Foro- Ciudad.com

Navalvillar de Pela - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > Navalvillar de Pela
12-06-10 05:44 #5529405
Por:PuntoG

Standard & Poor's tumba las previsiones en las que se basa el recortazo de Zapatero
La agencia de calificación de riesgos Standard & Poor's (S&P) se está convirtiendo en uno de los peores enemigos del optimismo económico del Gobierno.


A las dos bajadas de la calificación soberana de España que ha firmado la compañía estadounidense (desde AAA a AA) se suma ahora un varapalo a todas y cada una de las principales previsiones que conforman la ruta de salida de la crisis que ha trazado el Ejecutivo.

Las estimaciones macroeconómicas de S&P son radicalmente diferentes de las que ha elaborado el Ministerio de Economía como esqueleto del plan de estabilidad de las cuentas públicas, mediante el cual España debería reducir el déficit al 3% antes de finalizar 2013. La estimación de crecimiento que hace S&P llega a ser no una, ni dos, ni tres, sino cuatro veces peor que la del Ejecutivo, según el informe Escenarios de Estrés: Grecia, Portugal y España de la agencia calificadora, al que ha tenido acceso EXPANSIÓN.
S&P disminuye su previsión de crecimiento del PIB en 2011 desde el 0,8% al 0,3%. El avance del 1,3% que prevé el Ministerio de Economía y Hacienda es más del cuádruple. La agencia cree que su nueva predicción “refleja el impacto estimado [en el PIB] de los recortes del gasto anunciados”. Desde 2012 hasta 2016 –último año examinado por S&P– el PIB se mantendría en el tope del 1%. Mientras, el Ejecutivo espera un 2,5% en 2012 y un 2,7% en 2013. El doble de optimista.

Creación de empleo
La estimación de PIB de la agencia de riesgo comporta otra dura realidad: al menos hasta 2017 el país no crearía empleo neto, ya que la economía española necesita avanzar al menos un 1,4% para generar puestos de trabajo. Sin embargo, Salgado ya prevé que en 2011 la creación de empleo sea del 0,3% (y del 1,7% y el 1,8% en los dos años siguientes, respectivamente).

En cuanto al déficit, si el Ejecutivo apuesta por reducirlo del 11,2% de 2009 hasta el 3% en 2013 –como exige Bruselas–, los analistas de Standard & Poor’s lo ven en el 4,9% en ese mismo año. Y no calculan que España baje del 3% hasta 2016 (2,2%).
Deuda pública
Tampoco hay tregua en la deuda pública, el principal foco al que afectan las calificaciones de Standard & Poor’s. Según la compañía, la ratio de deuda sobre PIB de España alcanzará el 81,8% en 2013, cuando Zapatero y Salgado la sitúan en el 74,1%. Es decir, S&P cree que la diferencia será de más de 77.000 millones de euros de deuda. Y seguirá subiendo, hasta pesar el 86,3% del PIB en 2016, según la agencia de rátings.

Y ése es el escenario base. Hay dos aún peores, en los que S&P somete a España a sendos niveles de “estrés económico”. En el escenario de “estrés sencillo”, la deuda alcanzaría el 104% del PIB, por ejemplo. Y en el de “estrés doble” el PIB caería un 2,7% en 2011, no se cumpliría ni siquiera en 2016 con el protocolo de déficit excesivo y la ratio de endeudamiento bruto soberano superaría el 124% del PIB. Ambos escenarios acercarían a España a pedir un rescate de los socios de la eurozona.

¿Rescate a España? “No”
Precisamente ese rumor es el que había corrido a toda velocidad por los mercados. Pero la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, insistió ayer en que es “rotundamente falso” que España vaya a recurrir a la ayuda de emergencia de sus socios europeos, en referencia a la información publicada por Financial Times Deutschland en la que se afirma que los países de la UE se preparan para que, después de Grecia, sea España la que se vea forzada a recurrir al fondo de estabilización del euro, dotado con 750.000 millones de euros. Por su parte, la Comisión Europea afirmó que no tiene conocimiento de que España vaya a pedir que se active el fondo y resaltó que estas especulaciones “no tienen razón de ser”.

El paro sigue siendo la mayor preocupación
El paro sigue siendo la principal preocupación de los ciudadanos españoles, al ser citado como principal problema por el 79,9% de los encuestados en el último barómetro del CIS, que también detecta una subida del 4,1% en las menciones a los problemas económicos, figurando como segunda inquietud ciudadana, informó Efe. El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), realizado a 2.483 personas del 4 al 13 de mayo, en una semana muy adversa para las bolsas y cuando el Gobierno anunció su plan de ajuste en el Congreso, sitúa los problemas económicos en segundo puesto de las preocupaciones, con el 50,9%, la cifra más alta en un año.

La estimación de PIB de la agencia implica que España no crearía empleo neto hasta, al menos, 2017
Suben en casi dos puntos las personas que creen que la situación económica general de España es “mala” o “muy mala” (el 76,1% piensa así) y en similar proporción los que vaticinan que dentro de un año será todavía peor, al pasar de un 26,9% de pesimistas en abril al 28,8% del último barómetro. Con todo, el aumento en la preocupación de los españoles por el desempleo ha sido sólo de dos décimas, ya que en el anterior estudio del CIS se situaba en el 79,7% y ahora pasa al 79,9%, sin superar la marca de la década a la que se llegó en febrero, con el 82,9%.

Al mismo tiempo, se consolida la tendencia a la baja del terrorismo, al situarse en porcentajes inéditos en los últimos 15 años, en concreto del 9,2%, en sexta posición.

Tras los asuntos económicos, el tercer problema para los españoles sigue siendo la clase dirigente y los partidos políticos, citados por el 18,8%, seis décimas menos que el mes anterior, (el 61,6% cree que la situación política es “mala” o “muy mala”), y en cuarto lugar está la inmigración, con un 14,1%, ligeramente superior al 13,3% de abril.

En quinto puesto queda la inseguridad ciudadana, que aumenta cuatro décimas hasta el 9,7%. Preguntados por los problemas que más les afectan personalmente, los encuestados siguen mencionando el paro como el mayor de todos (41,5%), la economía (37,8%) y la vivienda (7,9%).

Tres escenarios
1. “Escenario base”: el crecimiento del PIB será de sólo el 0,3% en 2011, y no superará el 1% hasta, al menos, 2017. El déficit no bajaría del 3% hasta 2016.

2. “Estrés sencillo”: la deuda pública en circulación equivaldría al 104% del PIB. En 2013 el déficit sería del 5,6%. El PIB subiría sólo un 0,5% en 2012.

3. “Estrés doble”: el déficit sería del 6,4% en 2013, duplicando las exigencias de Bruselas. La ratio deuda/PIB sería del 124%. Tres años de recesión.
Puntos:
12-06-10 09:01 #5529508 -> 5529405
Por:M-30

RE: Standard
Vaya,el PP ha contratado a un corta y pega.Aburridísimo.Unos se van y otros vienen.
Puntos:
12-06-10 09:28 #5529555 -> 5529508
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
12-06-10 10:03 #5529643 -> 5529555
Por:xsco

RE: Standard
Popo

a los ciberpepiños socialistas, lo primero que les enseñan es el "corta y pega", asi es que no os extrañeis cuando otros lo hacen!

Por cierte este mensaje tuyo es uno de los mas largos que te he leido, en la mayoria de los casos repites una cantinela y una descalificacion y nada mas!

Estas mejorando, animo, la proxima vez, dices algo de tu propia cosecha!
Puntos:
12-06-10 11:04 #5529817 -> 5529643
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
12-06-10 19:24 #5532400 -> 5529817
Por:p46

RE: Standard
Puntos:
13-06-10 23:52 #5539121 -> 5532400
Por:cascaor

RE: Standard
Bastante tiene Berlusconi con su casa........que deje tranquila la nuestra
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Zapatero esta preparando la juvilacion a los 70 y os la metera doblada, como de costumbre! Por: xsco 22-12-10 18:10
bartolo6
4
Muchos defensores del Zapaterismo abandonan a Zapatero! Por: carusso1930 26-11-10 17:06
arruahimena
4
Zapatero esta HACIENDO EL TRABAJO SUCIO AL GRAN CAPITAL! Por: xsco 13-06-10 22:06
xsco
4
Cuando caiga Zapatero, quien va a sostener al la Junta en manos de los socialistas? Por: xsco 16-03-10 19:44
TIO SAM
20
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com