Foro- Ciudad.com

Navalvillar de Pela - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > Navalvillar de Pela
28-07-12 10:48 #10359316
Por:garganta profunda

La verdadera historia del psoe
· Caso Flick: trama española de un gran caso de financiación ilegal de partidos y evasión de impuestos en la RFA, por parte del empresario multimillonario Friedrich Karl Flick. La Fundación Friedrich Ebert, próxima al SPD, destinó donaciones de Flick por valor de millón de marcos para financiar al PSOE.

· Caso KIO: suspensión de pagos por valor de 300.000 millones de pesetas (1.803 millones de euros). El gerente de
esta sociedad en España, Javier de la Rosa, y sus colaboradores habrían robado, según la acusación particular,
30.000 millones de pesetas (180 millones de euros).

. Caso Wardbase, una causa separada del anterior, referida a un pago fraudulento realizado por Javier de la Rosa a Manuel Prado y Colon de Carvajal por importe de 1.900 millones de
pesetas.

· Caso de los fondos reservados: desvío de partidas destinadas a la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico por valor de 5 millones de euros entre los años 1987 y 1993 para uso privado, enriquecimiento personal y pago de sobresueldos y gratificaciones a siete altos funcionarios socialistas del ministerio del Interior.
Vera, condenado a siete años de prisión; Barrionuevo y Corcuera, absueltos

· Caso Rumasa: expropiación, venta y liquidación de este holding en una operación que supuso su quiebra total.

· Caso Filesa: financiación ilegal del PSOE a través de las empresas tapadera Filesa, Malesa y Time-Export, que entre 1988 y 1990 cobraron importantes cantidades de dinero en concepto de estudios de asesoramiento para destacados bancos y empresas de primera línea que nunca llegaron a realizarse.
Entre las personas vinculadas a estas operaciones se encontraban el diputado socialista por Barcelona, Carlos Navarro, y el responsable de finanzas del PSOE, Guillermo Galeote.

. Caso Ave, cohecho y falsedad en relación con las supuestas comisiones ilegales obtenidas por socialistas por la adjudicación del proyecto del tren de alta velocidad Madrid-Sevilla;

. Caso Seat: pago de 175 millones de pesetas al PSOE por parte de directivos de SEAT, así como a la recalificación irregular de terrenos de esta empresa, con el objetivo de financiar ilegalmente al PSOE.

· Caso Osakidetza: en las oposiciones al Servicio Vasco de Salud de 1990 se detectó un “cambiazo” masivo de exámenes que obligó a repetir gran parte de las pruebas, a las que se habían presentado cerca de 50.000 aspirantes. Por su presunta relación con este caso fueron detenidos Pedro Pérez, director de gestión económica de Osakidetza, y otras tres personas militantes del PSOE, acusadas de fraude con
objeto de beneficiar a miembros del PSOE y UGT e instalar un grupo de personas afines en posiciones de responsabilidad.

· Caso Cesid: escuchas ilegales practicadas por los
servicios secretos españoles en la sede de Herri Batasuna en Vitoria.

· Operación Mengele: presunto secuestro y experimentación ilegal con mendigos (al menos tres de los cuales habrían muerto) por parte del Cesid y el cardiólogo Diego Figuera. La causa procesal fue sobreseída en 1999 a petición de la Fiscalía General.

· Caso Guerra: llamado así por Juan Guerra, hermano del vicepresidente Alfonso Guerra, procesado por los delitos de cohecho, fraude fiscal, tráfico de influencias, prevaricación, malversación de fondos y usurpación de funciones.

· Caso Casinos: desvío de unos 3.000 millones de pesetas de la sociedad Casinos-Inverama por parte de su presidente, Artur Suqué, mil de los cuales habrían sido destinados a la financiación ilegal de Convergencia i Unió.

· Caso Ibercorp: especulación bursátil con valores bancarios por parte de Mariano Rubio, entonces gobernador del Banco de España.

· Caso Urbanor: una serie de irregularidades en las transacciones para la construcción de las famosas torres KIO, cuando la sociedad Urbanor vendió los terrenos de la Plaza Castilla de Madrid, al grupo kuwaití KIO.

· Caso Sarasola: gestión irregular por parte de este empresario guipuzcoano, amigo de Felipe González, del Hipódromo de La Zarzuela y la concesión de la quiniela
hípica; presuntos delitos de estafa y alzamiento de bienes en la Sociedad Española de Banca de Negocios.

· Caso Urralburu: Los negocios irregulares del presidente socialista de Navarra, Gabriel Urralburu, fue procesado junto al ex consejero Antonio Aragón por delitos de prevaricación y cohecho por el cobro de comisiones ilegales por obras públicas realizadas durante su segundo mandato, de 1987 a 1991.

· Caso Bardellino: la liberación bajo fianza y huida del dirigente de la camorra napolitana Antonio Tonino Bardellino.

· Caso Godó: escuchas ilegales o espionaje telefónico realizadas en 1992 por ex agentes del CESID a personal del periódico La Vanguardia, por encargo del empresario Javier Godó. El informe policial acusa al propio CESID de controlar red.

· Caso BFP: en 1992 se descubrió un delito de estafa cometido a través de una red de pagarés de empresa falsos de BFP Gestión y Asesoramiento Financiero, por valor de 4.000 millones de pesetas. En 1994 fueron procesados y encarcelados Jordi Planasdemunt, alto cargo de CiU y director general del Institut Català de Finances, y otras 10 personas, entre ellas Salvador Forcadell, Caries Vila y Joan Basols.

· Caso Gran Tibidabo: causa contra el empresario Javier de la Rosa y otras siete personas, entre ellas Manuel Prado y Colón de Carvajal y la esposa de la Rosa, Mercedes Misol, por la descapitalización de la compañía Grand Tibidabo presuntamente en beneficio propio, bajo la acusación de
delitos de estafa, apropiación indebida, falsedad documental y contra la Hacienda Pública. La Rosa fue encarcelado
preventivamente en octubre de 1994. La Audiencia de Barcelona ha fijado para el 10 de diciembre de 2007 el
inicio del juicio.

· Caso Estevill, trama de corrupción judicial en torno al ex juez y ex vocal del Consejo General del Poder Judicial, Luis Pascual Estevill, condenado por delitos de cohecho y prevaricación.

· Caso Turiben: una presunta red de facturas falsas utilizada por miles de militares y agentes de policía para estafar al Estado justificando dietas.

· Caso Salanueva: Detención de la ex directora del BOE, Carmen Salanueva, por una presunta malversación de fondos el 29 de noviembre de 1993. Se estima que pudo cometer un fraude al adquirir papel prensa por un valor total de 2.385 millones de pesetas, prtecio muy superior al del mercado, causando un perjuicio de más de 653 millones para el BOE y Hacienda. Fue puesta en libertad el 1 de diciembre. En 1994 fue denunciada por imitar por teléfono la voz de Carmen Romero y de la Reina para quedarse con cuadros de un pintor famoso con falsas promesas.

· Caso Expo’92: cohecho, prevaricación y un agujero de más de 210 millones de euros.

· Caso Roldán: llamado así por Luis Roldán, director de la Guardia Civil entre 1986 y 1993, enriquecido ilícitamente con el robo de 400 millones de pesetas de fondos reservados y 1.800 millones más en comisiones de obras del Instituto Armado.

. Caso Paesa, vinculado al anterior.

· Caso Banesto: un agujero patrimonial de 3.636 millones de euros (605.000 millones de pesetas) que dejó en la estacada a siete millones de clientes, medio millón de accionistas, 15.000 trabajadores y 50 empresas en las que la entidad participaba

· Caso Palomino: el cuñado de Felipe González, Francisco Palomino, ganó 346 millones de pesetas gracias a la venta de su empresa, en quiebra técnica, por 310 millones a CAE, (luego comprada por Dragados), cuya cartera de obras para el MOPU se multiplicó.

· GAL: creación y financiación ilegal de una organización terrorista que asesinó a 27 personas del entorno de ETA entre 1982 y 1987, con implicación de policías, guardias civiles y altos cargos del gobierno socialista, entre ellos el ministro del Interior José Barrionuevo, el secretario de Estado de seguridad Rafael Vera, el gobernador civil de Vizcaya, Julián Sancristóbal, el secretario general del PSOE en Vizcaya, Ricardo García Damborenea y el General de la Guardia Civil Enrique Rodríguez Galindo. El propio González fue acusado de ser el “señor X”, el dirigente del entramado GAL.

-El Supremo condena a 13 años a Barrionuevo y Vera por el ‘caso Marey
El alto tribunal niega que el delito haya prescrito y envía a prisión a los autores del secuestro

· Caso PSV: fraude y apropiación indebida de 18.588 millones de pesetas, para enriquecimiento personal y financiación ilegal de la UGT a través de esta cooperativa de viviendas y de su gestora, IGS.

======================================

>>> GRANADA

- Antonio Mata Hita es el segundo alcalde condenado por el PER que trabaja en la Diputación de Granada. Este ex alcalde de Iznalloz también fue condenado por firmar peonadas falsas en el caso del PER. ...

-Moclín- Francisco Pérez López, ex Alcalde de Moclín(1991), que desde los años 90 trabaja en el Área del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA, antiguo PER) como técnico y que fue condenado en el año 2000 a ocho meses de prisión a causa de las peonadas “políticas” del PER.

-Albuñuelas- La semana pasada les contamos que el socialista Antonio Durán Úbeda, ex alcalde de Albuñuelas, 1995-1999, fue condenado por sentencia de un Tribunal de Granada (aunque luego fue amparado por el Tribunal Constitucional) y, oh, milagro, también trabajó en la Diputación de Granada que monopoliza el PSOE.

-Guadahortuna- Hoy hablaremos de LUCIANO CABALLERO PADILLA, condenado por la Audiencia de Granada en 1994 e indultado de tapadillo por el gobierno socialista tras haber perdido las elecciones de 1996. Como los demás, encontró cobijo en la Diputación de Granada. ¿Es o no una coincidencia? Pues es precisamente este "tráfico de coincidencias" el que debe conducir a sopesar la oportunidad de una investigación. Luciano Caballero Padilla fue alcalde de la localidad granadina de Guadahortuna desde 1987 y resultó condenado por la Audiencia de Granada en 1994. Poco.

-Mancha Real- Alfonso Martínez de la Hoz, alcade del PSOE
condenado por los sucesos racistas que se produjeron en Mancha Real en 1991.

>>> MÁLAGA

- Condenada la portavoz socialista de Málaga por
deshonrar al alcalde

-Coín- En la provincia de Málaga, sólo hay un alcalde o candidato socialista en cuestión. Se trata del regidor de Coín, Gabriel Jesús Clavijo, imputado, según el PP, por construir dos viviendas ilegales en zona rústica. En esa provincia, la peor parte se la lleva el PP, que vuelve a presentar a la alcaldía a Juan Martín Serón en Alhaurín de la Torre y a José Guerrero en Alhendín. El primero está imputado por cohecho y prevaricación, y el segundo, que presentó su dimisión al destaparse el escándalo, también
está acusado de corrupción urbanística.

-Ojén- Inhabilitan al ex alcalde socialista de Ojén y a otros cuatro anteriores ediles por prevaricación:
https://ww.diariosur.es/20090126/malaga/inhabilitan-alcalde-socialista-ojen-20090126.html
Se les condena por autorizar la construcción de viviendas en suelo no urbanizable

>>> TENERIFE

Un alcalde socialista, condenado en Tenerife por denegación de auxilio
CARMELO MARTÍN, - Tenerife - 02/01/1988

>>> CUENCA

-Alcalá de la Vega- El alcalde socialista de Alcalá de la Vega (Cuenca), Rufo Montero, ha sido condenado por el Juzgado de lo Penal de Cuenca a un año y seis meses de prisión ...

>>> FERROL

-Ares- Condenado un alcalde socialista a pagar las sanciones injustificadas
02.02.09 | 12:44. Archivado en Ferrol
El Juzgado de lo Social de Ferrol ha desestimado cinco sanciones disciplinarias dictadas por el alcalde de Ares, el socialista Julio Iglesias. La víctima fue una trabajadora social que formaba parte de la plantilla del ayuntamiento desde el año 1992. La persecución política se inició por haber trabajado para el PP entre los años 1999 a 2007.

>>> ALMERÍA

-Carboneras- El indulto del ex alcalde socialista de Carboneras indigna a la dirección de IU
Cristóbal Fernández pretende volver a presentarse como candidato en 2007 El Consejo de Ministros deja sin
nhabilitación al condenado primer edil
El caso andaluz es el que más claramente demuestra el
ncumplimiento por parte del PSOE de su códico ético, pues una veintena de regidores imputados, e incluso algunos condenados en sentencia firme, podrán ser reelegidos mañana. El Partido Popular también incluye a al menos cuatro alcaldes envueltos en escándalos urbanísticos.
Uno de los casos más emblemáticos es el del ex alcalde almeriense de Carboneras, el socialista Cristobal Fernández, indultado por el Gobierno tras ser condenado por el Tribunal Supremo por coacción al voto. Ahora vuelve a ser candidato por el PSOE, pese a estar imputado por seis delitos de prevaricación, malversación y tráfico de influencias por la venta de unos terrenos en el Cabo de Gata, cercanos al polémico hotel El Agarrobico.

-Garrucha Y Oria- Otros alcaldes o candidatos socialistas
imputados por diversos delitos urbanísticos en la provincia de Almería son los socialistas de Garrucha (Andrés Segura), Oria (José Pérez Pérez),

-Partaloa- (Federico Molina Mora),

-Huercal Overa- (Luis García Collado)

-Níjar- (Joaquín García Fernández).

-Armilla- También repetirá como candidato el alcalde socialista del municipio granadino de Armilla, José Antonio Morales, imputado por corrupción urbanística por una operación con el empresario Tomás Olivo, acusado también en la «Malaya» marbellí. Este mismo escándalo obligó a dimitir al concejal de Urbanismo, Gabriel Cañavate, a quien se acusa de haber obtenido un millón de euros de forma fraudulenta, lo que él niega alegando que le tocó la lotería.

-Freila- Otros alcaldes granadinos envueltos en irregularidades urbanísticas son los socialistas de Freila (Alejandro Vico),

-Cenes de la Vega- (Emilio Carrasco),

-Albolote- (Vicente Marcial)

-Otura- (Francisco Chaves).

>>> CÁDIZ

Y si a Granada llegan las ramificaciones de la «Malaya», en Cádiz también han tenido operaciones con nombre propio, como la «Pinsapar», en la que está implicada la...

-Grazalema- ...alcaldesa de Grazalema, María José Lara, y que ya provocó la dimisión del anterior alcalde y cinco ediles.

-Medina Sidonia- Otros regidores gaditanos salpicados por irregularidades urbanísticas son los de Medina Sidonia (Francisco Carrera),

-Jimena de la Frontera- (Ildefonso Gómez)

-Tarifa- (Miguel Manella).

>>> CÓRDOBA

En la provincia de Córdoba, se vuelve a presentar Antonio Guisado, ex alcalde socialista y ahora asesor del presidente de la Diputación, imputados según el PP junto a la ex concejal de Urbanismo y el ex secretario por 18 actuaciones urbanísticas.

>>> HUELVA

Ayamonte- Y en Huelva, el alcalde de Ayamonte, Rafael González, tiene abiertas diligencias por la construcción de 250 viviendas en terreno protegido.

Valverde del Camino- Sin salir de esa provincia, en
Valverde del Camino, es el propio alcalde y presidente de la
Diputación, José Cejudo, en que está en libertad provisional bajo fianza de 6.000 euros.

>>> JAÉN

-La Guardia- Jaén no se libra. Por ejemplo, en La Guardia, el ex alcalde y candidato ahora por el PSOE fue condenado a siete años de inhabilitación por prevaricación

-Torre del Campo- También están envueltos en presuntos delitos urbanísticos los alcaldes de Torre del Campo (Blas Sabalete),

-Baños de la Encina- (Miguel Campillo)

-Marmolejo- (Cristóbal José Relaño).

>>> SEVILLA

-Mairena del Aljarafe- Ya en Sevilla, el caso más flagrante por parte del PSOE es el del ex alcalde de Mairena del Aljarafe, que está acusado por el Tribunal de Cuentas por
falsedad documental y delitos contra Hacienda.

-Las Navas de la Concepción- Otros candidatos sevillanos bajo sospecha son los alcaldes socialistas de Las Navas de la Concepción (Antonio Gutiérrez Lora)

-Villaverde del Río- (Rufino Campos Cabeza),

-Guillena- (Justo Padilla),

-Burguillos- (José Juan López)

e -Isla Mayor-

=======================

- El alcalde de Sueca, Salvador Gil, está imputado por permitir edificaciones en el parque natural de la Albufera,

- El secretario general del PSOE de Totana, Alfonso Martínez Baños, ha sido condenado por alcance contable por el Tribunal de Cuentas".
Ruiz ha explicado que "Martínez Baños ha sido condenado por su actuación en la legislatura 1991-1995 como concejal de Deportes y Urbanismo y portavoz del Grupo Socialista, al considerar el Tribunal de Cuentas que se produjo alcance contable en una cuenta bancaria en la que estaba autorizado para disponer Alfonso Martínez Baños y que no estaba sujeta a control del Ayuntamiento".

- Detenidos el alcalde socialista de Bigastro, el secretario municipal y dos empresarios por presuntas irregularidades urbanísticas

- El candidato socialista de Roquetas de Mar está acusado de varios delitos :
https://logs.periodistadigital.com/ultimahora.php/2006/11/02/el_candidato_socialista_a_roquetas_de_ma
02.11.06 @ 22:54:41. Archivado en Politica, Sociedad
Eugenio Narbaiza (Periodista Digital)-. Desoyendo el decálogo de medidas contra la especulación urbanística que anunciara durante la pasada semana el PSOE Juan Miguel Peña ha sido designado y presentado oficialmente como candidato a
a alcaldía de Roquetas de Mar.
Sobre Peña está pendiente de resolución un suplicatorio en el Senado acusado por delito ecológico, desobediencia a la autoridad. Además está condenado por otro juzgado de Almería al haber asaltado violentamente la sede social de una comunidad de regantes.
Peña, asimismo, es amparado por el presidente de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y por el secretario general de los socialistas de Almería, Martín Soler.

- Condenan al alcalde socialista de Trujillo a 18 meses sin carné por conducir borracho
09.05.08 | 17:41. Archivado en Noticias
(PD).- El socialista José Antonio Redondo, alcalde de Trujillo, ha sido condenado por el Juzgado de lo Penal de
Cáceres a 18 meses sin permiso de conducción y a una multa de 3.225 euros por conducir borracho, sin llevar el carné encima y además montar un "numerito" con la "autoridad competente.

- El ex alcalde socialista de L'Hospitalet, primer político condenado por tráfico de influencias

- La mayoría de los 27 alcaldes andaluces socialistas imputados por distintos delitos lo están por asuntos relativos a corrupción, sobre todo urbanística, según un informe al que ha tenido acceso este diario. La semana pasada, y a raíz de la detención del alcalde Mogán (PP), por un presunto delito urbanístico –luego sería puesto en libertad sin fianza-, Mariano Rajoy denunció que en aquella Comunidad hay veintisiete alcaldes socialistas imputados por distintos delitos y que a ninguno de ellos se les ha detenido.
Y eso que, al menos, tres de ellos tienen ya sentencia firme. Sin embargo, nadie ha tomado medidas contra ellos, ni siquiera desde su partido. En esa tesitura se encuentran, por ejemplo, los alcaldes socialistas de Garrucha,Oria y Portaloa, en la provincia de Almería, todos ellos imputados por delitos urbanísticos.

- El alcalde de Carboneras, que estuvo implicado en el desastre urbanístico de Algarrobico, fue indultado por el Gobierno de Zapatero y vuelve a ser candidato.

- En la provincia de Cádiz, el alcalde de Medina tiene sobre sus espaldas una imputación por delitos de prevaricación, cohecho y revelación de secreto.

- El de San Martín del Tesorillo lo está por un delito de corrupción urbanística

-El de Bornos está condenado a seis años de inhabilitación para ejercer cargo público por un delito de prevaricación.

- El alcalde de Tarifa tiene abiertas diligencias previas por delitos de prevaricación y falsedad documental sobre el patrimonio histórico, la ordenación del territorio y contra los recursos naturales y del medio ambiente.

-También en Cádiz el alcalde de Jimena está imputado por irregularidades urbanísticas.

- En Grazalema es el único municipio socialista donde se han detenido a cinco personas y dos ingresadas en prisión por orden judicial, una de ellas el arquitecto municipal.

- En Granada, la Fiscalía tiene abiertas diligencias por corrupción urbanística contra el concejal de urbanismo de Armilla.

- En Gualchos Castell de Ferro el alcalde está condenado a un año de cárcel y siete de inhabilitación por un delito contra la ordenación del territorio.

- Venta de suelo público en Punta Umbría

- En la provincia de Huelva, los socialistas del municipio de Punta Umbría se enfrentan a un escándalo por la enajenación y venta de parcelas de titularidad municipal durante el mandato socialista que supuso pérdidas cuantiosas para el municipio.

- En Ayamonte el juzgado ha abierto diligencias previas por la autorización del alcalde a la construcción de 250 viviendas en terreno protegido.

- El alcalde de La Guardia, en Jaén, fue condenado a siete años de inhabilitación por un delito de prevaricación, pero sigue siendo el portavoz municipal socialista.

- En Torredelcampo, en Jaén, la Fiscalía ha emitido un escrito de acusación contra doce personas, entre ellas el alcalde y candidato del PSOE, por edificar sobre un paraje natural calificado como protegido.

- En Baños de la Encina, también en esta provincia, el regidor está imputado por presuntos delitos urbanísticos.

- En Sevilla, la Fiscalía ha encontrado indicios de delito en convenios firmados por el alcalde socialista de Burguillos.

- Al alcalde de Guillena los tribunales le han encontrado indicios suficiente para imputarle por prevaricación.

- En Roquetas (Almería), el senador y candidato del PSOE, Juan Miguel Peña, está imputado por un delito contra el medio ambiente por hacer desmontes en una zona protegida para realizar una explotación agraria.
Además, se le podría abrir una investigación por la compraventa de terrenos forestales.

- En Zahara de la Sierra (Cádiz), la Fiscalía ha dado trámite a una denuncia contra el ex alcalde Juan María Nieto por conceder licencias de obras con informes negativos por parte del propio Ayuntamiento y la Diputación.

- En Benaocaz (Cádiz) el alcalde socialista, José Rafael Reyes, ha sido inhabilitado por siete años por un delito de prevaricación tras contratar laboralmente a su teniente de alcalde.

- Y en Fuente Palmera (Córdoba) sigue el proceso abierto
contra el ex alcalde socialista Antonio Guisado, por la venta de 21.010 metros cuadrados de suelo municipal
protegido para zonas verdes, con el fin de construir viviendas. El precio de venta alcanzó los 10 millones de euros.

-Las prisas de la Fiscalía con el PP
También el alcalde de Freila (Granada), Abelardo Vico, está imputado por un delito de prevaricación, y el de Marmolejo (Jaén), que ya fue inhabilitado por el fraude del PER, se puede encontrar con una imputación por la venta de dos parcelas municipales para un campo de golf, dos hoteles, zona comercial y otras infraestructuras.

- Y el de Las Navas de la Concepción se enfrenta a una denuncia por la apropiación de 80 metros cuadrados de zona verde para adicionarlos a la parcela de su propiedad.

- El alcalde socialista de Arrúbal condenado a siete años de inhabilitación por un delito de prevaricación o al caso de Herce»,

- Los escándalos urbanísticos más conocidos son los de Seseña y Hellín, los que están imputados son los alcaldes socialistas de otros dos municipios.

Se trata de Carranque (Toledo),

Elche de la Sierra (Albacete) y

Valdepeñas (Ciudad Real).

- MADRID.- El ex alcalde de Pinto y ex presidente de la empresa municipal Aserpinto, el socialista Antonio Fernández, ha sido condenado por un delito de coacción y acoso laboral contra una trabajadora de esta firma, técnico de medioambiente

- El alcalde socialista de Chozas de Canales cesa en el cargo tras un requerimiento judicial
TOLEDO. El alcalde de Chozas de Canales, el socialista Antonio Antúnez, ha dejado de serlo desde la semana pasada por la ejecución de una sentencia judicial que le condena a 7 años de inhabilitación para cargo público

- Los concejales socialistas de Molina, Gomariz e Illán,condenados por intromisión en el honor del edil de urbanismo
La jueza obliga a que se difunda el fallo de la resolución en los mismos medios de comunicación e impone una indemnización de 1.000 euros por los daños morales causados a Gestoso

- El líder socialista de A Baña condenado por injurias

- Totana .- Otros 7 ediles socialistas han sido condenados por un juez después de quedar demostrado que han vulnerado el derecho al honor del alcalde.

-Francisco García Ramos, a quien el propio presidente de la Junta, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, contrató como asesor personal está condenado por supuestamente haber cobrado irregularmente más de dos millones de las antiguas pesetas en dietas y kilometraje.

-Cayetano Ibarra Barroso, asesor de la Consejería de Cultura, encargado de recuperar la «memoria histórica», es otra persona condenada a 9 meses de prisión por un delito de alzamiento de bienes, con sentencia firme. Que continúa siendo militante del PSOE. Fue alcalde de Fuente de Cantos hasta 2003, cuando se volvió a presentar a las elecciones pero las perdió.

-Santiago Cuadrado, ex alcalde socialista de Barcarrota, que fue asesor de la Junta de Extremadura y supuestamente cobró 4,5 millones de pesetas en dietas, además de que parece que también pasaba facturas el mismo día al Ayuntamiento y a la Diputación.

-Emilio Flores Herrera, ex alcalde de La Morera, a quien se acusó de apropiación indebida de 600.000 euros -fue Caja Extremadura quien interpuso la denuncia ante los tribunales.

-Eduardo Alvarado, actual consejero de la televisión extremeña a propuesta del PSOE y alto cargo de los socialistas en Cáceres, supuestamente adjudicó la gestión de la hospedería de Monfragüe a sus dos cuñados. Además, las empresas de éstos no estaban al corriente de sus obligaciones.

-Salustiano Flores alcalde socialista de Salvaleón, está imputado por posible falsedad documental. El fiscal pide 18 meses de prisión. Supuestamente convocaba juntas inexistentes del matadero municipal que quebró, según el fiscal. La acusación denuncia la desaparición de 6 millones de euros.

- Otros dos casos de dirigentes a quienes se relaciona con asuntos oscuros pero que, pese a todo, mantienen sus vínculos con el PSOE.

Carlos Corcho, ex alcalde de Casas de Millán, fue condenado por un posible delito de prevaricación. La resolución dicta una inhabilitación por 9 años para ejercer cargo público.

Pilar Merchán, de quien el Tribunal de Cuentas dictaminó que hizo un continuo abuso de los fondos públicos.

- Condenado el ex alcalde socialista de Salteras por violencia doméstica
El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de un año de cárcel a Carlos González-Eiris, ex alcalde socialista de Salteras (Sevilla), por varios años de violencia doméstica contra su ex esposa, en un fallo que incluye el pago de 3.000 euros de indemnización a la víctima. González-Eiris fue absuelto de varios episodios de violación contra su ex esposa R.C.M. desde que contrajeron matrimonio en 1982.

- El alcalde socialista de Estepona financiaba al PSOE

- La Audiencia de Badajoz confirma la condena al ex alcalde sociaista de Talavera la Real y al dueño del local. La pena para el ex edil socialista es de un año de prisión y ocho de inhabilitación para cargo público.

- El Pleno del Ayuntamiento de La Adrada, convocado de forma extraordinaria y urgente, finalmente no trató ninguna cuestión de confianza al alcalde socialista Juan José Tomás, condenado por un delito continuado de prevaricación administrativa. La sesión se celebró en el edificio polivalente, a las 20,30 horas.

- El PSOE intenta hacer olvidar sus responsabilidades en la corrupción de la Costa del Sol

- Operación «Ballena Blanca»
Uno de los últimos escándalos se produjo en Manilva, cuyo alcalde, Pedro Tirado, del Partido Democrático de Manilva (PDM), fue encarcelado por malversación de caudales públicos y cohecho por el caso «Ballena Blanca» -la mayor operación de blanqueo desarrollada en la Costa del Sol- y posteriormente puesto en libertad bajo fianza, lo que le levó a dimitir.

- La corrupción también alcanzó al alcalde de Mijas, Agustín
Moreno (PSOE), denunciado ante la fiscalía por presuntas irregularidades en la explotación del hipódromo. Según el ex dirigente socialista Antonio Maldonado, la gestión se entregó a un amigo del alcalde.

- En Antequera el alcalde socialista Ricardo Millán fue denunciado por negarse a dar información a la oposición sobre facturas sin consignación presupuestarias y por calumnias e injurias.

- Otros ayuntamientos salpicados por la corrupción son Ojén, cuyo alcalde, Manuel Vázquez (PSOE), fue condenado a dos
años por aprobar una licencia en una zona de protección medioambiental; pero también, Nerja, Rincón de la Victoria, Benahavís, Torremolinos, Benalmádena y Vélez-Málaga.

-También han estado bajo la sospecha de la corrupción otros dirigentes del PSOE, como el ex diputado Rafael Ballesteros, el ex alcalde de Villanueva del Trabuco y José Antonio Arjona Bautista -condenado tres veces por el Tribunal Supremo- procesados y condenado este último por delitos de tráfico de influencias y prevaricación.

- También pasaron por los tribunales acusados del delito de cohecho, el ex alcalde de Torremolinos, Miguel Escalona (PSOE), finalmente absuelto, y su ex teniente de alcalde, Antonio Romero, que fue condenado.


- LA AUDIENCIA PROVINCIAL RATIFICA LA CONDENA CONTRA LOS CONCEJALES SOCIALISTAS BUSTINDUY Y SALVO POR INTROMISIÓN EN EL DERECHO AL HONOR DEL ALCALDE DE MÁLAGA 25/02/2008.- www.malagaes.com

La Audiencia Provincial de Málaga ha desestimado el recurso
de los concejales del PSOE Maria Luisa Bustinduy y Enrique Salvo contra la sentencia que les condenó en primera instancia por intromisión en el derecho al honor del alcalde, Francisco de la Torre, por afirmar que un cambio en el PGOU que afectaba a una finca de la madre del Alcalde era una operación especulativa que suponía un tratamiento excepcional para los terrenos.

- El alcalde de Los Barrios (Cádiz), Alonso Rojas (PSOE), manifestó hoy sentirse "indignado" por el fallo de la Audiencia Provincial, que mantiene la condena de seis meses de inhabilitación para cargo público que emitió el pasadoverano el Juzgado número dos de los de Algeciras por el denominado 'caso Dytras' y anunció que recurrirá ante el Tribunal Constitucional.

- El juez de Instrucción número 2 de Valdemoro (Madrid), Agustín Carretero, decretó la noche del viernes el ingreso en prisión eludible con fianza de 900.000 euros de los ex alcaldes socialistas de Ciempozuelos (Madrid) Joaquín Tejeiro y Pedro Antonio Torrejón, respectivamente, en relación con presuntas irregularidades urbanísticas.
El juez les procesa por delitos de cohecho y blanqueo de dinero según informaron los abogados defensores de ambos ex alcaldes y asimismo el juez ha decretado su ingreso en la cárcel Valdemoro.

- Dos años de prisión para el alcalde socialista por revelar datos de un paciente de CHA
El Juzgado de lo Penal de Teruel ha condenado a dos años de
prisión al alcalde socialista y médico de Escucha (Teruel), Luis Fernando Marín, por revelación de datos de uno de sus pacientes, un candidato de CHA, durante la campaña de las últimas elecciones municipales.

- Aldea del Fresno, el juez ha retirado las competencias urbanísticas al alcalde socialista.

- La alcaldesa socialista de Cabanas (La Coruña) ha sido condenada a ocho años de inhabilitación por conceder de
orma ilegal el permiso para construir unos chalés en una zona costera.

- El alcalde socialista de Ruecas condenado por una falta de ''maltrato de obra''
El alcalde de Ruecas, miembro del partido socialista, Rufino Miranda, ha sido condenado a pagar una cuota diaria de 2 euros durante diez días al secretario del consistorio, Antonio Jesús Álvarez, por levantarle la mano en ademán de agredirle.

- Condenan al ex alcalde socialista por retirar una pancarta de 'Agua para Todos'
La Audiencia Provincial le considera responsable de un delito de coacciones por forzar la cerradura del despacho del PP y le impone una multa de 225 euros

- Los ex alcaldes socialistas de Sanlúcar y Chipiona (Agustín Cuevas y Luis Mario Aparcero). han sido condenados e inhabilitados por intentar sobornar en 1999 ...

- El alcalde socialista de Punxín condenado por despedir a una trabajadora municipal y por persecución política

- Condenan a dos concejales del PSOE que "manipularon" actas para implicar a un edil del PP en una trama urbanística

- La alcaldesa de Ribrafrecha denuncia una agresión por parte de un concejal socialista
Carlos Cuevas calificó de "mafiosa y antidemocrática" la actitud del edil del PSOE Manuel Barrio
La alcaldesa de Ribafrecha, la popular Ana Lourdes González, presentó el pasado día 25 de agosto una denuncia
nte la Guardia Civil por una presunta agresión contra ella del edil socialista de la localidad Manuel Barrio.
Cuevas recordó que el concejal socialista "fue condenado en el 2004 por impedir que se reuniera la mesa de contratación y por insultar a la alcaldesa" y aseguró que "otra concejala del PSOE le dijo a la alcaldesa que le iban a partir las piernas".

- Condenan al socialista Vera a pagar 1.500 euros de indemnización por injurias contra Gil Rebollo :
Via Laverdad.es

- Los militantes del Partido Socialista (PSOE) de Torrevieja deben ser los que tienen el corazón más fuerte de la Vega Baja y eso que salen a sobresalto diario. Ayer la fuente de los sustos se puso en marcha en los tribunales de justicia, porque el edil socialista de Torrevieja, Manuel Vera Quiles ha sido condenado al pago de una indemnización de 1.500 euros a su compañero de corporación, el popular Eduardo Gil Rebollo.

- Condenan por falsedad a Fernández Olivencia (PSPV)

- Estepona.- Las concejalas socialistas imputadas buscan fondos para abonar sus fianzas

- El Ayuntamiento de Herencia, gobernado por el PSOE, es condenado a indemnizar a una trabajadora por “mobbing”
El Ayuntamiento de Herencia, gobernado por el PSOE, ha sido condenado a indemnizar a una auxiliar de Cultura, con una cantidad de 57.947,61 euros, tras haber sufrido “mobbing”.
Dicha situación de acoso tuvo lugar en el área de Cultura, de la que Jesús Almoguera, candidato a las elecciones por las listas socialistas, es el concejal responsable.

- Cádiz.-Tribunales.- El alcalde de Los Barrios (PSOE) recurrirá al
Constitucional la sentencia que le inhabilita

- Condenado un concejal socialista de Jaén por vejaciones a un vecino 10-11-2008 02:48:40-ABC
JAÉN. El juzgado de Instrucción uno de Jaén ha condenado al concejal de Mantenimiento Urbano, el socialista Eduardo Castro, a una multa de 60 euros por una falta de vejaciones cometida contra un vecino.
Según la sentencia, consultada por Europa Press, este ciudadano, Antonio Rus, de 73 años, se aproximó al edil para pedirle el arreglo de una calle de Jaén produciéndose una discusión en la que Castro «cogió al denunciante por la camisa y le dijo que se podía ir de Jaén, que no eran como los de antes». El juez considera que el concejal es autor de una falta de vejaciones, por lo que lo condena a una pena de diez días de multa a razón de seis euros por cada uno de ellos.

Cádiz

-Pilar Sánchez (Alcaldesa de Jerez). Imputada por prevaricación.

-Juan Manuel García Bermúdez (Concejal de Jerez). Imputado por prevaricación.

-Luis Mario Aparcero (ex alcalde de Chipiona). Condenado por el caso Sanlúcar.

-Agustín Cuevas (ex alcalde de Sanlúcar). Condenado por el caso Sanlúcar.

-Manuel García (Alcalde de Chipiona). Imputado por malos tratos. Greenpeace denuncia que el nuevo puerto deportivo destruirá la playa Micaela. Depuración incorrecta de aguas residuales.

-Antonio Ramírez (Alcalde de El Bosque). Pretende subastar en seis millones de euros la finca pública El Imperio, donde se construirán más de 900 viviendas. Ha sido paralizada.

-María José Lara (Alcaldesa de Grazalema). Investigada por la Operación Pinsapar de corrupción urbanística. Se ha
aumentado el suelo urbanizable en un 50 por ciento y en Benamahoma (pedanía de Grazalema) en 150.000 metros cuadrados, lo que supone cuadruplicarlo.

-Antonio Mateos (ex alcalde de Grazalema). Investigado por la Operación Pinsapar.

-Francisco González Cabañas (Alcalde de Benalup y Presidente de la Diputación de Sevilla). Sus hermanos facturaron más de 250 millones de las antiguas pesetas según una inspección de 2001.
Se encuentra abierto un procedimiento abreviado en el Juzgado Mixto número 1 de Chiclana.

-Miguel Manella (Alcalde de Tarifa). Acusado de prevaricación. Greenpeace denuncia la construcción del complejo Atlanterra, cerca de 2000 nuevas viviendas y un campo de golf. Además de por prevaricación, tiene abiertas diligencias previas por delitos de falsificación documental, sobre el patrimonio histórico, ordenación del territorio y contra los recursos naturales y el medioambiente, en el entorno del Castillo de Santa Catalina.

-Francisco Vaca (Alcalde de Castellar). Ha firmado un convenio con Arenal 2000, cuyo dueño está imputado por cohecho en la Operación Malaya.

-Ildefonso Gómez (Alcalde de Jimena). Está vinculado con la Operación Malaya y la operación Ballena Blanca. Ha firmado convenios con Arenal 2000, cuyo dueño está imputado en la Operación Malaya. Tiene abiertas diligencias judiciales por una irregularidad urbanística en la Finca de La Bordalla.

-Juan Sevillano (Alcalde de Bornos). Condenado por prevaricación.

-Rafael Reyes (Alcalde de Benaocaz). Imputado por prevaricación. Pretende construir 200 viviendas nuevas en un municipio que tiene poco más de 700 de habitantes.

-Juan María Nieto (ex alcalde de Zahara de la Sierra). Imputado por conceder licencias con informes negativos de los técnicos municipales y de la Diputación.

-José María Román (Alcalde de Chiclana). PGOU anulado, plantea 40.000 nuevas viviendas y legalización de 10.000 viviendas. Proyecto para urbanizar el Pinar de Hierro.

-Antonio Jesús Verdú Tello (Alcalde de Vejer). Greenpeace denuncia la urbanización de litoral virgen: “En Vejer, uno de los últimos tramos vírgenes del litoral andaluz, se ha autorizado la construcción de 1.850 plazas hoteleras”.

-José Vázquez (Alcalde de San Roque). Denunciado por operaciones de pagos realizadas a una empresa vinculada con su familia y por irregularidades urbanísticas.

-Juan Solís Segovia (Alcalde de San Martín del Tesorillo). Imputado por un delito de prevaricación urbanística al conceder licencia en contra de informes técnicos.

-Alfonso Moscoso (Alcalde de Villaluenga del Rosario y Presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz). No llega a 500 habitantes y tiene previstas 400 viviendas nuevas. El PGOU prevé recalificar 109.366 metros cuadrados y contempla un proyecto de campo de golf de 18 hoyos y una urbanización de 125 viviendas.

-Arsenio Cordero (Alcalde de Alcalá de los Gazules). Ha firmado un convenio urbanístico para el desarrollo de una zona “turística residencial deportiva y recreativa” que contará con un campo de golf de 18 hoyos, hotel de cuatro estrellas y mil quinientas viviendas, ya que el conjunto ocupará 1.593.000 metros cuadrados con una densidad máxima de 10 viviendas por hectárea.

-Ignacio García de Quirós Pacheco (Concejal El Puerto de Santa María). Mantiene en el gobierno a Independientes Portuenses, cuyo líder y alcalde ha sido condenado e
inhabilitado. El municipio tiene 3.000 viviendas ilegales y un sin fin de expedientes por irregularidades urbanísticas.

-María Consolación Gamero Brun (Concejal El Puerto de Santa María). Mantuvo en el gobierno a Independientes Portuenses, cuyo líder y alcalde ha sido condenado e inhabilitado.

-Joaquin Corredera Andrés (Concejal El Puerto de Santa María). Mantiene en el gobierno a Independientes Portuenses,cuyo líder y alcalde ha sido condenado e inhabilitado.

-Francisco Payán Fernández (Concejal El Puerto de Santa María). Mantiene en el gobierno a Independientes Portuenses, cuyo líder y alcalde ha sido condenado e inhabilitado.

-Fernando Pérez Castillo (Alcalde de Prado del Rey). Denunciado por anular recibos de impuestos a familiares directos y por aplicar rebajas arbitrarias de impuestos a un complejo turístico vinculado al alcalde. Pretende recalificar dos millones de metros cuadrados. Adjudicó una piscina cubierta a Climo Cubierta, empresa que pertenece a un hermano del Presidente de la Junta.

- Alonso Rojas (Alcalde de Los Barrios). Imputado por denegar información a la oposición municipal y a la espera de juicio por injurias y calumnias.

Córdoba

-Antonio Guisado (ex alcalde de Fuente Palmera). Ha dimitido. Está siendo investigado por la venta de zona verde para construir viviendas a la promotora propiedad del alcalde de La Carlota, Francisco Pulido (PSOE).

-Maribel Ostos (ex concejal de urbanismo de Fuente Palmera). Denunciada e investigada por el mismo caso.

-Francisco Pulido (Alcalde de La Carlota). Es propietario de la empresa Riego y Fontanería Recortes, a través de la cual adquirió 21.070 m2 de suelo verde en Fuente Palmera para construir viviendas.

Granada

-José Antonio Morales Cara (Alcalde de Armilla). Supuesta concesión ilegal de la licencia de obras para la construcción del centro comercial Nevada, promovido por Tomás Olivo, imputado en la Operación Malaya. La llaman la “Marbella granadina”.

-Gabriel Cañavate (Vicepresidente de la Diputación de Granada). Investigado por la Fiscalía por no someter la modificación del plan parcial del centro comercial Nevada al dictamen del Consejo Consultivo de Andalucía. Ha comprado sin hipotecas en 8 años tres pisos por 128.000 euros.

-Pedro Álvarez (Alcalde de Motril). Greenpeace denuncia la construcción de 12.000 viviendas y un campo de golf en el nuevo PGOU.

-Arsenio Vázquez Moreno (Alcalde de Rubite). Greenpeace denuncia que incluye 4.000 nuevas viviendas en su nuevo plan urbanístico, destacando una urbanización de 1.500 viviendas con campo de golf, hotel y residencia geriátrica en una extensión de un millón de metros cuadrados.

-Victor Sánchez (Alcalde de Atarfe). Acusado de estafa por la venta de unos terrenos de equipamiento público a un promotor que anunció la construcción de una residencia de ancianos convertida ahora en apartamentos. Además ha recalificado cuatro millones de metros cuadrados para construir viviendas.

-Manuel Carrascosa (Alcalde de Torrenueva). Ha promovido diez recalificaciones urbanísticas desde 2004 hasta la fecha.

-Abelardo Vico (Alcalde de Freila). Tiene a sus espaldas varias denuncias por prevaricación e irregularidades urbanísticas.

Huelva

-Rafael González (Alcalde de Ayamonte). Greenpeace denuncia la urbanización de 5 millones de metros cuadrados y alerta de la “especulación” que se esconde tras la masiva recalificación de terrenos a petición de la constructora Rafael Morales S.A.

-Juan Antonio Millán (Alcalde de Cartaya). Greenpeace denuncia la urbanización con afección a espacios naturales protegidos. El PGOU aprobado inicialmente supone una grave agresión a los lugares más emblemáticos de la localidad, algunos de ellos enclavados en las inmediaciones y en la zona de influencia del Espacio Natural Marismas del Piedras y Flecha del Rompido.

-Juan Manuel Burga (Alcalde de El Granado). Ha autorizado la casi 500 hectáreas en la desembocadura del río Chanza junto a dos empresas promotoras, que pretenden recalificarlas para construir una macrourbanización con dos campos de golf.

-Manuel Guerra (Alcalde de Aracena). El nuevo PGOU ha recibido más de 100 alegaciones. Se pretende triplicar el municipio. El Plan Especial del Rebollar permitirá levantar chalets de lujo en plena dehesa y usurpando terreno al Camino Real del Rebollar (cañada real).

-José Hernández Albarracín (ex alcalde de Punta Umbría). PA, PP e IU han solicitado la creación de una comisión de investigación en el Parlamento andaluz sobre las supuestas adjudicaciones de cinco parcelas residenciales a la empresa Proantares en el año 2002 por un precio supuestamente
inferior a su valor. El PSOE la ha rechazado haciendo valer su mayoría absoluta.

Jaén

-Felipe López (Presidente de la Diputación). La Cámara de Cuentas de Andalucía ha detectado graves irregularidades contables.

-Blas Sabalete (Alcalde de Torredelcampo). Imputado por la Fiscalía por no ordenar el inicio de expedientes sancionadores contra infractores de irregularidades urbanísticas. El Delegado del Gobierno y Vicesecretario Provincial del PSOE en Jaén llegó incluso a decir que lo apoyaría si quiere ser de nuevo candidato.

-Miguel Campillo (Alcalde de Baños de la Encina). Denunciado por un particular, que lo acusa de “corrupción” y delitos urbanísticos al permitir construcciones ilegales. La Fiscalía ha admitido a trámite la denuncia. Hay ya 17 personas imputadas. El PSOE de Baños de la Encina ha enviado una carta a sus afiliados pidiéndoles unidad frente a lo que considera intentos de desprestigiar la imagen del partido.

-Pedro Carmona Úbeda (Alcalde de Arjonilla). Denunciado en los juzgados por corrupción urbanística.

-José Antonio Olivares Sánchez (Alcalde de La Iruela). En los dos últimos años ha autorizado más de 500 licencias de obras. Con la revisión del plan urbanístico, se prevé duplicar el censo de viviendas de la actualidad, cifrado en un millar, para lo que ha recalificado más de 100.000 metros cuadrados de suelo.

-Cristóbal Relaño Cachinero (Alcalde de Marmolejo). Está denunciado por vender terrenos muy por debajo de su precio.

-Carmen Anguita (Alcaldesa de Los Villares). Pretende dar el “pelotazo” duplicando el parque de viviendas del municipio (5280 habitantes), cifrado en 2.000 unidades.

-Francisco Cobo (Alcalde de Mancha Real). Desde los ochenta el PSOE permite la urbanización ilegal de zonas cercanas a la sierra mediante la edificación sucesiva de chalets con piscina junto a caminos rurales (mestas algunos de ellos).

-Juan Ramón Romero (concejal y ex alcalde de La Guardia). Inhabilitado para siete años por un delito de prevaricación urbanística cuando era alcalde.

Málaga

-Antonio Souvirón (Alcalde de Vélez-Málaga). Greenpeace denuncia que pretende edificar en los terrenos de la desembocadura del río Vélez. El proyecto plantea la edificación de viviendas de lujo y hoteles en una de las zonas naturales más importantes de la Costa del Sol.

-Salvador Pendón (Alcalde de Ardales y Presidente de la Diputación). Ha sido denunciado por ecologistas por cuatro supuestos delitos en la firma de un convenio urbanístico en la zona de Laja de Turón.

-Antonio Barrientos (Alcalde de Estepona). Denunciado por Greenpeace por promover una urbanización masiva (82.000 nuevas viviendas) y por la legalización de 3.000 viviendas ilegales. Depuración incorrecta de aguas residuales.

-Agustín Moreno (Mijas). Greenpeace denuncia la construcción de un nuevo puerto deportivo destruyendo playas. Depuración incorrecta de aguas residuales. Extracción de 20 millones de metros cúbicos de arena para regeneración artificial afectando a LICs en el paraje de Calahonda-Cabopino.

-José Jesús Domínguez Palma (Delegado de Urbanismo de El Rincón de la Victoria). Greenpeace denuncia que el nuevo PGOU propone la recalificación de casi 2.000 hectáreas como urbanas (el 68% del municipio) para dar un “pelotazo” de 15.000 nuevas viviendas.

-Manuel Vázquez (ex alcalde de Ojén). Condenado a dos años de cárcel por aprobar una licencia en una zona de protección medioambiental.

-Miguel Escalona (ex alcalde de Torremolinos). Fue absuelto de un delito de cohecho, por el que sin embargo fue condenado su ex teniente de Alcalde Antonio Romero.

-Ricardo Millán (Alcalde de Antequera). Denunciado por negarse a dar información a la oposición sobre facturas sin consignación presupuestaria.

Sevilla

-Alfredo Sánchez Monteseirín (Alcalde de Sevilla). Denunciado por Los Verdes por alentar la especulación en el PGOU. Investigado por pagar facturas falsas por obras no ejecutadas en el Distrito Macarena.

-José Antonio García Marín (ex concejal ayuntamiento de Sevilla). Imputado por el caso de las facturas falsas del Distrito Macarena.

-José Juan López (Alcalde de Burguillos). Recalificó suelo rústico comprado por uno de sus ediles y por su primo. Investigado por la Fiscalía.

-Rafael Garzón (Concejal de Burguillos). Investigado por el mismo caso.

-José Vaquero (Secretario Local de Burguillos). Investigado por el mismo caso.

-Fernando Rodríguez Villalobos (Presidente de la Diputación). Participa en la sociedad Burguillos Natural, implicada en las recalificaciones de los dirigentes del PSOE.

-Antonio Gutiérrez Lora (Alcalde de Las Navas). Imputado por un presunto delito de cohecho en relación con varias anomalías urbanísticas y por uso privativo de materiales del ayuntamiento.

-Elena Nimo (ex alcaldesa de Brenes). Investigada por el Tribunal de Cuentas por no justificar 28.000 euros de la construcción de un centro multifuncional.

-Manuel Moreno (concejal de Brenes). Investigado por el mismo caso.

-Mariano Ocaña (concejal de Brenes). Investigado por el mismo caso.

-Antonio Martínez Flores (ex Alcalde de Mairena del Aljarafe). Condenado.

-Francisco Ramírez (concejal de Mairena del Aljarafe).

-José Vicente Franco (Alcalde de Coria del Río). Denunciado por prevaricación y por la firma de convenio con la empresa Aifos, implicada en la Operación Malaya.

-Francisco Casado (Concejal de Coria del Río). Denunciado por prevaricación.

-Emilio Osuna (Concejal de Coria del Río). Denunciado por prevaricación.

-Ana Raya (Concejal de Coria del Río). Denunciada por prevaricación.

-Concepción Ufano (Concejal de Coria del Río). Denunciada por prevaricación.

-Concepción Aguado (Concejal de Coria del Río). Denunciada por prevaricación.

-Fernando Rodríguez (Concejal de Coria del Río). Denunciado por prevaricación.

-Teresa López (Concejal de Coria del Río). Denunciada por prevaricación.

-Fernando Bizcocho (Concejal de Coria del Río). Denunciado por prevaricación.

-Rafael Cárdenas (Concejal de Coria del Río). Denunciado por prevaricación.

-Juan Escámez (Alcalde de Sanlúcar La Mayor). Ha promovido una modificación de las normas urbanísticas para favorecer una promoción de una empresa vinculada a los sobrinos del ex
Presidente del Gobierno Felipe González (PSOE).

-Rufino Campos (Villaverde del Río). Inhabilitado por siete años por un delito de prevaricación.

-Jacinto Pereira (Alcalde de Gerena). Condenado como autor de una falta de lesiones y vejaciones a un vecino durante una entrega de VPO.

-Justo Padilla (Alcalde de Guillena). Imputado por levantar naves municipales en una zona verde.

-Ángel Rodríguez de la Borbolla (ex alcalde de Cazalla de la Sierra). Imputado por vender como urbana una finca rústica de su propiedad.

-Antonia Hierro (Alcaldesa de Tomares). Condenada por conducta antisindical. Los juzgados han admitido el recurso contra la sentencia que la exculpaba de un delito de prevaricación por usar la policía municipal para la boda de su hija.

-Manuel Castilla Villasanta (Secretario Local del PSOE de Écija). Imputado por el caso de la quiebra fraudulenta de la antigua empresa municipal de comunicación Astitel-Emcomsa.

-Juan García Baena (Alcalde de Estepa). Imputado por prevaricación.

-Julio Álvarez (Alcalde de Puebla del Río). Imputado por malversación.

-Ángel Navia (ex Alcalde de Tocina). Imputado por malversación y exacción legal por unas obras, así como por intento de cobro de un canon por usar un camino.

-Manuel González Zarco (ex concejal de Tocina). Imputado por el mismo caso.

-José González Martínez (es concejal de Tocina). Imputado por el mismo caso.

- Caso Aldea del Fresno, un juez ha retirado las competencias urbanísticas al alcalde socialista. El alcalde, José Luis Tello (PSOE), compró en marzo de 2006 unos terrenos rústicos por 180.304 euros y, tras dotarlos de canalización para agua y electricidad, los vendió a una inmobiliaria por 1,5 millones de euros. En sólo tres meses, Tello logró una plusvalía de 1,3 millones de euros. Un juez ha retirado las competencias urbanísticas al edil por la concesión de licencias de obras a pesar de existir informes desfavorables y su partido le ha suspendido de militancia.

- Ciempozuelos: 2 exalcaldes del PSOE están siendo investigados por la Fiscalía Anticorrupción por blanqueo de capitales (presuntamente cobraron una comisión de 40 millones de euros e hicieron ingresos millonarios en Andorra)

- Getafe El ex concejal y ex diputado socialista Jesús Neira es uno de los principales gestores de suelo en la zona. Se le relaciona con una futura recalificación en Perales del Río, con la que supuestamente iba a cobrar una comisión del 8% por hacer de intermediario entre el Ayuntamiento y los actuales propietarios. Además, los también ex ediles del PSOE José Luis Ribas Cabezuelo, Antonio Alonso y Francisco Hita tienen intereses comunes con Neira en distintas sociedades inmobiliarias del sur de Madrid.

- Morata de Tajuña El equipo de la alcaldesa, Concepción Loriente (PSOE), apoyado por el PP, ha aprobado la recalificación de 12,7 millones de metros cuadrados, entre los que hay 621.000 m2 que hoy son no urbanizables especialmente protegidos. Con este proyecto, que contempla la edificación de cerca de 30.000 nuevas viviendas, la población actual (5.900 habitantes) podría llegar a multiplicarse por 20. Las discrepancias con la dirección regional sobre este plan urbanístico han provocado la salida de Loriente y tres concejales socialistas del Gobierno municipal.

- Catral: La juez ha imputado al alcalde de Catral, José Manuel Rodríguez Leal (PSOE), y cuatro promotores por un delito de prevaricación y contra la ordenación del territorio. En octubre de 2006, la Generalitat valenciana retiró las competencias urbanísticas al Ayuntamiento por la proliferación exagerada de viviendas ilegales en suelo no urbanizable y protegido. Hay más de 1.250 casas ilegales, muchas de ellas en pleno Parque Natural de El Hondo. La Asociación de Consumidores y Usuarios de Urbanismo denunció que familiares del alcalde aparecen como promotores de viviendas ilegales en suelo no urbanizable.

- Valencia tampoco se salva. Uno de los casos paradigmáticos es Onteniente (PSOE), con 5.000 chalés ilegales; es decir, cinco veces más que Catral. La permisividad del Consistorio ha provocado que el número de chalés y adosados ilegales se haya doblado desde finales de los 90. Otros casos sonados en Valencia son los que afectan a los escasos espacios naturales que sobreviven con dificultad al auge del ladrillo: una reciente sentencia recriminó la construcción de 25 adosados en pleno Parque Natural de La Albufera, en Sueca (PSOE), mientras el alcalde socialista de Estivella sigue intentando sacar adelante un proyecto que incluye un campo de golf en la amenazada Sierra Calderona.

- El alcalde popular de Riba-roja del Túria, enfrascado en el polémico PAI de Porxinos (que incluye la nueva ciudad deportiva del Valencia CF) denunciado ante los tribunales, o el socialista El Puig, donde se paralizó un proyecto que multiplicaba por seis la población, son algunos de los casos más espectaculares.

- Elche (Alicante) El alcalde, Diego Macià (PSPV-PSOE) , ha sido denunciado por presunto tráfico de influencias, cohecho y prevaricación. La empresa Urbielx SL., integrada por ocho familiares de la mujer del primer edil, obtuvo plusvalías millonarias con la compraventa de terrenos justo enfrente del solar donde se va a construir un importante centro comercial.

- Albatera (Alicante) El promotor José Rodríguez Murcia fue procesado en 2005 por la construcción de 20 chalés y un campo de golf sin licencia. El alcalde, Francisco García Gelardo (PSOE), siempre ha negado cualquier connivencia con el promotor, aunque Rodríguez asegura que existía un convenio urbanístico con el Ayuntamiento

- Elda (Alicante) Polémica ha sido la adjudicación del ayuntamiento gobernado por Juan Pascual Azorín Soriano (ex presidente del PSOE valenciano) para la construcción de un campo de golf y 7.500 viviendas en el paraje Las Cañadas.
Según Esquerra Unida, tras el proyecto hay un presunto pelotazo de 20 millones de euros. El promotor, Francisco Gómez, es el mismo que proyecta la ‘Ciudad del Golf en Las Navas del Marqués.

- Zarra (Valencia) El alcalde, Juan José Rubio (PSOE), y tres concejales de su partido han sido denunciados por presunta prevaricación, falsedad cometida por funcionario público, fraude y estafa en la compraventa de inmuebles realizadas por la Sociedad Municipal de Servicios Zarra, S.L. y por la Mercantil Telyzan, S.L. El partido ha decidido la suspensión cautelar de militancia del alcalde y los tres concejales
mientras se resuelve el caso.

- En Sueca (PSOE), la construcción de 25 adosados en pleno Parque Natural de La Albufera ha llegado a los tribunales (Salvador Marín, secretario general del PSPV, fue condenado en abril de 2005 a seis meses de prisión y a una multa de
4.320 euros por construir sin licencia dentro del Parque).
En Onteniente (PSOE) hay 5.000 chalés ilegales. En El Puig (PSOE), se paralizó un proyecto que multiplicaba por seis la población

- En el Puerto de Santa María, el ex alcalde Hernán Díaz Cortés (independiente, e inhabilitado por prevaricación), el concejal de Urbanismo, Juan Carlos Rodríguez Álvarez, y el actual candidato del PSOE, Ignacio García de Quirós, entre otros, han sido denunciados por Ecologistas en Acción por fomentar la especulación urbanística en contra del interés público. También hay presuntas irregularidades en la construcción del campo de golf.

- En Grazalema (PSOE), el ex arquitecto municipal acaba de entrar en la cárcel después de que varios constructores le acusaran de cobrar comisiones. En su currículo figura el haber permitido levantar un edificio de siete plantas que
obligó a desviar el río Guadalete.

- En Huelva, el PP acusa a los socialistas de haberse apoyado en una tránsfuga para gobernar Gibraleón por “intereses urbanísticos inconfesables”.
En este muestreo incompleto, debe resaltarse la dimisión del ex concejal de Urbanismo del municipio granadino de Armilla, el socialista Gabriel Cañavate, tras conocerse la espectacular evolución de su patrimonio en seis años.

- Estepona El alcalde socialista de la localidad malagueña de Estepona, Antonio Barrientos, ha sido detenido junto a varios concejales dentro de una operación contra la corrupción urbanística que la Fiscalía Anticorrupción ha calificado como similar a la ‘operación Malaya’.
Los otros detenidos son Francisco Zamorano (PSOE), ex portavoz del grupo municipal socialista en Estepona -dejó el cargo el 3 de junio de 2008-, Manuel Reina, del partido de Estepona (PES), concejal de Hacienda del Consistorio, un cuñado de Zamorano que ha sido arrestado cuando llevaba a su hijo al colegio, Arturo Cebrián, arquitecto municipal arrestado en las dependencias de Urbanismo, y José Flores, jefe de la Alcaldía, según informa Marga García desde la localidad malagueña. Entre todos hay al menos 20 detenidos.

- Zurgena: Concejales del Ayuntamiento de Zurgena (Almería) serán llamados a declarar por el Juzgado de Huércal Overa, a petición de la Fiscalía, como presuntos autores de delitos de prevaricación y contra la ordenación del territorio, por conceder licencia de obras a 1.300 chalés en zonas no urbanizable. El presidente del Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública, Ceacop,
Tomás Zurano, también presidente del grupo inmobiliario ‘Dizu’ y que integró el Comité de Expertos para la redacción del programa electoral del PSOE de Almería en las pasadas elecciones autonómicas, es una de las seis personas detenidas por su presunta implicación en la la trama urbanística de Zurgena (Almería).

- Armilla: El vicepresidente de la Diputación de Granada y concejal de Urbanismo de Armilla (Granada), Gabriel Cañavate (PSOE), dimitió tras una polémica sobre su patrimonio y la investigación de la Fiscalía por presuntas ilegalidades en un centro comercial de la localidad.

- El western manchego del verano lo protagonizó un alcalde
insobornable de IU que, armado con una afortunada denuncia,
se enfrentó al rey del ladrillo, Paco ‘El Pocero’, por un puñado de 13.500 viviendas en Seseña (Toledo).
El regidor Manuel Fuentes se atrevió contra una presunta red de corrupción urbanística destinada a obtener un pelotazo de 800 millones de euros en la que participarían el constructor, que es amigo de todo el mundo y el dueño de una
de las fortunas más grandes de España, miembros del PSOE y funcionarios municipales con apoyo de la socialista Junta de
Castilla-La Mancha. El final de este David contra Goliat de
hormigón está en manos de la Fiscalía Anticorrupción, que investiga unas actuaciones que podrían constituir un delito continuado de prevaricación, de falsificación documental y de malversación de caudales públicos.

- Un supuesto “reparto de dinero con maletines” para “comprar las voluntades del pueblo” se conocía esta semana en Hellín (Albacete) por cortesía de las denuncias del PP, partido en la oposición, y de Ecologistas en Acción. Se trata de 680 chalés de lujo con 680 piscinas en uno de los lugares de España que tienen más problemas con el agua. Para colmo, el proyecto está en una Zona Especial de Protección de Aves y en un Lugar de Interés Comunitario.
La mancha urbanística se ha extendido también hasta la provincia de Cuenca, donde está ubicado casi el 20% de las 4.636 construcciones ilegales denunciadas por el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil; es decir, 520 edificaciones sin papeles.

- Ibiza: presunta financiación ilegal del PSOE con dinero procedente de comisiones urbanísticas

- Los Alcázares El alcalde, Juan Escudero (PSOE), dimitió en septiembre de 2006 tras conocerse las inversiones de dinero negro de Juan Antonio Roca (principal imputado en la ‘operación Malaya’ marbellí) en este municipio. La Fiscalía investiga un convenio urbanístico de 2001 por el que una de las empresas intervenidas en la ‘operación Malaya’ pagó 630.000 euros para financiar el nuevo Ayuntamiento a cambio de la recalificación de 1.750 metros cuadrados en el centro del pueblo, donde Roca levantó un hotel con 300 plazas de parking. También se investiga la relación de Inmaculada Camacho Escudero, familiar del ex alcalde y cuñada del arquitecto municipal, Mariano Ayuso, con la trama de Roca.

- Lorca. Nueve convenios urbanísticos para la construcción de 35.000 casas provocaron la dimisión, en julio de 2006, del alcalde, Miguel Navarro (PSOE), enfrentado con la dirección regional de su partido por este desarrollo urbanístico desmesurado.

- Lorquí. El PP ha denunciado ante la Fiscalía a la alcaldesa,Resurreción García (PSOE), por beneficiar al edil de Urbanismo, Evaristo Hernández, en la urbanización de unos terrenos junto a la iglesia, donde el concejal posee varias parcelas, al no reservar el 10% estipulado del suelo a vivienda de protección oficial.
La Unión Este Ayuntamiento (PSOE) ha sido denunciado por IU por presunto trato de favor y prevaricación en la firma de un convenio urbanístico con la constructora Peinsa para restaurar la casa del Piñón (considerado un Bien de Interés Cultural) a cambio de la recalificación de 450.000 metros cuadrados de suelo rústico.

- La alcaldesa socialista de Cabanas (La Coruña) ha sido condenada a ocho años de inhabilitación por conceder de forma ilegal el permiso para construir unos chalés
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Los bomberos municipales, en huelga por primera vez en su historia Por: PERCASOLL 02-02-11 00:38
PERCASOLL
0
Se acabo la "democracia" el PSOE HA DECIDIDO QUE SE MANTENDRA EN EL PODER COMO SEA! Por: xsco 24-12-10 13:24
xsco
0
Los Señoritos sucialistas del PSOE ahora compran el cortijo en Marruecos! Por: xsco 13-11-10 23:00
calicatre
3
Que mal lo vera el PSOE que tiene al gallinero tan alborotao! Por: xsco 21-09-10 16:16
xsco
6
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com