11-12-09 22:17 | #4142008 -> 4140989 |
Por:auroraboreal ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Historias de Navidad Preciosa historia, a veces puedes llegar a creer que Dios existe. Saludos | |
Puntos: |
11-12-09 22:34 | #4142170 -> 4142008 |
Por:pecalmo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Historias de Navidad Como bien dice auroraboreal, la historia es magnifica. Siendo tan sentimental, me ha emocionado muchísimo, muchas gracias por estas aportaciones tan preciosas que escribes en este foro, gracias. No sé si Dios existe, pero desde luego hay algo que se le parece. Como bien dijo Aristóteles: La verdadera felicidad estriba en el libre ejercicio de la mente. Saludos amigo arroyoelgato | |
Puntos: |
19-12-10 19:38 | #6733887 -> 4142170 |
Por:pecalmo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Historias de Navidad La Navidad su Historia. Los antecedentes sobre la celebración de la Navidad son de carácter religioso y están sujetos a las manifestaciones culturales de los pueblos paganos y cristianos. La ceremonia de Navidad más antigua se remonta al período entre los años 320 y 353, cuando se conmemoraba el nacimiento de Cristo. Los romanos, por ejemplo, celebraban fiestas y ritos a sus diferentes dioses, los días del 17 al 23 de diciembre. Rituales que involucraban los más ricos platos y bebidas. El día 25 era la fiesta pagana del Sol. El 19 de diciembre era el día más importante, ya que se celebraba una gran fiesta en honor a Saturno, dios de la agricultura. Con una duración de siete días, de banquetes y bebidas, los romanos le pedían bienestar a su dios. Al mismo tiempo, se celebraba en el norte de Europa una fiesta de invierno similar, conocida como Yule, en la que se quemaban grandes troncos adornados con ramas y cintas en honor a los dioses para conseguir que el sol brillara con más fuerza. Por otro lado, La Biblia se refiere al Mesías como "Sol de Justicia". Por ello, desde fines del siglo IV, en el mundo cristiano se celebraba la Navidad el 25 de diciembre a excepción de las iglesias orientales, griegas y rusas que la realizaban el 6 de enero con la fiesta Teofanía o manifestación de Jesús como Dios. Como los evangelios no mencionan fechas, no es seguro que Jesús naciera ese día. De hecho, el día de Navidad no fue oficialmente reconocido hasta el año 345, cuando por influencia de San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianzeno se proclamó el 25 de diciembre como fecha de la Natividad. Felices Fiestas a todos. | |
Puntos: |
20-12-11 21:07 | #9326411 -> 6733887 |
Por:arrollo el gato ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Historias de Navidad EL SECUESTRO DE LA NAVIDAD Recuerdo que, de pequeño, la navidad para nada era una fecha especial. Los adultos la habían secuestrado, la habían arrebatado a los niños y la habían entregado, cautiva, a los centros comerciales, a los bares y discotecas, a la frivolidad de los regalos y atavíos, la habían alejado de los hogares para celebrarla entre el estruendo carnavalesco de las plazas y calles. Recuerdo que, de pequeño, quise una y otra vez un juego de revólveres para matar indios imaginarios y, una y otra vez, permanecieron impávidos tras aquel escaparate distante del que nadie se acuerda excepto yo. Más tarde, con un poco más de estatura, pero con una profunda decepción, cambié el deseo de las armas por una bicicleta; sin embargo, al igual que antes, tampoco la tuve. Recuerdo que, de pequeño, decían que la navidad era para dar amor y compasión, para ofrecer compañía y ayuda al necesitado, para abrazar y perdonar a los ofensores o para pedir perdón inmerecido bajo la cruz del calvario al hermano ofendido...Una vez, en las puertas de nuestra pequeña iglesia una enjuta señora, entre el remolino de lienzos brillantes que la cubrían, nos arrojó unos confites de colores y parecía tanta su alegría que, entre risas, aplausos y empujones, me dijo: "Nunca vas a olvidar esta navidad" y me dejó unos confites en la mano y se alejó. No, no la he olvidado: fue tan miserable como cualquiera. Recuerdo que, de pequeño, fijaba la mirada en la ventana entreabierta para ver pasar al espíritu de la navidad; pero nunca se detuvo, ni me brindo el consuelo y la compañía que esperaba con ansiedad. Ahora, que ya crecí, que soy padre de dos chiquill@s genéticamente intranquil@s e inquiet@s, he entendido que la navidad no es nada de lo que nos han contado y enseñado. Que la navidad no son los ritos de los claustros, ni el repicar de las campanas de las doce, ni el brillo de las luces de colores, ni el fresco olor de los dulces, la comida y el arbolito. No. Aún cuando pocas cosas han cambiado, aún cuando la navidad continua secuestrada por las tarjetas de crédito, las transnacionales de la comunicación y los rituales de la hipocresía he de darme la tarea de decir a mis hijos que la navidad simplemente es el reencuentro de los mejores sentimientos del ser humano consigo mismo, que se multiplica cuando lo hacemos extensivo hacia quienes nos rodean y que cobra vida y valor cuando genera acciones de amor. Un amor tan puro y simple, pero absolutamente universal, como el de aquel de hace dos mil años cuya máxima fue "amar al prójimo como a ti mismo". Me asegurare que esta navidad mis hij@s reciban el más tierno abrazo y las más hermosas palabras de amor para que, cuando se retiren a dormir, no sientan ni soledad, ni incomprensión y, menos aún, sospechen que alguien les está secuestrando la navidad. Saludos. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Feliz Navidad 2014 Por: TRINCOCRITIA.. | 24-12-14 14:57 POETANOSTALGICO | 8 | |
FELICITACIÓN DE NAVIDAD Por: trincocritia.. | 01-03-11 19:26 Daphne | 39 | |
LOTERIA DE NAVIDAD Por: trincocritia.. | 24-12-10 18:23 trincocritia.. | 3 | |
FELIZ NAVIDAD CAMARILLA Por: dingo.2 | 23-12-10 20:44 dingo.2 | 14 |
![]() | ![]() | ![]() |