Foro- Ciudad.com

Navalvillar de Pela - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > Navalvillar de Pela
04-11-10 16:34 #6459657
Por:p46

Octubre negro: 3.239 parados más
ImprimirEnviarRectificar 1 voto2 votos3 votos4 votos5 votos1 votos7 Comentarios | Comparte esta noticia »
En Tuenti
La mayoría procede de finalizaciones de contratos con la Administración pública
Un total de 122.209 personas engrosan ya las listas del paro y descienden los afiliados a la Seguridad Social
RAFAEL PACHECO DIRECTOR GERENTE DEL SEXPE
«Nos preocupa mucho el impacto trágico que tiene el desempleo en los más jóvenes»
No por anunciado el dato de paro del mes pasado ha sido menos demoledor. Las cifras, dadas a conocer ayer por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, convierten octubre de 2010 en el más negro de los últimos 14 años, al menos en términos absolutos, que no porcentuales. 3.239 personas más que en el mes anterior se quedaron sin trabajo en Extremadura. Con ellas suman ya un total de 122.209.
La cifra también resulta llamativa si se compara en términos interanuales. Si se toma como referencia el dato de mismo mes del año anterior, el paro aumentó en la región en 10.639 personas, un 9,54%. Sin embargo, el crecimiento entre octubre de 2008 y el mismo mes de 2009 alcanzó el 30%. Es decir, decrece el ritmo de destrucción de empleo.
Octubre ha sido tradicionalmente un mes poco positivo para el paro pero, además, otras circunstancias han contribuido a alcanzar tan negro techo. Rafael Pacheco, director-gerente del Servicio Extremeño de Empleo, Sexpe, interpreta las causas: «El incremento refleja un aumento de los desempleados inscritos procedentes de la Administración pública, que ha sido superior a otros años. Programas como el 'Experiencia', que supone la contratación por parte de los ayuntamientos, se han retrasado a noviembre y eso se ha notado. Si a esto le unimos la finalización de algunas actividades agrícolas y de algunas de la industria agroalimentaria, el resultado es ese dato de octubre, que sin duda es negativo».
Por su parte, Pilar Lucio, consejera de Igualdad y Empleo, explicó ayer en Mérida cuando se le preguntó acerca de estos datos, que octubre es un mes «tradicionalmente malo» y especificó, en la misma línea de Pacheco, que la mayoría de los nuevos desempleados proceden de la Administración pública.
Auguró, sin embargo, una reducción de la tasa de paro a partir de noviembre, «ya que se pondrá en marcha el Plan de Empleo de Experiencia y en este mes se iniciarán nuevas contrataciones a través del Plan de Empleo Local», señaló la consejera.
El mapa del desempleo por sectores se distribuye de forma desigual, según los últimos datos. Así, el de la construcción, uno de los más castigados por la recesión, registró un descenso, con 210 desempleados menos. También el colectivo sin empleo anterior, disminuyó en 314 personas.
Los servicios, sin embargo, se llevaron la peor parte y aumentaron sus índices de parados, con 2.494 nuevos desempleados en octubre en Extremadura. También perdieron su trabajo 645 personas que trabajaban en la industria y 624 que lo hacían en la agricultura.
Desfase
Las 3.239 personas más que han perdido su empleo en el último mes ponen en perspectiva el optimismo con el que se recibieron los datos del tercer trimestre de la Encuesta de Población Activa, que señalaban que 1.100 personas habían dejado las listas del paro. El desfase entre una cifra y otra es de unas 10.000 personas en menos de siete días. (122.209, según el Ministerio y 111.300 según EPA).
Los expertos explican que se tratan de dos formas de medir el desempleo muy distintas: la primera refleja el número de parados que se registran como tal en las oficinas del INEM y la segunda establece el estatus de los ciudadanos. «A pesar de que no es obligatoria la inscripción como demandante de empleo en las oficinas del INEM, sí que es necesario para cobrar determinadas prestaciones y para participar en algunos cursos de formación. De manera que puede haber gente que lo hace con estos dos fines, pero que de forma paralela desarrolla otra actividad en la economía sumergida. O bien personas que no están trabajando, ni tienen intención porque están a la espera de recibir alguna prestación y por ello estén apuntadas al paro. Los datos EPA y los del INEM reflejan realidades diferentes», explica Pacheco. Matiza, sin embargo, que en Extremadura ha habido trimestres en los que se han equiparado ambas estadísticas.
Otro motivo de preocupación es la destrucción de empleo. La población afiliada a la Seguridad Social cae de 2.846 personas, -0,73% respecto al mes anterior, que supone, además, un porcentaje superior al de la media nacional que fue de un -0,03%.
El director-gerente del Sexpe señala que la afiliación a la Seguridad Social en la región es un dato que ha descendido a lo largo del pasado año menos que en el resto de España. «El número de bajas en la Seguridad Social de este mes se corresponden con contratos que han finalizado y que no se han renovado», argumenta.
En Extremadura el paro subió más en Badajoz, con 2.071 personas desempleadas en octubre que elevan a 81.276 el total en la provincia. En Cáceres el incremento fue menor. 1.168 perdieron su empleo contribuyendo a alcanzar la cifra de 40.933 desempleados.
La pérdida de empleo sigue sin afectar de forma equitativa a los hombres y mujeres de la región. Mientras el paro masculino se situó a finales del mes pasado en 50.940 personas. El femenino se disparó hasta las 71.269 paradas. Preocupa, también, el hecho de que del total, 9.662 son menores de 25 años. «Nos preocupa mucho el efecto trágico que está teniendo la crisis en el desempleo de los jóvenes. Estamos haciendo especial hincapié en programas de formación para ellos, para que tengan posibilidades en cuanto se recupere la economía», dice Pacheco.
Ante esta situación, el director-gerente del Sexpe se replantea una afirmación que hizo para HOY el pasado septiembre. Pacheco dijo entonces que a partir de febrero se crearía empleo. «Los datos son muy negativos y en un día como hoy a uno se le quitan las pocas ganas que le quedan de ser optimistas. Pese a todo, a nosotros, los responsables en materia de desempleo, nos corresponde la obligación de generar programas y esfuerzos para que la situación cambie. Estamos tocando fondo de la crisis y estoy convencido que una vez que pasen estos meses de invierno, que han sido tradicionalmente malos para el empleo en Extremadura, las cosas van a cambiar», subraya.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Una dipputada del pp grita que se jodan ante el anuncio de los recortes a los parados y funcionarios en pleno congreso de los diputados........ Por: EL GRAN CASCAOR 13-07-12 21:00
EL GRAN CASCAOR
11
Silva pregunta a Rajoy si piensa aplicar el Plan Cameron a los parados españoles y si les pondrá a hacer trabajos sociales Por: EL ANIBAL 25-11-10 22:28
EL ANIBAL
0
Consejo para los parados: Haced cursos de Sastreria! Por: bartolo6 23-11-10 00:04
bartolo6
0
Fiel tributo al maquis cada primer domingo de octubre Por: cascaor 09-10-10 23:35
xixona
10
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com