26-05-10 19:36 | #5415767 -> 5413161 |
Por:mingorramos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLARACION Y EXPLICACION DEL CANTAR DE LOS CANTARES Amigo Poeta: No debes instuir o dudar de que pueda molestarme por discrepar. Recuerda que por el mero hecho de ser libres tenemos derecho a la diferencia. (Mis enfados son en relación a otras cuestiones, que sin duda,tú bien sabes. Me encanta debatir y discrepar, pues es la única forma de aprender; si no nos comunicáramos y si no tuviéramos diferentes puntos de vista, esta vida carecería de una de sus mejores esencias -esto lo habrás pensado muchas veces ya que deduzco que la meditación filosófica, el por qué de todo, te lo preguntas muchas veces-la relación verbal es importantísima, más que la escrita; muchas personas que se expresan de manera excepcional con la palabra no pueden hacerlo de igual calidad cuando escriben). La cuestión es que yo he dicho "iglesia" en mi comentario y no es correcto, lo apropiado es como tú lo defines. Como bien sabes, en el Antiguo Testamento se describen casos de muy dudosa conducta sexual mirada desde el presente, incluso considerados delitos en la actualidad. Gracias por tu información, ten por seguro que ser o pensar diferente no me molesta en absoluto, siempre que esa forma no conlleve cualquier forma de tiranía, y este no es tu caso ni de largo. Un cordial saludo. | |
Puntos: |
27-05-10 22:53 | #5424828 -> 5415767 |
Por:POETANOSTALGICO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACLARACION Y EXPLICACION DEL CANTAR DE LOS CANTARES Estoy de acuerdo contigo amigo Mingorramos que por regla general , la discrepancia puede ser una manera de construir y de edificar. Siempre es bueno contrastar nuestras ideas a ver si realmente están bien cimentadas , si tienen suficiente cemento o la mezcla es mas rica en arena. Tienes mucha razón sobre las formas de conductas sexuales que en la biblia se expresan y que solo se pueden entender a base de investigarla a fondo. Independiente que uno se crea lo que dice la biblia y si fue así o no ,(para mi lo tengo como seguro) la biblia se explica así misma y la forma de concebir el matrimonio en ella ha sufrido modificaciones con lógicas razones. Si solo estaba Adán y Eva en un principio y solo había descendientes de ellos, tuvieron que tomar esposas o esposos dentro de sus propios hermanos . Esta forma de relación sexual en un tiempo permitido ,mas adelante en la historia, cuando Dios le dio las leyes al pueblo de Israel se consideró incestuosa y pecaminosa. Sin embargo les permitió a los hombres de Israel por su insistencia y dura cabeza,la posibilidad de tener varias esposas , pero Jesús dejó muy claro que ese no era ni el propósito ni el deseo de Dios para el hombre y la mujer, al crearles en un principio ,que hizo una excepción por un tiempo pero que acabó al finalizar esta ley con llegada de El. Aunque Jehová permitió que sus siervos de la antigüedad tuvieran más de una esposa, hoy no lo permite. ¿Es variable su norma sobre la poligamia? Jehová no ha cambiado su modo de ver la poligamia (Salmo 19:7; Malaquías 3:6). Esta costumbre no era parte del propósito de Dios para los seres humanos en el principio ni lo es en la actualidad. Al crear a Eva para que fuera esposa de Adán, Jehová declaró la norma divina sobre el matrimonio: una esposa para un esposo. “Por eso el hombre dejará a su padre y a su madre, y tiene que adherirse a su esposa, y tienen que llegar a ser una sola carne.” (Génesis 2:24.) Cuando Jesucristo estuvo en la Tierra, reiteró esta norma; en respuesta a una pregunta sobre el divorcio y las segundas nupcias declaró: “¿No leyeron que el que los creó desde el principio los hizo macho y hembra y dijo: ‘Por esto el hombre dejará a su padre y a su madre y se adherirá a su esposa, y los dos serán una sola carne’? De modo que ya no son dos, sino una sola carne”. Y añadió: “Cualquiera que se divorcie de su esposa, a no ser por motivo de fornicación, y se case con otra, comete adulterio” (Mateo 19:4-6, 9). De esto se desprende que el tener más de una esposa también constituye adulterio. Entonces, ¿por qué se permitió la poligamia en la antigüedad? Tengamos presente que Jehová no fue quien originó esta práctica. El primer hombre del que la Biblia dice que tuvo más de una esposa fue Lamec, un descendiente de Caín (Génesis 4:19-24). Cuando Dios trajo el Diluvio en los días de Noé, este y sus tres hijos tenían una sola mujer, respectivamente. Todos los polígamos fueron destruidos en el Diluvio. Siglos más tarde, cuando Jehová escogió a los israelitas para que fueran su pueblo, estos ya practicaban la poligamia, aunque parece que era mucho más común la monogamia. Si bien Dios no exigió que las familias polígamas se desintegraran, se encargó de que la práctica estuviera estrictamente reglamentada (Éxodo 21:10, 11; Deuteronomio 21:15-17). Sabemos que la tolerancia de la poligamia fue temporal, no solo por lo que Jesús dijo respecto a la norma divina original sobre el matrimonio, sino también por lo que el apóstol Pablo escribió bajo la inspiración del espíritu santo de Dios, a saber, “que cada hombre tenga su propia esposa y que cada mujer tenga su propio esposo” (1 Corintios 7:2). Por lo tanto, Jehová dejó de tolerar la poligamia cuando se formó la congregación cristiana, hace unos dos mil años. En aquel tiempo, la norma sobre el matrimonio volvió a ser la misma que al principio, cuando Dios creó al hombre y la mujer: una sola esposa para un solo esposo. Esta es la norma que sigue hoy vigente (Marcos 10:11, 12; 1 Corintios 6:9, 10). Saludos | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Una aclaracion en general y especial a trincocritia Por: POETANOSTALGICO | 26-01-15 23:14 No Registrado | 21 |
![]() | ![]() | ![]() |