Foro- Ciudad.com

Navalvillar de Pela - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > Navalvillar de Pela
16-11-10 22:14 #6545584
Por:scooby 1977

EL VERDADERO PSOE
Octubre de 1934: El PSOE se rebela contra la República.
Una época negra del PSOE que no incluye en su “Memoria Histórica”.
El ingeniero, político, diplomático y escritor don Salvador de Madariaga Rojo, condenó la revolución de octubre diciendo: “Con la rebelión de 1934, la izquierda española perdió hasta la sombra de autoridad moral para condenar la rebelión de 1936”.
La Revolución de Asturias fue, en principio, un movimiento huelguístico y en pocos días se convirtió en un golpe de Estado; levantándose en armas contra el gobierno legalmente constituido tras las elecciones de noviembre de 1933. Este movimiento estuvo alentado desde amplios sectores e importantes dirigentes del PSOE y la UGT, como Largo Caballero o Indalecio Prieto… y con el apoyo de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y el Partido Comunista de España (PCE). Estos acontecimientos sucedieron del 5 al 19 de octubre de 1934 y según prestigiosos historiadores fue la antesala de la nefasta guerra civil española.
Leyendo la historia uno se da cuenta hasta donde puede llegar el fanatismo de las personas y nos demuestra la catadura moral que cada uno tiene de lo que es la Justicia, la Libertad y la Democracia. Todo lo que sucedió en España durante esos fatales días de octubre fue debido a que el PSOE y la UGT no querían que fueran nombrados ministros tres miembros de la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) que en las elecciones de 1933 fue el partido que más escaños consiguió 105, en total la derecha y el centro obtuvieron 258 escaños. Los republicanos de centro, donde militaba Martínez Barrios, consiguieron 119. Y los republicanos de izquierda, véase PSOE (5Chulillo, PCE (1) junto con el resto de partidos de izquierda entre todos lograron 95 escaños. Cabe destacar que en estas elecciones las mujeres pudieron vota por primera vez gracias a la labor política de Clara Campoamor, del Partido Radical. En su intervención parlamentaria la socialista Victoria Kent entre otras cosas dijo: “Dar el derecho al voto a la mujer es un peligro para la República”. El PSOE y los demás partidos de izquierdas votaron en contra, alegando que el voto femenino beneficiaría a los partidos católicos. A la votación solo asistieron el 55% de los diputados.

Tras el fracaso la izquierda no se conformó con el resultado, la agitación social aumentó con la perdida del poder desembocado en el trajico octubre de 1934. Durante ese tiempo hubo huelgas, levantamientos anarquistas, desafíos a la legalidad del Gobierno e incluso muertes por la mayoría de las regiones españolas. La tarde del 2 de octubre de 1934, el Presidente de la República, Niceto Alcalá-Zamora y Torres, encargó a Lerroux la formación del Gobierno. La decisión del Presidente del Gobierno Alejandro Lerroux García, del Partido Republicano Radical, de incluir a tres miembros de la CEDA en su nuevo gobierno encendió la mecha, tres días más tarde estallaba la revolución en Asturias.
A lo largo de 1934 los llamamientos a la revolución por parte del PSOE fueron constantes, el 3 de enero El Socialista publicaba las palabras que Indalecio Prieto dedicaba a la ciudadanía diciendo: “Guerra de clases, odio a muerte a la burguesía criminal… Mientras la UGT, PSOE, CNT, PCE y la Juventudes socialistas formaron una Alianza Obrera, cuya finalidad no era defender a los obreros; su objetivo era derrocar el sistema parlamentario e implantar una revolución semejante a lo ocurrido en Rusia en 1917.
El 27 de septiembre de 1934, el editorial de El Socialista era tajante: “Las nubes van cargadas camino de octubre: repetimos lo que dijimos hace unos meses: ¡atención al disco rojo! El mes próximo puede ser nuestro Octubre. Nos aguardan días de prueba, jornadas duras. La responsabilidad del proletariado español y de sus cabezas puede ser enorme. Tenemos nuestro ejército a la espera de ser movilizado. Y nuestra política internacional. Y nuestros planes de socialización.” Durante los días 5 al 19 de octubre de 1934 Asturias se levanta en armas contra el gobierno de la República legalmente constituido tras las elecciones de 1933, elecciones que el PSOE perdió y nunca aceptó.
Todo estaba preparado desde hacía meses, solo faltaba la orden de movilización para que el ejército revolucionario se pusiera en marcha. Según Largo Caballero, dicha orden fue transmitida, en clave, a todas las Comisiones por telegramas convenidos. Cada telegrama tenía una redacción diferente. Unas veces, de carácter familiar: “Mamá operada. Sin novedad”. Otras de carácter comercial: “Precio aceptado”. Todos los telegramas fueron expedidos el mismo día en que se acordó dar la orden de movilización, siendo depositados por distintos compañeros en las diferentes estafetas postales de la capital.
Los sublevados contaban con 90.000 fusiles, 33.000 pistolas y con 330.000 cartuchos, 10.000 cajas de dinamita y 30.000 granadas. En la madrugada del día 6, los mineros ocuparon los puestos de la Guardia Civil en las cuencas. Unos ocho mil se dirigieron de la zona de Mieres hacia Oviedo ese mismo día, a la que sometieron a un sitio en toda regla, mientras caían en su poder Avilés y Gijón. El Comité regional de la Alianza, que dirigía el socialista González Peña, asumió el control de la situación, imponiendo su autoridad a los aproximadamente 20.000 trabajadores en armas y a los numerosos comités locales surgidos en los primeros momentos y estableciendo un eficaz “orden revolucionario”.

El Gobierno encomendó al General Franco la planificación de las operaciones militares y en dos semanas terminó con la revolución. Para ello utilizó aviones, barcos de guerra, artillería, infantería y tropas de la legión. El capitán Lozano, abuelo de Zapatero, salió de León hacia Asturias el 12 de octubre, según su hoja de servicios va como ayudante del coronel jefe de su regimiento, Vicente La Fuente Valeztena. para reforzar el avance de las fuerzas del Ejército por el sur de Asturias, en la que marchan también hay regulares y legionarios. La columna en la que va el capitán Lozano “asiste a los reconocimientos que se verifican sobre los Montes que ocupan los rebeldes”, según describe textualmente su hoja de servicios. El día 19 llega a Mieres, localidad de la que es nombrado gobernador militar el coronel La Fuente Valeztena, con el capitán Lozano como ayudante, que participa con él en las “inspecciones que realiza a los pueblos de aquella zona”, según la citada hoja de servicios. Las fuerzas que combatían eran tan desiguales, que el día 20 tras unas negociaciones entre el general Eduardo López Ochoa y el miembro de la UGT Belarmino Tomás la rebelión quedó sofocada, o sea los revolucionarios se rindieron.
Como consecuencia de la locura de algunos socialistas, murieron en toda España entre 1.500 y 2.000 personas (aunque algunos historiadores hablan de 1.000 o de 4.000) de los que unos 320 eran guardias civiles, soldados, guardias de asalto, carabineros y unos 35 sacerdotes. La ciudad de Oviedo quedó prácticamente destruida. Y se estima que en toda España fueron detenidos y sometidos a juicio entre 15.000 y 30.000 personas que participaron la revolución. Los datos son difíciles de comprobar debido a la fuerte censura que se aplicó sobre esta revolución. Toda esta ruina por qué y para qué.
Indalecio Prieto Tura, en su libro Discursos en América. Con el pensamiento puesto en España, Editorial Tollocan, México, D.F., 1944, dice: “Me declaro culpable ante mi conciencia, ante el Partido Socialista y ante España entera, de mi participación en aquel movimiento revolucionario de octubre de 1934. Lo declaro, como culpa, como pecado, no como gloria. Estoy exento de responsabilidad en la génesis de aquel movimiento, pero la tengo plena en su preparación y desarrollo. Por mandato de la minoría socialista, hube yo de anunciarlo sin rebozo desde mi escaño del Parlamento. Por indicaciones, hube de trazar en el Teatro Pardiñas, el 3 de febrero de 1934, en una conferencia que organizó la Juventud Socialista, lo que creí que debía ser el programa del movimiento. Y yo acepté misiones que rehuyeron otros, porque tras ellas asomaba, no sólo el riesgo de perder la libertad, sino el más doloroso de perder la honra. Sin embargo las asumí.
Puntos:
16-11-10 22:25 #6545658 -> 6545584
Por:bartolo6

RE: EL VERDADERO PSOE
amigo Scooby


no les cuentes a los rogelios, la historia del la revolucion asturiana del PSOE en el 34, que de eso no quieren saber nada!

Para ellos aquello son fechas "heroicas"!


todo eso lo han borrado de su "memoria histerica"!


Ahora mismo, con RuGALkaba, tenemos un elemento, que si le dan tiempo y el PP no reacciona, acabara "aniquilando" politicamente a la oposicion, tiene la prensa a sus pies y los bancos todavia le dan credito, asi es que aquello, puede volver a repetirse.

Lo unico que les puede y les va a tumbar es la situacion economica, ese es un tema que ni entienden ni pueden controlar y estan hundiendo al pais!

Cuando la gente llegue al punto critico, caeran!

Despues habra que reconstruir el pais, pero ojala caigan pronto!
Puntos:
17-11-10 08:59 #6546966 -> 6545658
Por:98.saturnus

RE: EL VERDADERO PSOE
Tampoco les gusta recordar que cuando estallo la guerra civil, al general Eduardo López Ochoa, le cogieron unos milicianos de la cama de un hospital donde estaba convaleciente, le decapitaron y clavaron su cabeza en una bayoneta y la pasearon por las calles de Madrid.

Y ahora me dicen, que tengo que rendir homenaje a elementos de estos, que son heroes luchadores por la libertad,

Tras el triunfo del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936, y el subsiguiente alzamiento del 18 de julio, milicianos anarquistas, socialistas y comunistas se concentraron en Madrid, con la idea de que todo se iba a resolver en la capital. Muchos fueron desde Asturias, convencidos por el agit prop de que su enemigo natural y mortal era López de Ochoa. El general Sebastián Pozas Perea, efímero ministro de la Guerra en el Gobierno de concentración de Martínez Barrio, preocupado por el destino de su amigo Ochoa, lo hizo ingresar en el Hospital Militar, imaginando que allí estaría a salvo de la acción de la turba. Se equivocó: allí fueron a buscarlo. Según el testimonio de un médico que habló con su hija años después, lo fusilaron en el patio del establecimiento. Otras versiones dicen que lo subieron a un camión, que se alejó de Carabanchel hacia el centro y en cuyo interior lo decapitaron, al parecer, en la calle General Ricardos. En cualquiera de los dos casos, el resultado sería el mismo: la cabeza de López de Ochoa fue clavada en una bayoneta y, para escarnio de la víctima, paseada por la ciudad entre insultos y escupitajos.

Gerald Brenan definió a López de Ochoa como "humanitario y masón", y su bisnieta, la doctora Elena Ochoa, hoy Elena Foster por matrimonio, recordaba en una entrevista que "en Cataluña y en otros lugares negoció con los anarquistas el respeto a los edificios de carácter religioso, cualesquiera que fueran, pese a ser un hombre convencidamente ateo". Imágenes, como se ve, muy alejadas de la probabilidad de que ese hombre se trocara repentinamente en "verdugo".
MEMORIAS DE UN SOLDADO
López de Ochoa y la Revolución de Asturias
Por Horacio Vázquez-Rial
Puntos:
20-11-10 12:00 #6563995 -> 6546966
Por:dantara

RE: EL VERDADERO PSOE
La República Española fue acogida con alegría y esperanza por mucha gente, también por bastantes católicos. La Iglesia actuó desde el primer momento con lealtad al nuevo orden legal. Sin embargo, desde la proclamación de la Segunda República Española a la Iglesia Católica se la identificó con el viejo régimen. La Iglesia Católica, sin embargo, se esforzó desde el primer momento en aceptar el cambio de régimen. De hecho, los obispos pidieron a los católicos que aceptaran el nuevo orden constituido; los Obispos proclamaban, monarquía y república caben en la doctrina católica . Muchos de los católicos intentaron colaborar sinceramente con el nuevo régimen. Desde los obispados se dieron instrucciones a los sacerdotes para que no intervinieran en cuestiones políticas. Por ejemplo, desde el Obispado de Gerona se dirige la siguiente instrucción a los sacerdotes apenas cuatro días después de la proclamación de la República:

1º Procuren los reverendos sacerdotes no mezclarse en contiendas políticas, a tenor de los sagrados cánones.

2º Permanezca cada uno en su puesto, cumpliendo celosamente las funciones propias de su cargo; y en cuanto a la predicación, eviten las alusiones directas o indirectas al estado actual de cosas, desempeñando ese importante ministerio con la más exquisita prudencia.

3º Guarden con las autoridades seculares todos los respetos debidos y colaboren con ellas, por los medios que les son propios, en la prosecución de sus nobles fines .

Ejemplos como el anterior se pueden citar prácticamente de todos los lugares de la geografía española . Sin embargo, menos de un mes después de la proclamación de la Segunda República Española existieron episodios de anticlericalismo, como la quema de conventos e iglesias ocurrida el 11 de mayo de 1931 . En este lamentable episodio se acusó al gobierno republicano de connivencia . Hasta tal punto, que el general Gómez García Caminero, gobernador militar de Málaga, llegó a enviar un telegrama a Madrid que indicaba escuetamente:

Ha comenzado el incendio de iglesias. Mañana continuará .

También en Jerez de la Frontera hubo disturbios. A las 8 de la mañana empiezan los asaltos: arden el convento de San Francisco, el Carmen, San Ignacio... Al llegar a Santo Domingo, los dos jefes al mando de la tropa no aguantan más y ordenan lanzar los caballos contra los revoltosos. Fue una decisión acertada. Los alborotadores se dispersaron y desaparecieron por entre las calles, terminando así los disturbios sin ningún daño personal. A los dos jefes la decisión les costó la carrera (7).

También se expulsó de España a los jesuitas a raíz de la Constitución de 1931, que preveía la disolución de «aquellas órdenes religiosas que estatutariamente impongan, además de los tres votos canónicos, otro especial de obediencia a autoridad distinta de la legítima del Estado» (artículo 26, párr. 3). La disolución se llevó a cabo el 24 de enero de 1932. Los jesuitas optaron en su inmensa mayoría por el exilio de su país (Chulillo.

Durante la llamada Revolución de Asturias de 1934 uno de los objetivos de los sublevados fueron los religiosos. En esta ocasión la saña anticlerical llegó a las consecuencias más graves, pues fueron asesinados varios religiosos. Entre ellos destacan los nueve Hermanos de las Escuelas Cristianas de Turón.

Especialmente agitado fue el periodo entre febrero y julio de 1936, en el que -en medio de grandes desórdenes de todo tipo que el gobierno no zanjó- se destruyeron o profanaron 411 iglesias y hubo más de 3000 atentados graves de carácter político y social.

El propio Manuel Azaña, presidente de la República, describía así la situación en una carta privada:

Creo que van más de 200 muertos y heridos desde que se formó el gobierno, y he perdido la cuenta de las poblaciones en que han quemado iglesias y conventos (...) Ahora vamos cuesta abajo, por la anarquía persistente en algunas provincias, por la taimada deslealtad de la política socialista en muchas partes, por las brutalidades de unos y otros, por la incapacidad de las autoridades, por los disparates que el «Frente Popular» está haciendo en casi todos los pueblos, por los despropósitos que empiezan a decir algunos diputados republicanos de la mayoría. No sé, en esta fecha, cómo vamos a dominar esto .

Como ejemplo del grave deterioro de la libertad religiosa en este periodo, he aquí un testimonio de primera mano del asalto a un colegio de religiosos, el colegio de los marianistas de Cádiz el 8 de marzo de 1936:

A la una y media irrumpió una turba de unas sesenta fieras, capitaneada por un pistolero. Atraviesan el patio en tromba, llegan al comedor de los chicos y cada cual se arma con un cuchillo de mesa... un interno pequeñín esperaba impaciente a sus padrinos. Al oír el timbre de la entrada, don Isidoro se levantó y al percatarse de lo que pasaba, arrastró a los internos más pequeños hasta la puerta... Requerí al jefe de la banda, presentándome como el director del colegio e invocando mi responsabilidad con los chicos. Abrevio los improperios, empellones y barbaridades. Entre tanto muchos pudieron huir... Arrancaron el teléfono y lo estrellaron contra el suelo; la misma suerte corrió el crucifijo de mi despacho y algunos cuadros.

El jefe de la banda y algunos otros hicieron objeto de amenazas especiales, pistola en la sien, a tres de nosotros. Simplemente creí que el padre Constantino [Fernández], que iba de sotana, moriría asesinado. Fue un momento atroz. En esto entró en el patio un teniente de asalto con unos números... El efecto fue mágico... Los asaltantes bajaron mansamente; otros, entre ellos el jefe, se escaparon disimuladamente. Rogué que atendieran a los chicos, que de este modo pudieron irse. Otro de los pistoleros se separó de las filas y, cogiéndome del brazo, me dijo: ‘no delates a nadie porque te asesino después, que te tengo fichado’. En esto el jefe volvió a entrar tranquilamente por la puerta principal como ajeno a todo (...).

La gente seguía entrando y con ellos varios dirigentes socialistas y comunistas, ante los cuales los grupos pedían a gritos comenzar el registro para buscar la armas. El saqueo comenzado no habría de terminar sino cinco o seis horas después. Se presentó un delegado del gobernador y más dirigentes y nos dijeron que venían con orden de calmar y encauzar. Lo cierto es que no sirvieron más que para autorizar un saqueo más a fondo... No dejaron rincón, puerta o colchón sin abrir o registrar. Excusado es decir que las cosas volaban por balcones y ventanas; imágenes dentro del colegio quedaron pocas intactas... La Iglesia no la tocaron: es monumento nacional y cuna de la Constitución de 1812 .

Ni qué decir tiene que no se encontró ninguna arma.
Puntos:
20-11-10 12:53 #6564200 -> 6563995
Por:XSKO

RE: EL VERDADERO PSOE
Ni que lo digas , día de sensaciones encontradas en la izqierda española, no hay que ver mas que como se les ha quedado la ceja a los actores, jajajaja. Y en cuanto a la tranquilidad del foro no se entiende si cuando he entrado había 14 visitantes y casi nunca pasamos de 8. Saludos
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
El 'OTRO' panfleto del PSOE Por: exxcan 24-12-10 16:12
exxcan
0
El PSOE de Navalvillar de Pela pide que no se perdonen 18 millones de euros a los promotores de las plantas termosolares Por: el anibal 10-09-10 23:08
camuss
17
La federaciones del PSOE comienzan a rebelarse contra la tirania de Zapatero! Por: xsco 01-09-10 22:02
xsco
31
PSOE EN LOS BARRIOS..... Por: calicatre 06-08-10 11:58
cascaor
41
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com