Foro- Ciudad.com

Navalvillar de Pela - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > Navalvillar de Pela
05-10-10 09:43 #6250290
Por:calicatre

DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
1-10-10 SANTA TERESA DEL NIÑO JESUS

BIOGRAFIA:

María Francisca Teresa nació el 2 de Enero de 1873 en la ciudad de Alenson, Francia. Hija de Luis Martín, quién era relojero, y de Celia Guerín, quien era costurera. Tuvo una infancia feliz y ordinaria, llena de buenos ejemplos. Teresita era viva e impresionable, pero no particularmente devota.

En 1877, cuando Teresita tenía cuatro años, murió su madre. Su padre vendió su relojería y se fue a vivir a Lisieux donde sus hijas estarían bajo el ciudado de su tía, la Sra. Guerin, que era una mujer excelente. Las hermanas de Teresita eran Paulina, María, Leonia y Celina. La que dirigía la casa era María y Paulina que era la mayor se encargaba de la educación religiosa de sus hermanas. Pero de todas ellas, Celina era su hermana preferida, con solo tres años de diferencia se entienden muy bién.

Cuando Teresita tenía 9 años, Paulina ingresó al convento de las carmelitas. Desde entonces, Teresita se sintió inclinada a seguirla por ese camino. Era una niña afable y sensible y la religión ocupaba una parte muy importante de su vida.

Cuando Teresita tenía catorce años, su hermana María se fue al convento de las carmelitas igual que Paulina. La Navidad de ese año, tuvo la experiencia que ella llamó su “conversión”. Dice ella que apenas a una hora de nacido el Niño Jesús, inundó la oscuridad de su alma con ríos de luz. Decía que Dios se había hecho débil y pequeño por amor a ella para hacerla fuerte y valiente.
Al año siguiente, Teresita le pidió permiso a su padre para entrar al convento de las carmelitas y él dijo que sí. Las monjas del convento y el obispo de Bayeux opinaron que era muy joven y que debía esperar.

Algunos meses más tarde fueron a Roma en una peregrinación por el jubileo sacerdotal del Papa León XIII. Al arrodillarse frente al Papa para recibir su bendición, rompió el silencio y le pidió si podía entrar en el convento a los quince años. El Papa quedó impresionado por su aspecto y modales y le dijo que si era la voluntad de Dios así sería.

Teresita rezó mucho en todos los santuarios de la peregrinación y con el apoyo del Papa, logró entrar en el Carmelo en Abril de 1888. Al entrar al convento, la maestra de novicias dijo; “ Desde su entrada en la orden, su porte tenía una dignidad poco común de su edad, que sorprendió a todas las religiosas.” Profesó como religiosa el 8 de Septiembre de 1890. Su deseo era llegar a la cumbre del monte del amor.

Teresita cumplió con las reglas y deberes de los carmelitas. Oraba con un inmenso fervor por los sacerdotes y los misioneros. Debido a esto, fue nombrada después de su muerte, con el título de patrona de las misiones, aunque nunca habia salido de su convento.
Puntos:
05-10-10 09:46 #6250305 -> 6250290
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
2-10-10 SANTOS ANGELES CUSTODIO

BIOGRAFIA:

Desde la infancia a la muerte, la vida de humana esta rodeada de su custodia. "Cada fiel tiene a su lado un ángel como protector y pastor para conducirlo a la vida". Desde esta tierra, la vida cristiana participa, por la fe, en la sociedad bienaventurada de los ángeles y de los hombres, unidos en Dios. CIC 336

La vida humana comienza en el momento de la concepción. Es en ese momento que Dios crea nuestra alma y se deduce que es entonces cuando se nos asigna el ángel custodio. Los ángeles custodios están encargados de velar por cada uno de nosotros, protegiéndonos de los peligros y alentando nuestra vida en Cristo. Deberíamos ser agradecidos con nuestro ángel e invocar su protección y guía.

Fundamentos Bíblicos:
Exodo 23, 20-23a: Así habla el Señor: «Yo voy a enviar un ángel delante de ti, para que te proteja en el camino y te conduzca hasta el lugar que te he preparado. Respétalo y escucha su voz. No te rebeles contra él, porque no les perdonará las transgresiones, ya que mi Nombre está en él. Si tú escuchas realmente su voz y haces todo lo que yo te diga, seré enemigo de tus enemigos y adversario de tus adversarios. Entonces mi ángel irá delante de ti.»

Mateo 18,10: Guardaos de menospreciar a uno de estos pequeños; porque yo os digo que sus ángeles, en los cielos, ven continuamente el rostro de mi Padre que está en los cielos.

San Basilio: "Todo fiel tiene junto a sí un ángel como tutor y pastor, para llevarlo a la vida" (cf. San Basilio, Adv, Eunomium, III, 1; véase también Santo Tomás, S. Th., I, q. 11, a. 3).

La Iglesia recomienda el recurso a su protección.
La Iglesia celebra la fiesta de los ángeles custodios desde el Siglo XVII. Fue instituida por el Papa Clemente X.

Muchos santos han dado testimonio de una bella relación con sus ángeles custodios.
Puntos:
05-10-10 09:49 #6250320 -> 6250305
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
3-10-10 SAN FRANCISCO DE BORJA

BIOGRAFIA:

En el Palacio de los Duques de Gandía nació el 28 de octubre de 1510 San Francisco de Borja y Aragón hijo de Juan de Borja, III Duque de Gandía, y Juana de Aragón, hija del Virrey de Aragón.

Entre sus antepasados contaba con los Papas Calixto III y Alejandro VI; y los reyes de Navarra y la corona de Aragón.

Bautizado en la Colegiata de Gandía Francisco de Borja será Marqués de Llombay, Virrey de Cataluña, Duque de Gandía, Barón de los pueblos de La Safor, Grande de España y III General de la Compañía de Jesús.

Sus antepasados oriundos del pueblo de Borja, en Aragón, acompañaron al Rey Jaime I en la conquista del reino de Valencia.

Dos hechos trágicos ocurren en 1520. La muerte de la Duquesa Juana de Aragón y el asalto al Palacio por los agermanados. En esa revuelta de la plebe contra la nobleza se quemó el archivo de la Casa Ducal y otros objetos de alto valor.

El pequeño Francisco huyó a Denia, a Peñíscola y a Zaragoza en donde lo educaría el arzobispo de aquella ciudad D. Juan de Aragón, hermano de su madre y nieto de Fernando el Católico.

En 1522 hasta 1525 Francisco fue enviado al castillo de Tordesillas en donde vivía retirada Dª Juana la Loca, asistida por su hija Catalina, futura reina de Portugal. Carlos V quiso que un selecto grupo de niños acompañaran a la pequeña Catalina.

A los 15 años Francisco volvió a Zaragoza para continuar su instrucción. El arzobispo le asignó como maestro a su antiguo profesor del colegio parisiense de Montaigu, Gaspar Lox, filósofo. Con él estudió Francisco dos años de filosofía.

En 1528 Francisco a los 18 años comienza a prestar servicios en la corte de Carlos V. En la corte se aficionó a la equitación y a la caza, justas y torneos.

A los 19 años contrae matrimonio con Leonor de Castro y de Meneses, portuguesa, dama de honor de la emperatriz Isabel.

El matrimonio se celebró en el verano de 1529. Carlos V nombró a Francisco de Borja marqués de Llombay, como regalo de boda.

El matrimonio tuvo ocho hijos: Carlos, Isabel, Juan, Álvaro, Juana, Fernando, Dorotea y Alonso.

Durante los diez años que Francisco de Borja vivió en la corte su principal trabajo fue asesorar a la emperatriz Isabel en el gobierno de España, ya que el emperador guerreaba por Túnez, Sicilia y Nápoles.

Sin embargo sí estuvo presente en la campaña de Provenza. Un episodio aparentemente banal, el asalto a la torre de Mull costó la vida al gran poeta Gracilazo de la Vega, que murió asistido por su gran amigo Francisco de Borja.

El día 1 de mayo de 1539 murió en el Palacio toledano del Conde de Fuensalida la emperatriz Isabel. Contaba solamente 36 años de edad. La consternación fue enorme, sobre todo en el ánimo de Carlos V, que perdía no solamente a la compañera de su vida sino también a una fiel e inteligente colaboradora en las tareas de gobierno. Desolado el Emperador se retiró al monasterio de la Sisla donde permaneció desde el 12 de mayo al 26 de junio.

Conforme a su voluntad Isabel debía ser enterrada en la cripta de la Catedral de Granada, donde yacían los restos mortales de las Reyes Católicos.

La comitiva encargada de acompañarlos al sepulcro estaba formada por el Cardenal Arzobispo de Burgos Fray Juan de Toledo y los marqueses de Villena, Llombay y los Obispos de León, Coria y Osma.

La comitiva llegó a Granada el 16 de mayo. El féretro fue expuesto durante toda la noche. El cuerpo de la emperatriz estaba irreconocible. Ella no había querido que fuera embalsamado.

Borja sufrió un impacto en su espíritu. Impacto inmortalizado por Tiziano. Se le presentó con nueva luz la fugacidad de todo lo terreno.

Junio de 1539. El Consejo de su Majestad nombra a Francisco de Borja Virrey de Cataluña tras la muerte de D. Fadrique de Portugal.
Puntos:
05-10-10 09:52 #6250334 -> 6250320
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
4-10-10 SAN FRANCISCO DE ASIS

BIOGRAFIA:

Nació en Asís (Italia), en el año 1182. Después de una juventud disipada en diversiones, se convirtió, renunció a los bienes paternos y se entregó de lleno a Dios. Abrazó la pobreza y vivió una vida evangélica, predicando a todos el amor de Dios. Dio a sus seguidores unas sabias normas, que luego fueron aprobadas por la Santa Sede. Fundó una Orden de frailes y su primera seguidora mujer, Santa Clara que funda las Clarisas, inspirada por El.

Un santo para todos
Ciertamente no existe ningún santo que sea tan popular como él, tanto entre católicos como entre los protestantes y aun entre los no cristianos. San Francisco de Asís cautivó la imaginación de sus contemporáneos presentándoles la pobreza, la castidad y la obediencia con la pureza y fuerza de un testimonio radical.
Llegó a ser conocido como el Pobre de Asís por su matrimonio con la pobreza, su amor por los pajarillos y toda la naturaleza. Todo ello refleja un alma en la que Dios lo era todo sin división, un alma que se nutría de las verdades de la fe católica y que se había entregado enteramente, no sólo a Cristo, sino a Cristo crucificado.

Nacimiento y vida familiar de un caballero
Francisco nació en Asís, ciudad de Umbría, en el año 1182. Su padre, Pedro Bernardone, era comerciante. El nombre de su madre era Pica y algunos autores afirman que pertenecía a una noble familia de la Provenza. Tanto el padre como la madre de Francisco eran personas acomodadas.
Pedro Bernardone comerciaba especialmente en Francia. Como se hallase en dicho país cuando nació su hijo, la gente le apodó "Francesco" (el francés), por más que en el bautismo recibió el nombre de Juan.

En su juventud, Francisco era muy dado a las románticas tradiciones caballerescas que propagaban los trovadores. Disponía de dinero en abundancia y lo gastaba pródigamente, con ostentación. Ni los negocios de su padre, ni los estudios le interesaban mucho, sino el divertirse en cosas vanas que comúnmente se les llama "gozar de la vida". Sin embargo, no era de costumbres licenciosas y era muy generoso con los pobres que le pedían por amor de Dios.

Hallazgo de un tesoro
Cuando Francisco tenía unos 20, estalló la discordia entre las ciudades de Perugia y Asís, y en la guerra, el joven cayó prisionero de los peruginos. La prisión duró un año, y Francisco la soportó alegremente. Sin embargo, cuando recobró la libertad, cayó gravemente enfermo. La enfermedad, en la que el joven probó una vez más su paciencia, fortaleció y maduró su espíritu. Cuando se sintió con fuerzas suficientes, determinó ir a combatir en el ejército de Galterío y Briena, en el sur de Italia. Con ese fin, se compró una costosa armadura y un hermoso manto. Pero un día en que paseaba ataviado con su nuevo atuendo, se topó con un caballero mal vestido que había caído en la pobreza; movido a compasión ante aquel infortunio, Francisco cambió sus ricos vestidos por los del caballero pobre. Esa noche vio en sueños un espléndido palacio con salas colmadas de armas, sobre las cuales se hallaba grabado el signo de la cruz y le pareció oír una voz que le decía que esas armas le pertenecían a él y a sus soldados.

Francisco partió a Apulia con el alma ligera y la seguridad de triunfar, pero nunca llegó al frente de batalla. En Espoleto, ciudad del camino de Asís a Roma, cayó nuevamente enfermo y, durante la enfermedad, oyó una voz celestial que le exhortaba a "servir al amo y no al siervo". El joven obedeció. Al principio volvió a su antigua vida, aunque tomándola menos a la ligera. La gente, al verle ensimismado, le decían que estaba enamorado. "Sí", replicaba Francisco, "voy a casarme con una joven más bella y más noble que todas las que conocéis". Poco a poco, con mucha oración, fue concibiendo el deseo de vender todos sus bienes y comprar la perla preciosa de la que habla el Evangelio.

Aunque ignoraba lo que tenía que hacer para ello, una serie de claras inspiraciones sobrenaturales le hizo comprender que la batalla espiritual empieza por la mortificación y la victoria sobre los instintos. Paseándose en cierta ocasión a caballo por la llanura de Asís, encontró a un leproso. Las llagas del mendigo aterrorizaron a Francisco; pero, en vez de huir, se acercó al leproso, que le tendía la mano para recibir una limosna. Francisco comprendió que había llegado el momento de dar el paso al amor radical de Dios. A pesar de su repulsa natural a los leprosos, venció su voluntad, se le acercó y le dio un beso. Aquello cambió su vida. Fue un gesto movido por el Espíritu Santo, pidiéndole a Francisco una calidad de entrega, un "sí" que distingue a los santos de los mediocres.
Puntos:
05-10-10 09:53 #6250345 -> 6250334
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
DIA 5-10-10 SAN FROILAN

BIOGRAFIA:

Según una corta biografía: Nace el año 833 en los arrabales de Lugo. Allí recibe durante sus primeros años la enseñanza que los concilios exigían a los candidatos para el sacerdocio. Al llegar a los dieciocho años su vida interior entró en crisis. Dudó entre la vida retirada del desierto o la actividad apostólica. El futuro fundador de cenobios y gran predicador de muchedumbres opta por la soledad de los montes. Los espíritus superiores toman personalmente la iniciativa de su vida y Froilán quiso consagrarla totalmente a la familiaridad íntima con Dios. Buscaba a Dios en aquellos montes y lo encontraba en todas las criaturas, que le hablaban de una belleza arcana y superior.

Más tarde, sin embargo, la voluntad superior lo encaminó a una vida apostólica que comenzó recorriendo toda Galicia, para culminar como Obispo de León bajo la protección del Rey Alfonso III. Sus restos todavía reposan en aquella catedral, junto a ese famoso Rey de León, en una impresionante sepultura, pero es en su ciudad natal donde lo siguen recordando con mayor fervor. Su nombre aparece unido a una parroquia extramuros, así como a una de las grandes iglesias barrocas del casco viejo, aunque donde reina es en la catedral, compitiendo solamente con Nuestra Señora de los Ojos Grandes.


Cuenta la tradición que, el representar al patrono de la ciudad en compañía de un lobo podría deberse a un encuentro que tuvo con uno de ellos en uno de sus múltiples peregrinajes por las tierras de la provincia. Dicen que estando San Froilán una mañana rezando y absorto en sus oraciones, se le apareció un lobo hambriento que vio en el asno del Santo un apetitoso almuerzo. Abalanzándose sobre él, comenzó a devorarlo momento en el que lo encontró el Santo, que con su mirada dejó al lobo acurrucado y temeroso, mientras le hablaba de amor y paz.

Así fue como San Froilán consiguió quitarle al lobo el miedo al hombre y al fuego, tomándolo a su servicio para llevarle por el mundo las alforjas. Desde entonces, el lobo caminó siempre a su lado, arrimado a su pierna derecha aunque lo que tenga de cierto ya nadie lo sabe.

Hizo mucho bien a toda la gente, pero sobre todo a los pobres y abandonados. Fundó hospitales y monasterios. Es Patrono de León.
Puntos:
05-10-10 10:42 #6250624 -> 6250345
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
06-10-10 00:01 #6256912 -> 6250624
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
6-10-10 SAN BRUNO

BIOGRAFIA:

Nació en Colonia, Alemania, en el año 1030. Desde joven demostró poseer grandes cualidades intelectuales, y especialísimas aptitudes para dirigir espiritualmente a los demás. Ya a los 27 años era director espiritual de muchísimas personas importantes. Uno de sus dirigidos fue el futuro Papa Urbano II.

Ordenado sacerdote fue profesor de teología durante 18 años en Reims, y Canciller del Sr. Arzobispo, pero al morir éste, un hombre indigno, llamado Manasés, se hizo elegir arzobispo de esa ciudad, y ante sus comportamientos tan inmorales, Bruno lo acusó ante una reunión de obispos, y el Sumo Pontífice destituyó a Manasés. Le ofrecieron el cargo de Arzobispo a nuestro santo, pero él no lo quiso aceptar, porque se creía indigno de tan alto cargo. El destituido en venganza, le hizo quitar a Bruno todos sus bienes y quemar varias de sus posesiones.

Dicen que por aquel tiempo oyó Bruno una narración que le impresionó muchísimo. Le contaron que un hombre que tenía fama de ser buena persona (pero que en la vida privada no era nada santo) cuando le estaban celebrando su funeral, habló tres veces. La primera dijo: "He sido juzgado". La segunda: "He sido hallado culpable". La tercera: "He sido condenado". Y decían que las gentes se habían asustado muchísimo y habían huido de él y que el cadáver había sido arrojado al fondo de un río caudaloso. Estas narraciones y otros pensamientos muy profundos que bullían en su mente, llevaron a Bruno a alejarse de la vida mundana y dedicarse totalmente a la vida de oración y penitencia, en un sitio bien alejado de todos.

Teniendo todavía abundantes riquezas y gozando de la amistad de altos personajes y de una gran estimación entre la gente, y pudiendo, si aceptaba, ser nombrado Arzobispo de Reims, Bruno renunció a todo esto y se fue de monje al monasterio de San Roberto en Molesmes. Pero luego sintió que aunque allí se observaban reglamentos muy estrictos, sin embargo lo que él deseaba era un silencio total y un apartamiento completo del mundo. Por eso dispuso irse a un sitio mucho más alejado. Iba a hacer una nueva fundación.

San Hugo, obispo de Grenoble, vio en un sueño que siete estrellas lo conducían a él hacia un bosque apartado y que allá construían un faro que irradiaba luz hacia todas partes. Al día siguiente llegaron Bruno y seis compañeros a pedirle que les señalara un sitio muy apartado para ellos dedicarse a la oración y a la penitencia. San Hugo reconoció en ellos los que había visto en sueños y los llevó hacia el monte que le había sido indicado en la visión. Aquel sitio se llamaba Cartuja, y los nuevos religiosos recibieron el nombre de Cartujos.

San Bruno redactó para sus monjes un reglamento que es quizás el más severo que ha existido para una comunidad. Silencio perpetuo. Levantarse a media noche a rezar por más de una hora. A las 5:30 de la mañana ir otra vez a rezar a la capilla por otra hora, todo en coro. Lo mismo a mediodía y al atardecer.

Nunca comer carne ni tomar licores. Recibir visitas solamente una vez por año. Dedicarse por varias horas al día al estudio o a labores manuales especialmente a copiar libros. Vivir totalmente incomunicados con el mundo... Es un reglamento propio para hombres que quieren hacer gran penitencia por los pecadores y llegar a un alto grado de santidad.

San Hugo llegó a admirar tanto la sabiduría y la santidad de San Bruno, que lo eligió como su director espiritual, y cada vez que podía se iba al convento de la Cartuja a pasar unos días en silencio y oración y pedirle consejos al santo fundador. Lo mismo el Conde Rogerio, quien desde el día en que se encontró con Bruno la primera vez, sintió hacia él una veneración tan grande, que no dejaba de consultarlo cuando tenía problemas muy graves que resolver. Y aun se cuenta que una vez a Rogerio le tenían preparada una trampa para matarlo, y en sueños se le apareció San Bruno a decirle que tuviera mucho cuidado, y así logró librarse de aquel peligro.

Por aquel tiempo había sido nombrado Papa Urbano II, el cual de joven había sido discípulo de Bruno, y al recordar su santidad y su gran sabiduría y su don de consejo, lo mandó ir hacia Roma a que le sirviera de consejero. Esta obediencia fue muy dolorosa para él, pues tenía que dejar su vida retirada y tranquila de La Cartuja para irse a vivir en medio del mundo y sus afanes. Pero obedeció inmediatamente. Es difícil calcular la tristeza tan grande que sus monjes sintieron al verle partir para lejanas tierras. Varios de ellos no fueron capaces de soportar su ausencia y se fueron a acompañarlo a Roma. Y entonces el Conde Rogerio le obsequió una finca en Italia y allá fundó el santo un nuevo convento, con los mismos reglamentos de La Cartuja.

Los últimos años del santo los pasó entre misiones que le confiaba el Sumo Pontífice, y largas temporadas en el convento dedicado a la contemplación y a la penitencia. Su fama de santo era ya muy grande.

Murió el 6 e octubre del año 1101 dejando en la tierra como recuerdo una fundación religiosa que ha sido famosa en todo el mundo por su santidad y su austeridad. Que Dios nos conceda como a él, el ser capaces de apartarnos de lo que es mundano y materialista, y dedicarnos a lo que es espiritual y lleva a la santidad.
Puntos:
07-10-10 10:21 #6265483 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
7-10-10 NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

BIOGRAFIA:

Su fiesta fue instituida por el Papa san Pío V el 7 de Octubre, aniversario de la victoria obtenida por los cristianos en la Batalla naval de Lepanto (1571), atribuida a la Madre de Dios, invocada por la oración del rosario. La celebración de este día es una invitación para todos a meditar los misterios de Cristo, en compañía de la Virgen María, que estuvo asociada de un modo especialísimo a la encarnación, la pasión y la gloria de la resurrección del Hijo de Dios.

Historia del Rosario
Desde el principio de la Iglesia, los cristianos rezan los salmos como lo hacen los judíos.
Mas tarde, en muchos de los monasterios se rezan los 150 salmos cada día. Los laicos devotos no podían rezar tanto pero querían según sus posibilidades imitar a los monjes. Ya en el siglo IX había en Irlanda la costumbre de hacer nudos en un cordel para contar, en vez de los salmos, las Ave Marias. Los misioneros de Irlanda mas tarde propagaron la costumbre en Europa y hubieron varios desarrollos con el tiempo.

Santo Domingo busca las ovejas perdidas

La Madre de Dios, en persona, le enseñó a Sto. Domingo a rezar el rosario en el año 1208 y le dijo que propagara esta devoción y la utilizara como arma poderosa en contra de los enemigos de la Fe.

Domingo de Guzmán era un santo sacerdote español que fue al sur de Francia para convertir a los que se habían apartado de la Iglesia por la herejía albingense. Esta enseña que existen dos dioses, uno del bien y otro del mal. El bueno creó todo lo espiritual. El malo, todo lo material. Como consecuencia, para los albingenses, todo lo material es malo. El cuerpo es material; por tanto, el cuerpo es malo. Jesús tuvo un cuerpo, por consiguiente, Jesús no es Dios.

También negaban los sacramentos y la verdad de que María es la Madre de Dios. Se rehusaban a reconocer al Papa y establecieron sus propias normas y creencias. Durante años los Papas enviaron sacerdotes celosos de la fe, que trataron de convertirlos, pero sin mucho éxito. También habían factores políticos envueltos.

Domingo trabajó por años en medio de estos desventurados. Por medio de su predicación, sus oraciones y sacrificios, logró convertir a unos pocos. Pero, muy a menudo, por temor a ser ridiculizados y a pasar trabajos, los convertidos se daban por vencidos. Domingo dio inicio a una orden religiosa para las mujeres jóvenes convertidas. Su convento se encontraba en Prouille, junto a una capilla dedicada a la Santísima Virgen. Fue en esta capilla en donde Domingo le suplicó a Nuestra Señora que lo ayudara, pues sentía que no estaba logrando casi nada.

La Virgen acude en ayuda de Santo Domingo de Guzmán

La Virgen se le apareció en la capilla. En su mano sostenía un rosario y le enseñó a Domingo a recitarlo. Dijo que lo predicara por todo el mundo, prometiéndole que muchos pecadores se convertirían y obtendrían abundantes gracias.

Domingo salió de allí lleno de celo, con el rosario en la mano. Efectivamente, lo predicó, y con gran éxito por que muchos albingenses volvieron a la fe católica.

Lamentablemente la situación entre albingences y cristianos estaba además vinculada con la política, lo cual hizo que la cosa llegase a la guerra. Simón de Montfort, el dirigente del ejército cristiano y a la vez amigo de Domingo, hizo que éste enseñara a las tropas a rezar el rosario. Lo rezaron con gran devoción antes de su batalla más importante en Muret. De Montfort consideró que su victoria había sido un verdadero milagro y el resultado del rosario. Como signo de gratitud, De Montfort construyó la primera capilla a Nuestra Señora del Rosario.
Puntos:
08-10-10 11:41 #6273057 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
8-10-10 SAN ARTEMON

ALGO DE EL:En su Historia eclesiástica (5,2Chulillo, Eusebio cita tres pasajes de su tratado Contra la herejía de Artemón, pero sin mencionar el autor de la obra. Estos fragmentos tratan del antipapa Natalios, y son lo único que nos queda hasta ahora de este escrito anónimo. Pero existen otras dos fuentes que aportan un poco más de información. Teodoreto (Haer. fab. 2,5) remite a un libro que narra la historia de Natalios, y que él llama ?El pequeño laberinto.? Focio, por otra parte (Bibl. cod. 4Chulillo, dice que el autor de la nota marginal que hemos mencionado más arriba atribuye este libro al mismo Gayo, presbítero de la iglesia de Roma, a quien cree autor de los tratados El laberinto y Sobre el universo. J. B. Lightfoot, A. Harnack, O. Bardenhewer y A. d'Alés creen que esta prueba es suficiente para atribuir el tratado Contra la herejía de Artemón a Hipólito de Roma. A pesar de las dudas que expresó A. Puech sobre este punto, R. H. Connolly aún defendió la paternidad de Hipólito en 1948. Pero Nautin ha probado sin lugar a duda que, por razones externas e internas, Hipólito no puede ser el autor de esta obra.
Puntos:
09-10-10 10:32 #6279273 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
9-10-10 SAN LUIS BELTRAN

BIOGRAFIA:

Luis Beltrán nació en la Ciudad de Valencia (España) el 1 de enero de 1526, hijo de Luis Beltrán y Ángela Eixarch. Ingresó en el convento de los dominicos de Valencia el año 1544.

Fue, como otros muchos dominicos, como misionero a América. Desembarcó en Cartagena de Indias y ejercitó su labor misionera en la región del Bajo Magdalena. En 1568 fue elegido Prior del convento de Santo Domingo, en Santa Fe de Bogotá. La crueldad, la avaricia y los abusos de los encomenderos de los oficiales reales ocupados en la conquista de esas tierras y la opresión de los indígenas, fueron los principales obstáculos que hubo que vencer en su trabajo misionero y cansado de no poder remediar esos males solicitó el traslado a Europa. Existen varias leyendas e historias sobre los conflictos que este fraile tuvo con los conquistadores, quienes intentaron asesinarlo en repetidas ocasiones.

Volvió a Valencia recibido por el cariño de los valencianos, donde fue encargado, como en su juventud, de ser maestro de novicios. En la puerta de su celda puso el siguiente rótulo: Si tratase de agradar a los hombres no sería siervo de Jesucristo. También estuvo de titular en el convento de Santa Ana de Albaida, Valencia.

Después de muchas enfermedades, con las que consideraba que Dios lo purificó, repitiendo siempre las palabras de San Agustín: Abrasa, corta y castiga aquí, Señor para que me perdones para siempre, murió el 9 de octubre de 1581, un año antes que Santa Teresa de Jesús, con la que mantuvo correspondencia. El Papa Paulo V lo beatificó en 1608 y Alejandro VII le declaró Patrono del Nuevo Reino de Granada (actuales Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá). Fue canonizado por Clemente X en el año 1691. Su fiesta se celebra el 9 de octubre.
Puntos:
10-10-10 09:33 #6284367 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
10-10-10 SAN TOMAS DE VILLANUEVA

BIOGRAFIA:

Le llamaban "el divino Tomás", Era un inmenso predicador, que había nacido en Fuenllana (Ciudad Real) en 1486, de padres caritativos, de los que heredó su amor por los pobres: “Madre, le dijo Tomás, ya podéis dejar pan abundante en la panera; pues si no tenéis cuidado, pronto no habrá una sola gallina en el gallinero”. Vivió sus primeros años en Villanueva de los Infantes, de donde recibirá el “nombre”. A los quince años, fue enviado a estudiar a la Universidad renacentista de Alcalá, de la que llegó a ser maestro, con una vasta competencia en las ciencias humanas y sagradas. Allí obtuvo, el título de “Maestro” de lógica, física y metafísica. Continuó estudiando teología durante tres cursos. Bachiller en artes y Licenciado en Teología, le encargaron la Cátedra de Lógica. Sus estudios en Alcalá, le habían dejado una profunda impronta humanística. Poseía una inteligencia excepcionalmente lúcida y un criterio muy práctico para dar opiniones sobre temas difíciles. Pero tuvo que ejercitarse continuamente para adquirir una buena memoria y luchar mucho para que las distracciones no le alejaran de los temas que quería tratar.
Puntos:
11-10-10 12:34 #6290344 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
11-10-10 SANTA SOLEDAD..

BIOGRAFIA:

Esta es la santa fundadora de las hermanas Siervas de María, Ministras de los enfermos, que tienen 126 casas en el mundo con 2,380 religiosas.

Nació en 1826 en Madrid (España), hija de modestos comerciantes que la instruyeron muy bien en la religión.

Estudió con las hermanas Vicentinas y al ver la dedicación total de estas religiosas a los más pobres, se entusiasmó por la vida religiosa. Pero era muy débil de salud y no fue admitida en la comunidad. Solamente a la edad de 25 años logrará cumplir su anhelo de ser religiosa.

El párroco de un barrio pobre de Madrid se entristecía al ver que muchos enfermos morían en el más completo abandono y sin recibir los santos sacramentos. Y pensó en reunir a un grupo de mujeres piadosas que visitaran a los enfermos en sus domicilios y les ayudaran a bien morir.

Al enterarse Soledad Torres de este deseo del párroco se presentó a él para ofrecerse a ayudarle en tan caritativa misión. Ella desde niña había asistido a varios moribundos y sentía un gusto especial por asistir a enfermos y moribundos. Era una gracia que le había concedido el Espíritu Santo. Aunque el sacerdote le rechazó en una primera entrevista porque le parecía muy débil y enfermiza para esas labores, después se dio cuenta de que era un alma de Dios y con ella y seis compañeras más, fundó el 15 de agosto de 1851, la comunidad de Siervas de María o Ministros de los enfermos.

La novedad de esta comunidad era que ellas debían asistir a domicilio y totalmente gratis a los enfermos que lo solicitaran.

Por aquellos tiempos llegó a Europa la terrible epidemia del cólera y en los hospitales no cabían los enfermos. Muchos de ellos eran abandonados por sus familiares por temor al contagio. Fue entonces cuando María Soledad y sus religiosas se multiplicaron por todas partes para atender a los más abandonados.

El fundador de la comunidad se fue de misionero a lejanas tierras y el sucesor se dejó creer de cuentos y habladurías y destituyó a Soledad del cargo de superiora. Ella se alegró de poder asemejarse a Cristo en padecer incomprensiones y persecuciones. En sus visitas a Jesús Sacramentado obtenía fuerzas para sufrir con paciencia y por amor a Dios. Después se supo la verdad de todo y fue restablecida en su cargo, y bajo su dirección se extendió admirablemente su congregación. Murió la santa el 11 de octubre de 1887 a la edad de 61 años. Fue canonizada por Pablo VI en 1970.
Puntos:
12-10-10 09:43 #6296205 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
12-10-10 NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

BIOGRAFIA:

12 de octubre

NUESTRA SEÑORA DEL PILAR.ZARAGOZA

Pilar es lo mismo que columna.

La Patrona de España es Nuestra Señora del Pilar, de Zaragoza.

Una tradición que viene del siglo XIII, dice que cuando Santiago Apóstol evangelizaba a España, un día vio que sobre una columna o pilar, se le aparecía la Santísima Virgen (que vivía todavía en Israel) la cual llegaba a decirle que siguiera predicando, a pesar de que fueran pocos los que se convirtieran por lo pronto, pues más tarde toda la nación sería creyente.

Y dice la tradición que en recuerdo de esta aparición, el apóstol y sus discípulos construyeron una capilla allí en ese sitio, donde actualmente está la grandiosa Basílica del Pilar en Zaragoza, que tiene once cúpulas y cuatro torres, y se ha hecho famosa en España y en el mundo entero, y en la cual a través de los siglos se han obtenido maravillosos favores del cielo al invocar la intervención de la Madre de Dios.

Y precisamente el día de la fiesta de la Virgen del Pilar, Patrona de España, el 12 de octubre (1492) descubrió Colón a América, y dicen que en el momento en que Colón pisó por primera vez suelo americano, estaban los monjes rezando y cantando ante la imagen de Nuestra Señora del Pilar en Zaragoza, pidiendo por el buen éxito de la expedición. El Papa Juan Pablo II decía: "Cada santuario es una antena que nos trae maravillosos favores del cielo".

Virgencita Santa: que desde tu Santuario del Pilar en Zaragoza, sigas enviando ayudas y favores a todos los habitantes de España y de América.
Puntos:
13-10-10 11:47 #6302854 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
13-10-10 SAN EDUARDO IV

BIOGRAFIA:

(Ruán, actual Francia, 1442-Westminster, actual Reino Unido, 1483) Rey de Inglaterra (1461-1483). Junto a su padre, Ricardo, duque de York, se enfrentó al rey Enrique VI, al cual derrotó gracias al apoyo del conde de Warwick, Ricardo Neville. Tras deponer a Enrique VI y encerrarlo en la Torre de Londres, fue coronado rey, pero al poco tiempo perdió el apoyo del duque de Warwick, quien liberó a Enrique y lo presentó como rey para utilizarlo contra él. Obligado Eduardo IV a huir a Francia, desde allí buscó el apoyo de las clases medias y de Carlos el Temerario de Borgoña. En 1471, desembarcó de nuevo en Inglaterra, derrotó a Warwick en la batalla de Barnet, en la cual éste pereció, para, a continuación, hacer lo mismo con las fuerzas de la reina Margarita en Tewkesbury. Con la reina encerrada en la Torre de Londres y Enrique VI asesinado, Eduardo se afirmó en el poder, con medidas como la creación de la «Cámara Estrellada». A su muerte, dejó el reino a su hijo Eduardo V, aún niño, bajo la tutela de su hermano Ricardo.
Puntos:
14-10-10 09:28 #6308799 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
14-10-10 SAN CALIXTO

BIOGRAFIA:

Calixto es un nombre que en griego quiere decir: "muy hermoso".

Este Pontífice se ha hecho famoso por Las Catacumbas de San Calixto, en Roma, que él organizó (catacumba significa: cueva subterránea). Estas catacumbas son las más famosas de Roma (según decía Juan XXIII). Tienen 4 pisos sobrepuestos, y más de 20 kilómetros de corredores. Allí se encuentran el famoso sepulcro de Santa Cecilia y los sepulcros de muchísimos mártires de los primeros siglos.

Dicen que era un esclavo que un tiempo estuvo condenado a trabajos forzados en las minas. Recobrada la libertad se dedicó a estudiar la religión de Cristo y a enseñarla a sus vecinos. El Papa San Ceferino lo nombró como su hombre de confianza en el año 199 y le encomendó la dirección de las Catacumbas donde sepultaban a los cristianos. Calixto ensanchó notablemente estas catacumbas y las organizó muy bien.

Al morir San Ceferino, el pueblo de Roma eligió como Sumo Pontífice a Calixto, como el mejor preparado para ello. Pero se le opuso terriblemente un tal Hipólito, aduciendo como razones para pedir que lo destituyeran del Pontificado, el que Calixto afirmaba que si un pecador hacía penitencias y dejaba sus maldades se le podía volver a admitir entre los fieles cristianos católicos, y que a un obispo no se le podía destituir por un grave pecado que hubiera cometido, si se arrepentía y empezaba una vida de conversión y penitencia. Calixto sabía ser comprensivo.

Este Santo Pontífice convirtió a muchos romanos al cristianismo, curó a varios enfermos que padecían de enfermedades muy graves, y defendió cuanto más pudo a los creyentes perseguidos.

Nuestro santo ayunaba días y semanas y hasta 40 días seguidos. Cuando los perseguidores lo llevaron preso por proclamar su fe en Jesucristo, lo echaron a un oscuro calabozo, esperando que se desesperaría por hambre. Pero después de unos días lo encontraron muy tranquilo. Le preguntaron cómo lograba mantenerse sereno sin comer ni beber y les dijo: "Acostumbré a mi cuerpo a pasar días y semanas sin comer ni beber, y esto por amor a mi amigo Jesucristo, así que ya soy capaz de resistir sin desesperarme".

En la cárcel consiguió con sus oraciones la sanación de la esposa del carcelero cuando ya la pobre mujer estaba agonizando. En acción de gracias, el carcelero y toda su familia se hicieron bautizar por él.

Entonces el jefe pagano de Roma ordenó que lo echaran en un pozo profundo y que cubrieran la boca del pozo con tierra y escombros. Todavía en Roma señalan a los turistas el pozo de San Calixto, desde donde su alma voló al cielo a recibir el premio prometido por Cristo Jesús a los que lo proclaman en la tierra
Puntos:
15-10-10 12:48 #6316486 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
15-10-10SANTA TERESA DE JESUS

BIOGRAFIA:

Gotarrendura, Ávila, 1515 - Alba de Tormes, 1582) Religiosa y escritora mística española, conocida también como Santa Teresa de Ávila. Teresa de Jesús es el nombre de religión adoptado por Teresa de Cepeda y Ahumada, hija de Alonso Sánchez de Cepeda, probable descendiente de judíos conversos, y de Beatriz de Ahumada, perteneciente a una noble familia abulense. Su vida y su evolución espiritual se pueden seguir a través de sus obras de carácter autobiográfico, entre las que figuran algunas de sus obras mayores: La vida (escrito entre 1562 y 1565), las Relaciones espirituales, el Libro de las fundaciones (iniciado en 1573 y publicado en 1610) y sus cerca de quinientas Cartas.
Puntos:
16-10-10 12:01 #6330448 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
16-10-10 SANTA EDUVIGIS:

Viuda. Año 1243.

Una viuda con tres hijos y tres hijas, que se dedica a restaurar conventos y repartir ayudas con gran generosidad a los pobres, esa es Eduvigis, santa muy antigua pero muy popular todavía en muchas regiones de la tierra. Nació en Baviera, Alemania en 1174. Era hermana de Santa Gertrudis y tía de Santa Isabel de Hungría.

Desde sus tiernos años colocó Dios en Santa Eduwigis todos sus afectos; no obstante que le lisonjeaban los aplausos y delicias de la corte de Bertoldo, su padre, Marqués de Moravia (en la actual República Checa).

Puesta en estado de matrimonio con Enrique, Duque de Polonia, igual suyo así en la soberanía como en la piedad, movió a éste con sus ejemplos a cultivar las virtudes propias de un príncipe cristiano. Por consejo de ella, su marido fundó varios conventos de religiosas, y para construirlos llevaba a los bandidos que estaban en las cárceles, y así les hacía ser útiles a la patria.

Educó a sus hijos en el temor divino y logró que todos vivieran arreglados a la Ley del Señor.

Alcanzó de su esposo licencia para vivir en castidad y el buen Enrique, a imitación de su esposa, se obligó también a guardarla. Casi treinta años vivieron estos consortes como ángeles.

Los largos años de su vejez los empleó en fundar conventos y en ayudar pobres. En los conventos pasaba muchas temporadas viviendo como la más observante de las monjas. Oraba sin intermisión y derramando su corazón cierta vez ante un crucifijo, vio que, desclavando de la cruz la mano diestra, Jesús le daba su bendición y oyó que le decía : "He escuchado tu oración, alcanzarás lo que pidas".

Todo lo daba para los necesitados. Mortificaba su cuerpo con sangrientas penitencias. Andaba descalza sobre la nieve y los pies le sangraban. Llevaba un par de zapatos en la cintura por si venía alguna persona, calzárselos y que así no se dieran cuneta de la penitencia que hacía. Un día un sacerdote le dio un par de zapatos nuevos y le dijo: "le pongo como penitencia el llevarlos siempre puestos". Días más tarde la encontró descalza. "¿No le dije que debía llevar los zapatos puestos?" Ella le respondió: "Sí, los llevo puestos en un maletín que llevo a las espaldas". Y los sacó de allí.
Puntos:
17-10-10 19:43 #6337703 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
17-10-10 SAN IGNACIO DE ANTIOQUIA.

BIOGRAFIA:

Nace entre años 30 al 35 AD, muere C 107AD
Fiesta: 17 de octubre

San Ignacio de Antioquía fue
discípulo directo de San Pablo y San Juan;
Segundo sucesor de Pedro en el gobierno de la Iglesia de Antioquía; El primero en llamar a la Iglesia "Católica".
Sus escritos demuestran que la doctrina de la Iglesia Católica viene de Jesucristo por medio de los Apóstoles. Esta doctrina incluye: La Eucaristía; La jerarquía y la obediencia a los obispos;
La presidencia de la iglesia de Roma;
La virginidad de María y el don de la virginidad;
El privilegio que es morir mártir de Cristo.

Condenado a morir devorado por las fieras, fue trasladado a Roma y allí recibió la corona de su glorioso martirio el año 107, en tiempos del emperador Trajano. En su viaje a Roma, escribió siete cartas, dirigidas a varias Iglesias, en las que trata sabia y eruditamente de Cristo, de la constitución de la Iglesia y de la vida cristiana. Ya en el siglo IV, se celebraba en Antioquía su memoria el mismo día de hoy. (del Oficio de Lectura, 17 Octubre)

En este artículo veremos su martirio, sus escritos y su doctrina.

Fuego ardiente de amor
La palabra "Ignacio" viene de "ignis" (fuego). El corazón de San Ignacio era un fuego ardiente de amor por Cristo. Decía que Cristo está en el pecho de los cristianos.

De sobrenombre "Theophorus" (portador de Dios).
Fue ilustre testigo de Cristo por su palabra y por su martirio.
Puntos:
18-10-10 13:47 #6341932 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
18-10-10 SAN LUCAS

BIOGRAFIA:

Nacido en Antioquía de Siria en los primeros decenios del Cristianismo. Pagano, convertido por San Pablo, según parece. Trabajó a su lado durante largos años. La tradición lo tiene por Mártir. Escribió una obra inspirado por el Espíritu Santo, dividida en dos partes: Evangelio y Hechos Apostólicos. — Fiesta: 18 de octubre.

Con sólo decir que la vida de María, Madre de Dios, nos viene relatada casi exclusivamente por San Lucas, ya habría suficiente para tenerle un aprecio especial. Pero, es que la misma narración mariana está incluida en un todo, un gran escrito de inapreciable valor: el tercer Evangelio.

Sucede en las cosas que hay muchas que, con el tiempo pierden, para nosotros, algo de importancia: y no debe ser así con el Evangelio, que tiene por autor principal a Dios, al Espíritu Santo y al escritor humano como autor secundario.

San Lucas se nos hace altamente simpático, puesto que escribió una vida de Jesús muy parecida y nunca contraria a las que escribieron los otros tres Evangelistas, y, sin embargo, personalísima. En ella nos contó la infancia del Hijo de Dios encarnado; por ello tuvo que hablarnos forzosamente de María. ¿Quién era San Lucas? Un pagano converso, ante todo. La tradición lo hace originario de Antioquía de Siria (en el Asia Anterior), la primera ciudad griega donde los seguidores de Jesús comenzaron a multiplicarse y a tomar el nombre de cristianos.

No sabemos a ciencia cierta —seguramente que no— si conoció a Jesús «materialmente», ni cuándo comenzó a verle con los ojos de la fe. La primera señal del convertido la tenemos cuando, en Tróada, se unió a Pablo, que acababa de recorrer el Asia Menor —que hoy llamamos Turquía— y se disponía a entrar en Europa, por Macedonia, para predicar la salvación universal traída por Jesucristo. Ya no abandonará al gran Apóstol, a quien acompañará siempre, a menudo en calidad de médico personal, hasta que el martirio le separe de él.

Podemos afirmar, en líneas generales, que la vida de nuestro Evangelista comienza a florecer en torno de la figura arrolladora de Pablo, y que con él se desvanece, puesto que las noticias que se cuentan de su actividad posterior, sobre el año 67, son menos ciertas. Hay quien da como seguro que evangelizó Acaya y Bitinia: donde habría hallado su verdadera vida, donde habría sellado con el martirio la verdad firme de su Evangelio.
Puntos:
19-10-10 10:12 #6347955 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
19-10-10 SAN PEDRO DE ALCANTARA

BIOGRAFIA:

Nació en Alcántara (España) en 1499; murió el 18 de octubre de 1562. Su padre, Pedro Garabito, fue el gobernador del lugar, y su madre era de la familia noble de Sanabria. Tras un curso de gramática y filosofía en su pueblo nativo, fue enviado a la Universidad de Salamanca a la edad de catorce. Al regresar a casa, se hizo franciscano en el convento de la Estricta Observancia en Majaretes en 1515. A la edad de veintidós fue enviado a fundar una nueva comunidad de la Estricta Observancia en Badajoz. Fue ordenado sacerdote en 1524, y el año siguiente fue hecho guardián del convento de Santa María de los Ángeles en Robredillo. Pocos años después, comenzó a predicar con gran éxito. Prefirió predicar a los pobres; y sus sermones, en gran parte sacados de los profetas y los libros sapienciales, manifiestan la más tierna simpatía humana. Cuando Pedro entró en la orden, la reforma de los «frailes descalzos» tenía, además de los conventos en España, la custodia de Santa María Pietatis en Portugal, sujeta al General de los observantes.

Habiendo sido elegido pastor de la provincia de San Gabriel en 1538, Pedro se puso a trabajar inmediatamente. En el Capítulo de Plasencia en 1540, redactó las constituciones de los Observantes Estrictos, pero sus ideas severas encontraron tanta oposición que renunció al cargo de provincial y se retiró con Juan de Ávila a las montañas de Arrábida (Portugal), donde se unió con el padre Martín de Santa María en su solitaria vida de ermitaño. Pronto, sin embargo, se le unieron otros frailes, y establecieron varias comunidades pequeñas. Se escogió a Pedro como guardián y maestro de novicios en el convento de Palhâes. En 1560, estas comunidades se convirtieron en la provincia de Arrábida. Al regresar a España en 1553, pasó dos años más en soledad, y luego viajó descalzo a Roma, y obtuvo el permiso de Julio III para fundar algunos conventos pobres en España bajo la jurisdicción del General de los Conventuales. Los conventos se establecieron en Pedrosa, Plasencia y otras partes; en 1556 se convirtieron en intendencia, con Pedro como superior; y en 1561, en una provincia con el título de San José. Sin desanimarse por la oposición y los malos resultados con que se encontró en la provincia de San Gabriel, Pedro redactó las constituciones de la nueva provincia con mayor severidad. La reforma se difundió rápidamente hacia otras provincias de España y Portugal.

En 1562, la provincia de San José fue puesta bajo la jurisdicción del General de los observantes, y se formaron dos nuevas custodias: la de Juan Bautista en Valencia, y la de San Simón en Galicia (véase Frailes menores). Además de los ya mencionados asociados de Pedro, pueden mencionarse a san Francisco de Borja, Juan de Ávila, y el Ven. Luis de Granada. En santa Teresa, Pedro percibió un alma escogida por Dios para realizar una gran empresa, y su éxito en la reforma del Carmelo fue en gran medida debido al consejo, el ánimo y la defensa de éste (véase Carmelitas). Fue una carta de san Pedro (14 de abril de 1562) la que la animó a fundar su primer monasterio en Ávila el 24 de agosto de aquel año. La biografía de santa Teresa es la fuente de mucha de nuestra información por lo que se refiere a la vida, las obras y el don de milagros y de profecías de Pedro.
Puntos:
20-10-10 08:49 #6354666 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
20-10-10 SANTA ADELINA.

BIOGRAFIA:

Festividad: 20 de octubre
1125

Ella era una nieta de Guillermo el Conquistador y de una dama de esa familia normanda. Adelina became the abbess of the Benedictine Convent of La Blanche in Normandy, a religious community founded by her brother. Adelina se convirtió en la abadesa benedictina del convento de La Blanca en Normandía, una comunidad religiosa fundada por su hermano.
Puntos:
20-10-10 09:02 #6354702 -> 6256912
Por:xixona

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
ayer mismo renegabas de Dios en este foro...vamos por buen camino...ski quieres y me lo permites te puedo recomentdar alguna lectura Guiñar un ojo

besssssssssssssssssssssssssssssssssssssos
Puntos:
21-10-10 09:35 #6362333 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
21-10-10 SAN HILARION.

BIOGRAFIA:

Pregunta: Quiero saber la oración a San Hilarión.

Respuesta: Lo que se conoce de su vida es poco, y por el testimonio de San Jerónimo y otros autores. Nació cerca de Gaza, en una familia no cristiana y adinerada. Estudió en Alejandría, donde conoció a los cristianos de la comunidad tradicionalmente fundada por San Marcos y se convirtió y se bautizó. Oyó hablar de Antonio, Padre de los monjes, que vivía en el desierto, se fue a buscarlo y convivió un tiempo con él. Al regresar a casa, sus padres habían muerto y era dueño de una gran herencia que distribuyó entre los pobres. Se retira a Majuma, donde pasa su vida en oración, penitencia, ayunos, aconsejando a quien lo pide y realizando milagros. Por vivir más en soledad, se retira a Sicilia; pero allí también se hace famoso por sus consejos y milagros. Se va a Dalmacia donde tendrá a San Hesiquio por discípulo. Terminó su vida viviendo en Chipre, isla aún no cristiana, donde fue respetado por su virtud y milagros. Sus únicos bienes al morir eran el Evangelio, su túnica, su cogulla y un pequeño manto. Los carmelitas lo tenían como santo propio de su orden hasta la reforma del calendario. Fiesta: 21 de octubre. (en la imagen, el milagroso San Hilarión que se venera en Guanajay, Cuba)

Oración: Oh San Hilarión confesor del Señor; Padre y jefe de ermitaños, intercede por nosotros, por nuestra salud de alma, cuerpo y mente. Quita, quita, quita de nosotros las tentaciones del diablo. Líbranos de los males, enemigos de la fe, tempestades, malas cosechas y hechicerías. Remedia nuestras necesidades del alma y del cuerpo. Pídele a Dios por la Santa Iglesia Católica, en la que quiero vivir, morir y ser salvado, para que así confiado en tu intercesión, oh, milagroso San Hilarión, pueda algún día en el cielo, cantar las eternas misericordias de Dios, contigo y con María Santísima. Amén.
Puntos:
22-10-10 09:35 #6368922 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
22-10-10 SANTA MARIA SALOME:

Santa Salomé, más comúnmente conocida como María Salomé (una de las Tres Marías) era esposa de un pescador de Galilea. Tanto ella como sus dos hijos Juan y Jacob (que en español acaba llamándose Santiago) estaban hechizados por la predicación de Jesús. El caso es que los tres le siguieron. La madre atendía a las necesidades de intendencia: se preocupaba generosamente del sustento de Jesús y de los apóstoles. Nos la presenta el Evangelio como una mujer sencilla, sin doblez, que le plantea a Jesús sus ambiciones de madre para los dos hijos cuando Jesús tuviese instalado en su reino. Pero no se desencantó al darse cuenta por fin de que el reino de Jesús no se iba a construir sobre el poder, sino que le siguió en el último viaje desde Galilea hasta Jerusalén, que acabaría en el Calvario. No se desalentó por ello María Salomé, ni se apagó su fe en Jesús a pesar de verle en las últimas. Ella fue de las primeras que acudió al sepulcro y comprobó que estaba vacío. La tradición cristiana se ha empeñado en determinar el parentesco entre María Salomé y Jesús. Las hipótesis mejor argumentadas la hacen hermana de la Virgen María. Cosa bastante razonable si tenemos en cuenta que varias veces nos la presenta con ella el Evangelio. La iglesia celebra su fiesta el 22 de octubre, fecha en que suelen celebrar su onomástica las Salomé. Tienen, no obstante, otras dos fechas para esta celebración: el 29 de julio (santa Salomé monja) y el 18 de noviembre (santa Salomé Virgen).

La otra gran Salomé de que nos habla la Biblia era una mujer de extremada belleza y atractivo, que tenía cautivo el corazón del rey Herodes. Pero resulta que era la hija que de un matrimonio anterior había tenido Herodías, que en aquel momento era la mujer legítima de Herodes.
Puntos:
23-10-10 11:10 #6375543 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
23-10-10 SAN JUAN DE CAPISTRANO:

Nace en Capistrano, pueblo de los Abruzzos, reino de Nápoles, el año 1386. Ingresa en la Orden franciscana a los treinta años de edad. Ocupa dos veces el cargo de vicario general de la Orden. Sucumbe a los estragos de la peste, en el campamento de los cruzados de Eslovenia, el 23 de octubre de 1456. Ha sido llamado, «El Santo de Europa». — Fiesta: 28 de marzo.

1453 es un año clave en la Historia Universal y consta como tal en todos los manuales. Los turcos, capitaneados por el Sultán Mahomed II, tras un siglo de ocupación de tierra europea en los Balcanes, conquistan Constantinopla, afianzando así el imperio del Islam en el Asia Menor, sobre las ruinas del Oriente cristiano, y amenazando a toda la cristiandad de Occidente. Se presiente un trágico fin para la catolicidad medieval. Roma y los pueblos tiemblan ante la impotencia de los príncipes cristianos, divididos entre sí. Pero Dios, eterno Señor de la Historia, tiene preparados sus instrumentos: el Soldado, el Pontífice y el Santo. El caudillo húngaro Huniades, el Papa Calixto III, que sucede en la sede de Pedro a Nicolás V en el mismo año 1453, y Juan de Capistrano, fraile minovita, gran reformador de los pueblos cristianos y de sus hermanos religiosos.

La actividad apostólica de Juan se inicia paralelamente a los principios del siglo xv, el siglo del difícil tránsito entre dos edades tan distintas de la historia humana. Quedaban atrás en su vida las solicitudes por lo terreno, lo falaz. Tomó parte en conjuraciones políticas y, derrotado, había sido hecho prisionero, encerrado en unos sótanos inmundos, de los que creyó imposible salir con vida. Allí, encadenado a un poste, rodeado de ratas, con el agua hasta las rodillas, desengañado, reza a San Francisco y hace voto de entrar en su Orden. El voto le salva, y la ciudad de Perusa, donde cursaba sus estudios de jurisconsulto, es testigo de su conversión total, hasta espectacular en su externidad.

Corría el año 1416. Ya franciscano, el de Capistrano se entrega en cuerpo y alma a la reforma espiritual del pueblo cristiano por medio de la predicación popular. Sigue las huellas y las enseñanzas de su hermano en religión, el gran San Bernardino de Siena. Lleva su mismo gorro e invocándole hará sus maravillosas curaciones. Va de pueblo en pueblo, acompañado de cuarenta caballeros, reúne a las multitudes en las plazas, pues no caben en los templos, y llega alguna vez a reunir el número de 20 000 oyentes. Así predica a Jesús, pero más con su figura que con las palabras. Pequeño, enjuto, apenas piel y huesos, vista corta, gesto austero, mas a la vez dulce y caritativo, semblante encendido, además sobrio y cálido. Aunque predicaba casi siempre en latín, sus oyentes no daban tiempo al intérprete y pedían a gritos confesión, prometiendo cambiar de vida, encendiendo hogueras con los objetos de sus pecados: dados, naipes, afeites, etc. Su característica era despertar vocaciones religiosas entre la juventud: en Leipzig 120 estudiantes siguen sus huellas, en Cracovia 130. Acabamos de nombrar dos ciudades no italianas, y es que lo extraordinario de la predicación de Juan de Capistrano, aquello en que supera a sus hermanos franciscanos misioneros como él, es su universalidad europea. En veinte años misiona por Alemania, Austria, Hungría, Polonia, Moravia y hasta por Saboya, Borgoña y Flandes. Ésta fue su lenta pero fundamental cooperación al mantenimiento de la unidad católica europea en el siglo XV.
Puntos:
23-10-10 12:37 #6375882 -> 6256912
Por:xixona

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
Riendote Riendote finalmente te has convertido Riendote Riendote Riendote


besssssssssssssssssssssssssssos
Puntos:
23-10-10 13:14 #6376055 -> 6256912
Por:AGORERO

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
Y TU FUISTE A UNA CHARCA A LAVARTE EL REPAPALO MUY BIEN
Puntos:
23-10-10 15:20 #6376620 -> 6256912
Por:xixona

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
tu eres abogado defensor de tontos o solo compartes la educacion primitiva de calicatre
Puntos:
23-10-10 18:49 #6377700 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
XIXO EL AGORERO NO ES ABOGADO PORQ NO TUBO CHOLONDROS A ACABAR LA CARRERA...ERA UN TORPE Y LE GUSTABAN MUCHO PASEAR LOS LIBROS POR CACERES...ES ACERERO EN VEZ AGORERO
Puntos:
24-10-10 08:41 #6380273 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
24-10-10 SAN ANTONIO MARIA CLARET:

Antonio Claret nace en Sallent (Barcelona), a unos 15 kms de Manresa, en 1807, en el seno de una familia profundamente cristiana, dedicada a la fabricación textil.

La infancia del santo no transcurria con total tranquilidad. La guerra napoleónica, la influencia de las ideas de la revolución francesa, el juramento de la Constitución de 1812, y las tensiones entre absolutistas y liberales marcaron de alguna manera la vida del santo. En el aspecto religioso está marcado por la vivencia de la providencia de Dios, por un lado; y por la idea de la eternidad, por otro. Su piedad se ve influida por la devoción a la Virgen María y a la Eucaristía.

A los doce años, su padre le pone a trabajar en el telar familiar. Reconociendo su habilidad para la fabricación, va a Barcelona para perfeccionarse en el arte textil. Se dedica con verdadera pasión al trabajo; vivía para él día y noche. Sus oraciones, en cambio, no eran tantas ni tan fervorosas, aunque no deja la misa dominical ni el rezo del rosario. Poco a poco se le va olvidando el deseo infantil de ser sacerdote, pero Dios le iba dirigiendo según sus planes. Unos duros desengaños, y sobre todo la palabra del Evangelio ¿de qué le sirve a uno ganar todo el mundo si al final pierde su vida?, sacuden su conciencia. A pesar de las ofertas para montar su propia fábrica, se niega a satisfacer el deseo de su padre y decide ser cartujo.

A los 22 años ingresa en el seminario de Vic, sin perder de vista su intención de ser monje cartujo. Cuando se dirige a la Cartuja de Montealegre, al año siguiente, una tormenta le obliga a retroceder y su sueño de vida retirada empieza a desvanecerse. Prosigue sus estudios seminarísticos en Vic. Sufre una fuerte tentación contra la castidad, en la que reconoce la intercesión maternal de la Virgen María en su favor y sobre todo la voluntad de Dios, que le quiere misionero, evangelizador.

Aunque no había concluido los estudios teológicos, el 13 de junio de 1835 recibe la ordenación sacerdotal porque su obispo veía en él algo extraordinario. Queda encargado de su parroquia natal, Sallent. Pero la parroquia no era lo suyo. Siente, cada vez con más fuerza, que el Señor lo llama a evangelizar. La situación política en Cataluña, dividida por la guerra civil entre liberales y carlistas, y la de la Iglesia, sometida a la desconfianza de los gobernantes, no dejaba otra solución que la de salir de su patria y ofrecerse a Propaganda Fide, encargada entonces de toda la obra de evangelización de cualquier tipo.
Puntos:
24-10-10 13:00 #6381161 -> 6256912
Por:AGORERO

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
TEMPRANO HAS EMPEZAO HOY CON LA COÑAC NO SE TE ENTIENDE UN COÑ
Puntos:
24-10-10 13:14 #6381224 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
AL Q MADRUGA DIOS LE AYUDA ..JAJJAJJAJAJAJJAJA

AGORERO O ACERERO
Puntos:
25-10-10 10:11 #6386434 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
25-10-10 SAN CRISANTO:

San Crisanto y Santa Daría no pudieron ser inducidos, ni por las amenazas ni por las promesas, a adorar a los ídolos. Viéndolos firmes y dispuestos a morir antes que ofender a Dios, el tirano hizo envolver a Crisanto en la piel de un buey y lo expuso así a los ardores de un sol ardiente; hizo conducir a Daría a un lugar de libertinaje, pero un león la defendió contra las infames tentativas de sus enemigos. Entonces el tirano los hizo arrojar a los dos en un gran brasero, pero salieron de entre las llamas sin haber experimentado mal alguno. Por fin, fueron conducidos a un arenal y allí enterrados vivos bajo un montón de piedras.
Puntos:
26-10-10 09:10 #6393489 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
26-10-10 SANFELICISIMO:

No sé si sabéis que, cuando yo tenía 1 ó 2 años, me atacó un "virus" o algo por el estilo que me afectó de la siguiente manera, y es que decía que no con la cabeza, todo el rato; era como si tuviera el baile de San Vito. Mi mami estaba preocupada porque no se me pasaba y no sabía qué hacer con esa expresión negativa de mi cabeza. Así las cosas un día en Pamplona, dónde vivíamos, llamaron a la puerta. Era un fraile, no sé de qué Orden, que venía a pedir limosna. Mami salió conmigo en brazos y, el buen frailecico, al ver mi movimiento de la cabeza se rió diciendo "qué mona la niña, dice que no". El resultado de esto fue que mamá se puso a llorar diciendo que la niña estaba enferma. El hombre se quedó serio y le tendió una estampa. El santo de la estampa aparecía como un obispo echado en un lecho fúnebre, pero no tenía nada de fúnebre. Se llamaba San Felicísimo. Mamá la cojió intrigada, mientras que el fraile le contaba que ese santo era el patrón de la infancia. Que si le rezaba seguro que me curaría. Le dijo además que ese santo estaba enterrado en Deusto.
Mamá se aplicó enseguida a rezarle al santo. Le prometió que, si me curaba, iría conmigo a Bilbao para rezar ante sus restos. Y la cosa es que, a los pocos días, se me pasó totalmente el dichoso baile de cabeza.
Crecí oyendo muy a menudo esa historia, con el añadido de "Mercè, tenemos que ir a Bilbao, a agradecer a San Felicísimo su favor". Cuando todavía era pequeña no me preocupaba: si tenemos que ir ya me llevarán. Pero fui creciendo y la promesa estaba todavía sin cumplir. Hasta que llegué a los 16 años. A esa edad me llegó la vocación. Todavía no habíamos ido a Bilbao. Mamá me dijo, "ahora te irás, y nosotras sin cumplir la promesa". Esto me pesaba, hasta el punto que lo pregunté a un sabio que me aclaró: las promesas hay que cumplirlas, pero se pueden conmutar por otra acción piadosa. Me dijo que, entre todas las cosas que me había comprometido a hacer por Dios desde mi vocación a la Obra, supliría con creces la promesa de ir a Bilbao. También es verdad que, quién hizo la promesa era mi madre, ... pero eso no me importaba porque el sujeto beneficiario había sido yo. La cosa es que se lo expliqué, pero no os creáis que se quedó tranquila.
Una vez viviendo en Zaragoza parecería más sencillo llegarnos hasta Bilbao. Ella no cejaba. Pero tampoco en esos años fuimos a agradecer al santo.
Por otra parte ella le seguía encomendando la salud de todos los nietos que iban incrementándose con los años.
Llegó el año 2.000 y se nos fue al Cielo,... y no habíamos ido a Bilbao.
Y estamos en el inicio del año 2.009, y todavía no he ido a Bilbao. Pero San Felicísimo es un santo supersimpático. Y ahora viene la gracia.
Hace una semana, una de mi casa contó una cosa que me dejó de piedra. Antes, cuando se consagraba un altar, se incluían en él reliquias de santos. Esta nos explicó que el altar de uno de los oratorios del edificio en el que vivo, lo consagró San Josemaría. Recordaba que ella estuvo presente. Oyó que nuestro Padre dijo que la reliquia que colocarían en ese altar era de ¡San Felicísimo!, y que le gustó este santo porqué no sólo era feliz, sino felicísimo, y que así teníamos que ser en la Obra. Así que, después de esta larga historia, comprenderéis mi asombro.
Sin embargo, aunque él esté en mi casa, yo "iré a Bilbao" cuando Dios quiera.
Puntos:
27-10-10 10:56 #6401407 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
27-10-10 SANTA SABINA:

Etimológicamente significa “de las Sabinas”. Viene de la lengua latina.

Detrás de cada línea de llegada hay otra de partida. Detrás de cada logro, hay otro desafío.

Nos vamos ahora al siglo II, en su primera parte para aprender de esta santa que siempre tenemos un camino abierto, el acercamiento cada ve más íntimo con el Señor.

Ella murió el año 127. Según las Actas de los martirios, era una viuda noble y muy rica.

Le ayudó mucho en su senda santa, su empleado san Serafin, un sirio tan cristiano y tan fervoroso que, desde que se convirtió Sabina, fue para ella el modelo perfecto al que seguir.

A comienzos de la persecución de Adriano, Berilo – que era el gobernador de la provincia, arrestó a esta señora y a su empleado.

Al sirio le dieron muerte de inmediato. A ella la soltaron por miedo a la alta clase social a la que pertenecía.

Pero la libertad le duró sólo un año. La volvieron a arrestar al año siguiente y fue entonces cuando sufrió la palma del martirio.

Los Bolandistas han probado que fue , de verdad, una mártir romana.

Y de hecho, en el año 430 le dedicaron nada menos que una basílica en su honor. Durante mucho tiempo fue una de las estaciones del Viacrucis durante la cuaresma.

Algunos dicen que entregó su casa a los cristianos como iglesia. Este fue el lugar sobre el que levantaron la basílica o gran iglesia.

Entre los santos que le profesaron una gran devoción cabe citar a santo Domingo. La pintura la trata como alguien que de limosnas, otros la pintan como una princesa. Es patrona de los niños con dificultad para andar y de las amas de casa.
Puntos:
28-10-10 11:23 #6408000 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
28-10-10 SAN SIMON.


El nombre de Simón aparece en todos los pasajes de los Evangelios y los Hechos, en los que se da la lista de los Apóstoles. Para distinguirlo de San Pedro se le llama (Mateo 10:4; Marcos 3:1Chulillo Kananaios, o Kananites, y Zelotes (Lucas 6:15; Hechos 1:13). Ambos nombres (Kananaios y Zelotes) tienen el mismo significado y su traducción al hebreo es qana (el Celoso). El nombre no significa que haya formado parte de los Celotes, sino que él era muy celoso a la ley Judía, la cual el practicaba antes de ser llamado por el Señor. San Jerónimo y otros asumen incorrectamente que Kana fue su lugar de nacimiento; y entonces, pudo haberse llamado Kanaios. Los griegos, coptos y etíopes lo identificaban como Natanel de Cana; los antes mencionados también lo identifican con el novio de la boda de Cana, mientras que en el “Chronicon paschale” y en otras fuentes lo identifican como Simón Clopas.

Los Avecínanos relatan que sufrió la crucifixión como obispo de Jerusalén, luego de haber predicado el Evangelio en Samaria. No se sabe con certeza en que lugar predicó el evangelio. Se habla de casi todos los lugares conocidos de ese entonces, incluso se han mencionado que llego hasta Gran Bretaña;



según los Griegos, predico en el Mar Negro, en Egipto, el Norte de África, y Gran Bretaña, mientras que, según el Latino “Passio Simonis et Judae” – el autor del cual fue (supuestamente Lipsius) suficientemente cercano con la historia del primer siglo del Imperio Partían – dice que Simón trabajó en Persia, y fue martirizado en Suanir. Sin embargo, Suanir probablemente puede ser Colchis. Según Moses de Chorene, Simón murió en Weriosphora en Iberia; y según los Georgianos, predicó en Colchis. Se desconoce el lugar donde fue enterrado.

Acerca de sus reliquias nuestra información es tan incierta como la de su predicación. Desde Babilonia a Roma y Toulouse encontramos rastros de ellas; en Roma son veneradas debajo del Altar de la Crucifixión en el Vaticano.

Usualmente se le atribuye una sierra, porque se dice que su cuerpo fue aserrado hasta hacerlo pedazos, y raras veces se le atribuye una lanza. Se le considera patrono de los curtidores. En la Iglesia Occidental se le venera junto con San Judas (Tadeo); en el Oriente es de forma separada. La Iglesia Occidental celebra su fiesta el 28 de Octubre; mientras que los Griegos y los Coptos lo hacen el 10 de Mayo.
Puntos:
29-10-10 09:54 #6414243 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
29-10-10 SAN NARCISO:

quí puedes ver la torre campanario de la Iglesia de San Félix, lugar donde se venera a nuestro glorioso San Narciso. Está situada en el casco antiguo de Girona, en la subida de San Félix, que sale de la calle Ballesteries. El templo gótico actual corresponde a los siglos XIV-XV, que fue alzado encima del edificio románico de los siglos XII-XIII. En el se guardan sarcófagos paleocristianos del siglo IV que procedían de un cementerio que existía antiguamente en este mismo lugar.

En este templo hay una capilla especialmente dedicada a San Narciso que acoge multitudes el 29 de octubre, día de su onomástica. Lógicamente, San Narciso no recibe una veneración tan importante como la del apóstol Santiago en Compostela, pero si que es cierto que a todos los que vivimos en Girona, o cerca de ella, le tenemos un aprecio muy especial ... ¿y por qué no decirlo?, es un santo que a todos nos cae simpático. El problema es que se conocen muy pocos datos de él.
Puntos:
31-10-10 09:28 #6425365 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
30-10-10 SAN VICTORIO:

El viernes, día 18 de agosto, a las 19:00 horas de la tarde ha comenzado la novena en la parroquia de San Martín de Presqueira, en honor de San Victoiro.

La novena se celebra en una capilla que está en los alrededores de la parroquia, a dos kilómetros de distancia. Se trata de una ermita en lo alto de un monte, donde se divisa una panorámica extensa.

Tienen los fieles una fe muy profunda en San Victoiro, incluso las personas mayores, con gran sacrificio, se desplazan andando hasta la ermita para la novena.

En el camino emprendido de la nueva evangelización, la novena, debidamente preparada por el párroco, la tienen los fieles, con el fin de fomentar la corresponsabilidad.

Esperemos que estos días de la novena, con la presencia de muchos emigrantes, sirvan para calentar el corazón de los fieles.
Puntos:
31-10-10 09:30 #6425371 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
31-10-10 SAN QUINTIN:

San Quintín (en francés: Saint Quentin), también conocido como Quintinus (m. 287 d. C.) según la tradición, fue un mártir romano y santo católico. No se conocen muchos detalles acerca de su vida; se afirma que era el hijo de un senador romano llamado Zeno y que fue martirizado en Galia a donde viajó como misionero en compañía de San Luciano de Beauvais.

Quintín se estableció en Amiens y realizó muchos milagros allí. Debido a sus actividades como predicador, fue detenido por el prefecto romano Rictiovarus, posteriormente fue torturado y finalmente conducido a una población llamada Augusta Veromanduorum (actualmente San Quintín). Allí permaneció en un calabozo en donde fue decapitado y arrojado al Río Somme.

Sus restos fueron recuperados por los cristianos y llevados a Laon.

Su fiesta se celebra el 31 de octubre y es el Santo Patrón de los cerrajeros.
Puntos:
01-11-10 08:13 #6429967 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
1-11-10 DIA DE TODOS LOS SANTOS:

El Día de Todos Los Santos es una tradición catolica instituida en honor de Todos los Santos, conocidos y desconocidos, según el papa Urbano IV, para compensar cualquier falta a las fiestas de los santos durante el año por parte de los fieles.

En los países de tradición católica, se celebra el 1 de noviembre; mientras que en la Iglesia Ortodoxa se celebra el primer domingo después de Pentecostés; aunque también la celebran las Iglesias Anglicana y Luterana. En ella se venera a todos los santos que no tienen una fiesta propia en el calendario litúrgico. Por tradición es un día festivo, no laborable.


La Iglesia Primitiva acostumbraba celebrar el aniversario de la muerte de un mártir en el lugar del martirio. Frecuentemente los grupos de mártires morían el mismo día, lo cual condujo naturalmente a una celebración común. En la persecución de Diocleciano el número de mártires llego a ser tan grande que no se podía separar un día para asignársela. Pero la Iglesia, sintiendo que cada mártir debería ser venerado, señalo un día en común para todos. La primera muestra de ello se remonta a Antioquia en el Domingo antes de Pentecostés.
Puntos:
02-11-10 08:57 #6443041 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
2 -11-10 DIA DE LOS DIFUNTOS:

Día de Difuntos


Como muchas otras festividades cristianas, ésta también tiene su origen en ritos paganos.

Los pueblos celtas comenzaban sus ciclos temporales por la mitad oscura: la jornada se iniciaba con la caída del sol, y el año con el principio del invierno. Así, con el SAMONIS, que equivalía a nuestro 1 º de noviembre, los celtas iniciaban el año con diversos festejos que concluían con "la fiesta de los muertos" .

En el año 998, San Odilon, abad del Monasterio de Cluny, al sur de Francia, instauró para el día 2 de noviembre, la festividad de Todos los Fieles Difuntos en la orden benedictina. En el siglo XIV Roma lo aceptó y lo extendió a toda la cristiandad.

Las civilizaciones prehispánicas de América también rendían culto a la muerte. Los misioneros cristianos tuvieron que adoptar muchos de los ritos y símbolos indígenas para lograr su evangelización.
Puntos:
03-11-10 09:25 #6450278 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
2-11-10 SAN MARTIN DE PORRES:

SAN MARTIN DE PORRES fue un mulato, nacido en Lima, capital del Perú, en el 9 de diciembre de 1579. En el libro de bautismo fue inscrito como "hijo de padre desconocido". Era hijo natural del caballero español Juan de Porres (o Porras según algunos) y de una india panameña libre, llamada Ana Velásquez. Martín heredó los rasgos y el color de la piel de su madre, lo cual vio don Juan de Porres como una humillación

Vivió pobremente hasta los ocho años en compañía de la madre y de una hermanita que nació dos años después. Estuvo un breve tiempo con su padre en el Ecuador ya que este llegó a reconocerlo y también a la hermanita. Nuevamente quedó separado del padre le mandaba lo necesario para hacerle terminar los estudios.

Martín era inteligente y tenía inclinación por la medicina. Había aprendido las primeras nociones en la droguería-ambulatorio de dos vecinos de casa. La profesión de barbero en aquella época estaba ligada con la medicina. Así adquirió conocimientos de medicina y durante algún tiempo, ejerció esta doble carrera.

Sintiendo grandes deseos de perfección, pidió ser admitido como donado en el convento de los dominicos del Rosario en Lima. Su misma madre apoyó la petición del santo y éste consiguió lo que deseaba cuando tenía unos quince años de edad.

En el convento su vida de heroica virtud fue pronto conocida de muchos. Fue admitido sólo como "donado", es decir, como terciario y le confiaron los trabajos más humildes de la comunidad. Martín es recordado con la escoba, símbolo de su humilde servicio. Su humildad era tan ejemplar, que se alegraba de las injurias que recibía, incluso alguna vez de parte de otros religiosos dominicos, como uno que, enfermo e irritado, lo trató de perro mulato. En una ocasión, cuando el convento estaba en situación económica muy apurada, Fray Martín, espontáneamente se ofreció al Padre Prior para ser vendido como esclavo, ya que era mulato, a fin de remediar la situación.
Puntos:
04-11-10 10:02 #6457385 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
4-11-10 SAN CARLOS BARROMEO:

Vida de San Carlos Borromeo

San Carlos Borromeo, un santo que tomó muy en serio las palabras de Jesús; "Quien ahorra su vida, la pierde, pero el que gasta su vida por Mí, la ganará".

Era de familia muy rica. Su hermano mayor, a quien correspondía la mayor parte de la herencia, murió repentinamente al caer de un caballo. El consideró la muerte de su hermano como un aviso enviado por el cielo, para estar preparado porque el día menos pensado llega Dios por medio de la muerte a pedirnos cuentas. Renunció a sus riquezas y fue ordenado sacerdote y mas tarde Arzobispo de Milán. Aunque no faltan las acusaciones de que su elección fue por nepostismo (era sobrino del Papa), sus enormes frutos de santidad demuestran que fue una elección del Espíritu Santo.

Como obispo, su diócesis que reunía a los pueblos de Lombardía, Venecia, Suiza, Piamonte y Liguria. Los atendía a todos. Su escudo llevaba una sola palabra: "Humilitas", humildad. El, siendo noble y riquísimo, vivía cerca del pueblo, prívandose de lujos. Fue llamado con razón "padre de los pobres"

San Carlos BorromeoDecía que un obispo demasiado cuidadoso de su salud no consigue llegar a ser santo y que a todo sacerdote y a todo apóstol deben sobrarle trabajos para hacer, en vez de tener tiempo de sobra para perder.

Para con los necesitados era supremamente comprensivo. Para con sus colaboradores era muy amigable y atento, pero exigente. Y para consigo mismo era exigentísimo y severo.

Fue el primer secretario de Estado del Vaticano (en el sentido moderno).

Fue blanco de un vil atentado, mientras rezaba en su capilla, pero salió ileso, perdonando generosamente al agresor.

Fundó seminarios para formar sacerdotes bien preparados, y redactó para esos institutos unos reglamentos tan sabios, que muchos obispos los copiaron para organizar según ellos sus propios seminarios.
Puntos:
05-11-10 11:23 #6464863 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
5-11-10 SANTA ELSA:

Onomástica de Elsa


El santo de Elsa se celebra los siguientes días:

* Santa Elsa día 5 de noviembre

Según nuestros visitantes, la onomástica de Elsa se celebra también en estas fechas:

* Día 18 de noviembre

Estos son los comentarios, opiniones y preguntas acerca de este nombre.


Elsa es la contraccion de Elisa que a su vez es la de Elisabeth, Isabel en inglés.
Puntos:
06-11-10 07:38 #6471004 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
6-11-10 SANTO LEONARDO:

Educador. Año 1900.Leonardo significa: "Fuerte como un león".

San Leonardo nació en Turín (Italia) el 26 de octubre de 1826. En esa misma ciudad vivieron y trabajaron en el siglo pasado siete santos. San Benito Cottolengo, San José Caffaso, San Juan Bosco, Santo Domingo Savio, San José Alamano, San Luis Orione y nuestro santo.

A los ocho años quedó huérfano de padre.

En el colegio tuvo mucho que sufrir a causa de varios compañeros que veían con malos ojos que él se dedicara a la piedad y que no participara en sus malas conversaciones. Pero estas persecuciones lo hicieron más fuerte.

Entró al seminario, y en los días festivos se iba al Oratorio de San Luis en Turín a colaborarle a San Juan Bosco en la educación de los niños más pobres y abandonados. Este apostolado le sirvió como magnífico entrenamiento para sus obras posteriores. Antes de ordenarse de sacerdote obtuvo el doctorado en la Universidad, con las mejores notas.

Ya sacerdote, se fue al famoso seminario de San Suplicio en París a especializarse en Teología y Moral.

Vuelto a su ciudad de Turín lo nombraron rector del Colegio de los Artesanitos, una obra social dedicada a recoger y educar a los niños más pobres y necesitados. Allí pasará los últimos 34 años de su vida, entre penurias económicas, pero salvando miles de almas.

A quienes le decían que siendo él de familia acomodada podría dedicarse a labores menos penosas y desgastadoras, les respondía: "No me hice sacerdote para pasarla bien y descansado, sino para trabajar y desgastarme por las almas". Todo el dinero de su herencia lo gastó en educar a niños pobres.

Leonardo se fue rodeando de colaboradores que le ayudaban en la educación de sus "artesanitos" y con los cuales fundó después su congregación. Y cuando el dinero de su herencia se le acabó, se dedicó a pedir a los ricos para ayudar a los más pobres.

Cuando las deudas de su Colegio de Artesanitos habían llegado a un grado monstruoso y peligroso y todos le aconsejaban que cerrara aquella obra, llegó una mamá con dos niñitos huérfanos de padre y en situación de extrema pobreza, y Leonardo los recibió gratuitamente, aumentando así el número de los que tenían que ser alimentados en una casa asediada por las deudas. Pero Dios le permitió este santo atrevimiento e inspiró al conde de Guarene que le dejara al santo su herencia, y así se pagaron las deudas y se pudo seguir atendiendo a los pobres huérfanos.

Bajo su dirección, el Colegio de los Artesanitos llegó a ser una obra modelo en educación. Leonardo organizó 12 talleres para preparar técnicamente a los jóvenes. Luego fundó una Escuela Agronómica y una Casa para reeducar a jóvenes delincuentes. Más tarde fundó un colegio de estudios superiores para formar a quienes deseaban ser sacerdotes.

Aconsejado por San Juan Bosco y por otros santos sacerdotes fundó la Comunidad de los "Josefinos" o religiosos de San José, para educar a jóvenes pobres.

San Leonardo se dedicó con todas sus fuerzas a colaborar en la organización de grandes "Congresos" de líderes católicos (en aquel tiempo en que los gobiernos perseguían ferozmente a la Iglesia). Organizó también las "Bibliotecas Católicas ambulantes" para llevar las buenas lecturas a todos los rincones del país.

Organizó también una obra llamada "Catecismo de las tardes", que llegó a tener 35,000 jóvenes en todo el país, especialmente jóvenes pobres y obreros.
Puntos:
07-11-10 19:41 #6479677 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
7-11-10 SAN ERNESTO:

Etimológicamente significa "fuerte en el combate". Viene de la lengua alemana.

Hoy, el creyente tiene ante sí el lema que se propuso san Agustín tres siglos después de Cristo:<<Ama y dilo con tu vida>>.

Hoy más que nunca se alza una llamada a abrir caminos de confianza hasta en las noches de la humanidad.

El joven Ernesto, muerto en el año 1147, vivió de lleno en la época de la primera cruzada (1099). Fue ella la que permitió abrir nuevos caminos para los Lugares santos a todos los peregrinos. Y además, permitió la fundación de cuatro pequeños estados cristianos en tierras del Islám: Jerusalén, Antioquía, Edesa y Trípoli.

Sin embargo, desde 1144, la caída de Edesa mostró que los musulmanes podían volver a coger lo que los franceses les habían arrebatado anteriormente, incluida Jerusalén.

Esto dio lugar a la segunda cruzada (1147-1149). Se sabe por la historia que fue un desatino.

De los 200.000 hombres y mujeres que partieron para el Oriente, volvieron sólo algunos miles.

Ernesto de Steisslingen fue uno de ellos. En su juventud entró de monje en la abadía de Zwiefalten, que da al bello lago de Constanza.

Lo eligieron abad durante cinco años para dirigir humana y espiritualmente a los sesenta y dos monjes que la habitaban.

Al término de su mandato, se marchó de nuevo a la cruzada con el ejército alemán, comandado por el emperador Conrado III.

Cuando se despidió de sus hermanos religiosos, les dijo:<< Creo que no volveré a veros en esta tierra, pues Dios me concederá que vierta mi sangre por él. Poco importa la muerte que me reserva, si me permite sufrir por el amor de Cristo>>.

Sus predicciones se cumplieron. Y desde entonces no se supo nunca cómo y dónde murió.

¡Felicidades a quien lleve este nombre!
Puntos:
08-11-10 09:22 #6482752 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
8-11-10 SAN SEGUNDO:

San Segundo, fue uno de los siete varones apostólicos, los discípulos de los apóstoles de San Pedro y San Juan, llegan a la península a predicar el evangelio y conforman el origen apostólico del iglesia española. San Segundo predica en Abula (Ávila) y se convierte en Obispo abulense. Algunos calendarios los presentan como mártires. En Ávila encontramos la Ermita y la iglesia de San Segundo.
Puntos:
09-11-10 11:02 #6489791 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
9-11-10 NUESTRA SEÑORA DE LA ALMUDENA:

Esta antigua y venerada imagen, a la que se rinde culto desde hace sólo unos años, en la catedral provisional de San Isidro, de Madrid, es considerada, no sin controversia, su Patrona.

La capital de España tiene una recia tradición mariana. En el siglo XVII, siendo ya una población importante, como atestiguan sus diez parroquias intramuros, su parroquia mayor llevaba ya el sencillo nombre de Santa María. En esta iglesia, demolida en 1869 y en vías de nueva construcción, futura y definitiva catedral, se ha rendido culto durante siglos a la venerada imagen de la Patrona, y no es por eso de extrañar que al cabo de los años, confundida la advocación primitiva con una devoción no menos antigua, haya venido a llamarse la parroquia Santa María la Real de Almudena. Tal vez por este motivo le fue dada a una parroquia de un suburbio, creada en 1940, el nombre de Santa María la Mayor, resucitando el viejo título de la iglesia matriz.

No podemos dejar de señalar como hecho curioso, el descubrimiento de otra antigua y venerable imagen, no por ello muy conocida de los madrileños. En el año 1624, con motivo de la proximidad del alumbramiento de la reina Doña Isabel de Borbón, se organizaron tan solemnes cultos en el templo de Santa María, que hubo necesidad de hacer obra y reforma en el altar mayor, retirándose algunas piezas del retablo y descubriéndose una imagen de la Santísima Virgen con su Hijo en los brazos, sentada, de rostro moreno y aguileño, cabellos largos, sujetos con una diadema, y en la mano un lirio, por lo que se la empezó a llamar por el nombre de Nuestra Señora de la Flor de Lis. Es muy probable que esta imagen, cuya fiesta se celebra el día 2 de febrero, que recibe culto en una capilla de la cripta de la basílica inconclusa que será en su día catedral de Madrid, sea la más primitiva representación madrileña de la Virgen Santísima que se conserva expuesta a la veneración del pueblo en la iglesia matriz.

La escasa repercusión de este hallazgo se explica fácilmente por la enorme devoción de que ya en aquella época gozaba la imagen de la Almudena. Se la rendía culto desde tiempo inmemorial, y una tradición constante y generalmente admitida la suponía milagrosamente encontrada a poco de la Reconquista. Sería, según algunos, anterior a la invasión musulmana, y como en tantos otros sitios de España se cuenta haber ocurrido, fue cuidadosamente escondida a la llegada de los mahometanos.

Se dice que en los primeros años de la Reconquista, conservado su recuerdo, se buscó incesantemente, sin conseguir hallarla, hasta que, organizándose grandes rogativas, la misma noche del día en que éstas se celebraron se derrumbó parte del cubo en que se escondía, dejándola al descubierto, comenzando en ese mismo momento una nueva y más esplendorosa época en la historia de su devoción.

Se supone que estos hechos ocurrieron el año 1085, y mientras existió la muralla madrileña se señalaba el lugar exacto de la aparición. Hoy, en el sitio más próximo adonde estuvo el cubo, el hecho es recordado por una lápida, en el muro que circunda al mediodía el emplazamiento de la nueva catedral.
Puntos:
10-11-10 11:47 #6496642 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
10-11-10 SAN LEON MAGNO:

Lo llaman "Magno porque fue grande en obras y en santidad. San León Magno

Es el Pontífice más importante de su siglo.

Tuvo que luchar fuertemente contra dos clases de enemigos: los externos que querían invadir y destruir a Roma, y los internos que trataban de engañar a los católicos con errores y herejías.

Nació en Toscana, Italia; recibió una esmerada educación y hablaba muy correctamente el idioma nacional que era el latín.

Llegó a ser Secretario del Papa San Celestino, y de Sixto III, y fue enviado por éste como embajador a Francia a tratar de evitar una guerra civil que iba a estallar por la pelea entre dos generales. Estando por allá le llegó la noticia de que había sido nombrado Sumo Pontífice. Año 440.

Desde el principio de su pontificado dio muestra de poseer grandes cualidades para ese oficio. Predicaba al pueblo en todas las fiestas y de él se conservan 96 sermones, que son verdaderas joyas de doctrina. A los que estaban lejos los instruía por medio de cartas. Se conservan 144 cartas escritas por San León Magno.

Su fama de sabio era tan grande que cuando en el Concilio de Calcedonia los enviados del Papa leyeron la carta que enviaba San León Magno, los 600 obispos se pusieron de pie y exclamaron: "San Pedro ha hablado por boca de León".

En el año 452 llegó el terrorífico guerrero Atila, capitaneando a los feroces Hunos, de los cuales se decía que donde sus caballos pisaban no volvía a nacer la yerba. El Papa San León salió a su encuentro y logró que no entrara en Roma y que volviera a su tierra, de Hungría.

San León MagnoEn el año 455 llegó otro enemigo feroz, Genserico, jefe de los vándalos. Con este no logró San León que no entrara en Roma a saquearla, pero sí obtuvo que no incendiara la ciudad ni matara a sus habitantes. Roma quedó más empobrecida pero se volvió más espiritual.

San León tuvo que enfrentarse en los 21 años de su pontificado a tremendos enemigos externos que trataron de destruir la ciudad de Roma, y a peligrosos enemigos interiores que con sus herejías querían engañar a los católicos. Pero su inmensa confianza en Dios lo hizo salir triunfante de tan grandes peligros. Las gentes de Roma sentían por él una gran veneración, y desde entonces los obispos de todos los países empezaron a considerar que el Papa era el obispo más importante del mundo.

Una frase suya de un sermón de Navidad se ha hecho famosa. Dice así: "Reconoce oh cristiano tu dignidad, El Hijo de Dios se vino de cielo por salvar tu alma".

Murió el 10 de noviembre del año 461.
Puntos:
11-11-10 12:06 #6511251 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
11-11-10 SAN MARTIN DE TOURS:

En el año 370 es nombrado Obispo de Tours. Su vida pastoral se caracterizó por la evangelización y la lucha contra las costumbres paganas. Aunque perseguía las teorías del gnosticismo y maniqueísmo de Prisciliano, acudió ante el emperador Magno Clemente Máximo para evitar que fuera ejecutado. El obispo lusitano Hidacio insistió ante el emperador hasta que Prisciliano fue ejecutado. Martín, afligido y enfadado por este hecho, rompió sus relaciones con Hidacio. Más tarde tuvo que reconciliarse con él, cuando el emperador se lo exigió como condición a cambio de terminar con las ejecuciones de priscilianistas.

Fallece en Candes en el año 397. Su vida la escribe Sulpicio Severo probablemente ese mismo año. Es uno de los elementos que contribuyen fuertemente a difundir su devoción y presencia en la cultura popular.

Su festividad se celebra el 11 de noviembre, coincidiendo con la matanza del cerdo en muchas regiones de España, de ahí el origen de la expresión «A cada cerdo le llega su San Martín».
Puntos:
12-11-10 11:45 #6517724 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
12-11-10 SAN MILLAN DE LA COGOLLA:

El municipio tomó su nombre del santo Millán (evolución al castellano del nombre en latín Aemilianus o Emiliano), anacoreta que fue alumno de San Felices y vivió del 474 al 573, creador de la comunidad mixta de eremitas de Suso, que luego daría lugar a uno de los focos culturales más importantes de la época medieval en el sur de Europa.

Por esas fechas existía en el lugar una iglesia llamada de San Jorge, que sería iglesia parroquial del pueblo hasta 1542, en la que se encontraba la sepultura de Santa Potamia, discípula de San Millán. Esta ermita, del siglo XII, se conserva en la actualidad a la entrada del pueblo, junto al Río Cárdenas, y está considerada una de las iglesias consagradas más antiguas de La Rioja.

La localidad está compuesta por cuatro barrios.
Vista del Monasterio de Yuso y de la villa de San Millán de la Cogolla. 1901.
Monasterios de San Millán de Yuso.
San Millán de Suso.

El barrio más antiguo es el denominado tradicionalmente "Santurde" que, según datos existentes en el archivo monacal del Monasterio de Suso, existía ya en el siglo IX. Tras la construcción del Monasterio de Yuso, el pueblo se fue extendiendo hacia él formando otro barrio, denominado "Barrionuevo", que en la actualidad ocupa la práctica totalidad de la localidad.

Otro barrio, creado a partir del siglo XIV, es el "Prestiño", que circunda el Monasterio de Yuso en su parte norte y este, en el que destacan construcciones relacionadas con el mismo, tal como el antiguo hospital del Monasterio y molinos y almacenes que se transformaron en viviendas con el paso del tiempo.

El barrio más apartado es "Lugar del Río", situado a 2 km aguas arriba del Cárdenas, siendo un lugar tranquilo y apacible rodeado de prados, choperas y estampas clásicas de montaña.

Entre los siglos XVI y XVII, se levantó el Monasterio de San Millán de Yuso (o de abajo), de grandes proporciones denominado desde los años 1960 el "Escorial de La Rioja". Este monasterio fue uno de los más influyentes en la época medieval en la península Ibérica y fue el centro religioso de muchas zonas de La Rioja, Burgos, Soria, Palencia y Álava.

En 1997 los monasterios de San Millán de la Cogolla, Suso y Yuso fueron catalogados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
Puntos:
13-11-10 10:22 #6522628 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
13-11-10 SAN LEANDRO:

Leandro significa: hombre con fuerza de león. (Le = león, Andro = fuerza).

San Leandro se ha hecho famoso porque fue el que logró que se convirtieran al catolicismo las tribus de visigodos que invadieron a España y el que logró que su rey se hiciera un fervoroso creyente.

Su madre era hija Teodorico, rey de los Ostrogodos, que invadieron a Italia. Tuvo tres hermanos santos. San Fulgencio, obispo de Ecija. San Isidoro, que fue el sucesor de Leandro en el arzobispado de Sevilla, y Santa Florentina.

Desde niño se distinguió Leandro por su facilidad para hablar en público y por la enrome simpatía de su personalidad. Siendo muy joven entró de monje a un convento de Sevilla y se dedicó a la oración, al estudio ya la meditación.

Cuando murió el obispo de Sevilla, el pueblo y los sacerdotes lo eligieron a él para que lo reemplazara. Desde entonces Leandro se dedicó por completo a convertir a los arrianos, esos herejes que negaban que Jesucristo es Dios. El rey de los visigodos, Leovigildo, era arriano, pero San Leandro obtuvo que el hijo del rey, San Hermenegildo, se hiciera católico. Esto disgustó enormemente al arriano Leovigildo, el cual mandó matar a Hermenegildo. El joven heredero del trono prefirió la muerte antes que renunciar a su verdadera religión y murió mártir. La Iglesia lo ha declarado santo. La conversión de Hermenegildo fue un fruto de las oraciones y de las enseñanzas de San Leandro.

Leandro fue enviado con una embajada o delegación a Constantinopla y allá trabó amistad con San Gregorio Magno, que era embajador del Sumo Pontífice. Desde entonces estos dos grandes santos y sabios tuvieron una gran amistad que fue de mucho provecho para el uno y el otro. Se escribían, se consultaban y se aconsejaban frecuentemente. Y se cumplió lo que dice la Sagrada Escritura: "Encontrar un buen amigo, es mejor que encontrar un tesoro".
Puntos:
14-11-10 13:03 #6526992 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
14-11-10 SAN CLEMENTINO:

Pedro Urdemales, Hijo Ilustre de San Clemente. Parece una locura o más bien otra mentira de este mítico personaje, arquetipo del huaso pícaro capaz de engañar al diablo con su labia privilegiada, sin embargo se trata de la petición real y formal realizada al Consejo Municipal por un grupo de jóvenes integrantes de un club social comunitario.
“Es un reconocimiento a una figura popular que representa la identidad de un pueblo, en este caso San Clemente, que puede ser un arriero, un huaso o un campesino que nos ayudaría como comuna a potenciar el turismo además de rescatar la historia, realzar nuestra tradiciones populares, lo que reivindica la vida comunitaria y la identidad como un bien invaluable para el desarrollo”, señala Juan Carlos Lillo, secretario de “San Clemente Social Club” entidad desde donde nació la idea.
La propuesta de este grupo de jóvenes se sustenta en una investigación seria y responsable donde la revisión de textos históricos y literarios les permitieron a ellos encontrar los argumentos necesarios para plantear la iniciativa y es más hacerla pública. De esta forma los socios del “San Clemente Social Club” citan en la carta que hicieron llegar al Consejo Municipal diversas fuentes bibliográficas, pasando por Miguel de Cervantes, Miguel Laval y Oreste Plath. Precisamente es la tesis de este último autor la que recogieron los muchachos sanclementinos para validar su propuesta donde se señala que Pedro Urdemales nació “en una choza situada en la ribera izquierda del caudaloso Maule, hacia la cordillera la noche del 23 de junio de 1701”.
Juan Carlos Lillo plantea la hipótesis “si reconocemos un lugar de nacimiento de Pedro Urdemales en Chile, sin duda que este es nuestro San Clemente, ubicado en la ribera izquierda del caudaloso Maule, lo que coincide con los autores citados o cualquier bibliografía de folclor chileno”, asegura el secretario de la entidad comunitaria.
Puntos:
15-11-10 12:29 #6536431 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
15-11-10 SAN ALBERTO MAGNO:

San Alberto Magno (1200-1280).
Fiesta: 15 de noviembre, (memoria opcional)
Etim: Alberto: "de buena familia" (Al = familia. Bert = buena)

Dominico; Doctor de la Iglesia, Ver: Doctores; Obispo de Regensburgo; Patrón de las ciencias naturales; llamado "Doctor Universallis"; "Doctor Expertus".

Explicó con argumentos sólidos que la tierra es redonda.

Breve: Nació en Lauingen (Alemania), cerca del Danubio, alrededor del año 1206; hizo sus estudios en Padua y en París. Ingresó en la Orden de Predicadores, en la que ejerció con éxito el profesorado en varios lugares. Ordenado obispo de Ratisbona, puso todo su empeño en pacificar pueblos y ciudades. Es autor de muchas e importantes obras de teología, como también de ciencias naturales. Murió en Colonia el año 1280.
Puntos:
16-11-10 10:12 #6541789 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
16-11-10 SANTA MARGARITA DE ESCOCIA:

Margarita era hija del rey San Eduardo. Su padre tuvo que salir huyendo de Inglaterra cuando el rey Canuto de Dinamarca invadió el país. Luego de caer Inglaterra en poder de Guillermo el Conquistador, Margarita y sus hermanos se refugiaron en Escocia, donde era rey Malcon III, el cual al darse cuenta de las cualidades de bondad y caridad que tenía la joven, se casó con ella. Y así Margarita, a los 24 años llegó a ser reina de Escocia.

Para ella lo principal en la vida era ayudar a los pobres. Cada día antes de ir a almorzar servía personalmente el almuerzo a nueve niños huérfanos (y a veces les servía de rodillas, al recordar que los favores que hacemos al pobre los recibe Jesucristo como hechos a Él mismo). En su palacio de reina se atendía diariamente a centenares de pobres, y cuando ella salía por las calles volvía a la casa sin dinero, sin joyas y hasta sin el manto, porque todo lo regalaba a los necesitados. Era estimadísima entre el pueblo por la inmensa compasión que demostraba hacia los más miserables.

Tuvo seis hijos y dos hijas. Su esposo Malcon III era cruel y rudo, pero la amabilidad de Margarita lo fue volviendo amable y caritativo, tanto que él mismo le ayudaba a servir el almuerzo a los centenares de pobres que llegaban a pedir alimentos. De los hijos de Margarita, dos llegaron a ser santos y tres fueron reyes, y del esposo de una hija de ella, Enrique I, proviene la actual familia real de Inglaterra.
Puntos:
17-11-10 10:37 #6547409 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
17-11-10 SANTA ISABEL DE HUNGRIA:

Santa Isabel de Hungría
Viuda, religiosa.
Patrona principal de la Arquidiócesis de Bogotá.
Isabel, palabra de origen hebreo que significa: "consagrada a Dios"
Fiesta: 17 de noviembre

En breve: Hija de Andrés, rey de Hungría, nació el año 1207; siendo aún niña, fue dada en matrimonio a Luis, landgrave de Turingia, del que tuvo tres hijos. Vivía entregada a la meditación de las cosas celestiales y, después de la muerte de su esposo, abrazó la pobreza y erigió un hospital en el que ella misma servía a los enfermos. Murió en Marburgo el año 1231.

Isabel reconoció y amó a Cristo en la persona de los pobres -De una carta escrita al Papa por Conrado de Marburgo, director espiritual de santa Isabel.
Puntos:
18-11-10 13:03 #6553873 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
18-11-10 SAN LUCIANO:

San Luciano, llamado de Antioquía o de Samosata, (235-312) debe su gran renombre al hecho de haber sido el iniciador del arrianismo que tan profundamente conmovió toda la cristiandad (los arrianos se llamaban al principio "lucianistas"). Doctrinas de las que se retractó, lavando con el martirio su inicial desviación hacia la herejía. Nació Luciano en Samosata, quedando huérfano a los 12 años. Para conservar y reforzar la fe que recibiera de sus padres se retiró a Edesa, donde vivió una vida muy austera, dedicándose al estudio de las Sagradas Escrituras, en las que llegaría a ser uno de los hombres más versados de la Iglesia. Al reanudarse la persecución contra los cristianos, Maximino se propuso quitar de en medio a Luciano, porque era un puntal poderosísimo de la fe cristiana. Después de tenerlo 7 años preso, viendo que nunca conseguiría hacerle abjurar de su fe, le hizo pasar por los suplicios del martirio hasta la muerte. Conservamos de él su importante obra exegética.

El nombre de Luciano tuvo asimismo insignes precedentes, el principal de los cuales fue Luciano de Samosata (125-192), filósofo y jurista griego, que abrió escuela en Atenas, aunque murió como funcionario en Egipto. Su característica más destacada fue que se apartó de todo dogmatismo y de toda escuela (había sido sofista) y propuso en toda su obra la aplicación del sentido común a la filosofía, apartándose de todo dogmatismo y de las extravagancias a que da lugar toda doctrina filosófica cuando se pretende única. Cultivó todos los géneros literarios, siendo el espíritu dominante en su abundantísima obra, la sátira.
Puntos:
19-11-10 11:48 #6559154 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
19-11-10 SAM CRISPIN:

De la palabra griega krhpiV (crepís), que significa zapato, calzado, se forma el sobrenombre Crepín, que significa zapatero, y que luego, al no tener suficiente acomodo en la lengua española (aunque sí en la francesa, de la que es originario), se asimila al más parecido, que es Crispín, derivado del latín crispinus o crispus, que significa "de cabello rizado, ensortijado" y que nos dará el apellido "Crespo". Por esos caminos laberínticos vino San Crispín a ser elegido por los zapateros como su santo patrono.

Es simpática la leyenda de los hermanos San Crepín y San Crepiniano, llamados también San Crispín y San Crispiniano. Eran dos nobles romanos que fueron enviados a evangelizar las Galias, por lo que son considerados los apóstoles del Norte de Francia. Para no ser onerosos a sus fieles, se mantenían ejerciendo el oficio de zapateros, de ahí su patronazgo sobre ese gremio. En la persecución de Diocleciano,después de atroces tormentos que soportaron estoicamente, fueron decapitados. Esto ocurría en el año 285, en Soissons. Sus cabezas se veneran en Roma, en la iglesia de San Lorenzo, mientras sus cuerpos quedaron en Soissons.Son muy venerados en Francia.

El Santoral hace mención de otros cuatro santos con este mismo nombre, todos ellos de los primeros siglos del cristianismo. A destacar San Crispín obispo, decapitado por profesar la fe de Cristo. Su fiesta se celebra en Écija el 19 de noviembre.

Los nombres poco frecuentes, como éste, no están puestos al azar ni por capricho, sino que responden a una tradición familiar muy arraigada todavía en algunas familias, en virtud de la cual se intenta transmitir al recién nacido, junto con el nombre del abuelo o de la abuela, toda la virtud, toda la energía, toda la carga positiva del nombre, para que no se la lleven consigo los abuelos cuando se vayan de este mundo, sino que quede depositada en sus sucesores.

Si a esto le añadimos los valores que tienen de por sí el nombre y los que tan dignamente lo llevaron, pueden los Crispines sentirse confortados con su nombre. Felicidades a éstos y a los zapateros.
Puntos:
20-11-10 12:48 #6564180 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
20-11-10 SAN FELIX DE VALOIS:

San Félix, de la real casa de Valois, nació el día 19 de Abril de 1127. Crióse algún tiempo bajo la enseñanza de San Bernardo y después se ejercitó en Paris en los ejercicios de caballero y de soldado; mas Dios dispuso sacarle de la corte, para lo cual quiso ordenarse de sacerdote á fin de cortar toda esperanza de subir al trono de Francia, de que no estaba distante en virtud de la ley Sálica, que excluía las hembras de la sucesión de la corona.

Huyendo, pues, del siglo se fué al desierto, donde, hallado por San Juan de Mata, después de haber hecho ambos una vida austerísima, fundaron la sagrada religión de la Santísima Trinidad, empleándose, con su incomparable caridad y misericordia, en redimir cautivos cristianos del poder de infieles.

Fué muy favorecido de la Virgen Santísima, que se le apareció en una ocasión, yendo á Maitines, acompañada de ángeles y despidiendo brillantes resplandores. Falleció San Félix el día 4 de Noviembre de 1212.
Puntos:
21-11-10 09:31 #6567812 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
21-11-10 SAN DEMETRIO:

San Demetrio de Tesalónica (en griego antiguo: Άγιος Δημήτριος της Θεσσαλονίκης) es un mártir cristiano que tuvo su martirio en Sirmium (la actual Mitrovic, en Yugoslavia)[1] a principios de siglo IV, hacia el año 306. Al igual que Artemio de Antioquía, San Jorge y otros santos de oriente recibe el título de "megalomártir", que quiere decir "gran mártir", debido a su puesto militar encumbrado.[2]

Nacido en Tesalónica, Grecia hacia el 270 d.C.. Logró desde temprana edad un alto cargo en el ejército romano.[3] Sin embargo a pesar de su puesto, seguía fiel a sus creencias cristianas, al punto de proclamar el Evangelio entre sus compañeros y procurar algunas conversiones. En virtud de ello, fue hecho prisionero y llevado ante el emperador Maximiano, ante quién proclamó su fe, por lo que fue condenado a muerte y ejecutado según la tradición el 26 de octubre del año 306.

Se construyeron dos iglesias en el siglo V, por orden del prefecto de Iliria, en honor de San Demetrio, una en Sirmium y la otra en Tesalónica. Alrededor del año 418, las reliquias de San Demetrio fueron depositadas en la iglesia de Tesalónica.[4] Su festividad se celebra el 26 de octubre en el juliano y el 8 de octubre en el gregoriano.[5]

La basílica sobre su tumba en Tesalónica, se convirtió a través de los siglos en un importante centro de peregrinación. El edificio paleocristiano original todavía existe. San Demetrio, megalomartir, es venerado como uno de los más importantes patronos militares ortodoxos, a menudo asociado a San Jorge. Es poco venerado en Occidente.
Puntos:
22-11-10 09:54 #6572856 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
22-11-10 SANTA CECILIA:

Santa Cecilia
Virgen, mártir de la Iglesia primitiva, patrona de los músicos.
Fiesta: Noviembre 22

Del oficio de su fiesta: Cantad a Dios con maestría y con júbilo

Breve: El culto de santa Cecilia, bajo cuyo nombre fue construida en Roma una basílica en el siglo V, se difundió ampliamente a causa del relato de su martirio, en el que es ensalzada como ejemplo perfectísimo de la mujer cristiana, que abrazó la virginidad y sufrió el martirio por amor a Cristo.

Durante más de mil años, Santa Cecilia ha sido una de las mártires de la primitiva Iglesia más veneradas por los cristianos. Su nombre figura en el canon de la misa. Las "actas" de la santa afirman que pertenecía a una familia patricia de Roma y que fue educada en el, cristianismo. Solía llevar un vestido de tela muy áspera bajo la túnica propia de su dignidad, ayunaba varios días por semana y había consagrado a Dios su virginidad. Pero su padre, que veía las cosas de un modo diferente, la casó con un joven patricio llamado Valeriano. El día de la celebración del matrimonio, en tanto que los músicos tocaban y los invitados se divertían, Cecilia se sentó en un rincón a cantar a Dios en su corazón y a pedirle que la ayudase. Cuando los jóvenes esposos se retiraron a sus habitaciones, Cecilia, armada de todo su valor, dijo dulcemente a su esposo: "Tengo que comunicarte un secreto. Has de saber que un ángel del Señor vela por mí. Si me tocas como si fuera yo tu esposa, el ángel se enfurecerá y tú sufrirás las consecuencias; en cambio si me respetas, el ángel te amará como me ama a mí." Valeriano replicó: "Muéstramelo. Si es realmente un ángel de Dios, haré lo que me pides." Cecilia le dijo: "Si crees en el Dios vivo y verdadero y recibes el agua del bautismo verás al ángel." Valeriano accedió y fue a buscar al obispo Urbano, quien se hallaba entre los pobres, cerca de la tercera mojonera de la Vía Apia. Urbano le acogió con gran gozo. Entonces se acercó un anciano que llevaba un documento en el que estaban escritas las siguientes palabras: "Un solo Señor, un solo bautismo, un solo Dios y Padre de todos, que está por encima de todo y en nuestros corazones." Urbano preguntó a Valeriano: "¿Crees esto?" Valeriano respondió que sí y Urbano le confirió el bautismo. Cuando Valeriano regresó a donde estaba Cecilia, vio a un ángel de pie junto a ella. El ángel colocó sobre la cabeza de ambos una guirnalda de rosas y lirios. Poco después llegó Tiburcio, el hermano de Valeriano y los jóvenes esposos le ofrecieron una corona inmortal si renunciaba a los falsos dioses. Tiburcio se mostró incrédulo al principio y preguntó: " ¿Quién ha vuelto de más allá de la tumba a hablarnos de esa otra vida?" Cecilia le habló largamente de Jesús.
Puntos:
23-11-10 11:39 #6578692 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
23-11-10 SAN CLEMENTE:

San Clemente fue el tercer sucesor de San Pedro (después de Lino y Cleto) y gobernó a la Iglesia desde el año 93 hasta el 101.
El año 96 escribió una carta a Los Corintios, que es el documento Papal más antiguo que se conoce (Después de las cartas de San Pedro). En esa carta da muy hermosos consejos, y recomienda obedecer siempre al Pontífice de Roma (Entre otras cosas dice: "el que se conserva puro no se enorgullezca por ello, porque la pureza es un regalo gratuito de Dios y no una conquista nuestra").
Por ser cristiano fue desterrado por el emperador Trajano a Crimea (al sur de Rusia) y condenado a trabajos forzados a picar piedra con otros dos mil cristianos. Las actas antiguas dicen que estos le decían: "Ruega por nosotros Clemente, para que seamos dignos de las promesas de Cristo".
San Ireneo (que vivió en el siglo segundo) dice que Clemente vio a los santos apóstoles Pedro y Pablo y trató con ellos. Las Actas antiguas añaden que allá en Crimea convirtió a muchísimos paganos y los bautizó. Los obreros de la mina de mármol sufrían mucho por la sed, porque la fuente de agua más cercana estaba a diez kilómetros de distancia. El santo oró con fe y apareció allí muy cerca una fuete de agua cristalina. Esto le dio más fama de santidad y le permitió conseguir muchas conversiones más.
San ClementeUn día las autoridades le exigieron que adorara a Júpiter. Él dijo que no adoraba sino al verdadero Dios. Entonces fue arrojado al mar, y para que los cristianos no pudieran venerar su cadáver, le fue atado al cuello un hierro pesadísimo. Pero una gran ola devolvió su cadáver a la orilla.
San Cirilo y San Metodio llevaron a Roma en el año 860 los restos de San Clemente, los cuales fueron recibidos con gran solemnidad en la Ciudad Eterna, y allá se conservan.
Puntos:
24-11-10 09:53 #6584140 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
24-11-10 SANTA FLORA:

Precioso nombre, que hace referencia a lo más bello de la naturaleza: las flores. A los romanos, cuya religión era de raíces animistas, que adoraban por tanto la naturaleza en los dioses que la personificaban, no podía faltarles la diosa Flora, divinidad que tenía a su cargo las flores, y con ellas los campos y la agricultura. No sólo eso, a la diosa de las flores se la consideró la protectora especial de la mujer, y la diosa del amor hasta que fue reemplazada en este oficio por Venus-Afrodita.

En honor de Flora y en torno a su significación, se celebraban grandes fiestas, muy primitivas y disolutas las más antiguas, puesto que evocaban el despertar de la naturaleza, la explosión de la vida, representadas por la mujer, que exhibía todo el esplendor de su belleza y de su atractivo. Estas fiestas se celebraban en abril. En cierta manera se ritualizaba el desenfreno. Después de la primera guerra púnica instituir en su lugar las floralias, llamadas también juegos florales o de Flora, que se celebraban cuando lo prescribían los libros sibilinos o si se tenía un año de carestía, para implorar de la diosa la fecundación de los campos, rogativa que se hacía con danzas y ritos que evocaban la fecundidad.

Santa Flora, mártir cristiana, de Sevilla. Hija de padre mahometano y de madre cristiana, profesó la religión de ésta. Su hermano, en cambio, profesaba la religión del padre, el islamismo. Y como anduviera éste buscándola por las casas de sus amigos, Flora para no comprometerlos, decidió entregarse al juez. Se pasó antes por la iglesia de San Acisclo, a pedirle fuerzas a Dios para afrontar el martirio. Allí coincidió con María, que estaba en su misma circunstancia, y juntas fueron al juez, a declararse cristianas. Mandó éste encerrarlas en la cárcel, donde estaba encerrado también el santo presbítero Eulogio por lo mismo, para forzarlas a convertirse. No consiguiéndolo, mandó degollarlas y dejar sus cuerpos insepultos, para que fueran pasto de los perros. Al ver que los animales respetaban los cuerpos de las santas, mandó arrojarlos al Guadalquivir. El martirio tuvo lugar el 24 de noviembre del 851, en tiempos de Abderramán II.
Puntos:
25-11-10 09:49 #6590006 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
25-11-10 SANTA CATALINA DE ALEJANDRIA:

Catalina nació hacia el 290 en el seno de una noble familia de Alejandría en Egipto. Dotada de una gran inteligencia destacó, muy pronto, por sus extensos estudios que la situaron al mismo nivel que los más grandes poetas y filósofos de la época. Una noche se le apareció Cristo y decidió, en ese momento, consagrarle su vida, considerándose, desde entonces, su prometida. El tema del matrimonio místico es común en el Este Mediterráneo y en la espiritualidad católica.

El Emperador Maximiano acudió a Alejandría para presidir una gran fiesta pagana. Catalina aprovechó esta ocasión para intentar la conversión del Emperador al cristianismo, lo que despertó su cólera. Para ponerla a prueba le impuso un debate filosófico con cincuenta sabios a los que trataría de convertir. Catalina lo logró, lo que provocó la ira del Emperador, que hizo ejecutar a los sabios, no sin proponerle antes a Catalina que se casara con uno de ellos, a lo que ella se negó rotundamente. El Emperador ordenó, entonces, que torturaran a Catalina utilizando para ello una máquina que tenía unas ruedas guarnecidas con pinchos. Milagrosamente las ruedas se rompieron al tocar el cuerpo de Catalina. Obstinado, Maximiano ordenó su ejecución y fue decapitada.

Su tumba se halla al pie del Monte Sinaí, en el monasterio que lleva su nombre dando motivo a peregrinaciones de todo el mundo, especialmente apreciada por los peregrinos de Tierra Santa. La leyenda narra que los monjes del monasterio construido a los pies del Monte Sinaí descubrieron en una gruta de la montaña el cuerpo intacto de una joven a la que reconocieron como a Catalina de Alejandría cuyo cuerpo habría sido depositado allí por los ángeles.

Durante las Cruzadas la leyenda de Catalina se difundió por todo el Occidente dando motivo a una gran devoción que inspiró, incluso, a los artistas que representan a la Santa con una aureola tricolor: blanca, simbolizando su virginidad; verde por su sabiduría y roja por su martirio. La rueda que se utilizó para su suplicio está, casi siempre, representada detrás de ella.
Puntos:
26-11-10 13:23 #6596617 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
26-11-10 SAN JUSTO:

Cuando era niño su madre lo presentó al obispo San Justo y le pidió que lo instruyera en la religión. El anciano obispo se dio cuenta de que este jovencito poseía grandes cualidades para la vida espiritual y se dedicó con todo esmero a prepararlo para el sacerdocio. Le dio las técnicas para dar bien las clases de catecismo, y pronto ya Viator era un excelente catequista. Su mayor placer lo encontraba en dedicar horas y horas a enseñar catecismo a los niños.

Aprendió muy bien el arte de escribir en bellas letras y así llegó a hacer copias de la S. Biblia y de otros libros religiosos, para uso del templo.

A San Viator lo pintan junto con San Justo deteniendo a una multitud que quiere linchar a un pobre hombre que sufrió un ataque de locura. El fugitivo se refugió en el templo y Viator y su obispo lo defendieron de los furiosos que deseaban acabar con su vida.

El obispo San Justo deseaba dedicarse por completo a la vida de oración y penitencia y dejando la bella ciudad de Lyon se fue para el terrible desierto de Egipto a vivir con los demás monjes, ayunando, meditando y haciendo penitencia. Y aunque el obispo se fue a escondidas sin avisar a nadie, sin embargo Viator, su secretario, se dio cuenta y lo alcanzó por el camino y obtuvo que lo dejara irse con él a dedicarse a orar, meditar y hacer penitencia.

Se propusieron no decir quienes eran, y así en el monasterio del desierto los trataron como dos extraños ordinarios. Los monjes los hicieron esperar siete días en las afueras del convento aguantando hambre y sed e intemperie, para ver si eran capaces de resistir la vida tan dura de los religiosos del desierto. Luego, viendo que sí tenían la suficiente santidad y el debido aguante, los admitieron allí. A cada uno lo mandaron a una celda separada y allí se dedicaron a pasar largas horas dedicados a leer, meditar, rezar y trabajar. El obispo Justo tejía canastos y el joven Viator se dedicaba a copiar con su hermosa letra los Libros Sagrados para que leyeran los monjes.

Después de que llevaban muchos años allí como dos desconocidos, un día llegaron unos cristianos de Lyon a pedir ser admitidos como monjes y al ver allí a San Justo y a San Viator exclamaron: "Pero si estos son nuestro obispo y su secretario". Los monjes se admiraron de que estos dos hombres tan importantes hubieran pasado allí tanto tiempo, desconocidos, haciendo penitencia como unos pobres pecadores.

Llegó una comisión de Lyon a llevarse a la ciudad a los santos monjes, pero San Justo y San Viator les hablaron tan hermosamente de lo provechosa que es la vida de oración y meditación de un monasterio, que los que habían llegado a llevárselos para la ciudad se quedaron allí de religiosos en el monasterio.

En diciembre del año 390 el anciano San Justo se sintió morir y al ver que su fiel discípulo lloraba tan amargamente le dijo: -"Los dos hemos luchado juntos en esta vida por agradar al Señor Dios, los dos iremos también en compañía a su reino celestial". Y murió en santa paz. A los siete días murió también el joven Viator, y se fue a acompañar para siempre a su santo obispo al cielo.

Viator y Justo: compañeros inseparables en vida y en muerte, no dejen ni un solo día de rogar por nosotros para que vayamos también con todos nuestros familiares y amigos a acompañarlos en la gloria eterna para siempre.Velad y orad porque el espíritu está pronto pero la carne es débil (Jesucristo).
Puntos:
27-11-10 10:44 #6601054 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
27-11-10 SAN FACUNDO:

Todos los testimonios recogidos sobre su martirio concuerdan en que la historia aconteció de manera que al llegar un día el cónsul Ático a la guarnición romana de Cea mandó publicar un edicto por el cual todos los moradores de aquellas comarcas deberían ofrecer sacrificio a un famoso ídolo romano. Al negarse los dos hermanos diciendo que profesaban la religión de Jesucristo fueron encarcelados.

La Historia del Real Monasterio de Sahagún, compuesta por el monje Romualdo de Escalona en el s. XVIII, resume el martirio en:
...Persistiendo firmes los dos jóvenes en la confesión de su fe, Ático[...] multiplicó en ellos las más crueles torturas, desde el horno encendido al que fueron arrojados, hasta hacerles beber una pócima mortal que aquellos apuraron sin que les hiciera daño alguno, lo que motivó la conversión del sofista acusador. Siguiéronse los tormentos del potro, las uñas de hierro con que les arrancaron los nervios, de aceite hirviendo con que fueron rociados sus cuerpos, y las teas encendidas que luego les aplicaron. Más tarde se les vaciaron los ojos de sus órbitas, se les colgó de un hastial muy alto, cabeza abajo, del que se les bajó cuando creyó ya muertos; pero el pasmo de las circustantes rayó casi en la asonada [...] cuando la muchedumbre les vio indemnes y curados, mientras uno de la multitud exclamó estar viendo a dos seres divinos que traían por los aires sendas palmas y coronas para Facundo y Primitivo. Oído lo cual, ordenó Ático que les fueran cortadas las cabezas, para impedir la proclamada coronación, brotando al punto de los cuellos mutilados sangre y agua, signo claro de que a Dios eran aceptos, tanto su martirio, cuanto la ofrenda casta de su fe. Acto seguido [...] los sagrados restos fueron arrojados al río Cea.

Esto supuestamente sucedió el 27 de noviembre cerca del año 304.

Sus cuerpos fueron arrojados al río y encontrados donde fueron enterrados y en el lugar en que más tarde habrían de edificarse el monasterio y la villa de Sahagún.
Puntos:
28-11-10 12:25 #6605719 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
28-11-10 SAN SANTIAGO DE LA MARCA:

Franciscano, nacido en una familia pobre llamada Gangala, en Monteprandone, Marca de Ancona, Italia, en 1391; murió en Nápoles, 28 de noviembre de 1476. Se lo representa generalmente sosteniendo un cáliz en su mano derecha, del cual está escapando una serpiente - en alusión a los esfuerzos de algunos herejes para envenenarlo, o menos probablemente, a la controversia respecto a la Preciosísima Sangre. Comenzó sus estudios en Offida bajo la guía de su tío sacerdote, que poco después lo colocó en la escuela en Ascoli. En la Universidad de Perugia alcanzó el grado de Doctor en Leyes Civiles. Luego de una corta estancia en Florencia como tutor en una noble familia, y como juez de hechiceros, Jaime fue recibido en la Orden de los Frailes Menores, en la capilla de la Porciúncula, Asís, el 26 de julio de 1416. Habiendo finalizado su noviciado en la Ermita de Carceri, cerca de Asís, estudió Teología en Fiesole, cerca de Florencia, bajo San Bernardino de Siena. El 13 de junio de 1420 fue ordenado sacerdote, y comenzó pronto a predicar en Toscana, en las Marcas y Umbría; por medio siglo llevó adelante sus labores espirituales. Renombrado por los milagros que realizó y las numerosas conversiones que forjó. Desde 1427, Jaime predicó penitencias, combatió herejías y fue delegado en Alemania, Austria, Suecia, Dinamarca, Bohemia, Polonia, Hungría y Bosnia. En este último destino, fue también comisario de los Frailes Menores. En tiempos del Concilio de Basilea promovió la unión de los Hussitas (1) moderados con la Iglesia, y con los Griegos en el Concilio de Ferrara - Florencia. Predicó varias cruzadas contra los Turcos, y a la muerte de San Juan de Capistrano, en 1456, Jaime fue enviado a Hungría como su sucesor. En Italia, luchó contra los Fraticelli constituidos en varios montes pietatis, y predicó en todas las grandes ciudades; en Milán le ofrecieron el obispado, el cual declinó. San Jaime pertenecía a la rama de los Observantes de los Frailes Menores, que rápidamente se desarrolló y generó mucha envidia. Todo lo que sufrió por ello está demostrado en una carta que le dirigió a San Juan de Capistrano, publicada por Nic. Dal – Gal, O.F.M., en "Archivum Franciscanum Historicum", I (190Chulillo, 94 – 97.
Puntos:
29-11-10 10:35 #6610609 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
29-11-10 SAN SATURNINO:

En la ciudad había un templo erigido por los romanos y consagrado a su dios Júpiter Capitolino. Saturnino tenía que pasar cada día por delante de dicho templo para llegar a un pequeño oratorio donde ejercía su catequesis. Parece ser que durante algún tiempo, Júpiter se mostraba mudo ante las peticiones de las gentes que creían en él y empezó a correrse el rumor de que el responsable de tal hecho era el obispo Saturnino.

La multitud se alteró por este motivo y un día le esperó y al pasar por allí, rodeándole amenazadora, quiso imponerle el sacrificio de un toro al dios romano. Ante su negativa y enfurecidos, ataron al obispo al toro que debía ser sacrificado y le picaron para que corriera por las escalinatas del Capitolio. El cuerpo de Saturnino fue despedazándose a lo largo de la carrera del animal. Cuando paró la espantada, allí quedó abandonado, hasta que unas piadosas mujeres lo recogieron y lo enterraron en una fosa muy profunda.

Un siglo después, fue descubierta su tumba y allí mismo construyeron una pequeña capilla con sus reliquias. Con el tiempo se perdió dicha capilla y también su recuerdo, hasta que en el siglo VI, el duque de Leunebaldo encontró de nuevo el sitio e hizo edificar una iglesia dedicada a Saint-Sernin-du-Tour (palabra francesa occitana, que significa toro).

Los testimonios históricos fiables de su culto en Pamplona datan del siglo X, cuando se instalaron numerosos pobladores francos, que construyeron una iglesia bajo su advocación y a su alrededor se formó uno de los tres barrios importantes, el llamado Burgo de San Serenín o Burgo de San Cernin. Frente a la puerta de dicha iglesia hay una plancha de bronce que está tapando un pozo. Se cuenta que San Saturnino bautizó con el agua de ese pozo a los primeros cristianos pamploneses.

Su fiesta se celebra el 29 de noviembre. Es patrón de las poblaciones españolas de Pamplona, Sant Sadurní d'Anoia, Sant Sadurní d'Osormort, Sant Sadurní de l'Heura, Montmajor y Artajona. El escudo de Montmajor muestra una mitra y un báculo de obispo, y un toro sobre fondo de gules. Actualmente existe un colegio en su nombre, muy conocido por su prestigio.
Puntos:
01-12-10 12:07 #6629144 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
1-12-10 SAN ELOY:

San Eloy fue el más famoso orfebre de Francia en el siglo VII (orfebre es el que labra objetos de plata u oro).

Dios le concedió desde muy pequeño unas grandes cualidades para trabajar con mucho arte el oro y la plata. Nació en el año 588 en Limoges (Francia). Su padre, que era también un artista en trabajar metales, se dio cuenta de que el niño tenía capacidades excepcionales para el arte y lo puso a aprederlo bajo la dirección de Abon, que era el encargado de fabricar las monedas en Limoges.

Cuando ya aprendió bien el arte de la orfebrería se fue a París y se hizo amigo del tesorero del rey. Clotario II le encomendó a Eloy que le fabricara un trono adornado con oro y piedras preciosas. Pero con el material recibido el joven artista hizo dos hermosos tronos. El rey quedó admirado de la honradez, de la inteligencia, la habilidad y las otras cualidades de Eloy y lo nombró jefe de la casa de moneda (todavía se conservan monedas de ese tiempo que llevan su nombre).

Nuestro santo fabricó también los preciosos relicarios en los cuales se guardaron las reliquias de San Martín, San Dionisio, San Quintín, Santa Genoveva y San Germán. La habilidad del artista y su amistad con el monarca hicieron de él un personaje muy conocido en su siglo.

Eloy se propuso no dejarse llevar por las costumbres materialistas y mundanas de la corte. Y así, aunque vestía muy bien, como alto empleado, sin embargo era muy mortificado en el mirar, comer y hablar. Y era tan generoso con los necesitados que cuando alguien preguntaba: "¿Dónde vive Eloy?", le respondían: "siga por esta calle, y donde vea una casa rodeada por una muchedumbre de pobres, ahí vive Eloy".
Puntos:
02-12-10 10:09 #6635517 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
2-12-10 SANTA BIBIANA:

No tenemos fechas de su vida, pero está documentada la dedicación a esta santa de una basílica en Roma en el pontificado del papa Simplicio (468-473). Pudo vivir quizá a finales del siglo III, con una entrega colmada y que dio su vida a Dios, muriendo en martirio, al igual que sus padres y su hermana. La tradición y la iconografía representan su martirio mediante la flagelación, estando atada a una columna.
Puntos:
03-12-10 09:47 #6641050 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
3 -12-10 SAN FRANCISCO JAVIER:

Francisco nació en 1506, en el castillo de Javier en Navarra, cerca de Pamplona, España. Era el benjamín de la familia. A los dieciocho años fue a estudiar a la Universidad de París, en el colegio de Santa Bárbara, donde en 1528, obtuvo el grado de licenciado. Dios estaba preparando grandes cosas, por lo que dispuso que Francisco Javier tuviese como compañero de la pensión a Pedro Favre, que sería como él jesuita y luego beato, también providencialmente conoció a un extraño estudiante llamado Ignacio de Loyola, ya bastante mayor que sus compañeros. Al principio Francisco rehusó la influencia de Ignacio el cual le repetía la frase de Jesucristo: "¿De qué le sirve a un hombre ganar el mundo entero, si se pierde a sí mismo?". Este pensamiento al principio le parecía fastidioso y contrario a sus aspiraciones, pero poco a poco fue calando y retando su orgullo y vanidad. Por fin San Ignacio logró que Francisco se apartara un tiempo para hacer un retiro especial que el mismo Ignacio había desarrollado basado en su propia lucha por la santidad. Se trata de los "Ejercicios Espirituales". Francisco fue guiado por Ignacio en aquellos días de profundo combate espiritual y quedó profundamente transformado por la gracia de Dios. Comprendió las palabras que Ignacio: "Un corazón tan grande y un alma tan noble no pueden contentarse con los efímeros honores terrenos. Tu ambición debe ser la gloria que dura eternamente".
Puntos:
04-12-10 10:16 #6646247 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
4 -12-10 SAN JUAN DAMASCENO:

e le llama "Damasceno", porque era de la ciudad de Damasco (en Siria).

Su fama se debe principalmente a que él fue el primero que escribió defendiendo la veneración de las imágenes.

Era hijo de un alto empleado del Califa de Damasco, y ejerció también el importante cargo de ministro de Hacienda en esa capital. Pero de pronto dejó todos sus bienes, los repartió entre los pobres y se fue de monje al monasterio de San Sabas, cerca de Jerusalén, y allí se dedicó por completo a leer y escribir.

Juan se dio cuenta de que Dios le había concedido una facilidad especial para escribir para el pueblo, y especialmente para resumir los escritos de otros autores y presentarlos de manera que la gente sencilla los pudiera entender.

Al principio sus compañeros del monasterio se escandalizaban de que Juan se dedicara a escurrir versos y libros, porque ese oficio no se había acostumbrado en aquella comunidad. Pero de pronto cambiaron de opinión y le dieron plena libertad de escribir (dice la tradición que este cambio se debió a que el superior del monasterio oyó en sueños que Nuestro Señor le mandaba dar plena libertad a Damasceno para que escribiera).
Puntos:
05-12-10 11:28 #6649915 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
5-12-10 SAN SABAS:

San Sabas, uno de los monjes más famosos de la antigüedad, nació en Turquía en el año 439. Su padre era comandante del ejército, quien partió a lejanas tierras y lo dejó confiado a un tío. Pero este lo trataba muy mal y el niño de ocho años se fue donde otro tío. Mas el segundo peleó con el primero exigiendo que le debían pasar a él la herencia del niño si querían que lo educara. Entonces, el joven Sabas, amigo de la paz, se fue a un monasterio.

Después los dos tíos se arrepintieron de lo mal que lo habían tratado y lo llamaron a que administrara sus cuantiosos bienes, pero él permaneció firme en su llamada al monasterio.

Después varios años de vida monacal ejemplar, partió a a Jerusalén para ser discípulo de los monjes anacoretas. A varios kilómetros de Jerusalén se hizo una celda, cerca de otros monjes y se dedicó a una vida de oración y penitencia. Como era el más joven y forzudo de los monjes, acarreaba el agua desde lejos, conseguía la lecha y trabajaba diez horas al día, haciendo canastos para vender y con eso conseguir los alimentos para los más ancianos y débiles. Había días en que tejía diez canastos.

El más estricto y santo de los monjes de los alrededores, San Eutimio, lo invitó a irse a pasar los 40 días de la cuaresma en el desierto donde ayunó Jesús, y a dedicarse allí a ayunar ellos también. Sabas empezó con gran fervor, pero a los pocos días cayó desvanecido de tanta sed, a cause del intenso calor. San Eutimio oró con fe, y apareció por allí cerca un nacedero de agua y así logró no morir de deshidratación. Después de muerto San Eutimio, repitió Sabas muchas veces en su vida, la práctica de pasar los 40 días anteriores a la Semana Santa, ayunando en el desierto donde ayunó Jesús. Es una terrible penitencia que sólo resisten quienes tienen una gran resistencia física.

Sabas pasó cuatro años seguidos en el desierto sin hablar con nadie. Pero luego empezaron a llegar monjes a pedirle que los dirigiera hacia la santidad y se dedicó a ayudarles a conseguir la perfección. Llegó a guiar a 150 monjes en la proximidad del Mar Muerto. Como por allí faltaba el agua, un día el santo, al observar los movimientos de un asno, mandó excavar en ese sitio y apareció una fuente de agua que dio de beber a muchas gentes por siglos.
Puntos:
06-12-10 13:12 #6654203 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
6-12-10 SAN NICOLAS:

Su nombre significa "Protector y defensor de pueblos".

Este santo fue tan popular en la antigüedad, que se le han consagrado en el mundo más de dos mil templos. Era invocado en los peligros, en los naufragios, en los incendios y cuando la situación económica se ponía difícil, y la gente conseguía por su intercesión favores admirables.

Por haber sido tan amigo de la niñez, en su fiesta se reparten dulces y regalos a los niños, y prácticamente con esta fecha se empezaban las festividades de diciembre. Como en alemán se llama "San Nikolaus", lo empezaron a llamar Santa Claus, y lo pintan como un anciano vestido de rojo, con una barba muy blanca, que pasaba de casa en casa repartiendo regalos y dulces a los niños (entre nosotros lo llamaron Papá Noel).

De San Nicolás escribieron muy hermosamente San Juan Crisóstomo y otros grandes santos. Su biografía la escribió San Metodio, Arzobispo de Constantinopla, y de ella sacamos los siguientes datos curiosos.

Nació en Licia, Turquía, de padres muy ricos. Desde niño se caracterizó porque todo lo que conseguía lo repartía entre los pobres. Decía a sus padres: "sería un pecado no repartir mucho, siendo que Dios nos ha dado tanto".

Tenía un tío que era obispo y este lo consagró como sacerdote. Al morir sus padres atendiendo a los enfermos en una epidemia, él quedó heredero de una inmensa fortuna. Entonces repartió sus riquezas entre los pobres y se fue de monje a un monasterio. Después quiso visitar la Tierra Santa donde vivió y murió Jesús, y al volver de allá llegó a la ciudad de Mira (en Turquía) donde los obispos y sacerdotes estaban en el templo discutiendo a quién deberían elegir como nuevo obispo de la ciudad, porque el anterior se había muerto. Al fin dijeron: "elegiremos al próximo sacerdote que entre al templo". Y en ese momento sin saber esto, entró Nicolás y por aclamación de todos fue elegido obispo. Por eso se le llama San Nicolás de Mira.
Puntos:
07-12-10 11:55 #6658169 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
7-12-10 SAN AMBROSIO:

Este santo es uno de los más famosos doctores que la Iglesia de occidente tuvo en la antigüedad (junto con San Agustín, San Jerónimo y San León).

Nació en Tréveris (sur de Alemania) en el año 340. Su padre que era romano y gobernador del sur de Francia, murió cuando Ambrosio era todavía muy niño, y la madre volvió a Roma y se dedicó a darle al hijo la más exquisita educación moral, intelectual, artística y religiosa. El joven aprendió griego, llegó a ser un buen poeta, se especializó en hablar muy bien en público y se dedicó a la abogacía.

Las defensas que hacía de los inocentes ante las autoridades romanas eran tan brillantes, que el alcalde de Roma lo nombró su secretario y ayudante principal. Y cuando apenas tenía 30 años fue nombrado gobernador de todo el norte de Italia, con residencia en Milán. Cuando su formador en Roma lo despidió para que fuera a posesionarse de su alto cargo dijo: "Trate de gobernar más como un obispo que como un gobernador". Y así lo hizo.

En la gran ciudad de Milán, Ambrosio se ganó muy pronto la simpatía del pueblo. Más que un gobernante era un padre para todos, y no negaba un favor cuando en sus manos estaba el poder hacerlo. Y sucedió que murió el Arzobispo de Milán, y cuando se trató de nombrarle sucesor, el pueblo se dividió en dos bandos, unos por un candidato y otros por el otro. Ambrosio temeroso de que pudiera resultar un tumulto y producirse violencia se fue a la catedral donde estaban reunidos y empezó a recomendarles que procedieran con calma y en paz. Y de pronto una voz entre el pueblo gritó: "Ambrosio obispo, Ambrosio obispo". Inmediatamente todo aquel gentío empezó a gritar lo mismo: "Ambrosio obispo". Los demás obispos que estaban allí reunidos y también los sacerdotes lo aclamaron como nuevo obispo de la ciudad. Él se negaba a aceptar (pues no era ni siquiera sacerdote), pero se hicieron memoriales y el emperador mandó un decreto diciendo que Ambrosio debía aceptar ese cargo.

Desde entonces no piensa sino en instruirse lo más posible para llegar a ser un excelente obispo. Se dedica por horas y días a estudiar la S. Biblia, hasta llegar a comprenderla maravillosamente. Lee los escritos de los más sabios escritores religiosos, especialmente San Basilio y San Gregorio Nacianceno, y una vez ordenado sacerdote y consagrado obispo, empieza su gran tarea: instruir al pueblo en su religión.
Puntos:
08-12-10 10:11 #6662275 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
8-12-10 LA INMACULADA CONCEPCION:

La Inmaculada Concepción de María es el dogma de fe que declara que por una gracia singular de Dios, María fue preservada de todo pecado, desde su concepción.

Como demostraremos, esta doctrina es de origen apostólico, aunque el dogma fue proclamado por el Papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854, en su bula Ineffabilis Deus.

"...declaramos, proclamamos y definimos que la doctrina que sostiene que la beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús Salvador del género humano, está revelada por Dios y debe ser por tanto firme y constantemente creída por todos los fieles..."
(Pío IX, Bula Ineffabilis Deus, 8 de diciembre de 1854)
Puntos:
09-12-10 12:39 #6667759 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
9-12-10 SANTA LEOCADIA:

Santa Leocadia nació en Toledo de familia cristiana, en el siglo III, en plena época de persecución de los cristianos hasta en los rincones más apartados del imperio romano. Cuando llegó allí Daciano con orden de erradicar el cristianismo reduciendo a los cristianos al culto de los dioses del imperio o exterminándolos si se resistían, entre los primeros denunciados estuvo Leocadia, porque se significaba notablemente propagando la nueva fe entre los toledanos. Mandada comparecer ante el tribunal, persistió en confesar su fe, por lo que fue condenada a una cruel pena de azotes y prisión. Estando en la cárcel, donde se había grabado una cruz en la pidra, supo del martirio de Santa Eulalia de Mérida, cuyo ejemplo la animó a a seguir con más firmeza en la fe y a refugiarse en la oración ante su cruz grabada en la piedra. Vencida por las heridas que habían quebrantado su cuerpo y por las duras condiciones de la prisión, murió el 9 de diciembre del 304.

Tres templos se levantaron en Toledo en honor de Santa Leocadia: uno en la casa donde nació, otro donde estuvo presa y otro en el lugar de su sepultura. Este último se hizo célebre porque allí se celebraron los concilios de Toledo y porque en ocasión de reunirse en aquella iglesia el rey Recesvinto y toda su nobleza con San Ildefonso, a la sazón obispo de Toledo, para expresarle al santo su agradecimiento y admiración por sus tratados en defensa de la Virgen María y sus prerrogativas, la santa se levantó de la sepultura para expresar su adhesión al solemne homenaje.
Puntos:
10-12-10 10:58 #6672717 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
10-12-11 NUESTRA SEÑORA DE LORETO:

Patrona de la aviación. Su festividad se celebra el 10 de Diciembre.
Italia
Esta advocación mariana se originó en una tradición del siglo XIII, que nos cuenta que la Santa Casa donde nació la Virgen María, en donde recibió el Anuncio de la Encarnación del Hijo de Dios y en donde vivió con Jesús y San José, fue trasladada en el año 1291 desde Nazaret a Tarseto (en Dalmacia, Croacia), para ser protegida y resguardada de todo peligro, porque Palestina había sido invadida por los Mamelucos.(1) (En el año 1191 Los Cruzados, conquistaron la ciudad de Acre (Akka), renombrandola San Juan de Acre, desde allí gobernaron Palestina hasta 1291).

El traslado de la Santa Casa
Los ángeles llevaron la Casa cruzando el Mediterráneo y el Mar Adriático y la depositaron en Dalmacia. Los pobladores al verla no se explicaban como había llegado allí, pero supieron que era la Santa Casa cuando la Virgen se apareció a un sacerdote que se encontraba muy enfermo y le contó que esa era la Santa Casa de Nazaret. El sacerdote se sanó inmediatamente y contó la historia a todo el pueblo. Dentro de la Casa había un altar y en él una estatuilla de cedro de la Virgen María, que tenía al Niño Jesús.

Tres años más tarde el 10 de diciembre de 1294, la Santa Casa fue nuevamente trasladada a la ribera opuesta del Adriático, a Italia. Entre un bosque de Laureles, de allí el nombre de Loreto (del latín Lauretum: lugar poblado de laureles).
Puntos:
11-12-10 14:34 #6678917 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
11-12-10 SAN DAMASO:

Papa (366-384). Al acceder al papado tuvo que enfrentarse al antipapa Ursino. Teodosio I intervino a favor de Dámaso, quien condenó a los apolinaristas y a los macedonianos. En el 381 convocó el Concilio Ecuménico de Constantinopla. Encomendó a san Jerónimo una revisión de la antigua versión latina de las Sagradas Escrituras. Fiesta el 11 de diciembre.
Puntos:
12-12-10 10:28 #6681961 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
12-12 10 NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE:

Un sábado de 1531 a principios de diciembre, un indio llamado Juan Diego, iba muy de madrugada del pueblo en que residía a la ciudad de México a asistir a sus clases de catecismo y a oír la Santa Misa. Al llegar junto al cerro llamado Tepeyac amanecía y escuchó una voz que lo llamaba por su nombre.

Él subió a la cumbre y vio a una Señora de sobrehumana belleza, cuyo vestido era brillante como el sol, la cual con palabras muy amables y atentas le dijo: "Juanito: el más pequeño de mis hijos, yo soy la siempre Virgen María, Madre del verdadero Dios, por quien se vive. Deseo vivamente que se me construya aquí un templo, para en él mostrar y prodigar todo mi amor, compasión, auxilio y defensa a todos los moradores de esta tierra y a todos los que me invoquen y en Mí confíen. Ve donde el Señor Obispo y dile que deseo un templo en este llano. Anda y pon en ello todo tu esfuerzo".

De regresó a su pueblo Juan Diego se encontró de nuevo con la Virgen María y le explicó lo ocurrido. La Virgen le pidió que al día siguiente fuera nuevamente a hablar con el obispo y le repitiera el mensaje. Esta vez el obispo, luego de oir a Juan Diego le dijo que debía ir y decirle a la Señora que le diese alguna señal que probara que era la Madre de Dios y que era su voluntad que se le construyera un templo.

De regreso, Juan Diego halló a María y le narró los hechos. La Virgen le mandó que volviese al día siguiente al mismo lugar pues allí le daría la señal. Al día siguiente Juan Diego no pudo volver al cerro pues su tío Juan Bernardino estaba muy enfermo. La madrugada del 12 de diciembre Juan Diego marchó a toda prisa para conseguir un sacerdote a su tío pues se estaba muriendo. Al llegar al lugar por donde debía encontrarse con la Señora prefirió tomar otro camino para evitarla. De pronto María salió a su encuentro y le preguntó a dónde iba. El indio avergonzado le explicó lo que ocurría. La Virgen dijo a Juan Diego que no se preocupara, que su tío no moriría y que ya estaba sano. Entonces el indio le pidió la señal que debía llevar al obispo. María le dijo que subiera a la cumbre del cerro donde halló rosas de Castilla frescas y poniéndose la tilma, cortó cuantas pudo y se las llevó al obispo.

Una vez ante Monseñor Zumarraga Juan Diego desplegó su manta, cayeron al suelo las rosas y en la tilma estaba pintada con lo que hoy se conoce como la imagen de la Virgen de Guadalupe. Viendo esto, el obispo llevó la imagen santa a la Iglesia Mayor y edificó una ermita en el lugar que había señalado el indio.
Puntos:
13-12-10 09:45 #6686286 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
13-12-10 SANTA LUCIA:

Santa Lucía de Siracusa sufrió martirio en su ciudad natal el 13 de diciembre. Los historiadores no están de acuerdo en el año, que para unos es el 298 y para otros el 303 o el 304. La vida de la santa, aunque se ha ido enriqueciendo con algunas aportaciones piadosas, tiene total fundamento histórico. La última aportación la hicieron los pintores, que fundiendo dos santas en una, le añadieron a Santa Lucía de Siracusa los ojos portados en una bandeja que constituyen el atributo de otra santa Lucía.

Lucía de Siracusa era aún muy moza cuando su madre, viuda ya, quiso casarla con un rico heredero que no tenía otro defecto que el de ser pagano. Se había propuesto Lucía no aceptar aquel matrimonio y fue dando largas, hasta que el cielo se puso de su parte. La madre de Lucía llevaba cuatro años enferma y decidió por fin acudir con su hija al sepulcro de santa Águeda de Catania, por cuya intercesión obraba Dios muchos milagros. Y se produjo el milagro: la madre sanó de su enfermedad, por lo que se convirtió al cristianismo y accedió no sólo a liberar a su hija del matrimonio que le tenía preparado, sino también a entregarle la parte de la herencia que le correspondía, para que la vendiese y socorriese a los pobres.
Puntos:
14-12-10 10:52 #6707707 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
14-12-10 SAN JUAN DE LA CRUZ:

Su verdadero nombre era Juan de Yepes y nació el 24 de junio de 1542 en Fontiveros, pequeño pueblo abulense perteneciente a Castilla y León, una comunidad autónoma de España.
Murió su padre cuando Juan tenía seis años; a los nueve años, se trasladó con su madre al abulense pueblo de Medina del Campo, en donde a los 17 años, ingresa en un colegio de jesuitas para estudiar humanidades.
El año 1563 toma los hábitos de la orden religiosa Carmelita, adoptando el nuevo nombre de fray Juan de san Matías; al año siguiente se traslada a Salamanca para cursar estudios de teología en su célebre universidad. En el año 1567 es ordenado sacerdote, y adopta el nuevo y definitivo nombre de Juan de la Cruz. Su ilustre paisana de Ávila, Teresa de Jesús, trabó gran amistad con él y le integró en el movimiento de la reforma carmelita que ella había iniciado.
En 1568 Juan de la Cruz fundó el primer convento de Carmelitas Descalzos, los cuales practicaban a ultranza la contemplación y la austeridad. Unos años después, 1577, sus intentos reformistas de las órdenes monásticas, le llevaron a sufrir 9 meses de dura prisión en un convento de Toledo, acusado de apóstata. De su cautiverio en aquella cárcel-convento de Toledo, nace la composición de su obra cumbre: "Cántico espiritual". En otras poesías se puede llegar a entrever en lenguaje subliminal, el relato que hace de su astuta y sorprendente huida en la madrugada del 15 de agosto de 1578, estando la fortaleza sobre un peligroso acantilado sobre el Tajo profundo que ciñe a Toledo.
Para huir de la prisión conventual toledana, contó con las influencias que ejerció su paisana Teresa de Jesús, ante la duquesa de Alba. Con su huida dio en refugiarse en un convento de Jaén y continuó con la reforma carmelitana, fundando varios conventos por Andalucía. En esta región llegó a ser nombrado Vicario Provincial de la orden de Carmelitas Descalzos; pero el buen Juan siguió con su obstinación de la reforma, lo que le llevó a enfrentamientos con la jerarquía religiosa y a sufrir nueva prisión en el convento de la Peñuela, en plena Sierra Morena, en donde culminó la escritura de sus principales obras literarias.
Cuando por fin es excarcelado y se dispone a cumplir con el traslado que se le impone a América, el 14 de diciembre de 1591, muere a la edad de 49 años.
135 años después, es elevado a la categoría de santo, por la iglesia católica.
Puntos:
15-12-10 10:36 #6712882 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
15-12-10 SAN CELIANO:

Don Celiano Monge nació en Ambato en el año 1857. Fueron sus padres Don Manuel Monge Guzmán y Doña Rosario Navarrete.

En su niñez quedó huérfano y desde entonces las duras pruebas de la vida fueron forjando su carácter y temperamento hasta hacerlo un hombre modesto, tímido, pero de gran intelecto y sentimiento. Antes de graduarse de bachiller tuvo que dar clases particulares para ganarse el sustento y poder subsistir.

Los primeros estudios secundarios los realizó en el Colegio Nacional Bolívar deAmbato, concluyéndolos en el Colegio San Gabriel de Quito.

Discípulo predilecto de Montalvo, tenía que ser un magnífico soldado de la libertad en las luchas por el imperio de las luces, la razón y la justicia. En su juventud fue su secretario particular.

Paciente historiador e investigador, no se detuvo ante nada. Dio a Ambato el descubrimiento de valiosa documentación, especialmente de sus tiempos heroicos. Por la gran valía que representaban estos documentos fueron gran parte de ellos publicados en folletos y revistas.

Literato de los buenos llegó en su tiempo a ocupar un alto sitial entre los mejores y más esclarecidos escritores de su época. Son tres grandes libros los que nos ha dejado: "Lauros", "Bagatelas Literarias", e "Investigaciones Históricas".
Puntos:
16-12-10 10:01 #6717847 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
16-12-10 SANTA ADELAIDA:



Santa Adelaida

(castillo de Orb, c. 931-monasterio de Seltz, 999) Emperatriz del Sacro Imperio (969-973) y santa. Hija del rey de Borgoña, esposa primero de Lotario II de Italia (947), casó en segundas nupcias con el emperador Otón I (951). Desempeñó la regencia durante la minoridad de su nieto Otón III (991-994). Fiesta el 16 de diciembre.
Puntos:
17-12-10 11:36 #6723420 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
17-12-10 SAN LAZARO:


17 de diciembre


SAN LÁZARO
Amigo de Jesús



De dos fuentes de información disponemos para trazar la semblanza de San Lázaro: el santo Evangelio y algunas actas de carácter legendario. De entre los evangelistas es San Juan el que más se ha ocupado de nuestro Santo, y, si bien no es pródigo en describirnos demasiadas facetas del mismo, nos proporciona algunos trazos que por sí solos enmarcan los hechos más salientes de su vida.

Era Lázaro un judío de buena posición social, perteneciente a una familia muy conocida en toda Palestina y muy relacionado con familias distinguidas de Jerusalén. Vivía en Betania, pequeña aldea situada a quince estadios de Jerusalén, junto al camino que unía la capital teocrática con el valle del Jordán. La familia componíase de tres miembros: Lázaro y sus dos hermanas, Marta y María. Nunca se habla de sus padres ni de otros familiares, señal de que aquellos habían pasado a mejor vida y de que los tres hermanos vivían solos en la casa. De vez en cuando se aumentaba la familia con la llegada de Cristo y de sus apóstoles, que encontraban en casa de Lázaro amplio y cariñoso acogimiento. En sus viajes de Jericó a Jerusalén pasaba Jesús junto a Betania y no dejaba nunca de entrar a saludar a su familia amiga. Otras veces, cansado de luchar en Jerusalén contra los escribas y fariseos, tomaba al anochecer el camino de Betania y descansaba allí de sus fatigas apostólicas. No era Lázaro el jefe de familia, o, al menos, no era él el encargado de obsequiar a los visitantes y de llevar el peso de la casa. Estas funciones de amo y dueño de casa las ejercía su hermana Marta, acaso porque Lázaro fuera mucho más joven que ella o porque la enfermedad le imposibilitaba ejercerlas por sí mismo. Entre la familia de Lázaro y Jesús existía una amistad sincera y profunda. No especifican los evangelistas en qué radicaba esta confraternidad, pero una piadosa tradición afirma que ello se debía a que Lázaro llevaba una vida profundamente religiosa, ajustando su conducta a las prescripciones de la ley mosaica, de manera que podían aplicársele las palabras que pronunció Cristo a propósito de Natanael: He aquí un verdadero israelita, en quien no hay dolo (Jn 1,47). Apenas hubo oído hablar del Salvador y le hubo visto, se prendó del mismo, convirtiéndose en su verdadero discípulo. Tanto Lázaro como sus hermanas formaban parte, muy probablemente, de un grupo de piadosos israelitas que esperaban la redención de Israel. Eran muchos los que anhelaban oír la voz del Mesías, tantas veces preanunciado por los profetas, para deshacerse de la antigua ley, desfigurada por los fariseos, y abrazar !a ley de gracia. Es también posible que la familia de Lázaro formara parte del movimiento religioso capitaneado por un grupo monástico residente en la región de Qumrán, al noroeste del mar Muerto, que se obligaba, entre otras cosas, a ejercer la hospitalidad.
Puntos:
17-12-10 19:37 #6725504 -> 6256912
Por:XSKO

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
calicatre cuando es el dia de SAN SXCO,para saberlo..

y regalarle una cosa al minusculo..

un zurullo
Puntos:
17-12-10 19:40 #6725524 -> 6256912
Por:arruahi

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
XUSKO

que gueles a kulokatreeeeeeeeeeeeeeeee
Puntos:
18-12-10 11:30 #6727782 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
18-12-10 NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA:

En esta tercera semana de Adviento, es imposible preparar la Navidad prescindiendo de la contemplación del indecible gozo esperanzado que poseyó Santa María por el futuro próximo inmediato de su parto. Eso es lo que se quiere expresar con "La Expectación del Parto", o "El día de Santa María" como se le llamó también en otro tiempo, o "Nuestra Señora de la O" como popularmente también se le denomina hoy. Fue en España, concretamente en Toledo, en el décimo concilio que se celebró en el año 656, siendo San Eugenio III el obispo de aquella sede y que posteriormente un muy devoto de la Virgen María —San Ildefonso- se tomó bastante en serio propagar. La intuición del pueblo denominando a la expectante Doncella joven "Virgen de la O" está basada en la directa contemplación de las obras pictóricas o esculturales que presentan piadosamente la natural redondez abultada de la Virgen grávida. El origen del título es no obstante más espiritual, más fino, más litúrgico y menos somático. Tiene su origen en que las antífonas marianas del rezo de vísperas comienzan con la O: O Sapientia, O Adonai, O Enmanuel... veni!
Puntos:
19-12-10 10:18 #6731523 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
19-12-10 SAN CIRIACO:

San Ciriaco y Santa Paula eran dos jóvenes malagueños que fueron torturados en tiempos del emperador Diocleciano (300 d. de C.) por defender la doctrina cristiana. Son los patronos más antiguos de Málaga, desde antes de que se produjera la conquista de la ciudad por parte de los Reyes Católicos, quienes los nombraron protectores en 1490 y declararon su festividad el 18 de junio. Por eso aparecen en el escudo de armas de Málaga. Sin embargo, desde 1987, la solemnidad de los Santos Mártires malagueños no es fiesta local en la ciudad de la que son patronos.
Precisamente, con motivo del 500 aniversario de la toma de la ciudad, en 1987, y su incorporación a la Corona de Castilla, el antonces alcalde, Pedro Aparicio, trasladó esta fiesta al 19 de agosto. Lo que se había acordado como una decisión provisional, está a punto de cumplir 20 años.
Puntos:
20-12-10 09:27 #6735823 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
20-12-10 SANTO DOMINGO DE SILOS:

Cuenta la tradición que Santo Domingo vino al mundo en el año mil de la era cristiana, en la pequeña villa de Cañas, que en aquellos tiempos pertenecía al reino de Navarra, dentro de una familia de noble linaje. Ya desde niño, asistía a los Oficios Pinos con tal gravedad y cordura, que revelaba en él un profundo espíritu de fe. Después de ejercer cuatro años el oficio de pastor, los padres de Domingo quisieron secundar los deseos del muchacho de consagrarse a Dios, por lo que le dedicaron como clérigo, tal vez con patrimonio de la familia, al servicio y ayuda del sacerdote de la parroquia, con el cual aprendió los Salmos de David, el canto eclesiástico y el Evangelio, ensayándose en la lectura y la comprensión de los libros de la Sagrada Escritura, pasionarios y homilías de los Santos Padres que más frecuentemente se recitaban en los Oficios Pinos. No nos consta con certidumbre si hizo toda la carrera eclesiástica en su pueblo, ya que solía haber una especie de seminarios parroquiales, o bien cursó lo que llamaríamos hoy teología en la ciudad episcopal de Nájera. Lo cierto es que don Sancho, obispo de esta ciudad, se decidió a conferir a Domingo el presbiterado cuando apenas contaba con veintiseis años, edad a la que los otros clérigos recibían solamente el diaconado.
Puntos:
21-12-10 11:37 #6741524 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
21-12-10 SAN PEDRO DE CANISIO:

Nace en Nimega, Holanda en 1521 que en aquel entonces pertenecía a la Diócesis de Colonia. Hijo del noble Jakob Kanis. A los 19 años de edad recibió el título de maestro en artes.

Estudió derecho canónico pero abandonó la carrera para dedicarse a la teología movido por la predicación del jesuita Pedro Fabro, en Colonia realiza los ejercicios espirituales de San Ignacio de Loyola, se dedicó a la oración, al estudio, a visitar a los enfermos y a instruir a los ignorantes tras haber prometido a Dios el entrar a la Compañía de Jesús.

Se le considera por su predicación un elemento clave en la preservación de la fe católica en Friburgo Suiza

Recorrió 30,000 km en sus afanes de evangelización. Fundó el Colegio Jesuita de Praga y el Colegio Jesuita de Friburgo, que luego se convirtió en la Universidad de Friburgo.

Escribió un Catecismo que aún en vida, del santo tuvo 200 ediciones y fue traducido a 15 idiomas. Se usó para contrarrestar el catecismo de Martín Lutero.

San Pedro Canisio fue canonizado y declarado doctor de la Iglesia en 1925.
Puntos:
22-12-10 11:16 #6747144 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
22-12-10 SAN ZENON:

Nacido en Mauritania, pasó casi toda su vida en el Norte de Italia. Fue obispo de Verona, ciudad que hoy le venera corno Patrono, y se distinguió por la lucha llevada a cabo contra el ya decadente paganismo, contra la herejía arriana y contra ciertos abusos que se habían infiltrado entre los cristianos.

Dedicó todas sus energías al cuidado de sus fieles. Así lo atestiguan sus vibrantes sermones—recopilados después de su muerte, acaecida hacia el año 371—, en los que expone las verdades centrales de la fe y exhorta a la práctica de las virtudes cristianas. Muchos están dirigidos a los catecúmenos, como preparación inmediata al Bautismo. En estas homilías se revela gran orador, con un conocimiento profundo de las letras cristianas y paganas.

Entre los sermones breves—o tractatus—merece particular atención el dedicado a las tres virtudes teologales. Es una de las primeras obras sistemáticas de la literatura eclesiástica sobre la fe, la esperanza y la caridad. San Zenón enseña de manera clara y escueta que las virtudes teologales se hallan en la base de la vida cristiana y que no han de separarse unas de otras, pues constituyen la trama de nuestra unión con Dios.
Puntos:
23-12-10 09:32 #6752054 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
23-12-10 SANTA VICTORIA:

Nació en Tívoli, ciudad antigua de Italia. Sus padres fueron ilustres por su virtud y riquezas y la educaron con arreglo á su calidad religión.

Presa de orden del presidente Faustiniano, trató éste de obligarla á que adorase los idolos; pero, viendo frustrados sus designios, hizo encerrar á Victoria en un castillo, donde por mucho tiempo fué tratada con inaudíta crueldad. Sin embargo nada pudo vencer su constancia: victoriosa de todo género de enemigos tuvo el consuelo de adquirir para el Salvador un gran número de esposas, entre las que unas sesenta unieron á la angélica virtud de la virginidad la gloria del martirio. Irritado el presidente, hizo venir á un verdugo que la atravesó el corazón con una espada, muriendo Victoria el día 23 da Diciembre del año 233.

Asegúrase que el verdugo que quitó la vida á la santa virgen inmediatamente se vió cubierto de asquerosa lepra y que murió comido de gusanos seis días después.
Puntos:
24-12-10 10:20 #6757104 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
24-12-10 SAN GREGORIO:

SAN GREGORIO MAGNO

"El Vigilante", en Griego, Doctor de la Iglesia.

Nació y murió en Roma en 540 y 604. Estudió Derecho y en 573 fue nombrado Prefecto.

Como heredó la fortuna de su padre, construyó varios monasterios en Roma y se retiró al Monte Celio.

Fue ordenado diácono y en 578 el Papa Benedicto I lo ordenó presbítero.

Fungió como Nuncio en Constantinopla entre 579 y 586. Tres años después fue elegido Papa, misión en que se distinguió por su oratoria, política tolerante, administración atinada, interés misionero en Inglaterra y España y tacto en la reforma del clero y la liturgia. Su acción pastoral se refleja en varias de sus obras: Regla pastoral, Diálogos, Sacramentario y Antifonario.

Se distinguió, también, por su obra bíblica (varios comentarios), ascética (su Moralina) y epistolar (859 cartas). Apenas muerto, fue venerado como santo y la tradición lo asumió como Patrón de los liturgistas, sabios e investigadores, por su amplia erudición; de los músicos, chantres y cantores, por la escuela de canto que fundó (cantos gregorianos); Defensor contra la enfermedad de la gota y la peste; y Abogado de las almas del purgatorio por las "misas gregorianas" que hasta él se hicieron remontar.

En la iconografía aparece, como todos los papas, con la tiara y la cruz papal; en calidad de Padre de la Iglesia (uno de los cuatro grandes de Occidente) al que la tradición conoce como El Grande; y como monje. Una paloma, símbolo de inspiración, una cartela con notas musicales, los emblemas pontificios y el ánima sola o varias almas del purgatorio son sus atributos principales.
Puntos:
25-12-10 10:49 #6759900 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
25-12-10 SANTA ANASTASIA:

Santa Anastasia fue una ilustre matrona romana, discípula de los apóstoles san Pedro y san Pablo. Su vida y su muerte están vinculadas a las vidas de los dos grandes pilares de la Iglesia naciente. Y a la de su compañera santa Basilisa, que sufrió con ella el martirio. El episodio más importante de su vida, por el que la Iglesia la recuerda, es porque, fiel a su nombre, sostenía la fe en la resurrección de los muertos, por lo que puso todo su afán en recuperar los cuerpos de ambos santos después que sufrieron martirio, para enterrarlos dignamente. Pero he aquí que siendo la voluntad de Nerón acabar radicalmente con los cristianos, perseguía con especial encarnizamiento a los que cuidaban de conservar la memoria y el culto de los mártires. Denunciada, pues, Anastasia ante el prefecto de la ciudad por haber recuperado las reliquias de tan insignes mártires, fue conducida a su presencia. El prefecto intentó por todos los medios que Anastasia, insigne romana, negase las acusaciones que sobre ella se le habían presentado. Pero ésta, no sólo no quiso aprovechar las facilidades que le ofrecía el prefecto, sino que confesó con toda energía que era cristiana y que seguiría siéndolo. Aumentó la presión con la tortura, cada vez más cruel, y finalmente, en vista de que se mantenía firme en su fe, mandó degollarla. Hacia el año 300 otra matrona romana, Apolonia, convirtió un palacio en iglesia dedicada a venerar a santa Anastasia y guardar sus reliquias. El templo fue restaurado desde sus cimientos en 795 por el papa León III, y más adelante por Sixto IV, Urbano VIII (que renovó la fachada según los planos de Luis Arrigucci), Pío VII y León XII.

Las Anastasias celebran su onomástica el 15 de abril (la santa que recuperó las reliquias de s. Pedro y s. Pablo); el 9 de septiembre (santa Anastasia Virgen); el 28 de octubre (santa Anastasia mártir romana, en tiempo de Valeriano; sufrió martirio el año 249). Y el 25 de diciembre (santa Anastasia mártir del tiempo de Diocleciano en 304. Tiene el privilegio de ser conmemorada en una de las tres misas que se celebran el día de Navidad).

Es éste un nombre distinguido, por ser de origen griego, con una carga significativa de primerísimo orden (la humanidad sueña en la Resurrección) y ennoblecido por dignísimos personajes. ¡Felicidades!
Puntos:
26-12-10 02:23 #6762247 -> 6256912
Por:CASCAOR

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
Brocha te has pasado de la raya,a ver q te ha hecho la madre de calicatre,q en paz descanse esa mujer,yo solo la he visto en foto pero se la veia buena persona,MIRA LO Q TE VOY A DECIR BROCHUCO TU TE CREES MUY CHULO Y ESPECIAL XQ TIENES MUCHOS OLUVOS,Q SEGURO SERA DE HERENCIA,PERO LO MAS IMPORTANTE EN ESTA VIDA NO ES LO Q SE TIENE SINO LO Q SE ES,Y SOBRE TODO LOS VALORES Q UNO TIENE COMO PERSONA, Y TU CARECES DE MUCHOS

PROBABLEMENTE TENGAS MUCHO MAS Q MI AMIGO CALI,PERO DE MATERIAL POR DENRRO TIENES POCO Q DAR,ERES COMO ESTA SOCIEDAD DONDE ESTA CRISIS FINANCIETA ES FRUTO DE LA CRISIS DE VALORES Q HAY EN ESTA SOCIEDAD,ESTE FORO SOLO ES UN REFLEJO DE ELLO

POR MUCHOS OLIVOS Q TENGAS ME DA Q NO ERES FELIZ
Puntos:
26-12-10 02:43 #6762267 -> 6256912
Por:CASCAOR

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
Brocha estas totalmente irracional,sigues cayendo fácilmente en el insulto,me pregunto cuanto de los largos te habras jincao,q bebes de bebida x cierto?


Anti q eres? Xq atacas a calicatre sin saber a lo q se dedica?
Puntos:
26-12-10 10:12 #6762442 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
26-12-10 SAN ESTEBAN:

La figura de San Esteban se encuadra a principios del siglo I, momento en el que el Cristianismo era considerado una secta más del Judaísmo. Según los Hechos de los Apóstoles, Esteban era el líder de los siete diáconos nombrados por los apóstoles en defensa de los judíos helenistas, esto es, aquellos judíos de la diáspora que hablaban griego a pesar de vivir en Jerusalén. Desde esta posición, Esteban denunciará las preferencias que la Iglesia daba a los judíos hebreos frente a los judíos helenistas, condenando a su vez el uso del Templo de Jerusalén como asiento de la idolatría contraria a la Ley de Moisés y afirmando que sólo Jesús estaba llamado a espiritualizar el culto del templo.

Estas ideas chocarán con los intereses materiales de la casta sacerdotal y con las creencias del pueblo judío, lo que acabará incomodando a los fariseos de algunas sinagogas, quienes acusarán a Esteban ante el Sanedrín de blasfemia contra Moisés y contra Yahveh. La asamblea lo considerará culpable y Esteban será lapidado a las afueras de Jerusalén mientras, según la tradición, este oraba por sus verdugos, diciendo: "Señor, no les tomes en cuenta este pecado". Entre los participantes se encontrará el futuro San Pablo, aunque las fuentes nos dicen que aparentemente no participó en el apedreamiento, sino que se limitó a cuidar la ropa de los que lo hacían.

A la muerte de Esteban, el grupo de los helenistas se dispersará por Palestina y Antioquía, donde la prédica se hará incluso a los paganos. El martirio de San Esteban supondrá el final del Cristianismo como secta del Judaísmo, al separar el culto cristiano del culto judío practicado en Jerusalén. Los helenistas sentarán las bases del Cristianismo concebido como una religión universal, no exclusivamente judía, concepto que más tarde llevará a su máxima expresión San Pablo y que se ratificará en el Concilio de Jerusalén.
Puntos:
27-12-10 09:59 #6765687 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
27-12-10 SAN JUAN EVANGELISTA:

SAN JUAN el Evangelista, a quien se distingue como "el discípulo amado de Jesús" y a quien a menudo le llaman "el divino" (es decir, el "Teólogo") sobre todo entre los griegos y en Inglaterra, era un judío de Galilea, hijo de Zebedeo y hermano de Santiago el Mayor, con quien desempeñaba el oficio de pescador.

Junto con su hermano Santiago, se hallaba Juan remendando las redes a la orilla del lago de Galilea, cuando Jesús, que acababa de llamar a su servicio a Pedro y a Andrés, los llamó también a ellos para que fuesen sus Apóstoles. El propio Jesucristo les puso a Juan y a Santiago el sobrenombre de Boanerges, o sea "hijos del trueno" (Lucas 9, 54), aunque no está aclarado si lo hizo como una recomendación o bien a causa de la violencia de su temperamento.

Se dice que San Juan era el más joven de los doce Apóstoles y que sobrevivió a todos los demás. Es el único de los Apóstoles que no murió martirizado.
Puntos:
28-12-10 10:38 #6770386 -> 6256912
Por:calicatre

RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
28-12-10 SANTOS INOCENTES:

LOS SANTOS INOCENTES DE NUESTROS DIAS

28 diciembre

Son los Santos Inocentes del siglo XXI. Miles de niños son asesinados en las clínicas abortistas, en las que empieza a actuarse ante algunos casos. Si la sociedad no pone freno a esta lacra -y los políticos parecen poco proclives-, estará escribiendo la crónica de su propio suicidio: la vida, desde la concepción hasta la muerte, ya no valdrá nada

Hoy, 28 de diciembre, la Iglesia recuerda a los Santos Inocentes. En estos días, se van a hacer públicas las cifras oficiales de abortos del año 2006. Son los miles de Santos Inocentes que nuestra sociedad habrá matado amparada en una ley que se ha convertido en un coladero, a través del llamado tercer supuesto, en el que se admite que una madre aborte hasta el final del embarazo, si su vida corre riesgo físico o psicológico -el 96,68% de las madres alega este supuesto-. En las últimas semanas, el debate del aborto ha vuelto a la escena pública, tanto por el debate político, como por la aparición en prensa de dantescas escenas de niños asesinados ante las que nadie debería mirar hacia otro lado, porque la gravedad del problema va más allá de la vida de estos santos inocentes. Supone un verdadero suicidio social porque es la aceptación incondicional de la cultura de la muerte. Prueba de ello es que la mayoría de la gente no se plantea la retirada de la ley del aborto, sino cómo limitarla, ni se queja porque se aborte a niños de tres meses de gestación, sino porque se aborta a niños de seis o siete que ya serían viables fuera del seno materno. Y es que la raíz de todo se encuentra en que se ha aceptado el aborto como algo normal.
Puntos:
28-12-10 12:23 #6770821 -> 6250305
Por:calicatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
DIA , SANTO Y BIOGRAFIA

DIA , SANTO Y BIOGRAFIA

DIA , SANTO Y BIOGRAFIA

DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
Puntos:
30-12-10 14:36 #6781461 -> 6770821
Por:pringezorra

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
29-12-10 SAN DAVID:

SANTOS DEL DIA 29 DE DICIEMBRE

Tomás Becket, David rey, Trófimo, Víctor, Primiano

DAVID

David es un nombre hebreo que significa "amado". Las versiones griega y romana de este nombre son Agapito, Erasmo, Amado. Tiene un bello significado que se complementa con un personaje de primera magnitud: El rey David.

Atendiendo a su riquísima iconografía vemos que David ha sido percibido como un modelo de juventud y belleza (Miguel Ángel, Donatello, Verrocchio, Caravaggio...) y que todos los episodios de su vida han inspirado a los artistas desde los primeros tiempos del cristianismo, empezando en las mismas catacumbas. En las puertas de madera de San Ambrosio de Milán, en la fuente de orfebrería chipriota de Nueva York , en vidrieras, frescos, etc. se representa el ciclo completo de la historia del rey David. Su lucha con Goliat aparece en capiteles, en una tabla de Pallaiuolo, en la estatua de Bernini; su consagración como rey fue tratada por Rafael y el Veronés; su penitencia inspiró al Domeniquino; en la Biblia de Carlos el Calvo es representado como músico de Samuel.


RE: DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
30-12-10 SAN SABINO:

La diócesis de Troyes lo venera como primer apóstol y mártir de la ciudad del mismo nombre. El santo nació en la isla de Samos; su conversión al cristianismo fue gracias a que leyó la Biblia, y luego se dirigió a Galia para predicar el Evangelio. Sin embargo, el emperador Aureliano ordenó su captura ante las numerosas conversiones de romanos y paganos por obra de San Sabiniano.

Tras una serie de incidentes milagrosos, como por ejemplo el de que el fuego no le consumió y que las flechas no le atravesaron, fue finalmente decaptiado por la espada.
Puntos:
31-12-10 09:40 #6785241 -> 6781461
Por:cailcatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
31-12-10 SAN SILVESTRE:



San Silvestre I

(Roma, ?-id., 335) Papa (314-335). Convocó el concilio de Nicea, en el 325, que fue presidido por el propio emperador Constantino y en el cual se trató de resolver la cuestión del arrianismo, que fue condenado como herejía. Silvestre I es famoso por la llamada Donación de Constantino, un texto espúreo, elaborado en la cancillería papal siglos más tarde, según el cual el emperador, arrepentido de sus actos, se postró ante este Papa y le entregó la corona imperial, así como la púrpura y los otros signos del poder de Roma. Por lo visto, Silvestre no aceptó la corona, y Constantino la siguió ciñendo cuando se trasladó a Oriente. Esta leyenda sirvió en su momento para defender la primacía de Roma frente a Constantinopla, ya que dejaba entrever que el emperador había conservado la Corona por la benevolencia del Papa, quien era su depositario último. Más adelante, la leyenda sirvió como argumento para sostener las tesis papales frente a los emperadores germánicos.
Puntos:
01-01-11 11:13 #6789006 -> 6785241
Por:cailcatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
1-1-2011 EL NIÑO MANUEL:

Pero la realidad es muy distinta. Y el cristiano que busca ser coherente debe hacerla manifiesta de manera explícita con sus actos y oraciones. La Navidad es una celebración de la verdadera Vida. Es el Sol de Justicia que viene a disipar las tinieblas de la mentira, de la inconsistencia, de la opresión (ver Mal 3,20). Es el Pan Vivo bajado del Cielo, en ese dinamismo kenótico, para alimentar a los hambrientos, pues quien «come de este pan, vivirá para siempre» (Jn 6, 51). Es el Agua Viva (ver Jn 4, 10) que se da de beber a los sedientos para saciarlos: «Si alguno tiene sed, venga a mí, y beba» (Jn 7, 37). Navidad es una fiesta de esperanza de la humanidad. Celebrar la Natividad del Niño Dios es confesar que es Él desde su pequeñez y fragilidad quien constituye el Camino, la Verdad y la Vida para cada uno (Jn 14,6), que es Él quien da sentido e ilumina la identidad de cada ser humano. Es repetir en el corazón que realmente vale la pena ser persona humana pues Dios se ha hecho hombre abriéndonos el camino ascensional del encuentro y felicidad plena en la Comunión Divina de Amor.

No desperdiciemos la Noche Buena ni la Navidad, abramos nuestro corazón a la acción de la gracia, y comprometámonos con Jesús, que ya desde el humilde pesebre es Rey de reyes, Señor de señores, Reconciliador, clave y sentido del peregrinar de los viadores en este mundo.

Con mis oraciones por que la luz del Niño Dios brille en nuestros corazones y en el mundo entero. ¡Feliz Navidad!
Puntos:
02-01-11 10:17 #6791952 -> 6789006
Por:cailcatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
2-1-2011 SAN BASILIO EL GRANDE:

San Basilio el Grande

(Cesarea, 329- id. 379) Padre de la Iglesia. Pertenecía a una familia de antigua tradición cristiana: su madre Emelia, su hermana Marina, sus hermanos Gregorio de Nisa y Pedro de Sebaste son venerados como santos. Estudió en Constantinopla y en Atenas e intimó con su condiscípulo Gregorio Nacianceno. Conoció también al emperador Juliano. Concibió entonces el deseo de consagrarse al ahondamiento espiritual: recibió el bautismo, visitó a eremitas de Oriente y marchó a un cenobio no lejos de Neocesarea. Ordenado en 364, fue elegido obispo de Cesarea (370). Contrario al arrianismo, se negó a abrir sus iglesias a los herejes e hizo caso omiso de las amenazas del emperador. Fue, sobre todo, el iniciador de la vida cenobítica. Entre sus muchas obras, cabe destacar numerosas homilías, tratados sobre la vida monástica y un abundante epistolario.
Puntos:
03-01-11 09:50 #6803316 -> 6791952
Por:cailcatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
3-1-2011 SANTA GENOVEVA:

Nació cerca de París en el año 422.
Genoveva significa: "De buena familia". Muy niña, se encontró con San Germán, venerable Obispo, el cual le aconsejó que dedicara su vida a servir a Dios y al prójimo y así lo hizo.

A los 15 años formó con un grupo de amigas una asociación de mujeres dedicadas al apostolado y a ayudar a los pobres. No eran religiosas pero vivían muy santamente en su casa o en su sitio de trabajo, y asistiendo mucho al templo y ayudando todo lo más posible a los necesitados.

Genoveva practicaba de tan manera el recogimiento y apartamiento del mundo que durante los 40 días de cuaresma no salía de su casa sino para ir al templo o ayudar a algún necesitado. Y el resto del año hacía casi lo mismo.

Cuando tenía 30 años oyó que el terrible bárbaro llamado Atila se acercaba con 100,000 guerreros a sitiar a París y a destruirla a sangre y fuego. La gente quería salir huyendo pero Genoveva los convenció de que en vez de salir corriendo lo que debían hacer era ir al templo a rezar. Casi la linchan los cobardes, pero la mayoría le hizo caso y se dedicaron a orar.

Y la ciudad se salvó de ser atacada, pues el feroz Atila cuando ya venía llegando a París, cambió imprevistamente de rumbo y se dirigió hacia Orleans, pero por el camino le salieron al encuentro los ejércitos cristianos y lo derrotaron en la terrible batalla de los Campos Cataláunicos. Así se cumplió lo que había anunciado Genoveva, que si el pueblo oraba con fe la ciudad de París no sería atacada. Esto le dio una gran popularidad en esa capital.
Puntos:
04-01-11 10:29 #6808599 -> 6791952
Por:cailcatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
4-1-2011 SAN AQUILINO:

En Evreux, también en la Galia, san Aquilino, obispo, del cual la tradición dice que era soldado y que practicaba buenas obras, y que, con el consentimiento de su esposa, hizo voto de continencia y fue elegido obispo (c. 690).
Puntos:
05-01-11 10:32 #6814302 -> 6791952
Por:cailcatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
5-1-2011 SAN TELESFORO:

San Telesforo, papa desde el año 125 al 136, en tiempo de Adriano. Este emperador, deseoso de paz, renunció a las conquistas que había hecho Trajano allende el Éufrates. Por eso era celosísimo también de la paz interior y sofocaba con suma severidad cualquier movimiento que la pusiera en peligro. Sofocó el levantamiento de los judíos con una matanza de 180.000 y vendiendo como esclavos a los prisioneros. Persiguió implacablemente a los cristianos, porque veía que ganaban cada vez más terreno y que se estaba dividiendo en dos la sociedad romana. Emprendió, pues, la conocida como cuarta persecución, que dejó tras sí innumerables cristianos, entre ellos su pastor, el Papa Telesforo (el séptimo obispo de Roma) que, según testimonio de San Ireneo, sufrió heroico martirio el 5 de enero del año 136.
Puntos:
06-01-11 11:29 #6818702 -> 6791952
Por:cailcatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
6-1-2011 LOS REYES MAGOS:

La figura católica de los Reyes Magos tiene su origen en los relatos del nacimiento de Jesús, algunos, fueron integrados de los evangelios canónicos que hoy conforman el Nuevo Testamento de la Biblia. Concretamente el Evangelio de Mateo es la única fuente bíblica que menciona a unos magos (aunque no especifica los nombres, el número ni el título de "Reyes") quienes, tras seguir una supuesta estrella, buscan al «Rey de los Judíos que ha nacido» en Jerusalén, guiándoles dicha estrella hasta Jesús nacido en Belén, y a quien ofrecen ofrendas de oro, incienso y mirra.

Las tradiciones antiguas que no fueron recogidas en la Biblia, como por ejemplo el llamado Evangelio del Pseudo Tomás (o Evangelios de la infancia de Tomás) del siglo II, son sin embargo más ricas en detalles. En ese mismo evangelio apócrifo se dice que tenían algún vínculo familiar, y también que llegaron con tres legiones de soldados: una de Persia, una de Babilonia y otra de Asia. Según posteriores interpretaciones los Magos fueron considerados originarios de Europa, Asia, y de África respectivamente. Con respecto a los nombres de los reyes (Melchor, Gaspar y Baltasar) las primeras referencias parecen remontarse al siglo V a través de dos textos, el primero titulado Excerpta Latina Barbari, en el que son llamados Bithisarea, Melichior y Gathaspa,[3] y en otro evangelio apócrifo, el Evangelio armenio de la Infancia, donde se les llama Balthazar, Melkon (Melchior) y Gaspard.[4] Los nombres son además diferentes según la tradición siriaca.
Puntos:
07-01-11 09:45 #6822901 -> 6791952
Por:cailcatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
7-1-2011 SAN RAIMUNDO DE PEÑAFORT:

Hijo del señor del castillo de Peñafort (en el condado de Barcelona) y de su esposa Sara, los primeros datos que figuran de él son de 1204, año en el que empezó a ejercer de clérigo y escriba de la Catedral de Barcelona. Con la finalidad de ampliar sus conocimientos, viajó hasta la Universidad de Bolonia, donde se licenció en cánones y trabajó como profesor entre 1217 y 1222. Recién llegado a Barcelona, fue nombrado canónigo en Barcelona y pavorde (1223), si bien renunció a tales distinciones e ingresó en la Orden Dominicana, congregación que había conocido en Bolonia. De 1223 a 1228, año en el que acompañó al legado papal Jean d'Abbeville en su recorrido por los reinos hispánicos para implantar la reforma y decisiones del Concilio de Letrán IV, no hay referencias documentales sobre su vida, por lo que se cree que se dedicó al estudio y en la redacción de tratados, como la Summa de casibus poenitentiae o las glosas al Decreto de Graciano. Con Jean d'Abbeville viajó hasta Roma en donde alcanzó el rango de capellán y penitenciario (1232) del Papa Gregorio IX, quien le encargo la elaboración de las Decretales.
Puntos:
08-01-11 14:15 #6829268 -> 6791952
Por:cailcatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
8-1-2011 SAN SEVERINO:

Murió el 9 de enero del año 482, pronunciado la última frase del último salmo de la S. Biblia (el 150): "Todo ser que tiene vida, alabe al Señor".

Había nacido probablemente en Roma el año 410. Es patrono de Viena (Austria) y de Baviera (Alemania).

Su biografía la escribió su discípulo Eugipio.

A nadie decía que era de Roma (la capital del mundo en ese entonces) ni que provenía de una familia noble y rica, pero su perfecto modo de hablar el latín y sus exquisitos modales y su trato finísmo lo decían.

San Severino tenía el don de profecía (anunciar el futuro) y el don de consejo, dos preciosos dones que el Espíritu Santo regala a quienes le rezan con mucha fe.
Puntos:
09-01-11 09:06 #6832766 -> 6791952
Por:cailcatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
9-1-2011 SAN ADRIAN:

San Adrián había nacido en Africa. Era Abad de Nérida, cerca de Nápoles, cunado el Papa San Vitaliano, a la muerte de San Adeodato, Arzobispo de Canterbury, le escogió por su ciencia y virtud para instruir a la nación inglesa, aun joven en la fe. El humilde siervo de Dios trato de declinar la elección, recomendando a San Teodoro para el cargo, pero se mostró dispuesto a compartir los trabajos de la misión. El Papa accedió a sus suplicas y le nombró asistente y consejero del nuevo obispo, en lo cual san adriano convnio gustosament.

San Teodoro le nombró Abad del monasterio de San Pedro y San Pablo de Canterbury, que más tarde había de llamarse San Agustín, donde nuestro santo enseño el griego, el latin, al ciencia de lo padres, y, sobre todo, la virtud. Bajo Adrian y Teodoro, la influencia de la escuela monastica de Canterbury se extendion enormente. San Aldelmo acudió a ella desde Wessex, oftforo desde Whitby, y otros estudiantes desde Irlanda. Era un escuela de derecho romano y de ciecias eclesiasticas. Beda refiere que los dicipulos de San Adrian conocian bastante bien el griego y hablaban el latin como el ingles. San Adrian ilustró el país con su doctrina y el ejemplo de su vida, durante treinta y nueve años. Murio el 9 de enero del año 710.
Puntos:
10-01-11 10:48 #6838192 -> 6791952
Por:cailcatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
10-1-2011 SAN NICANOR:

San Nicanor debe su prestigio en el santoral, al hecho de que fue uno de los siete primeros diáconos de la Iglesia de Jerusalén, que nombraron los apóstoles para atender a la multitud de pobres y enfermos que acudían a ellos en busca de auxilio. Ésta fue precisamente la actividad de los cristianos que más los distinguió de los paganos y de los judíos, y que fue el mayor argumento de convicción para cuantos lo veían. Nicanor, bajo la dirección de san Esteban protodiácono y protomártir, tenía que distribuir entre los pobres los bienes y el dinero que tan generosamente aportaban sin cesar las familias más acomodadas que se iban convirtiendo ante aquel inaudito espectáculo de caridad cristiana. Cuenta la tradición que tan pronto como pudo dejar su labor de diaconado en buenas manos, fue enviado por los apóstoles a evangelizar Chipre. Continuó en la isla predicando y practicando la caridad, por lo que las conversiones eran incontables. Dicen los hagiógrafos que hacía cundir milagrosamente los recursos que le confiaban. Murió el año 76, víctima de las primeras persecuciones. Su fiesta se celebra el 10 de enero. Se puede celebrar también esta onomástica el 4 de junio, en que se conmemora san Nicanor mártir.
Puntos:
11-01-11 09:49 #6843856 -> 6791952
Por:cailcatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
11-1-2011 SANTA HONORATA:

Nombre:Honorata
Género:Femenino
Fiesta:11 de Enero
Nacimiento:. , Muerte:. Pavía, Italia

En la ciudad de Pavía, en la Liguria (hoy Italia), traslación de santa Honorata, virgen consagrada a Dios y hermana de san Epifanio, obispo (s. V).


Etimológicamente significa "estimada, gloriosa". Viene de la lengua latina.

En la oración siempre pobre, como el relámpago que atraviesa la noche, descubrirá su secreto: sólo te realizas en la presencia de Dios... y sólo harás que otros despierten a Dios ante todo por tu propia vida.

En el sucederse diario de santos y más santos, tan sólo te interesa a ti y los demás creyentes, caminar día tras día por las sendas del Señor.

¿Qué esto es difícil? ¡Claro está! Pero no imposible.

De san Honorata tan sólo se conservan escasos recuerdos hagiográficos.

El obispo de Pavía, san Enodio (muerto en el año 521), escribió la biografía de su predecesor San Epifanio (496).
Puntos:
12-01-11 11:25 #6851141 -> 6791952
Por:tiroliqtevi

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
12-1-2011 SANTA TATIANA:

La Santa Tatiana era la hija de un rico romano y fue educada en la Fe Cristiana. No le interesaban las riquezas y los bienes materiales y cuando llegó a la mayoría de la edad no quiso casarse. Por su virtuosa vida fue asignada al puesto de la diaconisa de la Iglesia de Roma. En este puesto ella cuidaba con diligencia a los enfermos, visitaba a los presos, ayudaba a los pobres, tratando con sus oraciones y buenas obras complacer al Dios.

En los tiempos del emperador Alejandro Severo (años 222-235), Santa Tatiana fue martirizada por su Fe en Jesús Cristo (cerca del año 225). Según al antiguo relato, después de varias torturas ella fue tirada a la arena del circo (Coliseo), para que un león muy feroz la destroce para la diversión del público. Pero en vez de destrozarla el león comenzó a acariciarla (lamerla). Entonces Santa Tatiana fue sometidas a nuevas torturas y junto con su padre fue decapitada con una espada. Los siete servidores del gobernador, los cuales habían torturado a Santa Tatiana se convirtieron en cristianos, viendo la fuerza de Dios sobre ella y también fueron decapitados con una espada. Según el testimonio del diácono Zósimo, la cabeza de Santa Tatiana se encontraba hasta el año 1420 en Perivlepto, en Constantinopla.
Puntos:
12-01-11 12:16 #6851399 -> 6791952
Por:BLACK-BASSS

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
LIBERTAD DE EXPRESION EN ESTE FORO POR FAVOR SIEMPRE Y CUANDO SE HAGA CON RESPETO, QUE NO SOMOS DELINCUENTES PARA QUE NOS PONGAN UNA MORDAZA.


BUENOS DIAS
Puntos:
13-01-11 09:48 #6856824 -> 6791952
Por:calicatr

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIA
13-1-2011 SAN HILARIO:

San Hilario combatió herejías del arriano Auxencio de Milán. Los arrianos lograron que el emperador Constancio, también arriano, desterrase a Hilario a Frigia, provincia romana de Asia, a fines del año 356. Su comentario fue: "Permanezcamos siempre en el destierro con tal que se predique la verdad". Desde el destierro envió a Occidente su tratado de los Sínodos y en 359 los doce libros Sobre la Trinidad, que se considera su mejor obra.

Asistió al concilio de Seleucia de Isauria, ciudad del Asia Menor, en la región de Tauro. Allí trató Hilario sobre misterios de la fe. Después pasó a Constantinopla, donde en un escrito presenta al emperador como un anticristo.

Sus enemigos, convencidos de que Hilario les era mas problema en el Oriente, le permitieron regresar a Poitiers. San Jerónimo comenta sobre el gran júbilo con que fue recibido por los católicos. Allí realizó una importante labor de exégesis, escribiendo tratados sobre los grandes misterios de la fe, sobre los salmos y sobre san Mateo. Compuso también himnos y algunos le atribuyeron el "Gloria in excelsis".
Puntos:
14-01-11 09:44 #6862898 -> 6791952
Por:tiroliqtevi

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
14-1-2011 SAN FELIX:

En Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convierte muchos paganos. Pronto su presencia y actividad inquietan a las autoridades, que le llevan ante el tribunal del Pretor. Del tribunal pasa a la cárcel y después de recibir sentencia condenatoria, es sometido a los más atroces tormentos, de los que es varias veces liberado por intercesión angélica. Primero es víctima de diferentes torturas, después es atado a unos caballos y arrastrado por las principales calles de la ciudad. Curado milagrosamente, pasa nuevamente por diferentes pueblos y, trasladado a la playa de San Feliu de Guíxols, le echan al mar llevando atada una rueda de molino al cuello. Nuevamente es salvado por intercesión de unos espíritus evangélicos que suavemente le conducen a la playa. Por último, termina heroicamente su vida cuando es sometido al terrible suplicio de desgarrarle la carne con garfios de hierro. Esto ocurriría cerca del año 304 y poco después del martirio del apóstol de Barcelona San Cucufate en el Castillo Octaviano, hoy San Cugat del Vallés.

Parece claro que San Félix no perteneció a la clerecía, ni desempeñó algún ministerio sagrado. Era un simple seglar que se convirtió en misionero. Su fervor era tan grande, que no dudó en abandonar su tierra natal, su familia y sus riquezas, para testimoniar su fe en Cristo, para ayudar a nuestros antepasados en la fe a permanecer fieles ante la persecución, incluso hasta entregar su vida y ser con ello simiente de nuevos cristianos.
Puntos:
15-01-11 10:28 #6876930 -> 6791952
Por:tiroliqtevi

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
15-1-2011 SAN MAURO:

Nació en Roma de una familia ilustre el año 511. Se educa desde su adolescencia bajo la dirección de S. Benito, llegando a ingresar en su orden donde llega a ser Abad y fundador de muchos monasterios en Francia.

Taumaturgo por el episodio del estanque con el niño Plácido, la curación de los menesterosos y sus relaciones con el conde Gaidulfo, enemigo funesto de los monjes franceses. Su gran espíritu de penitencia le impulsa a retirarse a bien morir. Entrega su alma a Dios el 15 de enero del 583.

Al no constar el tiempo en que llegaron sus reliquias a Extremadura, sólo se puede afirmar ser muy antigua su veneración. El Sínodo diocesano de 1501 se expresa en estos términos: "Y así mismo, mandamos que en el lugar de Almendral se denuncie por fiesta de guardar el día de santo Mauro, por cuanto allí está el cuerpo". El Arcipreste de Santa Justa en Toledo, Julián Pérez llega a firmar que en 1130 ya se celebraba su memoria en Almendral según costumbres de muchos años antes, que en opinión de Solano de Figueroa sería a final de la monarquía goda, opinión no compartida hoy.
Puntos:
16-01-11 10:53 #6881230 -> 6791952
Por:tiroliqtevi

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
16-1-2011 SAN FULGENCIO:

San Fulgencio predicaba tan sumamente bien, que el obispo de Cartago, Bonifacio, decía: "No puedo oírle predicar sin que las lágrimas se me vengan a los ojos y sin que la emoción me llene totalmente. Bendito sea Dios que le dio tan grande sabiduría al obispo Fulgencio. En verdad se merece el nombre que tiene, nombre que significa el resplandeciente, el brillante".

Los últimos años sufría mucho por varias enfermedades y exclamaba frecuentemente: "Señor: ya que me mandas sufrimientos, envíame también la paciencia necesaria para soportarlos. Acepto en esta vida los sufrimientos que permites que me llegue, y en cambio te pido tu perdón y tu misericordia y la vida eterna".

Murió a los 66 años, en enero del año 533. Se había propuesto imitar en todo lo posible a San Agustín y lo consiguió admirablemente. Tanta era la estimación que la gente sentía por él que no le permitieron que fuera enterrado en otro sitio sino debajo del altar mayor en la Catedral. Aún hoy día, en los libros de oraciones de los sacerdotes hay varios sermones de San Fulgencio de Ruspe, gran sabio y gran santo.
Puntos:
17-01-11 09:34 #6885926 -> 6791952
Por:tiroliqtevi

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
17-1-2011 SAN ANTONIO ABAD:

Nace en Egipto hacia el año 250, hijo de acaudalados campesinos.

Durante una celebración Eucarística escucho las Palabras de Jesús: "Si quieres ser perfecto, ve y vende todo lo que tienes y dalo a los pobres".

Al morir sus padres, San Antonio entregó su hermana al cuidado de las vírgenes consagradas , distribuyó sus bienes entre los pobres y se retiró al desierto, donde comenzó a llevar una vida de penitencia. Hizo vida eremítica en el desierto, junto a un cierto experto llamado Pablo. Después vivió junto a un cementerio, siendo testigo de la vida de Jesús que vence el temor a la muerte.

Organizó comunidades de oración y trabajo. Pero prefirió retirarse de nuevo al desierto. Allí logró conciliar la vida solitaria con la dirección de un monasterio. Viajó a Alejandría para apoyar la fe católica ante las herejía arriana.

Tuvo muchos discípulos; trabajó en favor de la Iglesia, confortando a los confesores de la fe durante la persecución de Diocleciano, y apoyando a san Atanasio en sus luchas contra los arrianos.

Una colección de anécdotas, conocida como "apotegmas" demuestra su espiritualidad evangélica clara e incisiva.

Murió hacia el año 356, en el monte Colzim, próximo al mar Rojo. Se dice que de avanzada edad pero no se conoce su fecha de nacimiento.

Patrón de tejedores de cestos, fabricantes de pinceles, cementerios, carniceros, animales domésticos.
Puntos:
18-01-11 09:28 #6891656 -> 6791952
Por:tiroliqtevi

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
18-1-2011 SANTA MARGARITA:

Una sentencia que Margarita recordaba con frecuencia era aquella de Santiago: «¿Qué es nuestra vida sino un poco de humo, que se desvanece en el aire?» Sin embargo, era la suya una virtud amable y graciosa. «De tal modo se juntaba en ella la bondad con la austeridad, que todos la amaban y la temían al mismo tiempo.» Amaba la magnificencia en las iglesias y en el palacio, favorecía a los orfebres, a los pintores y a los arquitectos, le gustaba ver al rey rodeado de un séquito numeroso de caballeros vestidos de brillantes arneses, y ella misma aparecía en público con todo el esplendor de la dignidad real. En su cámara se veían siempre sedas, damascos, tapices y toda clase de joyas y telas que hasta entonces no se habían visto en Escocia. Allí pasaba largas horas la reina con sus damas bordando ornamentos para las iglesias o haciendo ricos mantos para que los caballeros los luciesen en las fiestas cortesanas.
Puntos:
19-01-11 09:21 #6898158 -> 6791952
Por:tiroliqtevi

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
19-1-2011 SAN MARIO:

San Mario, un comerciante persa que fue a Roma con su esposa Marta y con sus dos hijos a venerar las reliquias de los mártires y los sepulcros de los apóstoles Pedro y Pablo en tiempos del emperador Claudio II. Después de atender a su devoción se dedicaban a socorrer a los cristianos que estaban en las cárceles, hasta que un día fueron apresados también ellos por mandato del emperador. En vistas de que no podía hacerles renegar de su fe, los entregó a Musciano para que les diese muerte después de atormentarlos; éste hizo apalear a Mario y a sus dos hijos delante de Marta, y después mutiló sus miembros y abrasó sus costados con hachas encendidas. Llevados por fin al arenal en la via Cornelia, les cortó la cabeza. Ocurría esto en el año 270. Su fiesta se celebra el 19 de enero. La Iglesia conmemora otros siete santos con este nombre.

Cayo Mario, elegido por siete veces cónsul de los romanos, fue el primero que utilizó a los llamados proletarios como soldados profesionales, unidos sólo a su jefe y que únicamente buscaban el botín de guerra. Venció a Yugurta y destrozó a cimbrios y teutones en el año 102 a. J.C., germanos que habían invadido Italia y sembrado el terror en sus ciudades. Participó en la llamada guerra social y combatió asimismo a Mitrídates, rey del Ponto.
Puntos:
20-01-11 11:00 #6904899 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
20-1-2011 SAN SEBASTIAN:

Soldado Mártir. Año 300. El nombre "Sebastián" significa: "Digno de respeto. Venerable"

Se dice de él que entró a la vida militar para poder ayudar a los cristianos que estaban prisioneros. Una vez un mártir estaba para desanimarse a causa de las lágrimas de sus familiares, pero el militar Sebastián lo animó a ofrecer su vida por Jesucristo, y así aquel creyente obtuvo el glorioso martirio.

Dicen los antiguos documentos que Sebastián era Capitán de la Guardia en el Palacio Imperial en Roma, y aprovechaba ese cargo para ayudar lo más posible a los cristianos perseguidos.

Pero un día lo denunciaron ante el emperador por ser cristiano. Maximino lo llamó y lo puso ante la siguiente disyuntiva: o dejar de ser cristiano y entonces ser ascendido en el ejército, o si persistía en seguir creyendo en Cristo ser degradado de sus cargos y ser atravesado a flechazos. Sebastián declaró que sería seguidor de Cristo hasta el último momento de su vida, y entonces por orden del emperador fue atravesado a flechazos.

En Roma le levantaron desde muy antiguos tiempos una basílica en su honor. Ha sido invocado por muchos siglos como su Patrono contra las flechas envenenadas y para librarse de plagas y enfermedades. San Ambrosio pronunció hermosos sermones acerca de San Sebastián. Es patrono de los arqueros, los soldados y los atletas.
Puntos:
21-01-11 09:02 #6910381 -> 6791952
Por:tiroliqtevi

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
21-1-2011 SANTA INES:

Era de la noble familia romana Clodia. Nació cerca del año 290. Recibió muy buena educación cristiana y se consagró a Cristo con voto de virginidad.

Volviendo un día del colegio, la niña se encontró con el hijo del alcalde de Roma, el cual se enamoró de ella y le prometió grandes regalos a cambio de la promesa de matrimonio. Ella respondió: "He sido solicitada por otro Amante. Yo amo a Cristo. Seré la esposa de Aquel cuya Madre es Virgen; lo amaré y seguiré siendo casta".

El hijo recurre a su padre, el alcalde. Este la hace apresar. La amenazan con las llamas si no reniega de su religión pero no teme a las llamas. Entonces la condenan a morir degollada. Sus padres recogen el cadáver. La sepultan en el sepulcro paterno. Pocos días después su hermana Emerenciana cae martirizada a pedradas por estar rezando junto al sepulcro.

"Con mínimas fuerzas superó grandes peligros", dice San Dámaso en su epitafio.

Todos los historiadores coinciden en proclamarla mártir de la virginidad. Es patrona de las jóvenes que desean conservar la pureza. Cada año, el 21 de enero, día de Santa Inés, se bendicen los corderos con cuya lana se tejen los "palios", o sea el distintivo de los arzobispos.

En este tiempo de materialismo sea ella un modelo de castidad para la juventud.
Puntos:
22-01-11 10:54 #6916779 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
22-1-2011 SAN ANASTASIO:

San Anastasio Sinaíta o Anastasio del Sinaí fue uno de los grandes ascetas del siglo VII. Su obra floreció en el Monte Sinaí y tuvo una gran repercusión en el ámbito de Bizancio. Es uno de los últimos escritores orientales a quienes se reconoce el título de Padre de la Iglesia, por su labor apologética de testimonio y defensa de la fe cristiana. Es conocido en la Iglesia Ortodoxa, especialmente entre los griegos, como el Nuevo Moisés.

Se dice nacido en Siria, aunque este dato no es seguro. Durante su juventud vivió una vida de gran piedad. Cuando alcanzó la primera madurez, Anastasio abandonó el mundo y entró en el Monasterio de Santa Catalina sobre el Monte Sinaí, donde San Juan de la Escala (o San Juan Clímaco del Sinaí) era entonces el abad. Allí, se enriqueció con el ejemplo de muchos monjes santos y fue ordenado sacerdote.
Puntos:
23-01-11 12:00 #6921627 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
23-1-2011 SAN IDELFONSO:

Nació en Toledo el año 606 o el 607, hijo de Esteban y Lucía, nobles visigodos, parientes del Rey Atanagildo; educado desde niño al lado de su tío san Eugenio III, pasó, ya entrado en la pubertad, a Sevilla, confiado a san Isidoro, en cuya Escuela cursó, con gran aprovechamiento, la Filosofía y las Humanidades, llegando a tanto el amor que su maestro le profesaba, que cuando quiso volver a Toledo, aquél se lo impidió por algún tiempo, llegando hasta encerrarle para obligarle a desistir.

Llegó por fin a Toledo, y la fama que entonces tenía el monasterio Agaliense le arrastró a aquel retiro, impulsado además por su fuerte vocación. Sabedor su padre de esta resolución, reúne algunos amigos e invade en su compañía el convento, teniendo san Ildefonso que ocultarse para escapar a una violencia. La intercesión de su madre y de san Eugenio hicieron por fin al padre consentir, y san Ildefonso, monje, pudo dedicarse a la oración y al estudio, recibiendo las sagradas ordenanzas mayores de manos de san Eladio, y san Eugenio le nombró después arcediano de su iglesia.

Los monjes del monasterio de san Cosme y san Damián le nombraron su abad, dignidad que también obtuvo a la muerte de Deusdedit en el monasterio donde había profesado, haciéndose admirar por el celo que desplegó en la reforma de su Orden, por su fe y su inagotable caridad. Muertos sus padres fundó con su pingüe herencia un convento de monjas en cierto heredamiento que le pertenecía en el pago llamado Deibia o Deisla, no conociéndose hoy en qué parte del término de Toledo estaba situado.
Puntos:
24-01-11 12:30 #6927256 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
24-1-2011 SAN FRANCISCO DE SALES:

Nació en el Castillo de Sales, de familia noble sus padres fueron Francisco de Sales de Boisy y Francisca de Sionnaz. A los 13 años viajó a París para estudiar con los jesuitas, después a la Universidad de París y de allí a la de Padua estudiando Derecho y Teología. Su deseo de ser Sacerdote ya estaba presente pero oculto a su padre, sólo su madre y amigos íntimos lo sabían. Al terminar de estudiar un acontecimiento ayudó a su ordenación: el canónigo de Sales, Luis de Sales, ayudado por el Obispo de Ginebra, Claudio de Granier, hablaron con el Papa quien lo nombró como Deán del Capítulo de Ginebra, el nombramiento llegó de sorpresa para su padre, pero con tal nombramiento el padre aceptó la ordenación, acaecida en 1593. A partir de ese momento ejerció el sacerdocio con bastante trabajo y dedicación. Tomó como ejemplos de vida a San Francisco de Asís y a San Felipe Neri con lo que desarrolla una personalidad alegre, paciente y optimista. Sus inicios como sacerdote los ejerció entre los pobres.

En 1594, fue hacia la zona del Chablais dominada por calvinistas. En un inicio fue echado por los pobladores y tuvo que pasar temporadas viviendo en la intemperie y de manera rudimentaria evitando 2 intentos de asesinato e incluso ataques de lobos, pero su celo y trabajo empezó a dar fruto, sumado a su carácter amable y paciente y una propaganda hecha a mano y distribuida casa por casa, profunda en su contenido refutando las ideas calvinistas, logró cautivar a los pobladores y convertirlos. Francisco de Sales resumió su labor a Juana de Chantal con esta frase: Yo he repetido con frecuencia que la mejor manera de predicar a los herejes es el amor, aún sin decir una sola palabra de refutación contra sus doctrinas.
Puntos:
25-01-11 10:40 #6933445 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
25-1-2011 SAN AGILEO:

La Conversión de San Pablo, dos años después de la Ascensión. En el camino de Damasco, Saulo, el perseguidor de los cristianos, se ve derribado de sus amenazas de muerte contra los discípulos del Señor; y se levanta, como instrumento elegido para llevar el nombre de Jesús ante los paganos y ante los israelitas. Cae de sus ojos la ceguera; y se llena del Espíritu Santo. Es bautizado por un discípulo fiel, Ananías. Y Pablo predica ante los judíos de Damasco y ante los gentiles, a Jesucristo, Mesías, Hijo de Dios. La conversión de San Pablo permanece como un ideal para cada hombre y cada institución hasta encontrar su Camino de Damasco y su Ananías. Se desconoce qué es lo que liga el recuerdo de San Pablo con la fecha del 25 de enero, mas su fiesta, que es paralela a la de la Cátedra de San Pedro (22 de febrero), supone la entrada de un período del año en el que se prolonga la irradiación de la Epifanía. La conversión de Pablo constituye, en efecto, una epifanía, es decir, una manifestación de Cristo: el Resucitado de la Pascua se le muestra a Saulo como el Mesías glorificado en Dios, que sigue viviendo en sus hermanos y no forma sino un solo ser con ellos.
Puntos:
26-01-11 10:38 #6940271 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
26-1-2011 SAN TIMOTEO:

egún los Hechos de los Apóstoles, san Pablo conoció a Timoteo durante su estancia en Listra. Allí se hospedó en casa de su familia, de la que guardó siempre un excelente recuerdo, a juzgar por lo que dejó escrito en una de las dos epístolas que envió a su amado discípulo. Por las epístolas sabemos que la abuela de Timoteo se llamaba Loida, y la madre Eunice; y que el propio san Pablo consideraba a Timoteo como un "hijo amado", denominación con la que también se refiere a él cuando lo cita en su primera Epístola a los Corintios. Dichas cartas nos revelan, además, otros datos acerca de Timoteo, como que era bastante joven cuando conoció a san Pablo y que padecía dolencias estomacales.

También sabemos por los Hechos de los Apóstoles cómo san Pablo entró en contacto con Timoteo y su familia. Al parecer, el Apóstol había llegado a Listra acompañado de san Bernabé, y había curado a un tullido bendiciéndole en el nombre de Cristo. Las gentes de la ciudad, maravilladas por este milagro y por la maestría con que ambos apóstoles predicaban, creyeron que ambos eran dioses disfrazados de hombres, y corrieron en busca de los sacerdotes del Templo de Júpiter, rogándoles que sacrificasen un toro en honor de aquellas dos deidades que se habían dignado visitarlos. San Pablo les sacó de su engaño rasgándose las vestiduras para que vieran que eran hombres de carne y hueso, como el resto de los mortales. El vulgo, entonces, se consideró burlado y apedreó a san Pablo y a san Bernabé hasta dejarlos prácticamente moribundos. Pero la familia de Timoteo recogió a ambos predicadores y les proporcionó los cuidados necesarios para que se recobrasen.
Puntos:
27-01-11 10:46 #6946791 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
27-1-2011 SANTA ANGELA DE MERICI:

Es la fundadora de las Hermanas Ursulinas. Su nombre significa "Mensaje de Dios".

Nació en Italia en 1474 y tiene el mérito de haber fundado la primera comunidad religiosa femenina para educar niñas.

Se crió en una familia campesina muy creyente, donde cada noche leían la vida de un Santo, y esto la enfervorizaba mucho y la entusiasmaba por la religión.

Quedó huérfana de padre y madre cuando aún era muy niña y esto la impresionó muchísimo. Después durante toda su vida le pediría perdón a Dios por no haber confiado lo suficientemente en su juventud en la Providencia Divina que a nadie abandona.

Su infancia es muy sufrida y tiene que trabajar duramente pero esto la hace fuerte y la vuelve comprensiva con las niñas pobres que necesitan ayuda para poderse instruir debidamente.

Se hace Terciaria Franciscana y sin haber hecho sino estudios de primaria, llega a ser Consejera de gobernadores, obispos, doctores y sacerdotes. Es que había recibido del Espíritu Santo el Don del Consejo, que consiste en saber lo que más conviene hacer y evitar en cada ocasión.
Puntos:
28-01-11 10:09 #6954492 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
28-1-2011 SANTO TOMAS DE AQUINO:



Santo Tomás de Aquino

(Llamado Doctor Angélico; Roccaseca, actual Italia, 1224-Fossanuova, id., 1274) Teólogo y filósofo italiano. Hijo de una de las familias aristócratas más influyentes de la Italia meridional, estudió en Montecassino, en cuyo monasterio benedictino sus padres quisieron que siguiera la carrera eclesiástica. Posteriormente se trasladó a Nápoles, donde cursó estudios de artes y teología y entró en contacto con la Orden de los Hermanos Predicadores.


Santo Tomás de Aquino

En 1243 manifestó su deseo de ingresar en dicha Orden, pero su familia se opuso firmemente, e incluso su madre consiguió el permiso de Federico II para que sus dos hermanos, miembros del ejército imperial, detuvieran a Tomás. Ello ocurrió en Acquapendente en mayo de 1244 y el santo permaneció retenido en el castillo de Santo Giovanni durante un año. Tras una queja de Juan el Teutónico, general de los dominicos, a Federico II, éste accedió a que Tomás fuera puesto en libertad. Luego, se le permitió trasladarse a París, donde permaneció desde 1245 hasta 1256, fecha en que obtuvo el título de maestro en teología.

Durante estos años estuvo al cuidado de Alberto Magno, con quien entabló una duradera amistad. Les unía -además del hecho de pertenecer ambos a la Orden dominica- una visión abierta y tolerante, aunque no exenta de crítica, del nuevo saber grecoárabe, que por aquellas fechas llegaba masivamente a las universidades y centros de cultura occidentales. Tras doctorarse, ocupó una de las cátedras reservadas a los dominicos, tarea que compatibilizó con la redacción de sus primeras obras, en las cuales empezó a alejarse de la corriente teológica mayoritaria, derivada de las enseñanzas de san Agustín.
Puntos:
29-01-11 11:26 #6960812 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
29-1-2011 SAN VALERO:

San Valero, natural de Zaragoza, era hijo de una de las ilustres familias de la ciudad "predilecta de Augusto", la ciudad de los "innumerables mártires", la que más mártires ofreció a Jesucristo, como canta el vate cristiano Prudencio en el Peristephanon o Las Coronas. Valero es uno de los más célebres prelados de la Iglesia de España y uno de los más ilustres confesores de Cristo. Su vida se desarrolla entre los siglos III y IV.

Promovido a la cátedra episcopal de Zaragoza, por sus méritos y virtudes, se dedicó, como sucesor de los Apóstoles, a cumplir fielmente su oficio pastoral, velando con gran celo y solicitud por el rebaño que el Señor le habia encomendado. Los últimos años de su episcopado no podía cumplir con el cargo de la predicación, por lo que fue llamado "el tartamudo". Pero encontró un magnífico ayudante en el diácono Vicente, que se trajo de Huesca, hombre elocuente, altavoz y brazo largo de su obispo.

Estamos a principios del siglo IV, cuando Diocleciano y Maximino desencadenaron una cruel persecución contra la Iglesia, principalmente contra obispos, presbíteros y diáconos. En España encontraron un fiel ejecutor de sus órdenes. Era Daciano, gobernador de la Tarraconense, hombre cruel e inhumano que, con tal de halagar y complacer a sus jefes, se dispuso a aplicar las leyes que llegaban de Roma con el máximo rigor y sadismo.
Puntos:
30-01-11 10:02 #6965561 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
30-1-2011 SAN LESMES:

San Lesmes, también conocido en la angiografía como San Adelermo, fue un religioso francés, nacido en Potou ( Francia ) en el primer tercio del siglo XI y murió el 30 de Enero del 1.007. Fue Abad de La Chaise Dieu, Bosgur y vino a España cuando fue llamado por Doña Constanza, esposa de Alfonso VI de Castilla. Algunos estudiosos consideran que asistió a la conquista de Toledo y fue el fundador de la iglesia de San Juan Evangelista y de su antigua hospedería en Burgos.; tiempo después junto a esos lugares se fundó el Monasterio. Su sepulcro se venera en la Iglesia de San Lesmes en la ciudad de Burgos.
Puntos:
31-01-11 11:02 #6971341 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
31-1-2011 SAN JUAN BOSCO:

Juanito Bosco nació el 16 de agosto de 1815, en un pequeño caserío de Castelnuovo D’Asti, en el Piamonte, llamado popularmente “I Becchi”.

Siendo todavía niño, la muerte de su padre le hizo experimentar el dolor de tantos pobres huerfanitos de los que se hará padre cariñoso. Pero encontró en su madre Margarita un ejemplo de vida cristiana que incidió profundamente en su ánimo.

A los nueve años tuvo un sueño profético: le pareció estar en medio de una multitud de muchachos entregados a sus juegos, pero algunos de ellos blasfemaban. Rápidamente Juanito se arrojó sobre los que blasfemaban, con sus puños y a patadas para hacerlos callar; pero he aquí que se presenta un Personaje que le dice: “No con golpes, sino con la mansedumbre y con la caridad deberás ganarte a estos tus amigos.. Yo te daré la Maestra bajo cuya disciplina llegarás a ser sabio; y sin la cual, toda sabiduría se convierte en necedad”. El Personaje era Jesús y la Maestra María Santísima, a cuya guía se abandonó toda la vida y la honró con el título de “Auxiliadora de los cristianos”.

Así fue como Juan quiso aprender a ser saltimbanqui, prestidigitador, cantor, titiritero, para poder atraerse a los compañeros y mantenerlos alejados del pecado. “Si están conmigo, decía a su mamá, no hablan mal”.

Queriendo ser sacerdote para dedicarse enteramente a la salvación de los niños, mientras trabajaba de día, pasaba las noches sobre los libros, hasta que, a la edad de veinte años, pudo entrar en el Seminario de Chieri y ser ordenado Sacerdote en Turín en 1841, a los 26 años.
Puntos:
01-02-11 10:06 #6977788 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
1-2-2011 SANTA BRIGIDA:

SANTA BRIGIDA era hija de Birgerio, gobernador de Uplandia, la principal provincia de Suecia. La madre de Brígida, Ingerborg; era hija del gobernador de Gotlandia oriental. Ingerborg murió hacia 1315 y dejó varios hijos. Brígida, que tenía entonces doce años aproximadamente, fue educada por una tía suya en Aspenas. A los tres años, hablaba con perfecta claridad, como si fuese una persona mayor, y su bondad y devoción fueron tan precoces como su lenguaje. Sin embargo, la santa confesaba que de joven había sido inclinada al orgullo y la presunción.
Puntos:
02-02-11 11:49 #6987966 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
2-2-2011 NESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA:

Historia
No hay acuerdo sobre el año de la aparición, pero la mayor opinión es que apareció en la desembocadura del barranco de Chimisay, parroquia de Güimar, 95 años antes de la conquista de Tenerife, es decir aparecería del 1400 al 1401. Fray Alonso de Espinosa escribió la historia en 1594.

Sobre la aparición:
Iban dos pastores guanches a encerrar su ganado a las cuevas cuando notaron que el ganado se remolinaba y no quería entrar. Buscando la causa miraron hacia la embocadura del barranco y vieron sobre una peña, casi a la orilla del mar, la santa imagen la cual creyeron estar animada. Como estaba prohibido a los hombres hablar o acercarse a las mujeres en despoblado, le hicieron señas para que se retirase a fin de que pasase el ganado. Pero al querer ejecutar la acción, el brazo se le quedó yerto y sin movimiento. El otro pastor quiso herirla con su cuchillo. Pero en vez quedó herido el mismo. Asustados, huyeron los dos pastores a Chinguano, a la cueva-palacio del rey Acaymo, para referirle lo acontecido. El rey fue a ver con sus consejeros. Ella nada respondía pero nadie se atrevía a tocarla. El rey decidió que fuesen los mismos dos pastores ya heridos quienes la recogieran para llevarla al palacio. Ellos, al contacto con la imagen, quedaron sanados. El rey comprendió que aquella mujer con el niño en brazos era cosa sobrenatural. El mismo rey entonces quiso llevarla en sus brazos, pero después de un trecho, por el peso, necesitó pedir socorro. Es así que en lugar de la aparición hay hoy día una gran cruz y en el lugar donde el rey pidió socorro, un santuario a Nra. Señora del Socorro.
Puntos:
03-02-11 10:45 #6994868 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
3-2-2011 SAN BLAS:

Según la tradición, Blas de Sebaste era conocido por su don de curación mil agrosa, que aplicaba tanto a personas como a extraterrestres. Salvó la vida de un niño que se ahogaba al trabársele en la garganta una espina de pescado. Este sería el origen de la costumbre de bendecir las gargantas el día de su fiesta el 3 de febrero.

Se le acercaban también animales enfermos para que les curase, pero en cambio no le molestaban durante su tiempo de oración.

Cuando llegó a Sebaste la persecución de ganadero (gobernador de Capadocia) contra los cristianos (la última persecución romana), sus cazadores fueron a buscar animales para los juegos de la arena en el bosque de Argeus y encontraron muchos de ellos esperando fuera de la cueva de san Blas. Allí encontraron a Blas en oración y le detuvieron.

Agrícola trató sin éxito de hacerle renegar de su fe. En la prisión, Blas sanó a algunos prisioneros. Entonces el gobernador le mandó matar y fue tirado a un lago. Pero Blas, de pie sobre la superficie (como el milagro atribuido también a Jesucristo), invitó a sus perseguidores a caminar sobre las aguas y así demostrar el poder de sus dioses. Pero todos se ahogaron. Cuando volvió a tierra (por orden de un ángel), fue torturado (colgado de un poste y lacerado con rastrillos de arar) y finalmente decapitado.

Su culto se extendió pronto por toda la iglesia. Es costumbre popular invocarle particularmente para remediar afecciones de la garganta.
Puntos:
04-02-11 09:59 #7002063 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
4-2-2011 SAN JUAN BRITTO:

Nació en Portugal en el año 1647. Siendo muy niño enfermó gravemente y la mamá lo encomendó al gran misionero San Francisco Javier y el niño curó milagrosamente. En recuerdo de este notable gran favor, toda la vida deseó ser un fiel imitador de San Francisco Javier.

A la edad de 15 años pidió ser admitido en la Comunidad de los Padres Jesuitas. Sus familiares se le oponían fuertemente porque eran ricos y muy amitos de los más altos empleados del reino y esperaban para Juan muy honrosos puestos oficiales. Pero el joven insistió fuertemente y al fin consiguió el permiso de hacerse religioso jesuita.

En los estudios del seminario brilló por su gran inteligencia y por su dedicación total a la preparación para el sacerdocio. Una vez ordenado sacerdote, recibió del rey y de muy altas personalidades la petición de que se quedara en Portugal, pero él, deseando imitar a San Francisco Javier pidió y obtuvo ser enviado como misionero a la India, y con 16 compañeros emprendió el larguísimo viaje por mar.

Desde 1673 hasta 1693, por veinte años estuvo misionando incansablemente en la India. Y fue tanto el entusiasmo con el cual se dedicó a las actividades misioneras que lo nombraron superior de las Misiones de la India.

Fueron casi increíbles los trabajos y dificultades que se le presentaron en este inmenso país, el cual recorrió por miles de kilómetros, a pie, evangelizando. Sus compañeros dejaron escritos en sus cartas datos muy impresionantes acerca de los sacrificios tan intensos que el gran misionero tuvo que padecer. Pero el número de conversiones que consiguió fue también sumamente numeroso consolador.
Puntos:
05-02-11 10:39 #7008899 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
5-2-2011 SANTA AGUEDA:

Virgen y mártir (Año 251). Agueda significa "la buena", "la virtuosa".

Un himno latino sumamente antiguo canta así: "Oh Agueda: tu corazón era tan fuerte que logró aguantar que el pecho fuera destrozado a machetazos y tu intercesión es tan poderosa, que los que te invocan cuando huyen al estallar el volcán Etna, se logran librar del fuego y de la lava ardiente, y los que te rezan, logran apagar el fuego de la concupiscencia."

Ageda nació en Catania, Sicilia, al sur de Italia, hacia el año 230. Como Santa Inés, Santa Cecilia y Santa Catalina, decidió conservarse siempre pura y virgen, por amor a Dios.

En tiempos de la persecución del tirano emperador Decio, el gobernador Quinciano se propone enamorar a Agueda, pero ella le declara que se ha consagrado a Cristo. Para hacerle perder la fe y la pureza el gobernador la hace llevar a una casa de mujeres de mala vida y estarse allá un mes, pero nada ni nadie logra hacerla quebrantar el juramento de virginidad y de pureza que le ha hecho a Dios. Allí, en esta peligrosa situación, Agueda repetía las palabras del Salmo 16: "Señor Dios: defiéndeme como a las pupilas de tus ojos. A la sombra de tus alas escóndeme de los malvados que me atacan, de los enemigos mortales que asaltan.

El gobernador le manda destrozar el pecho a machetazos y azotarla cruelmente. Pero esa noche se le aparece el apóstol San Pedro y la anima a sufrir por Cristo y la cura de sus heridas.

Al encontrarla curada al día siguiente, el tirano le pregunta: ¿Quién te ha curado? Ella responde: "He sido curada por el poder de Jesucristo". El malvado le grita: ¿Cómo te atreves a nombrar a Cristo, si eso está prohibido? Y la joven le responde: "Yo no puedo dejar de hablar de Aquél a quien más fuertemente amo en mi corazón".
Puntos:
06-02-11 10:22 #7013658 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
6-2-2011 SAN PABLO MIKI:

San Pablo Miki

(Kyoto, 1556-Nagasaki, 1597) Mártir jesuita japonés. Ingresó en la Compañía a los 22 años y fue el primer religioso japonés y el primer mártir jesuita nipón. Fue canonizado en 1862. Fiesta el 6 de febrero.
Puntos:
07-02-11 10:36 #7018906 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
7-2-2011 SAN TEODORO DE HERACLEA:

7 de Febrero

Al mártir de hoy le honran los griegos con él título de megalo mártir, osease versión supermegagiga mártir, llamado Teodoro de Heraclea, de apodo "Stratalates" (general del ejército). Y es que sí, hoy hay santo militar. Parece que fue general del emperador Licinio y gobernador de una parte de Bitinia, allá por el año 300. La verdad, no sé a qué se dedicaba exactamente y cual fue su - sin duda ejemplar - curriculum. La cosa es que el emperador le pidió - joder como se repiten estos emperadores - que adorara a los dioses paganos. Y el Teodorakis le dice, que vale, que le mande las estatuas de los dioses a su casa para perfumarlas. Y el Licinio - que debía ser más inocente que el mecanismo de un chupete, porque la verdad fiarse así como así de un protomártir cristiano en esto de la adoración de falsos dioses tiene miga - va y se las manda. Y como eran de oro, pues Teo las rompe y regala los trocitos a los pobres. Por supuesto, Licinio se cabrea y ordena los múltiples tormentos habituales en estos casos. En palabras de no sé qué escritor antiguo, he aquí la crónica detallada del martirio:
Puntos:
08-02-11 20:32 #7030047 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
8-2-2011 SAN JUAN DE MATA.

Este santo es el fundador de la Comunidad de la Sma. Trinidad, o Padres Trinitarios, que tiene 75 casas en el mundo con 580 religiosos.

Nació en Francia, en los límites con España, en 1160.

Durante sus primeros años se dedicó a los estudios de bachillerato y a la equitación y al deporte de la natación. Pero las dos actividades que más le agradaban eran la oración y el dedicarse a ayudar a los pobres. Frecuentemente se retiraba a una ermita alejada del pueblo y allí pasaba varios días dedicado a la meditación.

Su padre lo envió a París y allá obtuvo el doctorado y luego fue ordenado sacerdote.

Las antiguas crónicas dicen que durante la celebración de su Primera Misa tuvo una visión celestial: vio a unos pobres cristianos prisioneros de los mahometanos y con peligro de renunciar a su religión, y observó cómo un religioso vestido de blanco y con una cruz roja y azul en el pecho los libraba y los salvaba de perder su fe. Con esto creyó sentir una invitación celestial a fundar una comunidad para libertar cristianos.
Puntos:
09-02-11 15:29 #7035229 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
9-2-2011 SANTA APOLONIA:

Su fiesta se celebraba el 9 de febrero en el antiguo calendario litúrgico.
Vida de los Santos, Butler
Según la tradición, los padres de Apolonia no tenían decendecia a pesar de sus constantes oraciones a sus dioses. Finalmente la futura madre le pidió a la Virgen Santísima que interceda por ellos. Cuando la joven Apolonia conoció las circunstancias de su nacimiento, se hizo cristiana.

San Dionisio, obispo de Alejandría, fue testigo de la muerte de Apolonia quien era para entonces una diaconesa de edad avanzada. La describió en una carta a Fabio que fue preservada por Eusebio, obispo de Antioquía.

Estalló una persecución de los cristianos por el populacho pagano de Alejandría en el último año del reino del emperador Felipe. Los cristianos eran arrastrados fuera de sus casas y asesinados, sus propiedades saqueadas. La persecución comenzó cuando un poeta de Alejandría profetizó desastre por la presencia de los cristianos a los que consideraba impíos por no adorar a los dioses.
Puntos:
10-02-11 11:16 #7040866 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
10-2-2011 SANTA ECOLASTICA:

e del Apenino Central, en la ciudad de Nursia -Italia- a finales del siglo V, nacía esta hermana gemela de San Benito, Padre del monacato Occidental. Parece ser que sus padres se llamaron Eutropio y Abundancia y que pertenecían a las familias más distinguidas de aquellas montañas.

Sabemos pocas cosas de su infancia. No hay duda de que caminaría al unísono con la de su hermano gemelo Benito, unidos ya antes de nacer y hermanos gemelos también en su alma... Nos podemos preguntar: ¿Quién de los dos influyó más en el otro? Parece ser que después Escolástica, imitando a su hermano que ya había dado vida y forma a los benedictinos, también ella fundó el primer monasterio femenino para benedictinas.

Lo cierto es que ambos aprendieron de sus padres la virtud y la fe cristiana. Ya adolescente Benito fue enviado a Roma para perfeccionar sus estudios. Esta separación hubo de costarle muchísimo a la jovencilla Escolástica ya que ambos eran una misma cosa.

Tendría unos veinte años cuando Benito, después de empaparse bien de la vida y doctrina de los famosos eremitas de Oriente, San Atanasio, San Jerónimo, etc... trató de imitarles en Roma... Para ello se retiró y huyó del mundanal ruido. No fue fácil la fundación y los primeros pasos - como suele suceder a casi todos los fundadores, - se vieron cuajados de abrojos y espinas que muchas veces procedían de sus mismos discípulos...
Puntos:
11-02-11 15:09 #7049006 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
11-2-2011 NUESTRA SEÑORA DE LOURDES:
La advocación católica de Nuestra Señora de Lourdes toma ese nombre debido a que, de acuerdo al testimonio de santa Bernadette Soubirous (1844-1879), las 18 apariciones de la Virgen María sucedieron en la gruta de Massabielle, a orillas del río Gave, en las afueras de la población de Lourdes, en las estribaciones de los Pirineos. Ya en vida de Bernadette Soubirous, multitudes de católicos creyeron en las apariciones de la Virgen María como vehículo de la gracia de Dios, y el Papa Pío IX autorizó al obispo local para que permitiera la veneración de la Virgen María en Lourdes en 1862, unos diecisiete años antes de la muerte de Bernadette. Bernadette Soubirous fue canonizada como "santa" por Pío XI el 8 de diciembre de 1933, durante el Jubileo de la Redención. Desde entonces, la advocación de la Virgen María como Nuestra Señora de Lourdes fue motivo de peregrinaciones para millones de católicos de todo el mundo y su santuario ha sido estimado popularmente como un lugar emblemático en el que se conjugan el sufrimiento, la fe expresada en plegaria, la curación y la conversión.
La Iglesia Católica considera a Nuestra Señora de Lourdes la patrona de los enfermos por antonomasia.
Puntos:
12-02-11 11:54 #7054041 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
12-2-2011 SANTA EULALIA:


12 de Febrero

Santa Eulalia
Mártir
(año 304)

Eulalia significa: "la que habla bien" Eu = bien, Lal = hablar.
Santa Eulalia es una de las santas más famosas de España. Los datos acerca de su vida y de su muerte los encontramos en un himno que en honor de ella se escribe el poeta Prudencio en el siglo cuarto. Y allí se cuenta lo siguiente:

Cuando Eulalia cumplió los doce años apareció el decreto del emperador Diocleciano prohibiendo a los cristianos dar culto a Jesucristo, y mandándoles que debían adorar a los falsos ídolos de los paganos. La niña sintió un gran disgusto por estas leyes tan injustas y se propuso protestar entre los delegados del gobierno.

Viendo la mamá que la jovencita podía correr algún peligro de muerte si se atrevía a protestar contra la persecución de los gobernantes, se la llevó a vivir al campo, pero ella se vino de allá y llegó a la ciudad de Mérida.

Eulalia se presentó ante el gobernador Daciano y le protestó valientemente diciéndole que esas leyes que mandaban adorar ídolos y prohibían al verdadero Dios eran totalmente injustas y no podían ser obedecidas por los cristianos.
Puntos:
13-02-11 10:17 #7058740 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
13-2-2011 SAN BENIGNO:

Hombre de probadas virtudes, se convierte en un celoso propagador de la Fe, cuyo objetivo prioritario es la difusión del Reino. Esto hace que el Obispo Ponciano reconozca en él un verdadero hombre de Dios. Poco después fue ordenado sacerdote, colaborando con Ponciano en el gobierno de la grey encomendada. Por entonces la persecución de Maximiano y Diocleciano se agrava, pero esta situación hace reafirmarse más en el ejercicio de su apostolado a Benigno que desgasta la vida asistiendo a los cristianos que sufren y dando de comer a los necesitados. Incluso logró de Dios la gracia de estar cerca de los que iban a ser martirizados, confortándoles en la adversidad. Lleno del Espíritu Santo, predica la conversión con la idea de atraer a la Verdad a los adoradores de ídolos. Así comienza a explicar que las divinidades romanas son falsas, poniendo en entredicho el culto que se les daba. De esta forma invita a descubrir al Señor Jesús, el Único al que deben servir. Todo esto hace que le arresten y le obliguen a apostatar de sus creencias. Ante su negativa, le aplican diversidad de suplicios y castigos, decretando que sea decapitado, sentencia que cumplirán en el año 303.
Puntos:
14-02-11 04:52 #7064190 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
14-2-2011 SAN VALENTIN:
SAN VALENTIN
Fiesta 14 de febrero. Este día la Iglesia da precedencia a los Santos Cirilo y Metodio

Patrón de los enamorados
El amor de Dios reina en el corazón de todos los santos, pero hay uno que tiene la dicha de ser el patrón de los enamorados: San Valentín. Según dice una tradición, San Valentín arriesgaba su vida para casar cristianamente a las parejas durante el tiempo de persecución. Por fin entregó su vida en el martirio, que es la máxima manifestación del amor. El amor de este santo sacerdote por Jesucristo y por defender el Sacramento del Matrimonio nos inspira a elevar el amor humano a las alturas del amor divino para el cual fuimos creados. Los cristianos debemos aprovechar esta fiesta para recuperar el sentido cristiano del amor y del matrimonio a la luz de Cristo.

Como llegó San Valentín a ser el día de los enamorados

1- Para abolir la costumbre pagana de que los jóvenes sacaran por suerte nombres de jovencitas, en honor de la diosa del sexo y la fertilidad llamada Februata Juno, celebrada el 15 de este mes, algunos pastores substituyeron esta costumbre, escribiendo nombres de santos. Así con el tiempo la fiesta sería cristianizada y se celebraba en vez San Valentín.
2- El 14 de febrero se envían postales los enamorados porque, según la creencia medieval procedente de Inglaterra y Francia, ese día, es decir, a mediados del segundo mes del año, "todas las aves escogen su pareja"

Aunque San Valentín sigue siendo reconocido como verdadero santo de la Iglesia, muy poco se sabe de seguro sobre su vida, fuera del hecho de su martirio. Es por eso que el calendario litúrgico celebra el 14 de Febrero a los Santos Cirilo y Metodio en vez de a San Valentín.
Puntos:
15-02-11 09:11 #7080455 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
15-2-2011 SAN CLAUDIO DE LA COLOMBIERE:

San Claudio de La Colombière S.I. (nacido en Saint-Symphorien d'Ozon entre Vienne y Lyon, Francia, 1641 y muerto en Paray le Monial, Francia el 15 de febrero de 1682), santo jesuíta francés, misionero y autor de obras de ascetismo. Estudió en el colegio de los jesuitas de Lyon.


En 1659, entra a la Compañía de Jesús y después de 15 años de vida religiosa, busca el medio de alcanzar la mas alta perfección posible; fue entonces que hace un nuevo voto, el de observar fielmente la regla y las constituciones de su Orden bajo pena de pecado. Aquéllos que le conocían pudieron certificar que ese voto era observado con la mas grande exactitud.

En 1674, el Padre de la Colombière fue elegido superior de la Casa de los Jesuitas en Paray-le-Monial, y es ahí donde se hace director espiritual de Santa Margarita María Alacoque, lo que hace de el un apostol ardiente de la devoción del Sagrado Corazón. Era hermano de Joseph de La Colombière, vicario general en Canadá.

En 1676 fue enviado a Inglaterra como predicador de la Duquesa de York, la futura Reina de Inglaterra. De igual manera en la Corte de Saint-James. Aun en dificultades, consigue guiar a Santa Margarita por medio de cartas.

De salud alterada y enfermedades de la garanta y pulmonares parecían amenazar su trabajo de predicador. Atiende su llamada a Francia pero es arrestado y puesto en la prisión de King's Bench Prison, siendo denunciado como conspirador. Su calidad de predicador de la Duquesa de York y la protección de Luis XIV, le permitieron escapar de la muerte, pero fuen condenado al destierro en (1679).
Puntos:
16-02-11 09:51 #7088162 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
16-2-2011 SAN ONESIMO:

San Onésimo, Apóstol de los Setenta; en su juventud era un siervo de Filemón, un cristiano de linaje que vivía en la ciudad de Colosas, Frigia.

Culpable de un delito contra su amo y temiendo el castigo, San Onésimo huyó a Roma y siendo un esclavo fugitivo terminó en la cárcel. Ahí se encontró con el apóstol Pablo y fue iluminado y bautizado por él.

En la cárcel San Onésimo se sintió como un hijo del apóstol Pablo. San Pablo, que conocía personalmente a Filemón, le escribió una carta llena de amor pidiéndole que perdonara al esclavo fugitivo y lo aceptara como a un hermano. Envió a Onésimo con esta carta a su maestro.

Después de haber recibido la carta, San Filemón, obispo de la ciudad, lo perdonó, lo acogió en su casa y le enseñba a vivir en Dios.

Después de la muerte del Apóstol Pablo, San Onésimo sirvió a los apóstoles, hasta su fin, y fue nombrado también obispo.

Posterior a la muerte de los santos Apóstoles, predicó el Evangelio en muchos países y ciudades: en España, Carpetania, Colosas, Patras. En su vejez, San Onésimo ocupó el trono del obispo de Efeso.
Puntos:
17-02-11 08:59 #7095343 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
17-2-2011 SAN ROMULO:

Etimológicamente significa “fundador de Roma”. Viene de la lengua latina.

Cristo no vino a la tierra para ejercer un castigo, sino para que todo ser humano sea salvado, reconciliado, y descubra que Dios es amor y sólo amor.

Rómulo fue un obispo del siglo V.

El nombre mítico del fundador de Roma recorre el calendario una docena de veces.

Cuando se va estudiando su biografía, uno cae en la cuenta de que han sido mártires por defender su fe en Cristo el Señor.

El de hoy fue obispo de Génova en el siglo V.

¿Por qué se le conoce?

Hay dos característica en su vida que reflejan toda una vida que giró en torno a dos ejes fundamentales que, por otra parte, son los propios de cada cristiano:

En primer lugar, en todo cuanto hacía, pensaba y meditaba, le guiaba la luz de la fe. Sin esta lámpara encendida en su corazón no habría podido llevar a cabo lo que constituye su segundo eje.

La caridad sin límites. El amor de Dios, que ha venido para ayudar y para que todo el mundo se encuentre alegre y feliz, era el ímpetu que le lanzaba a recorrer la ciudad, las parroquias para tomar nota de las necesidades que padecían los predilectos de Dios, los pobres.

Dicen que agotado de tanto trabajo, murió en la paz de Dios. Y que desde el momento en que enterrado, su tumba comenzó a ser venerada por los genoveses y que incluso se hicieron varios milagros.
Puntos:
18-02-11 11:35 #7103341 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
18-2-2011 SAN ELADIO:

San Eladio Febrero 18
Arzobispo
Fuente: Archidiócesis de Madrid


Arzobispo importante por su cometido entre los visigodos toledanos de su tiempo. Tuvo el buen gusto de admitir al diaconado a san Ildefonso que le sucedería también en la sede arzobispal de Toledo. Pasó dieciocho años al servicio de los cristianos como sucesor de los Apóstoles, desde que murió Aurasio, su antecesor en el mismo ministerio, y construyó también el templo de santa Leocadia.

Su padre llevó antes que él su nombre y ocupaba un cargo importante en la Corte. En familia de buenos cristianos nació Eladio, en Toledo, pasando la segunda mitad del siglo VI. Llega a sobresalir tanto en el cuidado de los negocios y tan merecedor es de confianza que el rey lo nombra administrador de sus finanzas ¡un antecedente de los ministros de Hacienda de hoy!

No se le sube a la cabeza de mala manera el honor, ni las riquezas, ni el poder que su cargo conlleva. No, no se dejó deslumbrar por la grandeza. Desde siempre era conocida su devoción y la fidelidad a las prácticas de vida cristiana. San Ildefonso dice de él que «aunque vestía secular, vivía como un monje». Y no le faltaba razón, porque frecuentaba el retiro monacal del monasterio Agaliense próximo a Toledo y algo se le pegaría.

Entre los afanes de las cuentas, recaudaciones, ajustes y distribución de dineros le llega la hora de la vocación a cosas más altas. Hay un cambio de negocio y quien lo propone es el Señor. Con voluntad desprendida deja bienes, afanes terrenos, comodidades, familia y mucho honor. Tomado hábito, a la muerte del abad, los monjes le eligen para esa su misión.
Puntos:
19-02-11 10:04 #7109432 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
19-2-2011 BEATO ALVARO DE CORDOBA:

Beato Álvaro de Córdoba —como le llama vulgarmente el pueblo andaluz— o fr. Alvarus Zamorensis —como escriben los bularios y registros pontificios de súplicas— no debe ser confundido con Álvaro Paulo, alias Álvaro Cordobés, nacido de noble familia a principios del siglo IX en la Córdoba de los Omeyas, amigo entrañable de San Eulogio y Juan Hispalense, defensor de la fe católica y escritor de muchos quilates. El Beato Álvaro de Córdoba, dominico, vivió en tiempos quizá más difíciles que los de su homónimo: los tiempos de la Claustra del Cisma de Occidente.

La semblanza de este hombre excepcional hay que trazarla a través de su obra, porque en ella cristalizó lo más puro de su alma grande y, en cierto modo, también buena parte de lo que su tiempo encierra de afán de trascender y superar una situación cristiana y religiosa que motivó una de las más graves crisis del catolicismo. Esa obra se llama Escalaceli. ¿Un nombre poético? ¿Un símbolo? Eso y mucho más. Encarnación de un sueño de reforma auténtica, Escalaceli, a siete kilómetros de Córdoba, en las estribaciones de Sierra Morena, no muy lejos de las ermitas, es la obra del Beato Álvaro. Una obra que hay que valorar en sus tres características: primero, como cuna de la reforma de la vida dominicana a raíz de aquel funesto bache de la Claustra, provocado por la tristemente famosa peste negra y acentuado por el Cisma de Occidente; segundo, porque en Escalaceli se levantó, según parece, el primer Vía crucis de Europa, y tercero, porque ese rincón de la Sierra Morena ha sido la fuente inexhausta donde Andalucía bebió su entrañable devoción a la pasión de Cristo.
Puntos:
20-02-11 10:22 #7115176 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
20-2-2011 SAN NEMESIO:
La historia de Nemesio —se adapte o no en todos sus extremos a la bella y adornada narración que conocemos— es la de un hombre fiel y cabal que era uno más del pueblo. Un cristiano anónimo. Quiero decir, sin oficio conocido ni de condición social acreditada. Por los años de madurez que se le atribuyen podría ser casado —condición común a sus años—, aunque bien pudiera ser que no hubiera formado familia. Ni siquiera eso sabemos.

Fue durante la persecución de Decio, por los años 250. Lo refiere San Dionisio, obispo de Alejandría que habla de un tal Nemesio o Nemesion, egipcio de origen, de costumbres y de idioma. Era un vecino más en su pueblo, no de muchos años aunque entrado en la madurez, un hombre hecho.

Se le estimaba entre los que más del pueblo por la conducta justa y sus costumbres sanas; en fin, apreciado por su bondad y conducta ética intachable, como cabe y debe esperarse en un discípulo de Cristo verdadero. Fue el hombre que todo joven quiere ser cuando crezca y que todo viejo lamenta no haber sido.

Pero había envidiosos. Siempre hubo gente así, están en todas partes y estamentos. Se sienten humillados por la honradez y nobleza ajena que lleva también a la envidia de la estima de que gozan los que son honrados y buenos. Lo acusaron de cooperar con canallas que fueron perseguidos, presos y condenados a la pena de muerte. Pronto el juez pudo declarar absuelto a Nemesio y probar que fue calumnia el intento.
Puntos:
21-02-11 10:59 #7121545 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
21-2-2011 SAN FORTUNATO:

Nació en Venecia, Italia, y al terminar sus estudios literarios en Ravena, viajó como trovador por toda Italia, componiendo versos sin importarle tema o destinatario. Curado de una grave oftalmía por San Martín, decidió ir en peregrinación a Tours en señal de agradecimiento a su bienhechor. De ahí siguió a Poitiers para venerar las reliquias de san Hilario, donde sufrió una crisis espiritual que puso fin a su carrera itinerante. Trabó amistad con la ex reina Radegunda y se convirtió durante treinta años en el limosnero de su monasterio. De esta época datan sus escritos perdurables: vidas de santos y poemas. Quedan al menos diez mil hexámetros suyos. Compuso algunos de los himnos más bellos de la liturgia como el Vexilla regis y el Pangue lingua. La muerte le sorprendió cuando había sido obispo de Poitiers tres o cuatro años.
Puntos:
22-02-11 11:04 #7129136 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
22-2-2011 SAN PASCASIO.

San Pascasio, Obispo. Vienne, Francia. 
En Vienne, en la Galia Lugdunense, san Pascasio, obispo, célebre por su erudición y la santidad de sus costumbres (s. IV).
Puntos:
23-02-11 09:58 #7136356 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
23-2-2011 SAN POLICARPIO.

SAN POLICARPO

Obispo y mártir (año 155). Policarpo significa: el que produce muchos frutos de buenas obras. (poli = mucho, carpo = fruto).

San Policarpo tuvo el inmenso honor de ser discípulo del apóstol San Juan Evangelista. Los fieles le profesaban una gran admiración. Y entre sus discípulos tuvo a San Ireneo y a varios varones importantes más.

En una carta a un cristiano que había dejado la verdadera fe y se dedicaba a enseñar errores, le dice así San Ireneo: "Esto no era lo que enseñaba nuestro venerable maestro San Policarpo. Ah, yo te puedo mostrar el sitio en el que este gran santo acostumbraba sentarse a predicar. Todavía recuerdo la venerabilidad de su comportamiento, la santidad de su persona, la majestad de su rostro y las santísimas enseñanza con que nos instruía. Todavía me parece estarle oyendo contar que él había conversado con San Juan y con muchos otros que habían conocido a Jesucristo, y repetir las palabras que había oído de ellos. Y yo te puedo jurar que si San Policarpo oyera las herejías que ahora están diciendo algunos, se taparía los oídos y repetiría aquella frase que acostumbraba decir: Dios mío, ¿por qué me has hecho vivir hasta hoy para oír semejantes horrores? Y se habría alejado inmediatamente de los que afirman tales cosas".

San Policarpo era obispo de la ciudad de Esmirna, en Turquía, y fue a Roma a dialogar con el Papa Aniceto para ver si podían ponerse de acuerdo para unificar la fecha de fiesta de Pascua entre los cristianos de Asia y los de Europa. Y andando por Roma se encontró con un hereje que negaba varias verdades de la religión católica. El otro le preguntó: ¿No me conoces? Y el santo le respondió: ¡Si te conozco. Tu eres un hijo de Satanás!.
Puntos:
24-02-11 10:00 #7144110 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
24-2-2011 SAN MODESTO:

Modesto significa: "el que observa la justa medida, el que se mantiene en los límites de lo justo" (Medus: medida).

Este santo se hizo especialmente benemérito de la Iglesia Católica por haber restaurado los templos de los Santos Lugares de Jerusalén, después del terrible destrozo que hicieron allí los persas.

En el año 600 el rey persa Cosroes, pagano y enemigo de la religión católica invadió la Tierra Santa de Palestina, y ayudado por los judíos y samaritanos fue destruyendo y quemando sistemáticamente todo lo que encontró de católico por allí: templos, casas religiosas, altares, etc. Mandó matar a millares de cristianos en Jerusalén, a muchos otros los vendió como esclavos y al resto los fue desterrando sin piedad. Al Arzobispo de Jerusalén, San Zacarías lo envió al destierro también.

Y fue entonces cuando Dios suscitó a un hombre dotado de especialísimas cualidades para reconstruir los sitios sagrados que habían sido destruidos. Fue Modesto, superior de uno de los conventos de Tierra Santa.
Puntos:
25-02-11 10:01 #7151543 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
25-2-2011 SAN CESAREO:

San Cesáreo nació el año 470, cerca de Chalon-sur-Saone. Pertenecía a una familia galo-romana. A los dieciocho años, cuando ya había adquirido un respetable cúmulo de ciencia, determinó abrazar la carrera sacerdotal. Dos años más tarde se retiró a la abadía de Lérins, que había dado ya a la Iglesia muchos varones santos y sabios. El abad le nombró bodeguero. Pero, como las pasiones humanas alcanzan aún los sitios más alejados de los incentivos del vicio, algunos monjes tomaron a mal la administración escrupulosa de Cesáreo, y el abad se vio obligado a relevarle del oficio. Cesáreo quedó encantado de poder disponer de más tiempo para la contemplación y la penitencia; pero, como su salud se empezaba a resentir, fue enviado a reponerse a Arlés. El santo era pariente de Enoo, el obispo del lugar, a quién llamó la atención el cuidado con que el monje les evitaba la lectura de los autores paganos a los jóvenes que se preparaban al sacerdocio, y lo quiere para cumplir funciones en su Diócesis. Así pues, escribió al abad de Cesáreo suplicándole que le cediese al religioso. Una vez que Cesáreo recibió la ordenación sacerdotal, Enoo le puso al frente de un monasterio en el que la disciplina estaba muy relajada. El santo redactó una regla, gobernó el monasterio durante tres años y consiguió convertirlo en un modelo, a pesar de su propia juventud e inexperiencia. En su lecho de muerte, el obispo de Arlés propuso que le sucediese Cesáreo. Este huyó a ocultarse en el cementerio, pero fue descubierto, y el pueblo y el clero le obligaron a aceptar la elección.
Puntos:
26-02-11 10:01 #7157746 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
26-2-2011 SAN ALEJANDRO:
Nuestro santo nació en Milán en 1535. A los 15 años ya se atrevió a desbaratar un espectáculo inmoral en su barrio. A los 17 entró de religioso en la comunidad de los Padres Barnabitas, y una vez ordenado sacerdote empezó a predicar con tal elocuencia y tan formidable doctrina que San Carlos Borromeo, arzobispo de Milán lo invitó a predicar la cuaresma en su catedral, y a sus sermones asistían el Sto. arzobispo y el cardenal Sfondrati, que después fue el Papa Gregorio XIV, y los dos personajes derramaban lágrimas de emoción al oírlo predicar.

Fue nombrado superior general de su comunidad, y San Carlos Borromeo lo designó como su confesor.

Su fama llegó hasta el Santo Padre Pío V, el cual lo nombró como obispo de la isla de Córcega. Fue consagrado por el arzobispo San Carlos.

San Alejandro encontró a Córcega en el más lastimoso estado moral. Los sacerdotes eran poco instruidos, el pueblo tenía muchas supersticiones; los campos estaban infectados por bandoleros y entre las familias había terribles venganzas. Se propuso transformar ese ambiente y lo consiguió.
Puntos:
27-02-11 09:53 #7162586 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
27-2-2011 SAN GABRIEL DE LA DOLOROSA:

SAN GABRIEL DE LA DOLOROSA
Patrón de la Juventud Católica Italiana y de la región de Abruzzo
Fiesta: 27 de febrero Santuario
-Región Abruzzo, Italia




El 1 El primero de marzo de 1838 nació en el pueblecito de Asís (Italia) un niño llamado Francisco que, como el famoso fundador de los franciscanos, llegó a ser santo. Era el undécimo de trece hermanos y quedó huérfano de madre a los cuatro años.

Francisco (que tomó mas tarde como nombre religioso Gabriel de la Dolorosa) tenía un "temperamento suave, jovial, insinuante, decidido y generoso, poseía también un corazón sensible y lleno de afectividad... Era de palabra fácil apropiada, inteligente, amena y llena de una gracia que sorprendía..." (Fuentes, p. 24s).

De estatura más bien alta (medía 1,70 metros), tenía "buena voz, era ágil y bien formado" (ib.).

Con su familia se trasladó a Spoleto donde, como el otro Francisco, era un líder de los jóvenes. Allí fue a la escuela de los hermanos de las Escuelas Cristianas, y al liceo clásico con los jesuitas. Le agradaba mucho el canto, y consiguió premios en poesía latina y en las veladas teatrales. Era un joven dinámico, con una gran pasión por su fe cristiana. En su habitación había colocado una escultura de la Piedad para su veneración íntima .

Cuando iba al teatro Meliso con su padre, muchas veces salía a escondidas para ir a rezar bajo el pórtico de la catedral, que estaba muy cerca; después regresaba antes de que concluyera la función para salir con los demás espectadores. Algunas veces usaba cilicio y se sabe que en una ocasión rechazó las proposiciones deshonestas de un libertino, amenazándole con una navaja.
Puntos:
28-02-11 09:36 #7168106 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
28-2-2011 SAN ROMAN.
Son escasas las noticias que han llegado hasta nosotros de este ilustre ermitaño y célebre fundador de Monasterios, sobre todo de su juventud y formación intelectual. Parece que apenas tenía estudios pero sí gozaba de una sabiduría e inteligencia nada comunes y que en su hogar familiar había recibido una esmerada educación cristiana que, a pesar de las no pocas dificultades por las que el trajín de la vida le arrastró, jamás llegó a olvidar.

Su vida se mueve en aquellos años tan difíciles cuando el Imperio Romano de Occidente se desmorona y cuando los pueblos bárbaros venidos del norte de Europa amenazan avasallarlo todo. De hecho reina la barbarie y la desolación. El cristianismo que hace poco ha conocido los aires de la libertad, al poder celebrar sus actos fuera de las catacumbas, encuentra ahora este enemigo al que tan sólo le interesa el materialismo y la barbarie, polos opuestos a la dulzura y valores eternos que predica la fe de Jesucristo.

La Divina Providencia iba dirigiendo los pasos de Román y poco a poco le hacía ver que aquella vida que llevaba no podía satisfacer ni llenar las ansias de su corazón. Estaba dotado de un carácter vivo, fogoso y expansivo. Por otra parte también le arrastraba la soledad y la entrega a Dios en el silencio y la oración. ¿Quién vencerá la batalla?
Puntos:
01-03-11 09:17 #7177341 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
1-3-2011 SAN ROSENDO:

1 de marzo



SAN ROSENDO, OBISPO



..."Y dicen que el obispo imberbe —dieciocho abriles— modificó las armas de sus ascendientes, quitando los adornos a la "cruz deaurata" y cambiando el alfa y omega por un compás y un espejo"...

"¿Por qué —le preguntarían hoy los reyes de armas—, ¿por qué ese cambio en su escudo?"

A diez siglos de distancia, y con la historia en la mano, me atrevo a responder yo, sin temor a herir la humildad del hijo de don Gutierre:

Prefiero la cruz sin los tres globitos que remataban sus brazos, porque el nuevo prelado quería implantar la bandera de la auténtica "cruz" de Cristo —de la cruz sin falsear— en su diócesis y en todos sus dominios. Quiso que esa "cruz" sencilla siguiese siendo de oro, porque veía en el "oro" de la cruz de sus mayores el oro de ley, de las vidas crucificadas. Exigió en el escudo un "compás", porque opinaba que, para crucificarse con Cristo, debía añadir al símbolo de la Redención el compás de la vida, sometida en todo momento a una regla. Mandó que, paralelo al compás, hubiese un "espejo", porque, puesto por Dios sobre el candelero de la cátedra episcopal, se creía obligado a ser espejo para todos: lo mismo para los nobles, que para los plebeyos y para los esclavos...

Según eso, el escudo de armas de San Rosendo es su mejor retrato; no sólo porque en él resaltan los tres rasgos más característicos de su vida privada: su crucifixión en la cruz del deber, su santificación en el molde de un plan o regla de vida, y su constante e intachable ejemplaridad; sino también, porque, además, en él se sintetiza toda su labor social y apostólica, esa labor que cifró: en emplear y recomendar el empleo de las riquezas —oro— en el servicio del Crucificado —cruz—, levantándole iglesias y monasterios; en poner orden —compás— en las familias y en los pueblos de aquella época tan agitada; y en exigir la limpieza de corazón —espejo— a los eclesiásticos y a los fieles de aquella edad de hierro del cristianismo.
Puntos:
02-03-11 09:38 #7185118 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
2-3-2011 SAN LUCIO:


S. LUCIO I (253-254) Nació en Roma. Al poco tiempo de ser elegido fue exiliado a no se sabe bien dónde, pero pudo regresar a Roma gracias a la benevolencia del emperador Valeriano.

En su breve pontificado luchó contra el laxismo de las costumbres al que muchos eclesiásticos se habían entregado. Se hizo cada vez más frecuente la costumbre de la cohabitación de diaconisas y clérigos, con fines de caridad y asistencia. Igual de frecuentes eran las debilidades. Lucio prohibió esa convivencia, y extendió también a los laicos el veto a vivir con mujeres fuera del matrimonio, de no ser éstas familiares muy próximas.

Prescribió además que el papa, en sus viajes para las sagradas funciones, estuviese acompañado por tres diáconos y por lo menos dos sacerdotes.

Lucio murió de muerte natural y fue enterrado en la cripta de los papas del Cementerio de S. Calixto. Hoy yace en la iglesia romana de S. Cecilia.
Puntos:
03-03-11 09:03 #7192885 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
3-3-2011 SAN EMETERIO:

03 de marzo

SAN EMETERIO Y CALEDONIO

Del griego: medio fiera y pequeña golondrina,respectivamente (s III-IV). Mártires.

Al parecer, eran militares españoles de la VII legión romana.

Se dedicaban a evangelizar y al ser descubiertos en la región del Logroño, España, fueron torturados hasta morir. Se dice que al fallecer se pudieron ver el anillo de Emeterio y el pañuelo de Caledonio elevándose hacia el cielo, atributos que, en su iconografía, se añaden a la palma del martirio. Se les representa con atuendo militar.
Puntos:
04-03-11 09:40 #7200040 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
4-3-2011 SAN CASIMIRO:

San Casimiro de Polonia
(año 1484)

En su idioma, el polaco, Casimiro significa: "el que impone la paz". (Kas = imponer, Mir = paz).

Casimiro nació en 1458 en Cracovia. Era el tercero de los trece hijos de Casimiro, rey de Polonia. Muchos santos han salido de familias muy numerosas, y de esta clase de familias llegan a la Iglesia Católica excelentes vocaciones.

Su madre Isabel, hija del emperador de Austria, era una fervorosa católica y se esmeró con toda el alma porque sus hijos fueran también entusiastas practicantes de la religión. Ella en una carta a una amiga hace una formidable lista de las cualidades que debe tener una buena madre, y seguramente que esas cualidades fueron las que practicó con sus propios hijos.

Y además de la educación que le dieron sus padres, Casimiro tuvo la gran suerte de que el rey le consiguió dos maestros que eran buenísimos educadores. El Padre Juan y el profesor Calímaco. El Padre Juan era Polaco y dejó fama de ser muy sabio y muy santo, pero su mayor honor le viene de haber sido el que encaminó a San Casimiro hacia una altísima santidad.
Puntos:
05-03-11 10:27 #7206476 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
5-3-2011 SAN ADRIAN:

San Adrián había nacido en Africa. Era Abad de Nérida, cerca de Nápoles, cunado el Papa San Vitaliano, a la muerte de San Adeodato, Arzobispo de Canterbury, le escogió por su ciencia y virtud para instruir a la nación inglesa, aun joven en la fe. El humilde siervo de Dios trato de declinar la elección, recomendando a San Teodoro para el cargo, pero se mostró dispuesto a compartir los trabajos de la misión. El Papa accedió a sus suplicas y le nombró asistente y consejero del nuevo obispo, en lo cual san adriano convnio gustosament.

San Teodoro le nombró Abad del monasterio de San Pedro y San Pablo de Canterbury, que más tarde había de llamarse San Agustín, donde nuestro santo enseño el griego, el latin, al ciencia de lo padres, y, sobre todo, la virtud. Bajo Adrian y Teodoro, la influencia de la escuela monastica de Canterbury se extendion enormente. San Aldelmo acudió a ella desde Wessex, oftforo desde Whitby, y otros estudiantes desde Irlanda. Era un escuela de derecho romano y de ciecias eclesiasticas. Beda refiere que los dicipulos de San Adrian conocian bastante bien el griego y hablaban el latin como el ingles. San Adrian ilustró el país con su doctrina y el ejemplo de su vida, durante treinta y nueve años. Murio el 9 de enero del año 710.
Puntos:
06-03-11 10:59 #7211398 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
6-3-2011 SAN OLEGARIO:


San Olegario

(Barcelona, hacia 1060 - 1137) Obispo de Barcelona y arzobispo de Tarragona durante el reinado del conde Ramón Berenguer III y los primeros años del de Ramón Berenguer IV. Ocupó la sede episcopal de la Ciudad Condal desde 1116 y la metropolitana de Tarragona desde 1118. Venerado como santo desde su muerte, Olegario (Oleguer, en catalán) fue canonizado en 1675.

Era hijo de Olegario, secretario del conde Ramón Berenguer III, y de su esposa Guilia. Aunque en algunas fuentes tarraconenses se le atribuye un origen franco, parece más probable que naciera en Barcelona. A los diez años fue encomendado por sus padres a la catedral de Santa Cruz de la Ciudad Condal, donde recibió su primera educación. En 1087 tomó las órdenes menores y, dos años después, fue nombrado diácono. En 1093 accedió al cargo de presbítero de la catedral y, poco después, al de prepósito. Al parecer no se ordenó sacerdote hasta 1095, cuando contaba unos 35 años.

Inclinado a una vida de mayor recogimiento, Olegario marchó al monasterio de canónigos regulares agustinos de San Adrián del Besós, donde llegó a ocupar el puesto de prepósito. En 1110 pasó al convento de San Rufo en Provenza, casa madre del monasterio de San Adrián. Al poco tiempo fue elegido prior de dicho convento.
Puntos:
07-03-11 09:10 #7216938 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
7-3-2011 SANTA FELICITAS:

Felicitas era una noble cristiana que se había consagrado a Dios en su viudez y vivía dedicada a la oración y las obras de caridad. Su ejemplo y el de su familia convirtió a numerosos idólatras a la fe. Ello enfureció a los sacerdotes paganos, quienes se quejaron al emperador Antonino Pío de que las numerosas conversiones que obraba Felicitas provocarían la cólera de los dioses y, como consecuencia, la ciudad y todo el país, sufriría terrible desolación. El emperador dejó el asunto en manos de Publio, prefecto de Roma, quien mandó que la santa y sus hijos compareciesen ante él. Tomó aparte a Felicitas y trató por todos los medios de inducirla a ofrecer sacrificios a los dioses para no verse obligado a imponer un castigo a ella y a sus hijos. Pero la santa respondió: “No trates de atemorizarme con tus amenazas ni de ganarme con tus halagos, porque el Espíritu de Dios, que habita en mí, no permitirá que me venzas, sino que me sacará victoriosa de todos tus ataques.” Publio replicó: “¡Infeliz de ti! ¡Si lo que quieres es morir, muere en buena hora pero no mates a tus hijos!” “Mis hijos, respondió Felicitas, vivirán eternamente si permanecen fieles a la fe, pero si ofrecen sacrificios a los ídolos, les espera la muerte eterna”.NTA FELICITAS:
Puntos:
08-03-11 09:41 #7232260 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
8-3-2011 SAN JUAN DE DIOS:

San Juan de Dios (Montemor-o-Novo 8 de marzo de 1495 - Granada 8 de marzo de 1550) es el fundador de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Su nombre de pila era João Cidade Duarte (Juan Ciudad Duarte en español).
Cuando aún no contaba con doce años, se establece en Oropesa, (Toledo) (España), en la casa de Francisco Cid Mayoral, al cual le servía como pastor. A la edad de 27 años, (1523) se alistó en las tropas de un capitán de infantería llamado Juan Ferruz, al servicio del Emperador Carlos I, en la defensa de Fuenterrabía, contra de las tropas francesas. Fue para él una dura experiencia, siendo expulsado por negligencia en el cuidado de las ganancias de su compañia (se salvo en el último momento de ser ahorcado). A pesar de ello, volvió a combatir en las tropas del conde de Oropesa en 1532, en el auxilio de Carlos V a Viena, sitiada por los turcos de Soliman I.
Al desembarcar en España por la costa gallega, siente la necesidad de entrar en Portugal y reencontrarse con sus orígenes. Pero este deseo se ve seriamente frustrado: sus padres han muerto; tan sólo queda su tío. De allí pasa a Andalucia y estando de paso en Gibraltar decide embarcar para África. En su mismo barco, encuentra al caballero Almeyda, su mujer y sus cuatro hijas que habían sido desterrados por el rey de Portugal enviándolos a Ceuta. El padre le contrata como sirviente, pero pronto cayeron todos enfermos, gastando la poca fortuna que traían, viéndose en la necesidad de pedir socorro a Juan de Dios.
Puntos:
09-03-11 10:22 #7240067 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
9-3-2011 SANTA FRANCISCA ROMANA:

Francisca nació en Roma en el año 1384. Y en cada año, el 9 de marzo, llegan cantidades de peregrinos a visitar su tumba en el Templo que a ella se le ha consagrado en Roma y a visitar el convento que ella fundó allí mismo y que se llama "Torre de los Espejos".
Sus padres eran sumamente ricos y muy creyentes (quedarán después en la miseria en una guerra por defender al Sumo Pontífice) y la niña creció en medio de todas las comodidades, pero muy bien instruida en la religión. Desde muy pequeñita su mayor deseo fue ser religiosa, pero los papás no aceptaron esa vocación sino que le consiguieron un novio de una familia muy rica y con él la hicieron casar.

Francisca, aunque amaba inmensamente a su esposo, sentía la nostalgia de no poder dedicar su vida a la oración y a la contemplación, en la vida religiosa. Un día su cuñada, llamada Vannossa, la vio llorando y le preguntó la razón de su tristeza. Francisca le contó que ella sentía una inmensa inclinación hacia la vida religiosa pero que sus padres la habían obligado a formar un hogar. Entonces la cuñada le dijo que a ella le sucedía lo mismo, y le propuso que se dedicaran a las dos vocaciones: ser unas excelentes madres de familia, y a la vez, dedicar todos los ratos libres a ayudar a los pobre y enfermos, como si fueran dos religiosas. Y así lo hicieron. Con el consentimiento de sus esposos, Francisca y Vannossa se dedicaron a visitar hospitales y a instruir gente ignorante y a socorrer pobres.
Puntos:
10-03-11 09:13 #7255595 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
10-3-2011 SAN CAYO:

La memoria del papa San Cayo (283-296) va unida generalmente en la tradición a la de San Sotero, y por lo mismo se celebra el mismo día. Sin embargo, sus vidas no tienen de común más que el hecho de ser ambos obispos de Roma. La tumba de San Cayo es, ciertamente, una de las más veneradas en la catacumba de San Calixto de Roma. Mas, por otra parte, su recuerdo está rodeado de multitud de tradiciones y leyendas que impiden tener una idea clara y segura sobre su vida y su verdadera actuación durante su pontificado.

Algunos documentos antiguos atestiguan que Cayo era originario de Dalmacia. Por otra parte, se le supone pariente de Diocleciano y de los Santos Gabino y Susana. Por esto esa misma tradición afirma que vivía en Roma en una casa contigua a la de Gabino y Susana. De esta misma tradición o leyenda se hace eco el llamado Titulus Suzannae, en Roma, que ha llevado siempre el subtítulo de ad duas domos (junto a las dos casas).

Algunas de estas leyendas o tradiciones fueron transmitidas por las Actas de Santa Susana, y sobre estas Actas, según parece, están fundadas las noticias que nos transmite el Liber Pontificalis. Así, pues, no podemos tener ninguna seguridad sobre el origen de San Cayo y demás circunstancias indicadas.
Puntos:
11-03-11 12:16 #7263622 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
11-3-2011 SAN EULOGIO:

San Eulogio es el gran padre de la mozarabia, el renovador del fervor religioso entre la cristiandad cordobesa y andaluza en medio de la lucha que hubo de sostener con las autoridades islámicas durante el siglo IX. Conocemos su figura por sus propios escritos: las cartas, el Memorial de los mártires, el Documento martirial, y por la biografía que de él escribió su amigo Alvaro Paulo. Aunque estuvo empeñado en una lucha porfiada con el Islam, su nombre no aparece en las historias hispanoárabes, cuyos autores miraron con la mayor indiferencia la gran epopeya martirial.

Nacido hacia el año 800 en el seno de una de las más rancias familias de Córdoba que, en medio de la apostasía general, había conservado fielmente las prácticas de la vida cristiana, recibió en el hogar los primeros rudimentos de la educación religiosa. Su primer maestro fue un abuelo, que llevaba el mismo nombre que él y que cada vez que oía la voz del almuédano anunciando la hora de la oración a los musulmanes, rezaba de esta manera: "Dios mío, ¿quién puede compararse a ti? No calles ni enmudezcas. He aquí que ha sonado la voz de tus enemigos y los que te aborrecen han levantado la cabeza". Se le confió después, en vista del atractivo que tenía para él el estudio de los libros santos, a la comunidad de sacerdotes de la iglesia de San Zoilo, bajo cuya dirección dio los primeros pasos en el ejercicio de la piedad y de la ciencia sagrada. Juntóse a esto la influencia del más famoso de todos los maestros cristianos de Córdoba, el piadoso y sabio abad Esperaindeo, que gobernaba el monasterio de Santa Clara, cerca de Córdoba. Allí conoció a otro alumno que había de ser su biógrafo, Alvaro, y allí estrechó con él una amistad que había de durar mientras viviese.
Puntos:
12-03-11 13:29 #7270633 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
12-3-2011 SAN BERNARDO:

San Bernardo, abad es, cronológicamente, el último de los Padres de la Iglesia, pero uno de los que mas impacto ha tenido. Nace en Borgoña, Francia (cerca de Suiza) en el año 1090. Con sus siete hermanos recibió una excelente formación en la religión, el latín y la literatura.

Personalidad de Bernardo

Bernardo tenía un extraordinario carisma de atraer a todos para Cristo. Amable, simpático, Inteligente, bondadoso y alegre. Todo esto y vigor juvenil le causaba un reto en las tentaciones contra la castidad y santidad. Por eso durante algún tiempo se enfrió en su fervor y empezó a inclinarse hacia lo mundano. Pero las amistades mundanas, por más atractivas y brillantes que fueran, lo dejaban vacío y lleno de hastío. Después de cada fiesta se sentía más desilusionado del mundo y de sus placeres.

A grandes males grades remedios.

Como sus pasiones sexuales lo atacaban violentamente, una noche se revolcó sobre el hielo hasta sufrir profundamente el frío. Sabía que a la carne le gusta el placer y comprendió que si la castigaba así, no vendrían tan fácilmente las tentaciones. Aquel tremendo remedio le trajo liberación y paz. S
Puntos:
13-03-11 09:21 #7275095 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
13-3-2011 SAN RODRIGO:

13 de marzo

SAN RODRIGO DE CORDOBA

Del germánico: príncipe famoso (s IX) Mártir.

Vivió en Córdoba, España, Fue ordenado sacerdote. Intervino en una riña entre uno de sus hermanos con un musulmán, y al tratar de pacificarlos recibió una golpiza. Creyéndolo muerto fue entregado a los musulmanes y colocando en un calabozo, donde se encontró con Salomón, ambos prefirieron morir decapitados que negar a Cristo. Se le representa como sacerdote, palma y espada. Patrono de Córdoba.
Puntos:
14-03-11 10:24 #7281275 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
14-3-2011 SANTA MATILDE:

14 de Marzo

Santa Matilde
Reina

Matilde significa: "valiente en la batalla"
Era descendiente del famoso guerrero Widukind e hija del duque de Westfalia. Desde niña fue educada por las monjas del convento de Erfurt y adquirió una gran piedad y una fortísima inclinación hacia la caridad para con los pobres.

Muy jóven se casó con Enrique, duque de Sajonia (Alemania). Su matrimonio fue excepcionalmente feliz. Sus hijos fueron: Otón primero, emperador de Alemania; Enrique, duque de Baviera; San Bruno, Arzobispo de Baviera; Gernerga, esposa de un gobernante; y Eduvigis, madre del famoso rey francés, Hugo Capeto.

Su esposo Enrique obtuvo resonantes triunfos en la lucha por defender su patria, Alemania, de las invasiones de feroces extranjeros. Y él atribuía gran parte de sus victorias a las oraciones de su santa esposa Matilde.
Puntos:
15-03-11 08:21 #7288922 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
15-3-2011 SAN RAIMUNDO DE FITERO:

15 de marzo



SAN RAIMUNDO, ABAD DE FITERO

(† 1163)



"Fue así que, impelido y forzado de divino impulso, se levantó como en sueños, y, despavorido, se fue al aposento de Raimundo, que estaba contiguo al suyo, y con voces desmedidas y alteradas, que no parecían de su ordinaria modestia, se despertó diciendo: "Santo, Padre, vamos a la guerra contra lo moros." El santo viejo, admirado de lo que miraba, como quien conocía la religión, quietud y discreción de fray Diego, le despidió con amor y con blandura. Mandóle se volviese a su aposento, diciéndole: Que la verdadera guerra del monje había de ser la quietud y soledad, hacer penitencia y llorar sus culpas y las del pueblo."

Esto ocurría en Toledo, en una noche de enero de 1158. Y es que la tarde anterior, fray Diego Velázquez, hombre de ilustre linaje, burgalés de Bureba, amado del rey emperador, muerto poco ha, había escuchado del rey don Sancho III, su amigo de infancia, el gran peligro que corría la plaza de Calatrava, llave estratégica de Toledo y, por tanto, en aquel entonces, de la cristiandad de la península Ibérica. Sentía en sus venas el fuego del caballero de antaño, hoy escondido tras los pliegues del hábito monacal, y la pesadilla durante el sueño era la congoja del antiguo soldado. Raimundo Abad lo había llevado consigo a Toledo, desde el monasterio de Santa María de Fitero, entonces tierra de Castilla, para tener más fácil acceso ante el rey, quien había convocado Cortes en dicha ciudad imperial, al heredar de su padre Alfonso VII el reino y la corona, Era necesario confirmar los privilegios y concesiones que Raimundo en sus años de abad había conseguido para su monasterio en tiempos del emperador.
Puntos:
16-03-11 08:50 #7296285 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
16-3-2011 SAN AGAPITO:

Cristiano de los primeros siglos de nuestra Era. Por su adelanto en las buenas obras, fue escogido como sacerdote; luego obispo. Tiene fama de haber sido un gran taumaturgo. La conversión de muchos gentiles, y sus milagros, le valieron el odio de los soldados romanos. Murió mártir, en la ciudad de Sinnade (Frigia - Asia Menor), cuya diócesis regía y de donde, parece, era nativo. — Fiesta: 24 de marzo.
De la vida de este santo obispo conocemos lo que es de más relieve: sus milagros. Parece que vivió entre los siglos III-IV. Su comportamiento era la admiración de quienes le rodeaban. Se distinguía por la caridad: su ideal era servir a los demás. En esto comprendió la verdadera esencia del cristianismo procurar que los demás vivan felizmente, hacerles una vida agradable, animosa; en él, gran tarea...
Debemos procurar la felicidad del prójimo; tenemos que trabajar para que los hombres vivan decentemente, sin agobios, una vida propia, digna; y que no haya odios en el mundo, sino que la persona humana sea, ante todo, respetada; que todos puedan desplegar un pleno ejercicio social de sus facultades. Éste fue el gran ideal y la misión de aquel ejemplar creyente.
La comunidad cristiana en que vivía descubrió en él cualidades aptas para el sacerdocio. Al cabo de poco tiempo incluso se le proclamó obispo. Efectivamente, tenía las dotes del gobernante que lo supedita todo al bien de la comunidad. Por eso todos le amaban.
Puntos:
17-03-11 09:24 #7303693 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
17-3-2011 SAN PATRICIO:
Nacido en Gran Bretaña (Bennhaven Taberniae (pueblecito de Escocia que hoy no se encuentra en los mapas) hacia el 385, muy joven fue llevado cautivo a Irlanda, y obligado a guardar ovejas. Recobrada la libertad, abrazó el estado clerical y fue consagrado obispo Irlanda, desplegando extraordinarias dotes de evangelizador, y convirtiendo a la fe a numerosas gentes, entre las que organizó la Iglesia. Murió el año 461, en Down, llamado en su honor Downpatrik (Irlanda).

No se conoce con exactitud los datos cronológicos del Apóstol de Irlanda. Por lo que el santo dice de si mismo, se supone que era de origen romano-bretón. Su padre Calpurnio era diácono y oficial del ejercito romano; su madre era familia de San Martín de Tours; su abuelo había sido sacerdote ya que en aquellos tiempos no se había impuesto aún la ley del celibato sacerdotal en todo el occidente.

Se afirma que fue alrededor del año 403, a la edad de 16 años, que cayó prisionero de piratas junto con otros jóvenes para ser vendido como esclavo a un pagano del norte de Irlanda llamado Milcho. Lo sirvió cuidando ovejas. Trató de huir varias veces sin éxito.

La Divina Providencia aprovechó este tiempo de esclavitud, de rudo trabajo y sufrimiento, para espiritualizarlo, preparándolo para el futuro, ya que el mismo dijo que hasta entonces "aún no conocía al verdadero Dios", queriendo decir que había vivido indiferente a los consejos y advertencias de la Iglesia.
Puntos:
18-03-11 12:27 #7311689 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
18-3-2011 SAN CIRILO DE JERUSALEN:

San Cirilo nació cerca de Jerusalén, en el año 315. Sus padres eran cristianos y le dieron una excelente educación. Conocía muy bien la Sagradas Escrituras, citaba frecuentemente en sus instrucciones. Se cree que fue ordenado sacerdote por el obispo de Jerusalén San Máximo, quien le encomendó la tarea de instruir a los Catecúmenos, cosa que hizo por varios años.

Sus escritos son de gran importancia por ser un Padre de la Iglesia y Arzobispo de Jerusalén solo tres siglos después de la pasión de Jesús. Sucedió a Máximo en la sede de Jerusalén el año 348 y fue obispo de esa ciudad por unos 35 años. Por su defensa de la ortodoxia en la controversia arriana, se vio mas de una vez condenado al destierro.

Hasta nosotros llegaron 18 discursos catequéticos, un sermón de la piscina de Betseda, la carta al emperador Constantino y otros pequeños fragmentos. Trece escritos están dedicados a la exposición general de la doctrina, y cinco, llamados mistagógicas, están dedicados al comentario de los ritos sacramentales de la iniciación cristiana.
Puntos:
19-03-11 10:25 #7317394 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
19-3-2011 SAN JOSE:

José significa "Dios me ayuda".

De San José únicamente sabemos los datos históricos que San Mateo y San Lucas nos narran en el Evangelio. Su más grande honor es que Dios le confió sus dos más preciosos tesoros: Jesús y María. San Mateo nos dice que era descendiente de la familia de David.

Una muy antigua tradición dice que l9 de Marzo sucedió la muerte de nuestro santo y el paso de su alma de la tierra al cielo.

Los santos que más han propagado la devoción a San José han sido: San Vicente Ferrer, Santa Brígida, San Bernardino de Siena (que escribió en su honor muy hermosos sermones) y San Francisco de Sales, que predicó muchas veces recomendando la devoción al santo Patriarca. Pero sobre todo, la que más propagó su devoción fue Santa Teresa, que fue curada por él de una terrible enfermedad que la tenía casi paralizada, enfermedad que ya era considerada incurable. Le rezó con fe a San José y obtuvo de manera maravillosa su curación. En adelante esta santa ya no dejó nunca de recomendar a las gentes que se encomendaran a él. Y repetía: "Otros santos parece que tienen especial poder para solucionar ciertos problemas. Pero a San José le ha concedido Dios un gran poder para ayudar en todo". Hacia el final de su vida, la mística fundadora decía: "Durante 40 años, cada año en la fiesta de San José le he pedido alguna gracia o favor especial, y no me ha fallado ni una sola vez. Yo les digo a los que me escuchan que hagan el ensayo de rezar con fe a este gran santo, y verán que grandes frutos van a conseguir". Y es de notar que a todos los conventos que fundó Santa Teresa les puso por patrono a San José.
Puntos:
20-03-11 11:25 #7322320 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
20-3-2011 SAN MARTIN DE DUMIO:


San Martín de Braga, también conocido como Martín de Dumio o Martín Dumiense. Obispo, teólogo y escritor eclesiástico hispano de origen panónico, llamado el «Apostol de los suevos» (Panonia, hacia 510-520 - Braga, 579-580).

Dumio, situado geográficamente cerca de Braga - la capital del reino de los suevos-, distingue del otro Martín de Francia a nuestro Martín. Fue el apóstol de los suevos a los que convirtió al catolicismo.

El testimonio de san Isidoro de Sevilla señala el 560 como fecha de la conversión. Eran los suevos un pueblo indomable y el terror de Roma; atravesaron las Provincias y pasaron sus fronteras; se trasladaron de las riberas del Rhin a las del Miño; arrasaron a los francos y pasaron el Pirineo; luego se reparten las tierras de Galecia y ponen su capital en Braga; llegaron a bajar hasta la Bética y conquistaron Sevilla en las tierras llanas. Transcurre la vida del santo en el siglo VI.

San Martín Dumiense, según conocemos por el epitafio de su tumba que escribió él mismo, era oriundo de Panonia, en la actual Hungría. Debió nacer entre el 510 y el 520. Quiso vivir el don de la fe en las mismas fuentes. Peregrina a Palestina con la avidez de conocer, pisar, besar y tocar la tierra de Cristo; allí aprovecha su tiempo entre oración, mortificación, y el estudio del griego que le contacta con los santos Padres primeros. Luego pasa por Roma, donde murió y vive Pedro. Atraviesa el reino de los francos donde se encuentra con los suevos y aprovecha la oportunidad de hacer apostolado con este pueblo.
Puntos:
21-03-11 09:32 #7327825 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
21-3-2011 SAN JUSTINIANO:

Nacido en el seno de una familia iliria, adquirió una sólida formación como estadista en la corte del emperador Justino I, su tío, a quien sucedió, en el 527, al frente del Imperio Bizantino. Hombre de extraordinaria cultura, dedicó todos sus esfuerzos a conseguir la reconstrucción del antiguo Imperio Romano, para lo cual supo rodearse de buenos asesores, entre los cuales destacaron Teodora, su esposa y principal consejera, una emperatriz inteligente, atractiva y tenaz, el general Belisario, reconocido estratega, y Triboniano, un prestigioso jurista. Con el propósito de recuperar las que fueran otrora provincias occidentales de Roma, en manos de diferentes pueblos germánicos que habían establecido en ellas sus propios estados, el emperador bizantino reorganizó el ejército y preparó una flota poderosa, destinada a asegurarle el dominio del Mediterráneo, dado que era capaz de alcanzar con prontitud incluso las costas más alejadas de Hispania. Gracias al control de las rutas marítimas, Bizancio opuso a los germánicos, que dominaban las mesetas y las montañas del interior, un tipo de guerra basado en asedios y bloqueos. Así, en Occidente, tras largas y duras campañas, los hábiles generales de Justiniano (Narsés, Mundo, Juan Troglita, Bessas, Liberio y, sobre todo, Belisario) se adueñaron del norte de África, arrebataron Numidia a los vándalos y se impusieron a los insumisos mauros (533-54Chulillo, conquistaron el sudeste de la península Ibérica a los visigodos, así como las Baleares (549-554), y llegaron a dominar toda Italia, incluidas las islas de Córcega, Cerdeña y Sicilia, después de vencer a los ostrogodos y tomar Ravena, su capital (535-554). El continuado esfuerzo desplegado en las provincias del oeste, sin embargo, facilitó las incursiones de bárbaros y persas en las fronteras orientales
Puntos:
22-03-11 08:51 #7335422 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
22-3-2011 SAN BIENVENIDO:

an Bienvenido Scotívoli de Ancona (1188-1282)

Bienvenido Scotívoli nació en Ancona en 1188; estudió derecho en Bolonia bajo la guía de San Silvestre Guzzolini, canónigo de Osimo, después fundador de los monjes Silvestrinos. Nombrado capellán pontificio, luego arcediano de Ancona. El 1 de agosto de 1263 fue nombrado administrador de la diócesis de Osimo, que había sido unida a la Numana por Gregorio IX en castigo por su adhesión al partido de Federico II. Restablecida la sede el 13 de marzo de 1264 Urbano IV le confió su gobierno a Bienvenido, que en 1267 fue también encargado por Clemente IV del gobierno de la Marca de Ancona. En este período ordenó sacerdote a san Nicolás de Tolentino. Fue devotísimo de San Francisco, acogió en su diócesis a los Hermanos Menores y pidió pertenecer a la primera Orden. Vistió con fervor el hábito y se empeñó en vivir el espíritu seráfico.
Puntos:
23-03-11 08:14 #7343572 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
23-3-2011 SAN JOSE ORIOL:

Nació en Barcelona (España) y pasó casi toda su vida en esta ciudad.

Quedó huérfano de padre siendo todavía muy pequeñito.

Jovencito fue admitido como monaguillo y cantor en una iglesia, y viendo los sacerdotes su gran piedad y devoción se propusieron costearle los estudios de seminario. Pasaba muchas horas rezando ante el Santísimo Sacramento en el templo.

Ordenado sacerdote, y habiendo recibido en la universidad el grado de doctor, se dedicó a la educación de la juventud.

Era sumamente estimado por las gentes y muy alabado por su gran virtud y por sus modos tan amables que tenía en el trato con todos, pero Dios le dejó ver el estado de su alma (como lo hizo también con toros santos) y desde ese día ya no tuvo José ningún sentimiento de vanidad ni de orgullo. Se dio cuenta de que lo que ante los ojos de la gente brilla como santidad, ante los ojos de Dios no es sino miseria y debilidad.
Puntos:
24-03-11 09:09 #7351921 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
24-3-2011 SANTA CATALINA DE SUECIA:

En Suecia, hoy día, no sólo son luteranos casi todos sus habitantes, sino que también la cultura y la vida llevan impreso el sello del protestantismo; los católicos representan sólo una exigua minoría. Sin embargo, el país de Gustavo Adolfo ha pertenecido a la Iglesia romana durante seis siglos (del X al XVI) y en aquella época produjo admirables frutos de fe, de devoción y de santidad.

Santa Catalina de Suecia, llamada también Santa Catalina de Vadstena, nació hacia 1331, de padres nobles y cristianos. Era la cuarta entre los ocho hijos del príncipe Ulf Gudinarsson y de su esposa Birgitta Birgesdotter, que no es otra que Santa Brígida, cuya festividad celebra la Iglesia el día 9 de octubre. De niña fue confiada para su educación a la abadesa del monasterio cisterciense de Riseberga. Por decisión paterna se casó a los dieciséis años con el linajudo y virtuoso conde Egard Lydersson van Kyren. De común acuerdo, los dos esposos decidieron vivir en virginidad a imitación de la Santísima Virgen y San José, y entregados a la plegaria, los ayunos y las obras de caridad. El hermano mayor de Santa Catalina, Carlos, príncipe ligero y mundano, hizo todo lo posible por apartar a su hermana de esta vida de perfección, mas en vano; en cambio, Santa Catalina, con sus exhortaciones y su ejemplo, consiguió que su cuñada Gyda, la esposa de Carlos, renunciara a la vida lujosa y disipada que llevaba.

La madre de Santa Catalina, Santa Brígida, después de la muerte de su marido se encontraba en Roma. A Santa Catalina le entró un ardiente deseo de ir a reunirse con su madre. Con permiso de su marido (pese a los intentos de su hermano Carlos para que no se lo concediera), Santa Catalina emprendió el largo viaje a Roma en el año santo de 1350. Cuando en el verano de dicho año Santa Catalina llegó a la Ciudad Eterna, su madre estaba fuera de Roma; sólo después de algunos días, y gracias a haberse encontrado de manera providencial en la iglesia de San Pedro con el obispo Pedro de Skänninge, uno de los acompañantes de Santa Brígida, pudo ir a reunirse con ésta, que se encontraba en el monasterio de Farfa, en el Lacio.
Puntos:
25-03-11 09:40 #7360431 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
25-3-2011 SAN DIMAS:

asi nada sabemos de la vida de San Dimas; tan sólo, que vendría a nacer más o menos con nuestra era, contemporáneo y posiblemente compatriota de Jesús, seguramente vivió como ladrón y salteador, y como tal murió, a edad indeterminada, crucificado el primer Viernes Santo, a la derecha de Cristo.

Dice una leyenda, que cuando la Sagrada Familia huía a Egipto por miedo a Herodes, pararon a pernoctar en una casa en la que vivía un niño leproso. La Santísima Virgen después de bañar al Niño Jesús le dijo a la dueña de la casa, que bañara a su hijo leproso en la misma agua que ella había utilizado. Así lo hizo, y el niño quedó limpio. Dimas sería aquel niño leproso.

No sé si esta leyenda es cierta y que en su primer encuentro, el Niño Jesús dejara limpio de lepra el cuerpo del pequeño Dimas, pero si sabemos que al cabo de su vida, le limpió el alma.

Aunque esta vida se resume en tan breves líneas, meditando sobre ella, podemos extraer algunas preciosas enseñanzas.

La primera enseñanza que extraigo de la vida de este santo, no es propiamente del santo, sino de quien lo santificó. Y es la infinita misericordia de Dios, que murió por nuestra redención, por todos y cada uno de nosotros y que no hubiera restado la más mínima amargura a su pasión, si aquel ladrón hubiera sido el único redimido posible. Murió expresamente por el buen ladrón, igual que murió expresamente por mí, y también por ti, y por todos y cada uno de los hombres de todos los tiempos. Tanto por quienes se le entregan definitiva e incondicionalmente, como por los mediocres que damos un paso adelante y otro atrás y nunca nos decidimos por abrazarnos con Cristo crucificado y alejarnos definitivamente de la mediocridad. Y también por sus enemigos, los que le odian y viven afanados en socavar los cimientos de su Iglesia y de alejarle las almas para su condenación.
Puntos:
26-03-11 09:59 #7368089 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
26-3-2011 SAN BRAULIO:


26 de Marzo

San Braulio
Obispo
(año 651)

Braulio significa: "espada de fuego".
Fue discípulo y amigo del gran sabio San Isidro de Sevilla, al cual le ayudó mucho en la corrección y edición de sus libros.

Al morir su hermano Juan, que era obispo de Zaragoza, el clero y los fieles lo eligieron para que lo reemplazara.

Como obispo se preocupó mucho por tratar de que el pueblo se instruyera más en la religión y por extirpar y acabar con los errores y herejías que se habían propagado, especialmente el arrianismo, una doctrina hereje que negaba que Jesucristo sea Dios verdadero.

Tan grande era la elocuencia de San Braulio y su capacidad para convencer a quienes le escuchaban sus sermones que la gente decía: "Parece que cuando está hablando, es el mismo Espíritu Santo el que le va diciendo lo que él tiene que decir".
Puntos:
27-03-11 10:45 #7373569 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
27-3-2011 SAN RUPERTO:

27 de Marzo

San Ruperto
Obispo, misionero
(año 710)

Ruperto significa (en alemán) "hombre de fama brillante".
Fue el gran misionero que evangelizó el sur de Alemania, la región de Baviera. Era obispo de la ciudad de Worm. Acompañado de un buen número de misioneros llegó a Baviera en el año 697 y se presentó al duque Teodo, que era pagano, y le pidió permiso para evangelizar en esa región. Como llevaba recomendaciones del rey Childeberto, el duque le concedió el permiso de predicar. Una hermana del duque era cristiana y logró convencerlo para que fuera a escuchar los sermones de San Ruperto, y tanto le agradaron que al poco tiempo se hizo cristiano, y junto con gran número de los empleados de su palacio y de su gobierno se hizo bautizar. Esto facilitó mucho la obra de evangelización de San Ruperto y sus compañeros, porque ya en el gobierno no había oposición a la predicación.
Puntos:
28-03-11 10:14 #7379794 -> 6791952
Por:cali-catre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
28-3-2011 SANTA ESPERANZA:



La Dulce Madre de la Santa Esperanza




Cuaresma y Semana Santa nos ofrecen ocasión propicia para pensar en muchos títulos pasionistas de María. La advocación "Virgen de la Esperanza" sin ser estrictamente título de "Pasión", está profundamente vinculado a la participación de María en la obra redentora de Cristo. Deseamos analizar esta rica advocación a la luz del formulario 37 de las llamadas "Misas de la Virgen María" que lleva como denominación específica "La Virgen María, Madre de la Santa Esperanza".

Refleja muy bien la función eficiente de Nuestra Señora en la Historia de la salvación. Por otro lado nos resulta entrañablemente familiar porque desde nuestra infancia hemos rezado miles de veces la bellísima antífona de la Salve donde llamamos a la Virgen Vida, dulzura y esperanza nuestra. A su poderosa intercesión hemos confiado siempre nuestras cuitas, con la certeza filial de que Ella las toma sobre sí y las atiende favorablemente, alcazándonos las gracias que necesitamos.
Puntos:
31-03-11 09:25 #7405330 -> 6791952
Por:caliicatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
29-3-2011 SAN JONAS:

San Jonás mártir, dio su vida por defender la fe el año 327, en Persia, víctima de la persecución del rey Sapor contra los cristianos. Fue la caridad cristiana la que le valió el martirio. Sabedor, en efecto, de que en la ciudad de Hubahan estaban los cristianos hacinados en las cárceles sufriendo todo género de torturas para hacerles renegar de su fe, siendo por fin condenados a muerte y ejecutados cuando veían que nada les haría retroceder, partió Jonás hacia allí con su hermano Baraquisio para confortar y consolar a los presos. Acudían a la prisión los dos hermanos todos los días, hasta que fueron acusados por los propios carceleros ante los magistrados, quienes los condenaron también a prisión y suplicio hasta que renegasen de su fe. Viendo que era imposible, condenaron a Jonás a ser aserrado en varios trozos y arrojado a una cisterna.

30-3-2011 SAN JUAN CLIMACO:

San Juan el Escolástico es conocido principalmente por su
apelativo de Clímaco, que deriva de la transcripción latina «de la
escalera», tomada del titulo de su principal obra: La escala del
Paraíso.

Sus datos biográficos son escasos. Nacido alrededor del año
579, entró en el monasterio del Monte Sinaí a la edad de dieciséis
años. A los veinte, hizo la profesión religiosa según la regla del
monasterio, hasta que se decidió a vivir como anacoreta. Dios le
favoreció con el don de lágrimas, y subió a tal grado su fama de
santidad, que los monjes del monasterio le eligieron como abad:
tenía entonces sesenta años. Su muerte acaeció alrededor del
año 649.

Considerado un doctor universal, San Juan Clamado profundizó
en el camino ascético que puede recorrer cualquier cristiano. La
escala del Paraíso, libro de gran riqueza interior y enorme difusión,
desarrolla la idea de la ascensión del alma, bajo la guía del
Espíritu Santo, hasta la semejanza con Cristo. Titulada en memoria
de la escala de Jacob y dividida en treinta escalones, se pueden
considerar en la obra dos partes principales: la primera abarca los
veintitrés primeros capítulos y trata de la lucha contra los vicios;
los siete capítulos restantes giran en torno a la adquisición de las
virtudes.


Los Jonás celebran su onomástica el 11 de febrero (S. Jonás monje); el 29 de marzo (S. Jonás mártir); el 21 de septiembre (S. Jonás profeta) y el 22 de septiembre (S. Jonás presbítero y mártir).

31-3-2011 SAN BENJAMIN:

SAN BENJAMÍN
Mártir

El rey Yezdigerd, hijo de Sapor II puso fin a la cruel persecución de los cristianos que había sido llevado al cabo en Persia durante el reinado de su padre. Sin embargo, el obispo Abdas con un celo mal entendido incendio el Pireo o templo del fuego, principal objeto del culto de los persas. El rey amenazó con destruir todas las iglesias de los cristianos, a menos que el obispo reconstruyera el templo, pero éste se rehusó a hacerlo; el rey lo mandó a matar e inició una persecución general que duró 40 años.

Uno de los primeros mártires fue Benjamín, diácono. Después de que fuera golpeado, estuvo encarcelado durante un año, pero obtuvo su libertad gracias al embajador del Constantinopla y prometiendo bajo su responsabilidad que el santo se abstendría de hablar acerca de su religión. Sin embargo, Benjamín declaró que él no podía cumplir tal condición y, no perdió la oportunidad de predicar el Evangelio. Fue de nuevo aprehendido y llevado ante el rey, quien lo sometió a crueles torturas, siendo luego decapitado.
Puntos:
03-04-11 20:48 #7430374 -> 6791952
Por:c-alicatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
1-4-2011 SAN HUGO:
ació en Semur, junto al Loira, a principios del siglo XI. Su padre, Dalmacio, señor feudal de la primera Edad Media, sin ley y sin conciencia, intentó formar a su hijo en sus mismos principios, pero Hugo, formado por su santa madre, logra primero irse al lado de su tío, el Obispo de Chálons; mas no encontrando tampoco allí ambiente adecuado, refugióse al fin en Cluny, en donde llegó a ser Prior a los veinte años, y cuatro años más tarde, Abad General de toda la Orden. Desde entonces, y durante más de sesenta años, no hay acontecimiento importante en la Iglesia en el que no intervenga con su prestigio singular: le vernos en Concilios, junto a reyes y emperadores y al lado de los Papas. Bajo su gobierno llegó la Orden Cluniacense a su máximo apogeo, y a él le debe su organización definitiva. Murió en 1109.

2-4-2011 SAN FRANCISCO DE PAULA:
2 de abril

SAN FRANCISCO DE PAULA
Fundador de los Frailes Mínimos

Nació en un pueblecito llamado Paula, en Italia, en 1416. Cuando tenía unos pocos años se enfermó gravemente de los ojos. Se encomendó junto con sus padres a San Francisco y este santo le obtuvo de Dios la curación. En acción de gracias se fue a los 14 años en peregrinación a Asís, y allá recibió la inspiración de convertirse en ermitaño, dedicado a rezar y a hacer penitencia.

Se retiró a la montaña, y ahí permaneció durante cinco años, rezando, meditando y alimentándose solamente de agua y de yerbas silvestres y durmiendo sobre el duro suelo, teniendo por almohada una piedra. Pronto, varios hombres siguieron su ejemplo. Francisco tuvo que fundar varias casas para sus religiosos y, en todos sus conventos puso una consigna o ley que había que cumplir siempre. Decía así: "Cuaresma perpetua". Esto quiere decir que en la alimentación se debían hacer las mortificaciones que antiguamente se hacían en cuaresma con el fin de fortificar la voluntad.

3-4-2011 SAN RICARDO:
3 de abril



SAN RICARDO

(† 1253)



El siglo XIII comienza en Inglaterra de modo humilde y oscuro y termina de modo esplendoroso. El secreto de este cambio debe hallarse —al menos desde el punto de vista de la historia eclesiástica— en la influencia de la predicación religiosa y en el ejemplo de austeridad de un gran santo.

El clamor de la predicación de los dominicos españoles despertó el letargo de los monjes ingleses y transmitió también directamente elementos de cultura debidos a la actividad personal de los hijos de Santo Domingo.

Pero la vida inglesa de principios del siglo XIII no se caracteriza solamente por la ignorancia y superstición en el pueblo, sino también por la ambición en los nobles, el regalismo del trono, el lujo desmedido en los jerarcas eclesiásticos y la apatía y relajación en los monasterios.

Entre el reinado de Juan —Felipe Augusto— Y el de Eduardo I hay un paso trascendental. Se pasa de una época de ignorancia colectiva a otra de predominio universitario. Se corrigen excesos autoritarios, se estimula el espíritu de actividad intelectual y se impone en la vida cristiana y en los señores eclesiásticos una mayor sobriedad de costumbres. Entre esas dos épocas hay un período, que es el reinado de Enrique III; pero quien ha suscitado en gran parte esta evolución y este cambio, radicado en el sentimiento religioso de aquella sociedad, es un obispo inglés descendiente de una familia de sencillos labradores: San Ricardo.
Puntos:
04-04-11 10:23 #7436264 -> 6791952
Por:c-alicatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
4-4-2011 SAN BENITO DE PALERMO:4 de abril
SAN BENITO DE PALERMO (1526-1589)

.


A este San Benito se le llama de Palermo, por la ciudad en que murió, o de San Fratello o San Filadelfo por el lugar en que nació, o también el Moro o el Negro por el color de su piel y su ascendencia africana. De joven abrazó la vida eremítica, pero más tarde pasó a la Orden franciscana. No tenía estudios, pero sus dotes naturales y espirituales de consejo y prudencia atraían a multitud de gente. Aunque hermano lego, fue, no sólo cocinero, sino también guardián de su convento y maestro de novicios.

San Benito el Moro nació en 1526 en San Fratello, antes llamado San Filadelfo, provincia de Mesina (Sicilia), de padres cristianos, Cristóbal Manassari y Diana Larcari, descendientes de esclavos negros. De adolescente Benito cuidaba el rebaño del patrón y desde entonces, por sus virtudes, fue llamado el «santo moro». A los veintiún años entró en una comunidad de ermitaños, fundada en su región natal por Jerónimo Lanza, que vivía bajo la Regla de San Francisco. Cuando los ermitaños se trasladaron al Monte Pellegrino para vivir en mayor soledad, Benito los siguió, y a la muerte de Lanza, fue elegido superior por sus compañeros.
Puntos:
06-04-11 16:32 #7464044 -> 6791952
Por:c-alicatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
5-4 2011 SAN VICENTE FERRER:
San Vicente Ferrer es el patrón de la Comunidad Valenciana (España). Pero la devoción al mismo se halla extendida por la mayor parte de los lugares que recorrió a lo largo de su peregrinación. Su elevación a los altares a mediados del siglo XV infundió gran vitalidad a la rememoración de sus hechos y fama. La encuesta realizada por Roma en distintos lugares de Europa para desarrollar el proceso de canonización hizo florecer innumerables referencias, convertidas después en tradiciones, que junto a los documentos históricos sobre las contingencias de su biografía, conservados en los archivos locales, sembraron los reinos medievales de una profunda devoción.

Numerosas capillas, ermitas y altares recuerdan por todos los rincones de Occidente anécdotas apócrifas o históricas con fiestas populares, debido en gran parte al reguero de milagros y de objetos vinculados a su persona, avalados con reliquias, que dejó tras de sí en su periplo de apostolado y predicación.

RASGOS BIOGRÁFICOS

Cuando Vicente Ferrer vio la luz en Valencia en enero de 1350, acababa de sufrir junto con el resto de Europa- una espantosa epidemia que conocemos como la "Peste Negra". La situación en la ciudad es fácil de imaginar gracias al relato de los cronistas de la época quienes señalan que más de 300 personas morían cada día. En la denominada aquel entonces Corona de Aragón de convivían cristianos, judíos y musulmanes, con la riqueza de sus credos, y las luchas por los protagonismos sociales, marginadores de los sectores populares depauperados.

6-4-2011 SAN CELESTINO:

Uno de los hombres que hubo de luchar duro contra dos de estas herejías sobre todo, que serán las semipelagianas y arrianas, será el valiente San Celestino I, Papa. Parece que nació en el último cuarto de siglo IV en la Campania napolitana (Italia) de padres nobles y emparentados con reyes. Su padre, llamado Prisco, era familia del emperador Valentiniano. Sabemos muy pocas cosas de él, de su juventud y formación literaria, pero lo cierto es que hubo de crecer muy rápidamente en ciencia y en virtud ya que le vemos escalar rápidamente también por los escalones de la carrera eclesiástica hasta llegar al grado supremo que es el Pontificado.

Renunció a proposiciones muy lisonjeras que le presentaban y tan sólo ansió consagrarse para siempre y del todo a la vida del espíritu. Parece ser que trató de retirarse al desierto para allá estar más alejado del mundo y disponer de mayor facilidad para entregarse al Señor... pero otros eran los caminos que le señalaba la Divina Providencia. Se ordenó sacerdote y vivió unos años entregado al cuidado de las almas hasta que muy pronto, ante la sabiduría y prudente santidad que brotaba de sus palabras y de sus obras, fue elevado al episcopado y enviado a Siria para que gobernase aquella Iglesia. Allí se entregó de lleno al cuidado de su grey. Visitaba a los enfermos y educaba en la fe a todos los feligreses. No había mal que no tratase de remediarlo. Cuando no podía ir personalmente lo hacía por medio de sus preciosas CARTAS que son todo un modelo de bondadosa solicitud a la vez que de dureza cuando el caso lo requería, con tal fuera conservar incólume la fe de las injerencias de sus enemigos.
Puntos:
09-04-11 09:30 #7491531 -> 6791952
Por:c-alicatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
7-4 2011 SAN JUAN B. DE LA SALLE:

Juan Bautista de La Salle nació en 1651 en Reims, Francia, en una rica familia. Fue educado como tal; desde pequeño tuvo la idea de ser sacerdote. Al principio su padre se opuso; pero, finalmente, le dejó y a los quince años se hizo canónigo de la catedral de Reims, viviendo tranquila y cómodamente.

A los diecinueve años se traslada a París para comenzar los estudios que le preparasen para ser sacerdote. En París conoce a los niños pobres abandonados en la calle y, junto con otros compañeros, comienza a educar a un grupo de ellos.

Pero a partir de 1672, tras la muerte de sus padres, tiene que encargarse de sus hermanos por ser el mayor, a la vez que continua sus estudios. El mucho tiempo que tiene que dedicar a estas dos cosas no le permite continuar la atención a los niños abandonados. Finalmente, en 1678, se ordena sacerdote y celebra su primera misa en Reims.

Y sigue con la responsabilidad de atender a sus hermanos y cumplir sus deberes como canónigo de la Catedral. También en Reims se encuentra con familias pobres y niños abandonados sin escuela; pero a pesar de que les ayuda con la limosna, no se acerca a ellos. Sin embargo, una idea ha comenzado a dar vueltas a su cabeza: Dios le llama simplemente para desarrollar su tarea como sacerdote o también para educar a los niños pobres y abandonados? La Salle piensa y reza mucho, intentando buscar su camino; pero no ve claro.

8-4-2011 SAN DIONISIO:
(s. III) Prelado francés. Primer obispo de París. Fue martirizado con sus compañeros. Su recuerdo se halla rodeado de numerosas leyendas, como la que le presenta como contemporáneo de los apóstoles u otra que pretende que se trataba del Areopagita, convertido por san Pablo. La basílica erigida en su honor se hallaba en Saint-Denis, pueblo de las afueras de Lutecia (París) y probable lugar del suplicio. Dagoberto mandó construir (c. 625) cerca de la basílica un monasterio, donde están enterrados los reyes de Francia. Fiesta el 8 DE ABRIL.

9-4-2011 SANTA CASILDA:

Hija de un rey moro de Toledo que debió reinar a mediados del siglo XI, en tiempos de Fernando I de Castilla, la figura de la gentilísima princesa Casilda parece escapar al rígido marco de la historia y acomodarse mejor en el de la poesía y la leyenda. Su nombre en árabe —casida— significa "cantar". Un verso que vuela en alas de la música: algo delicado, fugaz e inaprensible. Así fue Casilda en vida y sigue siéndolo en la memoria del pueblo cristiano. Cuanto a ella se refiere carece de contornos definidos y hállase envuelto en esa bruma de misterio que suele rodear a los seres que más vivamente han impresionado la imaginación popular. No hay acuerdo sobre el verdadero nombre del rey moro, su padre —¿Cano? ¿Almacrin? ¿Almamún?—, ni sobre el carácter y condición de dicho monarca, que unos imaginan feroz perseguidor de los cristianos y otros magnánimo, benigno y tolerante; mientras unos afirman que Casilda fue hija única, otros le atribuyen numerosos hermanos. Todo es incierto y contradictorio. Pero hay algo que no ofrece duda, y es la profunda huella dejada en la memoria de nuestro pueblo por el paso leve y alado de una doncellita que, por amor a Cristo, trocó la fastuosidad y regalo de una corte morisca por las asperezas de una vida solitaria y penitente.

El relato más fidedigno de la vida de nuestra Santa, en opinión de los Bolandos, es el que conserva la iglesia de Burgos en su Breviario.
Puntos:
12-04-11 11:18 #7511311 -> 6791952
Por:c-alicatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
10-4-2011 SAN EZEQUIEL:

Recientemente se ha celebrado los 100 años de la muerte de san Ezequiel Moreno Díaz, un «obispo molesto», como lo ha titulado don José María Iraburu, un santo polémico por la claridad y contundencia de sus pastorales.
A orillas del Ebro, en Alfaro, pequeña ciudad agrícola de la Rioja (España), el modesto sastre Félix Moreno y su mujer, Josefa Díaz, tuvieron seis hijos, cuatro mujeres y dos varones. Ezequiel, el segundo varón y cuarto de los hermanos, nació el 9 de abril de 1848. Era un niño inteligente, sumamente responsable, sereno y constante. Asistió a la escuela con regularidad. Le encantaba jugar con sus compañeros al tejo y a la pelota. Pero en las fiestas del pueblo se privaba de las vaquillas para acompañar a un niño enfermo, despuntaba ya su inmensa caridad. Aficionado al canto, tenía una excelente voz y se acompañaba bien con la guitarra.
Cuentan que siendo Ezequiel muy pequeño le preguntaron en el convento qué iba a ser de mayor. « i Fraile! », contestó. « ¡Tú, fraile! ¡Tan calandrijo!». Pero él, sin inmutarse solucionó el problema. “Me pondré un sombrero de copa para ser más alto”. El 21 de septiembre de 1864, a sus 16 años, ingresa en el noviciado para aprender a ser agustino recoleto, como lo era su hermano Eustaquio, buen violinista, por cierto. Acababa de morir su padre y la familia había quedado en situación económica muy precaria; pero la madre lo ofrendó generosamente. Un año después, Ezequiel profesa y hace voto de ir como misionero a FilipinaS

11-4-2011 SAN ESTASNISLAO:

San Estanislao
Obispo y mártir
(año 1079)

Es un santo muy estimado y honrado en Polonia, su patria.
Nació cerca de Cracovia, en el año 1030. Sus padres llevaban treinta años de casados sin lograr tener hijos y consideraron el nacimiento de Estanislao como un verdadero regalo de Dios. Lo educaron lo más piadosamente que pudieron.

Estudió en Polonia y en París y ordenado sacerdote por el obispo de Cracovia (que es la segunda ciudad de Polonia) fue nombrado Párroco de la catedral. Se distinguió por su gran elocuencia, por los impresionantes ejemplos de vida santa que brindaba a todos con su buen comportamiento y por la reforma de costumbres que lograba conseguir con sus predicaciones y con su dirección espiritual.

El señor obispo deseaba que Estanislao fuera su sucesor, pero él no aceptaba ser obispo porque se creía indigno de tan alta dignidad. Sin embargo al morir el prelado, el pueblo lo aclamó como el más digno para ejercer el obispado, el cual ejerció por siete años, desde el año 1072, hasta el años de su muerte, en 1079.

12-4-2011 SAN JULIO:


12 de abril



SAN JULIO I, PAPA

(† 352)



Dos cosas caracterizan en conjunto el pontificado de San Julio I (337-352): la defensa de la ortodoxia católica frente a las impugnaciones y tergiversaciones de los arrianos, y la protección decidida de San Atanasio, víctima de toda clase de vejaciones y calumnias de parte de los mismos, por ser considerado como la columna más firme de la fe de Nicea. En todo ello mostró San Julio I una firmeza extraordinaria, fruto del temple elevado de su espíritu y del intenso amor que sentía por la Iglesia y la verdad.

No tenemos noticia ninguna sobre su vida anterior a su elevación al solio pontificio. Sólo sabemos por el Liber Pontificalis que era romano de origen, y que su padre se llamaba Rústico. Después de cuatro meses de sede vacante a la muerte del papa San Marcos, tuvo lugar su elevación el 6 de febrero del año 337. No mucho después, en mayo del mismo año, murió el emperador Constantino el Grande, a quien siguieron sus tres hijos Constantino II, Constante y Constancio. Ahora bien, sea porque la significación de estos emperadores fuera mucho menor que la de su padre, sea porque la figura de Julio I fuera mucho más eminente que la de sus predecesores, el hecho es que con él volvió a su verdadera significación el Papado, que anteriormente había permanecido en la penumbra.
Puntos:
16-04-11 08:55 #7550452 -> 6791952
Por:c-alicatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
13-4-2011 SAN HERMENEGILDO:

San Hermenegildo

Primogénito del rey visigodo Leovigildo, profesa la religión de sus padres —el arrianismo— hasta que, bajo la influencia de su esposa y de San Leandro, Obispo de Sevilla, se convierte al catolicismo. Ante la persecución desencadenada por su padre contra los católicos, le declara la guerra en el año 582. Vencido y hecho prisionero por Leovigildo, muere mártir de su fe en 585. — Fiesta: 13 de abril.
El reino visigodo alcanza su apogeo con Leovigildo, que asocia al gobierno a sus dos hijos, Hermenegildo y Recaredo, con el fin de asegurar la continuidad de la monarquía en su propia familia. Quizá ello fue causa de muchas conjuraciones surgidas durante su reinado, en el seno de la nobleza, las cuales fueron reprimidas con mano firme. Recuérdese que la monarquía visigoda era electiva teóricamente, siguiendo un principio germánico.
Leovigildo era un guerrero afortunado y un hábil político, y no cejó en su empeño.
La aspiración fundamental del gran rey visigodo era la unidad política, y creía que la sola base sólida de ésta estaba en la unidad religiosa.
No andaba equivocado en tal visión; pero sí lo anduvo en el enfoque de la unidad religiosa a base del arrianismo.
Los visigodos vinieron a España arrianos. Ésta fue la gran tragedia de su monarquía y la gran tragedia de España.

14-4-2011:SAN TIBURCIO:

San Tiburcio mártir murió el año 232. Era natural de Roma e inseparable de su hermano Valerio. Ambos se habían convertido al cristianismo, que era la forma más audaz de resistencia a un poder cada vez más tiranizante. No se escondían los dos hermanos de su condición de cristianos, antes al contrario, predicaban su fe abiertamente, por lo que no tardó en llegar noticia de su conducta a oídos del prefecto Turcio Almaquio. Éste los hizo conducir a su presencia para amonestarles y reprenderles por lo impropio que era de su condición de nobles, andar haciendo pública ostentación de comulgar con una doctrina propia de esclavos e indigna por tanto de su condición. Respondieron Tiburcio y su hermano, que la condición de patricio romano no valía nada frente a la condición de hijos de Dios que adquirían por ser cristianos. Indignado el prefecto, les hizo azotar cruelmente, por ver si los doblegaba. Y viendo que ni con azotes, ordenó a su mayordomo Máximo que se los llevase de su vista y los ejecutase. Compadecido éste de aquellos dos jóvenes nobles, quiso convencerles de las ventajas de obedecer al prefecto Turcio. Mas no sólo no les convenció, sino que le convencieron ellos a él, por lo que abrazó la fe cristiana con toda su familia. Ejecutados finalmente ante el templo de Júpiter, dijo Máximo que había visto volar sus almas al cielo, por lo que Almaquio le hizo decapitar allí mismo. Por eso la Iglesia conmemora el mismo día 14 de abril el martirio de san Tiburcio, san Valeriano y san Máximo.

15-4-2011SAN TELMO:
15 de abril



SAN TELMO

(† 1240)



San Telmo, como se le conoce vulgarmente, o Pedro González Termo, cual reza su nombre de pila, es una de las grandes figuras medievales, cuya historia, matizada acaso de áureas y preciosas leyendas, no ha sido hecha aún críticamente. De todos modos, fue, por cierto, un santo popular, de universal y rutilante fama en toda la Península y aun fuera de ella, de las primiciales glorias de la Orden dominicana y astro brillantísimo de la Iglesia del siglo XIII y, sobre todo, abogado, fiador y tutor de nautas y pescadores, singularmente a lo largo de todo el litoral cantábrico.

Y, sin embargo, San Telmo no fue hijo de la marina, no fue timonel ni batelero o mareante, sino que vio la luz tierra adentro, en pleno corazón de Castilla. Nació, según todos los indicios, en 1185 y fue bautizado en la iglesia románica de San Martín de Frómista, villa palentina que hitaba entonces el camino francés que desde Roncesvalles se dirigía a Compostela. Reinaba a la sazón en León Fernando II, y Alfonso VIII ocupaba el trono castellano.

Poco es lo que sabemos con certeza de su abolengo y primeros años. Parece ser que su familia era noble y cristianísima, acaso perteneciente al rango de los infanzones o ricos-homes de su tierra, la cual por eso mismo trató desde un principio de darle esmerada y cumplida educación. Le fue, en efecto, confiada ésta a un tío suyo, llamado también don Telmo, canónigo por aquellos días y más tarde obispo de Palencia, el cual, como primera medida, se lo llevó a su casa y, así como vio sus buenas disposiciones y natural despejo, le proporcionó los mejores maestros que hubo a las manos y le puso a estudiar. Con ellos el joven hizo muy pronto grandes progresos en las primeras letras, comenzóse a imponer con brío y seguridad en las artes liberales y el latín, y pasó de allí a poco, cuando apenas pubescía, a las aulas universitarias en la misma Palencia.

16-4-2011 SANTO TORIBIO DELIEBANA:

La festividad de Santo Toribio es el 16 de Abril, sin embargo en la diócesis de Astorga es fiesta movible. (Octava de Pascua de Resurrección) Por cierto, Santo Toribio de Liébana tiene el privilegio de contar con uno de los cuatro Años Jubilares o Años Santos que existen en el mundo, (los otros tres son Roma, Jerusalén y Santiago de Compostela) Es año Santo o Jubilar Lebaniego cuando la festividad de Santo Toribio, 16 de abril, coincide en domingo.

A propósito de Liébana, (en los Picos de Europa en su vertiente de Cantabria, cerca de Potes) hay que aclarar que allí, en su cenobio, en su monasterio, vivió otro famoso monje llamado Beato, Abad de dicho Monasterio y conocido por los impresionantes y afamados códices miniados o manuscritos en miniatura.
Puntos:
20-04-11 16:54 #7579819 -> 6791952
Por:c-alicatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
17-4-2011 SAN ANICETO:

San Aniceto

(?-?, 166). Probablemente de origen sirio, fue elegido papa hacia 155. Luchó contra las doctrinas gnósticas de Marción y Valentín. Fiesta el 17 de abril.

18-4-2011 SAN PERFECTO:

Mártir

Fue el primero de los mártires cristianos que ocasionó la persecución de Abd al-Rahman II, el emir de al-Andalus, hijo y sucesor de Al-Hakam I, en el año 850. San Eulogio, contemporáneo suyo, comienza con el relato de su martirio el Memorial de los mártires.

Hijo de padres cristianos y nacido en Córdoba, conocedor del idioma árabe, aparece vinculado a la Iglesia de san Acisclo donde se formó y se ordenó de sacerdote, cuando es pleno el dominio musulmán.

En el año 850 se abre una etapa de mayor rigor e intransigencia musulmana que rompe la convivencia hasta el momento equilibrada entre las poblaciones monoteístas de la ciudad. El presbítero Perfecto encabeza la lista de los mártires cordobeses del siglo IX.

19-4-2011 SAN HERMOGENES:

SAN HERMÓGENES DE MOSCÚ (¿?-1612) nació en el seno de una familia pobre en la región de Vologda, Rusia. Es un santo de la Iglesia Ortodoxa Rusa.

Al ser tan grande su vocación por el sacerdocio, sus padres se sacrifican para hacerse de recursos y enviarlo al monasterio de Kazan, para que realizara sus estudios.

Ya ordenado, el obispo lo envió a servir a la parroquia de San Nicolás. En ese sitio tiene lugar el acontecimiento que marcó su vida. San Hermógenes tuvo una visión en la que se le apareció el icono de la Virgen María.

20-4-2011 SAN TEODORO:

Cilicia, 602-Canterbury, 690) Prelado inglés de origen griego. Monje en un convento griego de Campania, fue nombrado metropolitano de Canterbury (66Chulillo. Reorganizó el episcopado y la Iglesia inglesa, que vinculó a la organización eclesiástica del continente en el Concilio de Hertford (673). Entre sus obras destaca un Penitencial.
Puntos:
25-04-11 09:49 #7606404 -> 6791952
Por:c-alicatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
21-4-2011 SAN ANSELMO:

Aosta, 1033-Canterbury, 1109) Monje benedictino. Fue abad de Santa María de Bec, en Normandía, y arzobispo de Canterbury (1093). Desterrado por querer sustraer de la influencia regia las elecciones episcopales, pudo regresar a Inglaterra. Fue uno de los prelados más cultos de su tiempo. La especulación filosófica, según él, era una consecuencia exigida por la fe. Sostenía la necesidad de creer para comprender a fin de intentar luego comprender lo que se creía. No anteponer la fe, según Anselmo, era presunción; sin embargo, no apelar a continuación a la razón era negligencia. En la cuestión de los universales, se inclinó hacia la solución platónica. De este realismo proviene el valor de la llamada prueba ontológica de la existencia de Dios propuesta en el Proslogium: tenemos la idea de un ser perfecto; sin embargo, la perfección absoluta implica necesariamente la perfección de la existencia; luego el Ser Perfecto existe. Entre sus obras, cabe destacar Cur Deus homo, donde expone una hermosa doctrina de la redención. Se le considera fundador de la teología escolástica y su influjo se extiende hasta la reciente teología de Karl Barth. Es doctor de la Iglesia.

22-4-2011 SAN PARMENIO:

Fue el padre de Filotas y un noble macedonio. Durante el reinado de Filipo II obtuvo una gran victoria sobre los ilirios, en 356 a. C. Miembro de la delegación macedonia enviada para negociar la paz con Atenas en 346 a. C., posteriormente fue destinado al mando de un ejército a Eubea, para asegurar la influencia macedónica, en el año 342 a. C.
En 336 a. C. dirigió, junto con Amintas y Átalo, un ejército de 10.000 hombres destinado a la conquista de Asia. Se erigió como segundo al mando del ejército de Alejandro Magno cuando éste ascendió al trono tras la muerte de Filipo II, su padre. Lideró el ala izquierda en las batallas del Gránico, Isso y Gaugamela.

23-4-2011 SAN JORGE:
El nombre de Jorge viene del griego y significa: "agricultor, que trabaja en la tierra". A pesar de la popularidad de San Jorge, se conocen muy pocos datos de él, y casi todas sus noticias se basan en leyendas y tradiciones que han pasado de boca en boca a lo largo de los siglos. Todos los historiadores y escritores de libros de santos, suelen coincidir en que fue un soldado romano, nacido en el siglo III en Capadocia (Turquía) y que falleció a principios del IV, probablemente en la ciudad de Lydda, la actual Lod de Israel. Sus padres, según la tradición, eran labradores y tenían mucho dinero. En otras versiones de la historia de San Jorge, se nos dice que su padre era militar y que por ese motivo su hijo quiso seguir sus pasos.

La leyenda del dragón

La leyenda más difundida de San Jorge es sin duda la del dragón, en la cuál se nos presenta a nuestro santo como un soldado o caballero que lucha contra un ser monstruoso (el dragón) que vivía en un lago y que tenía atemorizada a toda una población situada en Libia. Dicho animal exigía dos corderos diarios para alimentarse a fin de no aproximarse a la ciudad, ya que desprendía un hedor muy fuerte y contaminaba todo lo que estaba vivo. (Recuerda, amigo cibernauta que en aquellos tiempos no existían dentífricos!!!). Al final ocurrió que los ganaderos se quedaron casi sin ovejas y decidieron que se le entregara cada día una persona viva, que sería escogida bajo un sorteo. Un buen día, le toco la "suerte" a la hija del rey, pero, cuando el monstruo iba a comérsela, San Jorge la salvó. Es por ese motivo que en Catalunya, San Jorge (Sant Jordi) es el patrón de los enamorados. La leyenda de San Jorge fue escrita en el siglo XIII por Santiago de la Vorágine en su célebre obra "La Leyenda dorada".

24-4-2011 SAN FIDEL:
24 de abril
San Fidel de Sigmaringa (1577-1622)
por Prudencio de Salvatierra, o.f.m.cap.

.
San Fidel, sacerdote capuchino, ejerció la abogacía con rectitud y caridad antes de ingresar en religión en 1612, cuando tenía 35 años de edad. Después, se consagró a la predicación entre los católicos y los protestantes, en una situación crítica y agitada de los cantones suizos. Realizó una gran labor en pro de la fe católica y, en el ejercicio de su sagrado ministerio, fue martirizado por los grisones. Es el primer mártir de la entonces recién instituida Congregación de Propaganda Fide.

Por sus venas corría la noble sangre española, mezclada con la vigorosa sangre alemana. Rey y Rosenberger son sus dos apellidos.

Esta figura caballeresca es digna de un retablo medieval, o mejor, de un sepulcro en las catacumbas romanas. Noble nacimiento, esmerada educación, aspecto atrayente, finos modales, alma seráfica, martirio heroico; por dondequiera que se le contemple, este santo capuchino es una estampa de perfección.
25-4-2011 SAN MARCOS:
San Marcos

(Jerusalén?, ?-Alejandría?, ?) s. I d.C. Autor del segundo Evangelio según la tradición cristiana El Nuevo Testamento incluye varios detalles biográficos sobre su persona, si bien de forma fragmentaria y, en ocasiones, contradictoria. La crítica moderna considera como única mención fiable una referencia a su tarea junto a san Pablo, de quien habría sido discípulo. Según consta en los Hechos de los Ápostoles, el hogar familiar de su madre en Jerusalén habría sido un activo punto de encuentro de los primeros cristianos. Así mismo se indica que Marcos habría acompañado a san Pablo en su viaje a Antioquía. Otra referencia aparece en Lucas (10:1), donde se le nombra como uno de los 72 discípulos de Jesús. Su Evangelio, cronológicamente el más antiguo, aunque luego colocado detrás del de san Mateo, fue redactado en griego, seguramente hacia el año 70. La Iglesia Copta lo considera su padre fundador y, según una tradición posterior, sus restos fueron trasladados a Venecia, ciudad de la que es patrón. Se le conmemora el 25 de abril.
Puntos:
29-04-11 12:22 #7642963 -> 6791952
Por:c-alicatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
26-4-2011 NUESTRA SEÑORA DEL BUEN CONSEJO:
La veneración de la imagen de Nuestra Señora del Buen Consejo se remonta a una leyenda donde se dice que la imagen fue milagrosamente trasladada a Italia por dos cristianos que la querían proteger de los musulmanes. De acuerdo con la leyenda, esto pasó en el año 1467.
Históricamente, se sabe que la imagen fue coronada como "Nuestra Señora del Buen Consejo" en el año 1682 en la Basílica del Vaticano. El Papa Leo XIII le dio un significado especial añadiéndola a la Letanía de la Virgen María.
¡Qué título más apropiado para nuestra Madre Santísima en un tiempo en el que nuestra fe es puesta a tan grandes pruebas! Para los católicos que cultivamos una sana devoción a la Virgen María, sabemos bien cuál fue su actuar en la fiesta de bodas en Cana de Galilea (Jn. 2,1). No me refiero tanto a su preocupación por ayudar a los novios en su escasez de vino, pero más bien en el consejo que les da a los sirvientes: "Hagan lo que Él les diga". Este consejo vale para todos los
tiempos.La Virgen de Montserrat fue declarada santa patrona de Cataluña por el papa León XIII.

El culto de la Virgen de Montserrat se remonta más allá de la invasión de España por los árabes. La imagen, ocultada entonces, fue descubierta en el siglo IX. Para darle culto, se edificó una capilla a la que el rey Wifredo el Velloso agregó más tarde un monasterio benedictino.

Los milagros atribuidos a la Virgen de Montserrat fueron cada vez más numerosos y los peregrinos que iban hacia Santiago de Compostela los divulgaron. Así, por ejemplo, en Italia se han contado más de ciento cincuenta iglesias o capillas dedicadas a la Virgen de Montserrat, bajo cuya advocación se erigieron algunas de las primeras iglesias de México, Chile y Perú, y con el nombre de Montserrat han sido bautizados monasterios, pueblos, montes e islas en América.

Descubrimiento
No se conoce el origen de la estatua. Cuenta la leyenda que unos pastores estaban pastando sus ovejas cerca de Montserrat y descubrieron la imagen de madera en una cueva, en medio de un misterioso resplandor y cantos angelicales. Por órdenes del obispo de llevarla a la catedral, comenzó la procesión, pero no llegó a su destino, ya que la estatua se empezó a poner increíblemente pesada y difícil de manejar. Entonces fue depositada en una ermita cercana, y permaneció allí hasta que se construyó el actual monasterio benedictino.
27-4-2011 NUESTRA SEÑORA DE MONSERRAT:
La Virgen de Montserrat fue declarada santa patrona de Cataluña por el papa León XIII.

El culto de la Virgen de Montserrat se remonta más allá de la invasión de España por los árabes. La imagen, ocultada entonces, fue descubierta en el siglo IX. Para darle culto, se edificó una capilla a la que el rey Wifredo el Velloso agregó más tarde un monasterio benedictino.

Los milagros atribuidos a la Virgen de Montserrat fueron cada vez más numerosos y los peregrinos que iban hacia Santiago de Compostela los divulgaron. Así, por ejemplo, en Italia se han contado más de ciento cincuenta iglesias o capillas dedicadas a la Virgen de Montserrat, bajo cuya advocación se erigieron algunas de las primeras iglesias de México, Chile y Perú, y con el nombre de Montserrat han sido bautizados monasterios, pueblos, montes e islas en América.

Descubrimiento
No se conoce el origen de la estatua. Cuenta la leyenda que unos pastores estaban pastando sus ovejas cerca de Montserrat y descubrieron la imagen de madera en una cueva, en medio de un misterioso resplandor y cantos angelicales. Por órdenes del obispo de llevarla a la catedral, comenzó la procesión, pero no llegó a su destino, ya que la estatua se empezó a poner increíblemente pesada y difícil de manejar. Entonces fue depositada en una ermita cercana, y permaneció allí hasta que se construyó el actual monasterio benedictino.
28-4-2011 SAN PEDRO CHANEL:
Presbítero y mártir
(1803-1841)

Futuna es una pequeña «expresión geográfica», una isla pequeñísima, señalada en los mapas con un puntico entre el ecuador y el trópico de Capricornio en el inmenso Océano Pacífico, un pedazo de las Islas Figi. Hoy es una posesión francesa, meta de los turistas amantes de lo exótico, y los habitantes son todos católicos y viven una vida pacífica, Pero hace 140 años, precisamente el 12 de noviembre de 1837, cuando desembarcó allí el misionero marista Pedro Chanel, junto con un cohermano laico, la islita estaba dividida por una montaña central y por dos tribus continuamente en guerra. No era, pues, un sitio turístico...

Sólo la valentía y la caridad de un hombre de Dios podían escoger esta meta con todos los riesgos que conllevaba, En efecto, Pedro Chanel concluyó aquí su aventura de evangelizador, asesinado a golpes de garrote y hacha el 28 de abril de 1841 por el yerno del jefe de tribu, Musamusu, enfurecido porque entre los convertidos al cristianismo se encontraban algunos miembros de su familia.
29-4-2011 SANTA CATALINA DE SIENA:
Virgen y Doctora de la Iglesia
1347-1380
Fiesta: 29 de abril
Por SCTJM


UNA TEMPRANA VIDA DE VIRTUD
Santa Catalina nació en 1347 en Siena, hija de padres virtuosos y piadosos. Ella fue favorecida por Dios con gracias extraordinarias desde una corta edad, y tenía un gran amor hacia la oración y hacia las cosas de Dios. A los siete años, consagró su virginidad a Dios a través de un voto privado. A los doce años, la madre y la hermana de Santa Catalina intentaron persuadirla para llegar al matrimonio, y así comenzaron a alentarla a prestar más atención a su apariencia. Para complacerlos, ella se vestía de gala y se engalanaba con joyas que se estilaban en esa época. Al poco tiempo, Santa Catalina se arrepintió de esta vanidad. Su familia consideró la soledad inapropiada para la vida matrimonial, y así comenzaron a frustrar sus devociones, privándola de su pequeña cámara o celda en la cual pasaba gran parte de su tiempo en soledad y oración. Ellos le dieron varios trabajos duros para distraerla. Santa Catalina sobrellevó todo esto con dulzura y paciencia. El Señor le enseñó a lograr otro tipo de soledad en su corazón, donde, entre todas sus ocupaciones, se consideraba siempre a solas con Dios, y donde no podía entrar ninguna tribulación.
30-4-2011 SAN PIO V:

(Antonio Ghislieri; Bosco Marengo, actual Italia, 1504-Roma, 1572) Papa (1566-1572). Perteneciente a la Orden de los Dominicos, antes de llegar al pontificado fue inquisidor. Como pontífice, llevó adelante la reforma de la Iglesia propugnada por su antecesor Pío IV tras el concilio de Trento y se ocupó de la íntegra aplicación de sus resoluciones. Durante su ministerio se reforzó la Inquisición romana y se introdujo el Índice de libros prohibidos. También inició una reforma del clero y persiguió el nepotismo y la corrupción. Su política de catolicismo militante le llevó, en 1570, a excomulgar a Isabel de Inglaterra, lo que agravó aún más las relaciones con este país. Partidario de la cruzada contra los turcos, cuyo poder naval se hacía sentir en el Mediterráneo, formó la Santa Liga con el apoyo de Venecia y España. La flota de la Liga logró vencer a la escuadra otomana en la batalla de Lepanto, en 1571. Verdadero motor de la Liga, su muerte, al año siguiente, debilitó su unidad. En 1712 fue canonizado por Clemente XI.
Puntos:
04-05-11 13:29 #7690628 -> 6791952
Por:c-alicatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
1-5-2011 SAN JOSE OBRERO:
Hoy la Iglesia recuerda, en el día de los trabajadores, a san José, obrero.
Pablo VI se ha expresado al respecto: "Vosotros, los hijos del trabajo, que durante siglos habéis sido los esclavos de la labor, buscad a aquel que declara que la vida es sagrada, que el obrero es libre de las cadenas que la primacía del materialismo y del egoísmo económico ha soldado no sólo en torno de los puños de los trabajadores, sino en torno de su corazón y de su espíritu... Buscad un principio, una razón que haga a los hombres iguales, solidarios entre sí, y que les devuelva la fraternidad. Y ello no en el odio contra otros hombres... Ya que todos viven en una comunidad natural, que traten de formar una sociedad humana y que sientan la grandeza de ser un pueblo".

El mundo humano es el mundo del trabajo, hecho por la inteligencia, a través de las manos que en medio de la naturaleza señalaron el camino del progreso y la cultura. Dios concedió manos a otras especies, pero sólo a la mano del hombre le dio el carácter de herramienta. Toda la técnica sobre la cual se asienta la civilización es prolongación de esa mano que Dios otorgó al hombre.

2-5-2011 SAN ATANASIO:
San Atanasio

(Alejandría, c. 295- id., 373) Padre y doctor de la Iglesia. Acudió a Nicea como compañero y diácono del entonces patriarca de Alejandría y contribuyó a definir la consustancialidad del Padre y del Hijo divinos y la condenación de Arrio (325). Elegido patriarca (32Chulillo, mantuvo contra viento y marea la fidelidad a las decisiones del concilio, lo cual le valió ser condenado, depuesto y desterrado cinco veces a lo largo de su vida, tras ser reintegrado a su sede otras tantas, siguiendo los avatares de tiempos y emperadores, favorables o no al arrianismo. Al fin, logró residir en su sede hasta morir en ella. Autor capital y admirado en la historia del dogma, escribió numerosas obras sobre las controversias arrianas, como su Discurso sobre la Encarnación del Verbo; es autor también del documento más importante sobre el monacato cristiano, la Vida de san Antonio. Fiesta el 2 de mayo.

3-5-2011 SAN FELIPE:
Felipe estaba entre los que seguían a Juan el Bautista y estaba con él cuando Juan señaló por primera vez a Jesús como el Cordero de Dios. Al día siguiente de la llamada de Pedro, cuando estaba a punto de partir para Galilea, Jesús se encontró con Felipe y le llamó al Apostolado con las palabras, “Sígueme”. Fue el quinto apostol llamado. Felipe obedeció la llamada, y poco después trajo a Natanael como nuevo discípulo. Su nombre en el Evangelio aparece en Mateo, 10, 2-4; Marcos, 3, 14-19; Lucas, 6, 13-16. Juan 1, 43-45; 6, 5-7; 12, 21-23; 14, 8-9 y Hechos 1, 13. Según los relatos de los Evangelios podemos ver a Felipe como un hombre ingenuo, tímido, de mente juiciosa . Al pertenecer al Colegio Apostólico, va a predicar Hierápolis (hoy Turquía) y en la cual muere a edad avanzada, siendo sus restos enterrados en Hierápolis. Según la tradición los restos fueron más tarde trasladados a Constantinopla y de allí a la iglesiaSan Florián es uno de los santos que reciben mucha devoción en el centro de Europa y también en algunas partes de Sudamérica; donde es el patrón de los bomberos. Fíjate en esta imagen, ya que nos resume a la perfección algunos rasgos de este amigo. En primer lugar, lo vemos vestido de soldado romano y con la cruz en la mano, lo que nos indica su fe cristiana; y después, hay una representación de una de sus hazañas más conocidas que le ha valido ser el protector contra el fuego. Se cuenta, que cuando era muy niño, apagó con un cubo de agua la casa que estaba al lado de sus padres.
Todas las narraciones de este santo nos señalan que nació a mediados del siglo III en la población austriaca de Zeiselmauer y que falleció en el año 304. Fue educado en el cristianismo y sirvió en el ejército romano. de los Dodici Apostoli de Roma, existiendo en la actualidad dos tumbas de un mismo apóstol o bien de dos "Felipes" diferentes.

4-5-2011 SAN FLORIAN:
San Florián es uno de los santos que reciben mucha devoción en el centro de Europa y también en algunas partes de Sudamérica; donde es el patrón de los bomberos. Fíjate en esta imagen, ya que nos resume a la perfección algunos rasgos de este amigo. En primer lugar, lo vemos vestido de soldado romano y con la cruz en la mano, lo que nos indica su fe cristiana; y después, hay una representación de una de sus hazañas más conocidas que le ha valido ser el protector contra el fuego. Se cuenta, que cuando era muy niño, apagó con un cubo de agua la casa que estaba al lado de sus padres.
Todas las narraciones de este santo nos señalan que nació a mediados del siglo III en la población austriaca de Zeiselmauer y que falleció en el año 304. Fue educado en el cristianismo y sirvió en el ejército romano.
Puntos:
11-05-11 12:04 #7757708 -> 6791952
Por:c-alicatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
5-5-2011 SANTA IRENE:

5 de mayo

Santa Irene de origen eslavo, vivió en la segunda mitad del primer siglo, era hija de Licinio gobernante de la ciudad de Magedon en Macedonia. Ya en su juventud Irene creyó en Jesucristo, al comprender la futilidad de la vida pagana. De acuerdo a la tradición fue bautizada por el Apóstol Timoteo, discípulo del Apóstol San Pablo. Deseando dedicar su vida al Señor, Santa Irene, renunció al casamiento. Al conocer mas profundamente la fe cristiana, Santa Irene empezó a convencer a sus padres para que se conviertan al cristianismo. El padre de Irene en principio comenzó a escuchar sus palabras con benevolencia. Luego se enojó con ella, y cuando ella renunció venerar a los ídolos, la arrojó bajo las patas de los caballos salvajes. Sin tocar a la mártir, los caballos se tiraron sobre el padre y lo aplastaron hasta matarlo. Cuando por sus oraciones él fue devuelto a la vida, él, toda su familia, y 3000 personas mas se hicieron creyentes.
6-5-2011 SAN HELIODORO:
San Heliodoro, obispo y confesor. Nació en Dalmacia, en una familia de la nobleza, se educo en Italia y en Veneto, donde conoce a San Jerónimo; aparte de convertirse en su discípulo, llegaron a ser entrañables amigos; a tal punto que Heliodoro cambia sus planes de recluirse en un monasterio por seguir a San Jerónimo. Se encomiendan junto a Inocencio y Evagrio hacia Cilicia, Bitinia, Capdocia y Augusto Czartoryski nació en París el 2 de agosto de 1858, en el exilio. Desde hacía unos treinta años su noble estirpe, ligada a la historia y los intereses dinásticos de Polonia, había emigrado a Francia, y desde el Palacio Lambert, en la rivera del Sena, dirigía una vasta acción entre los connacionales y ante las Cancillerías europeas, con el fin de restaurar la unidad de la patria, desmembrada y repartida desde el 1795 entre las grandes potencias.

El príncipe Adán Czartoryski, guerrero y hombre político, había cedido las riendas de la estirpe, así como de la actividad patriótica, al príncipe Ladislao, unido en matrimonio con la princesa María Amparo, hija de la reina de España María Cristina y del duque Rianzárez. Son éstos los padres de nuestro Augusto. Él, primogénito de la familia, fue visto como el punto de referencia de todos los que, después del tercer desmembramiento de Polonia, soñaban con su renacimiento. Pero los designios de Dios eran otros.Siria. En el año 372 decide regresara Aquileya para dedicarse a la educación de su hijo Nepociano hasta que este se ordena presbítero. Heliodoro es llamado a la sede episcopal de Aquileya, es nombrado obispo de Altino en las cercanías de la ciudad de Venecia donde lucho con pasión contra los arrianos y apolinaristas. Muere en el año 390, sus restos se encuentran en la Iglesia de Santa Maria de Torcello.
Su santo se celebra el 6 de mayo.
7-5-2011 SAN AUGUSTO:
Augusto Czartoryski nació en París el 2 de agosto de 1858, en el exilio. Desde hacía unos treinta años su noble estirpe, ligada a la historia y los intereses dinásticos de Polonia, había emigrado a Francia, y desde el Palacio Lambert, en la rivera del Sena, dirigía una vasta acción entre los connacionales y ante las Cancillerías europeas, con el fin de restaurar la unidad de la patria, desmembrada y repartida desde el 1795 entre las grandes potencias.

El príncipe Adán Czartoryski, guerrero y hombre político, había cedido las riendas de la estirpe, así como de la actividad patriótica, al príncipe Ladislao, unido en matrimonio con la princesa María Amparo, hija de la reina de España María Cristina y del duque Rianzárez. Son éstos los padres de nuestro Augusto. Él, primogénito de la familia, fue visto como el punto de referencia de todos los que, después del tercer desmembramiento de Polonia, soñaban con su renacimiento. Pero los designios de Dios eran otros.
8-5-2011 NUESTRA SEÑORA DE LA ANTIGUA:
La Virgen de La Antigua, Nuestra Señora de La Antigua o Antiguako Ama (en euskera) es una de las advocaciones de la Virgen María.
Es una de las imágenes más apreciadas de la Basílica de la Asunción de Nuestra Señora de Lequeitio, siendo entre las imágenes marianas de su época la única que siga recibiendo culto público después de 800 años, más casi otros 500 años según la tradición. La devoción manifestada ininterrumpidamente a través de los siglos, movió a S. S. el Papa Juan XXIII a declararla Patrona de la Villa de Lekeitio y de su Arciprestazgo.
Puntos:
13-05-11 17:23 #7792813 -> 6791952
Por:c-alicatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
9-5-2011 SAN BEATO
Beato de Liébana, (¿?-79Chulillo, también llamado San Beato, fue un monje del Monasterio de San Martín de Turieno (actualmente Monasterio de Santo Toribio de Liébana), en la comarca de Liébana (Cantabria), en las estribaciones de los Picos de Europa. Su obra más conocida es el Comentario al Apocalipsis de San Juan (Commentarium in Apocalypsin), de gran difusión durante la Alta Edad Media, debido a su trabajo en el campo de la teología, política y geografía.
Algunas fuentes no del todo fiables aseguran que Beato se retiraría posteriormente al Monasterio de Valcavado en Palencia, donde sería nombrado abad -según Alcuino de York-, y finalmente encontraría la muerte.[cita requerida]
En Cantabria, así como en Asturias, sienten una gran devoción por esta figura. Inscrito en el santoral católico.
10-5-2011 SAN JUAN DE AVILA:
Sus padres, Alfonso de Ávila (de ascendencia judía) y Catalina Gijón, poseían unas minas de plata en Sierra Morena. Empezó a estudiar leyes en Salamanca en 1514, pero lo dejó empujado por su devoción y se retiró a su natal Almodóvar, donde hizo vida de dura penitencia. Marchó a estudiar artes y teología a Alcalá de Henares (1520-1526). Allí fue alumno de Domingo de Soto y trabó amistad con Pedro Guerrero futuro arzobispo de Granada; durante esa estancia fallecieron sus padres y, al ordenarse sacerdote en 1526, celebró en memoria suya su primera misa en Almodóvar del Campo, vendió todos los bienes que le habían legado y repartió el dinero a los pobres, para después dedicarse enteramente a la evangelización, empezando por su mismo pueblo. Un año más tarde se ofreció como misionero al nuevo obispo de Tlaxcala (Nueva España), Julián Garcés, que habría de marchar para América en 1527 desde el puerto de Sevilla; con tal propósito se trasladó allí con su compañero de estudios en Alcalá, Fernando de Contreras, quien habló de su proyecto con el arzobispo de Sevilla, Alonso Manrique; éste ordenó a Juan de Ávila que abandonara esa idea y evangelizase Andalucía, labor a la que desde entonces se consagró de pleno y por la que será llamado "Apóstol de Andalucía".
11-5-2011 SAN FABIO:
Mártir

Martirologio Romano: En Cesarea de Mauritania, san Fabio, mártir, que, por haberse negado a llevar la bandera del gobernador en una junta de la provincia, fue encarcelado y, como permaneciese fiel en la confesión de Cristo, condenado a muerte por el juez (303/304).

Etimología: Fabio = el que cultiva las habas. Viene de la lengua latina.

Fabio fue un mártir del siglo IV. Era un cristiano y un militar en el ejército imperial. Todo un grave problema para su conciencia.

El dilema que se le planteaba era el siguiente: ¿se puede ser creyente y soldado a la vez?. El hecho de ser militar no implicaba que no se pudiese practicar y vivir la fe en Cristo.Este es uno de los santos más populares y queridos de nuestro santoral, incluso los que no son practicantes tienen imágenes de él en la casa, en el trabajo o en la cartera. La fama de San Pancracio fue debida a la corta edad en que sufrió el martirio, a los 14 años.

Pancracio nació en la entonces ciudad turca de Frigia probablemente en el año 286, de padres nobles y que no tenían como religión el cristianismo. Pronto quedó huérfano y junto a su tío Dionisio se trasladó a Roma. Aunque era muy joven, nuestro santo quedó entusiasmado de la fe de muchos cristianos que estaban dispuestos a dar su propia vida por Jesucristo. Rápidamente se interesó por conocer el Evangelio y se bautizó. Algunas fuentes señalan que el mismo Papa Marcelino fue quien lo catequizó y bautizó.

Por aquellos tiempos, el emperador Diocleciano mandó un edicto que perseguía a todos aquellos que abrazaba la fe cristiana. Pancracio fue descubierto y condenado a morir decapitado en la Vía Aurelia, un 12 de mayo del 305. Los cristianos se hicieron cargo del cuerpo del joven mártir y le dieron sepultura en un cementerio cercano a la mencionada calle.

En el caso de Fabio, soldado cristiano en Mauritania, Africa, diríamos que es único.
12-5-2011 SAN PANCRACIO:
Este es uno de los santos más populares y queridos de nuestro santoral, incluso los que no son practicantes tienen imágenes de él en la casa, en el trabajo o en la cartera. La fama de San Pancracio fue debida a la corta edad en que sufrió el martirio, a los 14 años.

Pancracio nació en la entonces ciudad turca de Frigia probablemente en el año 286, de padres nobles y que no tenían como religión el cristianismo. Pronto quedó huérfano y junto a su tío Dionisio se trasladó a Roma. Aunque era muy joven, nuestro santo quedó entusiasmado de la fe de muchos cristianos que estaban dispuestos a dar su propia vida por Jesucristo. Rápidamente se interesó por conocer el Evangelio y se bautizó. Algunas fuentes señalan que el mismo Papa Marcelino fue quien lo catequizó y bautizó.

Por aquellos tiempos, el emperador Diocleciano mandó un edicto que perseguía a todos aquellos que abrazaba la fe cristiana. Pancracio fue descubierto y condenado a morir decapitado en la Vía Aurelia, un 12 de mayo del 305. Los cristianos se hicieron cargo del cuerpo del joven mártir y le dieron sepultura en un cementerio cercano a la mencionada calle.
Puntos:
17-05-11 10:22 #7827518 -> 6791952
Por:c-alicatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
13-5-2011 NUESTRA SEÑORA DE FATIMA:
En 1917, en el momento de las apariciones, Fátima era una ciudad desconocida de 2.500 habitantes, situada a 800 metros de altura y a 130 kilómetros al norte de Lisboa, casi en el centro de Portugal. Hoy Fátima es famosa en todo el mundo y su santuario lo visitan innumerables devotos.

Allí, la Virgen se manifestó a niños de corta edad: Lucía, de diez años, aún viva; Francisco, su primo, de nueve años, un jovencito tranquilo y reflexivo, y Jacinta, hermana menor de Francisco, muy vivaz y afectuosa. Tres niños campesinos muy normales, que no sabían ni leer ni escribir, acostumbrados a llevar a pastar a las ovejas todos los días. Niños buenos, equilibrados, serenos, valientes, con familias atentas y premurosas.
Los tres habían recibido en casa una primera instrucción religiosa, pero sólo Lucía había hecho ya la primera comunión.

Las apariciones estuvieron precedidas por un "preludio angélico": un episodio amable, ciertamente destinado a preparar a los pequeños para lo que vendría.
14-5-2011 SAN MATIAS:
Del griego Matthias (o, en algunos manuscritos, Maththias) es un nombre derivado de Mattathias, hebreo, Mattithiah, que significa “regalo de Yahvé”. Matías fue uno de los setenta discípulos de Jesús, y había estado con El desde el bautismo realizado por Juan, hasta la Ascensión (Hechos de los Apóstoles i, 21, 22). También se señala (Hechos de los Apóstoles i, 15-26) que en los días siguientes a la Ascensión, Pedro propuso la realización de una asamblea, en la cual se llegaron a contar ciento veinte, a fin de seleccionar a quien debía de llenar dentro del apostolado, el lugar del traidor Judas
Dos discípulos, José, llamado Barsabas, y Matías fueron seleccionados y muchos otros mencionados. Como resultado, Matías fue seleccionado en definitivo, llegando con ello a estar asociado con los otros once Apóstoles. Séller, ha declarado, no obstante, que estas narrativa no es histórica, sobre la base de que los Apóstoles estaban en Galilea luego de la muerte de Jesús. De hecho, ellos regresaron a Galilea, pero los Hechos de los Apóstoles claramente indican que para Pentecostés ellos estaban de regreso en Jerusalem.
15-5-2011 SAN ISIDRO:
Alrededores de Madrid, hacia 1080 - Madrid, 1130) Santo español, patrono de la Villa de Madrid y de los agricultores. Aunque no se tienen demasiados datos biográficos sobre el santo, parece ser que vino al mundo en el seno de una familia humildísima, poco antes de la reconquista de Madrid, en una casa situada donde en la actualidad se halla la calle de las Aguas. Quedó huérfano muy pronto, así que el joven Isidro se buscó el sustento con trabajos como el de pocero hasta que finalmente se empleó como labrador.

Cuando Alí, rey de Marruecos, atacó Madrid en 1110, Isidro hizo como muchos otros y se trasladó a Torrelaguna, donde continuó con el mismo género de vida, dedicada al trabajo y a la oración, que había llevado hasta el momento. Fue precisamente en la parroquia de esta localidad donde contrajo matrimonio con una joven llamada María, natural de Uceda, cuya dote matrimonial fue una heredad en su pueblo natal, lo que fue causa de que los esposos se establecieran allí para trabajar las tierras por cuenta propia.
16-5-2011 SAN HONORATO:
Es un nombre latino (Honoratus) que significa en primer lugar "persona a la que se honra por sus merecimientos". Como derivado de éste, llegamos al significado de "honrado" que nos es más familiar. Tuvo que ser en los primeros tiempos del cristianismo un sobrenombre bastante frecuente, convertido luego en nombre, puesto que aparecen en el santoral hasta ocho santos así llamados, sin contar el femenino Honorata, con cuyo nombre tenemos una santa (hermana de San Epifanio) que murió en Pavía el año 1500 y San Honorio, nombre de la misma raíz latina y que suele asimilarse con el de Honorato.

San Honorato, patrón de los panaderos, fue obispo de la localidad francesa de Amiens allá por el siglo VI. Nació en Port-leGrand, en Pothieu, no conociéndose con exactitud en que fecha concreta, y murió en la misma localidad un 16 de mayo en la primera mitad del siglo VII (alrededor del 650).

Era miembro de una de las familias más importantes del país y practicó desde la infancia la virtud. Fue San Beat su maestro y su guía espiritual, y fallecido su prelado, y en atención a sus altas virtudes fue escogido para sucederle, pese a su fuerte resistencia, ya que no creía merecer tal honor.
17-5-2011 SAN PASCUAL:
Dejad que os cuente

De mí se ha escrito mucho, pero no siempre ajustado a la realidad. El afán de encuadrar mi vida dentro del marco de lo «maravilloso» ha contribuido a que aparezca un tanto irreal y poco asequible; por eso me he propuesto narrarla yo mismo para que llegue a vosotros de primera mano y podáis conocer lo que me parece que sucedió.

Algunos de mis biógrafos ya os la contaron de forma bastante objetiva; pero yo lo quiero hacer dando mi visión, comunicando lo que pienso sobre ella; porque no todo lo que reluce es oro, ni lo sencillo carece de importancia.

La mayoría de las cosas que os cuento las dijeron mis paisanos y todos aquellos que me conocieron cuando, después de morirme, pretendieron hacerme santo. Como es natural, sólo cuentan las cosas buenas y, por el cariño que me tenían, las exageran un poco. De ahí que valgan para saber el aprecio en que me tenían, pero menos para describir la realidad. Yo siento tener que rebajarles, algunas veces, las opiniones que vierten sobre mí, pero en honor a la verdad, no puedo engañaros.
Puntos:
23-05-11 13:07 #7918791 -> 6791952
Por:c-alicatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
18-5-2011 SANTA CLAUDIA:
Santa Claudia de Amisus, virgen y mártir (18 de mayo): Vivió y padeció el martirio en el año 303, siendo arrojada a un lago con piedras atadas al cuello en Ancira, Galacia, despues de haber intentado prostiruirlas el gobernador. Le acompañaron en el martirio los santos Teodoto y Tecusa, su tía; Alejandra, Faína, Eufrasia, Matrona y Julita.
19-5-2011 SAN PEDRO CELESTINO:
San Pedro Morone, más tarde Celestino V, nació en los Abruzzos, Italia. "Mis padres, cuenta en su Autobiografía, tuvieron doce hijos, como Jacob, y su mayor deseo era ofrecer alguno al Señor. Fue escogido el undécimo, (él mismo), que se llamaba Pedro, como fue escogido José, en casa de locos''. Pedro repetía con frecuencia a su madre "Quiero ser un buen siervo de Dios".

Pedro era la humildad personificada. Sus deseos se inclinaban a la vida de los anacoretas. Marchó a una montaña y se quedó en una cueva, dedicado totalmente a la oración. Después cavó un hoyo bajo una roca, para mayor austeridad. Se alternaban grandes tentaciones con altas consolaciones.

Acudían muchos a consultarle. Le animaban a que recibiera el sacerdocio. Accedió y fue a Roma a recibirlo. De vuelta, se quedó otros cinco años en otra cueva para vivir en soledad con Dios. Tenía dudas sobre la celebración de la Misa. Pensaba que si celebraba acudirían muchos y perdería la soledad. Además se sentía indigno. La voz del cielo se dejó oír. - Celebra Misa, hijo. - Pero San Benito y otros Santos no se atrevieron. No soy digno. -Nadie es digno. Celebra Misa con temor y temblor. Y quedó tranquilo.
20-5-2011 SANTA SOFIA:
Santa Sofía de Constantinopla (AGIA SOFIA) es para la Iglesia oriental lo que la basílica de San Pedro del Vaticano es para la Iglesia católica. Es para ellos la iglesia más importante, la madre de todas las iglesias. Constantinopla fue desde su fundación por Constantino el Grande la capital del imperio romano de Oriente y la sede primada de la Iglesia ortodoxa. Era, por tanto, la capital religiosa del imperio bizantino. Y del mismo modo que la iglesia romana dedicó su primer templo al que era el cimiento y la piedra de la Iglesia, san Pedro, y sobre su sepulcro edificó la gran basílica, la iglesia griega dedicó su templo principal a lo que entendió que era el cimiento sobre el que estaba construido absolutamente todo: el hombre, el universo la propia Iglesia: lo dedicó a la santa sabiduría divina (Agia Sofia / Hagia Sofía), es decir a la Sabiduría de Dios. Y fue precisamente el prestigio de este templo, la joya del arte bizantino, y su capitalidad, lo que mayormente impulsó el uso de este bellísimo nombre de mujer.
21-5-2011 SAN SECUNDINO:
San Secundino mártir nació en Córdoba, en la segunda mitad del siglo III. Abrazó el cristianismo a muy temprana edad, atraído especialmente por la caridad que los cristianos practicaban no sólo entre ellos, sino también con sus enemigos los romanos. No tardó Secundino en convertirse en un promotor entusiasta de la nueva religión, que predicaba no sólo con el ejemplo, sino también con la palabra. A decir de los hagiógrafos, Córdoba hubiese llegado a ser uno de los principales focos de difusión del cristianismo en la península, de no haberse desencadenado la persecución de Diocleciano. A raíz de la publicación de los edictos del emperador, fueron enviados a las provincias jueces fanáticos y crueles, que participaban de la idea de que las graves dificultades por las que atravesaba el imperio eran debidas a los cristianos. El prefecto de Córdoba empezó la limpieza por los líderes, por lo que le llegó muy temprano su turno a Secundino. El método que siguieron con él fue el habitual: intentaron convencerle por todos los medios de que abjurase de sus doctrinas, pues sabían que si cedían los líderes, cedería todo el pueblo. Al no conseguirlo por las buenas, recurrieron a toda clase de tormentos, hasta que cuando lo tenían hecho ya un ecce homo, lo remataron cortándole la cabeza. Esto ocurrió el año 306.
22-5-2011 SANTA RITA:
Santa Rita de Cascia
Fiesta: 22 de mayo



La santa de lo imposible. Fue una hija obediente, esposa fiel, esposa maltratada, madre, viuda, religiosa, estigmatizada y santa incorrupta. Santa Rita lo experimentó todo pero llegó a la santidad porque en su corazón reinaba Jesucristo.

Nació en Mayo del año 1381, un año después de la muerte de Santa Catalina de Siena. La casa natal de Sta. Rita está cerca del pueblito de Cascia, entre las montañas, a unas 40 millas de Asís, en la Umbría, región del centro de Italia que quizás más santos ha dado a la Iglesia (S. Benito, Sta. Escolástica, S. Francisco, Sta. Clara, Sta. Angela, S. Gabriel, Sta. Clara de Montefalco, S. Valentín y muchísimos más).

Su vida comenzó en tiempo de guerras, terremotos, conquistas y rebeliones. Países invadían a países, ciudades atacaban a ciudades cercanas, vecinos se peleaban con los vecinos, hermano contra hermano. Los problemas del mundo parecían mas grandes que lo que la política y los gobiernos pudieran resolver.
23-5-2011 SAN DESIDERIO:
San Desiderio es uno de los varios santos a quienes se venera en Francia con el nombre de Didier (o Géry). Su padre era un noble que tenía vastas posesiones en las cercanías de Albi. El biógrafo del santo deduce la profunda piedad de su madre por las cartas que le escribía. Desiderio llegó a ocupar un puesto de importancia en la corte de Clotario II de Neustria. Allí conoció a san Arnulfo de Metz, a san Eligio y a otros santos varones, así como a algunos personajes menos edificantes. Rústico, el hermano de Desiderio, fue consagrado obispo de Cahors y murió asesinado poco después (en Cahors se le venera como mártir). Desiderio fue elegido para sucederle en el 630, aunque no era clérigo.
Puntos:
28-05-11 12:10 #7990962 -> 6791952
Por:c-alicatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
24-5-2011 MARIA AUXILIADORA:
Historia de la devoción a María Auxiliadora en la Iglesia Antigua.
Los cristianos de la Iglesia de la antigüedad en Grecia, Egipto, Antioquía, Efeso, Alejandría y Atenas acostumbraban llamar a la Santísima Virgen con el nombre de Auxiliadora, que en su idioma, el griego, se dice con la palabra "Boetéia", que significa "La que trae auxilios venidos del cielo". Ya San Juan Crisóstomo, arzobispo de Constantinopla nacido en 345, la llama "Auxilio potentísimo" de los seguidores de Cristo. Los dos títulos que más se leen en los antiguos monumentos de Oriente (Grecia, Turquía, Egipto) son: Madre de Dios y Auxiliadora. (Teotocos y Boetéia). En el año 476 el gran orador Proclo decía: "La Madre de Dios es nuestra Auxiliadora porque nos trae auxilios de lo alto". San Sabas de Cesarea en el año 532 llama a la Virgen "Auxiliadora de los que sufren" y narra el hecho de un enfermo gravísimo que llevado junto a una imagen de Nuestra Señora recuperó la salud y que aquella imagen de la "Auxiliadora de los enfermos" se volvió sumamente popular entre la gente de su siglo.
25-5-2011 SAN BEDA:
San Beda El Venerable

(Jarrow, actual Reino Unido, h. 672-id., 735) Teólogo e historiador anglosajón. No se conocen datos de su familia, pero se sabe que a la edad de diecinueve años fue ordenado diácono en el monasterio de Saint Paul, en Jarrow, y a los treinta, sacerdote. Fuera de algunos viajes a Lindisfarne y York, no parece haber salido nunca de Wearmouth-Jarrow, donde fue enterrado. Sus restos fueron posteriormente trasladados a la catedral de Durham. Su obra se desarrolla en tres planos distintos: el gramatical y científico, el de comentario de los textos sagrados y el histórico-biográfico. Autor de una Historia eclesiástica del pueblo inglés, crónica de la conversión al cristianismo de las tribus anglosajonas, definió un método para datar acontecimientos histórico-religiosos, como la encarnación o el nacimiento de Jesucristo, que fue conocido y adoptado en la mayor parte de Europa. También se hicieron célebres sus comentarios de las Escrituras, basados en interpretaciones por lo general de tipo alegórico y simbólico.
26-5-2011 SAN FELIPE NERI:
San Felipe nació en Florencia, Italia, en 1515. Su padre se llamaba Francisco Neri. Desde pequeño demostraba tal alegría y tan grande bondad, que la gente lo llamaba "Felipín el bueno". En su juventud dejó fama de amabilidad y alegría entre sus compañeros y amigos.

Habiendo quedado huérfano de madre, lo envió su padre a casa de un tío muy rico, el cual planeaba dejarlo heredero de todos sus bienes. Pero allá Felipe se dio cuenta de que las riquezas le podían impedir el dedicarse a Dios, y un día tuvo lo que él llamó su primera "conversión". Y consistió en que se alejó de la casa del riquísimo tío y se fue para Roma llevando únicamente la ropa que llevaba puesta. En adelante quería confiar solamente en Dios y no en riquezas o familiares pudientes.
27-5-2011 SAN AGUSTIN DE CANTERBURY:
San Agustín de Canterbury es considerado uno de los más grandes evangelizadores, al lado de San Patricio de Irlanda y San Bonifacio en Alemania. Tiene el gran mérito de haber dirigido la evangelización de Inglaterra.

Era superior del convento benedictino de Roma, cuando el Sumo Pontífice San Gregorio Magno se le ocurrió en el año 596 tratar de evangelizar a la isla de Inglaterra que era pagana. Conociendo el espíritu generoso y emprendedor de Agustín, que no se acobardaba ante ninguna dificultad, y además sus grandes virtudes, el Papa lo envió con 39 monjes más a tratar de convertir a esos paganos sajones.

Y sucedió que al llegar Agustín y sus 39 compañeros a la costa, donde se tomaba la embarcación para llegar a Inglaterra, allí les contaron terribles barbaridades acerca de los habitantes de esa isla, y los otros misioneros sintieron mucho miedo y enviaron al santo a que fuera a Roma a contarle al Pontífice lo peligroso que era esto que iban a emprender. Agustín fue a hablar con el Papa, pero san Gregorio lo animó de tal manera, recordándole que Dios les concedería la buena voluntad de aquellas gentes, que ya desde entonces Agustín no se dejó desanimar por los temores.
28-5-2011 SAN EMILIO:
Nuestro santo, junto con otros amigos y amigas, les tocó vivir el horror del rey arriano contra los cristianos.

Sufrieron el martirio por defender la fe en la Santísima Trinidad. Su manía persecutoria se centró sobre todo en la mujeres de la alta nobleza.

Para vergüenza de ellas, las desnudaba en la plaza pública, y las castigaba lentamente hasta que morían sangrando.

Y cuanto más bellas eran, como Dionisia, más fuerte les daba las penas.

Había entonces en Africa un médico llamado Emilio, Emelio o Emiliano, cuñado de una de las chicas, Dativa en concreto, que se horrorizó al contemplar tales atrocidades.

Y con voz potente y clara le dijo a los jueces que eran inhumanos. Una vez que oyeron sus palabras y sin que le dejasen curar a las moribundas, el juez lo condenó a morir también por ser cristiano.

En la Edad Media se suscitó un culto muy especial a san Emilio en todo Nápoles.
Puntos:
05-06-11 11:10 #8062661 -> 6791952
Por:c-alicatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
29-5-2011SAN MAXIMINO:San Máximo el Confesor nació en Constantinopla alrededor del
año 580. Después de haber recibido una esmerada educación civil
y religiosa, ocupó un alto cargo estatal, que abandonó en el año
630 para hacerse monje.

Al principio, combatió el monofisismo; más tarde, dedicó todas
sus energías a luchar contra la herejía monotelita. Participó en
numerosos Sínodos africanos y tomó parte activa en el Concilio de
Letrán del año 649, donde fue condenado el monotelismo junto a
los patriarcas que lo habían favorecido. A su regreso a
Constantinopla, fue arrestado por orden del emperador Costante II,
torturado y desterrado. Murió en el exilio, el 13 de agosto del año
662.

San Máximo escribió numerosos escritos teológicos, exegéticos y
éticos. Se le atribuye además una Vida de María, recientemente
descubierta en traducción georgiana del siglo XI. Su fecha (habría
sido escrita antes del año 626) hace de ella la más antigua vida de
la Virgen llegada hasta nosotros. Junto a los puntos fundamentales
del dogma mariano (maternidad virginal, absoluta santidad de la
Virgen, asunción al Cielo), el autor destaca la profundísima unión
de María Santísima con su Hijo y Dios, en todos los momentos de
su vida: también después de la Ascensión del Señor al Cielo.
30-5-2011 SAN FERNANDO III:
San Fernando (1198? - 1252) es, sin hipérbole, el español más ilustre de uno de los siglos cenitales de la historia humana, el XIII, y una de las figuras máximas de España; quizá con Isabel la Católica la más completa de toda nuestra historia política. Es uno de esos modelos humanos que conjugan en alto grado la piedad, la prudencia y el heroísmo; uno de los injertos más felices, por así decirlo, de los dones y virtudes sobrenaturales en los dones y virtudes humanos.

A diferencia de su primo carnal San Luis IX de Francia, Fernando III no conoció la derrota ni casi el fracaso. Triunfó en todas las empresas interiores y exteriores. Dios les llevó a los dos parientes a la santidad por opuestos caminos humanos; a uno bajo el signo del triunfo terreno y al otro bajo el de la desventura y el fracaso.

Fernando III unió definitivamente las coronas de Castilla y León. Reconquistó casi toda Andalucía y Murcia. Los asedios de Córdoba, Jaén y Sevilla y el asalto de otras muchas otras plazas menores tuvieron grandeza épica. El rey moro de Granada se hizo vasallo suyo. Una primera expedición castellana entró en África, y nuestro rey murió cuando planeaba el paso definitivo del Estrecho. Emprendió la construcción de nuestras mejores catedrales (Burgos y Toledo ciertamente; quizá León, que se empezó en su reinado). Apaciguó sus Estados y administró justicia ejemplar en ellos. Fue tolerante con los judíos y riguroso con los apóstatas y falsos conversos. Impulsó la ciencia y consolidó las nacientes universidades. Creó la marina de guerra de Castilla. Protegió a las nacientes Ordenes mendicantes de franciscanos y dominicos y se cuidó de la honestidad y piedad de sus soldados.
31-1-2011 NUESTRA SEÑORA DE LA VISITACION:
"He aquí la esclava del Señor..." Imaginad a María. En el pequeño cuarto de su casa nazarena, donde aún queda el aire removido por las alas del ángel. Fuera, en la calle, seguirían los ruidos mínimos y familiares. El zurear de las palomas en el alero, el grito de los pájaros, el chorro de una fuente, el sol sobre la hierba —misterioso ruido de alegría vital que sólo escuchan los ángeles—... La estancia, ya vacía. Pero el corazón de la Doncella lleno de cosas que empiezan. Ella, en la penumbra, bajo la sombra del Espíritu Santo que la cubre como unas alas. Ella, aún con los ojos cerrados, apretados fuertemente para que no se le escape el misterio. Ella, aún con las manos sobre el regazo, junto a la artesa, la tinaja o la masa que enleudar.
1-6-2011 SAN IÑIGO:
Calatayud, ? - ?, 106Chulillo Benedictino español. Durante un tiempo vivió el nuevo modo cluniacense en el monasterio benedictino de San Juan de la Peña, en Navarra, hasta que, movido por su prestigio, el rey Sancho el Mayor consiguió que su abad fuese Íñigo, destinado a Oña, tal como lo pedían los monjes de aquella nueva fundación burgalesa. Durante 35 años dirigió santamente el monasterio de Oña y las muchas iglesias a él encomendadas. Además de la promoción de estos lugares, Íñigo predicaba la paz entre los reyes, señores y pueblo. Con sus monjes era paternal; con el pueblo era el verdadero pastor que cuida de sus ovejas. Aparece con frecuencia junto al rey navarro García, hijo de Sancho el Mayor, tanto en tierras riojanas de Nájera, su corte, como en la batalla de Atapuerca, cerca de Burgos, donde sucumbió el rey. Es autor de Observaciones singulares en la aritmética y Sistemas astrológicos sobre la natividad de algunos príncipes y de varias personas conocidas.
2-6-2011 SAN MARCELINO:
Nació en 1789 cerca de Lyon, Francia. Su padre que llegó a ser alcalde del pueblo, por defender y favorecer la religión tuvo que sufrir mucho durante la revolución francesa.
La mamá era sumamente devota de la Virgen Santísima y le infundió una gran devoción mariana a Marcelino, desde muy pequeño, y le consagró su hijo a la Madre de Dios.
Una tía muy piadosa le leía Vidas de Santos, y estas lecturas lo fueron entusiasmando por la vida de apostolado. La lectura de las Vidas de Santos entusiasma mucho por la virtud.
Creció sin asistir a la escuela, pero las lecturas caseras lo fueron formando en un fuerte amor por la religión.
Puntos:
12-06-11 10:42 #8134707 -> 6791952
Por:c-alicatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
3-6-2011 SAN CLAUDIO:
Claudio La Colombière, tercer hijo del notario Beltrán La Colombière y Margarita Coindat, nació el 2 de febrero de 1641 en St. Symphorien, Delfinado.

Trasladada la familia a Vienne, aquí recibió Claudio la primera educación escolar, que después completó en Lyón con el estudio de la Retórica y la Filosofía.

En este último período precisamente se sintió llamado a la vida religiosa en la Compañía de Jesús, si bien no conocemos los motivos que le llevaron a esta decisión. En cambio, sí nos ha dejado esta confesión en uno de sus escritos: "Sentía enorme aversión a la vida que abrazaba". Es fácil de comprender esta afirmación para quien se haya interesado por la vida de Claudio, cuya naturaleza, muy sensible a las relaciones familiares y de amistad, era también harto inclinada a la literatura y el arte, y a cuanto hay de más digno en la vida de sociedad. Pero no era hombre que se dejase guiar del sentimiento, por otra parte.

A los 17 años entró en el Noviciado de la Compañía de Jesús de Aviñón. En 1660 pasó del Noviciado al Colegio, en la misma ciudad, para concluir los estudios de Filosofía y pronunciar los primeros votos religiosos. Al terminar el curso fue nombrado profesor de Gramática y Literatura, función que desempeñó durante cinco años en dicho Colegio.
4-6-2011 SAN QUIRINO:Quirino de Tivoli, Santo
Biografía, 4 de junio
Etimológicamente significa “del dios Qurinal”. Viene de la lengua latina.

Fue uno de los cinco mártires de los primeros siglos. Todos sabemos ya los duros golpes que les infligían a los cristianos por el sólo hecho de confesarse como tales.

Los emperadores pensaban que era una afrenta contra el imperio y sus muchos dioses protectores.

El Quirino de hoy fue el primero que recibió el martirio. Su cuerpo lo enterraron en las catacumbas de san Ponciano, una vez que lo sacaron del río Tíber, en donde lo habían arrojado.

Pero según César Baronio, está en la iglesia de san Lorenzo de Tivoli. Pero hay otro santo con el mismo nombre que se celebra también en este día.
5-6-2011 SAN BONIFACIO:
Bonifacio nació hacia el año 680, en el territorio de Wessex (Inglaterra). Su verdadero nombre era Winfrido. Ordenado sacerdote, en el año 716 con dos compañeros se encaminó a Turingia; pero aún no era la hora de su apostolado. Regresó a su monasterio y en el año 718 viajó a Roma para solicitar del papa Gregorio II autorización de misionar en el continente. El Sumo Pontífice lo escuchó complacido y, en el momento de otorgarle la bendición, le dijo: "Soldado de Cristo, te llamarás Bonifacio". Este nombre significa "bienhechor".

En 719 se dirigió a Frislandia. Allí estuvo tres años; luego se marchó a Hesse, convirtiendo a gran número de bárbaros. En Amoneburg, a orillas del río Olm, fundó el primer monasterio. Regresó a Roma, donde el papa lo ordenó obispo.
6-6-2011 SAN NORBERTO:
Había nacido el año 1080, en la pequeña ciudad de Santes, del Estado de Cléves, en las márgenes alemanas del Rhin, que tiene castillos de leyenda, viñedos dorados por un embrujo de sol, para que destilen sus vinos, como la sangre encendida. La Crónica laudatoria del XVII atribuye a su padre Heriberto ascendencia de césares. Era realmente noble y emparentado con el emperador. Su madre Haduvije “traía origen de la Serenísima Casa de Lorena, raíz fecunda de donde han descollado, en todas las edades, muy cristianos héroes". Pues nada sorprende que, con semejantes ejecutorias en su cuna, tuviera Norberto entre sus manos la estrella de los elegidos y la fortuna asomada a sus ojos anhelantes y limpios. Sería un puro intelectual de la época, libre de toda servidumbre a las armas y a las artesanías.
7-7-2011 SAN ROBERTO:
Nació el año 1542 en Montepulciano, ciudad de la región toscana. Ingresó en la Compañía de Jesús, en Roma, y fue ordenado sacerdote. Sostuvo célebres disputas en defensa de la fe católica y enseñó teología en el Colegio Romano. Fue elegido cardenal y nombrado obispo de Capua. Trabajó también en las Congregaciones romanas, contribuyendo con su ayuda a la solución de muchas cuestiones. Murió en Roma el año 1621.
Puntos:
19-06-11 10:34 #8191624 -> 6791952
Por:c-alicatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
8-6-2011 SAN SALUSTIANO:SAN SALUSTIANO, CONFESOR
Día 8 de junio
P.Juan Croisset, S.J.
En los tristes y calamitosos tiempos en que la Iglesia
era furiosa y sangrientamente perseguida, no
faltaron nunca esforzados y valientes confesores que
con constancia heroica sufriesen los más dolorosos y
crueles tormentos por sellar con su inocente sangre las
eternas y sublimes verdades del Cristianismo.
9-6-2011 SAN PRIMO:
San Primo y su hermano San Feliciano fueron
romanos, de una familia muy visible por sus
grandes bienes y riquezas. Nacieron y fueron
criados en las supersticiones de la idolatría; pero,
abriéndoles los ojos la gracia de Dios, conocieron su
falsedad, y detestaron sus extravagancias. Tuvieron la
dicha de convertirse por el celo del Papa San Félix I; y
fortaleciéndose su fe durante el tiempo de muchas
persecuciones, se ocultaron á la crueldad de algunos
emperadores gentiles, por socorrer con sus crecidas
limosnas á gran número de cristianos.
10-6-2011 SAN MAXIMO:
San Máximo el Confesor nació en Constantinopla alrededor del
año 580. Después de haber recibido una esmerada educación civil
y religiosa, ocupó un alto cargo estatal, que abandonó en el año
630 para hacerse monje.

Al principio, combatió el monofisismo; más tarde, dedicó todas
sus energías a luchar contra la herejía monotelita. Participó en
numerosos Sínodos africanos y tomó parte activa en el Concilio de
Letrán del año 649, donde fue condenado el monotelismo junto a
los patriarcas que lo habían favorecido. A su regreso a
Constantinopla, fue arrestado por orden del emperador Costante II,
torturado y desterrado. Murió en el exilio, el 13 de agosto del año
662.
11-6-2011 SAN BERNABE:
Su nombre original era José. Los apóstoles lo cambiaron por el de Bernabé, que significa Hijo de la Exhortación, aunque según San Lucas significa el esforzado, el que anima y entusiasma [cita requerida].
Los Hechos de los Apóstoles afirman, en el capítulo 4 versículos 34 a 37, que Bernabé vendió su finca y el producto que de ella obtuvo lo entregó a los apóstoles para distribuir entre los pobres.
Fue un gran colaborador de San Pablo quien a su regreso a Jerusalén, tres años después de su conversión, recibió de Bernabé apoyo ante los demás apóstoles, e intercesión para obtener la aceptación del resto de los apóstoles de Jerusalén a su ministerio.
No se encuentra entre los doce elegidos por Jesucristo, pero probablemente fue uno de los setenta discípulos mencionados en el Evangelio. Bernabé es considerado apóstol por los primeros Padres de la Iglesia y también por San Lucas por la misión especial que le confió el Espíritu Santo.
Puntos:
27-06-11 12:50 #8244718 -> 6791952
Por:c-alicatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
12-6-2011 SAN LEON:
(?-Roma, 461) Papa italiano (440-461) Era misionero en Galia cuando fue elegido papa. Decidido a acabar con el paganismo, condenó los juegos de circo. Se le atribuye haber evitado la invasión de Atila (452), pero no pudo impedir el saqueo de Roma por los vándalos (455). En el plano religioso, intervino en Galia contra el obispo de Arles (449) y consolidó su autoridad en Hispania y África. Condenó a Nestorio y Eutiques en las controversias cristológicas (449) y fue a su vez condenado por el Concilio de Éfeso, a lo que respondió convocando el Concilio de Calcedonia (451). Escribió el misal que luego pasó a ser el Sacramento leonino.
13-6-2011 SAN ANTONIO DE PADUA:
San Antonio nació en Portugal, pero adquirió el apellido por el que lo conoce el mundo, de la ciudad italiana de Padua, donde murió y donde todavía se veneran sus reliquias.

León XIII lo llamó "el santo de todo el mundo", porque su imagen y devoción se encuentran por todas partes.

Llamado "Doctor Evangélico". Escribió sermones para todas las fiestas del año

"El gran peligro del cristiano es predicar y no practicar, creer pero no vivir de acuerdo con lo que se cree" -San Antonio

"Era poderoso en obras y en palabras. Su cuerpo habitaba esta tierra pero su alma vivía en el cielo" -un biógrafo de ese tiempo.

Patrón de mujeres estériles, pobres, viajeros, albañiles, panaderos y papeleros. Se le invoca por los objetos perdidos y para pedir un buen esposo/a. Es verdaderamente extraordinaria su intercesión.
14-6-2011 SAN ELISEO:Eliseo ("Dios es mi salvación") es una figura dominante del siglo IX antes de Cristo. Conocemos el nombre de su padre, Safat, originario de Abel Meholah, al sur de Bewt-Shan, y sabemos que su familia era acomodada (1 Re 19, 16-19).

El Carmelo desde siempre consideró a este discípulo de San Elías, de quien heredó su doble espíritu, como su segundo padre espiritual.

Dios le elige directa y especialmente (1 Re 19,16) para que vaya en seguimiento de Elías (1 Re 19,l9ss), al cual sucederá después de la misteriosa desaparición de éste, heredando su espíritu en la medida establecida por la Ley para los primogénitos: el doble que los otros herederos [2 Re 2,1-15]. Su condición de "hombre de Dios" se revela principalmente en los prodigios de todo género con que está entretejida su vida.
15-6-2011 SAN VITO.
Los obra por San Vito fue uno de los santos más populares de la Edad Media. Lo atestigua su inserción en el restringido grupo de los Santos Auxiliares, los catorce (o quince, según los lugares) santos, cuya intercesión se consideraba muy eficaz en tiempo de enfermedades o necesidades características.
Estos catorce Santos Auxiliadores son, en orden alfabético: Acacio, Bárbara, Blas, Catalina de Alejandría, Ciríaco, Cristóbal, Dionisio, Egidio, Erasmo, Eustaquio, Jorge, Margarita, Pantaleón y Vito. A San Vito se lo invocaba sobre todo para conjurar la corea, o baile de San Vito, el letargo y la mordida de animales venenosos y la hidrofobia.

A la vida de San Vito se le ha mezclado mucha leyenda, que se encuentra en la legendaria Pasión redactada en el siglo VII; actualmente es casi imposible distinguir lo que sucedió realmente y lo que es sólo leyenda. De todos modos sí hay que rechazar ciertas invenciones de mal gusto. Precisamente a esto se debe lo que anotaron los redactores del nuevo Calendario, para el día 15 de junio: "La memoria de San Vito, mártir en Lucania, aunque muy antigua, queda reservada para los calendarios particulares. En cambio, Modesto y Crescencia parece que son personas ficticias, cuyos nombres fueron introducidos en el Calendario romano en el siglo XI".si mismo, para personas particulares y para comunidades enteras.
Puntos:
27-06-11 17:23 #8246587 -> 6791952
Por:c-alicatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
16-6-2011 SAN AURELIANO:
San Aureliano sucede a Auxanio en la sede de Arlés el 23 de agosto de 546. Su designación a la edad de 23 años para tan importante sede episcopal de Francia es debida tanto a sus cualidades espirituales y religiosas como a la pretensión del rey merovingio Childeberto I de tener un punto de apoyo fiable en la zona mediterránea.

No es sorprendente tampoco que el nuevo arzobispo recibiera, muy poco tiempo después de su consagración, el Palio y el vicariato, manifiestamente de acuerdo a la voluntad de Childeberto I. En efecto, en 548, el papa Vigilio le nombra vicario de la Santa Sede y le otorga el Palio.
17-6-2011 SAN ISMAEL:
Fiesta: 17 de Junio
Personaje bíblico, hijo mayor del patriarca Abraham y de su esclava egipcia Agar. Ismael y dos hermanos, Manuel y Savelio, quisieron humanizar a los pueblos. En el hogar, habían recibido una densa y práctica formación cristiana, al mismo tiempo que una amplia cultura, gracias a su preceptor Eunoico. Eran muy conocidos en Calcedonia y Bitinia porque querían que Juliano el Apóstata y el rey de Persia llegaran a un acuerdo para que reinase la paz entre los súbditos.


El testimonio de sus vidas les llevó, sin querer, a verse envueltos en un acontecimiento que dio lugar a otra de las duras persecuciones que tuvieron. El templo de Apolo se incendió. Y, naturalmente, les echaron la culpa a ellos.


Vinieron una serie de interrogatorios postizos, una pura farsa. Al final de los mismos, se les entregó al martirio tal día como hoy del año 326 en el que fueron decapitados.
18-6-2011 SANTA PAULA:
Santa Paula nació el 5 de mayo de 347. Por parte de su madre, tenía parentesco con los Escipiones, con los Gracos y Paulo Emilio. Su padre pretendía ser descendiente de Agamenón. Paula tuvo un hijo, llamado Toxocio como su marido y cuatro hijas: Blesila, Paulina, Eustoquio y Rufina.

Paula era muy virtuosa como mujer casada y con su marido edificaron a Roma con su ejemplo. Sin embargo ella tenía sus defectos, particularmente el de cierto amor a la vida mundana, lo cual era difícil de evitar por su alta posición social. Al principio Paula no se daba cuenta de esta secreta tendencia de su corazón, pero la muerte de su esposo, ocurrida cuando ella tenía 33 años, le abrió los ojos. Su pena fue inmoderada hasta el momento en que su amiga Santa Marcela, una viuda romana que asombraba con sus penitencias, la persuadió de que se entregara totalmente a Dios. A partir de entonces, Paula
vivió en la mayor austeridad.

Su comida era muy sencilla, y no bebía vino; dormía en el suelo, sobre un saco; renunció por completo a las diversiones y a la vida social; y repartió entre los pobres todo aquello que le pertenecía y evitó lo que pudiera distraerla de sus buenas obras.

En una ocasión ofreció hospitalidad a San Epifanio de Salamis y a San Paulino de Antioquía, cuando fueron a roma. Ellos le presentaron a San Jerónimo, con quien la santa estuvo estrechamente asociada en el servicio de Dios mientras vivió en Roma, bajo el Papa San Dámaso.
19-6-2011 SAN PROTASIO:
Fiesta: 19 de Junio
timológicamente significan “audaz con la lanza” y “preferido”. Vienen de la lengua alemana y griega. Gervasio y Protasio. Eran dos hermanos gemelos muy queridos en Milán, de donde eran naturales, hijos de san Vidal y santa Valeria, que tras el martirio de sus padres por negarse a adorar a los ídolos se les decapitó bajo Nerón. Se les pinta como dos jóvenes que sostienen con sus manos la palma de su martirio.


Vendieron todos sus bienes para repartir su importe entre los necesitados y se hicieron bautizar. Todo lo que sabemos de ellos lo debemos a San Ambrosio y a San Agustín, que nos explican, en sus escritos, cómo San Ambrosio halló, hacia el año 386, las reliquias de estos dos gloriosos mártires de la primitiva iglesia milanesa.
20-6-2011 SAN MACARIO:
Macario significa: feliz, bienaventurado.

Este santo nació en Egipto por el año 300. Pasó su niñez como pastor, y en las soledades del campo adquirió el gusto por la oración y por la meditación y el silencio.

Una mujer atrevida le inventó la calumnia de que el niño que iba a tener era hijo de Macario, el cual, según decía ella, la había obligado a pecar. La gente enardecida arrastró al pobre joven por las calles. Pero él le pidió al Señor en su oración que hiciera saber a todos la verdad, y sucedió que tal mujer empezó a sentir terribles dolores y no podía dar a luz, hasta que al fin contó a sus vecinos quién era el verdadero papá del niño. Entonces la gente se convenció de la inocencia de Macario y cambió su antiguo odio por una gran admiración a su humildad y a su paciencia.

Para huir de los peligros del mundo, Macario se fue a vivir en un desierto de Egipto, dedicándose a la oración, a la meditación y a la penitencia, y allí estuvo 60 años y fueron muchos los que se le fueron juntando para recibir de él la dirección espiritual y aprender los métodos para llegar a la santidad.
Puntos:
28-06-11 21:26 #8256499 -> 6791952
Por:c-alicatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
21-6-2011 SAN LUIS DE GONZAGA:
San Luis Gonzaga, nació el 9 de marzo, de 1568, en el castillo de Castiglione delle Stivieri, en la Lombardia. Hijo mayor de Ferrante, marqués de Chatillon de Stiviéres en Lombardia y príncipe del Imperio y Marta Tana Santena (Doña Norta), dama de honor de la reina de la corte de Felipe II de España, donde también el marqués ocupaba un alto cargo. La madre, habiendo llegado a las puertas de la muerte antes del nacimiento de Luis, lo había consagrado a la Santísima Virgen y llevado a bautizar al nacer. Por el contrario, a don Ferrante solo le interesaba su futuro mundano, que fuese soldado como el.

Desde que el niño tenía cuatro años, jugaba con cañones y arcabuces en miniatura y, a los cinco, su padre lo llevó a Casalmaggiore, donde unos tres mil soldados se ejercitaban en preparación para la campaña de la expedición española contra Túnez. Durante su permanencia en aquellos cuarteles, que se prolongó durante varios meses, el pequeño Luis se divertía en grande al encabezar los desfiles y en marchar al frente del pelotón con una pica al hombro.
22-6-2011 SAN PAULINO DE NORA:
Nació en 353 y murió en 431, después de pasar una mitad de su vida en Francia, Italia y España, y la otra mitad en Nola, ciudad de la Campania. De los años vividos en Nola, veintidós fueron de admirable episcopado. — Fiesta: 22 de junio. Misa propia.
La conversión del gran patricio romano Meropio Poncio Anicio Paulino a la práctica fervorosa del cristianismo fue uno de los acontecimientos más sonados del Imperio hacia fines del siglo IV.
Cierto es que se trataba de un personaje interesante. Pertenecía a una de las más ilustres familias de Roma. Su padre había sido prefecto en las Galias; y él, en los días de su transformación espiritual, además de senador elocuente, había sido ya cónsul (en 378, un siglo antes de extinguirse el Imperio occidental), dejando al pueblo recuerdos de su magnificencia; y posteriormente, había desempeñado también el cargo de gobernador de la Campania. Por otra parte, le daban brillo su cultura y riqueza. Desde la adolescencia, en los tiempos de la señorial residencia paterna en Burdeos, había cultivado la literatura, la filosofía y la jurisprudencia; había compuesto bellos poemas, adiestrado por el famoso retórico Ausonio... Y a sus veinte años había heredado un inmenso patrimonio de granjas, bosques, campiñas y poblaciones enteras, derramadas por las Galias e Italia.
23-6-2011 SAN MARCIAL:
Obispo de Limoges en el siglo tercero. No tenemos información precisa de su origen, fechas de nacimiento y muerte, o de las acciones de este Obispo. Todo lo que sabemos de él procede de Gregorio de Tours y puede ser resumido así: Bajo el consulado de Decio y de Gratus siete obispos fueron enviados de Roma a Galia a predicar el Evangelio; Gatien a Tours; Trophimus a Arles, Paul a Narbonne, Saturnino a Toulouse, Denis a Paris, Austromoine a Clermont y Marcial a Limoges. Marcial parece haber sido acompañado por dos sacerdotes traidos por él del Oriente, así que el pudo haber nacido en esa region. Tuvo éxito en la conversion de los habitantes de Limoges a la verdadera Fe y su memoria ha sido siempre venerada ahí.
Muy pronto, la imaginación del pueblo, que fácilmente crea leyendas, transformó a Marcial en un apóstol del primer siglo. Enviado a Galia por el mismo San Pedro, se ha dicho que evangelizó no solamente la Provincia de Limoges sino toda Aquitaine. Realizó muchos milagros, entre otros el devolver a un hombre muerto la vida, tocándolo con una vara que San Pedro le había dado. Una “Vida de San Marcial” atribuida al Obispo Aureliano, su sucesor, es en realidad un trabajo de un falsificador del siglo once, que desarrolla este legendario informe. De acuerdo a ese trabajo Marcial nació en Palestina, fue uno de los setenta y dos discípulos de Cristo, presenció la resurrección de Lázaro, estuvo en la Ultima Cena, fue bautizado por San Pedro, etc.
24-6-2011 SAN JUAN BAUTISTA:
Precursor del Mesías. El sobrenombre de Bautista le proviene de su ministerio. Nacido, según algunos, en Judea, pueblecito de Judea; según otros, en Hebrón. Sus padres fueron Zacarías y Elizabeth, prima de la Santísima Virgen. — Fiesta: 24 de junio. Misa propia.
Es ciertamente una fiesta alegre y popular la del Bautista. En ella parece cumplirse aún la palabra con la que el ángel anunció a Zacarías su venida al mundo: «Muchos Se regocijarán en su nacimiento»; y se regocijaron, en efecto, cuando éste tuvo lugar en las montañas de Judea, y se regocijan todavía en todo el mundo, veinte siglos después.
Fue Juan el Precursor de Cristo, el que vino para preparar y alumbrar los caminos del Señor; por esto la Iglesia celebra su nacimiento, como celebra el de Jesús, distinguiéndolo en esto de los demás Santos. Y con este fin, en el día de su festividad, ha puesto en la Misa esta preciosa perícopa evangélica, que magníficamente nos muestra su predestinación divina
«A Isabel, se le cumplió el tiempo de su parto y dio a luz un hijo.
»Y se enteraron sus amigos y parientes de que el Señor había usado con ella de gran misericordia, y le daban el parabién.
25-6-2011 SAN GUILLERMO:
Nació por el año 1085 en Vercelli, como indica su nombre, en el norte de Italia. Pocas cosas sabemos de su nacimiento e infancia, pero sí de su juventud y mocedad como un prodigio de mortificación y de don de milagros.

El solía decir a los monjes que trataban de imitar su vida y pretendían seguirle a todas partes: "Es necesario que mediante el trabajo de nuestras manos nos procuremos el sustento para el cuerpo, el vestido aunque pobre y medios necesarios para poder socorrer a los pobres. Pero ello no debe ocupar todo el día, ya que debemos encontrar tiempo suficiente para dedicarlo al cuidado de la oración con la que granjeamos nuestra salvación y la de nuestros hermanos".

Ahí estaba sintetizada la vida que él llevaba y la que quería que vivieran también cuantos quisieran estar a su lado.

Cuando todavía era un mancebo hizo una perigrinación a Santiago de Compostela que en su tiempo era muy popular y que hacían casi todos los cristianos que podían. Pero él lo hizo de modo extraordinario: Se cargó de cadenas, que casi no podía arrastrar por su gran peso, y apenas tomaba bocado. Un día llegó a las puertas de una casa de campo y parecía desfallecer. A pesar de ello habló así al dueño de la misma que parecía ser un valiente caballero: "Señor, estas cadenas se me rompen continuamente y me hacen muchos honores porque son vistas por todos. ¿No serías tan bueno que me dieras una coraza para llevarla escondida junto a mis carnes y un casquete para mi cabeza? Dicho y hecho.
Puntos:
29-06-11 11:52 #8259656 -> 6791952
Por:c-alicatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
26-6-2011 SAN PELAYO:
Con gran valentía y recalcando las palabras que brotaban de sus labios dijo el niño Pelayo al emir Abderrahmán: "Si, oh rey, soy cristiano. Lo he sido y lo seré por la gracia de Dios. Todas tus riquezas no valen nada. No pienses que por cosas tan pasajeras voy a renegar de Cristo, que es mi Señor y tuyo aunque no lo quieras.
Así de valiente era aquel muchacho en aquellos momentos que eran
los postreros de su vida. Pero es que lo había sido siempre así desde que tuvo uso de razón.
En la historia gloriosa de la Iglesia de todos los siglos han abundado niños que han estado siempre dispuestos a morir por la causa de Jesucristo en la fe que heredaron de sus ejemplares padres. Uno de éstos, San Pelayo o San Payo como le llaman graciosamente en Galicia. Aquí, en la hermosa ciudad de Tuy, nació este niño a principios del siglo décimo.
Sus padres le educaron cristianamente en la fe. También recibió sabios y santos ejemplos de su tío Hermogio que era el Obispo de aquella diócesis. Su niñez la pasó al lado de su tío en el Santuario-Catedral, entregado de lleno al canto de la liturgia y al estudio de la Sagrada Escritura y ciencias profanas, ya que en todo debía estar preparado para un mañana que no le llegará.
Eran los años duros y terribles de la Reconquista. Hermogio fue hecho prisionero por los árabes y lo llevaron hasta Córdoba para encerrarlo en unas mazmorras. Después se cambiaron las cosas. Otros prisioneros fueron capturados en lugar del Obispo esperando que este podría recoger oro suficiente para recuperar a los encarcelados. Entre éstos estaba el sobrino del Obispo, nuestro niño Pelayo.
Una vez en la cárcel, el niño pasaba los días y las noches entregado a la oración y tratando de consolar a los que ya desesperaban de la llegada del precio del rescate.
27-6-2011 NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO:
Nuestra Señora del Perpetuo Socorro
Icono oriental antiguo de origen desconocido.
Fiesta: 27 de junio.

Patrona de los Padres Redentoristas y de Haití.
El icono original está en el altar mayor de la Iglesia de San Alfonso, muy cerca de la Basílica de Santa María la Mayor en Roma.

El icono de la Virgen, pintado sobre madera, de 21 por 17 pulgadas, muestra a la Madre con el Niño Jesús. El Niño observa a dos ángeles que le muestran los instrumentos de su futura pasión. Se agarra fuerte con las dos manos de su Madre Santísima quien lo sostiene en sus brazos. El cuadro nos recuerda la maternidad divina de la Virgen y su cuidado por Jesús desde su concepción hasta su muerte. Hoy la Virgen cuida de todos sus hijos que a ella acuden con plena confianza.
28-6-2011 SANTA ALICIA:
Santa Alicia mártir se conmemora el 28 de junio. Pero el martirologio romano nos da cuenta tan sólo del nombre de la santa y de su martirio por dar testimonio de su fe; por lo que las Alicias que quieren tener un referente más tangible, y en la misma línea dominante del nombre (de reinas y princesas) prefieren como patrona a santa Adelaida, reina de Italia y emperatriz de Alemania, que nació el año 931. Hija del rey de Borgoña Rodolfo II, disputó el trono de Italia a Hugo, y tuvo una vida muy azarosa. Se casó con Lotario, hijo de Hugo, para asegurar la paz, pero enviudó en 949, por lo que fue despojada de sus estados por Berenguer II y su hijo Adalberto, que la encerraron en un castillo del que se fugó. Alberto Azzo le dio asilo en Canosa, que no tardó en sitiar Berenguer, y Adelaida escribió una carta a Otón I de Alemania ofreciéndole su mano y el reino de Italia. Éste aceptó el ofrecimiento y se dirigió a Canosa con un poderoso ejército. Obligó a Berenguer a levantar el sitio de la fortaleza y le destronó. Se apoderó de Pavía donde se casó con Adelaida que entró triunfante en la ciudad, donde se convirtió en emperatriz. Del matrimonio con Otón el Grande tuvo un hijo, Otón II. A la muerte del emperador en 973, Adelaida se hizo cargo de la regencia hasta la mayoría de edad de su hijo Otón II en 978. Éste, que se había casado con Teofanía, murió en 978 dejando un hijo de 3 años, Otón III, del que fue regente su madre.
29-6-2011 SAN PEDRO Y SAN PABLO:
La solemnidad conjunta de San Pedro y San Pablo es la conmemoración del martirio en Roma de los apóstoles Simón Pedro y Pablo de Tarso, celebrada el 29 de junio.
La fecha bien es el aniversario de sus muertes o del traslado de sus reliquias.1
En el Santoral católico, es celebrado como solemnidad.
En las últimas décadas, esta fiesta ha sido de importancia para el moderno movimiento ecuménico como una ocasión en la que el Papa de Roma y el Patriarca de Constantinopla han oficiado servicios diseñados para que sus iglesias más cerca de intercomunión, como participación en lo común. Este es especialmente el caso durante el pontificado de Juan Pablo II, tal como se refleja en su encíclica, Ut Unum Sint [1] (25 de mayo de 1995).
[editar]
Puntos:
03-07-11 11:28 #8287881 -> 6791952
Por:c-alicatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
30-6-2011 SAN CESAR:
La etimología de este nombre se bifurca en dos direcciones: por una parte está la interpretación del mismo como "cabellera" o "barba" , a partir de la palabra latina caesaries, que tiene estos dos significados; y por otra tenemos la palabra caesa, que tiene el derivado caesio, que significa "corte" y del cual se derivará el nombre de cesárea para esta operación. De todos modos es posible que cuando se habla de caesaries se haga referencia no a la cabellera o a la barba sin más, sino a un determinado corte o formato de barba y cabellera (cosa que se dio, y mucho), con lo que justo ahí se unirían los conceptos de corte y de cabellera. De todos modos el primero que llevó en la Gens Julia el sobrenombre de César fue Sexto Julio, por-que fue preciso abrirle (caedere) el vientre a su madre para que éste naciera. Ésta fue la primera cesárea que se practicó en Roma. De sobrenombre pasó a nombre propio, y de ahí, gracias a Julio César, volvió a nombre común, pero sumamente dignificado, pues con él se denominaron a partir de él los que ostentaban la suma dignidad del imperio. Otros Estados adoptaron el título de "césar" para referirse a la más alta dignidad y al supremo poder político y militar. Siguió manteniéndose no obstante como nombre de persona, y como tal continuó en el cristianismo. Siendo como era un nombre tan grande, pocos se atrevían con él, por miedo a no estar a la altura de su nombre. Hoy día se viene usando con más frecuencia.
1-7-2011 SAN SIMEON:
Nace cerca del año 400 en el pueblo de Sisan, en Cilicia, cerca de Tarso, donde nació San Pablo. (Estilita significa: el que vive en una columna).


De pequeño se dedicaba a pastorear ovejas por los campos, pero un día, al entrar en una iglesia, oyó al sacerdote leer en el sermón de la Montaña las bienaventuranzas, en el capítulo 5 del evangelio de San Mateo. Se entusiasmó al oír que Jesús anuncia: "Dichosos serán los pobres, porque de ellos es el Reino de los cielos. Dichosos los puros de corazón porque ellos verán a Dios". Se acercó a un anciano y le preguntó qué debería hacer para cumplir esas bienaventuranzas y ser dichoso. El anciano le respondió: "Lo más seguro seria irse de religioso a un monasterio".
2-7-2011 SAN URBANO:
San Urbano
Papa
Año 1370

Una de las épocas más difíciles de la Iglesia Católica fue lo que se ha llamado "El destierro de Avignon, o destierro de Babilonia", cuando los Papas se fueron a vivir a una ciudad francesa, llamada Avignon, poco después del año 1300, porque en Roma se les había hecho la vida poco menos que imposible a causa de las continuas revoluciones.

Entre todos los Papas que vivieron en Avignon el más santo fue San Urbano V.

Nació en Languedoc, Francia, en 1310. Hizo sus estudios universitarios y entró de monje benedictino. Fue superior de los principales conventos de su comunidad y como tenía especiales cualidades para la diplomacia los Sumos Pontífices que vivieron en Avignon lo emplearon como Nuncio o embajador en varias partes.
3-7-2011 SANTO TOMAS APOSTOL:
Tomás significa "gemelo"

La tradición antigua dice que Santo Tomás Apóstol fue martirizado en la India el 3 de julio del año 72. Parece que en los últimos años de su vida estuvo evangelizando en Persia y en la India, y que allí sufrió el martirio.

De este apóstol narra el santo evangelio tres episodios.

El primero sucede cuando Jesús se dirige por última vez a Jerusalem, donde según lo anunciado, será atormentado y lo matarán. En este momento los discípulos sienten un impresionante temor acerca de los graves sucesos que pueden suceder y dicen a Jesús: "Los judíos quieren matarte y ¿vuelves allá?. Y es entonces cuando interviene Tomás, llamado Dídimo (en este tiempo muchas personas de Israel tenían dos nombres: uno en hebreo y otro en griego. Así por ej. Pedro en griego y Cefás en hebreo). Tomás, es nombre hebreo. En griego se dice "Dídimo", que significa lo mismo: el gemelo.
Puntos:
05-07-11 21:12 #8305039 -> 6791952
Por:c-alicatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
4-7-2011 SANTA ISABEL DE PORTUGAL:
Nacida en Aragón, España en 1271, santa Isabel es la hija del rey Pedro III de ese reino y nieta del rey Jaime el Conquistador, biznieta del emperador Federico II de Alemania. Le pusieron Isabel en honor a su tía abuela, Santa Isabel de Hungría.

Su formación fue formidable y ya desde muy pequeña tenía una notable piedad. Le enseñaron que, para ser verdaderamente buena debía unir a su oración, la mortificación de sus gustos y caprichos. Conocía desde pequeña la frase: "Tanta mayor libertad de espíritu tendrás cuando menos deseos de cosas inútiles o dañosas tengas". Se esmeró por ordenar su vida en el amor a Dios y al prójimo, disciplinando sus hábitos de vida. No comía nada entre horas .

La casaron cuando tenía 12 años con el rey Dionisio de Portugal. Esta fue la gran cruz de Santa Isabel ya que era un hombre de poca moral, siendo violento e infiel. Pero ella supo llevar heroicamente esta prueba. Oraba y hacía sacrificios por el. Lo trataba siempre con bondad. Tuvo dos hijos: Alfonso, futuro rey de Portugal y Constancia, futura reina de Castilla. Santa Isabel llegó hasta educar los hijos naturales de su esposo con otras mujeres.
5-7-2011 SAN ANTONIO DE ZACARIAS:
Nació en Cremona (Italia) el año 1502 y murió en la misma ciudad el 5 de julio de 1539. Basta la escueta indicación de estas fechas para comprender la trascendencia que, para la vida de la Iglesia, tuvieron los días que vivió Antonio María Zacarías. Inquietud y aspiración de reforma, ansias de renovación por caminos no siempre gratos a la jerarquía eclesiástica, miedo pusilánime en unos y excesos imprudentes en no pocos, definen el clima en el que debía germinar la semilla de un nuevo reformador santo, entre otros que, como San Cayetano de Thiena y San Ignacio de Loyola, produjo la Iglesia católica en el siglo XVI. Reformador, santo y, además añadimos, precursor del gran San Carlos Borromeo en la elevación espiritual de la diócesis de Milán.

Antonio María fue obra de la gracia, que comenzó por materializarse en el regalo de una piadosísima madre; de su seno salió a contemplar la luz de este mundo y de sus brazos tuvo la dicha indecible de volar a contemplar la claridad de Dios. La buena Antonieta Pescaroli recibió con conciencia de responsabilidad el encargo y la confianza que la Providencia en ella depositó al darle un hijo para hacer de él un buen cristiano; por fidelidad a él, y para mejor dedicarse a su formación, rehusó la joven viuda un nuevo matrimonio. Antonio María Zacarías pudo así aprender de su madre a ser pobre para poder ser caritativo, hasta tanto que, con el fin de facilitar a ésta el ejercicio de la caridad en favor de los necesitados, renunció notarialmente a los bienes que le correspondían por herencia paterna; se nos hará, pues, natural que, como un necesitado más, solicite humilde de su madre lo indispensable para su sustento, sin permitirse jamás nada que pueda parecer superfluo o lujoso; para Antonio María supondría ello privar a otros de lo necesario para vivir.
Puntos:
09-07-11 14:10 #8329346 -> 6791952
Por:c-alicatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
6-7-2011 SANTA MARIA DE GORETTI:
María nació el 16 de octubre de 1890, en Corinaldo, provincia de Ancona, Italia. Hija de Luigi Goretti y Assunta Carlini, tercera de siete hijos de una familia pobre de bienes terrenales pero rica en fe y virtudes, cultivadas por medio de la oración en común, rosario todos los días y los domingos Misa y sagrada Comunión. Al día siguiente de su nacimiento fue bautizada y consagrada a la Virgen. A los seis años recibirá el sacramento de la Confirmación.

Después del nacimiento de su cuarto hijo, Luigi Goretti, por la dura crisis económica por la que atravesaba, decidió emigrar con su familia a las grandes llanuras de los campos romanos, todavía insalubres en aquella época.

Se instaló en Ferriere di Conca, poniéndose al servicio del conde Mazzoleni, es aquí donde María muestra claramente una inteligencia y una madurez precoces, donde no existía ninguna pizca de capricho, ni de desobediencia, ni de mentira. Es realmente el ángel de la familia.
7-7-2011 SAN FERMIN:
Nacido en Pamplona, hijo, según parece, de Firmo, alto funcionario de la administración romana, llegó a ser obispo de esta ciudad, que le venera como Patrón. Extendiendo su predicación a las Galias, muere mártir de su fe, probablemente hacia la mitad del siglo III. Fiesta: 7 de julio.
«Siete de julio». Cada año por esta fecha, Pamplona respira alegría. Sus calles se llenan de color y bravura. Sus templos rebosan fe y amor: es el día de su Patrón, y los pamploneses, agradecidos, van superándose de año en año en la celebración de su fiesta. Pamplona no podrá olvidar nunca a su hijo preclaro que fue el primer obispo de la naciente cristiandad de la entonces llamada Pompelon: tiene un don demasiado grande que agradecerle, su fe, que hoy es ya esencia del alma navarra.
Cuando Fermín vino al mundo, aún no había cristianos en Navarra. Y Pompelon —punto de confluencia en el trazado de las vías romanas que atravesaban el país— no era una excepción. Entre los habitantes de la pequeña unidad urbana, se encontraban los padres de Fermín —Firmo y Eugenia— que pertenecían a la aristocracia romana que llevaba la administración de la ciudad. La leyenda nos presenta a estos esposos llenos de un profundo espíritu religioso, que, aunque paganos, ofrecían sus dones a los dioses teniendo puesta en ellos su fe. Un día, al dirigirse al templo de Júpiter, para ofrecer sacrificios, se detuvieron a escuchar a un extranjero que estaba predicando la doctrina de un Dios llamado Cristo. Interesados en las verdades que exponía, Firmo y Eugenia le invitaron a su hogar, donde el presbítero Honesto vio por primera vez a aquel niño a quien más tarde prepararía para ser santo. En la intimidad del hogar, las convincentes palabras de aquel apóstol enviado por San Saturnino, obispo de Tolosa, conmovieron a toda la familia de Firmo. Poco después vino el propio San Saturnino en persona, que evangelizó en Navarra a más de cuarenta mil paganos, siendo él quien bautizó a Fermín y a sus padres.
8-7-2011 SAN ABUNDIO.
Martirologio Romano: En Como, en la región italiana de Liguria, san Abundio, obispo, que enviado a Constantinopla por san León Magno, con gran celo defendió allí la fe verdadera.

San Abundio, obispo de Como, una ciudad que aún conserva sus restos en la basílica que le dedicaron para honrarlo como su patrono. Una tradición dice que era griego, de Tesalónica (la actual Salónica), pero el nombre latino crea dudas sobre su origen. Lo que sí es un hecho es que Abundio conocía la lengua griega, algo poco común en la Iglesia de Occidente a su tiempo.

Se desconoce la fecha y lugar de su nacimiento, la primera fecha que consta en su biografía es el 17 de noviembre de 440, día en que Abundio, —quien era asistente de Amancio obispo de Como—, recibe la consagración episcopal como su sucesor. Pero no puede iniciar la labor en su diócesis inmediatamente, el Papa León I “el Magno” (quien está reunido con Atila) lo necesita para que vaya a Constantinopla como legado papal ante el emperador Teodosio II. Abundio debía restaurar la unidad de la fe, luego del largo conflicto doctrinal entre el Obispo Nestorio y el Archimandrita Eutiques. Se trata de dos figuras importantes del cristianismo oriental, sin embargo, mantienen un desacuerdo referente a la doctrina de la Iglesia de Roma y de los concilios sobre las dos naturalezas —humana y divina— en la persona de Cristo, este desacuerdo entre ellos provoca, inevitablemente, divisiones entre los cristianos; además hay conflicto por el nombramiento de obispos, problema que deviene en violencia física, como la sucedida al Patriarca Flaviano de Constantinopla, quien fuera brutalmente atacado, lo que provocaría su muerte al poco tiempo.
9-7-2011 SANTA VERONICA:
En julio de 1727 fue sepultada esta mujer que de pequeña daba muestras de llegar a ser cualquier otra cosa, menos una santa. Porque su temperamento era sumamente vivaz y fuerte, y sus bravatas ponían en desorden toda su casa. Pero la gracia de Dios obró en ella una transformación que nadie se imaginaba iría a suceder.

Hija de la prestigiosa familia Julianis, que ocupaba puestos de importancia, nació en Urbino (Italia), en 1660. De pequeñita era tremendamente inquieta y solamente su padre le tenía la suficiente paciencia para aguantarle. Era la menor de siete hermanas, y muy niña quedó huérfana de madre. Su defecto principal era el querer imponer sus ideas y caprichos a los demás. Y así un día invitó a sus hermanas a que la acompañaran a rezar el rosario, junto a un altarcito de la Virgen que ella se había fabricado, y como ellas no quisieron ir, arremetió a patadas contra las costuras que las otras estaban haciendo y telas y costuras rodaron por las escaleras abajo.
Puntos:
13-07-11 12:40 #8359336 -> 6791952
Por:c-alicatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
10-7-2011 SAN CRISTOBAL:
Julio 10

San Cristóbal
Mártir
Siglo III

Cristóbal significa "el que carga o portador de Cristo".
San Cristóbal, popularísimo gigantón que antaño podía verse con su barba y su cayado en todas las puertas de las ciudades: era creencia común que bastaba mirar su imagen para que el viajero se viese libre de todo peligro durante aquel día. Hoy que se suele viajar en coche, los automovilistas piadosos llevan una medalla de san Cristóbal junto al volante.

¿Quién era? Con la historia en la mano poco puede decirse de él, como mucho que quizá un mártir de Asia menor a quien ya se rendía culto en el Siglo v. Su nombre griego, «el portador de Cristo», es enigmático, y se empareja con una de las leyendas más bellas y significativas de toda la tradición cristiana. Nos lo pintan como un hombre muy apuesto de estatura colosal, con gran fuerza física, y tan orgulloso que no se conformaba con servir a amos que no fueran dignos de él.

Cristóbal sirvió primero a un rey, aparente señor de la tierra, a quién Cristóbal vío temblando un día cuando le mencionarón al demonio.
11-7-2011 SAN BENITO:
Su Fiesta: 11 de julio.

Vivio entre los años 480 al 547
Patrón: de las erupciones de la piel, sarpullidos,

luchar contra los envenenamientos,

para los trabajadores agriícolas, y granjeros, quienes trabajan con la forja

y fundidores del cobre. Moribundos. Contra la eripsela facial, contra la fiebre,

piedras en los organos, enfermedades inflamatorias,

enfermedades del riñones,intoxicaciones.

Patron de los monjes, y de las personas de ordenes religiosas.

De los escolares.

Espeleólogos.
12-7-2011 SANTA MARCIANA:
SANTA MARCIANA DE CESÁREA DE MAURITANIA (¿?-¿300?) nació en Russucur, la actual Dellys, en la provincia romana de Mauretania Cesariense, correspondiente a la actual Argelia.

Son pocos los datos que se tienen de Santa Marciana antes de su martirio. Después de su niñez se le ubica en la ciudad de Cesárea de Mauritania (llamada así para distinguirla de otras ciudades del Imperio Romano con el mismo nombre), que era capital de la provincia e importante puerto mercantil (es la actual Cherchell, en Argelia).
13-7-2011 SAN ENRIQUE:
Enrique significa: "Jefe Poderoso"
Este es el único emperador declarado santo por la Iglesia Católica.

Tuvo la gran suerte de pertenecer a una familia sumamente religiosa. Su hermano Bruno fue obispo. Su hermana Brígida fue monja. La otra hermana, Gisela, fue la esposa de un santo, San Esteban, rey de Hungría. Y la mamá de Enrique lo confió desde muy jovencito bajo la dirección de otro fervoroso personaje, San Wolfgan, obispo de Ratisbona, el cual lo educó de la mejor manera que le fue posible.

Un aviso que lo llevó a la santidad:
Al poco tiempo de haberse muerto su gran maestro, San Wolfgan, vio Enrique que se le aparecía en sueños y escribía en una pared esta frase: "Después de seis". Él se imaginó que le avisaban que dentro de seis días iba a morir y se dedicó con todo su fervor a prepararse para bien morir.
Puntos:
17-07-11 10:52 #8380983 -> 6791952
Por:c-alicatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
14-7-2011 SAN CAMILO DE LELIS:
San Camilo nació en 1350 en Bucchianico, cerca de Chieti, región de los Abruzos, Italia. Su madre era sexagenaria cuando tuvo a su hijo.

Era alto de estatura para la época, de 1.9mts. Se enroló en el ejército veneciano para luchar contra los turcos pero pronto contrajo una enfermedad en la pierna que le hizo sufrir toda su vida. En 1571 ingresó como paciente y criado en el hospital de incurables de San Giacomo, en Roma. Nueve meses después fue despedido a causa de su temperamento revoltoso y volvió a ser soldado contra los turcos.

Mas tarde reconoció que era un gran pecador. Uno de sus vicios era el juego de azar que se nutre de la avaricia. En 1574 apostó en las calles de Nápoles sus ahorros, sus armas, todo lo que poseía y perdió hasta la camisa que llevaba puesta. Obligado a la miseria y recordando un voto que había hecho mucho tiempo antes de ingresar en los franciscanos, entró a trabajar en la construcción de un convento capuchino (franciscanos) en Manfredonia.
15-7-2011 SAN BUENAVENTURA:
Buenaventura, a quien la historia debía conocer con el nombre de "el doctor seráfico", enseñó teología y Sagrada Escritura en la Universidad de París, de 1248 a 1257. A su genio penetrante unía un juicio muy equilibrado, que le permitía ir al fondo de las cuestiones y dejar de lado todo lo superfluo para discernir todo lo esencial y poner al descubierto los sofismas de las opiniones erróneas. Nada tiene, pues, de extraño que el santo se haya distinguido en la filosofía y teología escolásticas. Buenaventura ofrecía todos los estudios a la gloria de Dios y a su propia santificación, sin confundir el fin con los medios y sin dejar que degenerara su trabajo en disipación y vana curiosidad.

La oración, clave de la vida espiritual

No contento con transformar el estudio en una prolongación de la plegaria, consagraba gran parte de su tiempo a la oración propiamente dicha, convencido de que ésa era la clave de la vida espiritual. Porque, como lo enseña San Pablo, sólo el Espíritu de Dios puede hacernos penetrar sus secretos designios y grabar sus palabras en nuestros corazones.
16-7-2011 NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN:
La estrella del Mar y los Carmelitas

Los marineros, antes de la edad de la electrónica, dependían de las estrellas para marcar su rumbo en el inmenso océano. De aquí la analogía con La Virgen María quien como, estrella del mar, nos guía por las aguas difíciles de la vida hacia el puerto seguro que es Cristo.

Por la invasión de los sarracenos, los Carmelitas se vieron obligados a abandonar el Monte Carmelo. Una antigua tradición nos dice que antes de partir se les apareció la Virgen mientras cantaban el Salve Regina y ella prometió ser para ellos su Estrella del Mar. Por ese bello nombre conocían también a la Virgen porque el Monte Carmelo se alza como una estrella junto al mar.

17-7-2011 SAN ALEJO:
San Alejo el santo de los afectos, información y oraciones
San Alejo era hijo de un senador romano. Cuando tenía 20 años abandonó su vida de riqueza y comodidades para servir a Dios con humildad. Se fue a Roma disfrazado de mendigo . En Esoterismos hablamos de San Alejo
17-7-2011
Puntos:
23-07-11 12:29 #8417900 -> 6791952
Por:c-alicatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
18-7 2011 SANTA MARINA:

Su vida esta mezclada entre la realidad y la leyenda. Nació en Balcagia, la actual Bayona de Pontevedra en Galicia (España), por el año 119, siendo hija de Lucio Castelio Severo, gobernador romano de Gallaecia y Lusitania y de su esposa Calsia, quien da a luz en un solo parto a nueve niñas mientras su marido esta fuera recorriendo sus dominios. Asustada Calsia por el múltiple alumbramiento y temiendo ser repudiada por infidelidad conyugal decide deshacerse de las criaturas y se las encomienda a su fiel servidora Sila, ordenándole que bajo el mayor secreteo las ahogara en el río Miñor.

Sila, cristiana a carta cabal, lejos de cometer tan horrible crimen, las dejaría en casa de familias amigas y las criaturas fueron bautizadas por el obispo San Ovidio y criadas en la fe cristiana.
19-7-2011 SANTA AUREA:
(Villavelayo, 1042-San Millán de Suso, c . 1070) Virgen castellana. Hija de García Nuño y de Amunia, desde muy joven fue reclusa del monasterio en el que murió. Obró milagros y tuvo visiones; en su tumba fue enterrada también su madre, ambas veneradas como santas el 11 de marzo. Berceo escribió una Vida de santa Oria .
20-7-2011 SAN ELIAS:
Elías significa: "Mi Dios es Yahvé". (El = Dios. IA = Yahvé).
En contraposición a un montón de falsas divinidades que el pueblo ignorantemente estaba adorando, suscitó Dios a un gran profeta para que recordara a su pueblo que sólo hay un Dios y que ese Dios es Yahvé (Este es el nombre que Dios se dio a sí mismo cuando Moisés le preguntó: ¿Cuál es tu nombre?". Y el Señor le respondió "Mi nombre es Yahvé, que significa: Soy el que soy. Yo hice a todos, y a mí nadie me hizo"(Exodo 3,14). Ese fue pues el oficio de Elías: tratar de convencer a los israelitas de que sólo hay un Dios y que ese Dios es Yahvé, el Creador de cielos y tierra.

La historia del profeta Elías está en la S. Biblia en el Libro Primero de los Reyes capítulos 17 al 21, y en el segundo Libro de los Reyes, capítulos 1 y 2. Ojalá la leamos en nuestra Biblia.
21-7-2011 SAN LORENZO DE BRINDISI:
1559-1619) -Fiesta: 21 de julio
-Adaptado de La Vida de los Santos de Butler.

Etim.: "Laureado"
Doctor de la Iglesia, sacerdote capuchino, predicador.
Vigoroso predicador de gran influencia en el período pos-reformación.

Nació en Brindis, reino de Nápoles, el año 1559; ingresó en la Orden de Capuchinos, donde enseñó teología a sus hermanos de religión y ocupó varios cargos de responsabilidad. Delegado del Papa en muchos asuntos importantes, sin embargo siempre mantuvo una profunda humildad. El Papa Clemente VIII decía que el Padre Lorenzo valía él solo más que un ejercito. Predicó con asiduidad y eficacia en varios países de Europa; también escribió muchas obras de carácter doctrinal. Murió en Lisboa el año 1619.

Su meditación favorita: La pasMaría Magdalena irrumpe en el Evangelio y en la historia cuando entra, temblorosa pero resuelta, en Casa del fariseo Simón.

La escena relatada por San Lucas (7,36-50) parte en dos vertientes la vida de esta mujer: antes y después de su encuentro con Jesús.

De este episodio, que la liturgia nos propone en el Evangelio de su fiesta, hemos de arrancar para conocerla Delicadamente, el evangelista silencia en este lugar su nombre, pero en el capítulo siguiente nos habla de María Magdalena, de quien Jesús había arrojado siete demonios (Lc. 8,2).

La semejanza íntima entre la María Magdalena nombrada por los cuatro evangelistas con la pecadora innominada que se arroja a los pies de Jesús en casa del fariseo justifican plenamente la identificación que la tradición cristiana y la liturgia hacen de estas dos figuras evangélicas. ión y Muerte de Jesucristo.
22-7-2011 SANTA MARIA MAGDALENA:
María Magdalena irrumpe en el Evangelio y en la historia cuando entra, temblorosa pero resuelta, en Casa del fariseo Simón.

La escena relatada por San Lucas (7,36-50) parte en dos vertientes la vida de esta mujer: antes y después de su encuentro con Jesús.

De este episodio, que la liturgia nos propone en el Evangelio de su fiesta, hemos de arrancar para conocerla Delicadamente, el evangelista silencia en este lugar su nombre, pero en el capítulo siguiente nos habla de María Magdalena, de quien Jesús había arrojado siete demonios (Lc. 8,2).

La semejanza íntima entre la María Magdalena nombrada por los cuatro evangelistas con la pecadora innominada que se arroja a los pies de Jesús en casa del fariseo justifican plenamente la identificación que la tradición cristiana y la liturgia hacen de estas dos figuras evangélicas.
Puntos:
30-07-11 08:58 #8458464 -> 6791952
Por:c-alicatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
23-7-2011 SAN EUGENIO:
San Eugenio de Toledo, (? - 657). Obispo, escritor y poeta español de la época visigoda. Es uno de los Padres de la Iglesia hispánica.
Fue discípulo de Braulio de Zaragoza,1 estudiando con él en la Iglesia de Santa Engracia de esa ciudad. Fue llamado "El Poeta" y supo fundir las enseñanzas de su maestro y de San Isidoro de Sevilla. Destacó, además de por su actividad poética, como músico y teólogo. Fue nombrado Obispo de Toledo y es considerado como el iniciador del Arzobispado de esta ciudad tras ser designado en el 649 por Chindasvinto.
24-7-2011 SANTA CRISTINA:
Nació en Toscana, en la margen derecha del lago Bolsena, en un villorrio frecuentemente sacudido por elementos naturales y al mismo tiempo transformado por diversas culturas en el transcurso del tiempo.

Cristina es la hija de Urbano, gobernador pagano de la región y presentado por los libros antiguos como enemigo acérrimo de los cristianos. La niña se ha aficionado desde pequeña a aquello que cuentan de ese Cristo tan perseguido y maltratado; la curiosidad primera se cambia en pensamiento cuando descubre que son muchos los cristianos juzgados por su padre y condenados porque son fieles dispuestos a dar la vida por su ideal. Crece más y más la simpatía y a escondidas busca datos de unas señoras cristianas; la instruyen y la forman; se bautiza en secreto y toma el nombre de Cristiana.

Entre juego y travesura formal ha hecho algo que saca de quicio a su padre y será el motivo que la lleve al martirio; no se le ha ocurrido otra cosa que apañar las estatuillas de ídolos que su padre siempre ha conservado con esmero, casi como un patrimonio familiar, las ha tomado por suyas, las ha destrozado y ha dado el rico material de que estaban hechas a los pobres para remedio de su necesidad.
25-7-2011 SAN SANTIAGO:
Llamado también San Santiago el Mayor; Betsaida, Galilea ?, ? - Jerusalén, h. 42) Uno de los doce apóstoles de Jesucristo. Era hijo de Zebedeo y hermano de san Juan Evangelista (que era otro de los doce apóstoles). Los dos hermanos eran pescadores del mar de Galilea, donde los reclutó Jesucristo; desde entonces, Santiago formó parte del círculo más cercano al maestro.

Después de la crucifixión se dedicó a predicar la nueva fe. Una tradición española no documentada supone que Santiago viajó a Hispania para predicar por encargo del propio Jesucristo y que se le apareció la Virgen María en Zaragoza (en el lugar en donde luego se levantó la basílica del Pilar). Santiago murió decapitado durante las persecuciones contra los cristianos que realizó el rey de Judea, Herodes Agripa I (es el único apóstol cuyo martirio aparece recogido en los Hechos de los Apóstoles).
26-7-2011 SANTA ANA:
Grande es la dignidad de Santa Ana por ser la Madre de la Virgen María, predestinada desde toda la eternidad para ser Madre de Dios, la santificada desde su concepción, Virgen sin mancilla y mediadora de todas las gracias. Nieto de Santa Ana fue el hijo de Dios hecho hombre, el Mesías, el Deseado de las naciones. María es el fundamento de la gloria y poder de Santa Ana a la vez que es gloria y corona de su madre.

La santidad de Santa Ana es tan grande por las muchas gracias que Dios le concedió. Su nombre significa "gracia". Dios la preparó con magníficos dones y gracias. Como las obras de Dios son perfectas, era lógico que Él la hiciese madre digna de la criatura más pura, superior en santidad a toda criatura e inferior solo a Dios.

Santa Ana tenía celo por hacer obras buenas y esforzarse en la virtud. Amaba a Dios sinceramente y se sometió a su santa voluntad en todos los sufrimientos, como fue su esterilidad por veinte años, según cuenta la tradición. Esposa y madre fue fiel cumplidora de sus deberes para con el esposo y su encantadora hija María.
27-7-2011 SAN AURELIO:

Aurelio Agustín, que éste era el verdadero nombre de San Agustín, nació en Tagaste, en la Numidia, cerca de Cartago, el año 354. Tagaste, hoy Souk Ahras, a unas 60 millas de Bona (la antigua Hippo-Regius), era por aquel tiempo una ciudad pequeña y libre de la Numidia preconsular que se había convertido recientemente del donatismo. Su familia no era rica aunque sí eminentemente respetable, y su padre, Patricio, uno de los decuriones de la ciudad, todavía era pagano, sin embargo, las admirables virtudes que hicieron de Mónica el ideal de madre cristiana consiguieron, a la larga, que su esposo recibiera la gracia del bautismo y una muerte santa, alrededor del año 371.
Su obra filosófica y teológica compila y transforma una serie de doctrinas griegas o helénicas, que influyeron profundamente en su intelecto, sobre todo en la última etapa de su crisis, hasta la conversión.
Puntos:
31-07-11 17:09 #8465064 -> 6791952
Por:c-alicatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
28-7-2011 SAN NAZARIO:
Nació San Nazario en Roma y, habiendo recibido el bautismo, abandonó la casa paterna para dedicarse a la conversión de los gentiles. En Génova convirtió a una señora que tenía un hijo llamado Celso, a quien, después de instruir en los principios de nuestra santa fe, con aprobación de su madre le llevó por compañero en sus apostolicas fatigas. Presos en Milán, fueron degollados el 20 de Julio del año 78.

San Víctor fue africano, y por sus grandes prendas elevado a la Silla de San Pedro el año de 192, por muerte de San Eleuterio. Ordenó que toda la Cristiandad se conformase con la Iglesia romana en la celebración de la Pascua el día 14 de la luna de Marzo. Fue su martirio el día 28 de Junio de 202.

San Inocencio, papa, primero de este nombre, nació en Albano, cerca de Roma. Celoso defensor de nuestra santa fe católica, persiguió sin descanso todas las herejías de su época, falleciendo el día 28 de Julio de 417.
29-7-2011 SANTA MARTA:29 de julio

Santa Marta
Siglo I

Marta significa: "señora; jefe de hogar".

En Betania, un pueblecito cercano a Jerusalén, vivía una familia de la cual dice el Evangelio un elegio hermosísimo: "Jesús amaba a Marta, a María y a su hermano Lázaro". Difícil encontrar un detalle más simpático acerca de alguna familia: eran muy amados por Jesús.

Los dos primeros años de su apostolado, Jesús estuvo la mayor parte del tiempo en la provincia de Galilea, al norte de su país. Pero en el tercer año se trasladó a Judea, en el sur, y con él sus discípulos. En Jerusalén era bastante peligroso el quedarse por las noches porque los enemigos le habían jurado guerra a muerte y buscaban cualquier ocasión propicia para matar al Redentor. Pero allí, a cuatro kilómetros de Jerusalén, había un pueblecito tranquilo y amable y en él un hogar donde Jesús se sentía bien. Era el hogar de Marta, María y Lázaro. En esta casa siempre había una habitación lista y bien arreglada para recibir al Divino Maestro, cualquier día a la hora en que llegara. Y tres corazones verdaderamente amigos de Jesús, le esperaban con afecto fraternal. Allí Jesús se sentía como en su casa.
30-7-2011 SAN PEDRO CRISOLOGO:
Elegido Obispo de Ravena - 433 AD.
Según la leyenda, San Pedro Crisólog fue elevado a la dignidad episcopal de la manera siguiente: Juan, el arzobispo de Ravena, murió hacia el año 433. El clero y el pueblo de la ciudad eligieron a su sucesor y pidieron a Cornelio de Imola que encabezase la embajada que iba a Roma a pedir al Papa San Sixto III que confirmase la elección. Cornelio llevó consigo a su diácono Pedro. Según se cuenta, el Papa había tenido la noche anterior una visión de San Pedro y San Apolinar (primer obispo de Ravena, que había muerto por la fe), quienes le ordenaron que no confirmase la elección. Así pues, Sixto III propuso para el cargo a San Pedro Crisólogo, siguiendo las instrucciones del cielo. Los embajadores acabaron por doblegarse. El nuevo obispo recibió la consagración y se trasladó a Ravena, donde el pueblo le recibió con cierta frialdad.
31-7-2011 SAN IGNACIO DE LOYOLA:
Nacido ' 'Íñigo López de Loyola según fuentes jesuitas,1 3 las referencias de la propia Compañía de Jesús nombraron también en ocasiones a Ignacio como Íñigo López de Regalde, aunque este nombre al parecer se lo dio por error un copista. Entre 1537 y 1542 cambió el nombre de Íñigo por el de Ignacio, como él mismo decía, 'por ser más común a las otras naciones' o 'por ser más universal'.2
Es también conocido por la versión latina de su nombre, Ignatius de Loyola. Íñigo es una variación vasca de Eneko y por él lo conocieron y trataron gran parte de su vida; él mismo, por decisión personal, lo cambió por el de Ignacio -Ignatius- latino, cuando se graduó de Magister. No está muy claro el momento en que se muda el nombre de Íñigo por el de Ignacio. Al principio, ya en su época de santidad, firmaba sus cartas como «De bondad pobre, Íñigo». En 1537 aparece por vez primera el nombre de Ignacio en sus cartas, firmando en latín. Desde entonces, aparecen en sus escritos ambos nombres: cuando escribe y firma en castellano, usa el Íñigo, y cuando lo hace en latín o italiano, escribe Ignacio. Y desde 1542 desaparece el Íñigo, que reaparece sólo en una ocasión, en recado escrito por Fr. Barberá en 1546. Fuera de este caso, en los catorce años últimos de su vida siempre firmó como Ignacio.
Puntos:
03-08-11 21:01 #8487460 -> 6791952
Por:c-alicatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
1-8-2011 SAN ALFONSO DE LIGARIO:
1 de Agosto

San Alfonso M. de Ligorio
(1696 - 1787)

Alfonso significa: "listo para el combate".
Nació cerca de Nápoles el 27 de septiembre de 1696. Sus padres fueron Don José, Marqués de Ligorio y Capitán de la Armada naval, y Doña Ana Cabalieri.

Nuestro santo fue el primogénito de siete hermanos, cuatro varones y tres niñas. Siendo aún niño fue visitado por San Francisco Jerónimo el cual lo bendijo y anunció: "Este chiquitín vivirá 90 años, será obispo y hará mucho bien".

A los 16 años, caso excepcional obtiene el grado de doctor en ambos derechos, civil y canónico, con notas sobresalientes en todos sus estudios.

Para conservar la pureza de su alma escogió un director espiritual, visitaba frecuentemente a Jesús Sacramentado, rezaba con gran devoción a la Virgen y huía como de la peste de todos los que tuvieran malas conversaciones.
2-8-2011 NUESTRA SEÑORA DE LOS ANGELES:
La Virgen María, bajo la advocación de Nuestra Señora de los Ángeles es la Patrona de la ciudad de Getafe (Comunidad de Madrid, España), así como de la Diócesis de Getafe1 y del partido judicial de Getafe.2
Esta imagen es también conocida como Virgen de los Ángeles y muchos vecinos de Getafe se refieren a ella, desde el respeto y el cariño, con el apelativo familiar Angelines.
Las primeras referencias a la imagen datan de 1610. En 2002 se produjo la Coronación Pontifícia de la Imagen.
3-8-2011 SANTA LIDIA:
Fiesta: 3 de Agosto
ra natural de Tiatira, ciudad de Ásia, pero vivía en Filipos (Macedonia). Su familia fue la primera en Europa en convertirse al cristianismo y ser bautizada. Lidia era una comerciante de púrpuras. Eso podría no significar mucho para nosotros hoy en día, pero en el siglo primero eso significaba que era una mujer muy rica. Dado que el tinte de la púrpura se extraía con muchas dificultades de cierto molusco, sólo una elite podía permitirse tener telas teñidas de ese color. Una mercader que vendiera ese tinte tan extremadamente costoso era rica, se mirase como se mirase. No hay indicaciones de que Lidia abandonara su negocio tras convertirse al cristianismo. Pero hay muchas pruebas de que utilizó su fortuna sabiamente, compartiéndolas con los necesitados y con quienes trabajaban con ella. Entendió que el valor real de la riqueza reside en el modo en que la usas, no en cuánto tienes.
Puntos:
11-08-11 18:55 #8540405 -> 6791952
Por:c-alicatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
4-8-2011 SAN JUAN MARIA VIANNEY:
Nació en Dardilly, al noroeste de Lyon, Francia. Hijo de Matthieu Vianney y Marie Beluze, fue el tercero de seis hermanos, de una familia campesina.


Vista de la localidad de Ars, con la Basílica en la que se venera el cuerpo de san Juan María.
Después de una breve estadía en la escuela comunal, en 1806, el cura de Ecully, M. Balley, abrió una escuela para aspirantes a eclesiásticos, y Juan María fue enviado a ella. Aunque era de inteligencia mediana y sus maestros nunca parecen haber dudado de su vocación, sus conocimientos eran extremadamente limitados, limitándose a un poco de aritmética, historia, y geografía, y encontró el aprendizaje, especialmente el estudio del latín, excesivamente difícil. Uno de sus compañeros, Matthias Loras, después primer obispo de Dubuque, le ayudaba en sus lecciones de latín. Como otros muchos seminaristas, hizo una peregrinación al santuario de San Juan Francisco Régis en Lalouvesc (1806). Ese mismo año es dispensado del servicio militar en su calidad de aspirante al sacerdocio.
5-8-2011 NUESTRA SEÑORA DE AFRICA:
África, Nuestra Señora de

No solamente los católicos, sino también los musulmanes, sobre todo las mujeres, llegan de todas partes para rezar delante de la estatua de la Santísima Virgen, llamada en árabe "Lalla Mariam."

Argel, ciudad capital de Argelia en el Norte de África, está ubicada en un sitio hermoso a orilla del Mar Mediterráneo.
6-8-2011 SAN SALVADOR:
San Salvador de Horta

(Santa Coloma de Farnés, 1520-Cagliari, 1567) Religioso español. Tras aprender el oficio de zapatero, en 1540 se estableció en Barcelona, donde entró como lego en el convento franciscano de Santa María de Jesús. Profesó y residió la mayor parte de su vida en Horta de San Juan. Su culto fue confirmado en 1711; fue canonizado en 1938.
7-8-2011 SAN CAYETANO:
1480 - +1547) Fiesta: 7 de Agosto.

Su papel fue importantísimo en la auténtica reforma católica. Contemporáneo a Lutero.

De sus cartas: Cristo habite por la fe en nuestros corazones

Nació en Vicenza el año 1480. Estudió derecho en Padua y, después de recibida la ordenación sacerdotal, instituyó en Roma la sociedad de Clérigos regulares o Teatinos, con el fin de promover el apostolado y la renovación espiritual del clero. Esta sociedad se propagó luego por el territorio de Venecia y el reino de Nápoles. San Cayetano se distinguió por su asiduidad en la oración y por la práctica de la caridad para con el prójimo. Murió en Nápoles el año 1547.

8-8-2011 SANTO DOMINGO DE GUZMAN:
Nació en Caleruega (Burgos) en 1170, en el seno de una familia profundamente creyente y muy encumbrada. Sus padres, don Félix de Guzmán y doña Juana de Aza, parientes de reyes castellanos y de León, Aragón, Navarra y Portugal, descendían de los condes-fundadores de Castilla. Tuvo dos hermanos, Antonio y Manés.

De los siete a los catorce años (1177-1184), bajo la preceptoría de su tío el Arcipreste don Gonzalo de Aza, recibió esmerada formación moral y cultural. En este tiempo, transcurrido en su mayor parte en Gumiel de Izán (Burgos), despertó su vocación hacia el estado eclesiástico.

De los catorce a los veintiocho (1184-119Chulillo, vivió en Palencia: seis cursos estudiando Artes (Humanidades superiores y Filosofía); cuatro, Teología; y otros cuatro como profesor del Estudio General de Palencia.

Al terminar la carrera de Artes en 1190, recibida la tonsura, se hizo Canónigo Regular en la Catedral de Osma. Fue en el año 1191, ya en Palencia, cuando en un rasgo de caridad heroica vende sus libros, para aliviar a los pobres del hambre que asolaba España.
Puntos:
14-08-11 10:46 #8551584 -> 6791952
Por:c-alicatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
11-8-2011 SANTA CLARA:
Clara nació en Asís, Italia, en 1193. Su padre, Favarone Offeduccio, era un caballero rico y poderoso. Su madre, Ortolana, descendiente de familia noble y feudal, era una mujer muy cristiana, de ardiente piedad y de gran celo por el Señor.

Desde sus primeros años Clara se vio dotada de innumerables virtudes y aunque su ambiente familiar pedía otra cosa de ella, siempre desde pequeña fue asidua a la oración y mortificación. Siempre mostró gran desagrado por las cosas del mundo y gran amor y deseo por crecer cada día en su vida espiritual.

Ya en ese entonces se oía de los Hermanos Menores, como se les llamaba a los seguidores de San Francisco. Clara sentía gran compasión y gran amor por ellos, aunque tenía prohibido verles y hablarles. Ella cuidaba de ellos y les proveía enviando a una de las criadas. Le llamaba mucho la atención como los frailes gastaban su tiempo y sus energías cuidando a los leprosos. Todo lo que ellos eran y hacían le llamaba mucho la atención y se sentía unida de corazón a ellos y a su visión.



Su llamada y su encuentro con San Francisco. Cofundadora de la orden

La conversión de Clara hacia la vida de plena santidad se efectuó al oír un sermón de San Francisco de Asís. En 1210, cuando ella tenía 18 años, San Francisco predicó en la catedral de Asís los sermones de cuaresma e insistió en que para tener plena libertad para seguir a Jesucristo hay que librarse de las riquezas y bienes materiales. Al oír las palabras: "este es el tiempo favorable... es el momento... ha llegado el tiempo de dirigirme hacia El que me habla al corazón desde hace tiempo... es el tiempo de optar, de escoger..", sintió una gran confirmación de todo lo que venía experimentando en su interior.
12-8-2011 SANTA HILARIA:
Santa Hilaria y sus criadas Digna, Euprepia y Eunomia, mártires. Madre de la mártir Santa Afra, oraba cierto día junto al sepulcro de su hija y allí la quemaron los perseguidores; sus dos criadas fueron decapitadas. Augsburgo, 304.
Puntos:
15-08-11 10:51 #8555595 -> 6791952
Por:c-alicatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
13-8-2011 SAN PONCIANO:
Ponciano, (* Roma, ¿? – † Cerdeña, 19 de noviembre de 235). Papa n.º 18 de la Iglesia católica de 230 a 235.
Ponciano es el primer pontífice de la historia de la Iglesia que no permaneció en la silla de San Pedro hasta su fallecimiento ya que abdicó el 28 de septiembre de 235, fecha que además constituye la primera de la historia papal totalmente confirmada por documentos históricos.
Procedió a confirmar la condena que Demetrio de Alejandría lanzó sobre los textos de Orígenes sobre la Resurrección y ordenó el canto de los Salmos en las iglesias y la recitación del Confiteor antes de morir y el uso del saludo Dóminus vobiscum (‘El Señor esté con vosotros’).
14-8-2011 SAN EUSEBIO:
Obispo de Vercelli, nació en Cerdeña alrededor del año 283; murió en Vercelli, Piemonte, el primero de agosto de 371. Fue hecho lector en Roma, donde vivió algún tiempo, probablemente como miembro o cabeza de una comunidad religiosa (Spreitzenhofer, Die Entwickelung des alten Mönchtums in Italien, Vienna, 1894, 14 sq.), Más tarde vino a Vercelle, la actual Vercelli, y en el año 340 fue electo unánimemente obispo de esta ciudad por la clerecía y el pueblo. Recibió la consagración episcopal de manos del Papa Julio I, el 15 de Diciembre del mismo año. De acuerdo al testimonio de San Ambrosio (Ep. lxiii, Ad Vercellenses) él fue el primer obispo de Occidente que unió la vida monástica con la clerical. Él encabezó con el clero de su ciudad, una vida común que modeló en la de los cenobitas de Oriente (San Ambrosio, Ep. lxxxi y Serm. lxxxix). Por esta razón los canónigos regulares de San Agustín lo reconocen junto con San Agustín como su fundador

15-8-2011 NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION:
Asunción de Nuestra Señora
"María, levántate, te traigo esta rama de un árbol del paraíso, para que cuando mueras la lleven delante de tu cuerpo, porque vengo a anunciarte que tu Hijo te aguarda". 15 de agosto


Asunción de Nuestra Señora
Solemnidad

Solemnidad de la Asunción de la bienaventurada Virgen María, Madre de nuestro Dios y Señor Jesucristo, que, acabado el curso de su vida en la tierra, fue elevada en cuerpo y alma a la gloria de los cielos. Esta verdad de fe, recibida de la tradición de la Iglesia, fue definida solemnemente por el papa Pío XII en 1950.
Un ángel se aparecía a la Virgen y le entregaba la palma diciendo: "María, levántate, te traigo esta rama de un árbol del paraíso, para que cuando mueras la lleven delante de tu cuerpo, porque vengo a anunciarte que tu Hijo te aguarda". María tomó la palma, que brillaba como el lucero matutino, y el ángel desapareció. Esta salutación angélica, eco de la de Nazaret, fue el preludio del gran acontecimiento.
Puntos:
26-08-11 13:40 #8616947 -> 6791952
Por:c-alicatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
16-8-2011 SAN ROQUE:
Roque significa: "Fuerte como roca".

Este santo se ha hecho famoso en el mundo por los grandes favores que consigue a favor de pobres y enfermos. Su popularidad ha sido verdaderamente extraordinaria cuando a pueblos o regiones han llegado pestes o epidemias, porque consigue librar de la enfermedad y del contagio a muchísimos de los que se encomiendan a él. Quizás él pueda librarnos de epidemias peligrosas.

San Roque nació en Montpellier, de una familia sumamente rica. Muertos sus padres, él vendió todas sus posesiones, repartió el dinero entre los pobres y se fue como un pobre peregrino hacia Roma a visitar santuarios.
17-8-2011:SAN JACINTO
Nacido a finales del siglo XII en el seno de una familia polaca —los condes de Konskie—, es educado cristianamente. En 1220, ya sacerdote, acompaña a su tío, obispo de Cracovia, a Roma, de donde volverá fraile de la naciente Orden de Sto. Domingo. Después de casi cuarenta años de trabajos apostólicos acompañados de milagros, muere en 1257. — Fiesta: 17 de agosto.

San Jacinto, Patrono nacional de Polonia, la nación mártir, es uno de esos santos que no todos pueden comprender, porque su vida está envuelta en el hálito del milagro. Cierto que la Iglesia no canoniza a ningún santo que no haya obrado al menos dos milagros reales y comprobados. Pero muchas veces Dios realiza tales prodigios a través de sus santos, cuando éstos ya están en la gloria. No es así el caso del nuestro, cuya existencia terrena es una cadena ininterrumpida de hechos maravillosos. Los testimonios históricos que tenemos acerca de él, no permiten atribuir las noticias de su poder taumatúrgico a la leyenda medieval, sino que nos obliga a admitirlas plenamente...
Puntos:
08-09-11 20:00 #8695975 -> 6791952
Por:c-alicatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
18-8-2011 SANTA ELENA:
Elena significa: "antorcha resplandeciente".

Esta gran santa se ha hecho famosa por haber sido la madre del emperador que les concedió la libertad a los cristianos, después de tres siglos de persecución, y por haber logrado encontrar la Santa Cruz de Cristo en Jerusalén.

Nació ella en el año 270 en Bitinia (hacia el sur de Rusia, junto al Mar Negro). Era hija de un hotelero, y especialmente hermosa.

Y sucedió que llegó por esas tierras un general muy famoso del ejército romano, llamado Constancio Cloro y se enamoró de Elena y se casó con ella. De su matrimonio nació un niño llamado Constantino que se iba a hacer célebre en la historia por ser el que concedió la libertad a los cristianos.
19-8-2011 SAN JUAN EUDES:
Hijo de una pareja de buenos normandos y fervorosos cristianos, recibió desde pequeño la formación que un hogar de esos quilates podía dar entonces. Una niñez harto normal, una etapa de estudios bastante completa en el colegio de los Jesuítas, y un proceso de discernimiento espiritual que lo llevará a optar por el sacerdocio en la recién fundada Congregación del Oratorio, del Card. de Bérulle. A partir de allí se inició una fecunda y exigente vida de misionero que lo llevará por muchos caminos de Francia, lo pondrá en contcto con la dolorosa realidad de un país cristiano en crisis de fe y le permitirá convertirse en misionero y profeta de la misericordia.

Juan Eudes, discípulo tanto de Bérulle como de Francisco de Sales, abreva su espíritu en ambas corrientes teológicas, y de ambas alimentó la coherente espiritualidad que dará sentido a su vida entera y nutrirá su vena de escritor popular. De ese doble hontanar se alimentó el riachuelo que ya comenzaba a notarse en el joven sacerdote oratoriano, y que pronto se convertirá en un poderoso torrente espiritual. Ambas corrientes fundarán y estimularán su espíritu misionero.
20-8-2011 SAN SAMUEL:
Samuel significa "Dios me ha escuchado" (Samu: me ha escuchado El: Dios).
En la S. Biblia la historia de Samuel es una de las más interesantes y hermosas. Está narrada en los libros que se titulan 1º y 2º de Samuel, en el Antiguo Testamento.

Era hijo de Elcana y Ana, dos israelitas muy creyentes. Ana tenía la enfermedad de la esterilidad que le impedía tener hijos y por eso la otra esposa de su marido la humillaba continuamente. Ana lloraba de continuo y ya no quería ni comer.

Y sucedió que un año cuando subieron a rezar en la Casa de oración de Israel en Silo, Ana se quedó mucho tiempo junto al altar rezando con mucha fe y gran fervor. Y el sacerdote Helí al verla mover tanto los labios le dijo: "Ud. debe estar borracha y así no debería venir acá". Ella le respondió: "No estoy borracha, lo que estoy es muy angustiada y he venido a implorar el favor de mi Dios". El sacerdote le dijo: "Vete en paz, que el Señor ha escuchado tu oración".
Puntos:
09-09-11 11:48 #8698801 -> 6791952
Por:c-alicatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
21-8-2011 SAN PIO X:
Nacido en una familia pobre, humilde y numerosa. Giuseppe Melchiorre Sarto vino al mundo el 2 de junio de 1835 en Riese, Italia. Desde pequeño se mostró muy afanoso para los estudios, siendo esa inquietud la que le llevaría a aprovechar muy bien la enseñanza del catecismo. Por entonces, y desde que ayudaba al párroco como monaguillo, el travieso "Beppi" ya les decía a sus padres una frase que reiteraría con frecuencia: "quiero ser sacerdote". Con el tiempo este deseo que experimentó desde niño no haría más que afianzarse y madurar en un ardiente anhelo de responder al prístino llamado del Señor.

Así pues, en 1850 ingresaba al seminario de Padua, para ser ordenado sacerdote del Señor el 18 de setiembre de 1858. Su primera labor pastoral la realizó en la parroquia de Tómbolo-Salzano, distinguiéndose, además de por su gran caridad para con los necesitados, por sus ardorosas prédicas. Por ellas el padre Giuseppe atraía a muchas "ovejas descarriadas" hacia el rebaño del Señor.
22-8-2011 SANTA MARIA REINA:
La Virgen Inmaculada ... asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial
fue ensalzada por el Señor como Reina universal, con el fin de que
se asemejase de forma más plena a su Hijo, Señor de señores
y vencedor del pecado y de la muerte".
(Conc. Vat. II, Const. dogm. Lumen gentium, n.59).


El pueblo cristiano, movido de un certero instinto sobrenatural, siempre reconoció la regia dignidad de la Madre del "Rey de reyes y Señor de señores". Padre y Doctores, Papas y teólogos se hicieron eco de ese reconocimiento y la misma halla sublime expresión en los esplendores del arte y en la elocuente catequesis de la liturgia.

Al ser Madre de Dios, María vióse adornada por Él con todas las gracias, prescas y títulos más nobles. Fue constituida Reina y Señora de todo lo creado, de los hombres y aún de los ángeles. Es tan Reina poderosa como Madre cariñosa, asociada como se halla en la obra redentora y a la consiguiente mediación y distribución de las gracias.
23-8-2011 SANTA ROSA DE LIMA:
Santa Rosa de Lima nació el 30 de abril de 1586 en la vecindad del hospital del Espíritu Santo de la ciudad de Lima, entonces capital del virreinato del Perú. Su nombre original fue Isabel Flores de Oliva. Era una de los trece hijos habidos en el matrimonio de Gaspar Flores, arcabucero de la guardia virreinal, natural de San Juan de Puerto Rico, con la limeña María de Oliva. Recibió bautismo en la parroquia de San Sebastián de Lima, siendo sus padrinos Hernando de Valdés y María Orozco.
24-8-2011 SAN BARTOLOME:

A este santo (que fue uno de los doce apóstoles de Jesús) lo pintaban los antiguos con la piel en sus brazos como quien lleva un abrigo, porque la tradición cuenta que su martirio consistió en que le arrancaron la piel de su cuerpo, estando él aún vivo.

Parece que Bartolomé es un sobrenombre o segundo nombre que le fue añadido a su antiguo nombre que era Natanael (que significa "regalo de Dios") Muchos autores creen que el personaje que el evangelista San Juan llama Natanael, es el mismo que otros evangelistas llaman Bartolomé. Porque San Mateo, San Lucas y San Marcos cuando nombran al apóstol Felipe, le colocan como compañero de Felipe a Natanael.

El encuentro más grande de su vida.
El día en que Natanael o Bartolomé se encontró por primera vez a Jesús fue para toda su vida una fecha memorable, totalmente inolvidable. El evangelio de San Juan la narra de la siguiente manera: "Jesús se encontró a Felipe y le dijo: "Sígueme". Felipe se encontró a Natanael y le dijo: "Hemos encontrado a aquél a quien anunciaron Moisés y los profetas.
Puntos:
11-09-11 10:13 #8715799 -> 6791952
Por:c-alicatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
25-8-2011 SAN LUIS DE FRANCIA:
Fue proclamado como rey a la muerte de su padre, a fines de 1226, y durante los primeros años estuvo bajo la regencia de su madre. Poco más tarde contrajo matrimonio (1235) con Margarita de Provenza (hija de Ramón Berenguer V, Conde de Provenza, nieto de Alfonso II de Aragón y bisnieto de Alfonso VII de Castilla). La pareja real tuvo once hijos:
26-8-2011 SAN CEFERINO:
San Ceferino es uno de los Papas que han tenido un pontificado más largo: Según Eusebio de Cesarea, él fue Papa del 202 al 218-219, y según el Catálogo liberiano del 198 al 217. A estos muchos años de pontificado debemos lo poco que se sabe con seguridad de San Ceferino, y es un detalle muy importante, porque los tiempos en los cuales ejerció su pontificado no eran ciertamente tiempos muy tranquilos. En efecto, durante su pontificado estalló la persecución de Settimio Severo.

Este, que había llegado a ser emperador en el 193, durante los primeros años, aun sin abolir el régimen perseguidor, no pidió su aplicación, y así la comunidad cristiana gozó de algunos años de paz. Inclusive según el testimonio de Tertuliano, el mismo Settimio Severo, disolvió una manifestación popular contra los cristianos. Pero el mismo Tertuliano con su desdén polémico sostiene que particularmente en Africa no se practicaba la misma tolerancia. Y en todo caso, esa tolerancia terminó en todo el imperio hacia el 200-202, y fue un explícito edicto de Settimio Severo el que prohibió "bajo pena grave, cualquier propaganda judía, y tomó la misma decisión respecto de los cristianos", como afirma la Historia Augusta.

27-8-2011 SANTA MONICA:
LA IGLESIA venera a Santa Mónica, esposa y viuda. Su único hijo fue San Agustín, doctor de la Iglesia. Su ejemplo y oraciones por su hijo fueron decisivas. El mismo San Agustín escribe en sus Confesiones: "Ella me engendró sea con su carne para que viniera a la luz del tiempo, sea con su corazón, para que naciera a la luz de la eternidad" Por su parte, San Agustín es la principal fuente sobre la vida de Santa Mónica, en especial sus Confesiones, lib. IX.

Mónica nació en Africa del Norte, probablemente en Tagaste, a cien kilómetros de Cartago, en el año 332.

Sus padres, que eran cristianos, confiaron la educación de la niña a una institutriz muy estricta. No les permitía beber agua entre comidas para así enseñarles a dominar sus deseos. Mas tarde Mónica hizo caso omiso de aquel entrenamiento y cuando debía traer vino de la bodega tomaba a escondidas. Cierto día un esclavo que la había visto beber y con quien Mónica tuvo un altercado, la llamó "borracha". La joven sintió tal vergüenza, que no volvió a ceder jamás a la tentación. A lo que parece, desde el día de su bautismo, que tuvo lugar poco después de aquel incidente, llevó una vida ejemplar en todos sentidos.

28-8-2011 SAN AGUSTIN:
Una de las autobiografías más famosas del mundo, las Confesiones de San Agustín, comienza de esta manera: “Grande eres Tu, Oh Señor, digno de alabanza … Tu nos has creado para Ti, Oh Señor, y nuestros corazones estarán errantes hasta que descansen en Ti” (Confesiones, Capítulo 1). Durante mil años, antes de la publicación de la Imitación de Cristo, Confesiones fue el manual más común de la vida espiritual. Dicho libro ha tenido más lectores que cualquiera de las otras obras de San Agustín. El mismo escribió sus Confesiones diez años después de su conversión, y luego de ser sacerdote durante ocho años. En el libro, San Agustín se confiesa con Dios, narrando el escrito dirigido al Señor. San Agustín le admite a Dios: “Tarde te amé, Oh Belleza siempre antigua, siempre nueva. Tarde te amé” (Confesiones, Capítulo 10). Muchos aprenden a través de su autobiografía a acercar sus corazones al corazón de Dios, el único lugar en donde encontrar la verdadera felicidad … ¿Quién fue este ‘pecador que llegó a ser un santo’ en la Iglesia?
Puntos:
12-09-11 09:02 #8720194 -> 6791952
Por:c-alicatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
29-8-2011 EL MARTIRIO DE SAN JUAN BAUTISTA:
El evangelio de San Marcos nos narra de la siguiente manera la muerte del gran precursor, San Juan Bautista: "Herodes había mandado poner preso a Juan Bautista, y lo había llevado encadenado a la prisión, por causa de Herodías, esposa de su hermano Filipos, con la cual Herodes se había ido a vivir en unión libre. Porque Juan le decía a Herodes: "No le está permitido irse a vivir con la mujer de su hermano". Herodías le tenía un gran odio por esto a Juan Bautista y quería hacerlo matar, pero no podía porque Herodes le tenía un profundo respeto a Juan y lo consideraba un hombre santo, y lo protegía y al oírlo hablar se quedaba pensativo y temeroso, y lo escuchaba con gusto".
30-8-2011 SANTA TECLA:
Durante el año 48, en la ciudad de Iconio, San Pablo predicaba en la casa de un amigo.
Enfrente vivía Tecla, hija de Teoclia, una joven de familia rica, prometida en matrimonio a Tamiris.

Tecla quedó extasiada con la predica de San Pablo y decidió seguirle en su peregrinar.

Su prometido denunció a San Pablo por hechicero y este fue encarcelado. Ante esta situación, Tecla repartió sus joyas entre los pobres y las utilizó para sobornar a los carceleros y conseguir la liberación de San Pablo.

A partir de este momento, Santa Tecla y San Pablo viajan juntos y van cristianizando el mundo. En sus viajes, San Pablo y Santa Tecla visitan Tarragona y predican consiguiendo muchas conversiones.

Posteriormente la santa siguió sola su misión evangelizadora en Seleucia. Fue perseguida por los enemigos del cristianismo, encarcelada y sometida a terribles tormentos de los que salió incólume.
El martirio de Santa Tecla incluye, entre otros, los siguientes tormentos:

Fue lanzada a un foso con reptiles venenosos, que la respetaron. Se la ató entre dos bueyes, para despedazarla, y estos perdieron su fuerza. La colocaron sobre una pira para quemarla viva, pero el fuego se apartó y quemó a sus verdugos. Por fin fue lanzada a los leones, los cuales lamieron sus heridas y sanó.
31-8-2011 SAN RAMON NONATO:
Un buen ejemplo para las madres de hoy que tratan de limitar la descendencia y algunas, lo que es peor, traman quitar la vida a los indefensos no nacidos.

En la provincia de Lérida (España), en una casita de campo, cerca del pueblo del Portell, y descendientes de las nobles familias de los Fox y Cárdenas, vino al mundo este niño de modo milagroso ya que fue extraído del vientre de su madre cuando ella ya estaba muerta, de aquí el sobrenombre con que es conocido, No-Nato, no nacido.

Los planes de Dios no son nuestros planes. Tampoco los planes de los padres, a veces, son los mejores para sus hijos. En muchas ocasiones, ellos buscan su propio egoísmo en lugar del bien de sus hijos. El padre de Ramón le envío a Barcelona para que hiciera amistad con gente rica, hiciera carrera, y el día de mañana fuera su orgullo y su sostén.

Al poco tiempo de llegar a Barcelona, Ramón se entregó a una vida de profundo estudio pero no menos se dedicó a la vida de piedad. Para ello, en lugar de hacer amistad con ricos, se preocupaba de los libros y de los necesitados. Al enterarse, su padre le mandó volver a Portell y allí le encargó el cuidado de unas ovejillas.
Puntos:
14-09-11 12:14 #8733496 -> 6791952
Por:c-alicatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
1-9 2011 SAN GIL:
Ermitaño de origen griego que vivió entre los siglos VI y VII. Algunas leyendas piadosas lo consideraban un rico heredero emigrado de Marsella y establecido como anacoreta en un bosque, en la desembocadura del río Ródano. Con el tiempo edificó un monasterio.

Se le atribuyen algunos milagros y la piedad en el Medioevo lo llamó: Abogado de los pecadores, por haber ayudado en su conversión al Rey Carlos; Protector de pobres, tullidos, arqueros, por haber sido herido por una flecha; Abogado contra el miedo y el incubo, por ayudar a una cierva en peligro; y Defensor contra las enfermedades del cáncer y la epilepsia, llamada "mal de San Gil".
2-9-2011 SAN ANTOLIN:
Su nombre real era Antoninus de Pamiers. Nació en dicha localidad (que por entonces se llamaba Frédelas, villa de Frédéric, hijo del rey visigodo Teodorico I), hacia el año 453. Pertenecía a la familia real, siendo quizá nieto de Teodorico.
Educado en el arrianismo, se opuso a su padre al hacerse cristiano ortodoxo. Abandonó su fortuna y marchó a Roma, donde fue ordenado diácono. Predicó en algunas ciudades italianas haciendo varios milagros. De vuelta a la Galia, parece ser que formó parte de un grupo de misioneros dirigidos por san Dionisio. No sabemos si se trata de Dionisio Areopagita o Dionisio de París, aunque ninguno de los dos parece concordar con los elementos históricos, a menos que san Antolín viviera en el siglo I, como piensan algunos. Lo más probable es que se trate de otro Dionisio, desconocido, o bien se trate de una confusión con un santo de nombre Antolín anterior, ya que este apelativo era bastante común en la época.
San Antolín se instaló en Rouergue, predicando con mucho éxito. Convirtió al príncipe o gobernador Festus y bautizó a numerosas personas. A pesar de las súplicas de los habitantes de la región, Antolín decidió irse, no sin antes indicar que volvería pero ya sin vida.
3-9-2011 SANTA DOROTEA:
Virgen y martir, sufrió martirio durante la persecución de Diocleciana, el 6 de febrero del año 311, en Cesarea de Capadocia (Turquía). Fué llevada ante el prefecto Sapricio, y fué juzgada, torturada, y sentenciada a muerte. En el camino al lugar de ejecución el abogado pagano Teofilo le dijo en burla: "Novia de Cristo, envíeme un poco de fruta del jardín de su novio." Antes de que ella fuera ejecutada, ella le envió, por un muchacho de seis años, su tocado que estaba lleno de una fragancia increíble de rosas y frutas. Teófilo se declaró cristiano y rapidamente fué detenido, y martirizado. Ésta es la versión más antigua de los hechos. La leyenda después creció de diversas formas. Dorotea se representa junto con un ángel y con una corona de flores. Se la considera como la patrona de los jardineros. En su fiesta se bendice a los árboles en algunos lugares. En Oriente su culto es venerado desde el siglo séptimo.
4-9-2011 SANTA CANDIDA:
Nació en el caserío de Berrospe, Andoain (Guipúzcoa, País Vasco, España) el día 31 de mayo de 1845, fue bautizada con el nombre de Juana Josefa Cipitria y Barriola.

En 1854 la familia Cipitria y Barriola se mudó a Tolosa. En 1862 deja tierra vasca, rumbo a Burgos, donde siendo aún joven, tuvo que cuidar de sus hermanos menores en una familia numerosa, para ello ingresa a trabajar con la familia del magistrado Jose de Sabater. A la vez que daba los primeros pasos en la vida de piedad.

Siguiendo a la familia Sabater, a Valladolid, en el año 1868, en la Iglesia del Rosarillo, conoce al P. Miguel San José Herranz, sacerdote jesuita, quien le ayuda a aumentar su actitud de penitencia y oración, que son dos caminos necesarios para tomar toda decisión importante, es aquí que siente el llamado a responder a las necesidades de aquella turbulenta sociedad española, lo que le lleva fundar una "Congregación con el nombre de Hijas de Jesús, dedicada a la salvación de las almas, por medio de la educación e instrucción de la niñez y juventud”.
Puntos:
15-09-11 11:53 #8740120 -> 6791952
Por:c-alicatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
5-9-2011 SAN LORENZO JUSTINIANO:
Nació y murió en Venecia en 1381 y 1455, respectivamente.

Renunció a un buen matrimonio e ingresó entre los llamados canónigos de San Jorge en 1400. Dos años después fue ordenado diácono y en 1406 presbítero, dedicándose a la guía espiritual y a escribir tratados de ascesis (De la lucha interior, Cuadernillo de amor, El árbol de la vida) y otro para los obispos (Del régimen de los prelados). El Papa Eugenio IV lo nombró Obispo de Castello en 1433, diócesis que animó. Nicolás V lo promovió a Patriarca de Venecia el 8 de octubre de 1455, puesto que ocupó hasta su muerte. Fue beatificado en 1524 por el Papa Clemente VII y canonizado por Alejandro VIII en 1690. En la iconografía se le presenta como obispo, con la cruz patriarcal (cruz alta con dos travesaños horizontales), por atributo.
6-9 2011 SAN ZACARIAS:
Papa (741-752). Griego de Calabria, sucedió a Gregorio III en un período caracterizado por la hostilidad de Bizancio y los lombardos contra el ducado romano. Favoreció la evangelización de Germania por san Bonifacio y colaboró en la primera reforma de la Iglesia franca, con el apoyo de Pipino el Breve, cuya coronación como rey de los francos aprobó.
7-9-2011 SANTA REGINA:
Regina = "Reina", en latín

Hija de un ciudadano pagano de Alise, en Borgoña, la santa -cuya madre falleció al dar la luz- fue entregada a una nodriza que era cristiana y que la educó en la fe. Su belleza atrajo las miradas del prefecto Olybrius, quien, al saber que era de noble linaje, quiso casarse con ella, pero ella se negó a aceptarlo y no quiso atender los discursos de su padre, quien trataba de convencerla para que se casara con un hombre tan rico.

Ante su obstinación, su padre decidió encerrarla en un calabozo y, como pasaba el tiempo sin que Regina cediese, Olybrius desahogó su cólera haciendo azotar a la joven y sometiéndola a otros tormentos.
8-9-2011 SEÑORA DE GUADALUPE:
El hecho más glorioso y trascendental en la historia de nuestra Patria, es, sin género de duda, el de las apariciones de Nuestra Señora de Guadalupe al indio Juan Diego en la Colina del Tepeyac, los días del 9 al 12 de diciembre de 1531, apariciones que culminaron dejándonos su imagen milagrosamente pintada en la tilma de Juan Diego.

Y, esas apariciones son el hecho más trascendental de nuestra historia por múltiples razones:

- Porque antes de ellas los indios se mostraban muy renuentes para aceptar el cristianismo y apenas nos dejó la Virgen Santísima su milagrosa imagen, comenzaron a aceptarlo con la mayor sencillez y facilidad;

- porque a la Virgen de Guadalupe debe la Nación Mexicana infinidad de favores, especialmente la religiosidad del pueblo mexicano;

- que se haya conservado la Fe en México a pesar de las múltiples asechanzas de que ha sido objeto por parte de los gobiernos masones que hemos tenido desde que se consumó La independencia, la peor de Las cuales es la imposición de la escuela laica, que ha sumido a la mayoría del pueblo mexicano en la más lamentable ignorancia religiosa entregándolo indefenso al arbitrio de la superstición, del fanatismo y de la herejía, y en fin, por los innumerables favores que de Ella hemos recibido, por el incalculable número de penas que ha consolado.
Puntos:
18-09-11 11:22 #8756168 -> 6791952
Por:c-alicatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
9-9-2011 SAN PEDRO CLAVER:

San Pedro Claver

(Verdú, 1580 - Cartagena de Indias, 1654) Misionero jesuita español que desempeñó una vasta labor evangelizadora en Cartagena de Indias, bautizando y adoctrinando a los esclavos que llegaban de África. Canonizado por la Iglesia en 1888 y patrón de Colombia, es llamado, tal y como él mismo se definió, El apóstol de los negros o El esclavo de los negros.

Hijo de los labradores Pedro Claver y Minguella y Ana Corberó, quedó huérfano de madre a los trece años de edad. Puesta de manifiesto su vocación religiosa, dos años después recibió la tonsura eclesiástica de manos del obispo de Vic en la parroquia de su localidad natal, Verdú. Se trasladó a Barcelona para iniciar estudios de gramática en el Estudio General de la Universidad. A mediados de 1600 o 1601, terminada la retórica, pasó al Colegio Jesuita de Belén para cursar filosofía. Allí decidió ingresar en la Compañía de Jesús, y el 7 de agosto de 1602 entró en el noviciado de Tarragona.
10-9-2011 SAN NICOLAS DE TOLENTINO:
Este santo recibió su sobrenombre del pueblo en que residió la mayor parte de su vida, y en el que también murió. Nicolás nació en San Angelo, pueblo que queda cerca de Fermo, en la Marca de Ancona, hacia el año 1245. Sus padres fueron pobres en el mundo, pero ricos en virtud. Se cree que Nicolás fue fruto de sus oraciones y de una devota peregrinación que hicieron al santuario de San Nicolás de Bari en el que su madre, que estaba avanzada en años, le había rogado a Dios que le regalara un hijo que se entregara con fidelidad al servicio divino. En su bautismo, Nicolás recibió el nombre de su patrón, y por sus excelentes disposiciones, desde su infancia se veía que había sido dotado con una participación extraordinaria de la divina gracia.

Cuando era niño pasaba muchas horas en oración, aplicando su mente a Dios de manera maravillosa. Así mismo, solía escuchar la divina palabra con gran entusiasmo, y con una modestia tal, que dejaba encantados a cuantos lo veían. Se distinguió por un tierno amor a los pobres, y llevaba a su casa a los que se encontraba, para compartir con ellos lo que tenía para su propia subsistencia. Era un niño de excepcional piedad.

Desde su infancia se decidió a renunciar a todo lo superfluo, así como practicar grandes mortificaciones, y, desde temprana edad, adoptó el hábito de ayunar tres días a la semana, miércoles, viernes y sábados. Cuando creció añadió también los lunes. Durante esos cuatro días solo comía una vez por día, a base de pan y agua.
11-9-2011 SANTA TEODORA:
Ella es una santa poco común. Me explico: generalmente los santos y santas son presentados como personajes extremadamente dotados de cualidades poco asequibles al común de los mortales. Teodora no es precisamente una de esas. Pese a lo débil que es la documentación histórica de que se dispone, el comienzo de su santidad parte de un acontecimiento nada santificable como es el adulterio.

Fue una mujer casada que vivía en Egipto y de costumbres irreprochables. Un joven enamorado de sus bondades se sintió rechazado en sus pretensiones impuras hasta que recurrió a una hechicera que con pócimas y palabras llevó a Teodora a consentir en la infidelidad.

La tristeza consecuente al pecado la llevó a la determinación de hacer penitencia de por vida.

Tomó ropas de hombre y pidió, suplicando, la admisión en un monasterio. Bajo el nombre de Teodoro admiró a todos con la aspereza de sus mortificaciones.

Pero no acaba aquí su historia. Una ventera del lugar acusa calumniosamente al falso monje de ser el padre del hijo que había tenido con un viajero.
Puntos:
19-09-11 16:31 #8762671 -> 6791952
Por:c-alicatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
12-9-2011SAN LEONCIO:
Obispo de Fréjus, en Provenza, Francia, nacido probablemente en Nîmes, hacia el final del Siglo IV; muerto en su ciudad episcopal en el 433, según ciertas autoridades, aunque otras dicen que fue en el 443 o incluso en el 448. La fecha de su ordenación episcopal es insegura, pero muy probablemente tuvo lugar entre los años 400 y 419; de hecho los muy concienzudos trabajos de los historiadores no han disipado enteramente la oscuridad que rodea su vida. Sin embargo, es indiscutible que fue un hombre de santidad eminente y su episcopado estuvo marcado por importantes resultados, de otro modo no habría estado asociado desde una fecha tan temprana con la Santísima Virgen como patrono de la iglesia catedral de Fréjus. Un documento del Siglo X le menciona en esta relación. Hay razones para creer que era hermano de San Castor, obispo de Apt, y que por consiguiente era, como él, natural de Nîmes. A veces se le ha confundido con otras personas del mismo nombre, especialmente con Leoncio, obispo de Arlès, que vivió a fines del Siglo V. Pero aparte de la diferencia de época, los importantes acontecimientos asociados con el nombre de este último Leoncio hacen imposible la identificación. El suceso principal durante el episcopado de Leoncio de Fréjus fue la fundación del monasterio de Lérins a comienzos del Siglo V.
13-9-2011 SAN JUAN CRISOSTOMO:
A este santo arzobispo de Constantinopla, la gente le puso el apodo de "Crisóstomo" que significa: "boca de oro", porque sus predicaciones eran enormemente apreciadas por sus oyentes. Es el más famoso orador que ha tenido la Iglesia. Su oratoria no ha sido superada después por ninguno de los demás predicadores.
Nació en Antioquía (Siria) en el año 347. Era hijo único de un gran militar y de una mujer virtuosísima, Antusa, que ha sido declarada santa también.

A los 20 años Antusa quedó viuda y aunque era hermosa renunció a un segundo matrimonio para dedicarse por completo a la educación de su hijo Juan.
14-9 2011 LA EXALTACION DE LA SANTA CRUZ:
La fiesta del Triunfo de la Santa Cruz se hace en recuerdo de la recuperación de la Santa Cruz obtenida en el año 614 por el emperador Heraclio, quien la logró rescatar de los Persas que se la habían robado de Jerusalén.

Al llegar de nuevo la Santa Cruz a Jerusalén, el emperador dispuso acompañarla en solemne procesión, pero vestido con todos los lujosos ornamentos reales, y de pronto se dió cuenta de que no era capaz de avanzar. Entonces el Arzobispo de Jerusalén, Zacarías, le dijo: "Es que todo ese lujo de vestidos que lleva, están en desacuerdo con el aspecto humilde y doloroso de Cristo, cuando iba cargando la cruz por estas calles".

Entonces el emperador se despojó de su manto de lujo y de su corona de oro, y descalzo, empezó a recorrer así las calles y pudo seguir en la piadosa procesión.
15-9-2011 NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES:
La advocación de Ntra. Sra. de los Dolores está muy arraigada en toda la zona levantina, siendo popularmente conocida con el sobrenombre de "La Dolorosa" y vinculándose principalmente a las celebraciones de Semana Santa. En Hellín surge esta devoción a finales del siglo XVIII, cuando se encarga a Salzillo una talla de la Virgen para ser incluida en los desfiles pasionales de la ciudad. La escultura sigue el modelo que ya se venía desarrollando en toda la Región Murciana: una imagen de vestir que representa a María camino del Calvario, con los brazos extendidos y un puñal atravesando su pecho.

En 1882 se funda la Cofradía de Ntra. Sra. de los Dolores, época en la que prolifera la creación de este tipo de hermandades y asociaciones pasionales, alcanzando desde un primer momento gran popularidad y renombre entre la población hellinera. La talla empezó a ser venerada desde su llegada a la ciudad en una hermosa capilla de la Iglesia Arciprestal de Santa María de la Asunción, gran templo gótico ubicado en el centro del casco histórico. Por desgracia, casi todas las imágenes religiosas que poseía la ciudad se perdieron durante la Guerra Civil, incluida La Dolorosa.
Puntos:
20-09-11 09:43 #8775094 -> 6791952
Por:c-alicatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
16-9-2011 SAN CIPRIANO:
Cipriano tenía un origen rico y distinguido. De hecho, su martirio se produjo en su propia villa. La fecha de su conversión al cristianismo es desconocida, pero tras su bautismo en c. 245-248 donó una porción de su riqueza a los pobres de Cartago. Era púnico o quizá bereber.
Su nombre original era Thascios; tomó el nombre adicional de Caecilius en memoria del presbítero al que debía su conversión. Más tarde fue profesor de retórica. En los primeros años de su conversión escribió una Epistola ad Donatum de gratia Dei («Carta a Donato sobre la gracia de Dios» y tres libros de Testimoniorum adversus Judæos que seguían los modelos de Tertuliano, que influyó sobre su estilo y pensamiento.
17-9-2011 SAN ROBERTO BELARMINO:
San Roberto Belarmino
(1542-1621)
Fiesta: 17 de septiembre

Etim: Roberto:"El que brilla por su fama" (Ro: buena fama. Bert: brillar). Belarmino: "guerrero bien armado". (Bel: guerrero. Armin: armado). Verdaderamente su fama brilló por ser un bien armado guerrero en defensa de la verdadera fe)

Jesuita; Arzobispo de Capua, Cardenal; Doctor de la Iglesia; defensor de la doctrina durante y después de la Reforma Protestante. Escribió dos catecismos y numerosas obras de apologética.

Sus libros y prédicas sobre la defensa de la fe le ganaron el título de "martillo de los herejes". Sin embargo, era un hombre humilde y lleno de caridad para todos.
18-9-2011 SAN JOSE DE CUPERTINO:
Patrón: estudiantes, pilotos, astronautas, aviadores, viajeros de avión.

José nació en 1603 en el pequeño pueblo italiano llamado Cupertino. Sus padres eran sumamente pobres. El niño vino al mundo en un pobre cobertizo pegado a la casa, porque el padre, un humilde carpintero, no había podido pagar las cuotas que debía de su casa y se la habían embargado.

Triste niñez. Murió el padre, y entonces la madre, ante la situación de extrema pobreza en que se hallaba, trataba muy ásperamente al pobre niño y este creció debilucho y distraído. Se olvidaba hasta de comer. A veces pasaba por las calles con la boca abierta mirando tristemente a la gente, y los vecinos le pusieron por sobrenombre el "Boquiabierta". Las gentes lo despreciaban y lo creían un poca cosa. Pero lo que no sabían era que en sus deberes de piedad era extraordinariamente fervoroso y que su oración era sumamente agradable a Dios, el cual le iba a responder luego de maneras maravillosas.

Un distraído desechable. A los 17 años pidió ser admitido de franciscano pero no fue admitido. Pidió que lo recibieran en los capuchinos y fue aceptado como hermano lego, pero después de ocho meses fue expulsado porque era en extremo distraído. Dejaba caer los platos cuando los llevaba para el comedor. Se le olvidaban los oficios que le habían puesto. Parecía que estaba siempre pensando en otras cosas. Por inútil lo mandaron para afuera.
Puntos:
22-09-11 10:32 #8788596 -> 6791952
Por:c-alicatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
19-9-2011 SAN JENARO:

San Jenaro

(Nápoles, c. 250-Pozzuoli, c. 304) Obispo de Benevento. En Nápoles, ciudad de la que es patrón, se conservan su cabeza y dos redomas con su sangre, la cual ha dado lugar a lo que se llama el milagro de san Jenaro: la sangre coagulada, expuesta a la veneración de los fieles, se licua y hierve en el momento en que es acercada a la cabeza. La ceremonia tiene lugar el día de la festividad del santo, el 19 de septiembre.

20-9-2011 SANTA SUSANA:
Los orígenes de Santa Susanna se remontan a los tiempos en los que las tierras del valle situadas entre la colina de Gràcia y la colina de la Guàrdia como también las del pla de Balasch comenzaban a ser pobladas por agricultores.

Eso sucede en el siglo XII, cuando ya se tiene constancia del establecimiento de los Puiglauter (Podius Lotarius) cerca de la colina de Can Jordà, y del XIII disponemos de muchos más datos: se establecieron la casa de Pineda, Can Jordà, Can Mestres, Mas Poch o Can Ratés, Coll de Pafils, Ferrarí, Can Gelat, Mas Goyta o Guaita...

Parece ser que primero se ocupó la parte superior de la riera, más protegida y menos expuesta a los peligros del mar, y progresivamente se fueron ocupando las partes más abiertas hasta llegar a la esplanada de la playa. De hecho, resulta la secuencia normal de ocupación en una Catalunya medieval donde el peligro de los piratas es una constante. La abundancia de torres de defensa conservadas en Santa Susanna lo hacen evidente: Bonet, Mas de Dalt o Mas Rossell, Mas Galter, Can Jordà, Mas Poch o Can Ratés, Can Gelat son una muestra espléndida de patrimonio que cabe admirar y conservar.
21-9-2011 SAN MATEO:
(s. I) Apóstol y evangelista. La tradición cristiana le atribuye la autoría del primer evangelio sinóptico. Según se describe en los Evangelios (Mateo 9:9 y Marcos 2:14), Jesús le pidió que se uniera a sus seguidores, debido a lo cual fue duramente criticado, puesto que Mateo ejercía de recaudador de impuestos, por lo que no gozaba de las simpatías de sus conciudadanos. El Nuevo Testamento no aporta más detalles biográficos sobre su persona, si bien la tradición indica que evangelizó Judea y, posteriormente, fue misionero en Etiopía y Persia. Hay disparidad de criterios acerca de su muerte, y mientras algunas fuentes mencionan que murió martirizado, otras afirman que falleció de muerte natural. En 1808, la iglesia de la ciudad italiana de Salerno reafirmó que se habían hallado sus restos. Su evangelio, escrito probablemente hacia el año 80, va dirigido a lectores palestinos o judíos crisitianizados y, por ello, familiarizados con el Antiguo Testamento. También por ello, pone especial empeño en demostrar que Jesús es el Mesías anunciado. No obstante, la crítica moderna rechaza atribuirle, al menos en su totalidad, dicho evangelio.
Puntos:
24-09-11 13:14 #8801188 -> 6791952
Por:c-alicatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
22-9-2011 SAN MAURICIO:
SAN MAURICIO (¿?-¿302?) nació muy probablemente en la región de Tebas, en Egipto, cuando ese territorio formaba parte del Imperio Romano.

De acuerdo con la tradición, San Mauricio era un oficial romano, comandante de la Legión 22, llamada también “Legión Tebana”.

Este grupo militar se llamaba así porque todos sus integrantes habían sido reclutados en la egipcia Tebas, y tenía la característica de que todos ellos eran cristianos.

Las maniobras castrenses del Imperio habían acantonado a la Legión Tebana en Agaunum, la actual St-Maurice, en Valais, Suiza.

San Mauricio recibió eventualmente la orden que provenía directamente de Maximiano, el emperador corregente, de perseguir y matar cristianos.
23-9-2011 SAN CONSTANCIO:
Constantino I el Grande, nació en el año 274 en Naissus, su madre fue Santa Elena que era pagana y se caso con el general Constancio Cloro de familia noble. Constancio es nombrado "César" de su reino y para ello se le exige repudiar a Elena para así casarse con la hijastra de Máximo. Elena es dejada sin amparo y separada de su niño, quien es llevado por su padre.

Constantino es famoso por sus visiones cristianas: "una cruz iluminada" y una leyenda entprno a ella: "con esta señal vencerás", en el momento de la batalla de Puente Milvio contra Majencio en Roma, donde perece su padre Constancio. Incorpora el símbolo de la Cruz a los estandartes imperiales.
24-9-2011 NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED:
Nuestra Señora de las Mercedes. Patrona de los Presos.

Una antigua tradición narra que en el año de 1218 la Sma. Virgen se le apareció a San Pedro Nolasco recomendándole que fundara una comunidad religiosa que se dedicara a socorrer a los que eran llevados cautivos a sitios lejanos.

San Pedro Nolasco, apoyado por el rey Jaime el Conquistador y aconsejado por San Raimundo de Peñafort, fundó la Orden religiosa de Nuestra Señora de la Merced o de las Mercedes. La palabra merced quiere decir: misericordia, ayuda, caridad.

Esta comunidad religiosa lleva muchos siglos ayudando a los prisioneros y ha tenido mártires y santos. Sus religiosos rescataron muchísimos cautivos que estaban presos en manos de los feroces sarracenos.

Desde el año 1259 los Padres Mercedarios empezaron a difundir la devoción a Nuestra Señora de la Merced (o de las Mercedes) la cual está muy extendida por el mundo.
Puntos:
28-09-11 11:24 #8822526 -> 6791952
Por:c-alicatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
25-9-2011 SAN CLEOFAS:
Etimológicamente significa “esclarecido por la gloria”. Viene de la lengua hebrea.

El creyente apóstol es una persona que se goza anunciando a Cristo por todos sitios. Los discípulos de Cristo son llamados para seguir sus pasos y para anunciarlo sin cesar cada día.

Fue discípulo del Jesús. Su mujer se llamaba María de Cleofás. Quizá fuera hermano de san José. Sus hijos se llamaban Santiago el Menor, José y Simón.

Estuvo entre los primeros discípulos que recibieron al Señor después de su gloriosa resurrección, según refiere san Lucas.

Cleofás y otro discípulo estaban en el camino de Emaús. Jesús se le acercó para explicarle la Escritura.

Reconocieron al Señor cuando se sentó con ellos a partir el pan.

No hay muchas informaciones segura sobre su vida.

Según alguna tradición, lo mataron los judíos en el mismo camino en que encontró a Jesús resucitado. Le tomaron inquina porque predicaba la palabra de Jesús Nazareno.

El historiador palestino Egesipo afirma que Cleofás era hermano de san José. Fue el marido de la hermana de la Virgen, la María de Cleofás presente con las otras mujeres piadosas en el mismo drama del Calvario.

Según Eusebio y san Jerónimo, Cleofás era nativo de Emaús. Y en Emaús, según una tradición antigua, Cleofás, testigo de la resurrección, fue asesinado por un grupo de judíos intolerantes que afirmaban que el Mesías no había llegado todavía y mucho menos que hubiera resucitado.

San Jerónimo nos asegura, ya en el siglo IV, que su casa se transformó en iglesia.

El martirologio romano ha colocado su fiesta en este día.

26-9-2011 SAN COSME Y SAN DAMIAN:
Cosme significa "adornado, bien presentado". Damián: domador.
Patronos de: Cirujanos, Farmacéuticos, Médicos, Peluqueros, Dentistas, trabajadores de los balnearios.

Una tradición muy antigua atestigua la existencia de su sepulcro en Ciro (Siria), donde se erigió asimismo una basílica en su honor. Desde allí, su culto pasó a Roma y, más tarde, se propagó por toda la Iglesia.

Según la tradición son hermanos gemelos, nacidos en Arabia; estudiaron las ciencias en Siria y llegaron a distinguirse como médicos. Como eran auténticos cristianos, practicaban su profesión con gran habilidad pero sin aceptar jamás pago alguno por sus servicios. Por eso se les conoció en el oriente entre los santos llamados colectivamente "los sin dinero".

Vivían en Aegeae, sobre la costa de la bahía de Alejandreta, en Cilicia, donde ambos eran distinguidos por el cariño y el respeto de todo el pueblo a causa de los muchos beneficios que prodigaba entre las gentes su caridad y por el celo con que practicaban la fe cristiana, ya que aprovechaban todas las oportunidades que les brindaba su profesión para difundirla y propagarla.

27-9-2011 SAN VICENTE DE PAUL:
Vicente significa: "Vencedor, victorioso".
Nació San Vicente en el pueblecito de Pouy en Francia, en 1580. Su niñez la pasó en el campo, ayudando a sus padres en el pastoreo de las ovejas. Desde muy pequeño era sumamente generoso en ayudar a los pobres.
Los papás lo enviaron a estudiar con los padres franciscanos y luego en la Universidad de Toulouse, y a los 20 años, en 1600 fue ordenado de sacerdote.
Dice el santo que al principio de su sacerdocio lo único que le interesaba era hacer una carrera brillante, pero Dios lo purificó con tres sufrimientos muy fuertes.
1º. El Cautiverio. Viajando por el mar, cayó en manos de unos piratas turcos los cuales lo llevaron como esclavo a Túnez donde estuvo los años 1605, 1606 y 1607 en continuos sufrimientos.
Puntos:
30-09-11 10:28 #8835316 -> 6791952
Por:c-alicatre

RE:DIA , SANTO Y BIOGRAFIAEn Gerona, Félix promueve tanta admiración entre el pueblo por su integridad de vida y por su ferviente caridad, que convier
28-9-2011 SAN WENCESLAO:

Hijo del rey de Bohemia, Ratislav, el joven príncipe nació en el 907 cerca de Praga. Su abuela, Santa Ludimila, se encargó de la educación de su nieto, inculcándole siempre el amor y servicio al Padre Celestial. Cuando era todavía muy joven, el santo perdió a su padre en una de las batallas contra los magiares; su madre asumió el poder e instauró -bajo la influencia de la nobleza pagana- una política anticristiana y secularista, que convirtió al pueblo en un caos total. Ante esta terrible situación, su abuela trató de persuadir al príncipe para que asumiese el trono para salvarguardia del cristianismo, lo que provocó que los nobles la asesinaran al considerarla una latente amenaza para sus intereses.

Sin embargo, por desconocidas circunstancias, la reina fue expulsada del trono, y Wenceslao fue proclamado rey por la voluntad del pueblo, y como primera medida, anunció que apoyaría decididamente a la Ley de la Iglesia de Dios. Instauró el orden social al imponer severos castigos a los culpables de asesinato o de ejercer esclavitud y además gobernó siempre con justicia y misericordia.

29-9-2011 SAN MIGUEL,GRABIEL Y RAFAEL:



29 de Septiembre

San Miguel, San Gabriel y San Rafael
Arcángeles

Hoy celebramos la fiesta de los tres Arcángeles que nombra la Sagrada Escritura
La palabra Arcángel proviene de dos palabras. Arc = el principal. Y ángel. O sea "principal entre los ángeles. Arcángel es como un jefe de los ángeles.

San Miguel.

Este nombre significa: "¿Quién como Dios? O: "Nadie es como Dios".
A San Miguel lo nombre tres veces la S. Biblia. Primero en el capítulo 12 del libro de Daniel a donde se dice: "Al final de los tiempos aparecerá Miguel, al gran Príncipe que defiende a los hijos del pueblo de Dios. Y entonces los muertos resucitarán. Los que hicieron el bien, para la Vida Eterna, y los que hicieron el mal, para el horror eterno".
En el capítulo 12 del Libro del Apocalipsis se cuenta lo siguiente: "Hubo una gran batalla en el cielo. Miguel y sus ángeles combatieron contra Satanás y los suyos, que fueron derrotados, y no hubo lugar para ellos en el cielo, y fue arrojada la Serpiente antigua, el diablo, el seductor del mundo. Ay de la tierra y del mar, porque el diablo ha bajado a vosotros con gran furor, sabiendo que le queda poco tiempo".
En la Carta de San Judas Tadeo se dice: "El Arcángel San Miguel cuando se le enfrentó al diablo le dijo: ‘Que te castigue el Señor’".
Por eso a San Miguel lo pintan atacando a la serpiente infernal.
La Iglesia Católica ha tenido siempre una gran devoción al Arcángel San Miguel, especialmente para pedirle que nos libre de los ataques del demonio y de los espíritus infernales. Y él cuando lo invocamos llega a defendernos, con el gran poder que Dios le ha concedido. Muchos creen que él sea el jefe de los ejércitos celestiales.

San Gabriel.
Su nombre significa: "Dios es mi protector".
A este Arcángel se le nombra varias veces en la S. Biblia. Él fue el que le anunció al profeta Daniel el tiempo en el que iba a llegar el Redentor. Dice así el profeta: "Se me apareció Gabriel de parte de Dios y me dijo: dentro de setenta semanas de años (o sea 490 años) aparecerá el Santo de los Santos" (Dan. 9).
Al Arcángel San Gabriel se le confió la misión más alta que jamás se le haya confiado a criatura alguna: anunciar la encarnación del Hijo de Dios. Por eso se le venera mucho desde la antigüedad.
Su carta de presentación cuando se le apareció a Zacarías para anunciarle que iba a tener por hijo a Juan Bautista fue esta: "Yo soy Gabriel, el que está en la presencia de Dios" (Luc. 1, 19).
San Lucas dice: "Fue enviado por Dios el ángel Gabriel a una ciudad de Galilea, a una virgen llamada María, y llegando junto a ella, le dijo: ‘Salve María, llena de gracia, el Señor está contigo’. Ella se turbó al oír aquel saludo, pero el ángel le dijo: ‘No temas María, porque has hallado gracia delante de Dios. Vas a concebir un hijo a quien pondrás por nombre Jesús. Él será Hijo del Altísimo y su Reino no tendrá fin’".
San Gabriel es el patrono de las comunicaciones y de los comunicadores, porque trajo al mundo la más bella noticia: que el Hijo de Dios se hacía hombre.

San Rafael.

Su nombre significa: "Medicina de Dios".
Fue el arcángel enviado por Dios para quitarle la ceguera a Tobías y acompañar al hijo de éste en un larguísimo y peligroso viaje y conseguirle una santa esposa.
Su interesante historia está narrada en el día 7 de febrero. San Rafael es muy invocado para alejar enfermedades y lograr terminar felizmente los viajes.

30-9-2011 SAN JERONIMO:
En breve:
Nació en Estridón (Dalmacia) hacia el año 340; estudió en Roma y allí fue bautizado. Abrazó la vida ascética, marchó al Oriente y fue ordenado presbítero. Volvió a Roma y fue secretario del papa Dámaso. Fue en esta época cuando empezó su traducción latina de la Biblia. También promovió la vida monástica. Más tarde, se estableció en Belén, donde trabajó mucho por el bien de la Iglesia. Escribió gran cantidad de obras, principalmente comentarios de la sagrada Escritura. Murió en Belén el año 420.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
El biznago sindicalista esta desconocio, santoral y furbo! Por: xsco 05-11-10 14:38
xsco
6
Losantos: "Vamos a bombardear los bienes de los españoles en Marruecos" Por: cascaor 18-09-10 00:30
cascaor
0
ZAPATERO ES UN SANTO , Por: p46 11-06-10 13:14
p46
3
ENLACE PARA DESPUES DEL SANTO Por: No Registrado 10-01-10 20:44
No Registrado
14
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com