22-03-11 12:32 | #7336653 -> 7336253 |
Por:poeta42 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es la poesía? Amigo Rochero, yo particularmente, creo que la poesía es el arte de expresar todo tipo de sentimientos, amor, dolor, satisfacción, alegria, etc., con expresiones escritas de tal forma, que se llega más dulcemen- te al prójimo. Es mi modesta opinión, que no quiere decir que tenga razón. Saludos | |
Puntos: |
22-03-11 19:46 | #7340350 -> 7336653 |
Por:rochero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es la poesía? Poeta, podriamos hacer un sin fin de definiciones de la poesia, cada un@ de nosotr@s con nuestras particulares razones; es muy grande... "...La poesía es como el viento, o como el fuego, o como el mar. Hace vibrar árboles, ropas, abrasa espigas, hojas secas, acuna en su oleaje los objetos que duermen en la playa..." (José Hierro) Saludos. | |
Puntos: |
23-03-11 13:33 | #7345454 -> 7340350 |
Por:Bertureñ@ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es la poesía? ¿Qué es poesía? --dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul. ¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas? Poesía... eres tú. Gustavo Adolfo Bécquer | |
Puntos: |
26-03-11 14:00 | #7369307 -> 7345454 |
Por:rochero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es la poesía? La poesía es la expresión de los más excelsos sentimientos, utilizando el vehículo de las palabras para describir las impresiones más profundas que un ser humano pueda captar en la naturaleza, en la vida, en las personas, en las relaciones, en el amor. En definitiva en la creación. El poeta crea de la nada y con su varita mágica va despertando sentimientos dormidos y generando vida en todas las manifestaciones de la naturaleza. El poeta tiene el don de otear, y percibir las cualidades de las cosas con visores especiales y nos trasladan a su universo con la armonía y el embrujo de sus palabras. El poeta en un conocedor del valor, el énfasis y la danza que las palabras poseen. El poeta hace que cobren vida impresiones, emociones, pasiones, y demás cualidades que integran al ser humano. El poeta, cuando crea ya no le pertenece su obra. Se le ha dejado escudriñar en el mundo profundo y mágico de la vida para cantar y alabar con su canto a la naturaleza y así narrar la grandeza de la creación. Se puede beneficiar de la sabiduría que ha descubierto en su canto, pero el canto pertenece al dador de la vida. El poeta ha sido un instrumento y se ha beneficiado del canto que sale de sus entrañas, pero se tiene que desapegar del fruto de su inspiración. Pertenece a la Humanidad. El poeta cuando crea, se está maravillando de su obra. Porque no es el quien crea. Se le está haciendo partícipe del acto en si de la creación. Y es por ello bienaventurado. El poeta cuando crea, está dando generosamente, como da el árbol su fruto, como da el mar su grandiosidad, como dan los pájaros su canto, como dan las flores su olor y belleza, como dan las estrellas su eterno titilar, para deleite de la obra cumbre de la creación, el ser humano. Y cuando están dando están recibiendo inspiración. Y son ellos los afortunados de esa experiencia. El poeta es la poesía personificada. Ya no podrá ignorar su condición. Necesitará hacer poesía para poder vivir. Será un esclavo de la poesía. Al final respirará poesía y se habrá dado cuenta de que esta vida es poesía. Liberemos al poeta que todos llevamos dentro y volemos cielos abiertos, gritando nuestra condición de seres humanos impregnados de poesía. fgm729 | |
Puntos: |
26-03-11 15:59 | #7369812 -> 7369307 |
Por:wenceslao mohedas ra ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es la poesía? Buenas tardes, mis estimados paisanos extremeños de Montijo (Rochero, Poeta42, Burtreñ@, etc.); como estáis discutiendo sobre el tema de "¿qué es la poesía?", aquí os introduzco un poema sobre "¿qué es el poeta?", que, al ser el creador de la poesía, os puede arrojar luz sobre el tema que tratáis. En él reflejo lo que, para mí personalmente, es ser poeta y, por extensión,lo que es la poesía... Espero que os guste. Saludos cordiales y amistosos de un extremeño de los de fuera... Wenceslao Mohedas Ramos Jaraicejo (Cáceres) / Barcelona EL POETA (1) El poeta es un hombre natural, solitario... , sin rincones ahumados ni morales dobleces que aprendió soledades para ser solidario y beber de la vida sus más ácidas heces. El poeta es un pardo, montaraz campesino y, en sus surcos de versos, insemina semillas: sentimientos, ideas... con salario mezquino por su áurea cosecha sobre blancas cuartillas. El poeta es notario de esta efímera vida y, en sus versos, la canta porque quede constancia de su gente y su tiempo; sin su canto se olvida y se viste de polvo su frangible fragancia. El poeta es del pueblo la viviente conciencia que vocea en la noche con su voz dolorida y le duele esa vida de anodina indolencia en que vive abismada tanta mente dormida. El poeta es un mártir, tal un chivo expiatorio, a quien almas perversas le disparan desprecio; de por vida condenan a un social purgatorio; despreciar al que sabe es el vicio del necio. El poeta es Quijote, defensor de ideales: el honor, la justicia... con su pluma por lanza; los ajenos problemas son para él personales y los sufre muy solo, sin un fiel Sanchopanza. El poeta es un Sísifo que , a su espalda, se carga el pedrusco más tosco -¡su dolor y el ajeno!- y lo sube a la cumbre por la senda más larga, la vereda del verso de escabroso terreno. El poeta es el águila, que se eleva hacia arriba con la ayuda de alas: fantasía , cultura... para dar a los hombres la mejor perspectiva de este valle de llanto con su imagen más pura. El poeta es la abeja de una inmensa colmena y, con polen de penas, elabora su miel; de ambarinas dulzuras a su prójimo llena, mas su alma almacena amarguras de hiel. El poeta es la fuente donde sacia el sediento esa sed de infinito que a las almas abrasa y anestesia su angustia, su vital desaliento con ideas, emociones, sentimientos..., sin tasa. El poeta es espejo que la vida refleja con dos caras opuestas en su faz cristalina, donde el llanto y la risa siempre forman pareja tal la luz con la sombra; con la rosa, la espina... El poeta es la antena de emisiones humanas porque siente y "con-siente" los sutiles latidos de las zonas del alma más oscuras y arcanas y descifra en palabras sus ignotos sonidos. Pararrayos que atrae al flamígero rayo de tormentas sociales que desata la ira del tirano de turno que lo torna en cobayo y lo pone a su alcance, bajo el punto de mira. El poeta es un faro que ilumina el camino y se quema su vida para darnos su luz y alumbrar en los hombres un destello divino porque sufre tal Cristo de sus versos la cruz. El poeta es diamante, una gota de estrella; con frecuencia, la infamia lo mancilla de lodo, pero es tal su pureza y el fulgor que destella que se limpia a sí mismo en muy breve periodo. El poeta es un hombre desde pies a cabeza que se entrega a otros seres con sus brazos abiertos y es tan grande su afecto, su bondad, su nobleza... que hablará con los vivos cuando esté entre los muertos... (1) Primer premio en el certamen de poesía "La Morera Sombría”, patrocinado por el Excelentísimo Ayuntamiento de Badalona (Barcelona). | |
Puntos: |
26-03-11 16:14 | #7369879 -> 7369812 |
Por:Bertureñ@ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es la poesía? Muy bonito argumeto,wenceslao mohedas ra, aquí por medio de unos verso se hace conocer lo que es un poeta.Como se diría llanamente de un tiro has matado dos pájaros. muchas gracias. | |
Puntos: |
27-03-11 15:13 | #7374989 -> 7369879 |
Por:rochero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
¿Qué es la poesía? Poesía, ¿qué es poesía? poesía es más que palabras, oraciones y rimas. Poesía es hablar con el corazón en la mano, poesía es expresar los sentimientos al máximo, hacer que la corriente de sentimientos se apodere de tu corazón, haciendo que poco a poco tu pluma se mueva mas rápido y haga que las palabras no sean palabras, sean sentimientos y hagan sentir a quien las lee el sentimiento que transmites al papel; el papel que absorbe todo, que gentilmente se presta como medio para bien o para mal, ése, el que puedes borrar y borrar pero siempre dejarás una mancha. Pero la poesía no está escrita en papel, está escrita en el corazón de quien la escribe y de quien la lee, y deja huellas en los corazones, tanto o más que en el papel, los corazones son como una hoja de papel, se escriben historias y se dejan recuerdos, se escriben promesas y se dejan angustias; se alimenta de palabras, haciéndolo más grande cada vez que le dicen un te quiero, cada vez que le hacen palpitar con fuerza. La poesía nace y crece de dos formas, cuando estás muy feliz tan feliz que piensas que no estás en ese momento, o cuando estás tan triste que quieres olvidar los amargos recuerdos. Así lo logro, dejando que el suave papel se impregne de sentimientos y causen un raro efecto en quien lo lee.. porque el papel siempre será papel y los sentimientos siempre se harán poemas... Daniel Reni-Anzola | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Solidaridad con CARCESA Por: Andymor | 26-03-11 12:22 Andymor | 4 | |
Saludos a una antigua novia Por: F.J Torres | 22-05-10 16:18 No Registrado | 2 | |
Ayuntamiento de Montijo - Aprobados 1.726.799 € - Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local Por: Foro-ciudad.com | 12-11-09 21:17 Foro-ciudad.com | 0 | |
MONTIJO - Elecciones Generales 2008 Por: Generales2008 | 23-02-09 22:53 Carmita | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |