23-04-11 13:54 | #7596575 -> 7556962 |
Por:rochero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cuentos de Semana Santa Era primavera y una pareja de pequeños pajaritos buscaban un buen sitio para hacer un nido. Volando, llegaron a un monte donde estaban crucificando a un hombre, la pajarita le dijo a su pareja: -No te da pena de ese hombre, mira que corona de espinas le han puesto, me da mucha pena mira como esa espina que tiene en la frente le hace mucho daño como brota su sangre. Voy a quitarle esa espina. -Su pareja le contestó: -Ya se que es triste la situación de ese hombre, pero yo te digo que es mejor que no vayas. Pero la pajarita no le hizo caso e intento quitarle la espina, aunque empleaba toda su energía, pero su pequeño piquito le dificultaba el esfuerzo, al final consiguió quitarle la espina al hombre y regreso al lado de su compañero, este le dijo: -Te has llenado el pecho de sangre. -Ella preguntó muy preocupada: -¿Y ahora qué hago?, ¿cómo limpio mi pecho? Su compañero le respondió: -Hay un río más abajo, allí podrás limpiarte las plumas. En la orilla del río la pajarita se frotaba el pecho con sus alitas para quitarse la sangre pero cuanto más se daba, el pecho mas rojo se le ponía, la pajarita muy triste se quedo en la orilla sin saber que hacer. En esos momentos escuchó una voz que venia del cielo: -No debes estar tristes por tus buenas acciones, tus actos son bellos a los ojos de Dios y desde este momento serás conocido y te llamaran el petirrojo. | |
Puntos: |
24-04-11 13:13 | #7601642 -> 7596575 |
Por:antonietta ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cuentos de Semana Santa Rochero, muy bonito y acertado, me han gustado mucho. Sólo he visto un pequeñísimo despiste: "nada de futbol", ...y la final, qué? ![]() Hubo quien se perdió el futbol por la procesión, y viceversa. ... ![]() ![]() | |
Puntos: |
24-04-11 14:55 | #7602162 -> 7601642 |
Por:rochero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cuentos de Semana Santa Hola antonietta, yo me perdi las dos cosas. Prefiero otro tipo de eventos. ---------------------------------------------------------------------- La Semana Santa cada uno lo pasa como quiere ¡Oyes!... Y a mí se me ha ocurrido que tal como estamos en esta vida, siempre estresados, que no me vendría mal unas spa vacaciones. Que no digo yo que lo de ponerse el capirote y levar al Santo, sea cosa que no estimule la redención de los pecados. O pasarlas volando de ciudad en ciudad con eso de los Vuelings Baratins, o llegar a la playa después de tirarse tres horas de caravana, para que encima llueva, sea malo. Pero, porqué no hacer PedilunIo, masajes a tutti plen , chorros a presión en la espalda como si fuera una flagelación, ya que estamos en la semana de los rezos, o bien hacer choco -terapia. El chocolate, dicen que es el manjar de los dioses y como tal se ha impuesto la moda , es determinante ponerse el cuerpo de cacao hasta la garganta y después un masajito. ¿Porqué no? Así con esas premisas, me dirigí a un centro de recuperación del estrés, una UVI. de los masajes , y allí me tiré más de cuatro horas , ahora hidromasaje , ahora zumo terapia y después Cromoterapia , que es lo de los colores , te ponen música relajante o machacona según el color que elijas , y se supone eso te ha de llevar al estado Zhen . ¡Quien dijo que los colores no estimulaban! , el rojo, energía a tope, una cabina con música Chi-lout y más chorros de agua, después de una sauna turca (sin turcos).El verde refrescante baño de eucaliptos para airear los pulmones que andan jºdidºs con el tabaco.El amarillo para los pensamientos positivos, ya que estamos en estado Zhen, hay que aprovecharlo.El lila calmante baño de violetas a ritmos de Chopin, y después de las Cromoterapia... la ¡Chocoterapia! Te embadurnan de cacao hasta los pelos, y después te envuelven como si fueras un Kit-Katt a temperatura elevadísima. Cuando está a punto de cocción, te sacan, te dan una ducha y un buen masaje con más aceites de cacao. En fin que cuando sales del Centro Termal, no tocas ni los pies en el suelo, porque has llegado al séptimo cielo. Para que lego digan que eso no son vacaciones con fervor religioso. ¡Digo yo! (De la Red) | |
Puntos: |
25-04-11 02:19 | #7605969 -> 7602162 |
Por:antonietta ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cuentos de Semana Santa Anda que no!! Yo sé de algún costalero que agradecería un circuito en un spa, con esos masajes tan relajantes, con los chorros de agua, con chocoterapia, sauna y lo que haga falta, que están los cuerpos muuuy doloridos. Y a falta de spa, no vienen mal unos mimitos. Buenas noches ![]() | |
Puntos: |
25-04-11 15:45 | #7608728 -> 7605969 |
Por:rochero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cuentos de Semana Santa Ya te digo! yo no soy costalero, y no me importaria de vez en cuando, acercarme a un Day Spa de esos; y en vacaciones Balneario, tienen mejor agua para los cuerpos doloridos... ------------------------------------------------------ Con el Domingo de Ramos se evocó la entrada de Cristo en Jerusalén. Según la fe católica, el pueblo judío le dio la bienvenida agitando ramos de olivo. A partir del jueves Santo -día que se conmemora la Ultima Cena- la liturgia religiosa adquiere mayor importancia. El viernes santo se evoca el tormento de Cristo en su marcha hacia el Calvario y el domingo, con la Pascua de Resurrección, se festejará el paso de la muerte a la vida del Hijo de Dios. La Pascua constituye el fundamento sobre el cual se asienta y gira toda la vida del cristianismo. Es festejada por 1200 millones de fieles en todo el mundo y el Papa da la bendición en una misa urbi et orbi desde la Basílica de San Pedro. Las tradiciones en esta fiesta han ido variando con el correr de los siglos hasta llegar a convertirse, para la gran mayoría de la gente, en una semana donde no se trabaja y se comen los famosos huevos de Pascua. De hecho, el Domingo Santo es uno de los dos días del año en el que se consume más chocolates (el otro es la Navidad). Desde los comienzos de la humanidad, el huevo fue sinónimo de fertilidad, esperanza y renacimiento. El huevo adquirió importancia dentro de la mitología egipcia cuando el Ave Fénix se quemó en su nido y volvió a renacer más tarde a partir del huevo que lo había creado en un principio. También los hindúes sostenían que el mundo había nacido de un huevo. Los huevos de pascua en la antigüedad eran de gallina y de pato, y en la Edad Media les eran regalados a los chicos durante las celebraciones. Al tiempo, los cristianos comenzaron a obsequiarse huevos durante la Semana Santa con regalos y al principio el siglo 19, en Alemania, Italia y Francia, aparecieron los primeros huevos hechos con chocolate con pequeños regalos adentro. En cuanto a la decoración, los huevos de pascua siempre han representado un desafío para los reposteros. Pero las diversas culturas fueron decorando de manera diferente los huevos. En sus comienzos, eran pintados a mano con colores estridentes que representaban la luz del sol. Los huevos se hacían uno a uno con un molde prefabricado, lo que dificultaba mucho su elaboración masiva. Los colores estridentes fueron apareciendo con las grandes producciones de huevos, por los años 20 y 30 del siglo pasado. (de Internet) | |
Puntos: |
26-04-11 12:52 | #7615660 -> 7608728 |
Por:rochero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cuentos de Semana Santa Era ya la noche sombría en el Monte Calvario cuando yo llegué. Apenas pude verlo clavado en una cruz, con dos criminales en idéntica posición a cada lado. La cima estaba sola y la gente que se había aglomerado cuando los soldados levantaron las cruces ya se había ido. - ¡Pero si tú eres Jesús el Nazareno! ¿Qué has hecho para que te pongan aquí? Yo te he visto predicar, no hacías daño a nadie… - Solo quería enseñarle a la gente el valor del amor… - Pero… ¿Dónde están todos aquellos que te seguían? - Se han ido, tal vez pensaban que los soldados creerían que eran mis cómplices… Está bien… - ¡No puede ser! ¡Te han dejado abandonado aquí! - Tienen miedo… No los culpes… - Es que… Si te quedas aquí, morirás… ¡Voy a traer algo con qué bajarte de aquí! - No… No es necesario… Esto es algo que debo sufrir… - Entonces… ¿Es verdad que eres el Hijo de Dios? ¿Vas a resucitar? - No lo sé… Soy hombre de carne ahora… Tal vez muera para siempre… - ¿Y todos los milagros que has hecho? Puedes hacer uno más… Podrás resucitar y olvidar todo esto… - No… Tal vez no pueda… Si fuera tan fácil no valdría la pena, no sería un sacrificio… Debo morir… - ¿Por qué? - Para que todos los demás se puedan salvar… - ¿Todos? ¿Hasta los que te pusieron aquí? Ellos no cambiarán, seguirán siendo soberbios y no harán caso a tus enseñanzas… - Pero tendrán la oportunidad. Todos los hombres tienen capacidad para el bien. Es por eso que no pueden ser condenados… Mientras puedan arrepentirse, su salvación dependerá de ellos mismos… y todo esto no será en vano… - Pero tú morirás… ¿Por qué aceptar tu muerte? - Si supieras que tu muerte pudiera salvar a todos los demás, ¿Te negarías? - No importa, voy a bajarte… - Si deseas hacer algo, hazlo por los que están crucificados a mi costado… - Pero ellos son ladrones y asesinos… - Son hombres también, están sufriendo al igual que yo, y ellos no eligieron estar allí. Se merecen más que yo de tu ayuda… - Eso sería… - Eso sería lo que he estado enseñando todo este tiempo. Todos los hombres tienen la oportunidad de salvarse, no importa lo que hayan hecho… Me retiré, avergonzado. Desde entonces me pregunto si yo sería capaz de arriesgar mi eternidad por mi prójimo, si yo perdonaría a los que me han abandonado, si pediría que salven a otro en lugar de a mí… (De Internet) | |
Puntos: |
27-04-11 13:38 | #7626004 -> 7615660 |
Por:rochero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cuentos de Semana Santa La Pascua judía o fiesta del paso Los judíos celebran la Pascua para conmemorar su escape del cautiverio de manos de los egipcios (aproximadamente en 1250 a. C.). El pésaj judío se origina en la historia contada en la Torá, en la que Yahvé mató a todos los primogénitos de los egipcios. Esta era la última de las plagas enviadas por Dios en contra del Faraón de Egipto y su pueblo por su negativa de liberar a los hijos de Israel. Dios ordenó a Moisés, líder de los hebreos, lo siguiente: Escogerán un corderito, tomarán su sangre para untar los postes y la parte superior de sus puertas. Lo comerán todo asado, con su cabeza y sus entrañas, con panes sin levadura. Yo recorreré Egipto y daré muerte a todos los primogénitos de los egipcios y de sus animales. Al ver la sangre del cordero pasaré de largo de vuestras casas. Éxodo 12.5-14 Los sacerdotes judíos se acogen fielmente a lo exigido por la Tora. El pan no fermentado recuerda la salida apresurada en que faltó tiempo para hacer fermentar el pan (18 minutos). Esto debe cumplirse durante los 7 días anteriores a la Pascua. El paso del mar Rojo La pascua se relaciona también con el «paso» del Mar Rojo, que según la Biblia sucedió inmediatamente después de la salida de los esclavos judíos de Egipto:Seiscientos mil hombres a pie, sin contar los niños. También salió con ellos una inmensa muchedumbre de gente de toda clase, y grandes rebaños de ovejas y vacas. Éxodo 14.5-30 Luego de esto se debe celebrar la fiesta de los primeros frutos de la cosecha, en este caso de la cebada y cincuenta días más tarde (7 semanas) del trigo, dando origen a Shavuot (‘semanas’). | |
Puntos: |
28-04-11 13:23 | #7634758 -> 7615660 |
Por:rochero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cuentos de Semana Santa SEMANA SANTA Se llama Semana Santa la que empieza el domingo de Ramos y culmina en el domingo de Pascua de Resurrección (mes y medio después se celebrará la Pascua de Pentecostés, Pascua granada o segunda Pascua). En los rituales romanos se la denomina Semana Mayor. En tiempos pasados se llamó en Francia Semana penosa; en Alemania, Charwoche, que parece significar semana de lamento; los griegos la llaman la Santa y Gran Semana. Parece que fue en Tierra Santa, lugar de peregrinación de los cristianos desde siempre, donde se inició la conmemoración de la Pasión, Muerte y resurrección de Cristo. Fue allí donde se crearon liturgias específicas para esta conmemoración, y allí también donde empezaron las procesiones, no con pasos sino con reliquias de la Pasión. Se cree que la Iglesia celebró desde los mismos tiempos apostólicos estos misterios;pero es de los Santos Lugares de donde nos vienen las primeras noticias. El testimonio más explícito nos lo ofrece la peregrina gallega Eteria (siglo IV), que en los relatos que hace de su peregrinación, describe al detalle tanto las ceremonias litúrgicas como las celebraciones en las calles de Jerusalén y sus alrededores. Dice de algunas de ellas que son muy parecidas a las de su tierra. Le sorprendieron especialmente la celebración del domingo de Ramos y la adoración de la Cruz, que pronto se extendieron a toda la cristiandad. No podemos pasar por alto el carácter profundamente penitencial que ha tenido desde siempre la Semana Santa, indispensable para explicar numerosos aspectos de sus actuales formas de celebración. Y no sólo eso, sino también el hecho de que tendieron a concentrarse cada vez más en la Semana Santa las penitencias impuestas en la confesión durante todo el año. Si a eso añadimos las promesas hechas particularmente por los fieles a sus respectivos santos en situaciones de apuro, tenemos una base para explicar la importante presencia de penitentes en las procesiones, y las formas especialmente duras que reviste en algunos casos la participación en las mismas. Conviene recordar también, para ahondar en la comprensión de la Semana Santa, el nombre que se le da en Alemania (Semana del Lamento), las "Lamintanze" que cantan en Italia en algunas procesiones, las Lamentaciones que se cantan en la liturgia, y las Saetas que se cantan en Andalucía. El nexo de unión y el origen son las Lamentaciones del profeta Jeremías por la "muerte" de Jerusalén. Son una composición elegíaca para recordar y llorar a los muertos más queridos, habitual en el pueblo judío. La Iglesia incluyó algunos de los textos de Jeremías en el Oficio de Tinieblas (maitines de los tres días de Semana Santa), que fueron el germen de las procesiones nocturnas con sus respectivos "Lamentos", y una adaptación de las Lamentaciones de Jeremías a la muerte de Jesús, en el oficio litúrgico del Viernes Santo. Mariano Arnal | |
Puntos: |
28-04-11 19:25 | #7637773 -> 7615660 |
Por:maru 66 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cuentos de Semana Santa Q curioso todo esto!!! ![]() | |
Puntos: |
29-04-11 08:15 | #7641422 -> 7596575 |
Por:poeta42 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cuentos de Semana Santa Buenos dias MONTIJO: De nuevo he vuelto a mi lugar de convivencia, después de haber pasado unos dias maravillosos por la comunidad de Madrid, donde tuve el placer de conocer a ROCHERO, dialogar un buen ratejo, mientras refrescabamos el gañote con unas cañas. Posteriormente me trasladé a EXTREMADURA, donde he pasado unos días maravillosos en todos los aspectos, reencuentro con viejos amigos, compartiendo las pitarras y los caldos de esa tierra, así como esos fabulosos quesos, jamones, embutidos y las panoramicas de Trujillo, Miajas, Villanueva, Don Benito atc., por cierto que el lunes de gira, bailamos al son de una charanga de Montijo, pero no recuerdo el nombre. Aprovecho para envíar un cariñoso saludo a los forer@s de este simpático foro. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Foto: Convento de Santa Clara Por: No Registrado | 07-06-15 17:36 No Registrado | 0 | |
>_<>_< Cuentos, relatos, historias y otras narraciones >_<>_< Por: rochero | 24-12-11 01:57 M.CarmenE | 4 | |
† † † Semana Santa y su Musica † † † Por: rochero | 14-10-11 20:30 Andymor | 18 | |
SANTA AGUEDA - 5 de febrero 2011 Por: poeta42 | 05-02-11 17:45 maru 66 | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |