Foro- Ciudad.com

Navalvillar de Pela - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > Navalvillar de Pela
07-10-10 17:06 #6267979
Por:calicatre

JUGADORES DE FUTBOL Y ALGO DE SUS VIDAS
HOY TENEMOS A RAUL GONZALEZ:

RAÚL GONZÁLEZ, PILAR INDISCUTIBLE PARA EL REAL MADRID.

Raúl delantero del Real Madrid y de la Selección española, aunque últimamente el seleccionador nacional Luís Aragonés no cuenta con su presencia, llega al ocaso de su carrera en una espléndida forma reclamando su vuelta al equipo nacional.

Raúl comienza su andadura futbolística en las categorías inferiores del Atlético de Madrid y fue cuando Jesús Gil y Gil hizo desaparecer estas categorías cuando recala en el equipo merengue. Debuta en primera división en 1994 y es uno de los jugadores más laureados en activo del fútbol español, ha conseguido con el Real Madrid cinco ligas (1994-95, 1996-97,2000-01, 2002-03, 2006-07), tres supercopas españolas ( 1997-2001-2003), tres Ligas de Campeones (1997-98, 1999-00 y 2001-02), una Supercopa de Europa 2002 y la Copa Intercontinental 2000 y 2002.

Como internacional Raúl debuta 1996 donde es el mayor realizador de toda la historia de la Selección española con 44 goles en 102 partidos y ha participado en los últimos tres mundiales de fútbol consiguiendo goles en todos ellos, hecho que tan solo lo han conseguido Julio Salinas y él.

No cabe duda que Raúl es un icono para el fútbol español en especial para el Real Madrid, no en vano ha sido Pichichi de la Liga española en dos ocasiones y máximo goleador de la Historia de la Liga de Campeones. Con su valor y pundonor dentro del terreno de juego y su olfato de gol, del que en los últimos partidos parece que vuelve por sus fueros, no es de extrañar que volvamos a tener a Raúl González como capitán de la Selección Nacional de Fútbol para la Eurocopa del 2008.


Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote
Puntos:
07-10-10 19:45 #6269172 -> 6267979
Por:calicatre

RE: JUGADORES DE FUTBOL Y ALGO DE SUS VIDAS
AHORA RICARDO CUARESMA:


Ricardo Quaresma, jugador portugués que milita actualmente en el F.C. Porto realizando una campaña muy buena en su país. Gracias a su regate en carrera superando fácilmente a los defensas , pudiendo jugar de extremo tanto derecho como izquierdo, aunque él prefiera el derecho, unido a su gran cantidad de recursos para desbordar en el uno contra uno, podemos decir que Ricardo Quaresma es una pieza clave en el equipo luso.

Comenzó su carrera futbolística en su debut en primera división en el 2001 con el Sporting de Lisboa donde se le llegó a comparar con Luís Figo por su calidad de juego logrando la Liga portuguesa y la Copa de Portugal en el año 2002 ganándose el apodo de el Harry Potter del balón, por la magia que tiene en sus botas. Tras su periplo en el Sporting de Lisboa, ficho por el F.C.Barcelona de la mano de Frank Rijkaard con tan solo 19 años donde no cuajo una buena temporada no contando con la confianza del entrenador blaugrana, solamente jugo 10 partidos. Regresó a Portugal donde ficho por el F.C .Porto volviendo a conseguir una Liga Portuguesa y una Copa de Portugal en el 2006. Fue elegido mejor futbolista portugués en el año 2005 y 2006. Con la Selección Sub-16 Quaresma consiguió el Campeonato de la UEFA en el 2000, contando actualmente el Seleccionador portugués con su juego en la Selección absoluta de Portugal.

De Ricardo Quaresma decir que aunque en el futbol español no brilló tanto como lo está haciendo en el luso, ciertamente era muy joven cuando fichó y no tuvo muchas oportunidades de demostrar su juego. En la actualidad hay varios equipos españoles interesados en ficharlo como son el Real Madrid y el Atlético de Madrid.
Puntos:
07-10-10 19:47 #6269205 -> 6269172
Por:pelonegro1966

RE: JUGADORES DE FUTBOL Y ALGO DE SUS VIDAS
CALICATRE NOS VAS A CULTURIZAR A TODOS, ESO ESTÁMUY BIEN.
Puntos:
07-10-10 19:55 #6269272 -> 6269205
Por:calicatre

RE: JUGADORES DE FUTBOL Y ALGO DE SUS VIDAS
ESO SE LLAMA LA TECNICA DEL CURRUCUCU, QUIEN QUIERA Q LO CURRUCUCUE Y QUIEN NO Q NO LO CURRUCUCUE..


Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote
Puntos:
07-10-10 19:59 #6269312 -> 6269272
Por:pelonegro1966

RE: JUGADORES DE FUTBOL Y ALGO DE SUS VIDAS
OYE CALICATRE NO TE HAN DAO RECUE PA MI UNA PELEÑA?
Puntos:
07-10-10 20:07 #6269385 -> 6269312
Por:calicatre

RE: JUGADORES DE FUTBOL Y ALGO DE SUS VIDAS
QUIEN UNA Q SE DICE LLAMAR PELÑA28, NO ME HA DADO RECUE PERO VAMOS SI ME LOS DA LA MANDARE A HACER PUÑETAS A ESA CHOCHEIRA ESTA MAÑANA LA MANDE PA LA RAYERA Q POR AY ANDA UN BURRO SALIO PARA Q SE PAJEARA CON SU VERGA...



Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote


OYE PELO ATIZONAO TU CREES Q SE FORNICA MEJOR CON Idea O SIN ELLA....
Puntos:
07-10-10 20:10 #6269417 -> 6269385
Por:pelonegro1966

RE: JUGADORES DE FUTBOL Y ALGO DE SUS VIDAS
YO LO HAGO DE DIA, Y DE NOCHE CON LUZ.
Puntos:
07-10-10 21:19 #6269970 -> 6269417
Por:BARBARROJAA

RE: JUGADORES DE FUTBOL Y ALGO DE SUS VIDAS
Roberto Carlos da Silva, conocido simplemente como Roberto Carlos, es un futbolista brasileño. Nació en el municipio de Garça, São Paulo, el 10 de abril de 1973. Su padre le puso ese nombre en honor al popular cantante brasileño Roberto Carlos Braga. Juega de lateral izquierdo actualmente en el Corinthians y su primer equipo fue el União São João, para pasar posteriormente al Palmeiras.

Con la Selección Brasileña ganó el Mundial Corea-Japón 2002 y la Copa América de 1997 y 1999. Se destacó notablemente en el Real Madrid de España, conquistando 3 veces la UEFA Champions League (1998, 2000, 2002) y 2 veces la Copa Intercontinental (1998, 2002).

Reconocido por su gran técnica, velocidad y fuerte remate, así como sus potentes tiros libres, Roberto Carlos es considerado uno de los grandes laterales de la historia del fútbol, así como uno de los defensas más goleadores de todos los tiempos al ocupar el puesto Nº33 en el ranking histórico de la IFFHS)

Biografía

Sus primeros pasos futbolísticos fueron en 1980 en Araras, una ciudad del Estado de São Paulo. El equipo donde comenzó se llamaba Unión San Juan. Con 14 años llegó al primer equipo, con 16 debutó en la selección Sub-20 de Brasil y con 18 jugó en el Palmeiras, siendo convocado a la selección de Brasil.

En 1995 dio el salto al fútbol europeo, recalando en el Inter de Milán para, un año después, incorporarse a la disciplina del Real Madrid de la mano de Fabio Capello, donde jugó once temporadas convirtiéndose en el jugador no español con más partidos jugados en el Real Madrid.

Destacó por su velocidad, sus remates fuertes con su pie izquierdo. De estos cabe destacar el espectacular gol de falta desde cerca de medio campo que le marcó a la selección francesa en el Torneo de Francia 1997, el 3 de junio de 1997, en el minuto 21, Stade Gerland,Lyon,Francia, previo al Mundial del 98. A nivel de logros, fue campeón mundial de la FIFA con la selección brasileña en el mundial de Corea-Japón del 2002, ha ganado cuatro ligas, tres supercopas, tres Liga de Campeones, la Supercopa de Europa y dos Copas Intercontinentales. Ademas de asistir a Zinadine Zidane a marcar uno de los mejores goles de la UEFA Champion's League.


El 9 de marzo de 2007 anunció en declaraciones a la cadena de radio española Onda Cero, que a final de la temporada 2006/2007 dejaría de vestir la camiseta del Real Madrid. El 5 de junio de 2007 firmó por 3 temporadas con el Fenerbahçe turco.

El 15 de diciembre de 2009 se desvincula del Fenerbahçe y ficha por el Corinthians brasileño.

PALMARÉS

* Ganador del Mundial en 2002 (BRASIL)
* Campeón de la Copa América en 1997, 1999 (BRASIL)
* Ganador de la Copa Intercontinental en 1998, 2002 (Real Madrid)
* Ganador de la Supercopa de Europa en 2002 (Real Madrid)
* Campeón de la Champions en 1998, 2000, 2002 (Real Madrid)
* Campeón de Liga 1997,2001,2003,2007(Real
Madrid)
* Finalista del Mundial en 1998 (BRASIL)
* Finalista de la Copa Intercontinental en 2000 (Real Madrid)
* Finalista de la Supercopa de Europa en 2000 (Real Madrid)
* Finalista de la Copa en 2002, 2004 (Real Madrid)
Copa Confederaciones 1997 (Brasil)

Serie A Palmeiras Brasil 1993,1994
Puntos:
07-10-10 21:24 #6270012 -> 6269417
Por:calicatre

RE: JUGADORES DE FUTBOL Y ALGO DE SUS VIDAS
PELITORDO TU NO SERA EL JL ESE Q DICE EL BROCHA ....
Puntos:
07-10-10 21:26 #6270043 -> 6269417
Por:BARBARROJAA

RE: JUGADORES DE FUTBOL Y ALGO DE SUS VIDAS
Calicatrem, si haces un esfuerzo seguro que podras comunicarte inteligiblemente conmigo, no me escribas en claves y hablame en cristiano
Puntos:
07-10-10 21:30 #6270078 -> 6269417
Por:calicatre

RE: JUGADORES DE FUTBOL Y ALGO DE SUS VIDAS
PELITORDO, Q QUIERES ESE NOMBRE O TE LLAMO MATIA SAMMER Q ESE SI Q ERA PELIRROJO... LAS CLAVES DEL EXITO ESTAN EN LA ULTIMA PAGINA CUANDO SE ESCRIBA..
Puntos:
07-10-10 21:36 #6270133 -> 6269417
Por:BARBARROJAA

RE: JUGADORES DE FUTBOL Y ALGO DE SUS VIDAS
Sigo sin comprenderte
Puntos:
08-10-10 13:38 #6273776 -> 6269417
Por:calicatre

RE: JUGADORES DE FUTBOL Y ALGO DE SUS VIDAS
Y HOY TENEMOS AUNO DE LOS MEJORES DELANTEROS DE LA HISTORIA,

RONALDO:

Ronaldo delantero del AC Milán es sin duda alguna el jugador en activo mas laureado de todo el mundo, prueba evidente de ello son las 24 distinciones que ha obtenido en su carrera futbolística desde 1995 entre ellas una Bota de Oro,2 Balón de Oro, 3 FIFA World Player, un curriculum impresionante para un jugador considerado uno de los grandes de la historia del futbol mundial.

Ronaldo comenzó su carrera deportiva en el Cruzeiro brasileño en 1993 a los 17 años de edad, impresionando ya por su capacidad goleadora, hecho que le llevo al fichaje por el PSV Eindhoven de holanda por dos temporadas donde consiguió con su equipo una Copa de Holanda y una Supercopa de Holanda en 1996 año en el que ficha por una temporada con el FC Barcelona encajando 47 goles en 49 partidos y ganando una Copa del Rey y una Supercopa de España además de una Recopa de Europa. En la temporada 1997-1998 ficha por el Inter de Milán permaneciendo 5 temporadas en este equipo consiguiendo una Copa de la UEFA en el 98, permaneciendo durante mas de un año sin jugar a futbol debido a una serie de lesiones en la rodilla. Tras el mundial del 2002 y realizar una excelente campaña en el mundial de Corea lo ficha el Real Madrid para 5 temporadas donde encaja en 174 partidos, 102 goles consiguiendo una Liga y una Supercopa españolas en el 2003 además de una Copa Intercontinental en el 2002. En el año 2007 fue traspasado al AC Milán por divergencias con Fabio Capello, equipo en donde milita en la actualidad marcando 7 goles en 11 partidos.

Con su Selección Ronaldo lo ha ganado todo, Campeón en dos mundiales aunque uno estaba convocado pero no jugo el de 1994, pero si quedó Campeón en el Mundial del 2002 metiendo 8 goles en 7 partidos, llego a la final del mundial de 1998 donde cayo frente a los anfitriones Francia, volviendo a quedarse fuera en cuartos en el mundial de Alemania 2006, curiosamente Francia también los eliminó, convirtiéndose en el máximo goleador de la historia de los mundiales 15 goles. También ha ganado con su Selección 2 Copas América (1997-1999) y una Copa Confederaciones (1997).
Puntos:
09-10-10 10:53 #6279353 -> 6269417
Por:calicatre

RE: JUGADORES DE FUTBOL Y ALGO DE SUS VIDAS
HOY

CLAUDE MAKELELE:


Claude Makelele actual centrocampista del Chelsea y un líder sólido en la Selección de Francia, aporta experiencia, sabiduría, fuerza y control en el centro del campo galés.

Makelele debuta como futbolista profesional en el Nantes en 1992 contando 17 años y permanece durante cinco temporadas ganando una liga francesa en 1995. En 1997 ficha por uno de los grandes galos, el Olympique de Marsella por una temporada tras la cual es trasladado al Celta de Vigo por dos temporadas.

En el 2000 ficha por el Real Madrid por tres temporadas de ensueño al cosechar dos Ligas españolas en el 2001 y 2003, una Supercopa de España en el 2003, una Liga de Campeones, una Supercopa de Europa y una Copa Intercontinental en el 2002.

Ya como estrella reconocida en Europa, ficha por el Chelsea FC en el 2003 hasta el 2009 consiguiendo dos Premier League en el 2005 y 2006, una Community Shield en el 2005 y dos Football League Cup en el 2005 y 2007.

Con la Selección francesa Makelele lleva más de 50 partidos siendo su mejor resultado un subcampeonato del mundo en el último Mundial celebrado en Alemania 2006, y forma parte integral del equipo que jugará la Eurocopa 2008.
Puntos:
09-10-10 14:02 #6280282 -> 6269417
Por:calicatre

RE: JUGADORES DE FUTBOL Y ALGO DE SUS VIDAS
TMB TENEMOS A DIEGO FORLAN.


Diego Forlán delantero del Atlético de Madrid y principal protagonista de los últimos logros del equipo de Manuel Pellegrini tiene un olfato de gol muy fino encotrándose en el lugar y momento adecuados para sacar el máximo rendimiento de cara al marco contrario. Su rapidez de reflejos, colocación, tremenda lucha dentro del área pequeña y manejo de ambos pies le ha cosechado grandes goles de bella factura.

Comenzó su carrera futbolística en el Independiente de Peñarol (Uruguay), aunque fue en el año 1998 cuando debuto como profesional en el Independiente de Avellaneda (Argentina) donde consiguió convertirse en el primer goleador de la plantilla del Independiente hasta el 2002 año en que fichó por el Manchester United donde ganó una Premier League en el 2002 y una FA Cup en el 2004. En el año 2004 fichó por el Villarreal consiguiendo esa temporada la Copa Intertoto siendo su mejor año al proclamarse pichichi de la Liga Española y Bota de Oro al encajar 25 goles.

De Diego Forlán destacaría, además de su portentoso olfato de cara al gol y su espíritu de lucha dentro del terreno de juego, su gran humanidad y humildad fuera de los terrenos de juego, que le han llevado a ser elegido Embajador de la UNICEF en el año 2005, además de dirigir una escuela de futbol para niños junto con su padre Pablo Forlán, bravo por ti Diego, ojala otros personajes conocidos del mundo del deporte se prodigaran mas en este tipo de hechos, por cierto, como nota curiosa decir que su coche preferido es su peugeot 206. Ahora con el fichaje por el Atlético de Madrid y la marcha de Torres, Forlán tiene la oportunidad de brillar en uno de los grandes de la liga española y vaya si lo ha hecho convirtiéndose en Bota de Oro en la liga 2008/2009.
Puntos:
09-10-10 17:08 #6281210 -> 6269417
Por:calicatre

RE: JUGADORES DE FUTBOL Y ALGO DE SUS VIDAS
IBRAHIMOVIC OTRO BUENO.


Ibrahimovic delantero sueco que en la actulidad pertenece a las filas del F.C. Barcelona con su toque preciso, su control del balón dentro del area grande, velocidad y potente disparo le convierten en un futbolista muy poderoso y acertado de cara al gol. Mencionar el golazo que marco jugando con el Ajax de Amsterdam y que lo podeis ver en el tercer video.

Ibrahimovic inició su carrera profesional en el equipo de su ciudad el Malmo FF en 1999 interesandose el Arsenal FC en el 2000 aunque no fue hasta el 2001 cuando lo fichó el Ajax de Amsterdan donde consiguió dos Ligas Holandesas en el 2002 y 2004, una Copa de los Paises Bajos y una Supercopa de Holanda en el 2002. En el 2004 lo ficha la Juventus donde tras el famoso escandalo en el Calcio Italiano que dio con el equipo turines en segunda division italiana Ibrahimovic recaló en el Inter de Milán donde consiguió en el 2006 una Supercopa Italiana y en el 2007 una Liga Italiana. Debutó con su Seleccion en el 2001 cayendo en cuartos de final en la Eurocopa del 2004 y en octavos de final en el Mundial 2006. Máximo goleador de la liga italiana 2008/2009 con 25 goles, pero la pregunta es ¿habrá merecido la pena ficharlo con el fichaje más caro del equipo culé dejando marchar a un Samuel E'too que encajó 30 goles en la última temporada con el equipo blaugrana?.
Puntos:
13-10-10 11:54 #6302889 -> 6269417
Por:calicatre

RE: JUGADORES DE FUTBOL Y ALGO DE SUS VIDAS
STEVEN GERRARD:

Steven Gerrard es un futbolista de la cantera del Liverpool F.C. y que juega en el mediocampo siendo sus virtudes mas destacables su potencia tanto física como técnica en el terreno de juego además de una actitud tan defensiva como ofensiva poco común, todo ello unido a un potente disparo lo convierten en un jugador muy polivalente.

Debutó en el primer equipo del Estadio de Anfield, Liverpool F.C., en el año 1998 con 18 años, manteniendo la titularidad prácticamente desde entonces. En el 2000 participó en la Eurocopa de Bélgica y Países Bajos donde debutó con su selección ante Alemania. En su palmarés Steven Gerrard hasta el momento con su equipo ha ganado dos Copas inglesas una en la temporada 2000-2001 y la otra en el 2005-2006, dos Football League Cup una en la temporada 2000-2001 y la otra en el 2002-2003, y además dos Community Shield , (una especie de Supercopa española), en las temporadas 2001 y 2006 esto con lo que respecta a sus triunfos nacionales. A nivel europeo ha conseguido una Copa de la UEFA en el 2000-2001, dos Supercopas de Europa, 2001 y 2005, una extraordinaria Liga de Campeones en el 2004-2005, un envidiable palmares.

Además Steven Gerrard ha sido distinguido como mejor Jugador Joven del año de Inglaterra en el 2001, jugador más valioso de la Liga de Campeones de la UEFA 2004-2005 y mejor Jugador del año de Inglaterra en el 2006.
Puntos:
14-10-10 11:10 #6309289 -> 6269417
Por:calicatre

RE: JUGADORES DE FUTBOL Y ALGO DE SUS VIDAS
BUEN PORTERO PEPE REINA:

Pepe Reina hijo del mítico José Reina,es el portero con mas reflejos que hay en la actualidad de cara a los penaltis, prueba evidente de ello es que militando con el Villarreal C.F. paró siete frente a los nueve que le lanzaron, o consiguió el pase a la final de la Champions League con el Liverpool F.C. gracias a que paro dos penaltis a Robben y Geremi jugadores del Chelsea F.C. Su capacidad de lucha dentro del área pequeña y sus grandes reflejos llamaron la atención de Rafa Benítez hasta el punto de ser una de las exigencias del técnico español para el refuerzo de la temporada 2005-2006.

Se formó en las categorías inferiores del F.C. Barcelona, llegando a debutar en el año 2000 con el primer equipo. En el 2003 ficha por el Villarreal F.C. quedándose Víctor Valdés como titular del F.C.Barcelona, ambos provienen de la cantera del club blaugrana decidiendo los técnicos del barça quedarse con Víctor Valdés. En el Villarreal cuajó dos excelentes temporadas que le propiciaron dos Intertoto, una en el 2003-2004 y la otra en el 2004-2005, hecho que le llevo a la contratación en el 2005 del Liverpool de Rafa Benítez, donde ha conseguido en las dos temporadas que lleva una Copa de Inglaterra 2005-2006 y una Supercopa de Inglaterra 2006, además de llegar a la final de la Champions League en la temporada 2006-2007.

A sus 25 años Pepe Reina esta llamado a ser uno de los grandes guardametas de Europa, prueba de ello es su indiscutible puesto en el Liverpool F.C. y su puesto en la Selección Nacional como portero suplente de Casillas.
Puntos:
15-10-10 12:57 #6316541 -> 6269417
Por:calicatre

RE: JUGADORES DE FUTBOL Y ALGO DE SUS VIDAS
NO ES MUY CONOCIDO RODRIGO PALACIOS:

Rodrigo Palacio es un joven futbolista que podría jugar en Europa dentro de no mucho tiempo. Fue el máximo goleador del Trofeo Apertura 2006.

Ha jugado en varios clubs argentinos: Club Bella Vista, Huracán de Tres Arroyos, Club Atlético Bandfield y Boca Juniors, equipo en el que juega actualmente.

Rodrigo Palacio con el Boca Juniors ha gando varios títulos nacionales: Torneo Apertura 2005 y Torneo Clausura 2006; y varios títulos internacionales: dos Recopas Sudaméricanas y una Copa Sudamericana.
Puntos:
16-10-10 12:05 #6330468 -> 6269417
Por:calicatre

RE: JUGADORES DE FUTBOL Y ALGO DE SUS VIDAS
ROBINHO, LA BICICLETA HUMANA :

Robson de Souza más conocido como Robinho es un delantero que juega en el Real Madrid con un potente disparo, gran capacidad de desbordamiento debido a su clásica bicicleta que la realiza de forma magistral.

Robinho comienza su carrera en el fútbol sala y no es hasta que cumple 16 años cuando pasa al futbol grande con el equipo del Santos FC. A pesar de que Robinho quería jugar al fútbol sala en el Santos acaba debutando en el 2002 con el equipo de fútbol de Santos FC para conseguir dos ligas brasileñas una en el 2002 y la otra en el 2004 que es cuando se lleva el premio al mejor jugador del año en Brasil. En el 2005 lo ficha el Real Madrid con la etiqueta de ser el próximo Ronaldinho y pese a su propia magia esta no es la misma que la del astro blaugrana. Con el Real Madrid Robinho consigue una liga 2006-2007.

En la Selección Absoluta debuta en el 2003 y ha ganado una Copa Confederaciones en el 2005 y una Copa América en el 2007 donde es elegido mejor jugador del torneo.

En 2008 Robinho ficha por el Manchester City a pesar de que su idea era marcharse al Chelsea.
Puntos:
17-10-10 19:48 #6337735 -> 6269417
Por:calicatre

RE: JUGADORES DE FUTBOL Y ALGO DE SUS VIDAS
UNA DE NUESTRAS PERLAS,BOJAN KRKIC:


Bojan Krkic es un joven jugador de la cantera del F.C.Barcelona, una de las perlas en bruto que tiene el conjunto culé y que esta llamado a ser uno de los grandes delanteros del futuro, prueba evidente de ello son sus porcentajes en las categorías inferiores del barça, lleva un promedio de tres goles y medio por partido.

Curiosamente es hijo de un ojeador del F.C. Barcelona por lo cual difícilmente lo dejen escapar los técnicos blaugranas, de hecho seria un tremendo error ya que Bojan Krkic con su olfato tan preciso de gol y su juventud tiene por delante una gran carrera profesional y apunta a que va a ser un crack dentro del futbol internacional. El 24 de Abril del 2007 debuto en un amistoso con el primer equipo y como no marcó un gol frente al Al-Ahly. Actualmente juega con el segundo equipo del FC Barcelona y en la Selección Nacional sub-17 auque no es de extrañar que Frank Raikard le de una oportunidad en el primer equipo dentro de poco tiempo.

Con Bojan Krkic estamos por tanto ante un gran delantero que ha batido todos los records de goles anotados en las categorías inferiores del FC Barcelona, y que por tanto no es de extrañar que oigamos hablar de él próximamente en lo que comúnmente llamamos la liga de las estrellas.
Puntos:
18-10-10 20:02 #6344648 -> 6269417
Por:calicatre

RE: JUGADORES DE FUTBOL Y ALGO DE SUS VIDAS
HOY TENEMOS A UNOS DE NUESTROS MEJORES JUGADORES DE ESPAÑA,

JUAN GOMEZ "JUANITO".

Juan Gómez Gónzalez, conocido como Juanito (Fuengirola, provincia de Málaga, 10 de noviembre de 1954 – Calzada de Oropesa, provincia de Toledo, 2 de abril de 1992), fue un futbolista español. Formado en la cantera del Atlético de Madrid fue cedido y posteriormente vendido al Burgos Club de Fútbol. Con el conjunto burgalés empezó a destacar y en 1977 ingresó en el Real Madrid (que previamente había atado el fichaje en noviembre de 1976), que pago por él 27 millones de pesetas. En el equipo blanco se convertiría con el paso de los años en un mito para su afición.

Juanito actuaba como delantero. Durante sus últimos años, desempeñó funciones de entrenador de fútbol en el equipo CP Mérida.
Puntos:
19-10-10 10:14 #6347965 -> 6269417
Por:calicatre

RE: JUGADORES DE FUTBOL Y ALGO DE SUS VIDAS
OTRO GRAN DELANTERO, ZARRA:

Nombre futbolístico de Telmo Zarraonaindía; Munguía, 1921 - Bilbao, 2006) Futbolista español. Delantero mítico en su equipo, el Athletic de Bilbao, al que perteneció desde 1940 hasta 1955, actuó también en la selección española, donde jugó 20 encuentros y marcó 20 goles. En seis ocasiones fue Pichichi de liga.

Su gol frente a Inglaterra en el estadio de Maracaná en el Campeonato del Mundo de 1950, televisado y retransmitido por Matías Prats, se ha convertido en una de la imágenes más recordadas del fútbol español.

Zarra fue el séptimo de diez hermanos. Comenzó a jugar al fútbol en Asúa con 13 años, y seis más tarde ficharía por el Athletic de Bilbao, con quien debutó en la temporada 40-41. Antes había jugado también en el Pitaberetxe y el Erandio. En el club bilbaíno, donde permaneció hasta 1955, consiguió un total de 251 goles en liga, y estableció un récord de 38 goles en la temporada 50-51, sólo igualado por el mexicano Hugo Sánchez en la 89-90.

Jugó siempre de delantero centro, y destacó por su excepcional remate de cabeza. A lo largo de su carrera sufrió varias lesiones graves, de clavícula, hombro y pierna, que le mantuvieron largo tiempo alejado del fútbol. Terminó sus días como jugador vistiendo la camiseta, de manera desinteresada, del Barakaldo y el Indautxu. Al retirarse, cambió las botas por la venta de ropa deportiva en una céntrica tienda de su ciudad de siempre, Bilbao.

Entre su palmarés destaca el Campeonato de Liga de 1942-43 y el subcampeonato de 1940-41, 1946-47 y 1951-52. Fue campeón de Copa en 1943, 1944, 1945 y 1950, y finalista en 1942, 1949 y 1953. En 1945 debutó como internacional con la selección española contra Portugal, y en 1950 jugó el Campeonato Mundial de Brasil.
Puntos:
20-10-10 08:55 #6354680 -> 6269417
Por:calicatre

RE: JUGADORES DE FUTBOL Y ALGO DE SUS VIDAS
Y HOY TENEMOS AL CHOLO SOTIL:


Hugo Sotil Yerén (* Ica, 1949 - ) fue un futbolista peruano, apodado El Cholo, es considerado uno de los mejores futbolistas en la historia del Perú. Es junto a Teófilo Cubillas y Héctor Chumpitaz los máximos exponentes de la notable generación de futbolistas peruanos de los años 70. Integró la Selección Peruana que ganó la Copa América 1975 y que llegó a cuartos de final en los mundiales de México '70 y Argentina '78. Actualmente tiene 62 años.

El "Cholo" Sotil fue un delantero hábil, de magnifico regate, manejo de ambos perfiles, eléctrico y pícaro, de rápida definición dentro del área, que no tardo en convertirse rápidamente en uno de los mejores jugadores de América en la década del 70. Su apego a la bebida, la vida nocturna y a las tentaciones debilitaron su capacidad física por lo que su carrera fue poco extensa.

También jugó de mediocampista ofensivo y fue un gran asistente del fútbol, debido a la gran cantidad de pases de gol que ofreció a sus compañeros. Las duplas que formó con Cruyff en el FC Barcelona de España y con Teófilo Cubillas en el Alianza Lima y en la Selección peruana son de lo mejor que se ha podido ver.

Hugo Sotil ha sido uno de los deportistas más populares de su país, al punto que en 1972 protagonizó una película dirigida por Bernardo Batievsky (gran admirador suyo) y titulada “Cholo”.
Puntos:
21-10-10 09:45 #6362386 -> 6269417
Por:calicatre

RE: JUGADORES DE FUTBOL Y ALGO DE SUS VIDAS
ANDONI ZUBIZARRETA , BUEN PORTERO:

(Vitoria, 1961) Guardameta español. Fue el heredero de Luis Arconada en la selección nacional de fútbol, puesto en el que se ha mantenido durante once años y desde el que ha sido el primero en completar 100 internacionalidades (106 en septiembre de 1996). De grandes condiciones físicas y extraordinaria colocación, sólo precisaría más acierto a corta distancia (durante varios años no paró un sólo penalti) para ser uno de los mejores porteros del mundo.


Zubizarreta

Tras debutar en el Alavés (1979) en Segunda División, jugó en Primera División con el Athletic de Bilbao (1981), siendo fundamental en la consecución de los títulos de liga de 1983 y 1984. Protagonista de uno de los traspasos más caros del fútbol español, pasó al F.C. Barcelona en 1986, con el que fue campeón de liga cuatro veces consecutivas de 1990 a 1994, de la Recopa de Europa en 1989 y de la Copa de Europa en 1992, así como subcampeón en 1994.

Con la selección nacional jugó los Campeonatos del Mundo de 1986, 1990 y 1994 y los Europeos de 1988 y 1996. Mejor portero de la Liga Española en 1986, militó en las filas del Valencia a paritr la temporada 94/95.

Andoni Zubizarreta cerró su carrera deportiva el 25 de junio de 1998, después de haber jugado 126 partidos con la selección española, y lo hizo después del último partido que España disputó en el Mundial de Francia, tras el cual quedó eliminado el equipo dirigido por Javier Clemente. En su despedida Zubi leyó un emotivo testamento futbolístico ante los medios de comunicación congregados que le regalaron una atronadora ovación.
Puntos:
21-10-10 12:03 #6363109 -> 6269417
Por:pringezorra

RE: JUGADORES DE FUTBOL Y ALGO DE SUS VIDAS
calicatre haber si pones maradona ,cruif, pele y nuestro amancio,groso velazquez y gento...
Puntos:
21-10-10 16:39 #6364909 -> 6269417
Por:98.Saturnus

RE: JUGADORES DE FUTBOL Y ALGO DE SUS VIDAS
Toda la vida con lo del opio del pueblo...y aluego resulta...si esque por la boca muere el pez, ellos fueron una esperanza en el XIX y se convirtieron en una estafa en el XX y XXI.

Un saludo.
Puntos:
22-10-10 09:43 #6368961 -> 6269417
Por:calicatre

RE: JUGADORES DE FUTBOL Y ALGO DE SUS VIDAS
PRINGEZORRI, A Y TE PONGO UNO DE LOS TUYOS

GROSO:




Un obrero del fútbol

Calificar a Ramón Moreno Grosso como un obrero del fútbol, no es, ni mucho menos, desprestigiarle o rebajar su calidad, que la tuvo y en cantidades generosas, muy al contrario, es ensalzar las virtudes de un hombre, de un gran deportista, que tuvo la difícil misión de suplir al mítico Alfredo Di Stéfano en el centro de la delantera madridista. Grosso heredó, con orgullo, el “9” del mejor jugador del mundo, y trabajó para el bien del equipo olvidando el interés personal. Máximo goleador del Real Madrid en dos ocasiones, internacional, Campeón del Mundo de Selecciones Militares, entrenador... Grosso fue un hombre de equipo, el jugador que todo entrenador y aficionado desea tener en su bando. Álbum de fotos

Con 15 años ficha por el Real Madrid

Ramón Moreno Grosso nació en Madrid el 8 de diciembre de 1943. Sus primeros pasos en el fútbol fueron los dados en el patio del Colegio de Nuestra Señora del Recuerdo, donde ya era famoso entre sus compañeros, entre loa que se encontraba Luis Aragonés, por la fuerza y el tesón que ponía en todos los lances del juego. Más tarde comenzó a jugar más en serio formando parte del equipo juvenil del Colegio Salesiano de Santo Domingo el Sabio, perteneciente al distrito madrileño de San Blas.

Las dificultades vividas en aquellos tiempos obligaron Grosso a pactar con su padre y, a los 15 años, con el bachillerato primario recién terminado, abandona los estudios y comienza a trabajar para ayudar a la necesitada economía familiar. El San Francisco Javier –más conocido por “el Xavier”-, ubicado cerca de la Plaza de Castilla, se convierte en su primer club federado. Este episodio constituye un primer acercamiento al Real Madrid, acercamiento que Grosso se plantea como un reto.

Así, un amigo de su padre le anima a realizar las pruebas con el club blanco, sin embargo, tras el intento, Grosso regresa cabizbajo a casa al contemplar la cantidad de futuros jugadores y su calidad técnica. Sin embargo, Grosso insiste y se presenta a una segunda prueba, donde pone a prueba su rapidez mental. Moleiro, ayudante de Muñoz, le pregunta por el puesto que quería ocupar y Grosso, viendo la cantidad de compañeros que se habían decantado por posiciones atacantes, responde que “de defensa”, con el propósito de estar el mayor tiempo posible sobre el terreno de juego. Al finalizar la prueba le dijeron que había aprobado u que pasaría a integrarse en las filas de los equipos juveniles. Con sólo 15 años, Grosso ya era jugador del Real Madrid.

Sin embargo, la felicidad iba a ser efímera. Con 16 años recién cumplidos, y durante un reconocimiento médico, se le detecta un soplo de corazón y le prohiben practicar cualquier tipo de deporte, truncándose todos sus planes. Esta circunstancia quedaría oculta por su padre hasta casi un año más tarde, cuando volvió a realizarse un electrocardiograma que esta vez dio negativo y pudo volver a entrenar con el equipo juvenil, pasando a los pocos meses al amateur y, más tarde, al Plus Ultra
Puntos:
23-10-10 11:12 #6375552 -> 6269417
Por:calicatre

RE: JUGADORES DE FUTBOL Y ALGO DE SUS VIDAS
RICARDO ZAMORA UN PORTERAZO:

Ricardo Zamora nació en Barcelona en el año 1901, y comenzó a practicar fútbol cuando este deporte dio sus primeros pasos en España. Su carrera empezó en 1916, cuando con solo 16 años fichó por el RCD Español, club donde se formó como jugador profesional y donde disputó sus primeros partidos. En 1919, tras un enfado con la directiva españolista, fichó por el club rival de la ciudad, el Barcelona. Fue azulgrana durante tres temporadas y con los culés consiguió su primer título, una Copa del Rey.

En 1920 la selección española de fútbol acudió a los Juegos Olímpicos de Amberes con el objetivo de alcanzar el podio. Ricardo Zamora, que acudió convocado a la cita, se convirtió en la figura del equipo y logró reconocimiento por parte de otros países, consagrándose así en el fútbol español. En la primera actuación de España como selección de fútbol en un torneo oficial, alcanzó la medalla de plata tras ganar cuatro partidos y perder solamente la final, algo que fue considerado un éxito. En el primer encuentro, contra Dinamarca, España se impuso por 1-0 y el guardameta fue sacado a hombros del estadio. Tras este resultado, se acuñó la mítica frase "1-0 y Zamora de portero". Al regreso de tierras belgas, Zamora solicitó al presidente del Barcelona, Hans Gamper, un aumento de su ficha, petición a la que no accedió el dirigente.

Victoriano y Jenaro de la Riva, directivos del RCD Español, aprovecharon la situación para convencer a Zamora de que fichara por la entidad blanquiazul. La tarea no fue difícil, ya que le ofrecieron 20.000 pesetas de ficha y 1.000 de sueldo al mes, una cifra considerable en su época. Sin embargo, este fichaje provocó un parón en la carrera de Zamora, que tuvo que estar un año sin jugar debido a una disposición federativa que impedía a un futbolista cambiar de equipo sin el consentimiento de su club de origen.
Puntos:
24-10-10 19:26 #6383246 -> 6269417
Por:calicatre

RE: JUGADORES DE FUTBOL Y ALGO DE SUS VIDAS
RIQUELME BUENO:

Riquelme fué el primer hijo del matrimonio entre Luis Ernesto y Ana María. Nació en San Fernando (Argentina) el 24 de junio del 1978, un día antes de que Argentina ganara el Mundial.

Romy, también llamado "el Nene", se crió en un barrio marginal de Buenos Aires. A él nunca le gustó el colegio y prefería darle patadas al balón. Rapidamente, empezó a mostrar su talento futbolístico. Muy pronto corrió la voz y Riquelme empezó a jugar en clubs de barrio como La Carpita, hasta que los ojeadores empezaron a fijarse en él.

Con 8 años, Riquelme empezó su idilio con Boca, cuando el padre de un amigo suyo lo llevaba a "la Bombonera". A los 11 años, Romy empezó a moverse para entrar en algun equipo de la capital. River y Platense lo rechazaron, pero Argentinos Juniors le abrió las puertas. Para ir a entrenar, Riquelme tenia de andar 20 manzanas de casas hasta llegar a la estación, viajar una hora y media en tren y coger el autobus 133 para llegar al campo. Al principio, Riquelme no despuntó, jugava siempre de suplente.

Riquelme empezo a despuntar en verano de 1996, cuando ganó, con la selección argentina sub-18 dirigida por N. Pekerman, la copa Punta del Este. Ese fue su debut en la selección juvenil. Tras ese torneo, tanto River como Boca se interesaron en adquirir a Riquelme. Él, escoge Boca, que lo compra a Argentinos Juniors por 800.000 dólares.Roman, debutó en primera división el 10 de noviembre de 1996, en un Boca 2-Unión. Solo dos semanas después, Riquelme marcó su primer gol en primera ante el Huracán. El año siguiente Roman se consagró coronandose campeon Sudamericano y Mundial con la seleccion Sub-20, cosa que le abrió las puertas a la seleccion absoluta, con la que debutó el 16 de noviembre ante Colombia en "La Bombonera".

Más tarde, el Parma ofreció 14 millones dólares por él, pero Roman eligió quedarse en Boca. En 1998 vivió sus peores momentos en Boca, con el nuevo técnico Héctor Veira, pero con la vuelta de Carlos Bianchi se convirtió en figura clave y conductor del equipo, con el que consiguió el Torneo Apertura. El 1999, fue un gran año para Roman. Salió campeón con Boca de Apertura y Clausura y Bielsa le convocó para jugar la Copa América Paraguay '99. En noviembre de ese año, Roman fué nombrado el mejor jugador en su puesto y obtuvo el "Balón de Oro" del fútbol argentino.

Roman alcanzó en los años 2000 y 2001 sus tiempos de máximo esplendor en Boca, lider absoluto del equipo, conquistó un torneo Apertura, la libertadores por dos veces y derrotó al Real Madrid en la final de la Intercontinental en un partido memorable. Ya después de esos tiempos, el Barça empezo a interesarse, y un candidato a la presidencia ficho a Roman en caso de salir presidente. Pero el ganador fue otro y Roman permaneció en Boca.

En el año 2002, Roman empezo a vivir sus peores momentos en Argentino, con el secuestro de su hermano y los continuos impagos del presidente de Boca, lo que le hizo forzar su marcha. Fue en Agosto de 2002, cuando Roman selló su pase a Europa y el Barcelona adquirió su pase a Boca por unos 12 millones de dolares.

Roman no triunfó el primer año en Europa, Van Gaal lo relegó al banquillo y no le dio ninguna oportunidad de demostrar su clase, sacandolo solo al campo en situaciones muy comprometidas para el Barcelona, en los ultimos minutos de aquellos partidos en que iban camino de cosechar una derrota.

Pero la llegada del nuevo tecnico, Antic, supuso todo un vuelco. Roman gozo de minutos y empezo a liderar al equipo. Con bonitos goles y magnificas asistencias, Roman demostró su clase, aunque la delicada situacion del equipo llevaron al entrenador a relegarlo de nuevo al banquillo, apostando por un futbol defensivo resultadista.

Al final de temporada, saltó el "caso Riquelme", con continuas especulaciones de la prensa sobre la posible marcha de Riquelme del Barça. Un mes después, en plena pretemporada, el Barça confirmo su intención de ceder a Riquelme a un club europeo para, en principio, recuperarlo un año después, una vez conseguida la nacionalizacion de Saviola. El descarte se produció por el exceso de extracomunitarios provocado por los fichajes de Marquez, Ronaldinho y el portero Rustu.

Boca Juniors intentó conseguir la cesión, pero las diferencias economicas eran demasiado grandes y al final el propio Roman tuvo que renunciar a su vuelta a Boca y se mostro dispuesto a ir cedido a cualquier club español. Tras hablar de Depor, Celta, Atletico, Mallorca, Murcia... finalmente fue el Villareal el que consiguió la cesión.

Tras dos campañas magníficas en Villarreal, el equipo amarillo decidió ficharlo en propiedad al terminar el periodo de cesión. En una dura lucha con el Atlético de Madrid, muy interesado en Roman ya que recién había incorporado como entrenador a Carlos Bianchi, el Villarreal salió vencedor y consiguió el pase por unos 7 millones de euros.

En la temporada siguiente, el Villarreal disputó por primera vez en su historia la Champions League, con un nivel del todo inesperado. El equipo de Pellegrini llegó a las semifinales tras eliminar a equipos como Manchester United, Glasgow Rangers o Inter de Milán. El Villarreal se quedó a un solo paso de la final, quedando eliminado por el Arsenal inglés. En los últimos minutos del partido de vuelta, Riquelme pudo igualar la eliminatoria de penalty, pero Lehmann detuvo el lanzamiento y evitó que el "Submarino Amarillo" forzara la prórroga.
Puntos:
25-10-10 10:13 #6386440 -> 6269417
Por:calicatre

RE: JUGADORES DE FUTBOL Y ALGO DE SUS VIDAS
FRANK RIJKAARD BUEN TULIPAN:

Formado en las categorías inferiores del Ajax, jugó en el equipo de Ámsterdam entre las temporadas 1980/1981 y 1987/1988. En esta última temporada también jugó en las filas del Zaragoza, donde disputó 11 partidos. Pero sus grandes éxitos como futbolista los consiguió en el AC Milan, donde coincidió con sus compatriotas Ruud Gullit y Marco van Basten, equipo en el que militó entre los años 1988 y 1993 y en el cual ganó por dos veces la Liga de Campeones (1988/89 y 1989/90), incluso marcando el gol de la victoria en la final contra el Benfica. Acabó su carrera jugando dos años (1993/95) en su club de origen, el Ajax de Ámsterdam, donde ganó otra Liga de Campeones (1994/95).

Era conocido mundialmente como el "todocampista" o "cometa", dada su capacidad de jugar en todas las posiciones, desde centrocampista defensivo hasta mediapunta goleador

Además, ganó una Eurocopa (1988, con Países Bajos), una Recopa de Europa (1986/1987), tres Supercopas de Europa (1989, 1990 y 1995), dos Copas Intercontinentales (1989 y 1990), cinco ligas neerlandesas (1981/1982, 1982/1983, 1984/1985, 1993/1994 y 1994/1995), dos ligas italianas (1991/1992 y 1992/1993), dos Supercopas italianas (1989 y 1994) y tres copas neerlandesas (1982/1983, 1985/1986 y 1986/1987).

En 1992 obtuvo el título de mejor jugador de la liga italiana. Jugó 337 partidos con el Ajax y 201 partidos con el Milan.
[editar] Como entrenador

Debutó en 1998, donde fue el ayudante del seleccionador neerlandés Guus Hiddink, en el mundial de fútbol celebrado en Francia. Posteriormente pasaría a ocupar el banquillo "orange", como máximo responsable de la selección neerlandesa, hasta el año 2000. En la temporada 2001/02 se hizo cargo del Sparta Rotterdam. Su estilo de fútbol es ofensivo, marcado por la escuela neerlandesa, dando importancia al juego por las bandas, sin olvidar la importante vertiente defensiva, que le viene por su paso como jugador de la liga italiana.

En 2003 llegó al FC Barcelona, presentado por el entonces presidente Joan Laporta. La primera temporada logró el subcampeonato de liga, y volvió a animar a la afición en busca de un nuevo título. Las siguientes dos temporadas fueron de éxitos, donde ganó dos Ligas (2005 y 2006); dos Supercopas españolas (2005 y 2006); y una Liga de Campeones (2006).

Con la conquista de la Copa de Europa, se convierte en la quinta persona, en orden cronológico, en conseguirla como jugador y entrenador. Las otras personas en conseguirlo han sido Miguel Muñoz, Giovanni Trapattoni, Johan Cruyff, Carlo Ancelotti y Pep Guardiola.
Puntos:
26-10-10 11:48 #6394275 -> 6269417
Por:calicatre

RE: JUGADORES DE FUTBOL Y ALGO DE SUS VIDAS
EL KAISER BECKENBAUER:

Desde joven despuntó en el equipo TSV Múnich 1860. El FC Bayern Múnich, el otro equipo de la ciudad, que entonces no era más que un equipo mediocre de la 1.Bundesliga, lo fichó a los 14 años. Franz Beckenbauer debutó en la liga alemana en 1964, y asombró al mundo en la Copa Mundial de Fútbol de 1966 en Inglaterra al marcar 4 goles. Alemania terminó en segundo lugar.
Camiseta con el dorsal que utilizaba Beckenbauer en el New York Cosmos.

En esta época el Bayern empezó a forjar su leyenda y se convirtió en la nueva potencia mundial a nivel de clubes. Un año más tarde de su mítica aparición en la Copa Mundial de Fútbol de 1970 en México, en el que llegó a jugar un partido con el brazo en cabestrillo, se convirtió en capitán de la Mannschaft. Alemania fue protagonista del mejor partido del torneo junto a Italia, y terminó en tercer lugar venciendo a Uruguay.

Aquí es donde empieza la época dorada del fútbol alemán y del Bayern Múnich. Tras ganar la Eurocopa en 1972, consiguió sendos tripletes en la Bundesliga (1972-1974) y en la Copa de Europa (1974-1976). La imparable maquinaria alemana ganó la Copa del mundo de la que eran anfitriones: la Copa Mundial de Fútbol de 1974, en una memorable final contra la Naranja Mecánica de Johan Cruyff.

Cuando Beckenbauer volvió a la selección en 1984,después de retirarse un año antes, lo hizo como director técnico. Sorprendentemente, der Kaiser, que no tenía ninguna experiencia como entrenador, llevó a su equipo hasta la final de la Copa Mundial de Fútbol de 1986 en México, aunque cayeron en este partido ante la Argentina.

En Italia, en la Copa Mundial de Fútbol de 1990, Beckenbauer hizo aún más grande su leyenda consiguiendo ser la segunda persona en el mundo en conseguir la Copa Mundial de Fútbol como jugador y como entrenador (hecho que el brasileño Mário Zagallo consiguió por primera vez veinte años antes, en 1970).

Actualmente actúa como presidente del club alemán FC Bayern München. Asimismo es el vicepresidente de la DFB (Deutscher Fussball Bund o Federación Alemana de Fútbol); además, de ser el principal organizador de la Copa Mundial de Fútbol de 2006, jugada los meses de junio y julio en Alemania.
Puntos:
26-10-10 11:55 #6394311 -> 6269417
Por:zailla

RE: JUGADORES DE FUTBOL Y ALGO DE SUS VIDAS
calicatre haber si me pones la biografia de bernabeu...


VIVA ESPAÑA Y EL MADRID DE BERNABEU....Y MI FALANGE
Puntos:
27-10-10 11:13 #6401508 -> 6269417
Por:calicatre

RE: JUGADORES DE FUTBOL Y ALGO DE SUS VIDAS
EL MATADOR ,"KEMPES":

Comenzó a jugar al fútbol en las inferiores de Talleres de Bell Ville y con solo 16 años se consagró campeón con la primera del Club Bell. En 1971, su nombre ya era conocido por muchos, por su fama de goleador gracias al campeonato conseguido con el Talleres de Bell Ville en 1970, donde en el último partido de liga ganaban 12-1, marcando Kempes seis de los tantos anotados.

El 10 de marzo de 1972 firmó el pase a Instituto de Córdoba, pagando el club 3 millones de la vieja moneda. Ese año logró el campeonato cordobés, obteniendo el derecho de intervenir en el Torneo Nacional 1973. Su debut en primera división fue contra Newell's Old Boys (0-1), el 5 de octubre del '73. Cuatro días más tarde conseguía su primer gol frente a River Plate. Finalizó ese torneo en el tercer puesto de la tabla de goleadores. Aún en el '73, fue llamado para defender la selección en el torneo juvenil de Cannes e hizo 4 goles en 3 partidos. Ese año debutó con la selección mayor en un partido frente a Bolivia por las eliminatorias.
Mario Kempes vistiendo la camiseta de Rosario Central.

En el año 1974 Rosario Central lo compró por 130 millones de pesos. Desde su debut el 22 de febrero de 1974 contra Gimnasia de La Plata, hasta su último partido el 1 de agosto de 1976, anota 89 goles en 107 encuentros, hecho que lo catapulta como el máximo goleador de la historia del club de Arroyito. En esa época surge su apodo "El Matador". Por su gran actuación fue llamado para el Mundial de Fútbol de 1974 en Alemania y todo esto le valió para que fuera adquirido por el Valencia CF en 1976 por 30 millones de pesetas (300.000 dólares), dónde dejó plasmada su facilidad para el gol obteniendo el Trofeo Pichichi al máximo goleador de la Liga Española de fútbol en dos ocasiones (76-77 con 24 goles y 77-78 con 2Chulillo.

Al medio de esto llegó el Mundial de 1978 realizado en Argentina donde Kempes fue campeón con su selección, goleador del torneo y máxima figura de la competición. Ese mismo año también se casó con María Vicenta Moll, una valenciana con quien tuvo sus tres primeros hijos.

Obtuvo la Copa del Rey el 1979 al vencer en la final al Real Madrid por 2-0 consiguiendo él los dos goles, disputada en el Estadio Vicente Calderón. En esta competición, el Valencia había eliminado al campeón anterior, el FC Barcelona, contra el que había perdido en el partido de ida en el Camp Nou, 4-1, consiguiendo una espectacular remontada en el partido de vuelta disputado en el Estadio Luis Casanova, 4-0. Así como la Recopa de Europa el 14 de mayo de 1980 ante el Arsenal inglés en la tanda de penaltis, en la que, curiosamente, falló el suyo, pero esto no empañó de ninguna manera su gran actuación a lo largo de toda la competición, pues fue su máximo goleador con 9 goles. En esta competición, también dejó atrás, en cuartos de final, a su vigente campeón, el FC Barcelona, ida 0-1, gol de Saura, en Barcelona, vuelta. 4-3, el día de Sant Josep, fiesta principal de las Fallas de Valencia. Y la Supercopa de Europa en diciembre del mismo año contra el Nottingham Forest, 2-1 en Nottingham, 1-0 en Valencia, que era el mejor equipo de Europa del momento, campeón de la Copa de Europa dos años seguidos (1979, contra el Malmöe, 1980, contra el Hamburguer SV de Kevin Keegan). Lamentablemente, nunca pudo ganar la Liga española, a pesar de contar, el Valencia de aquella época (1976 a 1981), con una gran plantilla, en la que sobresalían jugadores como Bonhoff, Solsona, Carrete, Pereira, Tendillo, Saura, Felmán, Diarte, Botubot, Arias, Castellanos, Manzanedo, Morena, Pablo, Subirats, Cerveró...
Puntos:
28-10-10 08:42 #6407200 -> 6269417
Por:calicatre

RE: JUGADORES DE FUTBOL Y ALGO DE SUS VIDAS
ZAILLA TE VOY A DAR ESE GUSTO ,BERNABEU:

[editar] Trayectoria como jugador

Bernabéu nació en el Tobar Montealegre del Castillo (Albacete) como el séptimo hijo de José Bernabéu Ibáñez, abogado de Onteniente (Valencia) y administrador de las propiedades del Marqués de Villafuerte y de la Condesa de Montealegre, y de doña Antonia de Yeste Núñez, de origen cubano. Con sólo cinco años se mudó a Madrid junto a sus padres y hermanos.[1]

Tras llegar a la capital de España, Bernabéu ingresó en el Real Colegio Alfonso XII de los Agustinos en San Lorenzo de El Escorial, donde tuvo su primer contacto con el fútbol.[2] Además, sus hermanos mayores Antonio y Marcelo también eran jugadores. Posteriormente cumplió el bachillerato en el Instituto Cardenal Cisneros y pese a que en un principio quiso cursar la carrera de medicina, finalmente estudió Derecho en la Universidad Central. Aunque se licenció como abogado, nunca ejerció esa profesión.[3]

En el colegio Bernabéu comenzó a jugar de delantero centro en el equipo de fútbol, puesto que asumió en su primer equipo, la Gimnástica de Madrid. Durante su etapa como bachiller consigue ingresar en el Madrid CF -actual Real Madrid- del que su hermano, Antonio Bernabéu, fue uno de los socios fundadores. Pese a que los entrenadores querían que jugara como guardameta, su hermano Marcelo consiguió convencerles para que desempeñara la posición de atacante.[1] El jugador formó parte del equipo juvenil durante tres temporadas, hasta que en 1913 debutó en las filas del primer equipo.[1]

Bernabéu fue delantero del Real Madrid desde 1912 hasta 1927 y durante su periodo en activo marcó 69 goles en 78 partidos, destacando como un jugador con estilo duro y efectivo.[4] Además formó parte del plantel madrileño que ganó la Copa del Rey de 1917. Santiago nunca jugó un partido como futbolista internacional en la selección española, aunque si consiguió ser convocado para un encuentro frente a Portugal el 17 de diciembre de 1922, sin llegar a debutar.[5]
[editar] Miembro de la Junta Directiva

Santiago Bernabéu se retiró del fútbol en 1927, cuando se licenció en Derecho. Sin embargo nunca ejerció como abogado y prefirió continuar al frente del equipo de fútbol. En ese tiempo asumió un cargo como delegado y ayudante del entrenador, y un año después fue nombrado directivo durante la etapa como presidente de Luis Urquijo y Landecho, marqués de Bolarque.[3] En 1929 asumió la secretaría de la Junta Directiva del Real Madrid, cargo que ocupó hasta 1935.[6] En aquellos años se produjo el nacimiento de la liga de fútbol española con la profesionalización de las instituciones como principal objetivo, y su labor fue determinante para el fichaje de jugadores como Ricardo Zamora y Luis Regueiro.[7] En 1934 la Federación Castellana de Fútbol le otorgó la medalla al mérito futbolístico.[3]

El nombramiento en 1935 de Rafael Sánchez Guerra al frente del Madrid no contó con el visto bueno de Santiago Bernabéu, que votó en contra pero se mantuvo como miembro de la directiva.[8] Bernabéu era simpatizante de la CEDA y con el estallido de la Guerra Civil española se refugió en la embajada de Francia durante dos años. Posteriormente se exilió en ese país y en los últimos meses del conflicto se enroló en las filas del bando nacional, donde figuró como cabo observador bajo el mando de Agustín Muñoz Grandes.[8] [9]
[editar] Presidencia del Real Madrid
El Nuevo Estadio de Chamartín fue una de las primeras acciones de Bernabéu como presidente.

Después de la Guerra, Bernabéu regresa a los cargos directivos del Real Madrid, que en aquellos años atraviesa una complicada situación al perder a la mayoría de sus mejores jugadores y no contar con estadio ni sede social. En esos años contrajo matrimonio en 1940 con Maria Valenciano, con la que no tuvo descendencia,[9] y asumió un puesto como funcionario del Ministerio de Hacienda.[4]

El 15 de septiembre de 1943, la Junta Directiva del Real Madrid nombró presidente a Santiago Bernabéu, quien se marcó como objetivo la construcción de un nuevo estadio, sanear la maltrecha economía del club y profesionalizar la institución.[10] En junio de 1944 formalizó la compra de unos terrenos anexos al antiguo campo del club para construir la instalación, y finalmente el nuevo Estadio de Chamartín fue inaugurado el 14 de diciembre de 1947 con victoria frente a Os Belenenses por 3-1, ante 70.000 espectadores.[11] La Junta del club cambió el nombre del campo el 4 de enero de 1955 por el de Estadio Santiago Bernabéu, pese a las reticencias iniciales del mandatario.[12] Más tarde se inauguró la Ciudad Deportiva, un centro de entrenamiento independiente del estadio de fútbol que hasta entonces era el lugar habitual para los ejercicios preparatorios.[9]

En una etapa sin éxito en lo deportivo, Bernabéu trató de consolidar la reforma en las instituciones deportivas del Real Madrid. Una de los hechos clave en la sección de baloncesto tuvo lugar en 1952 cuando Bernabéu conoció a Raimundo Saporta, procedente de la Federación Española de Baloncesto. Éste se ganó la confianza del mandatario blanco cuando se hizo cargo de la sección de baloncesto en 1952 y la convirtió en una de las que más títulos obtuvo en ese deporte en España. En reconocimiento a su labor, Bernabéu lo ascendió a la vicepresidencia en 1961 y Saporta se convirtió en su mano derecha.
[editar] Éxitos deportivos

A su vez, Bernabéu reforzó el equipo de fútbol con fichajes destacados, y contó con astucia a la hora de contratar estrellas emergentes del fútbol español. En 1947 se hizo con los servicios de Luis Molowny, futbolista canario del Marino Fútbol Club. El mandatario leyó en La Vanguardia que el FC Barcelona mandó por barco un representante para contratar al jugador, por lo que pagó a Jacinto Quincoces -emisario del Madrid- un viaje en avión a Las Palmas para fichar al futbolista por 250.000 pesetas. Cuando el representante del Barcelona llegó a Canarias, se encontró con la noticia de que el Real Madrid se les había adelantado.[13] En 1952 se hizo con los servicios de Paco Gento, por entonces promesa procedente del Racing de Santander y que más tarde fue clave en el equipo blanco.

Sin embargo, la contratación más exitosa durante la gestión de Bernabéu se produjo en las Bodas de Oro del Real Madrid. Para celebrar los 50 años de historia del club, el mandatario invitó al Millonarios de Bogotá de Colombia para disputar un amistoso. El juego ultraofensivo del equipo y su victoria por 4:2 gustaron a Bernabéu, quien se interesó especialmente por Alfredo di Stéfano, el mejor jugador de ese encuentro. El Real Madrid fichó al jugador a Millonarios en febrero de 1953 pero durante ese tiempo tuvo que luchar con el también interesado FC Barcelona. El equipo catalán había firmado un precontrato por los derechos de Di Stéfano con River Plate, equipo que en primera instancia poseía los derechos del futbolista, por lo que su situación se complicó. La Delegación Nacional de Deportes intervino para que los dos equipos lo compartieran durante cuatro temporadas, pero el Barcelona se negó y Di Stéfano recaló en la capital de España.[14] [15]

Di Stéfano lideró al Real Madrid de los años 1950 y 1960 con la consecución de los primeros títulos bajo el mandato de Bernabéu. La primera liga llegó en la temporada 1953/54 tras 21 años sin ganarla,[15] y con jugadores como Gento, Molowny, Santamaría, Miguel Muñoz, Raymond Kopa, Héctor Rial y Puskas el Real Madrid se convirtió en una de las potencias del fútbol español.[15]
En el museo del Real Madrid se puede contemplar una reproducción del despacho de Santiago Bernabéu.

Al margen del campeonato nacional, Bernabéu fue uno de los impulsores en 1956 la creación de la Copa de Europa de Clubes Campeones, donde los campeones de liga de cada país pudieran disputar entre sí un título que les acreditara como campeones de Europa. El torneo fue una idea del periodista de L'Equipe Gabriel Hanot que contó con el visto bueno de la UEFA, y Bernabéu fue uno de sus impulsores como representante español en las distintas reuniones. El 13 de junio de 1956 el Real Madrid se proclamó campeón de la primera edición, en lo que fue la primera de sus cinco Copas de Europa consecutivas.[16] En reconocimiento a la victoria europea del club, el Ayuntamiento de Madrid le concedió la Medalla de Oro de la ciudad 11 días después.[9]

La superioridad deportiva mostrada por el Real Madrid en los años 1960 en los torneos domésticos bajo las órdenes de Miguel Muñoz, y los éxitos deportivos del equipo en Europa fueron utilizados por la dictadura de Franco para dar una buena imagen de España al exterior.[17] Esta idea no contó con el visto bueno de Bernabéu, quien pese a su historial en la Guerra Civil y su carácter conservador mantuvo discrepancias con el régimen y se mostró más favorable a la restauración de la monarquía.[17] Los encontronazos entre ambas partes aumentaron cuando Bernabéu otorgó en los años 1970 la insignia de oro al general israelí Moshé Dayán, en una época en la que Franco no reconocía al estado de Israel.[18] Finalmente, las diferencias se hicieron públicas en 1973 cuando Carlos Arias Navarro, alcalde de Madrid, se negó a recalificar los terrenos de Chamartín para que el Real Madrid pudiera sanear su economía y construir un nuevo campo en el barrio de Fuencarral.[19]

En 1966 el Real Madrid ganó su sexta Copa de Europa, con un equipo formado exclusivamente por españoles, y durante los años 1970 Bernabéu se consolidó como una institución del Real Madrid, popularizando acciones como las llamadas santiaguinas -charlas del presidente con los jugadores y cuerpo técnico- y con un control férreo de la institución.[20] Además, la sección de baloncesto también destacó en el ámbito europeo con seis Copas de Europa hasta 1978.[21]
[editar] Muerte de Santiago Bernabéu

En sus años finales, el presidente residió en la localidad de Santa Pola (Alicante) y pese a que continuó al frente de la gestión del Real Madrid, instó a su Junta Directiva para buscar un sustituto por problemas de salud, algo que nunca ocurrió. El 29 de agosto de 1977 Bernabéu tuvo que ser trasladado de urgencia a Madrid con fuertes dolores abdominales, y cuatro días después los médicos le diagnosticaron una oclusión intestinal. Aunque la operación fue favorable, los médicos detectaron que el mandatario tenía cáncer y su situación a corto plazo era irreversible.[3] [7]

Los últimos meses de vida de Bernabéu transcurrieron con relativa normalidad y el mandatario recibió importantes condecoraciones en vida, como la la Medalla de Oro y Brillantes de la Real Federación Española de Fútbol, de manos de su presidente Pablo Porta, y la Medalla de Oro al Mérito Deportivo que le otorgó personalmente el Rey Juan Carlos I. El 29 de mayo de 1978 sufrió una nueva complicación hepática que le produjo una obstrucción del colédoco, y el mandatario entró en estado crítico. Finalmente, Santiago Bernabéu de Yeste falleció a las 6:15 horas del 2 de junio en su domicilio, rodeado de sus familiares.[3]

La noticia de su muerte causó gran conmoción en el Real Madrid, el deporte español y las instituciones internacionales de fútbol. El presidente de la UEFA, Artemio Franchi, declaró que "no creo que haya nadie que ostente más títulos de honor por su labor en pro del fútbol que él".[9] Más de 100.000 personas acudieron a la capilla ardiente ubicada en el estadio, y el 4 de junio sus restos mortales recibieron sepultura en Almansa.[22] Tras su muerte, fue considerado por muchos como el presidente más exitoso en la historia del Real Madrid
Puntos:
31-10-10 09:39 #6425399 -> 6269417
Por:calicatre

RE: JUGADORES DE FUTBOL Y ALGO DE SUS VIDAS
OTRO MUY BUENO BOBBY CHARLTON.

Sir Bobby Charlton CBE es un futbolista inglés, ya retirado,de los 60s nacido en Ashington. Es considerado por FIFA como el mejor jugador inglés de todos los tiempos y uno de los mejores futbolistas europeos del siglo XX. Fue el que bautizó como Teatro de los sueños a Old Trafford. Es el segundo jugador con más partidos jugados y el que tiene más goles en la historia del Manchester United, con 249 goles en 758 apariciones. Fue uno de los supervivientes del desastre aéreo de Múnich, el 6 de febrero de 1958, cuando el Manchester United regresaba a Inglaterra, después de disputar el primer partido de semifinales de la Copa de Europa ante el Estrella Roja de Belgrado, y en el que fallecieron ocho miembros del equipo: Roger Byrne, Eddie Colman, Mark Jones, David Pegg, Tommy Taylor, Geoff Bent, Liam Whelan y Duncan Edwards.
Puntos:
31-10-10 20:43 #6428401 -> 6269417
Por:antipeleño

RE: JUGADORES DE FUTBOL Y ALGO DE SUS VIDAS
SE TE OLVIDA DECIR QUE FUE LA MANO DERECHA DE FRANCO
Puntos:
04-11-10 18:23 #6460361 -> 6269417
Por:calicatre

RE: JUGADORES DE FUTBOL Y ALGO DE SUS VIDAS
OTRO HISTORICO CANARIO,TONONO:

Antonio Afonso Moreno (Las Palmas de Gran Canaria, España, 25 de agosto de 1943 - Las Palmas de Gran Canaria, 9 de junio de 1975) fue un futbolista español conocido como Tonono que desarrolló toda su carrera en la Unión Deportiva Las Palmas y fue internacional con España de la que incluso fue capitán. Falleció a los 32 años víctima de una infección vírica fulminante apenas una semana más tarde de disputar su último partido.
Contenido
[ocultar]

* 1 Trayectoria deportiva
* 2 Distinciones personales
* 3 Véase también
* 4 Enlaces externos

[editar] Trayectoria deportiva

Tonono se inició en el Arucas Club de Fútbol comprometiéndose con la U.D. Las Palmas el 9 de noviembre de 1961, aunque continuó jugando en el Arucas C.F. hasta el 1 de febrero de 1962. Debutó el 18 de febrero de 1962 en el La Condomina de Murcia.

Durante su primera temporada, la 1961/62 juega siete partidos pero a partir de la siguiente, en la Segunda División de España con Rosendo Hernández en el banquillo, se convierte en titular indiscutible de la defensa amarilla, condición que no perdió hasta el final de su trayectoria deportiva. Valga como dato que en sus primeras once temporadas sólo se perdió cuatro partidos entre los de Liga, Copa, UEFA y amistosos.

En esos años destacó por ser un defensa de exquisita limpieza gracias a una alta capacidad técnica y gran colocación. Su precisión en el corte y el pase le ganó el apodo de el Omega (preciso como un reloj suizo).

En esas 13 temporadas contribuyó en gran medida a uno de los periodos de mayor éxito de su equipo. Alcanzó el subcampeonato de liga en el año 1968 así como otras clasificaciones notables que permitieron que participara en competición internacional tales como la Copa de Ferias de la temporada1969/70 y en Copa de la UEFA de 1972/73.

Debutó en la selección nacional ante Checoslovaquia en Praga el 1 de octubre de 1967. Fue un habitual de las convocatorias durante los siguientes años acumulando un total de 22 partidos.

Tonono se convirtió en el primer futbolista que un equipo canario aportaba a la Selección española absoluta. Además, es el jugador canario que más veces ha vestido la camiseta de la Selección española de fútbol jugando en un equipo canario. Su último partido con la selección tuvo lugar en su casa, el Estadio Insular de Las Palmas de Gran Canaria un 19 de octubre de 1972 ante Yugoslavia, donde actuó como capitán.

El 31 de mayo de 1975 disputó su último partido en la Copa frente al C.D. Málaga y unos días más tarde contrajo una infección vírica, falleciendo de manera totalmente inesperada el 9 de junio de 1975.
Puntos:
05-11-10 02:11 #6463897 -> 6269417
Por:cascaor

RE: JUGADORES DE FUTBOL Y ALGO DE SUS VIDAS
CALI, SI ALGÚN DÍA ME REENCARNARA EN FUTBOLISTA, TAL VEZ ME PARECERÍA A ESTE......


FERNANDO REDONDO

Fecha de Nacimiento:
06/07/1969
Lugar de Nacimiento:
Buenos Aires
Ingreso en el club:
1994
Causó Baja:
2000

Jugador de grandes partidos, con galones de capitán, se crecía ante los retos y se estimulaba con la presión. Tan elegante en sus movimientos como letal en sus ejecuciones, su imagen le sirvió para ganarse la corona del centro del campo del Santiago Bernabéu. Fue el Príncipe del Real Madrid durante seis años y grabó en la retina del madridismo una jugaba mágica en Old Trafford.

Joven triunfador

Fernando Redondo nació en Adrogué donde comenzó a dar sus primeras patadas a un balón tratando de emular a su ídolo de entonces: Bochini. Buen estudiante, buen chico, Fernando siempre soñó con poder vestir la camiseta de Independiente, equipo donde jugaba Bochini. De las calles de su barrio pasó al fútbol sala. Su primer equipo fue el Talleres de Escalada, y fue precisamente ahí donde empezó a destacar. Poco después, su padre le llevó a probar suerte en Argentinos Juniors, donde impresionó a todos cuantos le vieron con su magistral zurda.

Siempre fue un superdotado. Con tan sólo 15 años, debutó en la Liga Argentina, de la mano de Yudica y enfrentándose a Gimnasia y a Esgrima. Fernando Redondo se convirtió en el clásico “5” argentino, canalizando el juego de su equipo, con galones para mandar en el centro del campo, habilidoso y sobre todo, con un cerebro capaz de mover a todos sus compañeros. Con estas cualidades, poco iba a tardar en dar el salto a Europa. Y lo hizo, directamente a la Liga española.

El Principe llega a España

Redondo llegó al Tenerife en la temporada 1990-1991 a las órdenes de Javier Azkargorta. Como tinerfeñista, y bajo la dirección de Jorge Valdano, vivió dos de los capítulos más tristes de la historia del madridismo: las Ligas perdidas en Tenerife. Fernando Redondo se caracterizó por ser un jugador equilibrado, competitivo y con buena visión panorámica. Durante el verano de 1994 Jorge Valdano llega al Real Madrid, y con él Fernando Redondo, quien sería una de las piezas clave del esquema del argentino. Sin embargo, una inoportuna lesión en un amistoso hace que esté parado durante dos meses.

Con la llegada de Fabio Capello al Real Madrid se convierte en insustituible. Fernando Redondo celebra otra Liga (la segunda) y empiezan a lloverle ofertas de varios equipos europeos. Tras Capello aparece Jupp Heynckes, que le da los galones del equipo, a quien conduce magistralmente a lograr la Séptima Copa de Europa. Cada uno de los entrenadores que fueron pasando por el banquillo blanco durante su etapa como jugador del Real Madrid halagaba al centrocampista.

Esa jugada en Old Trafford

Alcanzada la plenitud de su madurez, Fernando Redondo es uno de los pilares del Real Madrid. Crecido ante las grandes citas, el argentino sacó su casta en el Teatro de los sueños ante el Manchester United en la semifinal de la que después sería la Octava Copa de Europa. Con velocidad, lanzó un magistral contragolpe, y con un sutil taconazo, dejó en bandeja un gol a Raúl que firmó el pase a la final.

Su historia con la selección

Como buen argentino, estaba posicionado en el bilardismo o el menotismo…Precisamente, él nunca ocultó ser menottista, por eso, cuando Bilardo le convocó para disputar el Mundial de Italia 90, su respuesta fue: “Me honra su llamada, pero…”. Su oportunidad de debutar con la albiceleste le llegaría dos años más tarde, y todavía tuvo tiempo de defender la camiseta de su país hasta en 29 ocasiones.

Características

Su enorme despliegue en el centro del campo le convirtió en el mejor mediocentro del fútbol mundial. Jugador de contrastada calidad técnica y mucha elegancia, poseía un gran sentido táctico del juego que le hacía ser el referente del equipo sobre el césped.


El fútbol es cuestión de suerte y de casualidades, y en la salida de Fernando Redondo quedó reflejado. Ante la negativa de los dirigentes de Argentinos Juniors de firmar la carta de libertad del centrocampista, su representante tuvo que tirar de habilidad de introducir entre la montaña de papeles el documento del jugador. El presidente lo firmó sin saber lo que era, y días después Fernando Redondo anunciaba su marcha al Tenerife.

Perteneció al Madrid: 1994-2000
Posición en el campo: Centrocampista
Partidos jugados: 225
Goles marcados: 5
Internacional con España: 29 veces con Argentina
Palmarés:
2 Ligas Españolas de Futbol
1 Supercopa de Europa
2 Copas de Europa
1 Copa Intercontinental



1994-95 La Liga España Real Madrid
1996-97 La Liga España Real Madrid
1997 Supercopa de España España Real Madrid 2003 Copa de Italia Italia AC Milan
2003-04 Serie A Italia AC Milan

Internacionales
Temporada Título País Equipo
1997-98 Copa de Europa España Real Madrid
1998 Copa Intercontinental España Real Madrid
1999-00 Copa de Europa España Real Madrid
2002-03 Copa de Europa Italia AC Milan
Selección
Temporada Título SeleccioN
1985 Campeonato Sudamericano Sub-17 Selección Argentina
1992 Copa FIFA Confederaciones Selección Argentina
1993 Copa América Selección Argentina
Distinciones Individuales
Año Dinstinción
2000 Mejor Jugador de la UEFA Champions League
2000 Trofeo EFE al mejor jugador iberoamericano de la década de los 90
Puntos:
05-11-10 13:06 #6465386 -> 6269417
Por:calicatre

RE: JUGADORES DE FUTBOL Y ALGO DE SUS VIDAS
AMIGO CASCA COMO A ESTOS FACHAS NO LOS GUSTA Q HABLE DE FYTBOLISTAS LOS VOY A DEDICAR ESTE , EL REY DE LOS REYES "PELE"..

Edson[6] Arantes do Nascimento (Três Corações, 23 de octubre de 1940), conocido como Pelé, es un ex futbolista brasileño. Es considerado por muchos ex jugadores,[7] [8] [9] [10] por diversos entes deportivos,[11] [12] [13] por periodistas y la prensa en general,[14] [15] [16] [17] y gran parte de los admiradores del fútbol[18] [19] [20] [21] como el mejor jugador en la historia de este deporte.[22] [23] [24] [25]

Fue elegido el mejor jugador del siglo en una votación hecha por los ganadores del Balón de Oro.[26] La IFFHS lo nombró el mejor jugador del mundo y el Comité Olímpico Internacional le otorgó el título del mejor deportista del siglo XX.[27] Fue considerado el mejor jugador de la historia en una encuesta efectuada por los miembros de la Comisión del Fútbol de esa institución y los suscriptores de la FIFA Magazine.[28]

Con la selección brasileña consiguió la Copa Mundial de 1958, Copa Mundial de 1962 y Copa Mundial de 1970. Debutó como profesional con el Santos FC, club donde pasó la mayor parte de su carrera, que durante el tiempo que militó se volvió uno de los mejores equipos del mundo. Con este obtuvo nueve Campeonatos Paulistas, tres Torneos Río-São Paulo, el Torneo Roberto Gomes Pedrosa, cinco Trofeos brasileños, dos Copas Libertadores, dos Copas Intercontinentales y la Supercopa de Campeones Intercontinentales. En la fase final de su carrera recaló en el New York Cosmos de la extinta NASL. Es el máximo anotador de la selección de Brasil y del Santos, con 77 y 474 anotaciones respectivamente.[29] En su carrera marcó 760 goles oficiales, 541 en campeonatos de liga, convirtiéndolo en el máximo goleador de toda la historia.

Se convirtió en un mito deportivo y una de las máximas referencias del fútbol brasileño y mundial.[30] Tras su retiro fue actor de televisión[31] y se lanzó como cantante.[32] Fue nombrado Caballero de Honor del Imperio Británico, Ciudadano del Mundo por la ONU, Embajador de Educación, Ciencia, Cultura y Buenos Deseos de la Unesco, Embajador para la Ecología y el Medio Ambiente por la ONU (1992), Ministro extraordinario de Deportes por el gobierno de Brasil (1994-199Chulillo[33] y Embajador del Deporte en el Foro Económico Mundial de Davos (2006).[34] En 2004 le fue encargado por la FIFA la elaboración de la lista de los 125 mejores futbolistas vivos, en el marco de la celebración del centenario de esta institución.
Puntos:
09-11-10 11:07 #6489815 -> 6269417
Por:calicatre

RE: JUGADORES DE FUTBOL Y ALGO DE SUS VIDAS
OTRO BUEN JUGADOR DANIEL"SOLSONA":

Daniel Solsona Puig nacido en Cornellà del Llobregat (Barcelona) el 18 de enero de 1952. Empezó a jugar a futbol en su escuela (los Escolapios de Diputación) y se asegura que los niños a la hora del recreo se quedaban sin poder jugar a futbol, ya que la pelota siempre la tenía el mismo don Daniel Solsona. Pasaban los 15 minutos de descanso y él mismo hacía de portero, defensa, medio y como no delantero. Era un talento natural para jugar al futbol.

Solsona ya era un ídolo en los Escolapios

Un futbolista no se hace, sino que nace. Y en el caso de Solsona seguro que fue así. Apasionado por el futbol, Solsona en su casa, Rubió i Ors de Cornellà, apelotonaba más de 10 balones de futbol, aunque su pasión por el futbol no le hacía abandonar los estudios, en los cuales se mostró aplicado, hasta llegar a la primera plantilla blanquiazul, donde definitivamente se dedicó en cuerpo y alma a su gran pasión, el balompié.

FICHA POR EL ESPANYOL

Se da la circunstancia que el Espanyol descubrió el talento extraordinario de Solsona, gracias a un anuncio en la prensa, donde el club blanquiazul informaba que harían unas pruebas para reclutar a niños de categoría infantil en Sarriá. Solsona, como perico de cuna que era, su padre le llevaba a Sarrià desde los 3 años de edad, no dudó en ir tras ver ese anuncio para jugar en su Espanyol. Dani encandiló a todos los ojeadores blanquiazules y no dudaron en quedárselo.

En seguida demostró su gran clase y en todas las categorías inferiores demostraba que era superior al resto de compañeros y rivales. Ya como juvenil, fue internacional por la selección de su categoría, debutando en Lisboa frente a Portugal, donde España perdió por 4 a 0. A parte de su talento, el Noi de Cornellà ganó diversos premios como un concurso nacional de técnica individual que se celebró en Madrid y también el del mejor jugador juvenil entregado por Radio Barcelona, en un solemne acto.
Puntos:
12-11-10 11:51 #6517753 -> 6269417
Por:calicatre

RE: JUGADORES DE FUTBOL Y ALGO DE SUS VIDAS
UNOS DE LOS MEJORES JUGADORES EXTREMEÑOS DE TODOS LOS TIEMPOS,CIRIACO CANO:

Su carrera como futbolista transcurrió casi en exclusiva en el Real Sporting de Gijón, club en el que estuvo entre 1971 y 1983. En esos años alcanzó algunos de los mayores éxitos de la entidad, como el subcampeonato de liga o una de las finales de la Copa del Rey de Fútbol.

Tras acabar su vida como futbolista decidió permanecer vinculado al mundo del balón como entrenador. Comenzó dirigiendo al Gijón Industrial y al Club Polideportivo Cacereño hasta que en 1990 regresó al Sporting como secretario técnico. En noviembre de ese año pasó a ocupar el cargo de entrenador del primer equipo, puesto en el que seguiría hasta el 30 de junio de 1992. Durante ese periodo el Sporting logró su última clasificación para jugar la Copa de la UEFA en la temporada 90/91.

Después de entrenar al Sporting se marchó al Club Deportivo Castellón, en donde desempeñó las labores de entrenador y secretario técnico. Más tarde dirigió al Unión Polideportiva Plasencia y al Elche Club de Fútbol, y regresó al Sporting en los últimos partidos de la temporada 1999/2000. Más tarde dirigió en segunda división al Club Deportivo Badajoz y al CD Leganés. También entrenó al Unión Popular de Langreo.

En la temporada 2005/2006 estuvo al frente del banquillo sportinguista por tercera vez en su carrera.
Puntos:
16-11-10 11:32 #6542071 -> 6269417
Por:calicatre

RE: JUGADORES DE FUTBOL Y ALGO DE SUS VIDAS
IGNACIO CHURRUCA OTRO BUEN TIPO:

Nació en Zarautz (Guipuzcoa) un 28 de enero de 1949. Formado en la cantera vasca estuvo en el Zarautz hasta la edad de juveniles, cuando el Sporting le fichó atendiendo las indicaciones del, por aquel entonces entrenador del Sporting, Román Galarra, y le cedió al que por aquel entonces era una especie de filial, el Ensidesa, por el que pasaban casi todas las jovenes promesas de la cantera rojiblanca. Tan solo una temporada en el Ensidesa y retornó al Sporting club con el que debutó con tan solo 19 años.

Con él coincide la mejor época del Sporting en los años 70, formando parejas de atacantes de lujo con los mismísimos Megido y Quini. Al final de la temporada 1975-76, tras consumarse el descenso a Segunda división A el Sporting traspasa al Ath. Bilbao a Churruca por 50 millones de pesetas. Para llevarse a cabo el traspaso de Churruca se celebró una votación entre los socios para decidir si se traspasaba o no al jugador: 190 votos fueron favorables al traspaso y 84 en contra. Con el dinero del traspaso se inician las obras de lo que hoy en dia es la Escuela de Fútbol de Mareo.

Se marcha al Ath. Bilbao para debutar en el Bernabeu y marcarle el primer gol de los tres que esa tarde marcó el Bilbao en su victoria en el Bernabeu.
Puntos:
18-11-10 13:05 #6553885 -> 6269417
Por:calicatre

RE: JUGADORES DE FUTBOL Y ALGO DE SUS VIDAS
EL CHOPO "IRIBAR":

José Ángel Iribar nació el 1 de marzo de 1943, en la localidad guipuzcoana de Zarauz, en un caserío llamado Makatza. Durante su infancia le gustaba jugar a fútbol en la playa de su pueblo. Comenzó a estudiar en el colegio La Salle, y más tarde, aprendió el oficio de tornero en la "Escuela de Maestría de los Antonianos". Durante un tiempo trabajó como tornero en una pequeña empresa.[5]
[editar] Etapa juvenil

El primer equipo en el que jugó, con 12 años, fue el Salleko infantil. Al poco tiempo pasó a jugar en el equipo de los Antonianos y finalmente al juvenil del C.D. Zarauz. Durante su estancia en este equipo fue seguido por los ojeadores de la Real Sociedad, los cuales se decidieron a hacerle una prueba. Iribar sabía que era su oportunidad para dar el salto a un equipo profesional, pero los nervios le jugaron una mala pasada y la Real Sociedad terminó por descartar su fichaje.[5] [6]

Del Zarauz pasó a fichar por el C.D. Baskonia que militaba en segunda división, cuando este equipo aún no era filial del Athletic. Con el Baskonia jugó la Copa del Generalísimo (actualmente llamada Copa del Rey) y para sorpresa de muchos eliminaron al Atlético de Madrid, club que militaba en primera división. La gran actuación de Iribar en ese partido y a lo largo de toda la temporada, llamó la atención de varios clubes de todo el país. Algunos como el Valencia CF o el Real Zaragoza se interesaron por hacerse con sus servicios, pero finalmente y por recomendación de su padre, Iribar terminó por aceptar la oferta del Athletic.[5] [6]

El Athletic pagó al C.D. Baskonia un traspaso de 1 millón de pesetas por el jugador, cifra récord para la época (1962).
[editar] Los primeros años y la Eurocopa del 64

Su primera temporada en el Athletic no fue fácil, ya que si quería jugar debía de quitarle el puesto al internacional Carmelo Cedrún, el cual era el indiscutible dueño de la portería rojiblanca en aquel momento. Carmelo había formado parte del llamado equipo de los 11 aldeanos que le arrebató el título de Copa al Real Madrid de Di Stefano en aquella recordada final de 1958.[6]

No fue hasta una lesión sufrida por Carmelo, en octubre de 1963, cuando Iribar tuvo su primera oportunidad. El debut fue agridulce. Cayeron derrotados por 2-1 frente al Valencia, pero Iribar realizó una espectacular actuación que le hizo ganarse la admiración de La Catedral. Desde ese momento Iribar se hizo con la titularidad en la portería rojiblanca, rezagando definitivamente a Carmelo, que al terminar la temporada fue vendido al R.C.D. Espanyol.[6]

Pero no solo se hizo dueño de la portería rojiblanca, ya que el 11 de marzo de 1964 Iribar debutó con la selección española en un partido de clasificación para la Eurocopa de 1964, frente a Irlanda, ese fue el comienzo de una larga trayectoria bajo los palos de la selección, donde se convertiría en titular indiscutible.[7]

En ese mismo verano de 1964, Iribar jugó la final de la Eurocopa frente a la Unión Soviética, adjudicándose así el primer título de su carrera deportiva.
Puntos:
25-11-10 12:00 #6590546 -> 6269417
Por:XSKO

RE: JUGADORES DE FUTBOL Y ALGO DE SUS VIDAS
calicatre te acuerdas de este :

Ignacio Zoco Esparza nació en Garde (Navarra), el 31 de julio de 1939. Pronto el espigado rubio se interesó por el fútbol, afición que se convertiría en profesión. Comenzó jugando en el Esperanza de San Francisco Javier, de donde dio el salto al Oberena. Actuando con este equipo atrajo las miradas y el interés de Osasuna que, rápidamente, le ficha, aunque en principio fuera cedido al Iruñea para retornar más tarde al conjunto pamplonica.

En el punto de mira de los grandes

Pronto sus virtudes de entrega, coraje y entusiasmo le hicieron destacar hasta el punto de que varios equipos de Primera se interesaron por sus servicios. Fue el Español de Barcelona el primero que le tuvo en su punto de mira, sin embargo, sería el Atlético de Madrid quien le efectuaría una prueba que no fue del agrado de los técnicos rojiblancos.

Fue en el verano de 1962 cuando el Real Madrid se interesa por el jugador navarro y, cómo no, inmediatamente salta a la palestra el Barcelona, que de pronto había adquirido un desmesurado interés por enrolar a Zoco en sus filas. Puestas así las cosas, el presidente del Osasuna comunica ambas ofertas al jugador y éste decide estampar su firma por el Real Madrid.

Su incorporación al equipo coincide con la de otros jóvenes jugadores que darían con el paso del tiempo muchos días de gloria al Real Madrid, caso de Amancio y el francés Lucien Muller. En el equipo había causado baja Del Sol, que emigró al fútbol italiano. Por otra parte, las grandes estrellas del Real (Di Stéfano, Puskas, etc.) se hallaban en período de declive.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Cuantos millones de las antiguas pesetas nos cuesta el mantenimiento del cÉsped natural del campo de futbol Por: PERCASOLL 03-06-11 02:24
JERMOSO
15
3 JUGADORES DEL RAYO PELEÑO,OLIMPIC Y SAN ANTON.. Por: calicatre 12-01-11 13:21
calicatr
5
SI LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL GANA EL MUNDIAL.......NOS PERMITIRÁ EL SEÑOR ALCALDE CELEBRARLO SALIENDO CON LOS COCHES......O PASARÁ LO DE LA EURO Por: cascaor 19-07-10 21:38
cascaor
41
POR Q NO SE HACE ALGO EN ALGUNOS SOLARES DEL AYUNTAMIENTO... Por: calicatre 17-04-10 02:06
calicatre
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com