Foro- Ciudad.com

Llerena - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > Llerena
15-12-11 17:35 #9303585
Por:

Borrado por un Moderador.
Puntos:
16-12-11 10:06 #9306662 -> 9303585
Por:anerell

RE: ......Hablemos de la Confesión y el Perdón de los Pecados.... (2ª Parte)
Buenos dias mi amogo Ramon te respondo con gusto a tu mensaje. espero te aclare algo un saludo.


En la confesión, Jesús perdona por medio del sacerdote
Una de las páginas más conmovedoras del Evangelio es la parábola del hijo pródigo, que retrata la conducta de un hijo ingrato con su padre. Eran dos hermanos y el menor decide abandonar la casa; después de pedir su parte en la herencia, se marchó a un país lejano donde derrochó todo llevando mala vida. Entonces tuvo que ponerse a cuidar cerdos para poder vivir, hasta que un día sintió vergüenza de su situación y decidió volver a casa para pedir perdón a su padre: "Padre, he pecado contra el cielo y contra ti" (Lucas 15,1Chulillo. El padre, que lo esperaba, cuando lo vio venir salió a su encuentro, se le echó al cuello y lo besó. Y fue tanta su alegría que mandó a los criados que preparasen un banquete y una gran fiesta para celebrar el retorno del hijo pequeño.
Esta parábola nos puede ayudar a entender el sacramento de la Penitencia, que es el sacramento de la misericordia de Dios.
1. Los sacramentos de la curación
los sacramentos de la iniciación cristiana: Bautismo, Confirmación y Eucaristía, que otorgan la vida nueva en Cristo. Pero, a pesar de tanta gracia, el hombre es débil, puede pecar y arrastra las miserias del pecado.
Cristo quiso que en la Iglesia hubiese un remedio para esas necesidades, y lo encontramos en los sacramentos de la Penitencia y de la Unción de enfermos, llamados sacramentos de curación porque curan la debilidad y perdonan los pecados.
2. Para salvarse, hay que arrepentirse de los pecados
No hay salvación posible sin el arrepentimiento de los pecados, que es completamente necesario para aquel que ha ofendido a Dios. Así lo dice Jesucristo: "Si no hacéis penitencia, todos igualmente pereceréis" (Lucas 13,3).
Antes de venir Jesucristo, los hombres no tenían seguridad de haber obtenido perdón de sus pecados. La seguridad nos la trajo Él, que podía decir: "Tus pecados te son perdonados" (Mateo 9,2).
3. La institución del sacramento de la Penitencia para perdonar los pecados
En la tarde del Domingo de Resurrección, Jesucristo instituyó el sacramento de la Penitencia, al decir a sus discípulos: "Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonaréis los pecados, les son perdonados; a quienes se los retengáis, les son retenidos" (Juan 20,22-23). Instituyó este sacramento a manera de juicio, pero juicio de misericordia, para que los Apóstoles y legítimos sucesores pudiesen perdonar los pecados.
"¡Mira qué entrañas de misericordia tiene la justicia de Dios! -Porque en los juicios humanos, se castiga al que confiesa su culpa: y, en el divino, se perdona.
¿Bendito sea el sacramento de la Penitencia!" (Camino, 309).
Este sacramento se denomina también de la conversión, de la reconciliación, o confesión.
4. Jesucristo mismo, por el sacerdote, es quien absuelve
Sólo los sacerdotes -con potestad de orden y facultad de ejercerla- pueden perdonar los pecados, pues Jesucristo dio poder sólo a ellos. No se obtiene el perdón, por tanto, diciendo los pecados a un amigo, o directamente a Dios. Además, en el momento de la absolución es Cristo mismo quien absuelve y perdona los pecados por medio del sacerdote, ya que el pecado es ofensa a Dios y sólo Dios puede perdonarlo. El sacerdote debe guardar -bajo obligación gravísima- el sigilo sacramental.
5. Efectos de este sacramento
Los efectos de este sacramento son realmente maravillosos:
- la reconciliación con Dios, perdonando el pecado para recuperar la gracia santificante.
- la reconciliación con la Iglesia;
- la remisión de la pena eterna contraída por los pecados mortales y de las penas temporales -al menos en parte- según las disposiciones;
- la paz y la serenidad de la conciencia con un profundo consuelo del espíritu;
- los auxilios espirituales para el combate cristiano, evitando las recaídas en el pecado.
6. Necesidad de la Penitencia
El sacramento de la Penitencia es completamente necesario para aquellos que después del bautismo han cometido un pecado mortal. La Iglesia enseña que hay obligación de confesar los pecados mortales al menos una vez al año, en peligro de muerte y si se ha de comulgar.
Pero una cosa es la obligación y otra muy distinta lo que conviene hacer si se quiere que aumente nuestro amor a Dios. Tampoco hay obligación de besar a la madre, ni de saludar a los amigos, ni de correr todos los días..., pero cualquier persona normal lo hace. Si queremos progresar en el amor de Dios, debemos confesarnos a menudo y confesarnos bien.
7. Conveniencia de la confesión frecuente
La Iglesia recomienda vivamente la práctica de la confesión frecuente, no sólo de los pecados mortales -que deben confesarse en seguida- sino también los pecados veniales. De esta manera, se aumenta el propio conocimiento; se crece en humildad; se desarraigan las malas costumbres; se hace frente a la tibieza y pereza espiritual; se purifica y forma la conciencia; nos ayudan en nuestra vida interior, y aumenta la gracia en virtud del sacramento. Para crecer en el amor a Dios es muy conveniente tener en mucha estima la confesión: confesarse a menudo y bien.

Mis deseos de Paz y Amor en estas navidades que el buen niño Dios nazca en tu corazon.
Puntos:
17-12-11 17:55 #9312941 -> 9306662
Por:RAMON CABALLERO ORTI

RE: ......Hablemos de la Confesión y el Perdón de los Pecados.... (2ª Parte)
Anerell, Anerell, que voy a hacer contigo. Para empezar quiero ponerte unas palabras del Aposto Pablo, que expresan lo que quiero decirte, leemos: “Hermanos, mi mayor deseo y lo que pido en mi oración a Dios es que ellos se salven.
Yo atestiguo en favor de ELLOS QUE TIENEN CELO POR DIOS, PERO UN CELO MAL ENTENDIDO.
PORQUE DESCONOCIENDO LA JUSTICIA DE DIOS Y TRATANDO DE AFIRMAR LA SUYA PROPIA, REHUSARON SOMETERSE A LA JUSTICIA DE DIOS, ya que el término de la Ley es Cristo, para justificación de todo el que cree”. ROMANOS 10:1-4. (Biblia de Jerusalén)

Estas palabras de Pablo, iban dirigidas a los judíos que seguían obstinados en la ley de Moisés.
Estas mismas palabras te las dirijo a ti, que sigues obstinadas en la sabiduría de los hombres, date una oportunidad, tienes FE, confía en la Palabra de Dios.

Me pones una parábola de Jesús, la del hijo prodigo, dime, ¿Por qué te empeñas en torcer los caminos recto de Dios?, dices que esta parábola nos puede ayudar a entender el sacramento de la Penitencia, ¿Qué penitencia le impuso el padre al Hijo pequeño?, si leyeras las Escrituras, leerías al final de esta parábola lo siguiente; “Pero el padre le dijo: "Hijo mío, tú estás siempre conmigo, y todo lo mío es tuyo.
ES JUSTO QUE HAYA FIESTA Y ALEGRÍA, PORQUE TU HERMANO ESTABA MUERTO Y HA VUELTO A LA VIDA, ESTABA PERDIDO Y HA SIDO ENCONTRADO"».LUCAS 15:31-32. (Biblia de Jerusalén)

Esta parábola, esta complementando unas palabras que al principio había dicho Jesús, leámoslas; “Les aseguro que, de la misma manera, habrá más alegría en el cielo por un solo pecador que se convierta, que por noventa y nueve justos que no necesitan convertirse»…..Les aseguro que, de la misma manera, se alegran los ángeles de Dios por un solo pecador que se convierte». LUCAS 15:7 y 10. (Biblia de Jerusalén)

“Vayan y aprendan qué significa: YO QUIERO MISERICORDIA Y NO SACRIFICIOS. Porque yo no he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores»”. MATEO 9:13- (Biblia de Jerusalén)


¿Lo capta, lo entiendes? NI Dios, ni tampoco Jesucristo, quiere penitencias ni nada que se le parezca, lo que quiere es que conozcamos SU PALABRA y actuemos según ella.

La vida del Cristiano, Pablo la comparo a una carrera, leemos; “Por lo tanto, ya que estamos rodeados de una verdadera nube de testigos, despojémonos de todo lo que nos estorba, en especial del pecado, que siempre nos asedia, y corramos resueltamente la carrera que se nos presenta”. HEBREO 12:1. (Biblia de Jerusalén)

Y esta es una carrera por la vida, y no por una vida de unos cuantos de años, no, es por una vida, ETERNA, bajo la sombra de Dios y en el reino de Jesucristo, por lo tanto es una carrera importante.
En toda carrera, los participantes es normal y lógico que sepan y estudien el circuito, en el que van a corre, cuales son las reglas, la forma correcta de inscribirse, etc, etc.

Imagínate, que puede pasarle a la persona que corre en esta carrera y no tiene en cuenta, ni las reglas, ni el circuito, (pues piensa que todos los caminos conducen a la meta,).

Quedara descalificada, o se perderá por el camino, no lo crees tú a sin.
Apréndete las reglas y el circuito, esto solo está en la Sagradas Escritura, es una pena pensar que todos los caminos conducen a Dios, y quedar descalificado.

He leído tu escrito sobre la Navidad, no he querido contestar en el, pero si quiero hacerlo en este escrito, y coste que no son palabras mías, solo las ultimas.


WIKIPEDIA, LA ENCICLOPEDIA LIBRE, DICE ENTRE OTRAS COSAS:

La Navidad (latín: nativitas, 'nacimiento' )?, FIESTA ORIGINALMENTE DESTINADA A CELEBRAR EL NACIMIENTO ANUAL DEL DIOS-SOL en el solsticio de invierno (NATALIS INVICTI SOLIS, NACIMIENTO DEL DIOS- SOL),(DIOS- SOL ADORADO EN BABILONIA Y PASADO A ROMA)1 Y ADAPTADA POR LA IGLESIA CATÓLICA EN EL TERCER SIGLO D. C. PARA PERMITIR LA CONVERSIÓN DE LOS PUEBLOS PAGANOS,2 es una de las fiestas más importantes del cristianismo —junto con la Pascua y Pentecostés—, que celebra el nacimiento de Jesucristo en Belén. Esta fiesta se celebra el 25 de diciembre por la Iglesia católica,….
Aunque para algunos historiadores la celebración de la Navidad histórica debería situarse en primavera (entre abril y mayo), y para otros, siguiendo el relato de Lucas 2:8, que indica que la noche del nacimiento de Jesús, los pastores cuidaban los rebaños al aire libre y que el cielo estaba lleno de estrellas, es poco probable que este acontecimiento hubiera ocurrido en el invierno (hemisferio norte). La Iglesia cristiana mantiene el 25 de diciembre como fecha convencional,….

Según la Enciclopedia Católica, la Navidad no está incluida en la lista de festividades cristianas de Ireneo ni en la lista de Tertuliano acerca del mismo tema, las cuales son las listas más antiguas que se conocen. La evidencia más temprana de la preocupación por la fecha de la Navidad se encuentra en Alejandría, cerca del año 200 de nuestra era,….

Desde 221, en la obra Chronographiai, Sexto Julio Africano popularizó el 25 de diciembre como la fecha del nacimiento de Jesús. Para la época del Concilio de Nicea I en 325, la Iglesia Alejandrina ya había fijado el Díes nativitatis et epifaníae.
El papa Julio I pidió en 350 que el nacimiento de Cristo fuera celebrado el 25 de diciembre, lo cual fue decretado por el papa Liberio en 354. La primera mención de un banquete de Navidad en tal fecha en Constantinopla, data de 379, bajo Gregorio Nacianceno….
En el Imperio romano, las celebraciones de Saturno durante la semana del solsticio, que eran el acontecimiento social principal, llegaban a su apogeo el 25 de diciembre. Para hacer más fácil que los romanos pudiesen convertirse al cristianismo sin abandonar sus festividades, el papa Julio I pidió en el 350 que el nacimiento de Cristo fuera celebrado en esa misma fecha.

(O sea que se coge una fiesta pagana, para convertir a los paganos en cristianos, y sucede al revés, se convierte a los cristianos en paganos)

Curioso he, queriendo ser cristianos, resulta que se adoran y celebran fiestas paganas y eso que Dios por medio de las Escrituras nos esta avisando con mucha severidad: “El que viola la Ley de Moisés, es condenado a muerte irremisiblemente por el testimonio de dos o tres testigos.
Piensen, entonces, qué castigo merecerá el que pisoteó al Hijo de Dios, el que profanó la sangre de la Alianza con la cual fue santificado y ultrajó al Espíritu de la gracia.
Porque nosotros conocemos a aquel que ha dicho: La venganza me pertenece y yo daré la retribución. Y además: El Señor juzgará a su pueblo.
¡Verdaderamente es algo terrible caer en las manos del Dios viviente!” HEBREO 10:28-31. (Biblia de Jerusalén)

Me alegra hablar contigo, eres temas, pero tienes que serlo defendiendo las Escrituras, NO la sabiduría de los hombres.

Cuídate:

RC.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Dia de la matanza Por: forero49 05-03-15 10:02
forero49
0
números que marean Por: lomoalajillo 06-02-13 21:04
lomoalajillo
0
GRAN TEATRO Por: llerena70 05-07-11 23:05
Africa5081
1
PADRES DE LA PATRIA Por: No Registrado 18-04-09 01:09
No Registrado
4
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com