el REY DEL PARO El paro que en mayo de 2007 arrojaba una cifra de 73.373 trabajadores apuntados en los servicios oficiales, asciende actualmente a 122.209 personas que buscan empleo por este medio, con un incremento de 3.239 desempleados más registrados en octubre, un 2,72 % de crecimiento respecto al mes precedente (1,70% de media nacional), y que supone 10.639 nuevos parados respecto a octubre de 2009, un ascenso del 9,54%(7,29% de media nacional), y 48.836 respecto a mayo de 2007. El paro ha crecido en mayor medida en el sector servicios (2.494 desempleados más) en consonancia con su importancia en la economía extremeña, sector que ha expulsado la mano de obra coyunturalmente contratada en periodo estival, ha crecido también en la agricultura (624) y en la industria (645), y ha descendido en 210 trabajadores en el sector de la construcción acreditando los pobres resultados en este sector de la administración regional todavía empeñada en utilizarla como motor de recuperación ante la ausencia de alternativas dada la situación de las estructura productiva regional. En cuanto a las contrataciones, 43.517 la inmensa mayoría (41.871) han sido contratos temporales, con un descenso neto en el último año de 3.146 contratos menos un 6,74% confirmándose una vez más la grave temporalidad que afecta al mercado laboral extremeño. En cuanto a los afiliados a la seguridad social en octubre pasado, en la actualidad 385.344 trabajadores, descendieron respecto al mes anterior en 2.846 trabajadores, y respecto al mismo mes del año anterior en 4.859. Todos estos datos, como ya hicieron los contenidos en la última EPA son muestra de la gravísima situación crónica que padece la estructura productiva extremeña, obsoleta, tecnológicamente atrasada, anclada en actividades improductivas y relacionada con una demografía regresiva, y que se deteriora por sistema debido a una política económica regional centrada en el interés personal y electoral de quienes gobiernan Extremadura desde hace casi treinta años. |