22-10-11 21:40 | #8981596 -> 8981260 |
Por:TRINCOCRITIA.. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Te hemos echado de menos . VIVAESPARRAGOSA, imagino que no tienes dudas de que eres querida por muchos de nosotros y esperamos con inquietud tus aportaciones. A ningun@ nos ha pasado desapercibida tu ausencia. Deseo darte las gracias por las palabras de ánimos que antes, en otro hilo, me has ofrecido. Me han sorprendido porque ya te daba por "perdida", pero veo que una guerrillera como tú jamás se rinde. Sigue peleando con tus mejores armas: tus artículos, tus deducciones, tu filosofía, tu trabajo en la memoria histórica... Más de uno de los que desde aquí te morronean te habrán felicitado por alguna de tus aportaciones dentro de un marco público y "político" y sabrás quienes pueden ser; ¡cómo se te pondrán las tripas cuando te felicitan en presencia y te desprecian aquí cuando escribes! Adelante y olvida las hortalizas que algun@s puedan ofrecerte a modo despectivo, pues somos más los que, con discreción, te disfrutamos. Un fuerte abrazo. | |
Puntos: |
23-10-11 00:48 | #8982334 -> 8981596 |
Por:Antonio Dávila Garci ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Te hemos echado de menos . Leo que VIVAESPARRAGOSA trabaja sobre la memoria historica, aquí le dejo un escrito por si fuera de su interes. Lo escribí después de realizar una visita una mañana de primavera en el año 2.009,a la llanura donde estubo hubicado el campo de concentración. PRIMAVERA EN LA SERENA, LA QUIETUD Y EL SILENCIO Dejamos atrás Castuera. Por el temprano camino avanza el sentimiento, formando tras cada huella una nubecilla de polvo. La bóveda azul, salpicada por blandos algodones, envía tibias caricias solares, invitando al marchito invierno que abandone la mañana. La calidez colorea con matices increíbles la desnudez de las flores, armoniza las melodías de las aves, templando con su bonanza los cuerpecillos de los inquietos moradores de la campiña. Vigila en la distancia la inmensa paramera, hacia el sur se vislumbra la sierra, los viejos riscos como arcaicos galanes, enmascaran su raída faz con musgos y líquenes de colores, dándonos con ello a conocer la antigüedad de su existencia Huele el campo a embarazada primavera. Allí en medio del silencio, se encuentra derruido un basamento de áspera cantería, taciturno testigo de la tragedia. En sus quebradas piedras se pueden leer retazos de cartas de los presos de Castuera. “Borrosas letras sencillas de afecto y deseo fundidas, naturales, temblorosas rojos pétalos de rosas. Dulce palabra esparcida, sobre un callado papel, que una vez que sobre el la tinta extiende su manto, será risa, quizás llanto, tal vez gozos o quebrantos, lo que el signo magnifica, sobre la palabra escrita. Son cuatro letras tan solo, es el todo en su extensión. Esas letras tan oídas, que cuando en el pecho anidan, y salen del corazón, es la expresión más sublime si se dicen con amor”. * “Juntos de la mano, a la vera del rio prenderé tu boca de los labios míos, y mis tristes ojos que tanto han sufrio mirarán tu cara, en la que el rocío han sembrao el color moreno del trigo.” * “Palparé la fuente de la vida, donde juegan los duendes y las hadas de tu pecho de pan , cogeré rosas para vestir tu vientre con mis ansias.” Vuela una alondra sobre la brisa matinal. Desde la cima de su canto, gorjea historias que le contaron sus abuelos, moradores de estos extremados campos, donde gramíneas y matojos les proporcionan alimento y cobijo. “Échame un cigarro compañero, me dijiste con gesto esperanzado, he cogido la petaca y el mechero y burlando la alambrada los lance, apuntando al azul del firmamento. Una alondra que trinaba por el aire, observando tu tristeza y desconsuelo, con el pico los recoge de la altura, y veloz los deposita sobre el suelo. Hasta ti ha llegado displicente, con rabiosa mirada el carcelero, con un pie pisotea los cigarros, aplastando con el otro el mechero, y con saña desmedida golpeaba, la delgadez morena de tu cuerpo. Sobre una cruz de piedra que en el campo, a la alondra sirve de posadero, apenada contemplaba el avecilla, la ira del furioso carcelero, y una lágrima cayó de su mejilla, en aquel campo cruel de prisioneros”. ¿Qué fue de las manos campesinas que acariciaban la sonrisa de los niños? ¿Donde quedó la mies sembrada para cosecha del futuro? ¿Cómo recordar la penúltima caricia, el último beso enamorado? ¿Cómo olvidar a esas gentes que trataron de borrar de la memoria? Basta ya de tinieblas, que la luz ilumine los silencios. Desplazamos nuestros pasos sobre el tapiz multicolor del baldío, silencioso albacea de crueldad tan inhumana. En la inmensidad de la llanura tratamos de discernir, el porqué de los hechos. La mañana en su esplendor nos brinda una respuesta. Le conmina a la brisa que gira despreocupada entre los cantuesos, que nos cante una vieja romanza. “Bulle el viento en su transito cansino, entre los viejos riscos de la sierra, jugando al escondite entre los cirros, tararea una triste nana en la ladera. Recorriendo sin pausa la llanada, sorteando alambrada y sementera, va tallando el pedernal de la montaña, con lamentos de los presos de Castuera. Desde la cima de estas lomas milenarias, los anhelos y la lucha de esta tierra darán forma a colores y armonías, cada vez que amanezca en primavera.” | |
Puntos: |
23-10-11 00:52 | #8982342 -> 8982334 |
Por:Antonio Dávila Garci ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Te hemos echado de menos . Disculpas por la "h" de ubicado. | |
Puntos: |
23-10-11 13:08 | #8983504 -> 8982342 |
Por:VIVAESPARRAGOSA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Te hemos echado de menos . Gracias, amigos / as, por vuestro sincero recibimiento. No es que en la anterior etapa me importasen mucho los morrones, no, sólo que no me apetecía estar donde se insultaba gratuitamente por el simple hecho de no reír algunas gracias de los morroneros de turno. Por eso decidí volver, aunque nunca me fui del todo. En otro hilo ya me han regalado cinco hermosos ejemplares, los usaré para las migas, ese manjar extremeño digno de eso, de los extremeños. Amigo Dávila, gracias por deleitarnos con ese escrito sobre el campo de concentración de Castuera, cuna de realidades y leyendas (más de las primeras que de las segundas). Es verdad, la Memoria Histórica es una de mis debilidades, y como tal me dedico a ella más de lo que a veces mi familia quisiera por las horas y días que les robo. El oscurantismo que envuelve a ese campo de concentración deriva del poco afán de quienes teniendo datos no los publican por temor a las represalias, y lo poco que se publica es repetición casi literal de lo ya existente. Parece como si se hubiera acabado el tema y no es así, hay mucho que explicar al respecto, y cada vez va quedando menos tiempo para testificar, por la edad avanzada de quienes lo vivieron (o murieron) en sus carnes. De todas formas, aún quedamos tontos y tontas empeñados en que eso no se pierda, aunque para ello tengamos que estar señalados en ciertos círculos "encorsetados y almidonados". Abrazos y saludos para todos / as, y ya nos seguiremos leyendo. | |
Puntos: |
23-10-11 14:03 | #8983796 -> 8983504 |
Por:primavera.15 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Te hemos echado de menos . Sabía que contestarías VIVAESPARRAGOSA, gracias por ello, como dices, parece mentira que a estas alturas del siglo XXI, aún ciertos temas sean tabú. Curiosamente, durante la Semana Santa pasada , por razones de estudio para un trabajo de mi pequeña relacionado con el tema, nos dirigimos a la ciudad de Coria( Cáceres) para entrevistar al último maquis extremeño (hoy he sabido que en julio ha muerto) . Después de desplazarnos desde Barcelona a Coria para la entrevista, grabadora en mano , ésta no fue posible ya que la directora de la residencia de ancianos “Residencia San Nicolás ,donde se encontraba, sólo nos permitió verle y hacernos alguna fotografía con él. El señor tenía sus facultades mentales absolutamente lúcidas pero sólo pudimos preguntarle por la salud y cuando la “hermana” que acompañaba a Pinto en silla de ruedas ( CON LA IGLESIA HEMOS TOPAO) comentó: -Ustedes ya saben, estas personas hicieron cosas buenas y cosas malas. Pinto con tono de gran enfado dijo… - ¡¡¡Yo sólo hice cosas buenas!!! Al margen de quien llevara razón, la Historia está ahí, ( siempre con argumentos en función del bando que la escriba) lo que está claro es que en los tiempos que corren, la Iglesia no nos permitió entrevistar a Pinto, lástima, hoy he sabido que murió tres meses después. UN ABRAZO PAISANA. | |
Puntos: |
23-10-11 14:13 | #8983849 -> 8983796 |
Por:VIVAESPARRAGOSA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Te hemos echado de menos . La prensa regional apenas se hizo eco de esa muerte, no interesaba mucho la noticia salvo en círculos reducidos y "no muy recomendables". Te indico la página donde salió pero, ya digo, un resumen del resumen. https://ww.hoy.es/20110708/local/caceres/fallece-guerrillero-antifranquista-gerardo-201107081817.html | |
Puntos: |
23-10-11 15:19 | #8984037 -> 8983849 |
Por:arrollo el gato ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Te hemos echado de menos . Bienvenida de nuevo VIVAESPARRAGOSA, espero que en esta ocasión tu estancia en este modesto foro sea más duradera que la última vez. No tengo que decirte que seguirán lanzándote dardos envenenados (pobrecitos, es el único consuelo que les queda), pero también estoy convencido que esto a ti no te afecta, solo el aburrimiento y la baja calidad de las intervenciones, es lo que nos hace a veces pensar en dejarlo, pero por otra parte, nos anima saber que hay personas que nos siguen con interés por tener noticias de la tierra que nos vio nacer. Estoy seguro que con solo leer tu pseudónimo será un aliciente para que otros foreros que lo dejaron vuelvan a intervenir con más entusiasmo que nunca. Un abrazo, y no olvides que tenemos algo pendiente. | |
Puntos: |
09-10-13 20:20 | #11614530 -> 8983849 |
Por:pecalmo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Te hechamos de menos . Para el amigo Arroyo que no sé que es de él. Cambio el nombre del asunto por el de "Te hechamos de menos", porque siento que así es, por los motivos que tu solo conoces, espero que no sean de salud amigo mío, aunque conociendo tus interveciones espero que sea porque estas cansado un poco. Espero tu regreso buen hombre. Para preservar un amigo 3 cosas son necesarias: honrarlo cuando esté presente, valorarlo cuando esté ausente, y asistirlo cuando lo necesite. (Proverbio Italiano) El amigo al que le dices «Ven conmigo» y te pregunta «¿adónde?» no es un verdadero amigo.(Z.M Al- Masri) Gran parte de la vitalidad de una amistad reside en el respeto de las diferencias, no sólo en el disfrute de las semejanzas.(James Fredericks) Un abrazo amigo y esperamos tu regreso | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Al menos no renegemos de lo que vemos y estÁ demostrado Por: POETANOSTALGICO | 31-12-14 14:08 No Registrado | 62 | |
¿Hemos tocado fondo? Por: VIVAESPARRAGOSA | 13-07-10 08:15 angeldelaguarda | 4 |
![]() | ![]() | ![]() |