07-10-09 10:30 | #3458118 -> 3455692 |
Por:erpepeillo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: DEFENDAMOS NUESTRO FERROCARRIL Y pa que son las vias que han traido en camiones estos dias? No son para arreglar eso qe dices?? | |
Puntos: |
07-10-09 20:23 | #3464292 -> 3458118 |
Por:Pilar Rojas Verde ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: DEFENDAMOS NUESTRO FERROCARRIL "erpepeillo"; esas vías son par-ches para que el tren siga circulando a 45 Km a la hora, como hace 75 años (desde la época de la guerra, vamos). Si no pusieran las vías que has visto el tren sencillamente dejaría de circular. Lo que se aprueba con la moción es que los trenes puedan circular a 160 Km a la hora. ¡Ojo! Que no se está pidiendo el AVE, por allí abajo, donde vivís, ni falta que os hace, creo. Y para que puedan circular a 160 Km/h y así llegar en una hora a Sevilla y en 45 minutos a Mérida, tienen que desaparecer los pasos a nivel (en Llerena e inmediaciones tenéis 4 pasos a nivel, tres de ellos dentro del casco urbano); bueno pues la moción tambien recoge que modifiquen los pasos a nivel. Y mas cosas erpepeillo. Mira si es importante que todos tus paisanos apoyen y reivindiquen esa mejora que podría servir, por ejemplo, para que muchos estudiantes pudierann desplazarse diariamente a Sevilla, Merida o Badajoz. | |
Puntos: |
08-10-09 00:11 | #3467113 -> 3464292 |
Por:No Registrado | |
RE: DEFENDAMOS NUESTRO FERROCARRIL ¡que ilusos ,hace años que llerena "ha perdido el tren" ¿ahora os poneis de acuerdo? esta partia nos esté tomando el pelo. | |
Puntos: |
15-10-09 11:50 | #3530628 -> 3455692 |
Por:No Registrado | |
RE: DEFENDAMOS NUESTRO FERROCARRIL Menos mal que alguien se acuerda del ferrocarril. Si se llegara a Sevilla en una hora, yo no usaría mas el coche para ir. | |
Puntos: |
15-10-09 13:52 | #3531811 -> 3530628 |
Por:No Registrado | |
RE: DEFENDAMOS NUESTRO FERROCARRIL Cuánto hay que alegrarse de que estén en marcha los arreglos de vías de unos kilometritos de la sierra morena que es lo peor. Si dicen "oficialmente" que tenemos dos meses de corte de circulación, qué lástima que esta iniciativa social no haya llegado antes y que corten la vía el tiempo necesario para que quede totalmente maqueada y sea una alternativa real al tráfico de coches. Y digo esto porque en el acta de pLeno el alcalde dijo que el PP y el Psoe han trabajado por el mantenimiento de la vía. Vaya sudores. Pero ahora hay que estar por la labor y que se consiga llegar muy pronto a Sevilla, a Mérida sobre todo y otros trasbordos de Renfe. Enhorabuena a todos y que dure lo mínimo, pero los arreglos tienen que ser mayores y rápidos si queremos que los tiempos sean los adecuados. | |
Puntos: |
25-10-09 12:52 | #3630326 -> 3531811 |
Por:No Registrado | |
RE: DEFENDAMOS NUESTRO FERROCARRIL Más vale tarde que nunca. Ahora lo que hay es que luchar para que haya más trenes, porque a Sevilla por la tarde no se puede ir. | |
Puntos: |
10-11-09 18:49 | #3802226 -> 3630326 |
Por:Juan E Mena (I.U.) ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: DEFENDAMOS NUESTRO FERROCARRIL ESTA SEMANA SE DEBATE EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS LA ENMIENDA A LOS PRESUPUESTOS PARA LA MEJORA DE LAS COMUNICACIONES FERROVIARIAS: SEVILLA-MÉRIDA La propuesta de Enmienda procede de la Moción aprobada en el Pleno del Ayuntamiento de Llerena, el 30-09-09, por unanimidad de los concejales y grupos políticos representados, haciéndose extensiva a otros municipios y Mancomunidad. Se parte de que una apuesta pública, ecológica y sincera por el uso del ferrocarril conlleva mejorar un medio de comunicación social, económico y sostenible donde, tanto el transporte de mercancías como de pasajeros pueden ser rentables. Por oto lado, las intervenciones ya hechas y las obras ultimadas en la primera fase entre Los Rosales-El Pedroso no han derivado en un ahorro de tiempo sustancial de los horarios actuales en al menos, 20-30 minutos. La duración de los trayectos en pleno siglo XXI son, aunque nos duela decirlo, decimonónicos. No se puede potenciar el uso público y fomentar estos servicios si no hay un acortamiento de los tiempos de recorrido entre ambas capitales regionales para unos tiempos máximos de 2:30 h. Al mismo tiempo las poblaciones intermedias deben mejorar su conectividad tanto hacia Mérida como a Sevilla y, por extensión, a otros destinos nacionales e internacionales. También es importante señalar que la supresión de pasos a nivel garantizan la seguridad transversal y mejoran la permeabilidad del territorio. Esto a la vez que se asegura una velocidad media de los trenes mucho mayor que pueda competir con los itinerarios por carretera. En definitiva, una necesidad social que en justicia corresponde a una de las comarcas europeas más deprimidas, sobre las que debe impulsarse un desarrollo sostenible. LA VALORACIÓN HECHA Y PRESENTADA ES DE 16,8 Mill €. Pero, importante, está en manos de los grupos PP y PSOE, allí y ahora, de permitir que el FFCC Se-Me y la Ruta de la Plata resurjan de sus cenizas. Ellos son los que pueden, si quieren, como así afirmaron en el Pleno de Septiembre-2009. SUERTE PARA TODOS | |
Puntos: |
11-11-09 01:02 | #3806661 -> 3802226 |
Por:No Registrado | |
RE: DEFENDAMOS NUESTRO FERROCARRIL Pues tenéis que saber que el PSOE Y EL PNV votaron en contra de la enmienda, que el PP se abstuvo. Ahora se votará en el pleno del congreso y después en esenado. !!!! Valentín, alcalde ¡¡¡¡¡ Habla con Fernandez Marugan, que es quien manda en esto de los presupuestos y además es diputado por Badajoz. !!! Valentín, alcalde¡¡¡¡ El tren si que es progreso. Mas tren y menos cemento. | |
Puntos: |
24-11-09 19:47 | #3951841 -> 3630326 |
Por:No Registrado | |
RE: DEFENDAMOS NUESTRO FERROCARRIL TREN A SEVILLA FOR EVER!!! | |
Puntos: |
11-11-09 18:38 | #3812552 -> 3455692 |
Por:lev1940 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: DEFENDAMOS NUESTRO FERROCARRIL Me parece una de las mejores ideas que se ha tenido en este Pueblo. Es una pena que tengamos que ir en coche a Sevilla o a Merida, porque la comunicación por tren es un latazo. | |
Puntos: |
09-07-10 18:45 | #5710301 -> 3812552 |
Por:Juan E Mena (I.U.) ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: DEFENDAMOS NUESTRO FERROCARRIL Comunicado de prensa de la Plataforma Vía de la Plata en Extremadura 1.- Marcha atrás en la supresión de servicios Poco a poco se han ido clarificando las cosas sobre reducciones de los servicios ferroviarios en algunos puntos de la red extremeña. Hace ahora un mes, al socaire de las Medidas de Ajuste Económico del Gobierno anunciadas el 22 de mayo, las inversiones en infraestructuras para 2010-11 se preveían reducir en 6.500 millones de euros, circunstancia que hay que suponer se van a mantener. Al poco, el 9 de junio, ya se pretendían modificar los gráficos de turnos de trabajo (Orden Serie B procedentes de la Delegación de Circulación Sur) para muchas conexiones ferroviarias identificadas como “deficitarias”. Afortunadamente la supresión de los servicios de cercanías y de media distancia previstos para el 11 de julio no se va a llevar a cabo. En un artículo periodístico del 20-06 pasado (1) se ilustraban las líneas ferroviarias con estudios previos para suprimir conexiones nada menos que en 24 capitales de provincia. Además de Castilla-León, destacaba Extremadura. ¿Globo sonda a la sociedad?. ¿Descoordinación entre servicios y nerviosismo general?. Hay opiniones para todos los gustos. Afortunadamente ha habido una marcha atrás en estas medidas antisociales, antiecológicas e insostenibles. En la conferencia dada en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo el pasado 15 de junio, el Ministro de Fomento Sr Blanco, empezaba a concretar y materializar, además de los recortes ya aludidos en obras, por dónde irían esos ahorros que imponía la crisis: las líneas de FFCC deficitarias. Esto es, comenzar primero por lo fácil y viendo allí donde el ferrocarril convencional genera déficit de explotación –o sea pérdidas-, independientemente del papel que supone como servicio público o como elemento básico de comunicaciones entre territorios. 2.- Nuevas modificaciones horarias y de trenes Hay publicado en la web de Renfe a partir del 11 de julio un nuevo y positivo horario para los servicios de trenes con Andalucía (2). Se mantiene igual para los regionales ME-SE, pero por fin se van implantando nuevos modelos de coches R-598 procedentes de Sevilla, Almería y Málaga, donde también se han sustituido por otros de mayores prestaciones. También la tendencia próxima será cambiar los R-592 (camellos) por otros mejores. Estos trenes marchan, lógicamente a gasoil, ya que en Extremadura y en la Sierra Norte de Sevilla, como en otros territorios de menor renta, no existen líneas electrificadas. De otro lado, y como uno de los principales objetivos de estas líneas, debemos denunciar los tiempos tercermundistas de recorrido actuales, para lo que me centro y ejemplifico en dos de los servicios que, afortunadamente, ahora se mantienen: de Mérida a Sevilla y viceversa se emplean 4h y 15m para los 230 km de distancia de Llerena a Sevilla y viceversa 2h y 30m en los 133 km de separación. Estos servicios no han sido nunca competitivos con los tiempos de la carretera, aún hoy menos con la autovía A-66. Los horarios favorecen a extremeños sobre andaluces que no tiene regreso en el mismo día. Pero lo que más llama la atención es que a pesar de las sucesivas inversiones ya hechas, poco a poco en los últimos 4 años en Sª Morena con infraestructuras fijas y de seguridad, se mantengan estos tiempos sin unos acortamientos importantes, pues son tan necesarios para el público como perfectamente posibles desde el punto de vista técnico. Además el programa de supresión de pasos a nivel en algo se va notando. 3.- La crisis y la Vía de la Plata Esta crisis económica y financiera actual puede que nos sirva -al menos- para obligarnos a pensar sobre la tendencia desarrollista e irreflexiva de las infraestructuras proyectadas y revisemos, con muchos más datos y elementos de juicio, una nueva dinámica de consumos y ahorros energéticos, ya que el futuro de los costes en la energía y las dependencias de las fuentes externas siguen estando fuera de nuestro posibilidades a acorto plazo. Es ahí, en el ahorro en el transporte público, en la optimización de las infraestructuras ya existentes y en la racionalización del transporte por carretera donde pueden estar –y de hecho así es- las soluciones. Por otra parte hay que contemplar también como oportunidad, los cumplimientos de los objetivos nacionales relativos a los Gases de Efecto Invernadero y la reducción de emisiones de CO2. También está sobre la mesa –por fin- relanzar el ínfimo peso que suponen el transporte de mercancías en nuestra piel de toro (4%) con el sano objetivo de alcanzar las ocupaciones europeas (18%). Finalmente, destacar la nula educación ambiental a favor de los transportes sostenibles. ¿Qué sentido tiene ahora reivindicar en estos tiempos de crisis el itinerario del ya histórico Ruta de la Plata?. Al menos el solo planteamiento de la Plataforma creada ya es positivo. Pero es que hay que tener las cosas claras e impulsar un debate sobre la necesidad y oportunidad de este itinerario injustamente suprimido (era rentable a pesar de su duración). Significaba entonces la vertebración por FFCC del oeste peninsular. Ahora gran parte de su trayecto se incluye en la Red Transeuropea de Transporte Ferroviario de Mercancías. Ni que decir tiene su claro valor estratégico en todos los sentidos. Pero para colmo no sólo se han desmantelado parte del material fijo de vías y puentes, sino incluso algunas de las estaciones entre Plasencia y La Bañeza. O sea, que una infraestructura funcional durante un siglo se desmonta irresponsablemente en unos años. Por eso hay que recapitular y darle al FFCC el protagonismo que nunca debió perder, pues sus valores (ahora más que nunca) están fuera de toda duda. Y lo tenemos que tener claro para preverlo y que funcione la Ruta de la Plata para cuando salgamos de la crisis. Reconstruir lo que no se debió perder. Reinstaurar un itinerario necesario tanto para las mercancías como para las personas y los pueblos. En definitiva “corregir es de sabios”. En este sentido el papel de los ciudadanos, de las asociaciones y movimientos sociales es crucial: mirar y reivindicar lo público y social antes que lo económico. Muchos ayuntamientos y mancomunidades se van sumando a esta petición. Esto a la vez que denunciar los incumplimientos electorales. Como decía este portavoz en Mérida el 8 de mayo pasado, en la presentación de la Plataforma en defensa del Ferrocarril Vía de la Plata, no es justo que “todo pase por Madrid”, y por ello “el oeste ibérico también existe”. (1) Ana I. Sánchez, en ABC “Treinta líneas de tren, en peligro” (2) Origen Salida Destino Llegada Tiempo Llerena Actual 6:25 Cambio 7:00 Sevilla 8:55 Cambio a 9:30 2h:30m Sevilla Actual 19:40 Cambio 18:40 Llerena 22:12 Cambio a 21:12 2h:32m Mérida Sin Cambios 8:00 Sevilla 12:10 4h:11m Sevilla Sin Cambios 15:50 Mérida 20:05 4h:15m | |
Puntos: |
31-08-10 00:22 | #6001629 -> 5710301 |
Por:Juan E Mena (I.U.) ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: DEFENDAMOS NUESTRO FERROCARRIL Un compañero del Sector Ferroviario en Cáceres me envía este enlace sobre el estado de los FF.CC. en Extremadura, artículo que no tiene desperdicio, más aún publicándose en el diario HOY.: https://ww.hoy.es/v/20100829/regional/region-muerta-20100829.html Además, como no suele ser habitual, los 43 comentarios a la noticia aportan más luz a la triste realidad, con experiencias,observaciones y evidencias. Haciendo reflexiones sobre nuestra "asentada situación ferroviaria", cabe pensarse si las acciones sindicales son las adecuadas. Más aún, si las constantes y sufridas agresiones de a la paciencia y al derecho de los usuarios por un decadente servicio público no pasan de claro a oscuro. Evidentemente por omisiones al mismo. Esta claro que la capacidad de aguante de los extremeños es bastante alta, asi nos va. Y no es que estas reflexiones estén relacionadas con la proximidad de las fechas de las celebraciones autonómicas en la región, sino que le vienen a uno cada vez que necesita usar estos servicios. O cuando quisiera usarlos y no puede. Por ejemplo, el regional Sevilla a Mérida, y viceversa, representa una conexión sin un sentido real de eficiencia, promoción y eficacia en los servicios, y no sólo por sus tiempos inadecuados de recorrido (¿decimonónicos?), duración, sino por su direccionalidad: esto es, sirve (o puede servir mejor) en un sentido y no en la dirección contraria. Pienso que el sector turístico tendría mucho que decir, y en este sentido, la demanda que se hace de la Plataforma Vía de la Plata (recuperación de la misma a medio plazo) no solo es justa sino necesaria, antes de que sea demasiado tarde. Reflexionemos: ¡qué bien le vendría a la candidatura de Cáceres que esta línea ferroviaria interregional y estratégica estuviera en uso! De otro lado está la clásica, peculiar, única y sobresaliente situación de los trenes y transportes ferroviarios extremeños, que siguen sin electrificarse (no hay ni uno), apegados al gasoil. Se me objetará que hay otras necesidades más imperiosas, como el estado de las vías o la frecuencia de servicios, pero es un indicador irrefutable por negativo. Es como si se concluyera -cosa que tampoco es cierta- que no hay nada nuevo bajo el sol. Al ritmo actual de avances, comunicaciones y tecnologías es como si la implicación extremeña en los transportes ferroviarios concluya, efectivamente, que seguimos en una Región en Vía Muerta, como bien asume el titular. Juan E Mena Cabezas Portavoz de la Plataforma Vía de la Plata. Concejal de IU en Llerena | |
Puntos: |
15-09-10 19:30 | #6117184 -> 6001629 |
Por:Juan E Mena (I.U.) ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: DEFENDAMOS NUESTRO FERROCARRIL ¿¿¿Reapertura de la Vía de La Plata??? La noticia que se ha publicado en los diarios nacionales y regionales en el día de hoy es, sin duda alguna, positiva y alentadora, y en la Plataforma en Defensa del Ferrocarril Vía de la Plata nos alegramos mucho ya que empieza a calar nuestro mensaje y reivindicación. (https://ww.elperiodicoextremadura.com/noticias/noticia.asp?pkid=532276) Desde luego quien cerró la línea ferroviaria entre Gijón y Sevilla hace casi 26 años -y responsable de reabrirla- es, sin duda el actual Ministerio de Fomento. El Sr Ministro nos viene acostumbrando cada poco tiempo a mensajes contradictorios, como el discurso de la UIMP del 15 de junio pasado, donde reclamaba el cierre de las líneas deficitarias. Nos quedamos con éste: el estudio de la viabilidad de su reapertura. Se dice ahora que los momentos de crisis deben servir para replantear cosas, estrategias y medidas sin claras expectativas. A nosotros, en la Plataforma, lo que nos interesa es valorar en su justa medida las potencialidades y expectativas futuras (para el transporte de las personas y de las mercancías –como se ha dado cuenta el Sr. Ministro y así se viene reivindicando por las organizaciones sociales y sindicales-), incluidas las del turismo, las amortizaciones de las inversiones hechas, un transporte colectivo más ecológico, etc. O sea, poner sobre la mesa la oportunidad de su recuperación. No se nos escapa que la noticia viene al hilo de una demandada –y denunciada- incoherencia del discurso de la sostenibilidad que se nos vende desde octubre de 2009. También a raíz de las próximas elecciones que a la vista está que se irán sucediendo en los próximos meses. Es, de nuevo, tiempo de promesas, pero eso nos interesa en la Plataforma en Defensa del Ferrocarril Vía de la Plata ya que se arrancan compromisos. Lo que está en el candelero (y miedo nos da) es cómo se explotaría dicho itinerario, posiblemente a través de nuevos operadores. Pero eso es ya harina de otro costal, sobre el cual deberemos también opinar. Juan E. Mena Cabezas Portavoz de la Plataforma en Defensa de la Vía de La Plata Concejal de Izquierda Unida de Llerena (Badajoz) | |
Puntos: |
15-09-10 23:31 | #6119251 -> 6117184 |
Por:ultramarino 2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: DEFENDAMOS NUESTRO FERROCARRIL La noticia que da el Hoy no dice nada de que el Via de la Plata arranque en Sevilla, creo que habla de Mérida o Plasencia. | |
Puntos: |
16-09-10 10:42 | #6120812 -> 6119251 |
Por:lomoalajillo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: DEFENDAMOS NUESTRO FERROCARRIL creo que no has leido bien. aparte de mi escepticismo y del tinte electoralista de todas estas declaraciones ministeriales no tendria mucho sentido como tu has interpretado que esa linea "via de la plata" conectara plasencia ( 35000 habitantes ) o merida ( 60.000 habitantes ) con gijón y dejara la conexion a sevilla y a su puerto ( 1.100.000 habitantes de sevilla y su area area metropolitana) a merced de transbordos en merida o plasencia. sevilla - gijon es la via de la plata original y es la que se está planteando. que se reabra es otra cosa. merida y plasencia son puntos intermedios en la conexion de los grandes puertos del oeste peninsular y es el tranporte de mercancias por tren hacia lo que se quiere reconducir las comunicaciones en este pais tan atrasado aun en muchas cosas, sobre todo en maneras de pensar. sevilla es la gran metropoli que absorbe relaciones comerciales de muchos kilometros a la redonda, con gran parte de la provinica de badajoz incluida, les guste o no a algunas personas....y si no se lo creen basta un ejemplo sencillo, pasen por IKEA SEVILLA cualquier fin de semana o mejor cualquier dia 8 de septiembre, dia de extremadura | |
Puntos: |
22-09-10 23:23 | #6166952 -> 3455692 |
Por:superwho ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: DEFENDAMOS NUESTRO FERROCARRIL En cuanto al proyecto del AVE en Extremadura del que tanto se habla... menos cuesta restaurar las infraestructuras existentes que impactan menos al medio. El tren tiene un encanto particular, debe estimarse el valor no sólo monetario sino también afectivo y de identidad. Las vías verdes en las lineas ferreas obsoletas y en desuso es un modo de cubrir esa identidad cuando del tren no circula. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Monago visita nuestro hospital Por: forero49 | 23-01-13 00:25 black white | 4 | |
El regalo de Reyes de nuestro gobierno. Por: forero46 | 06-01-13 20:13 tyrael | 1 | |
hablemos de la oración. "padre nuestro......" Por: RAMON CABALLERO ORTI | 14-02-11 12:13 RAMON CABALLERO ORTI | 0 | |
MAS INICIATIVAS DE LA PLATAFORMA FERROCARRIL Por: PlataformaFerrocarri | 22-03-10 12:28 PlataformaFerrocarri | 3 |
![]() | ![]() | ![]() |