Foro- Ciudad.com

La Coronada - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > La Coronada
28-10-09 00:21 #3656964
Por:F-ONCE

Al hilo de la efemérides de santos y difuntos
SOBRE LOS CEMENTERIOS DE LA CORONADA

Hay constancia concreta de tres de los cementerios que ha tenido La Coronada a lo largo de su historia. En orden cronológico fueron: la propia iglesia parroquial, el cementerio viejo y el cementerio nuevo. He aquí una breve exposición de cada uno de ellos.

IGLESIA PARROQUIAL
Los enterramientos en los templos cristianos y sus alrededores fueron usuales desde la Edad Media. En nuestra iglesia parroquial se efectuaron inhumaciones desde su construcción en el siglo XVI y hasta el año 1814. Como es lógico, las sepulturas se excavaban en el suelo. Las personas más hacendadas se enterraban en la cabecera, próximas al altar mayor, y las más humildes a los pies, hacia la puerta llamada de “abajo”, dado que el enterramiento era más barato cuanto más alejado del sagrario estuviera. Esto mismo ocurría de ordinario en todos los pueblos y ciudades de España. Presumiblemente, debajo del piso actual de la iglesia se hallan las estelas que cubrieron las tumbas de los más pudientes coroneles enterrados en ella, principalmente las de las familias, Santa Cruz, Godoy, Blázquez... Son (o eran) piedras de granito que tienen grabados escudos nobiliarios, emblemas de los cargos que tuvieron en vida los difuntos (especialmente “familiares” de la Inquisición), nombres y apellidos, año de enterramiento, etc. Los más ancianos coroneles que yo conocí en mi infancia hablaban con mucho detalle de estas piedras.
Entre las personas enterradas en la iglesia podría haber familiares no muy lejanos del conquistador Pedro de Valdivia y de otros muchos coroneles que marcharon a América en los siglos XVI, XVII y XVIII en busca de mejor vida. Están enterrados también diversos miembros de las familias Cenizales, Godoy, Arias Rivadeneira, y numerosos pastores serranos; como igualmente está sepultado el nunca ponderado benefactor del pueblo que fue Alonso Gómez Carabantes (fallecido en 1772), o el todopoderoso cacique Luis Mª Enríquez (1799). Asimismo hay que decir que la única capilla lateral de nuestra parroquia fue levantada en 1575 por el vecino Pedro Maldonado con destino al enterramiento propio y el de sus descendientes. Se trata de la capilla que actualmente acoge el sagrario.

CEMENTERIO VIEJO
A finales del siglo XVIII se prohibieron los enterramientos en los templos (aunque no de forma taxativa), y los pueblos que sólo tenían cementerios parroquiales empezaron la construcción de otros, generalmente en las afueras del casco urbano. Pero no fue éste el caso de La Coronada, donde no se inició ninguna construcción y se siguió utilizando la iglesia como única necrópolis hasta 1814. Al comienzo de ese año se suprimieron definitivamente los enterramientos en los templos y hubo de construirse con urgencia el que llamamos cementerio viejo, que se levantó sobre terreno público del ejido que rodeaba a todo el pueblo. Durante su construcción las inhumaciones se efectuaban en un “lugar establecido por la Real Justicia”. Aunque no se sabe cuál es ese lugar, podría tratarse del solar del cementerio que se construía. Dicho camposanto estuvo abierto a enterramientos algo más de un siglo, concretamente entre 1814 y 1922. En él se dedicó una pequeña zona en el ángulo suroeste destinada a enterramientos civiles, como todavía puede apreciarse entre las ruinas que allí quedan. En su parte sagrada recibieron tierra el centenar de personas que murieron en agosto de 1855 a consecuencia del cólera morbo (llegaron a registrarse hasta 8, 9 y 10 entierros en un día). Otros vecinos sepultados en el mismo son: Francisco-Plácido García Cuadrado, escribano municipal y personaje liberal conocido en toda la comarca, fallecido en 1814; Magdalena Chico, célebre monja que prefirió exclaustrarse para poder gozar cierta herencia (enterrada en 183Chulillo; Domingo Sánchez Mayordomo, electo parlamentario a Cortes, si bien no llegó a sentarse en el escaño (1861), y Víctor de Cáceres, del partido demócrata republicano, con gran predicamento en la provincia (1890). También estuvo sepultado Emilio Núñez Castilla (1914), benefactor muy recordado por varias generaciones de coroneles, que posteriormente sería exhumado y trasladado a Trujillo.

CEMENTERIO NUEVO
El camposanto viejo se quedó pequeño por los años de entresiglos, pero tanto la parroquia como el ayuntamiento carecían de recursos para construir otro nuevo, por lo que se siguió utilizando. Para ello, los alcaldes ordenaban periódicamente a los vecinos, mediante bandos municipales, llevar allí tierra con caballerías y carros agrícolas, hasta el punto de elevarse el piso unos 60 centímetros en toda su superficie, según puede observarse. De esta manera hubo tiempo para construir el nuevo, el que actualmente está en uso, que se levantó con diversas donaciones venidas de fuera (obispado, hija del marqués de Lorenzana…) y sobre todo con la colaboración económica de los vecinos que podían y con el sudor de las peonadas de los más humildes. El solar resultó gratuito, pues se emplazó sobre el cordel de ganados que une Quintana de la Serena con las dehesas de Perales (cordel que entonces tenía una anchura real superior a 50 metros) y un trozo de parcela particular, que al parecer fue donado. El recinto, inaugurado el día de San José de 1922, contó poco después con una pequeña sala de autopsias y lugar destinado a enterramientos civiles, que se ubicaron al fondo, adosados al muro del costado derecho. Con el advenimiento de los tiempos democráticos actuales, todo el cementerio pasó por ley (según creo) a ser civil, con posibilidad de cultos. Durante este mismo período fue ampliado (sobre terreno de la vieja vía pecuaria) y mejorado considerablemente por el ayuntamiento, pero esto es ya cosa conocida por todos.
Ente las personas enterradas en esta necrópolis se hallan los casi cien coroneles que murieron de hambre entre diciembre de 1940 y mayo de 1941 (algunos fallecieron con posterioridad, debido a lo afectado que quedaron durante los meses de extrema hambruna). También están enterrados aquí coroneles que fueron muy conocidos y de gran prestigio a nivel local e incluso nacional. Y están, por supuesto, muchos de nuestros más cercanos y queridos antepasados (otros muchos reposan, obviamente, en los lugares a donde emigraron). ¡Vaya con esta glosa una flor para todos ellos!
Que lo disfrutéis, foreros.
La Coronada, 12/10/09.-

(P. D. Dedico la presente exposición a los coroneles fallecidos a consecuencia del hambre a lo largo de la historia, y a todas aquellas personas, hombres y mujeres, que lucharon para paliar tan grave problema o intentar resolverlo de manera estructural).




Puntos:
28-10-09 11:24 #3659119 -> 3656964
Por:pasatelobien

RE: Al hilo de la efemérides de santos y difuntos
gracias por tu informacion ¿es cierto lo del cementerio que segun tu esistio debajo de nuestra parroquia? la verdad nunca lo habia escuchado de todas maneras gracias de nuevo un beso
Puntos:
28-10-09 11:27 #3659142 -> 3659119
Por:jevy

RE: Al hilo de la efemérides de santos y difuntos
Ahora comprendo por que es tan frio ese lugar todas las parroquias son frias pero esta siempre me parecio un glaciar
Gracias por toda esa informacion
Puntos:
28-10-09 13:26 #3660252 -> 3659142
Por:carchi

RE: Al hilo de la efemérides de santos y difuntos
F-ONCE,es cierto lo que cuentas?? se me han puesto los pelos como escarpias al pensar que en la iglesia hay gente enterrada.Creo que jevy tiene razon y por eso hace tanto frio en la iglesia uffff....

Pero yo te pido que nos des mas informacion sobre estas cosas o de otras cosas que ignoramos de nuestro pueblo,al igual que lo hace arrollo el gato sobre leyendas extremeñas.

Saludos F-ONCE.
Puntos:
28-10-09 14:06 #3660720 -> 3660252
Por:arroyodeballesteros

RE: Al hilo de la efemérides de santos y difuntos

F-ONCE: Enhorabuena. un artículo impecable, exaustivo y eficaz como suelen ser todos los tuyos. Espero que te repitas más a menudo en el foro para documentarnos sobre cosas de nuestro pueblo.
Un saludo.
Puntos:
28-10-09 14:33 #3660996 -> 3660720
Por:setilla

RE: Al hilo de la efemérides de santos y difuntos
Hola a tod@s. No sólo en nuestra iglesia, en todas las iglesias antiguas hay gente enterrada pues, si no estoy equivocada, antes eran los cementerios que había. Y no sólo dentro de la iglesia, también se hacían enterramientos en los alrededores de éstas; aunque no sé si este caso se daría en la de nuestro pueblo.
Me hubiese gustado que las lápidas que había (o hay), estuvieran a la vista. Cuando entro en una iglesia y veo estas piedras, me parece como que ese pueblo ha tenido gente importante.

Un saludo.
Puntos:
31-10-09 14:17 #3700984 -> 3660996
Por:menxu71

RE: Al hilo de la efemérides de santos y difuntos
Enhorabuena F-ONCE, como todo lo que nos explicas, muy interesante. Voy a hacerte una pregunta, si no tienes inconveniente en contestar o en indagar en el tema. Hace muchos años, mi abuela me contó que antigüamente, cuando todavia era "Aldehuela" nuestro pueblo estaba situado enfrente de lo que hoy es "Santa Lucia". Por eso hay esas tapias, (caidas por el paso de los años)en la finca de enfrente. Los vecinos que alli vivian se fueron desplazando hacia abajo,porque, supuestamente habia una enfermedad contagiosa que estaba arrasando la población.
¿Tu sabes algo de esto, o son habladurias?Siempre he tenido curiosidad por saber si esto era cierto o no.

Un saludo.
Puntos:
31-10-09 15:30 #3701391 -> 3656964
Por:peñaelbarco

RE: Al hilo de la efemérides de santos y difuntos
Nuestra iglesia como el Monasterio del Escorial,con tumbas famosas y to¡que gracia!.Habeis saltado alguna vez al cementerio viejo¡YO SI!que miedo,pero que divertido tambien.
SALUDOS F-ONCE
Puntos:
07-11-09 13:31 #3774882 -> 3701391
Por:F-ONCE

RE: Al hilo de la efemérides de santos y difuntos
Hola, foreros:
Me satisface ver que alguien ha leído mi extenso mensaje sobre los cementerios. Considero por ello que ha merecido la pena el tiempo que dediqué a su elaboración y, sobre todo a ponerlo en el foro (me lo rechazaba por una palabra que tardé en descubrir).
Ahora, aunque con retraso (uno tiene sus obligaciones), contesto a las preguntas que algunos me han planteado. Pero antes quiero aclarar que, por más que intenté eliminar la carita que por generación espontánea apareció en el párrafo de la monja exclaustrada, que oculta la fecha de su fallecimiento, no lo logré. Allí quise escribir año 1838. Y ya al grano

ENTERRAMIENTOS EN LA PARROQUIA
Pues claro que en nuestra parroquia ha habido enterramientos; fue el único cementerio durante los más de dos siglos que van desde su construcción hasta la inauguración del camposanto viejo. Y, como decía, los enterramientos en los templos (catedrales, parroquias, ermitas…) fue algo generalizado en el mundo cristiano. Todavía pueden verse en muchas de las iglesias construidas antes del año 1800 las tumbas de los feligreses más pudientes, y hay parroquias (incluso en Extremadura) que todo el pavimento se compone de lápidas de granito, cada una de las cuales cubre una sepultura múltiple. En nuestra parroquia hubo al menos 21 lápidas cubriendo otras tantas sepulturas, algunas muy bonitas e interesantes, y seguramente dignas de “exhumarse” y colocarse en superficie algún día (en caso de que sigan estando bajo el pavimento actual, que deben estar, pues no hay noticia de que se hayan reutilizado ni destruído).

SOBRE EL EMPLAZAMIENTO DEL PUEBLO EN SANTA LUCIA
Y a ti, Menxu, te digo que eso de que el pueblo estuvo situado por la zona de Santa Lucía es la segunda vez que lo oigo; la primera fue allá por el año 1983, de boca de un maestro de origen gallego que empezó a ejercer en La Coronada en 1935 y que fue un fino observador e inteligente estudioso de la cosa local; según me decía, él lo había escuchado a los ancianos de entonces. Por otro lado, te puedo decir que recientes investigaciones de archivos, apuntan también en esa dirección, y parece ser que la primitiva ermita de Santa Lucía (el edificio actual es el tercero de los allí emplazados) fue el primer templo parroquial. Así que tu abuela pudo estar en lo cierto, pero aún hay dudas y habrá que esperar hasta poderlo confirmar. ¿Complacida?
Que lo sigáis disfrutando. Saludos.


Puntos:
07-11-09 22:28 #3778829 -> 3774882
Por:menxu71

RE: Al hilo de la efemérides de santos y difuntos
Complacida, muchas gracias.
Mi marido también lo ha oído de boca de su abuelo, quien le contó que los habitantes de Aldehuela se fueron desplazando por la peste,que toda la zona donde vivían la quemaron para erradicar la enfermedad.Siempre he tenido la curiosidad de saber que pasó exactamente. Seguiremos esperando.
SALUDOS.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
En los Santos ¡¡¡PUCHAS!!! Por: No Registrado 01-11-14 20:38
No Registrado
3
Foto: PUCHAS EN LA JUNTA DE LOS SANTOS Por: cats 04-11-10 19:36
cats
9
EL DIA DE TODOS LOS SANTOS SIN MÁSCARAS Por: POETANOSTALGICO 30-10-10 19:13
POETANOSTALGICO
0
EN LOS SANTOS: PUCHAS. Por: cats 04-11-09 20:39
F-ONCE
22
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com