Foro- Ciudad.com

Puebla de Obando - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > Puebla de Obando
02-04-10 21:41 #5015472
Por:marybarbola

Todas las familias....
felices se parecen, y todas las infelices,lo son a su manera.
Anna Karennina. Tolstoi. Triste
Puntos:
03-04-10 20:52 #5018424 -> 5015472
Por:lucrecia1234

RE: Todas las familias....
UNA PERSONA INTELIGENTE SE REPONE PRONTO DE UN FRACASO.UNA PERSONA IGNORANTE NO SE REPONE NUNCA DE UN TRIUNFO.
Puntos:
03-04-10 21:48 #5018650 -> 5018424
Por:marybarbola

RE: Todas las familias....
lucrecia, me gusta. gracias. seguimos.
"sino existiera Dios,no hablariamos de EL."
Guerra y Paz. Tolstoi. Muy Feliz
Puntos:
03-04-10 22:32 #5018823 -> 5018650
Por:rochero

RE: Todas las familias....
No, estimado León, no: es justo al revés. Las familias infelices se parecen; las felices, lo son cada una a su manera.
Puntos:
04-04-10 18:53 #5021162 -> 5018823
Por:marybarbola

RE: Todas las familias....
no estoy de acuerdo. pero bueno tu lo ves asi yo no.
otra rochero,
Anoche soñe que habia vuelto a Manderley. En mi sueño me encontraba en la verja del parque,pero durante algunos momentos,no puede entrar.
Preciosa novela,preciosa pelicula. buenas tardes a todos. Muy Feliz
Puntos:
04-04-10 19:22 #5021262 -> 5021162
Por:rochero

RE: Todas las familias....
Me alejé por la playa hacia el sendero, tirando de Jasper. ...... Cada momento era una cosa preciosa que encerraba la esencia de lo absoluto. ...

Maurier Daphne Du - Rebeca


Creo qe de esta solo tengo alguna referencia; en realidad soy poco cinefilo o como se diga... Saludos
Puntos:
04-04-10 19:35 #5021294 -> 5021262
Por:marybarbola

RE: Todas las familias....
Eres bueno de veras. que bonita la lei con 19 años y luego con 40, y he visto la pelicual 5 o 6 veces. y no ha dejado de gustarme.
otra.
"En la calurosa tarde de principios de julio ,un joven salio del cuchitril que habia realquilado en la callejuela de S. y se encamino lentamente ,como indeciso ,hacia el puentee x. "
Muy Feliz
Puntos:
04-04-10 20:00 #5021386 -> 5021294
Por:rochero

RE: Todas las familias....
Paso a la primera descripción de Raskólnikov: "No se podía decir que fuese miedoso o tímido, ...

Crimen y castigo, de F. Dostoievski


Puntos:
04-04-10 21:36 #5021869 -> 5021294
Por:marybarbola

RE: Todas las familias....
Vas muy deprisa. Sonriente
Entreabrio los ojos y, al instante ,percibio el resplandor que se filtraba`por la rendija del cuarteron ,mal ajustado ,de la ventana. Contra la luz se dibujaba la la lampara de sube y baja ,de amplias alas.
Puntos:
04-04-10 21:44 #5021918 -> 5021294
Por:rochero

RE: Todas las familias....



Comienzo de El príncipe destronado
por Miguel Delibes
Destino
( 12/03/2010 )

Martes, 3 de diciembre de 1963

Entreabrió los ojos y, al instante, percibió el resplandor que se filtraba por la rendija del cuarterón, mal ajustado, de la ventana. Contra la luz se dibujaba la lámpara de sube y baja, de amplias alas -el Ángel de la Guarda- la butaca tapizada de plástico rameado y las escalerillas metálicas de la librería de sus hermanos mayores. La luz, al resbalar sobre los lomos de los libros, arrancaba vivos destellos rojos, azules, verdes y amarillos. Era un hermoso muestrario y en vacaciones, cuando se despertaba a la misma hora de sus hermanos, Pablo le decía: “Mira, Quico, el Arco Iris”. Y él respondía, encandilado: “Sí, el Arco Iris; es bonito, ¿verdad?”.

A sus oídos llegaba ahora el zumbido de la aspiradora sacando lustre a las habitaciones entarimadas, y el piar desaforado de un gorrión desde el poyete de la ventana. Giró la cabeza rubia sin levantar la nuca de la almohada y, en la penumbra, divisó la cama, ordenadamente vacía, de Pablo y, el pijama hecho un gurruño, al pie, de su hermano Marcos, el segundo. “No es un domingo”, se dijo con tenue voz adormilada y estiró los brazos y entreabrió los dedos de la mano contra el haza de luz y los contrajo y los estiró varias veces y sonrió y canturreó maquinalmente: “Están riquitas por dentro, están bonitas por fuera”. De repente, cesó el ruido de la aspiradora allá lejos y, de repente, se impacientó y voceó:

-¡Ya me he despertaooooo!

Su vocecita se trascoló por los resquicios de la puerta, recorrió el largo pasillo, dobló a la izquierda, se adentró por la puerta entreabirta de la cocina y Mamá, que enchufaba la lavadora en ese instante enderezó la cabeza y dijo:

-Me parece que llama el niño.

La Vítora entró en la habitación en penumbra como un torbellino y abrió los cuarterones de las ventanas.

-A ver quién es -dijo- ese niño que chilla de esa manera.

Pero Qico se había cubierto cabeza y todo con las sábanas y aguardaba acurrucado, sonriente, la sorpresa de la Vítora. Y la Vítora dijo mirando la cuna:

-Pues el niño no está, ¿quién lo habrá robado?

Y él aguardó a que diera varias vueltas por la habitación y a que dijera varias veces: “Dios, Dios, ¿dónde andará ese crío?”, para descubrirse y entonces la Vítora se vino a él, como asombrada, y le dijo:

-Malo, ¿dónde estabas?

Y le besaba a lo loco y él sonreía vivamente, más con los ojos que con los labios, y dijo:

-Vito, ¿quién te creías que me había robado?

-El hombre del saco - respondió ella.

Y echó las ropas hacia atrás y tanteó las sábanas y exclamó:

-¿Es posible?, ¿no te has meado en la cama?

-No, Vito.

- Pero nada, nada.
Puntos:
04-04-10 21:54 #5021973 -> 5021294
Por:marybarbola

RE: Todas las familias....
vale,de acuerdo, te los voy a poner dificiles. pero mañana. jajaja. veo que estas bien .buenas noches que descanses. . Muy Feliz
Puntos:
05-04-10 12:46 #5023978 -> 5021294
Por:marybarbola

RE: Todas las familias....
La heroica ciudad dormia la siesta.El viento del sur caliente y perezoso,empujaba las nubes blanquecinas que se rasgaban al correr hacia el norte. saludos .buenos dias. Muy Feliz
Puntos:
05-04-10 15:27 #5024789 -> 5021294
Por:rochero

RE: Todas las familias....
Hola marybarbola

La heroica ciudad dormía la siesta. El viento Sur, caliente y perezoso, empujaba las nubes blanquecinas que se rasgaban al correr hacia el Norte. En las calles no había más ruido que el rumor estridente de los remolinos de polvo, trapos, pajas y papeles que iban de arroyo en arroyo, de acera en acera, de esquina en esquina revolando y persiguiéndose, como mariposas que se buscan y huyen y que el aire envuelve en sus pliegues invisibles. Cual turbas de pilluelos, aquellas migajas de la basura, aquellas sobras de todo se juntaban en un montón, parábanse como dormidas un momento y brincaban de nuevo sobresaltadas, dispersándose, trepando unas por las paredes hasta los cristales temblorosos de los faroles, otras hasta los carteles de papel mal pegado a las esquinas, y había pluma que llegaba a un tercer piso, y arenilla que se incrustaba para días, o para años, en la vidriera de un escaparate, agarrada a un plomo. (La Regenta -Leopoldo Alas «Clarín») Saludos
Puntos:
05-04-10 19:42 #5026226 -> 5021294
Por:marybarbola

RE: Todas las familias....
Este no lo acertaras.
Es una verdad generalmente admitida que un hombre soltero ,poseedor de una gran fortuna ,debe tomar esposa.
saludos que tal el dia?
Puntos:
05-04-10 20:03 #5026357 -> 5021294
Por:rochero

RE: Todas las familias....
JANE AUSTEN

"Es una verdad generalmente admitida que un hombre soltero, poseedor de una gran fortuna, debe tomar esposa". (Orgullo y Prejuicio)


Jane Austen (16 de diciembre de 1.775 - 18 de julio de 1.817) fue una magnífica novelista británica, que nació en Inglaterra en la rectoría de Steventon, Hampshire y vivió durante el período de la regencia, es decir, entre la época georgiana y la victoriana. Hija de un pastor anglicano, vivió casi toda su vida en el campo, entre sus parientes de la Rectoría familiar y una sociedad rural de provincias. Fue una mujer enormemente instruida para su tiempo, tanto por sí misma como por impulso y educación familiar.


La ironía, agudeza y penetración intelectual de Jane Austen han logrado situarla mucho más lejos de lo que en principio sus novelas podían prometer, ya que casi todas ellas giran en torno a un universo limitado a la vida rural en sociedad y al concierto de matrimonios más o menos afortunados. Su prosa es tan rica, tan crítica y descriptiva al mismo tiempo, en lo que se refiere no sólo a sus personajes, sino también a la sociedad de su tiempo, que constituye uno de los mejores retratos de la Inglaterra de su época.


Resulta delicioso leer a Jane Austen. Es un perfecto ejemplo de lo que se puede llegar a construir a partir del material más nimio. Sus personajes, entornos, vidas y vecindad se transforman, por obra y gracia de su pluma, en retratos atemporales y universales del ser humano, logrando con su ironía, sus opiniones y sus agudas observaciones, mantener el interés del lector mucho más allá de la propia historia relatada, mucho más allá de la sociedad que le tocó vivir, la cual pese a sus corsés, no pudo evitar a esta mujer inteligente que supo como nadie convertirse en la más fiel retratista y crítica de su tiempo.



No debió ser fácil en aquellos días ser Jane Austen-mujer y, menos aún ser Jane Austen-escritora. Sus últimas palabras antes de morir con sólo 41 años, fueron: "No quiero nada más que la muerte". Sin embargo, lo que hizo en vida sobrevivió y seguramente nos sobrevivirá a todos nosotros. Su propia existencia y obra dicen más sobre la situación de la mujer en aquellos momentos que cualquier libro de historia.


Entre sus mejores obras están Orgullo y Prejuicio, Enma, Sentido y Sensibilidad y Mansfield Park.
Puntos:
06-04-10 21:23 #5033050 -> 5021294
Por:marybarbola

RE: Todas las familias....
Buenas tardes me ha pasado todo el dia fuera de casa, y ahora estoy cansadisima, pero la curiosidad puede mas y aqui estoy otra vez con vosotros.que tal fue el dia?. No os lo perdais he estado de compras y me he cansado, un monton ,me gusta comprar pero a veces me cansa,ropa, ,pero, no se estoy cambiando y... ya no me hace tanta ilusion. vamos que estoy un poco mustia, y eso que lo que me he comprado es muy bonito.
Rochero, genial, es una de mis novelas favoritas, Austen. esta no la vas a saber.
La idea del eterno retorno es misteriosa ycon ella Nietzsche dejo perplejos a los demas filosofos :¡pensar que alguna vez haya de repetirse todo tal como lo hemos vivido ya,y que incluso esa repeticion haya de repetirse hasta el infinito!
(para mi una pu.....) saludos amigos. Llorando o muy triste
Puntos:
06-04-10 22:39 #5033630 -> 5021294
Por:rochero

RE: Todas las familias....
"La insoportable levedad del ser"
Milan Kundera

No es sólo el excelente título de Kundera el que nos hace elegir este fragmento, sino que es su prosa la que enlazando ideas y perspectivas inusuales de una temática clásica la que nos obliga a hacerlo. Nada más, ¡ah! sí, hay más, la continuación del libro y una película con el mismo nombre, pero como casi siempre, las imágenes y las acciones no adquieren la resonancia de las palabras en nuestra alma, aunque a veces sí lo logran, las resonancias decimos, pero no fue este el caso (el de la película); la puesta en escena deja de lado la hondura de la reflexión de los personajes que traman con su vida preguntas y respuestas acerca de ella. Agreguemos que la perspectiva seguida en este trayecto por Kundera es la de la eterna repetición de lo mismo, de allí llega al sin sentido de esa reiteración, Nietzsche es más sutil plantea no el retorno de lo mismo sino de lo diferente que hace a lo mismo, lo cual es un buen problema. El psicoanálisis lo resuelve (ese buen problema), pero ésa es otra historia.
S.R.
La idea del eterno retorno es misteriosa y con ella Nietzsche dejó perplejos a los demás filósofos: ¡pensar que alguna vez haya de repetirse todo tal como lo hemos vivido ya, y que incluso esa repetición haya de repetirse hasta el infinito! ¿Qué quiere decir ese mito demencial?

El mito del eterno retorno viene a decir, per negationem, que una vida que desaparece de una vez para siempre, que no retorna, es como una sombra, carece de peso, está muerta de antemano y, si ha sido horrorosa, bella, elevada, ese horror, esa elevación o esa belleza nada significan. No es necesario que los tengamos en cuenta, igual que una guerra entre dos Estados africanos en el siglo catorce que no cambió en nada la faz de la tierra, aunque en ella murieran, en medio de indecibles padecimientos, trescientos mil negros.

¿Cambia en algo la guerra entre dos Estados africanos si se repite incontables veces en un eterno retorno?

Cambia: se convierte en un bloque que sobresale y perdura, y su estupidez será irreparable.

Si la Revolución francesa tuviera que repetirse eternamente, la historiografía francesa estaría menos orgullosa de Robespierre. Pero dado que habla de algo que ya no volverá a ocurrir, los años sangrientos se convierten en meras palabras, en teorías, en discusiones, se vuelven más ligeros que una pluma, no dan miedo. Hay una diferencia infinita entre el Robespierre que apareció sólo una vez en la historia y un Robespierre que volviera eternamente a cortarle la cabeza a los franceses.

Digamos, por tanto, que la idea del eterno retorno significa cierta perspectiva desde la cual las cosas aparecen de un modo distinto a como las conocemos: aparecen sin la circunstancia atenuante de su fugacidad. Esta circunstancia atenuante es la que nos impide pronunciar condena alguna. ¿Cómo es posible condenar algo fugaz? El crepúsculo de la desaparición lo baña todo con la magia de la nostalgia; todo, incluida la guillotina.

No hace mucho me sorprendí a mí mismo con una sensación increíble: estaba hojeando un libro sobre Hitler y al ver algunas de las fotografías me emocioné: me habían recordado el tiempo de mi infancia; la viví durante la guerra; algunos de mis parientes murieron en los campos de concentración de Hitler; ¿pero qué era su muerte en comparación con el hecho de que las fotografías de Hitler me habían recordado un tiempo pasado de mi vida, un tiempo que no volverá?

Esta reconciliación con Hitler demuestra la profunda perversión moral que va unida a un mundo basado esencialmente en la inexistencia del retorno, porque en ese mundo todo está perdonado de antemano y, por tanto, todo cínicamente permitido.

Si cada uno de los instantes de nuestra vida se va a repetir infinitas veces, estamos clavados a la eternidad como Jesucristo a la cruz. La imagen es terrible. En el mundo del eterno retorno descansa sobre cada gesto el peso de una insoportable responsabilidad. Ese es el motivo por el cual Nietzsche llamó a la idea del eterno retorno la carga más pesada (das schwerste Gewicht).

Pero si el eterno retorno es la carga más pesada, entonces nuestras vidas pueden aparecer, sobre ese telón de fondo, en toda su maravillosa levedad.

¿Pero es de verdad terrible el peso y maravillosa la levedad?

La carga más pesada nos destroza, somos derribados por ella, nos aplasta contra la tierra. Pero en la poesía amatoria de todas las épocas la mujer desea cargar con el peso del cuerpo del hombre. La carga más pesada es por lo tanto, a la vez, la imagen de la más intensa plenitud de la vida. Cuanto más pesada sea la carga, más a ras de tierra estará nuestra vida, más real y verdadera será.

Por el contrario, la ausencia absoluta de carga hace que el hombre se vuelva más ligero que el aire, vuele hacia lo alto, se distancie de la tierra, de su ser terreno, que sea real sólo a medias y sus movimientos sean tan libres como insignificantes.


Entonces, ¿qué hemos de elegir? ¿El peso o la levedad?

Este fue el interrogante que se planteó Parménides en el siglo sexto antes de Cristo. A su juicio todo el mundo estaba dividido en principios contradictorios: luz-oscuridad; sutil-tosco; calor-frío; ser-no ser. Uno de los polos de la contradicción era, según él, positivo (la luz, el calor, lo fino, el ser), el otro negativo. Semejante división entre polos positivos y negativos puede parecernos puerilmente simple. Con una excepción: ¿qué es lo positivo, el peso o la levedad?

Parménides respondió: la levedad es positiva, el peso es negativo.

¿Tenía razón o no? Es una incógnita. Sólo una cosa es segura: la contradicción entre peso y levedad es la más misteriosa y equívoca de todas las contradicciones.

Texto extraído de la novela de Milan Kundera, "La insoportable levedad del ser", editorial Tusquets, Capítulo 1,"La levedad y el peso", Págs.11/13, Barcelona, España, diciembre de 1985.
Puntos:
07-04-10 11:27 #5035816 -> 5021294
Por:marybarbola

RE: Todas las familias....
¡¡¡ANONADADA!!!
fantastico ,genial, he vuelto a releer, y me ha ido bien. me costo un poco ntenderla, pero mira, lo consegui con alguna ayuda de alguien muy preparado en estos temas. gracias.las peliculas casi nunca representan bien a un libro y menos a uno como este.seguimos y recordamos.?
El establecimiento "cecilio Rubes .Materiales higienicos" tenia en 1917 tres amplias vidrieras a la calle,iluminacion electrica,buena calefaccion y un local olgado ,atiborrado de enseres sanitarios.

saludos.hasta luego. Muy Feliz
Puntos:
07-04-10 11:56 #5035963 -> 5021294
Por:rochero

RE: Todas las familias....
marybarbola Buenos dias. Era esto???


Mi idolatrado hijo Sisi

Cecilio Rubes, casado desde hace seis años y dueño de un establecimiento de materiales higiénicos. no teniendo descendencia, el matrimonio Rubes vence sus temores y deciden traer al mundo un hijo a quien, por afecto, llaman Sisi.
Lamentablemente, el pequeño es victima de una educación complaciente rigurosa poco y, lo que entraña, un modo de consecuencia, un claro egoísmo del niño.
Al filo de la guerra civil, Sisi se ha enamorado de Elisa, hija de sus muy católicos vecinos. Cuando el muchacho ha de incorporarse al combate, Rubes hace lo imposible por Asegurar la vida de su hijo, pero el propósito es malogrado por un bombardeo fatal. A partir de ahí, el drama se
con desesperación enturbia progresiva. Obviamente, la esposa de Cecilio No Puede darle este otro retoño,, pero lo peor es que Paulina antigua amante de Rubes, espera un vástago del propio Sisi. Del todo impotente ante ese panorama, el protagonista decide suicidarse.


Miguel Delibes
Puntos:
07-04-10 12:31 #5036147 -> 5021294
Por:marybarbola

RE: Todas las familias....
buenos dias,rochero, PUES SI. me encanta Delibes, se me murio un familiar cuando murio el otro dia, me he criado con el, es de los ultimos grandes que nos quedaba. si gracias. ya te veo, no se te escapa ni una. seguimos? o te cansas?YA ME DIRAS VOY A BUSCAR.
Puntos:
07-04-10 13:24 #5036483 -> 5021294
Por:rochero

RE: Todas las familias....
Esto cansa poco y a su vez es entretenido...Podemos continuar cuando lo creas oportuno, yo encantado contestaré,dependiendo de mis ratos libres, (que afortunadamente no son tan pocos).
En general, se sintió mucho la muerte de Delibes, solo hay que dar un vistazo a los foros de distintos lugares...Era de Valladolid creo, algo mayor que tu, me imagino. Saludos.
Guiñar un ojo
Puntos:
07-04-10 14:58 #5037138 -> 5021294
Por:marybarbola

RE: Todas las familias....
JAJAJAJ ,BASTANTE MAYOR QUE YO, YA ME GUSTARIA A MI LLEGAR A SU EDAD CON SU LUCIDEZ DE PENSAMIENTO.
no no grito,solo se me olvida appretar la tecla de mayusculas. gracias amigo.
Sonaba el telegono y he oido el timbre .He cogido el aparato.No me he enterado bien.He dejado el telefono. He dicho "Amador".Ha venido con sus gruesos labios y ha cogido el telefono. Yo miraba por el binocular y la preparacion no parecia ser entendida.
la forma de empezar este libro,( buenisimo, pero que yo lo he intentado leer varia veces y no he podido) yo no sabria decirtelo. ya veremos. hasta luego. Muy Feliz
Puntos:
07-04-10 15:44 #5037456 -> 5021294
Por:rochero

RE: Todas las familias....
Que conste, que lo de la edad te lo puse de broma; pero las feminas se que no lo tomais con buen talante. Como prueba, ese JAJAJAJ forzado...
Bueno, a lo que ibamos, puedes leer un poquito.


Lectura de Luis Martín Santos
Marzo 25, 2010 · Print This Article

TIEMPO DE SILENCIO

(Tiempo de silencio es una novela totalmente representativa de las nuevas técnicas narrativas en la novela de los años sesenta.)

Sonaba el teléfono y he oído el timbre. He cogido el aparato. No me he enterado bien. He dejado el teléfono. He dicho: «Amador». Ha venido con sus gruesos labios y ha cogido el teléfono. Yo miraba por el binocular y la preparación no parecía poder ser entendida. He mirado otra vez: «Claro, cancerosa». Pero, tras la mitosis, la mancha azul se iba extinguiendo. «También se funden estas bombillas, Amador.» No; es que ha pisado el cable. « ¡Enchufa!» Está hablando por teléfono. «¡Amador!» Tan gordo, tan sonriente. Habla despacio, mira, me ve. «No hay más.» «Ya no hay más.» ¡Se acabaron los ratones! El retrato del hombre de la barba, frente a mí, que lo vio todo y que libró al pueblo ibero de su inferioridad nativa ante la ciencia, escrutador e inmóvil, presidiendo la falta de cobayas. Su sonrisa comprensiva y liberadora de la inferioridad explica -comprende- la falta de créditos. Pueblo pobre, pueblo pobre. ¿Quién podrá nunca aspirar otra vez al galardón nórdico, a la sonrisa del rey alto, a la dignificación, al buen pasar del sabio que en la península seca espera que fructifiquen los cerebros y los ríos? Las mitosis anormales, coaguladas en su cristalito, inmóviles -ellas que son el sumo movimiento-. Amador, inmóvil primero, reponiendo el teléfono, sonriendo, mirándome a mí, diciendo: «¡Se acabó!». Pero con sonrisa de merienda, con sonrisa gruesa. «Qué belfos, Amador.» La cepa MNA tan prometedora. Suena otra vez el teléfono. Lo olvido. «¿Por qué se ríe, Amador? ~De qué se ríe usted?» Sí, ya sé, ya. Se acabaron los ratones. Nunca, nunca, a pesar del hombre del cuadro y de los ríos que se pierden en la mar. Hay posibilidad de construir unas presas que detengan la carrera de las aguas. ¿Pero, y el espíritu libre? El venero de la inventiva. El terebrante husmeador de la realidad viva con ceñido escalpelo que penetra en lo que se agita y descubre allí algo que nunca vieron ojos no ibéricos. Como si fuera una lidia. Como si de cobaya a toro nada hubiera, como si todavía nosotros a pesar de la desesperación, a pesar de los créditos. Esa cepa cancerosa comprada con divisas otorgadas por el Instituto de la Moneda. Traída desde el Illinois nativo. Y ahora, concluida. Amador sonríe porque alguien le habla por teléfono. ¿Cómo podremos nunca, si además de ser más torpes, con el ángulo facial estrecho del hombre peninsular, con el peso cerebral disminuido por la dieta monótona por las muelas, fabes, agarbanzadas leguminosas y carencia de prótidos? Sólo tocino, sólo tocino y gachas. Para los hombres como Amador, que ríen aunque están tristes, sabiendo que el último ratón de la cepa MNA perdido nos indica que nunca, nunca el investigador ante el rey alto recibirá la copa, el laurel, una antorcha encendida con que correr ante la tribuna de las naciones y proclamar la grandeza no sospechada que el pueblo de aquí obtiene en la lidia con esa mitosis torpe que crece y destruye, igual aquí que en el. Illinois nativo, las carnes frescas de las todavía no menopáusicas damas, cuya sangre periódicamente emitida ya no es vida sino engaño, engaño. «Betrogene.» Muerte vencida. «Detente, coge el recepto-remisor negro, ordena al Ministro del ramo, dile que la investigación, oh, Amador, la investigación bien vale un ratón.» No rías más y, sobre todo, no eches esas gotitas de saliva que hacen sospechar de tu educación y de tu inteligencia. «En guerra comíamos las ratas. Para mí que son más sabrosas que el gato. De gato estoy ya hasta aquí. Los gatos que hemos tomado. Éramos tres. Lucio, Muecas y servidor.» Proteínas para el pueblo desnutrido. Cuyas mitosis -éstas normales- carenciales, en el momento de la emigración de las motoneuronas hacia el córtex, por falta de tales principios renquean y perecen, tal vez disminuyen su número, tal vez se disponen de modo poco ordenado o deficiente, tal vez siguen mancas de las necesarias ramificaciones. Y así quedamos, incapaces para el descubrimiento de las causas de la neoplasia destructora. Amador me mira. Ve mi rostro ridículo. Eso le hace reír. En el binocular, a falta de electrónico, porque no hay créditos, haciendo un recuento de núcleos monstruosos y Amador, ya con su boina parda, todavía con su bata blanca puesta se va a lo de atrás, donde aúllan los tres perros flacos que sólo de vez en cuando orinan tanto y huelen tan fuerte. Amador, deseando acabar con los perros, como ha acabado con la cepa, espera una orden que yo no doy, sino que miro y escucho, queriendo oír lo que pueda decirme que me saque de esto. «Muecas tiene», dice Amador. Error. No todo ratón es cancerígeno. No todo ratón es de la cepa del Illinois nativo, hábilmente seleccionada entre dieciséis mil cepas, en laboratorios traslúcidos de paredes brillantes de vidrio, con aire acondicionado ex profeso para la mejor vida ratonil. Hábilmente seleccionada a través de las familias de ratones autopsiados, hasta descubrir el pequeño tumor inguinal y en él implantada la misteriosa muerte espontánea destructora no sólo de ratones. Las rubias mideluésticas mozas con proteína abundante durante el período de gestación de sus madres de origen sueco o sajón y en la posterior lactancia y escolaridad. Aunque hermosas, insípidas pero nunca oligofrénicas, con correcta emigración de neuroblastos hasta su asentamiento ordenado en torno al cerebro electrónico de carne y lípidos complejos, que utilizan ahora para hacer recuentos de mitosis en el palacio transparente. Así esa cepa aislada, extinguida ahora aquí por culpa de falta de vitaminas, tras haber gastado en ella los menguados créditos del Instituto. Traídos del Illinois nativo los ratones -machos y hembras- separados los sexos para evitar coitos supernumerarios no controlados. Con provocación de embarazo bien reglada. E n cajas acondicionadas, por avión, con abundante gasto de divisas. Y ahora se han acabado, se han ido muriendo a un ritmo más rápido que el de la reproducción -¡más rápido que el de la reproducción!- y Amador ríe y dice: «Muecas tiene». Muecas vino aquí, a este aire cargado de olor de perro aullador que no orina. Al no orinar, víctima de su violenta carga afectiva, el perro elimina sus esencias por el sudor. Al no sudar más que por la planta de los pies, el perro elimina su aroma también por el aliento, con la lengua fuera así colocada a los fines de la transpiración. Cuando el perro ha sido operado y se le ha colocado un fémur de poliestilbeno o polivinilo, sufre tanto que demos gracias a que -aquí- las desteñidas vírgenes no cancerosas, no usadas, nunca sexualmente satisfechas, anglosajonas no existen para proyectar el rencor insatisfecho sobre la Sociedad Protectora. De otro modo, no hubiera aquí nunca investigación ya que se carece de lo más elemental. Y las posibilidades de repetir el gesto torpe del señor de la barba ante el rey alto serían ya no totalmente inexistentes, como ahora, sino además brutalmente ridículas, no sólo insospechadas, sino además grotescas. Ya no como gigantes en vez de molinos, sino corno fantasmas en vez de deseos. Porque, ¿a quién importan los perros? ¿A quién molesta el dolor de un perro, cuando ni siquiera a su propia madre le importa lo más mínimo? Bien es verdad, que de esa investigación del polivinilo nada puede resultar puesto que ya sabios, en laboratorios transparentes de todos los países cultos del mundo, han demostrado que el polivinilo no es tolerado por los tejidos vitales del perro. ¿Pero quién sabe lo que puede aguantar un perro de aquí, un perro que no orina, un perro al que Amador alimenta sustancialmente con pan seco mojado en agua? No hay parangón y por eso mismo Muecas puede tener restos de la cepa. Reproducciones que sólo Amador conoce pueden haberse producido y cruces extraños con ratonas o con animales hembras de especie próxima o quizá idéntica. De ahí puede surgir el origen de otro descubrimiento más importante todavía por el que el rey sueco pueda inclinarse sobre nosotros hablando en latín o en inglés macarrónico con acento no de rubia mideluéstica y dar a Amador -al mismo Amador, vestido de pijama a rayas ya que no le da para frac- el codiciadísimo, el único. Muecas allí estará con su nueva cepa conseguida tras alta reflexión, tras cálculos de coeficientes, del crossing-over y determinación de mapas génicos. Tras implantación de cromómeros en glándulas salivales y reimplanto en las importantes por donde la vida es transmitida. Amador sabe que Muecas tiene MNA. El Illinois importado no ha de haberse perdido del todo. Tras el transporte en cuatrimotor o tal vez bimotor a reacción, con seguro especial y paga de prima y examen con certificado del servicio veterinario de fronteras de los EEUU, ha venido luego el transporte a manos del Muecas, en una caja de huevos vacía, hasta su chabola particular, donde sus dos hijas -una de dieciséis años y otra de dieciocho- ninguna de las dos rubia, ninguna de las dos con dieta adecuada durante la gestación en vientre toledano, crían también cepas. De ahí surgirá tal vez la nueva posibilidad de que el cáncer inguinal no sea inguinal, sino axilar. De que no sea de estirpe ectodérmica sino mesodérmica. De que no sea sólo mortal para el ratón y para la rata, sino que casualmente inoculado durante la cría poco cuidadosa a las dos «a Toledo ortae» muchachas no rubias, que entre cuidados médicos poco hábiles y falta de una operación, precoz por error de diagnóstico perezcan, dando origen a una autopsia que el padre alarmado y haciendo muecas de terror ante su posible también contagio, autorice y se descubran en sus axilas e ingles tumefactas, a pesar de su virginidad pregnantes, crecidas gruesas tumoridades, secretoras de toxinas que paralicen los débiles cerebros y dentro de las que -¡oh milagro!- a despecho de la naturaleza aparentemente hereditaria de la cepa illinoica, un virus, un virus recognoscible incluso en los defectuosos microscopios binoculares de que gozamos gracias al paso del viejo señor de la barba y del que hemos obtenido, cultivándolo en repetidos pases en ovario de muchacha tolédica mal nutrida de la que la madre careció de proteínas mientras portaba el vientre, una vacuna aplicable con éxito a la especie humana. «Majestad, señores académicos, señoras y señores: El comienzo de nuestros experimentos, como en el caso del sabio inglés que fijó su atención en los hongos germinicidas, fue casual…» Amador dice que sí, que la cepa robada es la buena, la illinoica y que Muecas se llevó ejemplares de ambos sexos con el exclusivo objeto de conseguir mantener su pureza génica y así volver a vender estos ejemplares al laboratorio cuando se hubieran extinguido aquellos de los que -sin cálculo estadístico- había observado que la tasa de mortalidad era más alta que la tasa de nacimientos. «¿Pero no comprendes que es un ladrón, que no vamos a poder comprar a un ladrón lo que a nosotros mismos ha robado y que no es posible que la institución robada acceda a adquirir de nuevo a precio oneroso lo robado o lo que desciende de lo robado (por cierto, ¿qué garantía?) estando como estamos en un estado de derecho donde existen cosas tales como policía, jueces y capacidad denunciante del ciudadano libre?» «No hay pruebas», dice Amador. «No hay pruebas de que sean robados.» Sí que las hay. La determinación microscópica de la aparición espontánea de los tumores inguinales. Sólo esta cepa entre todas las que contiene la península posee tan milagrosa y mortífera propiedad. Sólo ella sirve a los fines de la investigación. Sólo en ella se produce espontáneamente el fenómeno que sume a las familias humanas en la desolación y al individuo afecto en el dolor físico y en la autofagia progresiva de su propia sustancia viva hasta la muerte. De cómo la Genética -así utilizada- ha podido llegar a un resultado totalmente opuesto al que los primitivos pioneros de esta ciencia podrían desear (creación de una humanidad perfecta, extirpación de todo mal hereditario) haciendo aparecer una raza en que lo execrable es constante, la execrable presencia que preocupa al hombre tras la extinción de los microorganismos de tamaño medio, Amador no tiene idea. Pero hay en él un cierto estupor ante los recursos maravillosos por medio de los que la ciencia llega a ser constituida y por los que, como subproducto apenas atendido pero importante, los investigadores pueden contraer matrimonio y habitar en pisos construidos por el Estado y hasta él -Amador- vivir con la parva adición de propinas de los susodichos investigadores al sueldo mezquino. «En el fondo es un bien. Si no habría que parar. Las cuidan las hijas. Si no ya estarían muertas y no pariendo como paren que me creo que paren sin parar. Tiene hasta así la chabola de ellas.» Pero ¿por qué no se les mueren? ¿Qué poder tienen las mal alimentadas muchachas toledanas para que los ratones pervivan y críen? ¿Qué es lo que les hace morir aquí, en el laboratorio? Aunque no transparente ni con aire acondicionado, debe poseer condiciones de habitabilidad más semejantes a las de su homólogo del Illinois que la chabola del Muecas. Tal vez los gritos ininterrumpidos -gritos casi humanos porque la cirugía es tan humana- de los perros del fémur polivinílico, irritando el sistema nervioso de las MNA han acarreado su muerte prematura (prematura hasta para ratón canceroso) o al menos su desinterés por la procreación, olvidando así lo que de preciosa colaboración para la total erradicación del cáncer hay en su siempre-llevar, siempre-propagar cáncer. O tal vez más bien, en las hijas del Muecas hay una tal dulzura ayuntadora, una tal amamantadora perspicacia, una tan genesíaca propiedad que sus efluvios emanados bastan para garantizar el reencendido del ardor genésico y la siempre continua línea de descendientes tarados. Miro por el binocular con odio. La luz azul vuelve a iluminar la preparación y las mitosis inmóviles, coaguladas por el formol, tienen toda la apariencia de la voracidad. «No te vayas, Amador, todavía no he acabado yo.» «Bueno.» «Tú tienes la obligación de estar conmigo o con cualquier otro investigador hasta que nos vayamos, hasta que concluya la investigación.» «Bueno.» «No te vayas a creer la monserga esa de la jornada legal.» «No, señor.» «¿Trabajo yo acaso una jornada legal?» «No, señor.» «Yo sigo buscando las mitosis.» «Vaya.» «Hasta que no puedo más.» «Oye», digo. «Diga», dice. «A ver si le dices al Muecas que traiga sus ratones y que yo veré si son los de la cepa y que tal vez se los compre o que tal vez le denuncie por robo.» «Son las fetén.» «Pues que venga, y pronto.» «No vendrá.» «¿Por qué?» «Por lo de la denuncia del robo; ya antes le echó el Subdirector. No es la primera vez. Antes fueron gatos. Cuando les metían los alambritos en la cabeza y se olvidaban y él iba y los vendía otra vez, hasta que al ir a meterles los alambritos se encontraron con los viejos todos oxidados. Claro que lo de las mitosis es peor, porque se te mueren hagas lo que hagas. Pero los gatos aguantan como fieras, aunque se ponen nerviosos. Le mordieron al Muecas y a la hija casi le saltan un ojo. Pero aguantan.» «Bueno, dile que venga.» «No vendrá. El Mediodoble cree que se fue a las Américas. Si lo vuelve a ver, lo hunde. No viene nunca desde que dijo que había emigrado.» «¿Y cómo se llevó entonces mis ratones?» «No, si la pareja se la di yo. Pues claro. ¿Y si no, cómo iba a saber que eran los fetén?» «Vaya.» «Además, entonces había muchos. Morían como ratas todos los días. Es cuando los perros del polivinazo estuvieron tan lucidos.» «Te daría propina don óscar.» «Pues claro.» «Oye», digo. «Diga», dice. «Iremos mañana a su chabola.» «Qué contento se pondrá.»
Puntos:
07-04-10 19:56 #5039229 -> 5021294
Por:marybarbola

RE: Todas las familias....
Mira este libro ,como ya te dije no lo pude leer nunca, y si, intente ver una pelicula que hicieron sobre el, y tampoco la vi. era paco rabal uno de sus protagonistas, y era tan sordido, y horrible lo que se explicaba alli, y pense, si en la posguerra o los años 60 en las chavolas de madrid se vivia asi.... ¡dios mio! No ha sido forzado el jajaja de la edad. cuantos años tienes tu si es que quieres decirlo? seguro que te saco unos cuantos. pero es igual la edad es la persona, lo importante. tengo amigas de 80 años,superlucidads y cultas, que se puede hablar de todo con ella, y las tengo de 30 que no saben nada. o sease.....
En el populoso barrio de Chamberi,mas cerca del Deposito de las Aguas que de cuatro caminos,vivia no ha muchos años, un hidalgo de buena estampa y nombre peregrino....
tambien hay pelicula,pero mala de el.
hasta luego.
Puntos:
08-04-10 00:04 #5041454 -> 5021294
Por:rochero

RE: Todas las familias....
"Tristana" comienza así (Capítulo I):

En el populoso barrio de Chamberí, más cerca del Depósito de aguas que de Cuatro Caminos, vivía no ha muchos años un hidalgo de buena estampa y nombre peregrino, no aposentado en casa solariega, pues por allí no las hubo nunca, sino en plebeyo cuarto de alquiler de los baratitos, con ruidoso vecindario de taberna, merendero, cabrería y estrecho patio interior de habitaciones numeradas. La primera vez que tuve conocimiento de tal personaje y pude observar su catadura militar de antiguo cuño, algo así como una reminiscencia pictórica de los tercios vicios de Flandes, dijéronme que se llamaba don Lope de Sosa, nombre que trasciende al polvo de los teatros o a romance de los que traen los librillos de retórica; y, en efecto, nombrábanle así algunos amigos maleantes; pero él respondía por don Lope Garrido. Andando el tiempo, supe que la partida de bautismo rezaba don Juan López Garrido, resultando que aquel sonoro don Lope era composición del caballero, como un precioso afeite aplicado a embellecer la personalidad; y tan bien caía Benito Pérez Galdós en su cara enjuta, de líneas firmes y nobles, tan buen acomodo hacía el nombre con la espigada tiesura del cuerpo, con la nariz de caballete, con su despejada frente y sus ojos vivísimos, con el mostacho entrecano y la perilla corta, tiesa y provocativa, que el sujeto no se podía llamar de otra manera. o había que matarle o decirle don Lope.
Puntos:
08-04-10 09:05 #5042255 -> 5021294
Por:marybarbola

RE: Todas las familias....
buenos dias amigo Rochero, te lo digo a ti directamente pues no hemos quedado solos, pero a los que nos lean igual. buenos dias a todos.
Tu crees que se merecia Don Benito, que en su epoca le dijeran "el garbancero"hablaba de la sociedad que le toco vivir en una españa deprimida totalmente y peor gobernada?
"Se desperto Quintin,abrio los ojos,miro a derecha e izquierda ,y entre bostezo y bostezo,exclamo:-¡Si estaremos en Andalucia!"
quizas es mi escritor faborito ,quizas es el que mas he leido desde los 22 años . buenos dias amigo. que tengas un feliz dia.
Puntos:
08-04-10 10:49 #5042775 -> 5021294
Por:rochero

RE: Todas las familias....
marybarbola, buenos dias...creo que elijes muy bien los escritores (me refiero para leer). Yo, gracias a Google conozco muchos,y sus mejores obras, pero desafortunadamente he leido a pocos...

La feria de los discretos, de Pío Baroja


Se despertó Quintín, abrió los ojos, miró a derecha y a izquierda, y entre bostezo y bostezo, exclamó:

- ¡Si estaremos ya en Andalucía!

El coche de segunda estaba ocupado por seis personas. Frente a Quintín, un señor francés, grueso, afeitado, de aire distinguido, con un cinta roja en el ojal, mostraba a un aldeano con trazas de ganadero acomodado una ilustración, y le explicaba amablemente lo que significaban las láminas.

El aldeano oía las explicaciones sonriendo con malicia, y en un aparte cómico murmuraba de cuando en cuando en voz baja:

-¡Qué inocente!

Apoyada en el hombro del francés dormía su señora, una mujer marchita, con un sombrero extravagante, los pómulos rojos y las manos grandes, agarradas a una cartera; las otras personas eran un cura de color de bronce, arrebujado en una capa, y dos recién casados, andaluces, que se hablaban a la boca con las más dulces de las melosidades.
Puntos:
08-04-10 19:19 #5045641 -> 5021294
Por:marybarbola

RE: Todas las familias....
¡genial! es uno de mis favoritos,Don Pio Baroja, esceptico,lo de antireligioso no lo comparto,nada nacionalista, un poco antisemita,tampoco lo comparto. en fin....
Me gustaria ir a ver Vera de Bidasoa donde aun tiene su casa ,sus descendientes,pero ya veremos, quisiera hacer tantas cosas que no puedo!!!!
este siguiente lo tengo fechado en 1976 cuando lo compre.
"Hay en ciertas ciudades de provincias algunas casa cuya vista provoca melancolia igual a la que inspiran los claustros mas sombrios,lals landas mas yermas o las mas tristes ruinas.
lo lei muy jovencita aconsejado por la profesora de literatura del instituto, que es la que yo creo que me inclino hacia las letras por lo bien que explicaba. buenas tardes amigo.
Puntos:
08-04-10 20:06 #5045969 -> 5021294
Por:nagc

RE: Todas las familias....
SEGUID ESCRIBIENDO Q A MI ME GUSTA LEEROS ,,SALUDOS
Puntos:
08-04-10 20:42 #5046214 -> 5021294
Por:rochero

RE: Todas las familias....
A don Pio no le conozco mucho, y lo poco que se, no me "sulibella"...


Índice de ugenia Grandet de Honorato de Balzac Presentación de Chantal López y Omar Cortés CAPÍTULO II Biblioteca Virtual Antorcha

CAPÍTULO PRIMERO


Hállanse, en ciertas ciudades de provincia, casas cuya vista inspira una melancolía igual a la que provocan los claustros más sombríos, las landas más descoloridas, las ruinas más tristes.

Quizá haya a la vez en esas casas el silencio del claustro, la aridez de las landas y la osamenta de las ruinas: la vida y el movimiento son en ellas tranquilos, que un extraño las creería deshabitadas, si no tropezase de pronto con la mirada pálida y fría de una persona inmóvil cuya cara semimonástica se asoma a la baranda del balcón, al rumor de un paso desconocido.

Estos principios de melancolía existen en la fisonomía de una morada situada en Saumur, al extremo de la montuosa calle que conduce al castillo por la parte alta de la ciudad.

Esa calle, poco frecuentada, cálida en verano, fría en invierno, oscura en algunos sitios, es notable por la sonoridad de su pavimento de guijarros, siempre limpio y seco, por la estrechez de su vía tortuosa, por la paz de sus casas, que pertenecen a la ciudad vieja y dominan las fortificaciones.



Enlace para leerlo, creo que está todo ; y con buena letra...
Puntos:
08-04-10 20:46 #5046250 -> 5021294
Por:rochero

RE: Todas las familias....
No me pongas chinitas; Hállanse en ciertas ciudades, no es igual que Hay en ciertas ciudades... Cierto??
Puntos:
09-04-10 09:06 #5049097 -> 5021294
Por:marybarbola

RE: Todas las familias....
buenos dias. creeme que lo puse de forma textual al libro es de la coleccion Austral. de aquellos baratos que se te despegaban mientras que los leias,no tenia dinero "pa mas" y aun lo conservo,porque una es muy cuidadosa,no, no tengo abuela,ya ves.
"Ahora que el obispo de la diocesis de Renada ,a la que pertenece esta mi querida aldea de Valverde de Lucerna,anda a lo que se dice promoviendo la beatificacion...."
espero que tengas feliz dia.
me he copiado la entrada que usas . Muy Feliz
Puntos:
09-04-10 10:38 #5049472 -> 5021294
Por:rochero

RE: Todas las familias....
Buenos dias. Yo tambien lo deseo para ti; que tengas feliz dia.
***********************************************************************
SAN MANUEL BUENO, MÁRTIR

Si sólo en esta vida esperamos en Cristo, somos los más miserables de los hombres todos.

(SAN PABLO, I Corintios 15, 19)


Ahora que el obispo de la diócesis de Renada, a la que pertenece esta mi querida aldea de Valverde de Lucerna, anda, a lo que se dice, promoviendo el proceso para la beatificación de nuestro Don Manuel, o, mejor, San Manuel Bueno, que fue en ésta párroco, quiero dejar aquí consignado, a modo de confesión y sólo Dios sabe, que no yo, con qué destino, todo lo que sé y recuerdo de aquel varón matriarcal que llenó toda la más entrañada vida de mi alma, que fue mi verdadero padre espiritual, el padre de mi espíritu, del mío, el de Ángela Carballino.
Al otro, a mi padre carnal y temporal, apenas si le conocí, pues se me murió siendo yo muy niña. Sé que había llegado de forastero a nuestra Valverde de Lucerna, que aquí arraigó al casarse aquí con mi madre. Trajo consigo unos cuantos libros, el Quijote, obras de teatro clásico, algunas novelas, historias, el Bertoldo, todo revuelto, y de esos libros, los únicos casi que había en toda la aldea, devoré yo ensueños siendo niña. Mi buena madre apenas si me contaba hechos o dichos de mi padre. Los de Don Manuel, a quien, como todo el mundo, adoraba, de quien estaba enamorada —claro que castísimamente—, le habían borrado el recuerdo de los de su marido. A quien encomendaba a Dios, y fervorosamente, cada día al rezar el rosario.
De nuestro Don Manuel me acuerdo como si fuese de cosa de ayer, siendo yo niña, a mis diez años, antes de que me llevaran al Colegio de Religiosas de la ciudad catedralicia de Renada. Tendría él, nuestro santo, entonces unos treinta y siete años. Era alto, delgado, erguido, llevaba la cabeza como nuestra Peña del Buitre lleva su cresta y había en sus ojos toda la hondura azul de nuestro lago. Se llevaba las miradas de todos, y tras ellas, los corazones, y él al mirarnos parecía, traspasando la carne como un cristal, mirarnos al corazón. Todos le queríamos, pero sobre todo los niños. ¡Qué cosas nos decía! Eran cosas, no palabras. Empezaba el pueblo a olerle la santidad; se sentía lleno y embriagado de su aroma.
Entonces fue cuando mi hermano Lázaro, que estaba en América, de donde nos mandaba regularmente dinero con que vivíamos en decorosa holgura, hizo que mi madre me mandase al Colegio de Religiosas, a que se completara fuera de la aldea mi educación, y esto aunque a él, a Lázaro, no le hiciesen mucha gracia las monjas. «Pero como ahí —nos escribía— no hay hasta ahora, que yo sepa, colegios laicos y progresivos, y menos para señoritas, hay que atenerse a lo que haya. Lo importante es que Angelita se pula y que no siga entre esas zafias aldeanas». Y entré en el Colegio, pensando en un principio hacerme en
él maestra, pero luego se me atragantó la pedagogía.


************************************************************************
Que te parece Lazaro...??
Puntos:
09-04-10 14:35 #5058915 -> 5021294
Por:marybarbola

RE: Todas las familias....
Lazaro un clasista, reaccionario, para que su hermana no sea una aldeana, que quizas no llendo a las monjas hubiera sido una buena muchacha, se hubiera casado con un buen muchacho y no les hubieran metido las monjas de entonces tonteria y prejuicios monjiles.
Unamuno siempre con sus contradiciones, Creo no Creo, siempre asi pobre hombre lo que pasaria. saludos amigo.
PAISAJES DE OTOÑO.
El otoño fue dulce y,templado,de una temperatura suave .Era una verdadera delicia sentarse en los bancos del Luxemburgo durante aquellos dias tibios. El sol palido iluminaba los macizos de geranios ,dalis,crisantemos y margaritas.
saludos. hasta luego. gracias por contestarme. Muy Feliz
Puntos:
09-04-10 20:58 #5061244 -> 5021294
Por:rochero

RE: Todas las familias....
marybarbola. No pude hacer los deberes. PAISAJES DE OTOÑO. Es un boceto de algun libro o novela que as escrito tu...? De cualquier forma, no consigo averiguar ni una sola linea. Ya me contarás.
Puntos:
09-04-10 21:30 #5061464 -> 5021294
Por:marybarbola

RE: Todas las familias....
Rochero ,es que he escrito poco y no es una obra muy conocida de mi amigo Pio, es como tu bien dices paisaje de otoño, como empieza LAS TRAGEDIAS GROTESCAS, asi empieza el libro y el capitulo se llama asi.
este hombre fue muy prolifico, y desordenado escribiendo, pues tiene trilogias ,que no tienen nada que ver unas con otras,.gracias.
esto no tiene nada que ver ..que piensas de esto es de p.d.james,escritora de novela negra en una de sus novelas dice de uno de sus personajes:"Nunca se habia perdido por esas tierras sombrias donde los matices del bien y del mal ,lo pueblan todo" que opinas de esto. gracias amigo. f Muy Feliz
Puntos:
09-04-10 22:27 #5061929 -> 5021294
Por:rochero

RE: Todas las familias....
Hoy no es mi dia, solo la biografia puedo ofrecerte, pero del libro ni una linea...Si estubieramos jugando a "Undir la Flota", estaria en estos momentos TOCADO.
***********************************************************************
P. D. JamesInglaterra (Oxford, 1920) - Phyllis Dorothy James
P.D James, como se conoce mundialmente a la escritora inglesa Phillis Dorothy James, nació en Oxford el 3 de Agosto de 1920.

Considerada una de las grandes Damas del crimen, P.D James ha dedicado su carrera literaria, con más de veinte novelas, a la novela policial. Su creación más famosa es la del detective y poeta Adam Dalgliesh, protagonista de varios de sus libros. P.D James recrea a la perfección los ambientes urbanos y la maquinaria del estado, sobre todo la relacionada con la investigación criminal, ya que estuvo treinta años trabajando para el Servicio Civil Británico.

La primera novela de P.D. James, Cubridle el rostro, se publicó en 1962. Varias de sus novelas, por no decir todas, han sido adptadas para la televisión, destacando las realizadas para la televisión británica BBC. Hijos de los hombres (1992), una incursión dentro del campo de la ciencia ficción distópica, fue llevada al cine con gran éxito por el director Alfonso Cuarón.

P.D. James es miembro de honor en el International Crime Writing Hall of Fame y ha recibidio el Diamond Dagger y el Grand Master
A.
Puntos:
10-04-10 11:51 #5064141 -> 5021294
Por:marybarbola

RE: Todas las familias....
Buenos dias Rochero, cuando tengas la mente despejada, me contestass por favor,tengo muy buena opinion de ti en tus apreciaciones. gracias. vente a andar por el campo si puedes nuna buena caminata despeja mmucho. cuidate. barbola.
Puntos:
11-04-10 11:19 #5068926 -> 5021294
Por:marybarbola

RE: Todas las familias....
Buenos dias Rochero, se despejo la mente? seguimos,es un libro que me encanto cuando lo lei. empiza:
Ayer vini Gertru.no la veiz desde antes del verano.Salimos a dar un paseo.Me dijo que no creyera que porqu ahora esta tan contenta ya no se acuerda de mi ;porque estaba deseando tener un dia para contarme cosas.fuimos por la chpera del rio paralela a la carretera de Madrid.
que pase vbuen dia. voy por el tercer cafe Riendote
Puntos:
11-04-10 15:55 #5070025 -> 5021294
Por:rochero

RE: Todas las familias....
Buenos dias, cada vez me lo pones mas dificil, o yo estoy mas torpon. Saludos

En el siguiente texto aparecen subrayados los verbos de habla y todo el discurso narrado del personaje en rojo:



Ayer vino Gertru. No la veía desde antes del verano. Salimos a dar un paseo. Me dijo que no creyera que porque ahora está tan contenta ya no se acuerda de mí; que estaba deseando poder tener un día para contarme cosas. Fuimos por la chopera del río paralela a la carretera de Madrid. Yo me acordaba del verano pasado, cuando veníamos a buscar bichos para la colección con nuestros frasquitos de boca ancha llenos de serrín empapado de gasolina. Dice que ella este curso por fin no se matricula, porque a Ángel no le gusta el ambiente del Instituto. Yo le pregunté que por qué, y es que ella por lo visto le ha contado lo de Fonsi, aquella chica de quinto que tuvo un hijo el año pasado. En nuestras casas no lo habíamos dicho; no sé por qué se lo ha tenido que contar a él. Me enseñó una polvera que le ha regalado, pequeñita, de oro.

Carmen Martín Gaite, Entre visillos
Puntos:
11-04-10 19:51 #5071335 -> 5021294
Por:marybarbola

RE: Todas las familias....
Fantastico! ya ves no es dificil. esta señora, era genial como escritora,otra de mis favorias.que lastima,se estan muriendo todos los buenos escritores. y la generacion que viene,algunos son muy superficiales. no todos claro. buenas tardes rochero. me encanta intercambiar lieratura contigo. Muy Feliz
Puntos:
12-04-10 10:22 #5073951 -> 5021294
Por:marybarbola

RE: Todas las familias....
PRIMA
Donde se llega al pie de la abadia y Guillermo da pruebas
de gran agudeza.
Era una hermosa mañana de finales de Noviembre.Durante la noche habia nevado un poco, pero la fresca capa que cubria el suelo no superaba los tres dedos de espesor.A oscuras ,en seguida,despues de laudes,habiamos oido misa en una aldea del valle.
que pases un buen dia. Muy Feliz
Puntos:
12-04-10 17:08 #5076080 -> 5021294
Por:rochero

RE: Todas las familias....
Buenas tardes marybarbola. Como se presenta la tarde/noche...?

El nombre de la rosa (Umberto Eco)

(PRÓLOGO)

En el principio era el Verbo y el Verbo era en Dios, y el Verbo era Dios. Esto era en el principio, en Dios, y el monje fiel debería repetir cada día con salmodiante humildad ese acontecimiento inmutable cuya verdad es la única que puede afirmarse con certeza incontrovertible.

(…)

Era una hermosa mañana de finales de noviembre. Durante la noche había nevado un poco, pero la fresca capa que cubría el suelo no superaba los tres dedos de espesor. A oscuras, enseguida después de laudes, habíamos oído misa en una aldea del valle. Luego, al despuntar el sol, nos habíamos puesto en camino hacia las montañas…

(PRIMER DÍA, PRIMA)

Puntos:
12-04-10 19:22 #5076904 -> 5021294
Por:marybarbola

RE: Todas las familias....
que tal ,rochero? la tarde noche bien, tranquila. leo,escribo,etc...
Fantastico, el libro,lo leistes? yo cuando salio, fue una novedad, mezclar historia y novela de crimenes,, ademas has puesto,parte del prologo, disfrute mucho con el lo he leido un par de veces, te confieso que las partes del latin las salto ,pues claro no las entiendo,pero muy bueno, y luego la version que se hizo en cine esta bastante lograda. que opinas?
No me has dicho que lees tu ahora,aparte de internet? o no te queda tiempo? un saludo seguiremos. si te apetece. Muy Feliz
Puntos:
12-04-10 20:48 #5077522 -> 5021294
Por:rochero

RE: Todas las familias....
No he leido nunca mucho, ahora casi nada, (asi andamos de cultura), pero enfin, ya nada se puede hacer... y mucho menos de abadias, conventos o cosas por el estilo, me deprime. Los asesinatos mucho mas.
Tal vez sea algo raro en ese aspecto, pero soy asi.Algo raro y extraño, ya lo se!! Saludos. ¡Me apetece!
Puntos:
12-04-10 21:19 #5077787 -> 5021294
Por:marybarbola

RE: Todas las familias....
no se que ha pasado se corto los mensajes Avergonzado
Puntos:
13-04-10 13:52 #5081991 -> 5021294
Por:marybarbola

RE: Todas las familias....
buenas tardes.
El tren que traia a Carlos Deza de Alemania le dejo en la estacion Este ,a las nueve de la mañana. Se informo. La salida mas comoda para España era a la misma hora ,desde AUSTERLITZ.Tenia por delante un dia entero casi vacante ,porque la visita a don Gonzalo Sarmiento.....

No coincidimos en el tema de abadias, y conventos antiguos,relajantes, y misteriosos.
A mi me encanta la novela negra. y leo mucha. saludos. Muy Feliz
Puntos:
13-04-10 16:44 #5083095 -> 5021294
Por:rochero

RE: Todas las familias....
BUENAS TARDES.
Te imaginas lo aburrido que seria, si coincidieramos en todo...?
Si, claro que si, eso pienso yo, lo que tu dices,tienes razon. Efin y todo asi, por eso a cada uno nos gusta una cosa para en lo posible evitar el aburrimiento. Tu que piensas?

Del libro solo te dejo un enlace, pues no me deja copiar.


https://ww.scribd.com/doc/6807937/Torrente-Ball-Ester-Gonzalo-Los-Gozos-y-Las-Sombras-1-El-Senor-Llega
Puntos:
13-04-10 16:54 #5083157 -> 5021294
Por:marybarbola

RE: Todas las familias....
Lo ideal es que se haga debate, yo opino o tengo unos gustos y tu otros. y eso que decias"asi andamos de cultura" no,me lo creo, escribes superbien, sin faltas y tienes una mente abierta, y lucida. o sea que... si es asi, los gozos y las sombras, como no se tu edad no se si vistes cuando se hizo en television, carlos deza era Eusebio Poncela. fuen muy buena. buenas tardes. he escrito en el foro que me distes, todavia no domino el foro. tu estas alli? Muy Feliz
Puntos:
13-04-10 17:26 #5083347 -> 5021294
Por:rochero

RE: Todas las familias....
Coincidiremos, en otras muchisimas cosas, de eso estoy seguro. No seas tan incredula marybarbola, en lo referente a mi cultura, no estube mas de dos trimetres y medio en la escuela, y no continuos, eso fue aya por el 55/56 +-(esto es por lo de la edad.... Eso si, en la Universidad de la Vida (como diria una paisana), se aprende tambien vastante.
Si tengo tiempo, luego entrare para leerte; yo no estoy registrado ahi, lo conoci por casualidad. Donde si estoy registrado es en Facebook y aqui, pero en ningun otro sitio. Saludos.
Puntos:
13-04-10 19:50 #5084448 -> 5021294
Por:marybarbola

RE: Todas las familias....
Muy Feliz pues un placer conocerte de casualidad. si, la universidad de la vida, es tan importante como la otra. no todas las gentes saben desemvolverse en la vida por muchas carreras universitarias, y tal. seguiremos hablando. Muy Feliz
Puntos:
15-04-10 09:24 #5096269 -> 5021294
Por:marybarbola

RE: Todas las familias....
Buenos dias amigo Rochero,seguimos con la literatura?
si te cansas dimelo, pero la literatura es mi pasion junto con el cine.

"Serian las diez de la mañana de un dia de Octubre.En el patio de la escuela de arquitectura,grupos de estudiantes esperaban a que se abriera la clase. De la puerta de la calle de los Estudios,que daba a este patio iban entrando muchachos jovenes que al encontrarse reunidos ,se saludaban.
Por una de estas anomalias clasicas de España ,aquellos estudiantes que esperaban en el patio de la escuela de arquitectura no eran arquitectos del porvenir sino futuros medicos y farmaceuticos."
que pases un feliz dia.
Puntos:
15-04-10 10:44 #5096661 -> 5021294
Por:rochero

RE: Todas las familias....
Buenos dias MB, seguimos! Tenemos nueva forera, tere matos; seguro que congeniais muy bien. A ella le apasiona la literatura tambien, en fin ya nos iremos conociendo todos.

Te dejo el enlace, para que veas de donde lo saque; no me deja copiar, por eso no escrito nada del tema...


https://ww.scribd.com/doc/517806/Baroja-Pio-El-arbol-de-la-ciencia

Lo mismo te deseo.
Puntos:
15-04-10 13:20 #5097519 -> 5021294
Por:marybarbola

RE: Todas las familias....
gacias, rochero, y he visto a la forera nueva, asi es, el arbol de la ciencia, yo soy un poco como su protagonista andres hurtado pero en mujer, claro. bueno tambien tengo dias. un abrazo. Sonriente
Puntos:
15-04-10 18:07 #5099304 -> 5021294
Por:luna1995

RE: Todas las familias....
todo esto q escribis me gusta ,pero no soy capaz de llegar al final xq los textos son muy largos , saludos Guiñar un ojo
Puntos:
15-04-10 22:58 #5101840 -> 5021294
Por:marybarbola

RE: Todas las familias....
si soi menores de 40 años os aconsejaria leer primero clasico, que es lo que ponemos rochero y yo, eso es lo que forma al lectos, no digo que entre uno y otros metais a stieg larson o la catedral del mar, best seller entretenido, y ya esta, pero bueno el leer es como todo lo que apetezca, saludos. scs Muy Feliz Muy Feliz
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Para todas las Pilar. Por: olivia17 15-10-11 01:05
olivia17
7
para todas las madres Por: olivia17 02-05-10 01:18
nagc
13
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com