Foro- Ciudad.com

La Coronada - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > La Coronada
03-09-09 18:29 #3126599
Por:pililla

santuario de belen
alguien me puede decir como llegar en coche a el santuario de belen, si merece la pena la visita y algo de la historia del santuario
muchisimas gracias
Puntos:
04-09-09 10:11 #3132417 -> 3126599
Por:mingorramos

RE: santuario de belen
Hola Pililla: Imagino que te refieres a la ermita que está cerca de Almorchón (ten en cuenta que hay varias en nuestra provincia y supongo que no te refieres al Belén de medio oriente). Si es la primera que menciono, toma la carretera de Campanario,EX 104,no la dejes y a dos kilómetros antes de Almorchón,a la izquierda, encontrarás la indicación correspondiente.También puedes aprovechar para ver las ruinas del castillo de Almorchón (se puede ver desde la ermita, pero interesa subir a él) y el paisaje que le circunda.
Desde mi punto de vista es muy interesante. Espera a que no haga tanta calor y si decides ir ahora, al menos lleva agua.

Saludos
Puntos:
04-09-09 10:17 #3132462 -> 3132417
Por:mingorramos

RE: santuario de belen
Aquí te dejo algo de su historia. Espero que sea de tu interés.

*****************************************************

SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE BELÉN

Es, sin duda, el monumento histórico-artístico más importante de Cabeza del Buey. Está situado a 11 Km de la localidad y constituye en verano un verdadero oasis de verdor en la reseca Serena. Sus orígenes datan del siglo XIII y fue Convento Trinitario y cuartel de la Orden del Temple. Destaca su claustro de estilo románico y las celdas de los frailes. La iglesia de estilo barroco tras las reformas y ampliaciones, con pinturas murales. Y el camarín con la imagen de la Virgen.

El origen del edificio data del siglo XIII cuando estas tierras son conquistadas por Fernando III El Santo y las cede a la Orden de Alcántara. Fue ocupado primero por los Frailes Trinitarios Descalzos y posteriormente por la Orden del Temple.

Los Templarios construyeron su cuartel por la proximidad al castillo de Almorchón y la capilla dedicada a la Virgen de Belén. Suprimida la Orden del Temple por el Papa Clemente V (bula Vox in excelso, 3 de abril de 1312) pasó de nuevo a la Orden de Alcántara

Destaca su claustro de estilo románico, las celdas de los frailes, la actual iglesia de estilo barroco de los siglos XVII y XVIII y en su interior las pinturas murales religiosas sobre todo en el crucero, restauradas en 1995, y la verja de forja realizada en 1636.
Sobre la reja esta leyenda: "Toda esta fabrica hermosa/de Arquitectura i pincel/se hizo con las limosnas/que dio Cabeza del Buei/tambien aqui se an gastado/Las Limosnas que ofrecieron/delos pueblos comarcanos/i devotos pasageros/en obsequio de María/repara con atención/ Practicando sus virtudes/con humilde devoción/trata con beneración/esta casa de María/ Mira que tu grosería/te lleva a la Perdición/ Pues la casa de María/solo es casa de oración/. Se pintó esta obra año de 1746".

Todos los años desde 1723, el 27 de septiembre, se celebra la romería.

EL EDIFICIO

(...) Constituye un conjunto de edificaciones en las que cabe distinguir tres cuerpos bien diferenciados, tanto tipológica como cronológicamente, aunque en la actualidad aparecen integrados formando una totalidad unitaria desde el punto de vista morfológico.

1/La parte delantera (del Este) corresponde a un supuesto convento templario originario del siglo XIII, constituyendo el núcleo inicial del actual complejo. Se trata de un cuerpo de edificaciones de planta cuadrangular que se articulan en torno a un claustro de reducidas proporciones (de dos plantas) pero de extraordinario interés. El patio central presenta en cada costado cuatro arcos de medio punto (...) Una secuencia de arcos, de iguales características, cerrados con somera rejería de hierro forjado, se desarrolla por encima de los anteriores originando galería alta.
2/Adosándose al claustro (...) se aneja la iglesia propiamente dicha, constituyendo el segundo cuerpo del conjunto actual de la ermita. Data esta del siglo XV tardío o XVII inicial, se resuelve con planta de cruz latina. La nave principal se compartimenta en tres tramos (...). El crucero resulta definido por una cúpula de media naranja sobre pechinas; la zona de la cabecera presenta trastero plano apareciendo el nivel del presbiterio ligeramente sobreelevado sobre el crucero.
Pinturas murales adornan bóvedas y paramentos. Representan la Ascensión del Señor y diversas figuras que la contemplan asomadas a una balconada simulada.

3/El tercer cuerpo queda constituido por Camarín adosado a la cabecera de la iglesia, por detrás del testero del altar mayor y costado del Evangelio del presbiterio, data del siglo XVIII, se resuelve originando un espacio de planta circular con exedras laterales, configurado por gruesos muros, donde se sitúa el Camarín.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Un belén para la crisis Por: VIVAESPARRAGOSA 19-12-10 18:57
trincocritia..
7
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com