06-04-10 19:29 | #5032009 -> 5031795 |
Por:mingorramos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fábulas de Esopo HOLA SECRETARIA: Estupendo ejemplo quedeseo se tome en cuenta. Se podría abrir un hilo con fábula, en ellas encontramos ejemplos para todos. Saludos. | |
Puntos: |
06-04-10 21:14 | #5032997 -> 5031795 |
Por:secretaria85 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fábulas de Esopo EL LOBO HERIDO Y LA OVEJA Un lobo que había sido mordido por unos perros, yacía en el suelo todo malherido. Viendo la imposibilidad de procurarse comida en esa situación, pidió a una oveja que pasaba por allí que le llevara un poco de agua del cercano río. -- Si me traes agua para beber -- le dijo --, yo mismo me encargaré de mi comida. -- Si te llevo agua para beber -- respondió la oveja --, yo misma asistiré a tu cena. Prevé siempre el verdadero fondo de las aparentemente inocentes propuestas de los malhechores. un saludo | |
Puntos: |
06-04-10 22:36 | #5033603 -> 5032997 |
Por:mingorramos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fábulas de Esopo EL LOBO Y LA OVEJA Cruzando montes y trepando cerros, Aquí mato, allí robo, Andaba cierto lobo, Hasta que dió con manos de los perros. Mordido y arrastrado Fué de sus enemigos cruelmente: Quedó con vida milagrosamente, Más inválido al fin,y derrotado. Iba el tiempo curando su dolencia; El hambre al mismo tiempo le afligía; Pero como cazar aún no podía, Con las hierbas hacía penitencia. Una oveja pasaba, y él le dice: -Amiga, ven acá, llega el momento; Socorre con el agua a este infelice- -¿Agua quieres que yo vaya a llevarte?- Le responde la oveja recelosa; Dime pues, una cosa: ¿Sin duda será para enjuagarte, Limpiar bien el gargüero, Abrir el apetito Y tragarme después como a un pollito. Anda, que te conozco marrullero. Así dijo, y se fué; si no, la mata. ¿Cuanto importa saber con quien se trata! Saludos a las personas de buena voluntad. | |
Puntos: |
06-04-10 23:10 | #5033909 -> 5033603 |
Por:mingorramos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fábulas de Esopo Secretaria: Ya que has tenido la brillante idea de iniciar el tema de fábular, te invito a que abras uno especial para ellas. Como comprenderás, es una sugerencia. Creo que nadie mejor que tú debe tener ese privilegio. (Si accedes, lo mejor sería que colocáramos allí las que hemos escrito hasta ahora, cada uno las suyas). Saludos, campeona (disculpa el atrevimiento; tal vez, alguien, piense que somos conocidos. Para mí, eso no importa). | |
Puntos: |
07-04-10 20:04 | #5039293 -> 5033909 |
Por:mingorramos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fábulas de Esopo LA SERPIENTE Y LA LIMA En casa de un cerrajero Entró la serpiente un día, Y la insensata mordía En una lima de acero. Díjole la lima:-el mal, Necia, será para tí: ¿Como has de hacer mella en mí, Que hago polvos el metal?- Quien pretende sin razón Al más fuerte derribar, No consigue sino dar Coces contra el aguijón. Saludos a las personas de buena voluntad. | |
Puntos: |
07-04-10 22:54 | #5040734 -> 5039293 |
Por:cats ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fábulas de Esopo LOS DOS ENEMIGOS. Dos hombres que se odiaban entre sí navegaban en la misma nave, uno sentado en la proa y otro en la popa. Surgió una tempestad, y hallándose el barco a punto de hundirse, el hombre que estaba en la popa preguntó al piloto que cuál era la parte de la nave que se hundiría primero. - La proa -dijo el piloto-. - Entonces -repuso este hombre- no espero la muerte con tristeza, porque veré a mi enemigo morir antes que yo. Muy mezquina actitud es preferir ver sufrir a los enemigos que inquietarse por el daño que irremediablemente se está a punto de recibir. | |
Puntos: |
08-04-10 16:35 | #5044649 -> 5040734 |
Por:mingorramos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fábulas de Esopo EL CALVO Y LA MOSCA Picaba impertinente En la espaciosa calva de un anciano, Una mosca insolente. Quiso matarla; levantó la mano, Tiró un cachete, pero fuese salva, Hiriendo el golpe la redonda calva. Con risa desmedida La mosca prorrumpió;-calvo maldito, Si quitarme la vida Intentaste por un leve delito, ¿A qué penas condenas a tu brazo, Bárbaro ejecutor de tal porrazo?- -Al que obra con malicia, Le respondió el barón prudentemente, Rigurosa justicia Debe dar el castigo conveniente; Y es bien ejercitarse la clemencia En el que peca por inadvertencia. Sabe, mosca villana, Que coteja el agravio recibido La condición humana, Según la mano de donde ha venido- Que el grado de la ofensa a tanto asciende, Cuanto sea más vil aquel que ofende. Saludos a las personas de buena voluntad. | |
Puntos: |
08-04-10 19:41 | #5045792 -> 5044649 |
Por:lagunera ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fábulas de Esopo Felicidades Secretaria85 por este portal, puede ser divertido y pedagógico si tenemos en cuenta las moralejas que de ellas se desprendan. El Pavo Real y La Grulla Un pavo real convidó a una grulla a un festín suculento. Durante el banquete se puso a discutir con los comensales acerca de cuál de los dos poseía mejores dones personales. Abriendo el pavo real su cola, decía que aquel abanico de finísimas plumas no tenía en el mundo otra cosa que le igualara en perfección y hermosura. - Ciertamente - respondió la grulla -, confieso que eres más hermoso que yo, pero si tus plumas son más vistosas que las mías, en cambio no te sirven para volar. - Yo, con mis alas - prosiguió la grulla -. Puedo elevarme hasta las nubes, contemplando bajo mis pies todas las maravillas de la tierra. MORALEJA Nadie tenga en menos a su vecino,que cada uno tiene su cualidad. | |
Puntos: |
09-04-10 18:18 | #5060331 -> 5044649 |
Por:arrollo el gato ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fábulas de Esopo El lobo y la cabra. Encontró un lobo a una cabra que pastaba a la orilla de un precipicio. Como no podía llegar a donde estaba ella le dijo: -- Oye amiga, mejor baja pues ahí te puedes caer. Además, mira este prado donde estoy yo, está bien verde y crecido. Pero la cabra le dijo: -- Bien sé que no me invitas a comer a mí, sino a tí mismo, siendo yo tu plato. Conoce siempre a los malvados, para que no te atrapen con sus engaños. Cuando mejor es uno, tanto más difícilmente llega a sospechar de la maldad de los otros. Marco Tulio Cicerón | |
Puntos: |
09-04-10 20:38 | #5061128 -> 5044649 |
Por:secretaria85 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fábulas de Esopo Gracias Lagunera,me alegra que te guste. Mingorramos ,creo que se entiende bien que es para poner fábulas ,no pasa nada porque no sean de Esopo,pero te agradezco el interés. La cierva y la viña: Una cierva era perseguida por unos cazadores y se refugio bajo una viña. Pasaron cerca los cazadores, y la cierva, creyéndose muy bien escondida, empezó a saborear las hojas de la viña que la cubría. Viendo los cazadores que las hojas se movían, pensaron muy acertadamente, que allí adentro había un animal oculto, y disparando sus flechas hirieron mortalmente a la cierva. Ésta, viéndose morir, pronunció estas palabras: -- ¡ Me lo he merecido, pues no debí haber maltratado a quien me estaba salvando ¡ Sé siempre agradecido con quien generosamente te da la ayuda para salir adelante. Cuanto mas buena es el alma de un hombre,menos sospecha la maldad en los otros.Séneca. un saludo para tod@s. | |
Puntos: |
09-04-10 22:32 | #5061971 -> 5044649 |
Por:POETANOSTALGICO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fábulas de Esopo Sin querer hacer ninguna referencia a nada que a lo que menciono a continuación. Anoto esta fábula de Samaniego en referencia a lo que El juez Javier Gómez Bermúdez, presidente del tribunal del 11-M.dijo el otro día en televisión, sobre que existían aun varias células de al qaeda en España. Incongruentemente tan neciamente ,seguimos acogiendo en nuestro seno , a los que reaccionan con 11-M, provocando la muerte a sus bienhechores.. 7. El hombre y la culebra A una Culebra que, de frío yerta, En el suelo yacía medio muerta Un labrador cogió; mas fue tan bueno, Que incautamente la abrigó en su seno. Apenas revivió, cuando la ingrata A su gran bienhechor traidora mata. | |
Puntos: |
10-04-10 19:19 | #5066184 -> 5044649 |
Por:lagunera ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fábulas de Esopo El pastor mentiroso Un pastor que apacentaba sus ovejas en una montaña, pedía muchas veces socorro a los labradores que trabajaban en los campos vecinos, gritando que venía el lobo: acudiendo estos a su socorro, nada encontraban y se volvían a su trabajo. Habiendo el pastor repetido esto varias veces, y conociendo los labradores la burla, vino un día el lobo efectivamente y entró en su rebaño. Entonces el pastor pidió socorro con grandes gritos, pero los labradores, pensando que se burlaba, no fueron a socorrerlo, y así el lobo mató muchas ovejas. Moraleja Al que acostumbra mentir, nadie le cree aun cuando diga la verdad. ESOPO. | |
Puntos: |
12-04-10 21:55 | #5078115 -> 5044649 |
Por:cats ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fábulas de Esopo El león y la rana gritona Oyó una vez un león el croar de una rana, y se volvió hacia donde venía el sonido, pensando que era de algún animal muy importante. Esperó y observó con atención un tiempo, y cuando vio a la rana que salía del pantano, se le acercó y la aplastó diciendo: -¡Tú, tan pequeña y lanzando esos tremendos gritos! Moraleja Ten cuidado con lo que dices, si no es importante mejor calla. Si intentas presumir lo que dices, no ganarás nada. | |
Puntos: |
13-04-10 17:52 | #5083517 -> 5044649 |
Por:secretaria85 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fábulas de Esopo LA SERPIENTE Y EL AGUILA; Una serpiente y un águila luchaban entre sí en un conflicto mortal. La serpiente llevaba la ventaja, y estuvo a punto de estrangular a la ave. Un campesino las vio, y corriendo, desenrrolló a la serpiente y dejó al águila salir libre. La serpiente, irritada por la fuga de su presa, inyectó su veneno en el cuerno de bebida del campesino. El hombre, ignorante de su peligro, estuvo a punto de beber, pero en eso el águila bajó y le golpeó su mano con su ala, y, agarrando el cuerno de bebida en sus garras, se lo llevó a lo alto y lo derramó, salvándole así su vida. Ser agradecido, además de un deber, es un acto de gran nobleza. Esopo. Nadie puede hacer el bien en un espacio de su vida, mientras hace daño en otro. La vida es un todo indivisible.Mahatma Gandhi | |
Puntos: |
13-04-10 20:08 | #5084576 -> 5044649 |
Por:arroyodeballesteros ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fábulas de Esopo Las fábulas de Félix María de Samaniego se caracterizan por ser todas escritas en verso y a mí siempre me han resultado más amenas. La águila, la gata y la jabalina Una Águila anidó sobre una encina. Al pie criaba cierta Jabalina, y era un hueco del tronco corpulento de una Gata y sus crías aposento. Esta gran marrullera sube al nido del Águila altanera, y con fingidas lágrimas la dice: "¡Ay mísera de mí! ¡ay infelice! éste si que es trabajo: La vecina que habita el cuarto bajo, como tú misma ves, el día pasa hozando los cimientos de la casa. La amainará, y en viendo la traidora por tierra a nuestros hijos, los devora." Después que dejó al Águila asustada, a la cueva se baja de callada, y dice a la cerdosa: "Buena amiga, has de saber que la Águila enemiga, cuando saques tus crías hacia el monte, las ha de devorar; así disponte." La Gata, aparentando que temía, se retiró a su cuarto, y no salía sino de noche, que con maña astuta abastecía su pequeña gruta. La Jabalina, con tan triste nueva, no salió de su cueva. La Águila, en el ramaje temerosa haciendo centinela, no reposa. En fin, a ambas familias la hambre mata, y de ellas hizo víveres la Gata. Jóvenes: ojo alerta, gran cuidado; que un chismoso en amigo disfrazado con copa de amistad cubre sus trazas, y así causan el mal sus añagazas. Félix Mª de Samaniego. | |
Puntos: |
14-04-10 16:48 | #5090622 -> 5044649 |
Por:secretaria85 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fábulas de Esopo La Lámpara; Borracha de aceite una lámpara y lanzando una luz poderosa, jactábase de ser más brillante que el sol. Pero en eso sopló un fuerte viento y se apagó enseguida. Alguien volvió a encenderla y le dijo: -Ilumina, lámpara, pero cállate: el resplandor de los astros nunca se eclipsa tan facilmente como el tuyo. Nunca nos jactemos como si fuera de nuestra propiedad aquello que no depende de nosotros. | |
Puntos: |
19-04-10 12:08 | #5122429 -> 5044649 |
Por:mingorramos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fábulas de Esopo EL ZAGAL Y LAS OVEJAS Apacentando un joven su ganado, Gritó desde la cima de un collado: -¡Favor, que viene el lobo, labradores! Estos, abandonando sus labores, Acuden prontamente, Y hallan que es una chanza solamente: Vuelve a llamar, y temen la desgracia. Segunda vez los burla; ¡linda gracia! Pero ¿que sucedió la vez tercera? Que vino en realidad la hambrienta fiera. Entonces el zagal se desgañita; Y por más que patea, llora y grita, No se mueve la gente escarmentada, Y el lobo devora la manada. ¿Cuantas veces resulta de un engaño Contra el engañador el mayor daño! Espero que la fábula ilustre de ejemplo a quien lo necesite. P.D.Debo aclarar que esta fábula no es de Esopo. | |
Puntos: |
20-04-10 16:34 | #5131393 -> 5044649 |
Por:mingorramos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fábulas de Esopo LA CODORNIZ Presa en estrecho lazo La codorniz sencilla, Daba quejas al aire, Ya tarde arrepentida. -¡Ay de mí, miserable, Infeliz avecilla, Que antes cantaba libre Y ya lloro cautiva! Perdí mi nido amado, Perdí en él mis delicias, Al fin perdílo todo, Pues que perdí la vida. ¿Por qué desgracia tanta? ¿Por qué tanta desdicha? Por un grano de trigo. ¡Oh cara golosina! ¡El apetito ciego A cuantos precipita, Que por lograr un nada Un todo sacrifican! Saludos a las personas de buena voluntad. | |
Puntos: |
21-04-10 16:10 | #5138775 -> 5044649 |
Por:setilla ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fábulas de Esopo EL LABRADOR Y LA PROVICENCIA Un labrador cansado, en el ardiente estío, debajo de una encina reposaba pacífico y tranquilo. Desde su dulce estancia miraba agradecido el bien con que la tierra premiaba sus penosos ejercicios. Entre mil producciones, hijas de su cultivo, veía calabazas, melones por los suelos esparcidos. «¿Por qué la Providencia, decía entre sí mismo, puso a la ruin bellota en elevado preeminente sitio? ¿Cuánto mejor sería que, trocando el destino, pendiesen de las ramas calabazas, melones y pepinos?» Bien oportunamente, al tiempo que esto dijo, cayendo una bellota, le pegó en las narices de improviso. «Pardiez, prorrumpió entonces el labrador sencillo, si lo que fue bellota, algún gordo melón hubiera sido, desde luego pudiera tomar a buen partido en caso semejante quedar desnarigado, pero vivo.» Aquí la Providencia manifestarle quiso que supo a cada cosa señalar sabiamente su destino. A mayor bien del hombre todo está repartido: preso el pez en su concha, y libre por el aire el pajarillo. ( Autor: Samaniego). | |
Puntos: |
21-04-10 20:06 | #5140650 -> 5044649 |
Por:lagunera ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fábulas de Esopo El león y el toro. Pensando el león como capturar un toro muy corpulento, decidió utilizar la astucia. Le dijo al toro que había sacrificado un carnero y que lo invitaba a compartirlo. Su plan era atacarlo cuando se hubiera echado junto a la mesa. LLegó al sitio el toro, pero viendo sólo grandes fuentes y asadores, y ni asomo de carnero, se largó sin decir una palabra. Le reclamó el león que por qué se marchaba así, pues nada le había hecho. -- Sí que hay motivo -- respondió el toro --, pues todos los preparativos que has hecho no son para el cuerpo de un carnero, sino para el de un toro. Moraleja: Observa y analiza siempre con cuidado tu alrededor, y así estarás mejor protegido de los peligros. | |
Puntos: |
26-04-10 13:12 | #5176272 -> 5044649 |
Por:mingorramos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fábulas de Esopo LAS DOS RANAS Tenían dos ranas Sus pastos vecinos, Una en un estanque, Otra en un camino. Cierto día a esta Aquella le dijo: -¿Es creíble, amiga, De tu mucho juicio, Que vivas contenta Entre los peligros Donde te amenazan Al paso preciso Los pies y las ruedas Riesgos infinitos? Deja tal vivienda, Muda tu destino; Sigue mi dictamen Y vente conmigo.- En tono de mofa, Haciendo mil mimos Respondió a su amiga: -¡Excelente aviso! ¡A mí novedades! ¡Vaya qué delirio! ¡Eso sí que fuera Darme al diablo ruído! ¿Yo dejar la casa Que fué domicilio De padres, abuelos, Y todos los míos, Sin que haya memoria De haber sucedido La menor desgracia Desde luengos siglos!- -Allá te compongas; Más ten entendido Que tal vez suceda Lo que no se ha visto- Llegó una carreta A ese tiempo mismo, Y a la triste rana Tortilla la hizo. Por hombres de seso Muchos hay tenidos, Que a nuevas razones Cierran los oidos. Recibir consejos Es un desvarío. La rancia costumbre Suele ser su libro. Saludos. | |
Puntos: |
28-04-10 11:05 | #5191974 -> 5044649 |
Por:mingorramos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fábulas de Esopo EL PÁJARO HERIDO DE UNA FLECHA Un pájaro inocente, Herido de una flecha Guarnecida de acero Y de plumas ligeras, Decía en su lenguaje Con amargas querellas: -¡Oh crueles humanos, Más crueles que fieras! Con nuestras propias alas, Que la naturaleza Nos dió, sin otras armas Para propia defensa, Forjais el instrumento De la desdicha nuestra, Haciendo que inocentes Prestemos la materia. Pero no; no es extraño Que así bárbaros sean Aquellos que en su ruina Trabajan y no cesan; Los unos y los otros fraguan Armas para las guerras; Y es dar contra sus vidas plumas para las flechas. Saludos. | |
Puntos: |
29-04-10 14:24 | #5200676 -> 5044649 |
Por:belloter@ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fábulas de Esopo Había una vez dos pequeños amigos que paseaban tranquilamente por la espesa arboleda de un bosque, cuando de pronto apareció ante ellos un enorme oso que los asustó mucho. El animal avanzó de modo decidido hacia los niños y entonces uno de ellos corrió y se subió rápidamente a un árbol, sin pensar siquiera si su amigo necesitaba ayuda. El otro, aterrorizado, se dejó caer en el suelo y, fingiéndose muerto, contuvo la respiración dejando que el oso lo olfateara. Como el oso lo creyó muerto (y, según se cuenta, a los osos no les gusta alimentarse de cadáveres), se alejó pacíficamente sin hacerle daño. Entonces el niño del árbol bajó a abrazar a su amigo y le dijo: — Me pareció que el oso te decía algo al oído. ¿Qué fue? — Así es, contestó el otro. Me ha revelado un valioso secreto y es éste: No confíes en aquellos amigos que cuando te ven en dificultades te abandonan. (Féliz María de Samaniego) | |
Puntos: |
29-04-10 15:30 | #5201054 -> 5044649 |
Por:arrollo el gato ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fábulas de Esopo El lobo con piel de oveja. Pensó un día un lobo cambiar su apariencia para así facilitar la obtención de su comida. Se metió entonces en una piel de oveja y se fue a pastar con el rebaño, despistando totalmente al pastor. Al atardecer, para su protección, fue llevado junto con todo el rebaño a un encierro, quedando la puerta asegurada. Pero en la noche, buscando el pastor su provisión de carne para el día siguiente, tomó al lobo creyendo que era un cordero y lo sacrificó al instante. Según hagamos el engaño, así recibiremos el daño. | |
Puntos: |
29-04-10 16:14 | #5201337 -> 5044649 |
Por:arrollo el gato ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fábulas de Esopo La zorr. y el león enjaulado Una zorr. vio a un león encerrado y abatido en una jaula, y poniéndose cerca de él, amargamente lo injurio.. El león dijo a la zorr.: --No eres tú quien me hiere, sino quienes me tienen en esta desgracia que me ha acontecido.-- No te burles de tu enemigo si no fuiste tú quien lo venció. | |
Puntos: |
14-05-10 17:08 | #5312424 -> 5044649 |
Por:mingorramos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fábulas de Esopo LA ALFORJA -En una alforja al hombro Llevo los vicios; Los ajenos delante, Detrás los míos- Esto hacen todos: Así ven los ajenos, Más no los propios. | |
Puntos: |
15-05-10 22:49 | #5319904 -> 5044649 |
Por:arrollo el gato ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fábulas de Esopo La víbora y la zorr.. Arrastraba la corriente de un río a una víbora enroscada en una maraña de espinas. La vio pasar una zorr.. que descansaba y exclamó: -- ¡ Para tal clase de barco, tal piloto ! Personas perversas siempren conectan con herramientas perversas. | |
Puntos: |
16-05-10 13:03 | #5321677 -> 5044649 |
Por:arrollo el gato ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fábulas de Esopo El labrador y la víbora Llegado el invierno, un labrador encontró una víbora helada de frío. Apiadado de ella, la recogió y la guardó en su pecho. Reanimada por el calor, la víbora, recobró sus sentidos y mató a su bienhechor, el cual, sintiéndose morir, exclamó: -¡Bien me lo merezco por haberme compadecido de un ser malvado! No te confíes del malvado, creyendo que haciéndole un favor vas a cambiarle su naturaleza. | |
Puntos: |
16-05-10 19:41 | #5323129 -> 5044649 |
Por:lagunera ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fábulas de Esopo La cigarra y la hormiga. Cantó la cigarra durante todo el verano, retozó, descansó y se ufanó de su arte y, al llegar el invierno, se encontró sin nada: ni una mosca, ni un gusano. Fue entonces a llorar su hambre a la hormiga vecina, pidiéndole que le prestara de su grano hasta la llegada de la próxima estación. -- Te pagaré la deuda con sus intereses -- le dijo --antes de la cosecha, te doy mi palabra. Mas, la hormiga no es nada generosa, y este es su menor defecto. Le preguntó a la cigarra: -- ¿ Qué hacías tú cuando el tiempo era cálido y bello ? -- Cantaba noche y día libremente -- respondió la despreocupada cigarra. -- ¿ Con que cantabas ? ¡ Me gusta tu frescura ! Pues entonces, ponte ahora a bailar, amiga mía. Moraleja: No pases tu tiempo dedicado sólo al placer. Trabaja y guarda para los momentos de escasez. Jean de la Fontaine. | |
Puntos: |
29-05-10 21:31 | #5435894 -> 5044649 |
Por:arrollo el gato ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fábulas de Esopo El hombre y el sátiro. Dícese que en otro tiempo un hombre concertó un pacto de amistad con un sátiro. Llegó el invierno y con él el frío; el hombre arrimaba las manos a la boca y soplaba en ellas. Preguntóle el sátiro por qué lo hacía. Repuso que se calentaba la mano a causa del frío. Sirviéronse luego de comer y los alimentos estaban muy calientes, y el hombre, agarrándolos a trocitos, los acercaba a la boca y soplaba en ellos. Preguntóle otra vez el sátiro por qué lo hacia. Contestó que enfriaba la comida porque estaba muy caliente. -¡Pues escucha-exclamó el sátiro, renuncio a tu amistad porque lo mismo soplas con la boca lo que está frío que lo que está caliente! | |
Puntos: |
30-05-10 16:58 | #5438676 -> 5044649 |
Por:lagunera ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fábulas de Esopo LA CRESTA Y LA PIEL Un lagarto y una gallina pintada que eran amigos, vivían en un poblado donde sus habitantes se turnaban a la hora de ocupar el trono. Cuando le llegó el turno al lagarto, hizo todo cuanto estuvo en sus manos para que la investidura fuese lo más espléndida posible, con tambores, lujosas prendas, un trono y abundante cerveza para refrescar a los asistentes. Lo único que le faltaba de hecho era un tocado adecuado e hizo saber a su amiga, la gallina pintada, que le buscase unas plumas despampanantes. La gallina así lo hizo y le llevó plumas de todas las formas y todos los tamaños, pero ninguna le gustó; en el fondo, había decidido que lo único que podría contentarle era la espléndida cresta de la propia gallina pintada. Al final, ésta tuvo que ceder a regañadientes y dejar que le cortasen la cresta, de ahí que ninguna gallina pintada la lleve desde entonces. El tiempo pasó y cuando el reinado del lagarto concluyó, llegó el turno de la gallina pintada. Esta no quiso ser menos y organizó una ceremonia por todo lo alto, con tambores, bebida y objetos de lujo. Pero una vez más faltaba algo, en este caso un trono de piel, y la gallina exigió que se forrase con la piel del lagarto. El resto del pueblo estuvo de acuerdo, por lo que al final el lagarto no tuvo más remedio que dejar que lo despellejaran a costa de su propia vida. Moraleja: “No pidas a un amigo algo que no pueda darte”. Autor desconocido. | |
Puntos: |
31-05-10 21:22 | #5445668 -> 5044649 |
Por:arrollo el gato ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fábulas de Esopo Un conocido filósofo se había construido una casa. Los vecinos se le acercaron para verla y comenzaron a criticarle diciendo: -Vaya casa, es de madera... -Qué pequeña es... -Sólo tiene una planta... -Sólo tiene dos ventanas -Sólo tiene una habitación.. ... Pero el filósofo les respondió: Tenéis razón en todo lo que habéis dicho pero será una gran casa cuando la llene de buenos amigos. | |
Puntos: |
28-09-10 15:58 | #6202831 -> 5044649 |
Por:secretaria85 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fábulas de Esopo El bandido y la morera Un bandido que había asesinado a un hombre en un camino, al verse perseguido por los que allí se encontraban, abandonó a su víctima ensangrentada y huyó. Pero viéndole unos viajeros que venían en sentido contrario, le preguntaron por qué llevaba las manos tintas; a lo que respondió que acababa de descender de una morera. Entretanto llegaron sus perseguidores, se apoderaron de él y le colgaron en la morera. Y el árbol dijo: -No me molesta servir para tu suplicio, puesto que eres tú quien ha cometido el crimen, limpiando en mí la sangre. A menudo ocurre que personas bondadosas, al verse denigrados por los malvados, no tienen duda en mostrarse también malvados contra ellos. un saludo | |
Puntos: |
28-09-10 17:55 | #6203730 -> 5044649 |
Por:Antonio Dávila Garci ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fábulas de Esopo EL CABALLITO DE CARTON Hay un lugar donde descansan los juguetes cuando nos olvidamos de ellos. En ese edén, donde se entretienen los muñecos, jamás llueve porque su naturaleza es tan sabia que no necesita del agua. Los caballitos de cartón hacen lo que antes nunca pudieron hacer, liberar sus pezuñas prisioneras y trotar por praderas de yerba y tréboles. Los niños de ojos tristes, esos que con sus infantiles manos nunca palparon la fantasía de un juguete, se suben a la grupa de los caballitos de cartón. Aunque no hay soles ni lunas, los niños de ojos tristes con sus risas y regocijos, crean la claridad y el azul que ilumina el paraíso donde se divierten los cachivaches y corretean los caballitos de cartón. No le faltaba detalle. Jáquima de cuero. Grana y ocre la silla de montar, dos estribos enjutos se descuelgan de la montura. De alzada mediana, canela su color dominante con unas blancas manchas verticales en frente y patas que confirma la condición alazán de su pelaje. Ojos marrones relucientes. Alargadas las patas que soportan su naturaleza, tres de ellas verticalmente apoyadas. Desde la rodilla para abajo se dobla elegantemente hacía atrás la cuarta, mostrando el negro casco de la pezuña. Allí estaba en el puesto del feriante, en medio de la Calle de la Feria, expuesto como un Santo en su hornacina. Me gustó aquel caballito de cartón. De la mano de mí padre, paseábamos. Añoro las recias manos de mí padre. Encallecidas por el duro y nunca bien ponderado oficio, de labrador de campos. De regreso a casa pasamos por delante del puesto donde se encontraba el alazán de cartulina. Apretando su mano le pedí que se parase, quería ver otra vez el caballito. Miró mi cara entusiasmada. Dibujó con su mano una caricia sobre mi cabeza. Luego sonrió. Después de comer, la siesta. Soñé con caballitos de feria cabalgando por los campos. A la grupa de un alazán de ojos marrones, me vi trotando. Pasó la meridiana en un suspiro. Como otras tardes me dirigí pasillo abajo hacia la fresca cantería del umbral de la entrada. Llegado al zaguán vi un paquete cuidadosamente envuelto. Con curiosidad me acerque. –Ábrelo-, dijo mi padre. Nervioso me arrime al bulto, retirando su cubierta de una forma desordenada. Allí estaba el caballito, tal cual lo había visto. Inquilina de sus alforjas. La fantasía. A lomos del caballito se mostraba el país de la ilusión , a los chiquillos soñadores que recorrerlo quisieran. Cuantos amaneceres salpicados por amapolas y malvas, recorrí con mi caballito de cartón. Al raso, se me olvidó una noche en el corral. Llovió mucho esa madrugada. Maltrecho lo encontré al día siguiente. Sus ojos se deslizaron con la oscuridad, dibujando lágrimas marrones por sus mejillas. No hubo remedio, el mal de la lluvia, descompuso su esencia de cartón. A veces regreso a mi niñez cuando miro la fotografía, montado sobre mi caballito de cartón. De eso hace ya tantos años…………… (Cuantas veces en nuestras vidas sucede que la "intemperie de turno " destruye nuestros sueños más deseados.) | |
Puntos: |
03-10-10 15:46 | #6235795 -> 5044649 |
Por:secretaria85 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fábulas de Esopo El cisne tomado por ganso Un hombre muy rico alimentaba a un ganso y a un cisne juntos, aunque con diferente fin a cada uno: uno era para el canto y el otro para la mesa. Cuando llegó la hora para la cual era alimentado el ganso, era de noche, y la oscuridad no permitía distinguir entre las dos aves. Capturado el cisne en lugar del ganso, entonó su bello canto preludio de muerte. Al oír su voz, el amo lo reconoció y su canto lo salvó de la muerte. Antes de tomar una acción sobre alguien o algo, ya sea que le beneficie o perjudique, primero debemos asegurarnos de su verdadera identidad. un saludo | |
Puntos: |
28-09-10 21:01 | #6205327 -> 5031795 |
Por:secretaria85 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fábulas de Esopo LOS DOS BOLSOS Cada hombre, según una leyenda antigua, nace en el mundo con dos bolsos suspendidos de su cuello, uno al frente y otro en la espalda. Todo el bolso que lleva al frente está lleno de las faltas y defectos de sus vecinos, y el bolso grande que lleva detrás en la espalda lo lleva lleno de sus propias faltas y defectos. De ahí es que los hombres son rápidos para ver las faltas de otros, pero son a menudo ciegos para ver sus propios defectos. Antes de ver y juzgar los defectos ajenos, primero veamos y juzguemos nuestros propios defectos un saludo | |
Puntos: |
28-09-10 22:46 | #6206313 -> 5031795 |
Por:secretaria85 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fábulas de Esopo El perro con campanilla. Había un perro que acostumbraba morder sin razón. Le puso su amo una campanilla para advertirle a la gente de su presencia cercana. Y el can, sonando la campanilla, se fue a la plaza pública a presumir. Mas una sabia perra, ya avanzada de años le dijo: - ¿ De qué presumes tanto, amigo? Sé que no llevas esa campanilla por tus grandes virtudes, sino para anunciar tu maldad oculta. Los halagos que se hacen a sí mismos los fanfarrones, sólo delatan sus mayores defectos. un saludo | |
Puntos: |
28-09-10 22:50 | #6206355 -> 6206313 |
Por:rochero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fábulas de Esopo El asno y su comprador Un hombre quiso comprar un asno, y acordó con su dueño que él debería probar al animal antes de comprarlo. Entonces llevó al asno a su casa y lo puso en donde guarda la paja junto con sus otros asnos. El nuevo animal se separó de todos los demás e inmediatamente se fue junto al que era el más ocioso y el mayor comedor de todos ellos. Viendo esto, el hombre puso un cabestro sobre él y lo condujo de regreso a su dueño. Siendo preguntado cómo, en un tiempo tan corto, él podría haber hecho un proceso de calificación, él contestó: --No necesito mayor tiempo; sé que él será exactamente igual a aquel que él eligió para su compañía.-- Según con quien te relaciones, así te juzgarán | |
Puntos: |
03-10-10 18:00 | #6236625 -> 6206355 |
Por:rochero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fábulas de Esopo La Z0rra y la Grulla Una z0rra invitó una Grulla a cenar y no proporcionó nada especial para su invitada excepto una sopa de legumbres, que fue servida en un amplio plato de piedra bien llano. Por lo amplio del plato y por su cuello largo la grulla no podía tomar la sopa cada vez que lo intentaba, y su congoja por la incapacidad de comer le proporcionaba a la z0rra mucha diversión. La grulla, cuando tuvo su oportunidad, invitó a la z0rra a cenar, y puso ante ellas un jarro con una boca estrecha larga, de modo que la grulla podía insertar fácilmente su cuello y disfrutar de su contenido a su voluntad. La z0rra, en cambio, incapaz hasta de probarlo, encontró una compensación apropiada a la manera de su propia hospitalidad. | |
Puntos: |
26-11-10 18:27 | #6598091 -> 6236625 |
Por:arrollo el gato ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fábulas de Esopo El zorro y el mono disputando su nobleza Viajaban por esta tierra juntos un zorro y un mono, disputando a la vez cada uno sobre su nobleza. Mientras cada cual detallaba ampliamente sus títulos, llegaron a cierto lugar. Volvió el mono su mirada hacia un cementerio y rompió a llorar. Preguntó el zorro que le ocurría, y el mono, mostrándoles unas tumbas le dijo: -- ¡ Oh, cómo no voy a llorar cuando veo las lápidas funerarias de esos grandes héroes, mis antepasados ! -- ¡ Puedes mentir cuanto quieras -- contestó el zorro --; pues ninguno de ellos se levantará para contradecirte ! Sé siempre honesto en tu vida. Nunca sabrás si el vecino que te escucha sabe la verdad y corroborará o desmentirá tus palabras. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
PARA EL Nº: #5364172 Por: arroyodeballesteros | 26-05-10 19:54 mingorramos | 16 | |
Recordemos el pasado Por: Confucius | 26-04-10 11:59 mingorramos | 181 | |
Los comentarios Por: sin salida | 30-09-09 15:07 lumbais--36 | 3 | |
joooer Por: No Registrado | 09-02-09 22:42 No Registrado | 4 |
![]() | ![]() | ![]() |