11-11-10 13:15 | #6511570 -> 6493517 |
Por:rochero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PANEGÍRICO A EXTREMADURA Hola Wenceslao, antes de nada gracias por tu aportacion poetica a este foro, que seguro que casi todos somos extremeños, pero ninguno de Montijo pienso. Pero la mayoria amantes de la poesia, y si es de poetas extremeños (mas o menos conocidos), mucho mejor. En Cataluña estais vario poetas de Extremadura, recuerdo <en este caso mujeres>,a Filisa Paz de Fuente de Arco (Caceres)y Manuela Llera de Barcarrota (Badajoz) entre otros. Tu poesia la conozco bien, te leo en varios sitios,no hace mucho, tambien en Quieroquemeleas, donde escribia una amiga... Saludos WENCESLAO MOHEDAS RAMOS Poemas personales sobre Extremadura y sus gentes https://enceslaomohedas.blogspot.com/2009_03_01_archive.html | |
Puntos: |
12-11-10 09:56 | #6517225 -> 6511570 |
Por:wenceslao mohedas ra ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PANEGÍRICO A EXTREMADURA Saludos cordiales, amigo Rochero; quiero responder a su mensaje para darle las gracias por su interés por seguir mi poesía y por colgar la dirección de mi blog, "vuestra casa poética", cuyas puertas estarán siempre abiertas a todos los que quieran gozar de su cálida y cordial hospitalidad. Es para mí un honor poder llegar al máximo de personas a través de estos foros populares de los pueblos extremeños. Soy un extremeño del éxodo y es el amor a mi tierra extremeña y a mi gente lo que me hizo escribir poesía desde la distancia, lejos de los ámbitos literarios autóctonos y oficiales que no nos han dado respaldo, sí la espalda, a los que escribimos desde otras tierras, con las suelas en otros suelos...`y, por ello, recurrimos a las nuevas tecnologías para hacer llegar nuestras humildes creaciones poéticas al mayor número posible de lectores...El poeta que no se mire el ombligo escribe para los otros no para regarse su "ego" o su autoestima. Aquí en Cataluña, formamos un grupo numeroso de poetas, "La Gavilla", nombre con el que yo bauticé al grupo y fui su principal director literario y consejero, grupo que pasaba de una veintena de poetas (los que usted cita e incluso alguno de Montijo, mi amigo José del Viejo); pero, por falta de apoyo de los organismos oficiales,la gavilla se desgavilló... Se nos prometió desde organismos oficiales editar una antología de "poetas de la ausencia", pero no se cumplió y cada uno siguió por su camino personal.No nos quedaba otro remedio que recurrir a la autoedición, a editar (el que pudiera económicamente) su propio libro. Por este sistema me autoedité tres libros que están agotados y tengo un cuarto sin editar. Pensé editar una antología de los cuatro libros, pero corren malos tiempos para la lírica con esta horrible crisis...; así que el mejor camino era editar "virtualmente" en internet esa antología... En mi blog personal, hay poemas de mis cuatro libros. Rochero, aquí le mando y le dedico un poema que compuse a aquel tópico y típico personajillo que tan frecuente era en nuestros pueblos extremeños en tiempos no tan remotos el la época predemocrática y preautonómica, el "cacique". Espero y deseo que le guste a usted y a los foreros montijanos. Perdón por la extensión. Saludos cordiales y amistosos de un extremeño del éxodo y la ausencia Wenceslao Mohedas Ramos Jaraicejo (Cáceres) / Barcelona DON ADÁN EN SU EDÉN (Microbiografía de un cacique extremeño en rima nasal) Conocí muy de cerca a don Adán y su vida vivida a todo tren, un modelo del mal en este edén, nuestro mundo...¡perdón!- el de Satán. Un cacique parásito, holgazán, desalmado, su alma era almacén de viciosos placeres, un harén donde hacía funciones de sultán. Por tener por el mango la sartén, disfrutaba favores sin afán, sin sudor por su vino y por su pan, con su renta y ... su amante por amén. La existencia alterada de algún gen le alteraba en excéntrico trajín; cultivaba del alma en el jardín el rencor y la envidia y el desdén... Le gustaba vivir a tutiplén, emulando a la gente de postín en sus modos y modas, figurín con figura de adorno de un belén. Por concepto festivo, tal festín, de este efímero mundo como un don, convertía su vida en un bidón por llenar... con el máximo botín. Corazón con durezas de adoquín, incapaz de piedad y de perdón, cuyas zonas profundas de su hondón la negrura imitaban del hollín. Su voraz pesadez de moscardón la empleaba tan sólo para algún interés amoroso sin runrún: la mujer... ¡su precioso galardón! Consumiose la cera, el algodón de la vela -la vida- tan común de este ser con entrañas de betún, un cacique extremeño comodón. Derrochó tantos años al tuntún entre enredos y faldas, de fardón y acabó contra un duro paredón, enlatado en su coche tal atún. Dos campanas transmiten sin nigún escozor la noticia en su din-dan que este edén abandona don Adán tras hacer tanto mal al bien común. Wenceslao Mohedas Ramos (*) Poema publicado en la antología "Extremadura desde la ausencia" que edita la Junta de Extremadura | |
Puntos: |
14-11-10 03:06 | #6526180 -> 6517225 |
Por:CHAAACHOOO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PANEGÍRICO A EXTREMADURA BIENVENIDO WENCESLAO, ILUMINANOS CON TU POESÍA...??? | |
Puntos: |
14-11-10 12:10 | #6526749 -> 6526180 |
Por:wenceslao mohedas ra ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PANEGÍRICO A EXTREMADURA Hola, paisano extremeño montijano Caaachooo; muchas gracias por tu bienvenida a este foro. Me pides que os ilumine con mi poesía... ¡Qué más quisiera yo poder iluminaros con mis poemas! Pero, si con ellos puedo arrojar algún rayito de luz a mis paisanos extremeños, me daría por satisfecho y sería para mí un gran honor. Como veo que os gusta la poesía y lo he podido comprobar en vuestro foro, si estáis interesados por mi poesía, claro que os iré introduciendo de cuando en cuando algún poema de cosecha propia..., como hago aquí y ahora, enviando un poema que compuse a ese árbol tan simbólico y emblemático, tan duro,tan austero, tan noble, tan generoso... que hasta da su nutricio fruto a la ingrata mano que la golpea a zurriagazos.Siempre he pensado que es la fiel fotografía vegetal de nuestra querida Extremadura... Saludos cordiales y amistosos para todos los montijanos de este extremeño de los que están fuera de su tierra Wenceslao Mohedas Ramos Jaraicejo (Cáceres) / Barcelona ODA A LA ENCINA EXTREMEÑA(1) Por ser árbol tan noble y solidario, protector de mi gente campesina, hoy compongo este lírico homenaje con efluvios que el alma me trasmina. Porque siempre te evoco con cariño en mi vida foránea, peregrina y archivada te llevo en mi memoria, asociada a mi infancia pueblerina. Por imagen y emblema de mi tierra y modelo ejemplar de disciplina, de profunda y de sólida raigambre y de recia dureza diamantina. Por tu copa redonda, me recuerdas la rotunda melena femenina de las hijas morenas de esta tierra de mirada tan casta y cristalina. Con tu hermano floral, el alcornoque tú compartes llanuras y colinas de esas vastas dehesas extremeñas donde pastan cochinos y merinas. Como ubérrima, robusta matriarca, una prole prolífica aglutinas con ternuras maternas amparándola del azote solar con chamusquina. Las retamas, las jaras, los romeros, los tomillos, los brezos… se coordinan en familia floral, fraternalmente por formarte una alfombra esmeraldina. Tu robusto ramaje es apreciado como impar combustible de cocina, de parrillas, de estufas, de braseros…, por materia más prima y genuina. Nidifican las aves en tus ramas con rumores de amor, de tremolina, entre trinos, trasiegos y trajines que la fiebre de amor les origina. A un tropel de animales alimentas: tu bellota es nutricia vitamina de rebaños, manadas y piaras y es del cerdo la grata golosina. A tu sombra, los recios segadores se refrescan la ardiente sofoquina de las brasas y brisas estivales con un rato de tregua en su rutina. De tus ramas compuse mis juguetes infantiles: el mocho, el tirachinas, el garrote, los zancos…, tu bellota fue mi grácil peonza danzarina. Nos das tanto de forma solidaria, mas el hombre -¡un ingrato!- se acaína y, blandiendo de fuego una quijada, con pirómana mano te calcina. Yo también, de una forma generosa, doy mis versos, poética propina, pero algunos, por necios, les mancillan su pureza con baba viperina. Hoy, por ser extremeño bien nacido de una humilde progenie campesina, te compongo esta lírica alabanza porque hiciste en mi infancia de madrina. Wenceslao Mohedas Ramos (1) Poema publicado en la revista "La Almena de Monfragüe", revista del Parque Nacional de Monfragüe, patrocinada por la Junta de Extremadura. | |
Puntos: |
19-11-10 23:09 | #6562722 -> 6526749 |
Por:CHAAACHOOO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PANEGÍRICO A EXTREMADURA A mi maestro extremeño Por maestro, por “padre”, por amigo, te dedico este lírico homenaje: un poema compuesto con bagaje de recuerdos, vivencias... que bendigo. Me sembraste, maestro, la semilla del cultivo ideal, que es la cultura, en parcelas mentales con ternura, con el lápiz, la goma, la cartilla... Dirigiste mis pasos inmaduros por las sendas angostas de las frases y, al compás de tus pasos y tus clases, fui ganando horizontes más seguros. Me enseñaste a soñar con otros mundos más allá de costumbres y rutinas y a volar tal las leves golondrinas por azules celestes más profundos. Me alumbraste –tal faro- mi sendero en la noche sin luna de mi infancia; disipaste mis sombras de ignorancia con la luz de tu espíritu sincero. Me rompiste en pedazos la pereza - telaraña en las mentes infantiles -; deshilaste los hilos tan sutiles de la venda interior de mi cabeza. Me iniciaste en el culto a los saberes en el templo sagrado de la escuela; despertaste mi mente en duermevela con la espuela especial de los deberes. Me libraste con libros del hastío de esas almas vacías de inquietudes, cultivando cosechas de virtudes culturales en campos de baldío. Me colmaste el vacío recipiente de mi mente sedienta de sapiencia y calmaste de angustias mi existencia con efluvios fluviales de tu fuente. Me prendiste la llama del lirismo -¡fervorosa pasión por la poesía!- que tornó mi tristeza en alegría y, en amor solidario, mi egoísmo. Me plantaste ilusiones, ideales, sentimientos... en tierra de bonanza y ya apunta hacia el cielo mi esperanza por encima de bienes materiales. Resolviste las dudas, los problemas que cubrían mi vida de ceniza; con la nívea blancura de tu tiza, me pusiste en claro mis dilemas. Tú le diste a mi vida otro sentido más ameno, más pleno, más sublime y mi pluma, maestro, te redime de las sombras voraces del olvido. A tan alta labor, qué bajo precio; tu sudor interior no ve el ingrato y te paga tu esfuerzo tan barato por cosecha invisible para el necio... Tu recuerdo indeleble va conmigo como un grato e ingrávido bagaje y estos versos son lírico homenaje al maestro y al padre y al amigo. DE WENCESLAO MOHEDANO RAMOS. SALUDOS.. | |
Puntos: |
20-11-10 11:18 | #6563823 -> 6562722 |
Por:wenceslao mohedas ra ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PANEGÍRICO A EXTREMADURA Muchas gracias, Chachooo, por introducir este poema mío y otros más en vuestro foro montijano.Ya he enviado otro mensaje con poema adjunto en este foro a un comentario desacertado de una persona hacia mi poema "Despierta, Extremadura, de tu sueño" que él no ha entendido por la opinión que da de él. Ya le he respondido explícitamente para hacerle ver su equivocada opinión sobre él. Como veo que en este foro hay amor a la poesía, si estáis interesados, seguiré colgándood poemas de cosecha propia que tienen por tema asuntos de nuestra querida "patria chica", Extremadura. Saludos cordiales y amistosos de un extremeño al cien por ciento de esos que están lejos de su tierra Wenceslao Mohedas Ramos Jaraicejo (Cáceres) / Barcelona | |
Puntos: |
23-11-10 18:33 | #6580870 -> 6563823 |
Por:wenceslao mohedas ra ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PANEGÍRICO A EXTREMADURA Buenas tardes, paisanos extremeños de Montijo;como tengo un "tiempo muerto" en mis tareas, quiero aprovecharlo para introduciros un nuevo poema a todos mis amigos amantes de la poesía que hay en este foro montijano. Es un poema arromanzado (romance) donde vierto en versos ciertos ingratos trazos de tipo autobiográfico. Muchas veces el poeta no recibe el trato que se merece por su laborioso trabajo de sembrar sus sentimientos, pensamientos, ideas... sobre las blancas cuartillas("Nadie en su pueblo es profeta/poeta"...)y,a cambio, en pago, recibe "patadas de patanes". Pensad en el pago que dio este país a poetas españoles como Miguel Hernández, F.G. Lorca, Antonio Machado, León Felipe, Luis Cernuda... y otros muchos más. Espero y deseo que os guste. Saludos cordiales y amistosos de un extremeño de los de fuera Wenceslao Mohedas Ramos Jaraicejo (Cáceres) / Barcelona FÁBULA REBAÑEGA Por salirme del rebaño a buscar mis propias sendas para hallar nuevos parajes sin hollar y sin malezas, un terreno placentero de praderas más amenas, regadas por claros ríos tal sus fértiles arterias y alejarme del redil de la masa rebañega, los pastores lugareños me tildan de oveja negra, una oveja descarriada que bala en versos sus quejas que ya el rebaño no escucha por congénita sordera. Del hatajo amodorrado me aparto por diferencias en el sentir, el balar y el pensar con la cabeza. Los hatos van cabizbajos, mirando sólo la hierba por lograr buenos bocados y sólo en su pienso piensan; una vez plena su panza, borreguilmente se alegran, balan, brincan, se solazan… para espantarse sus penas. Conducido por pastores, el rebaño pastorea los pastos de la campiña bajo vigilancia férrea, ayudados por mastines dispuestos a usar la fuerza si alguna res del redil se va lejos de la cerca. Yo prefiero ir cabizalto por mirar a las estrellas a ver si, en mi oscura noche, alguna de ellas me orienta y hallo senderos no hollados que me lleven a otras tierras de nuevos pastos que alivien las milenarias anemias. Renuncio a rancias costumbres, avinagradas, acedas, tan reacias al progreso por mirar hacia otras épocas; nos llevan a un conformismo castrante, de complacencia y nos dan humos… sin llama que anubarran las conciencias. A esas rutas rutinarias, marcadas por tantas huellas de gregarias transhumancias, prefiero angostas veredas para subir a las cumbres entre frondosa arboleda y así balar con altura de miras…, desde las peñas y, allí, poder meditar bajo alguna sombra fresca, entre balsámicas brisas que mi mente me despejan; en soledad absoluta, me voy poblando de ideas con que compongo balidos bajo forma de poemas. Mas al lanudo tropel parece que le molesta que yo dedique mis ocios al cultivo de las letras. Piensa que soy peligroso por esta afición perversa de escribir versos adversos a tradiciones señeras, de cultivar la cultura, que enriquece la existencia y ensancha los horizontes más allá de la materia, de sembrar mis inquietudes en las límpidas parcelas del papel por despertar tantas dormidas conciencias y pretender redimir de culturales carencias a convecinos congéneres con una actitud fraterna y dejar, en testimonio de amor, mi herencia libresca por si sirviera a mi gente de benéfica receta. A tanto amor sin desmayo, a tanta cordial querencia, a tantos nobles afanes, a tanta lírica siembra, responden con actitudes de una indolencia chulesca y con balidos de infamia por indigna recompensa. Tengo en las trojes del alma almacenada una ubérrima cosecha de desengaños, desprecios, maledicencias… Un tribunal pastoril me ha condenado a la pena de distancia y de silencio en severa cuarentena; teme que exista un contagio de mi lírica demencia y toda la prole ovina sufra una funesta histeria y despierte de sopores seculares, de su siesta tras siglos de “pan y circo” en una nefasta fiesta. Por salirme del rebaño a buscar mis propias sendas, aunque les doy blanca leche, me tildan de oveja negra. Wenceslao Mohedas Ramos | |
Puntos: |
07-12-10 16:39 | #6659324 -> 6563823 |
Por:wenceslao mohedas ra ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PANEGÍRICO A EXTREMADURA Hola, paisanos extremeños de Montijo; como veo que vuestro foro tiene ritmo de tortuga artrítica y apenas se mueve, quiero darle un poco de vida poética;por ello, aquí os cuelgo un poema dedicado a TODOS los amigos del foro montijano. Es una oda o canto a un ave migratoria que es símbolo de tantos emigrantes extremeños que levantaron su vuelo de su tierra natal a buscar otros climas laborales más propicios y sus suelas están en otros suelos, pero que una o más veces al año retornan inexorablemente al nido nativo a pasar sus vacaciones... Sé de buena mano que hay gente extremeña que salieron de Extremadura y, por no sé que oscuras motivaciones (rencores, resentimientos, venganza, vergüenza ...) o no sé que complejos síquicos, no vuelve jamás a su tierra natal. A estos, la fiel y grata cigüeña les da una lección... Saludos cordiales y amistosos de esta cigüeña humana extremeña que vuelve a su tierra extremeña varias veces al año Wenceslao Mohedas Ramos Jaraicejo (Cáceres) / Barcelona A LA CIGÜEÑA EXTREMEÑA (1) (SILVA) Posada sobre el nido estrafalario que corona de forma tan cristiana el vetusto y rojizo campanario con figura galana y su aspecto elegante y legendario se perfila la talluda silueta de la esbelta cigüeña, animada veleta con su traje festivo, de etiqueta. Un gótico pináculo semeja sostenida en una pata, haciendo de equilibrio un espectáculo; con su pico hiperbólico, escarlata por arma siempre en ristre, amenazante, parece un centinela sobre altiva atalaya vigilante que, impávido y constante, siempre vela. Otras veces, con rabia se rebela y crotora y tritura su tristeza con su pico cortante y estridente, agitando su cuello y su cabeza en un rito furioso porque siente tanto injusto abandono en el ambiente, tanta sangrante ausencia que reclaman remedio con urgencia... ¡Testigo es de excepción desde su altura del dolor secular de Extremadura! En la nube leñosa de su nido, que cubre la espadaña de la iglesia, apartada del ruido, de memorias amargas se anestesia con sedantes caricias de la brisa y la azul lontananza que divisa... De una forma infalible, cada año, con fuerte y firme empeño y, a pesar de su amargo desengaño de emigrante, por fiel extremeñismo, da al adusto extremeño su lección magistral de patriotismo. Con tan sólo una bagaje de recuerdos añejos, de añoranzas, desde el gran acutiverio, en piadoso y febril peregrinaje, emprende un maratónico viaje por regar sus raíces y esperanzas, de continente cambia y de hemisferio. Dolorida de ausencias, de silencios, distancias, soledades..., como un perro sin amo, de su tierra natal a las querencias torna al tibio reclamo, a sus viejas vivencias y amistades. tal foránea la miran, tal extraña, porque olvidan que aquí tuvo su cuna, en un plácido rincón de nuestra España, en tierra de encinares, mas su adversa fortuna a emigrar la forzó hacia otros lares. En la ingrata distancia, aprendió a ser prudente, fiel, honesta y, sin vana arrogancia, el bullicio desprecia y cualquier fiesta y tanta es su conciencia y su porfía que ha perdido su canto y su alegría... A pesar de su aspecto tan grotesco, de su forma zancuda, estrafalaria, de su estoico mutismo, por sentir quijotesco, se siente del que sufre solidaria y el ajeno dolor es suyo mismo. Del parco campesino compañera, su fiel benefactora, de alimañas inmundas, venenosas, le limpia de los ríos la ribera, las charcas y lagunas cenagosas con su pico de espada vengadora. Cuando el pardo barbecho rotura el labrador en la solana, le sigue a corto trecho y se ofrecen recíproco servicio: la limpieza de toda vida insana a cambio de un salario alimenticio... Cuando eleva su vuelo a buscar de su prole el alimento, más que volar navega por el plácido oacéano del cielo con su suave y pausado movimiento si sus alas imensas las despliega. Por el suelo, camina tan erguida que parece que avance de puntillas con zancada hiperlarga, a su medida y humilde suavidad de zapatillas. En las tardes de estío tan tediosas, bajo cielos preñados de tormentas, con sus nubes grisáceas, bulliciosas y ráfagas de viento turbulentas, la he visto soportar los latigazos del líquido elemento, del trueno estrepitoso los trallazos con que el rayo subraya en son violento su firmeza de guerra al firmamento. Con postura materna, protectora y aliabierta protege a sus polluelos de la terca batalla atronadora que se libra en el campo de los cielos; con plumoso paraguas, a sus hijos protege de las aguas... Hay gente como tú, noble cigüeña, que aquí tuvo su nido y, por fortuna adversa, su vuelo levantó y, ya sin señas, en otras tierras vive en el olvido, sin raíces, dispersa, en su ausencia empapada por las penas y sin savia natal ya por sus venas... Simbolizas, cigüeña migratoria, al extremeño errante por tu impar trayectoria, por tu vida ejemplar, itinerante y tu heroico coraje... Mi corazón, borracho de ternura, te dedica este lírico homenaje por ser símbolo fiel de Extremadura. Wenceslao Mohedas Ramos (1) Este poema obtuvo el primer premio en el certamen nacional “José de Espronceda”, en Barcelona, en el año 1995. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Comunicado de Piratas de Extremadura sobre la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa Por: No Registrado | 06-11-12 12:09 No Registrado | 0 | |
La polémica del independentismo catalán relanza las ventas de cava de Valencia, Extremadura y la Rioja Por: No Registrado | 02-11-12 10:06 deste_pueblo | 3 | |
Extremadura dura, pero también ternura: coplillas simpaticas Por: rochero | 27-09-11 20:03 Andymor | 10 | |
Taper Sex en Extremadura Por: Pecado Capital69 | 04-12-09 22:57 No Registrado | 35 |
![]() | ![]() | ![]() |