Extracto de entrevista en prensa. Adivinanza. Ciudad Extremeña "-XXXXXX es una ciudad con buena fama. ¿A qué se debe? Esta ciudad acoge a todo el que llega de fuera como si fuera uno más. Aquí se quiere a la gente de fuera, la ciudad los atrae como si fuera un imán. Aquí sucede una cosa muy extraña: el que se viene vivir XXXX, luego no se va. Por algo será. Por la gente, por las oportunidades... Aquí si no se trabaja en una cosa, es en otra. Ahora está todo un poco fastidiado, pero XXXXXX siempre ha sido una de las ciudades punteras de Extremadura económicamente hablando. -Porque aquí, funcionarios no hay muchos. -Efectivamente, aquí lo que hay es industria, campo e iniciativa privada. Eso se nota en los bares, en los que quien deja dinero es el trabajador, que cobra el viernes la semana y se toma su copita o su cubata. O el trabajador que viene todos los días a desayunar antes de empezar temprano la faena. Si al funcionario le quitan un poco del sueldo, tiene que ahorrar de algún lado, y en lo primero que ahorra casi siempre es en el bar. Dicen que políticamente esta ciudad es muy representativa de España. Aquí se hacen encuestas que luego son extrapolables al resto del país. ¿Cree usted que esto sigue siendo así? -Yo creo que políticamente este año va a ser diferente, en Almendralejo se van a romper las estadísticas. Según los sondeos, a nivel nacional va a ganar el Partido Popular, pero creo que, a nivel local, en XXXX va a seguir ganando el Partido Socialista. Creo... Aquí no hay mucha crispación. Tienen sus tiras y aflojas, pero quitando del Plan General de Urbanismo, que ha habido un poco de tensión. -¿Aquí hay muchos ricos? Es que uno va paseando por Almendralejo y tiene la sensación de que hay una riqueza discreta. Sabe que hay importantes bibliófilos, grandes coleccionistas de arte, importantísimos bodegueros... Pero ninguno presume. -En XXXX hay más ricos de lo que parece. Hay muchos más ricos que esos ricos que usted dice. Son ricos discretos. Es que hay gente con 500 fanegas de tierra buena y en los buenos tiempos cada fanega valía 3 millones. Multiplica. Son gente de campo, se sabe que viven bien, en buenas calles del pueblo, pero no hacen ostentación. Ellos tienen su todo terreno porque les hace falta para ir al campo y luego tienen su berlina familiar para moverse. Punto. Y sabemos quiénes son." |