14-01-11 20:58 | #6874692 -> 6874122 |
Por:grecor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: AUTOMOCIÓN Y TODO LO DEMÁS GM, manifiesta que soltará lastre y pretende deshacerse de Opel, la belga Magna, quiere quedarse con Opel, Ángela Merkel, inyecta un montón de millones de euros, para que se quede en Europa, y cuando todo está resuelto GM dice, que no le interesa soltar Opel, esto ocurrió en 2009, Trinco. No creo que los americanos vayan de pardillos con los chinos, amigo Trinco. Los modelos de la GM como el Vectra, ahora insignia….se fabrican bajo las marcas, opel , Vauxhall y chevrolet y no sé si alguna mas. El sistema common rail, invento italiano de Fiat, saca unos pésimos motores y excelentes en GM. Un sistema se puede mejorar, eso hace GM aunque lo haga en Asia, África o Europa. No olvidemos que siempre fue el grupo nº 1 en el mundo. Un saludo | |
Puntos: |
14-01-11 22:15 | #6875205 -> 6874692 |
Por:trincocritia.. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: AUTOMOCIÓN Y TODO LO DEMÁS Grecor, me desorientas cuando veo que tienes potencial y distorsionas el resultado. ¿Qué tiene que ver las peripecias financieras de OPEL con su tecnología? A GM,Obama la ha insuflado un porrón de millones de €s o dólares, como quieras y eso es ajeno a lo que estamos tratando. El sistema de inyeccion electrónica, commonrail, fué idea de la ingeniería de Fiat y producido por Bosch y así sigue para todas las marcas y modelos. Da unos excelentes resultadosen las empresas del grupo Fiat (Lancia, Alfa Romeo y la propia Fiat, incluyendo al paradigma de la automoción:FERRARI, Lamborgini...). Grecor, despierta. Si quieres un misil tierra -aire o un pepino nuclear, cómpralo en EE.UU; si eres más civilizado y solo pretendes observar cuando vamos a water, compra un satélite de EE.UU; pero si quieres un coche, una lavadora, un tractor, un tren, un trasanlántico para navegar por Santa María, compra algo europeo o, como mucho, japonés. Ya no te hablo de unas migas ni de una paella. Dí ahora algo que no sepamos, que estos de los coches lo conocen en el pueblo, mucho mejor los del paro comunitario que van con insuperables BMW. SALUDOS. | |
Puntos: |
14-01-11 23:33 | #6875739 -> 6875205 |
Por:grecor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: AUTOMOCIÓN Y TODO LO DEMÁS Que los americanos no van de pardillos por el mundo, es lo que quiero decir con eso, Trinco. y compremosnos lo que nos apetezca, pero las lavadoras que compramos ahora, los americanos ya la usaban hace cuarenta años. Y los frigoríficos.... Recuerdo cuando al pueblo vino la primera cosechadora, fuimos a verla segar todo el pueblo. sucedió por el año 63-64 del siglo pasado. La cosechadora, llevaba en uno de sus laterales, una plataforma, con cinco o seis bocas, donde se ataban los sacos, estos se llenaban de trigo, y en la plataforma iban tres o cuatro hombres atando la boca delos sacos y los lanzaban al suelo. Bien, en los años cuarenta, los americanos ya usaban cosechadoras con tolvas y el brazo que vertia al remolque el trigo o el grano. O sea como aquí y ahora, nos llevan y nos llevaban muchos años de diferencia. Y que el sistema common rail, lo llevan fiat, lancia, alfa romeo, Opel, no tiene nada que ver un vehículo con otro en cuanto a motor se refiere. Pregunte a quien tiene un opel y a quien tiene un fiat, el que compra un fiat es como el que compra un tata, no vuelve. Saludos | |
Puntos: |
15-01-11 19:14 | #6878950 -> 6875739 |
Por:moca ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: AUTOMOCIÓN Y TODO LO DEMÁS PUES YO TENIA UN OPEL Y NO VOLVERE A COMPRARME UNO¡¡¡¡¡ | |
Puntos: |
16-01-11 18:02 | #6882928 -> 6878950 |
Por:trincocritia.. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: AUTOMOCIÓN Y TODO LO DEMÁS Grecorrr,échate p'acá y deja lo del hidrógeno en el tema de SOLUCIÓN; si no te importa,cópialo y lo pegas en este otro, después lo borras de allí. Si te parece, claro. Yo no soy tan lumbreras como para harrear aquí el proceso de obstención de hidrógeno a partir de pimientos morrones, tomates, sandías y naranjas podrías. Bromas aparte, Grecor, hay muchos avances al respecto, solo hace falta que alguna "entidad", gobierno o empresa -tipo BP- SE LANCE PARA QUE OTRAS NO QUIERAN DEJARSE ROBAR BOCADO y se tome una iniciativa que sin dudas será seguida por muchas más. En uno de tus mensajes has ofrecido detalles que me hacen deducir que eres algo mayor que yo -no quiero decir viejales, no, tranquilo,no te enfades- no obstante,tengo la convicción de que verás circulando por el pueblo vehículos alimentados con nitrógeno. En esas fechas deberás preocuparte de otra cosa: de la camuesa que te voy a dar. Respecto al OPEL de Moca, ¡que puedo decir! Los primeros que se comercializaron en España eran malos, es cierto, la mecánica,bastante tosca, los motores diesel eran coreanos -aunque Grecor diga que no- yhasta la anterior generació de Astra, Insignia, Meriva, Corsa, etcno han mejorado. Un saludazo. | |
Puntos: |
16-01-11 18:56 | #6883253 -> 6882928 |
Por:grecor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: AUTOMOCIÓN Y TODO LO DEMÁS Trinco, Trinco, que te veo y no te veo. Cuando estudiábamos materiales, dureza, fragilidad, ductilidad, maleabilidad, conductividad…. Veíamos que, el hormigón ofrecía muy buenas características a compresión, en cambio era muy regular a tracción, recuerdas??? Teníamos también, que el acero ofrecía muy buenas características a tracción, recuerdas??? Pues ya está, mezclamos estos dos materiales con un coeficiente de dilatación parecido, y obtenemos el hormigón armado, recuerdas???? Esto es muy fácil, solo hace falta ponerlo en práctica y punto. Con el tema de la energía ocurre algo parecido. Su puesta en servicio, aunque tenga que ser ingenioso, ha de ser sumamente fácil, de lo contrario no tenemos a nadie. Me explico. Cualquier producto de la naturaleza que encierre un potencial energético, o su ignición es fácil o no nos va a interesar el hacerlo arder. Estamos??? Que dificultad encierra la gasolina para hacerla arder??? Casi ninguna y encima es barata. Y el alcohol?? Igual, casi ninguno, pero no es barato. Y así muchísimas sustancias. Tenemos que el hidrógeno, encierra muchísima energía potencial en su molécula, además obtenerlo, por sus diferentes métodos, es sumamente fácil, pero muy costosa su obtención, y ahí está el problema. Y las pilas para el automóvil, como que no. Y no es que una u otra multinacional o lo que sea tire o no del carro, no, te haces una idea quien descubriera otra forma de aplicar la energía, mucho mas barata que las actuales, lo que se llevaría de por vida simplemente de licencias???? Si no se pone en marcha es porque no se ha descubierto, opino. Saludos | |
Puntos: |
16-01-11 21:57 | #6884561 -> 6883253 |
Por:trincocritia.. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: AUTOMOCIÓN Y TODO LO DEMÁS ¡¡¡Ay,GRECOR!!! YO NO QUIERO DARTE LA CAMUESA,pero tienes tantas ganas de ella...Hace na de tiempo, pero na de na, se habló muchísimo de lo que costaría descubrir el mapa genético (El proyecto Genoma es el evento más impactante que ha tenido la humanidad, por encima del viaje a la luna o el descubrimiento de la tabla periódica de los elementos”),20 años o más. De pronto aparece un cerebrito, Francis Collins, que dirige la empresa Celera Cenomis Y ¡PLÁS!en tres años descubre todo lo habido y por haber: EL MAPA GENÉTICO HUMANO (el tuyo no, todavía, hay que esperar; el mío anda en proceso, habrá que esperar más aún) Como ves, amig@ Grecor, hay situaciones que se desencadenan teniendo ,como único incentivo, la inteligencia y la necesidad. El hidrógeno será tan familiar para nosotros como dar al interruptor de la luz, no te quepa duda. No sé si besarte o darte la mano. Eres un ser misterios@. | |
Puntos: |
16-01-11 23:30 | #6885202 -> 6883253 |
Por:grecor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: AUTOMOCIÓN Y TODO LO DEMÁS El hidrógeno es tan familiar que es lo primero que se pone en cada mesa to lo dia, piense que por nuestra influencia romana decimos agua, acua, pero su origen griego es hydòr, y significa lo mismo, agua, o sea que el amigo hidrógeno es más que familiar, y el 75% de lo que se ve en el universo es hidrógeno, pero ahí puede estar, pa que lo queremos??? Pero el amigo genoma es el genoma y el hidrógeno es el hidrógeno. No es un fuente de energía primaria, pero aunque otras sustancias sin serlo tampoco cuesta lo que cuesta obtenerlo, en cambio hoy por hoy y muy próximamente tampoco el hidrógeno cuesta muchísimo obtenerlo. Es más, incluso cuando un día muy lejanísimo si es que se puede a llegar a producir hidrógeno de manera rentable, luego viene su utilización, ese problema hoy por hoy es aún mayor. Y del nitrógeno, vayámonos desilusionando, para no perder el tiempo. Lavoisier decía que la materia no se crea ni se destruye solo se transforma, y la energía igual. Si no raspas lo que quieras. Un saludazo. | |
Puntos: |
16-01-11 23:52 | #6885313 -> 6883253 |
Por:trincocritia.. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: AUTOMOCIÓN Y TODO LO DEMÁS Grecor, acabas de quedarme K.O. Me voy al catre, aunque con ansias de mi corazón por no poderte dar una camuesa a mi gusto. ¡Vaya genoma que estás hecho! Hasta mañana. | |
Puntos: |
23-01-11 19:11 | #6923725 -> 6883253 |
Por:trincocritia.. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: AUTOMOCIÓN Y TODO LO DEMÁS Debido a los elevados índices de contaminación en muchísimas grandes ciudades del planeta, la Comunidad Europea (no estoy seguro en este instante)o quien sea,dice que de aquí a cinco años (5 AÑOS, SOLO)el 25% de los vehículos que se fabriquen de bajas emisiones, DEBEN SER DE HIDRÓGENO. Esto debe ser para darte en la cresta, Grecor. Saludos. | |
Puntos: |
23-01-11 19:24 | #6923818 -> 6883253 |
Por:grecor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: AUTOMOCIÓN Y TODO LO DEMÁS Vamos a ver Trinco. Cuando interesa distraer la atención, tú mismo decías que, nos colocan un partido Barça-real Madrid, y todos felices todos contentos. Con el motor de hidrógeno, estamos en las mismas, hay una situación política complicada, y de alguna manera tendrán que adormilarnos. Pero para eso hay que permitir el adormilamiento, tú mismo. Si no es que no se sepa como funciona un motor de hidrógeno, no, el problema radica en que todavía no se conoce la fórmula, para obtener hidrógeno a un coste que resulte viable en su aplicación como combustible. Y como batería, olvídate, aún resultaría más caro. Ahora bien, si están subvencionando con el 400% la electricidad producida por la solar y molinillos, pues vale, pero eso es como en una casa arruinada económicamente, meterle aún mas ruina. El motor de hidrógeno, hoy por hoy es inviable en todos los aspectos. Saludos | |
Puntos: |
23-01-11 21:57 | #6924963 -> 6883253 |
Por:trincocritia.. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: AUTOMOCIÓN Y TODO LO DEMÁS Vamos a ver Grecor, como no sales del pueblo pues no ves más allá de Magacela. Una de las formas más antiguas de producir hidrógeno está tomando cuerpo en los últimos tiempos, además de otras muchas. La que te adjunto es totalmente rentable. Debes saber que el problema no es la rentabilidad,que está resuelto, lo gordo es la decisión política y empresarial, ya lo he dicho en algún otro momento. Mientras se permita que sean las petroleras y los mercados especulativos los que gobiernen el mundo energético, lo tenemos jodido. Y no hay más, colega. El hidrógeno está entre las principales fuentes de energía que previsiblemente se han de desarrollar en el futuro. Cada vez está más claro que este elemento químico tan abundante en nuestro planeta y en todo el universo es un buen candidato para almacenar y transportar energía. Nos ocuparemos en este artículo del cuarto procedimiento llamado fotobiológico que consiste en obtener hidrógeno mediante el control de la función fotosintética de determinados vegetales como son las algas. La historia empieza allá en 1939, cuando el científico Hans Gaffron en la universidad de Chicago descubrió que un tipo de algas puede cambiar su mecanismo de producción de oxigeno en la fotosíntesis por hidrógeno. Las dimensiones de este tipo de cultivos de producción de hidrógeno ciertamente son grandes pero, sin embargo, altamente eficiente y económicamente rentable. Se dice que la extensión de una de estas instalaciones, sería suficiente para producir el que permitiese cubrir las necesidades energéticas del mundo entero. Hasta la vista,colega. | |
Puntos: |
23-01-11 22:04 | #6925013 -> 6883253 |
Por:trincocritia.. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: AUTOMOCIÓN Y TODO LO DEMÁS Aquí te dejo otra fórmula, Grecor. Una alternativa segura, rentable y renovable a los combustibles fósiles es la producción de energía a partir de biomasa. Un grupo de científicos de EEUU logran obtener hidrógeno útil como combustible a partir de azúcar y grasa. El petróleo y otros combustibles fósiles, como el carbón, tienen los días contados. Las previsiones pesimistas hablan de 30 años, y las más optimistas de 60, pero es indudable que se acabarán algún día. Es sorprendente como los intereses económicos de las grandes compañías petroleras son capaces de bloquear (o al menos dificultar) la búsqueda de fuentes de energía que nos permitan mantener nuestro actual modo de vida. Desde hace décadas se habla del hidrógeno como uno de los candidatos a sustituir a estas fuentes ‘tradicionales’. El hidrógeno tiene la ventaja de que al quemarlo produce energía y sólo se desprende vapor de agua, nada de CO2. Etc, etc. Saludos. | |
Puntos: |
23-01-11 22:12 | #6925073 -> 6883253 |
Por:trincocritia.. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: AUTOMOCIÓN Y TODO LO DEMÁS Con este ejemplo lo dejo.Solo quiero que sepas que hay muchísimas forma de obstener hidrógeno de manera rentable. Bill Clinton quiso generalizar su produccion, pero al ganar Geoge Busch, petrolero delos grandes de EE.UU, enterróel proyecto y la idea. ********************************************************* "... es decir se produce un 233 % mas de energía. Con esta técnica es rentable producir hidrógeno cuando el petróleo supera los 17.167 US $ el barril, lo extraño es que el petróleo durante años ha estado arriba de los 100 $ el barril y nadie lo produce, actualmente está en 57 US $, cantidad suficiente para que cada país pueda producir energía por el método tradicional de electrólisis, y si usan el método moderno se ahorran 40 $ (57 – 17 $), pero el problema se debe a que las empresas privadas generadoras de energía eléctrica quieren obtener mas ganancias y para esto usan combustible carísimo (petróleo) a costa de empobrecer a todos y beneficiar a las transnacionales del petróleo". | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Gracias a todos Por: Noda | 31-10-13 21:55 No Registrado | 2 | |
A todos los que tratan desprestigiar a mi amigo Mingorramos. Por: arrollo el gato | 14-03-10 14:48 lumbais-36 | 8 | |
hola a todos. un abrazo Por: pepe1965 | 22-07-09 17:47 valkidia | 13 | |
La semana santa se fue y todos volvemos al trabajo. Por: carchi | 16-04-09 21:08 cats | 11 |
![]() | ![]() | ![]() |