Foro- Ciudad.com

La Codosera - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > La Codosera
21-07-11 00:08 #8404002
Por:catalana.

S.M.J
Reflesiones de Lola

SMJ (Síndrome del Marido Jubilado)


ELS.M.J,

(Tarakawa y sus amigas)

(o la Trampa de la Madre Naturaleza)

Hace un par de años, recorté un divertido artículo supuestamente enviado desde Japón. Iba ilustrado con una foto que mostraba tres encantadoras viejecitas cogidas del bracete, mientras paseaban por el Parque de la Paz en Hiroshima ─que también, mencionar la Paz en esa escaldada población…─ y he de confesar que no les cabía más candor y dulzura. Bolsitos pasados de moda, que ellas sujetaban con sumo cuidado, como si quemaran, o desearan evitarles cualquier roce; buenos zapatos holgados y cómodos, y unos sombreros tan confortablemente deliciosos como un “tea cosy” (en inglés, funda hecha primorosamente a mano con materiales suaves y esponjosos para que la tetera y su té conserven el calor, por si no lo saben, o no recuerdan la palabra). “La comunicación con mi esposo –comentaba una de las damas a la periodista─al principio consistía en cartas de amor y palabras seductoras bajo cerezos en flor, pero con el tiempo, todo derivó en exigencias sobre la cena y críticas a mi labor de ama de casa. De modo que cuando él llegósonriendo y anunció que estaba listo para jubilarse, me sentí desfallecer. Así que pensé: ya está, ahora voy a tener que divorciarme. Porque ya era bastante horrible tener que estar a su servicio después del trabajo, como para tener que aguantarlo durante todo el día. Era más de lo que yo podía soportar”

Tarakawa, que así se llamaba la atormentada esposa, entró a formar parte del extraordinario número de mujeres japonesas mayores, afectadas por una enfermedad depresiva que los expertos habían ya catalogado como “el síndrome del marido jubilado” (SMJ). Eran mujeres que, habiendo tenido un respiro durante el hueco del día, mientras el esposo trabajaba o salía con sus amigos, ahora se habían convertido en seres entregados en cuerpo y alma al bienestar de sus maridos. Porque la jubilación alejó al esposo de sus congéneres, que habían quedado lejanamente sumergidos en el “sancta sanctorum” del trabajo. Así, a Tarakawa le cabía ahora, también, la misión de rellenar ese hueco de ocio, teniendo que abandonar a sus amigas de toda la vida con las que solía pasear por el Parque de la Paz. Comenzaron las úlceras de estómago, hablaba con dificultad y unos grandes ronchones empezaron a salirle detrás de las orejas. Los doctores, no encontrando motivo alguno para aquellos males, la enviaron al psiquiatra quien, inmediatamente, le diagnosticó un SMJ más grande que una casa.

Les diré, para tranquilidad de ustedes que ahora me leen, lo que sucedió con Tarakawa y sus amigas del bolsito pasado de moda: tuvieron el coraje de enviar a sus maridos a un centro de “reciclaje” llamado “Hombres en la cocina” ─generosamente subvencionado por el gobierno nipón, dado lo alarmante de la enfermedad y el número de afectadas ─ y parece que un buen puñado de ellos consiguieron“rehabilitarse” para tranquilidad de las esposas, que vieron desaparecer los ronchones, las úlceras y otros síntomas del todo alarmantes. No sabemos si Tarakawa logró de su marido mejoría suficiente pero, en todo caso, le deseamos ya a posteriori, que haya tenido buena suerte.



Este artículo en el que me veo enzarzada, ha seguido caminos inusitados; mi intención andaba encaminada a pulsar, en un principio, opiniones sobre el amor (ya que San Valentín asoma su aureola por tiendas y centros comerciales), opiniones, digo, de excelsos poetas o sesudos filósofos como Schopenhauer quien, ya que estamos, vean ustedes lo que opina…: “El amor tiene por fundamento un instinto dirigido a la reproducción de la especie …todas las pasiones amorosas de la generación presente no son, para la humanidad entera, más que una meditación sobre la composición de la generación venidera, de la cual, a su vez, dependen innumerables generaciones… la voluntad natural se transforma en voluntad de la especie… en este gran interés se funda lo patético y sublime del amor, sus transportes, sus dolores infinitos que desde millares de siglos no se cansan los poetas de representar con ejemplos sin cuento.” ¡Qué descorazonador! ¿Verdad, juventud ilusionada?O sea que la Naturaleza nos tiende, con el instinto fabricado con feromonas y cosas parecidas, una ladina trampa para perpetuar la especie…y deja a los inflamados poetas con los bolsillos repletos de metáforas, imágenes y églogas a Elisa, a Laura, a Beatriz, Fiammetta, incluso ¿por qué no? a Ofelia, Margaritao la mismísima Tarakawa cuando los cerezos estaban en flor y ella era joven y hermosa pero, eso sí, en edad de procrear…Bueno, sólo son filósofos… A mí, de entre todo lo que ha dicho Platón, Rousseau, Kant ymás y más, el que me ha enternecido de veras y siempre me hizo sonreír, ha sido Spinoza con aquella simpática definición: “El amor es un cosquilleo acompañado por la idea de una causa externa” Si la idea de la causa externa fuere algo así como Marilyn o Paul Newman, por conformar a ambos sexos, convengo en que Spinoza tenía un espléndido sentido del humor al tiempo que guardaba sus espaldas al no elaborar comentarios más comprometidos. Tampoco los novelistas dejaban de echar leña al fuego: “Observé a una pareja de seguramente recién amantes que estaba tomando posesión de una mesa cercana a la mía. Y comenzó la batalla de los instintos: imaginaba yo rayos invisibles transitando del uno al otro e intercomunicándose no se sabe qué elementos fisico-químicos insaciables. Ataduras invisibles que partían de la boca, los ojos, la piel… formando una red que los envolvía atrapándolos, atrapándolos…. Mecanismos primarios. Naturaleza sabia que estructura su esquema hábilmente con el laudable propósito de perpetuar la especie. ¡Pensamientos sin piel los míos! Pero ahí estaba la esplendorosa poesía y los sentimientos hermosos para redimirlos y cubrirlos. Yo, de momento, los tenía desnudos”.

Escritores, poetas, científicos…

No sé… no quería yo que mi artículo sobre San Valentín quedara tan desvaído, tan realista, tan falto de entusiasmo. Pero entre la señora Tarakawa y sus amigas, el señor Schopenhauer que se me ha cruzado en el camino, los escritores tal vez resentidos y ya viejos que han sufrido los avatares de la corrosiva convivencia y mi propia ineptitud, han hecho de esta conmemoración, aquí, un auténtico despropósito. Espero que los lectores, con sus comentarios, me ayuden a arreglar el desaguisado.
Y por si las cosas mejoraran, ¿por qué no ir acabando con una deliciosa rima de Bécquer?

Pasaba arrolladora en su hermosura
Y el paso le dejé;
Ni aun a mirarla me volví, y no obstante
Algo a mi oído murmuró: “ésa es”.

¿Quién reunió la tarde a la mañana?
Lo ignoro; sólo sé
Que en una breve noche de verano
Se unieron los crepúsculos, y…”fue”.

No sé, vive Dios, si también me habré equivocado de poema… porque el flechazo, ¿no será una de esas atracciones químicas que teje la madre Naturaleza y por las que apuestan los detractores de San Valentín? Y si fuera así… ¡¡Garcilaso, Dante, Shakespeare, Keats, Neruda, Byron, Machado…de qué manera tan tonta habéis perdido el tiempo!!

Perdona a los científicos, querido Werther que estás en los Cielos…

Y, permítanme, un último regalo a mis amigos. Como sabéis, por mi parte, nada que ver con San Valentín, sino con un cariño que se extiende hasta desbordar el calendario… Es un versito del poeta indú Amaru, nacido no se sabe bien si hacia el 600 o 700 d. de Cr.


Cuando mi estrecho abrazo presionó sus senos,
su piel se erizó,
y con la extraordinaria intensidad
de su apasionado sentimiento,
su vestimenta resbaló de sus caderas
mientras ella, con débil acento, me decía:
“No, no, ya basta”.

Y luego─
yo no sabré decir
si se quedó dormida, o si desfalleció,
si se refugió en mi corazón
o si se derritió entre mis brazos.

────────-

Si la emoción que nos produce Amaru es debida a endorfinas, sales, bases o ácidos, a mí por lo menos, me dae x a c t a m e n t ei g u a l. El suspiro con que terminamos de leer el poema nos sale, creo yo, del corazón.



38 Comments:
Jimena said...
Después de leer tu artículo me he quedado un poco aturdida. Santo cielo; cuantas ideas en tan poco espacio. No sé bien por donde empezar, lo del jubilata esta muy bien, y aunque los envíes al Japón me imagino que lo haces por no mirar mucho alrededor. ¿Me equivoco? Es muy cierto que esos casos son el pan de cada día, pues no es justo que solo se jubilen los maridos. ¿Por qué regla de tres no nos podemos jubilar también las mujeres y tenemos que irnos al otro barrio mártires –trabajadoras?
¿Os imagináis lo divertido que seria que al igual que se nos convoca por internet a apagar las luces en un determinado momento para demostrarle al mundo una disconformidad, convocásemos una huelga de “amas de casa brazoscaidos”
Como no quiero solamente incidir en lo más prosaico, tengo, Lola que darte las gracias por ese maravilloso poema con que acabas el artículo. Y a nuestra edad, me pregunto yo, ¿por qué seguimos suspirando... ?
3:10 PM lola said...
En realidad, Jimena, me fui al Japón con la entrañable Tarakawa porque me pareció interesante el que suceda lo mismo en las antípodas, que aquí. Es un fenómeno curioso. Parece, además, que hayan calcado las situaciones, ¿eh?.
Dices que si se hiciera una huelga de brazos caídos femeninos... pues la hecatombe. Lo sería si tan sólo la hicieran las abuelas ( y los abuelos que, en este caso, "algunos" también ayudan)y si fuera así, yo te aseguro que, si no se paralizaba, al menos le daba un calambre al país. Montones de madres no podrían ir a trabajar, y hoy en día las madres jóvens ya son legión.
Jimena, aún suspiramos porque estamos vivas. Pero a esta edad, nuestro suspiro tiene un más amplio y diverso alcance. Lo malo es que aquellos que tenemos a nuestro lado, parece que han perdido la sensibilidad para percibirlo. Sin embargo, seguimos suspirando...
6:24 PM Anónimo said...
Precioso el artículo, Lola. De reir y emocionar. Has dicho verdades como puños, pero con tacto. Yo las hubiese dicho a golpes...
6:48 PM ramón said...
Lola, tienes toda la razón,toda ¿Cómo podemos los hombres ser tan burros? Espero no caer en tamaña insensibilidad. ¿No crees que los jóvenes vamos corrigiendo esa rebaba?
vaya artículo. El poema final me ha dejado K.O ... Escribiré sobre esto más adelante, estoy liadísimo. Un abrazo muy grande.
8:37 PM Pura said...
Hola, me llamo Pura y aunque sigo esta página desde hace tiempo, nunca me había atrevido a intervenir. Hasta hoy. No sé si me sabré bien expresar mis pensamientos, pero lo intentaré.

Tu último artículo es increíble Lola, sus mensajes hacen huella y el poema que cierra tu reflexión es lo más hermoso que he leído desde hace muchos años. Muchas gracias.

Posiblemente algo tenga que ver el que cuando los seres humanos nos enamoramos, nos comunicamos como seres simples, con la sencillez de nuestros instintos básicos, deseos, gestos….. Forma parte de lo poco que todavía se nos queda de tiempos en los que se hacían las cosas de forma más pausada y todo parecía más sencillo. Pero, una vez consolidado el amor, nos metemos de nuevo en el ritmo loco de la vida moderna, y perdemos la capacidad de esa primera comunicación sencilla, sincera y básica...

Seguramente las mujeres también nos falta la capacidad de comunicación con nuestra pareja y con los hombres en general. A pesar de todo ese rollo de la emancipación de la mujer blablabla, no hemos sido todavía capaces de hacer que nos comprendan, que nuestras diferencias con ellos no suponen una amenaza a su forma de ser, si no más bien complementarias. Intuimos que lo más fácil para tener a nuestro hombre feliz es asentir en todo, darle la razón, no complicarle la vida con nuestros problemas o preocupaciones y, en definitiva, colocar sus intereses por encima de los nuestros.

Creo que nuestro reto es superar esta incapacidad comunicativa. ¿Cómo es posible que nos comuniquemos tan bien en nuestras tertulias de mujeres, y sin embargo ante nuestra pareja cuando hay una diferencia de opinión, nos volvemos más bien torpes, cerradas e inseguras? ¿Cómo podemos demostrarles, sin sentirnos culpables por ello antes de empezar, que también tenemos deseos propios, y que estos, aunque no coincidan con los suyos, sí tienen el mismo derecho a verse cumplidos. Que somos muy buenas escuchando. Pero que también nos gusta ser escuchadas. Que somos capaces de quererles más y mejor cuando nosotras nos sentimos queridas y plenamente valoradas como personas. Que a las mujeres, las críticas diarias nos pesan toneladas y que nos cuesta quitárnoslas con la misma facilidad que ellos, porque en el fondo aunque seamos tan fuertes emocionalmente como ellos, las mujeres nos cuestionamos mucho más, y somos mucho más propensas a inseguridades, dudas y auto crítica.

Sería interesante escuchar más opiniones de hombres sobre este tema. Tal vez sea el principio de un gran debate que nos ayude a entendernos mejor y, ojalá, recuperar la capacidad de sentir un amor pleno y sano, basado en el respeto mutuo y respaldado por la confianza de que tu pareja te quiere tanto que respeta tus diferencias, perdona tus defectos, respalda tu forma de ser y se reafirma en tu felicidad.
11:45 AM Julia said...
Hola! Tenía ganas de debate profundo en un día tan tonto como hoy, así que he consultado tu Blog Lola a ver si habías publicado algo últimamente y mira por dónde, me encuentro con tu maravillosa reflexión y las reacciones a la misma. Hola Ramón y Pura que no os conocía - soy Julia y de vez en cuando entro y escribo, aunque últimamente muy poco porque estoy muy liada entre el trabajo y otras cosas.... Y hola Lola y Jimena. Veo que muchos amig@s del blog se han ido fuera - aunque no puedo meterme con ellos porque ultimamente tampoco he intervenido, aunque sí os he seguido desde muy cerca.

Bueno - al tema. Yo creo que hay que aceptar simplemente que existen profundas diferencias entre hombres y mujeres, y nuestro reto es compatibilizarlas lo mejor que podamos y punto. Y en cuanto al Schopenhauer, le encuentro un poco exagerado la verdad. ¿Que el amor existe solo por un instinto de reproducción? Noooo, por favor. Entonces ¿cómo se explican las parejas formadas por homosexuales? ¡Estarían todos solteros o solteras! O eternamente frustrados. NO, para mí el amor verdadero se basa en el respeto, la generosidad, la admiración, los cuidados.... y ¡sí existe! Aunque no necesariamente precisamente el día de San Valentín, que parece más bien una oportunidad comercial de vestir al mundo de corazones rojos y peluches a ver cuánto dinero nos pueden sacar.

Y finalmente, me parece estupendo que existan escuelas en Japón que enseñan a los hombres mayores a disfrutar de su jubilación sin costarle la salud a su pobre esposa. Pero me pregunto ¿no sería preferible empezar a enseñarles un poquito antes? ¿No tendrían una vida mucho más feliz si supiesen valorar más a su pareja y a participar más en la vida doméstica? ¡A lo mejor a Tarakawa le habría venido muy bien que su marido hubiese seguido unos cuantos cursillos de este tipo antes de casarse!

Sin duda, al menos en cuanto a mi generación se refiere, esto de la mujer en casita, que no trabaja, pasea por los parques con sus amigas por el día, hace comidas, y se presenta al servicio de su hombre por la noche no refleja la realidad de la mayoría de parejas en España. Cada vez más mujeres trabajamos, y cada vez más hombres ayudan con las tareas domésticas, disfrutan en la cocina, cambian pañales y consideran que ser pareja es formar parte de un equipo, no poseer a una mujer. Incluso a veces, si no ayudan mas (seamos honestas chicas) muchas veces es porque no les dejamos, a pesar de ser mujeres modernas y trabajadoras, preferimos seguir mandando en cuestiones domésticas, nos resulta más fácil hacerlo todo rápido en vez de ser más pacientes y ayudarles a aprender, y pensamos que nosotras debemos ser super-mujeres, capaces de abarcarlo todo. Yo al menos peco de eso. Por cierto, ¡tengo que hacer la comida! Corto ya, os mando un fuerte abrazo y ¡viva el amor!
2:14 PM bea said...
Lola, sácale jugo a ese comentario de Pura, yo no sabría, ojalá supiera poner mis ideas en palabras como vosotras. Haré que mi marido lea estas cosas. No es malo, sólo "reacio" como casi todos los hombres. Y a ver si algún hombre se explica, caramba, que les cuesta salir de la concha.
2:15 PM Anónimo said...
a mí me gusta la idea de san valentín, solo que nunca recibo nada, esnif Triste
6:19 PM princesa leia said...
Ves lo que tiene estar tantos días sin entrar, la cabeza me estalla de cosas para comentar pero soy limitada y me siento casi incapaz. Veamos, la letra/poema de anónimo en el anterior artículo me impresionó y parece que al hilo de San Valentín viene pues, ¿no serían esos los sentimientos de muchos?
Encontrados, contradictorios, ardientes, desesperanzados, altruistas y egoístas, en fin la lista puede seguir; Para mi enlaza los dos artículos algo así como si anónimo le hubiera dado pie a Lola para escribir el SMJ que tiene mucho que destripar, todos conocemos a muchas Tarakawas y cada una tiene su singularidad y entidad, La desesperación que siente de tenerlo delante y detrás las 24 horas al día solo pueden comprenderlo aquellas que lo padecen y la tensión es tan grande que algunas acaban hasta por anularse ellas mismas ante lo que consideran un imponderable obstáculo en sus vidas y todo eso ... aunque haya amor sumergido entre decenas de capas de flores de cerezo marchitas, que no tienen color. El perfume y la frescura se les fue perdiendo entre los vapores del arroz hervido para la cena y el cuidado de la ropa doblada en un cajón que se abre y no se mira, solo se usa sin saber VER.
Pura comenta que su generación está más educada en estas lides pero sinceramente creo que lo que describe es justo la excepción que confirma la regla, la culpa no es de nadie y es de todos, los roles están adjudicamos mal que nos pese y no creo que yo vea un mundo distinto, quizás mis nietos, o mis biznietos, nunca lo sabré. Creo que me estoy pasando de tono, una última cosa para Jimena, no solo se suspira por amor a una pareja, yo tengo una hermana que sabe suspirar por una hoja, un poema, una carta, una puesta de sol, una sonrisa y yo trato de aprender de ella.
Semper Fidelis
7:36 PM Anónimo said...
Princesa Leia , que mona eres.
Tu hermana.
9:00 PM lola said...
Estoy ya un rato delante de la pantalla del ordenadpr sin saber cómo empezar.La verdad es que no tengo por qué apostillar nada, lo que habéis escrito tiene un punto final espléndido. Todas. Y es lástima que no pueda usar el y "todos". ¿Dónde estáis, "todos"?
Pura, caramba, has hecho una reflexión para estar en portada. De acuerdo en prácticamente todo. Nos enamoramos y entonces es cuando nos entendemos bien,y es por muchas razones, entre otras: la atracción es tan grande que en ese corto lapso de tiempo pasional, no existe más que el objeto de mi amor-deseo. El mundo se transforma en un maravilloso nido para dos. Yo no creo que vaya Shopenhauer muy desencaminado con la participación celestinesca de nuestra madre Naturaleza. Puede que todo esté sustentado sobre esa base, aunque luego intervenga el señor cerebro (consciencia, espìritu, alma...)y, como digo en mi zona del otro lado, todo se palie con sentimientos que, de ser así, no veo que hayan encontrado su justo camino. Porque si después de que el nido se haya quedado estrecho, la comunicación entre los (iba a deci"mendas")enamorados se disocia y cada uno se las ve y se las desea para que surja el verdadero entendimiento, ahora racional, no emocional, algo pasa. ¿No será que luego la madre se emplea a fondo en criar a sus hijos, y el padre en el trabajo y un "poquito" de descanso para mitigar las responsabilidades adquiridas? Tú dices, Pura, con mucha sutileza, que tal vez nosotras no hemos sido capaces de hacer que nos comprendan...nos hemos callado porque intuimos que lo facil es asentir -para "crear" paz- y no se rompa la armonía. Eso nos ha hecho claudicar muchas veces y no mostrar lo que realmente sentimos, y nos hemos encerrado dando lugar a la incomunicación. Una amiga solía decir que era inútil discutir con su marido: él era maestro en retorcer los argumentos y hacer que las culpas recayeran, al final, sobre ella. Supongo que también existirán los casos contrarios, cómo no. Dices que ellos debieran saber que a las mujeres también nos gusta ser escuchadas y valoradas como personas, y que tenemos dudas y deseamos compartirlas con ellos... Pura, eres ecuánime y tratas de poner el acento en donde crees que fallamos las mujeres también, lo que no es usual. Esa actitud me gusta, tratas de quitar hierro con el fin de abrir compuertas, pero todo es tan complicado... Hay una de esas frases hechas, que alguien tendrá adjudicada, que dice: "uno/a debería casarse con aquel que también elegiría como amigo". Para terminar, porque esto no tiene fin, a mí me parece importante que las parejas tuvieran presente que uno + uno no son uno, sino dos, y que esos dos no están, por lo tanto, unidos por la cadera. Hay que comprender y aceptar y valorar las diferencias, ¿Es eso, Pura?
Este cachivache, o trasto, ya me ha hecho varias guiñadas, quiere decir que me va a dejar colgada. Princesa, mañana hablamos. Me ha salido una cosa de estas muy larga.
Y para el anónimo o anónima abandonado/a que llora: he estado buscando un regalo muy especial, pero no lo encontré. Es una "canción de amigo", medieval, claro, absolutamente deliciosa. Seguiré buscando.
Besos a todos.
11:26 PM princesa leia said...
Entrañable Anónimo, ya bajé de los árboles tiempo ha. No acabo de captar tu ¿ironía? de la última frase; "mi hermana" es alguien tan especial que podría servirte para hacer tu tesis doctoral y te aseguro que aquel que te calificara, a poca humanidad que poseyera, te daría un Cum Laude.
A propósito, no seas tan breve, nos gusta leerte.
5:59 PM el tenorio de alzabares said...
yo considero que las mujeres de considerable bellesano sirven pa otra cosa que pa guisar, y pa lo que se presente, porque no dan mas de si,lodise mi amigoel torcuatoque ha estao en la universidad de salamanca.adios
8:18 PM Jimena said...
Hace poco tiempo, asistí a una boda en la que a los novios se les leyó este texto que me hizo pensar , y os lo transcribo.


Juntos habéis nacido y seguiréis así para siempre,
Aún cuando las blancas alas de la muerte disipen vuestros días,
y juntos, también, en la memoria de Dios.
Mas permitid que haya espacios en vuestra unión, y dejad que los vientos dancen entre vosotros.
Amaos el uno al otro, más no hagáis del amor una prisión: Es preferible que sea un inquieto mar entre las playas de vuestras almas.
Llenad el uno al otro la copa, mas no bebáis de una sola. De vuestro pan convidaos, empero, no comáis de la misma hogaza.

Cantad y danzad juntos, y sed alegres, pero dejad que cada uno esté solo,
Como lo están las cuerdas de un laúd, a pesar de estremecerse con la misma música.
Ofreceos el corazón, pero que cada cual sea su fiel guardián, Porque únicamente la mano de la Vida puede contener vuestros corazones.
Y erguíos juntos, mas no muy próximos: Las columnas del templo se plantan firmes y separadas, y el encino y el ciprés no crecen uno a la sombra del otro

Gibrán Jalil Gibrán.

Huelga el comentário
8:19 PM alucinada said...
Es un tema apasionante. Y parece que, a excepción del "letrado" ese que anda por ahí, no ha interesado la polémica a hombre alguno. O pasan del tema porque les parece de menor impotancia, estando Zapatero y Rajoy tirándose de las greñas(lo que sí es importante a más no poder), o no saben qué decir. Estoy alucinada. Estáis demostrando que tenéis bastante más que dos dedos de frente. Una frente entera y despejada. ¡Mundo, mundo!
9:51 PM Anónimo said...
Serenísima Princesa, tengo la sensación de que por aquí pasa más de un anónimo. Yo nunca ironizaría sobre
su hermana, no obstante dado su rango , y ya que habla de árboles, en sus copas soy de lo más feliz, algo así como el barón rampante...
10:35 PM lola said...
Bueno, esto anda movido.
Primero: Princesa, tu comentario me ha parecido precioso y de una gran sensibilidad. Me has hecho ver el fantasma de esa pesadilla que se mueve por la casa sin tener nada que decir, que ha sido capaz de enterrar bajo capas de flores secas de cerezo un cariño que aún vive allí a pesar de todo, y que es incapaz de percibir el trabajo que subyace en el orden de la ropa planchada y doblada delicadamente en su cajón... Cuantísima dedicación hay tras ese simple comentario. Esperas, Princesa, que los roles tan a fuego grabados en esta sociedad global se esfumen, si no par tí, sí al menos para las generaciones a las que des paso, aunque, lástima, tampoco estás demasiado segura. Estamos celebrando el 75 aniversario de la concesión del voto a la mujer. El 75 aniversario, cuando llevamos siglos de...¿de qué?, me da verguenza decirlo, y creo que se ha avanzado mucho. Esperemos, Princesa... Semper fidelis.
Jimena: hermoso ese texto de Gibran Jalil, especialmente para una ceremonia nupcial, claro.Viene a decir aquello que tan burdamente dije yo: que los miembros de una pareja no necesariamente tienen que estar pegados por la cadera...pero este libanés lo dice con suma delicadeza. Muy bien "traído".
Y, en fin, "Alucinada", no sé si es importante para nosotras tener más o menos frente, no nos hacemos esos planteamientos - aunque tu comentario anima - y tú sabes bien a lo que aspiramos. Se ha dicho muchas veces aquí, en tan poco espacio y tan corto tiempo. En fin.
¿Y qué hay de esos hombres que no son nada decimonónicos? ¿Les agradecemos la ayuda que nos han prestado para que todo esto cambie? Hay que decirlo, ¿no?
10:54 PM Italo said...
Ajá, un barone rampante por el aire, un Cosimo rebelde e inconformista que, incluso buscará de rama en rama a su Viola... Este internet es sorprendente. Lo que se encuentra uno por los caminos que llaman cibernéticos. ¿O no se llaman así? Este destiempo...
10:35 AM Anónimo said...
Claro Italo, encontrar a Viola tal vez, me permita superar mi condición
de "demediado"...
Ya que el artículo tiene por título SMJ, podría alguien explicarme con claridad, qué son los "SMN" y el posible impacto que van a tener tras la necesaria trasposición de la "MIFID".
Saludos.
6:53 PM princesa leia said...
Siguiendo el ruego de Lola voy a iniciar siempre los comentarios con la fecha, es para no perdernos.
Febrero 16,2007
Comentario dedicado a todas las mujeres por un tenorio que no es de alzabares pero se parece y enviado como poema por San Valentin, ojo al dato que tiene tela.
Querida mia, te quiero gorda y peluda como yo taconosí y no quiero que tafaites pa naide mas que pa yo, y si disen... que disan que en no fuéndolo a mi que se me importa.
p.s. es para pensar en los decimonónicos ¿verdad?.
Un aplauso para todos los hombres que despues de ser maleducados por nos (sus madres)han sabido compartir la vida.Aunque no entren en esta página y si entran son tan tímidos que no nos abren sus mentes.¿Donde estais?. Semper Fidelis
7:10 PM Anónimo said...
Yo especulando...
7:57 PM Anónimo said...
WHERE ARE YOU TONIGHT?

There's a long-distance train rolling through the rain, tears on the letter I write.
There's a woman I long to touch and I miss her so much but she's drifting like a
satellite. There's a neon light ablaze in this green smoky haze, laughter down on
Elizabeth Street
And a lonesome bell tone in that valley of stone where she bathed in a stream of pure
heat. Her father would emphasize you got to be more than street-wise but he practiced
what he preached from the heart.
A full-blooded Cherokee, he predicted to me the time and the place that the trouble would start.

There's a babe in the arms of a woman in a rage
And a longtime golden-haired stripper onstage
And she winds back the clock and she turns back the page
Of a book that no one can write.
Oh, where are you tonight?

The truth was obscure, too profound and too pure, to live it you have to explode.
In that last hour of need, we entirely agreed, sacrifice was the code of the road.
I left town at dawn, with Marcel and St. John, strong men belittled by doubt.
I couldn't tell her what my private thoughts were but she had some way of finding
them out. He took dead-center aim but he missed just the same, she was waiting,
putting flowers on the shelf.
She could feel my despair as I climbed up her hair and discovered her invisible self.

There's a lion in the road, there's a demon escaped,
There's a million dreams gone, there's a landscape being raped,
As her beauty fades and I watch her undrape,
I won't, but then again, maybe I might.
Oh, if I could just find you tonight.

I fought with my twin, that enemy within, 'til both of us fell by the way.
Horseplay and disease is killing me by degrees while the law looks the other way.
Your partners in crime hit me up for nickels and dimes, the guy you were lovin'
couldn't stay clean.
It felt outa place, my foot in his face, but he should-a stayed where his money was
green.
I bit into the root of forbidden fruit with the juice running down my leg.
Then I dealt with your boss, who'd never known about loss and who always was
too proud to beg.
There's a white diamond gloom on the dark side of this room and a pathway that leads
up to the stars.
If you don't believe there's a price for this sweet paradise, remind me to show you the
scars.

There's a new day at dawn and I've finally arrived.
If I'm there in the morning, baby, you'll know I've survived.
I can't believe it, I can't believe I'm alive,
But without you it just doesn't seem right.
Oh, where are you tonight?

B.D.
8:23 PM Anónimo said...
SMN - Servicio Metereológico Nacional
MiFID -Markets in Financial Instruments Directive.
BD - Bob Dylan
8:46 PM Anónimo said...
NO Anónimo, SMN: Sistemas multilaterales de negociación...Sonriente
Lo de Zimmerman era demasiado obvio,
mera optimización de recursos, (¿coste de oportunidad?) nada más.
8:58 PM Anónimo said...
Corrientes circulares en el tiempo

Una vez, si mal no recuerdo,
me tenías en la punta de los dedos.
Las secuelas de los viejos días
estarán conmigo el resto de mi vida.

Me quedé dormido un momento
y los valles se cambiaron por desiertos
por obra y gracia de El que controla el firmamento,
El que decide que ande perdido en corrientes circulares en el tiempo,
El que transforma los diamantes en quejidos y lamentos,
El que se encarga de que salgas y que yo me quede dentro.

Asustado, sintiéndome enfermo,
como una temporada en el infierno.
Intentando ver una salida,
encontrando más problemas todavía.

Todo esto que jamás podré comprender,
lo que obtuve a cambio de intentar hacerlo bien.
Eso no es para mí, quiero mi parte de lo bueno.
Quiero que estés aquí, quiero tenerte dando vueltas a mi lado todo el tiempo,
en nueve órbitas concéntricas y yo estar en el centro.
Será mucho pedir, pero es lo menos que merezco.
J.
10:23 PM princesa leia said...
Febrero 17 2007
Anónimos del mundo uníos pero por favor escribir un "lo que sea" detras de anónimo para poder quien dice que, o podeis numeraros si lo preferís, por cierto si B.D. es realmente Bob Dylan ya sé porqué me ha gustado tanto la letra, gracias por compartirla anónimo.... cualesquiera que seas, y atodos buenas noches o buenos días, según.
Semper fidelis
1:43 AM lola said...
O sea que hoy es sábado 17, muy bien Princesa, un poco de orden no hace mal a nadie porque, tienes razón, esto empieza a parecerse a una melé. Que los anónimos se numeren, como en la antigua mili, o que se identifiquen con un pseudónimo y cada vez uno para despistar. O que hagan lo que quieran, qué diablos, que para eso estamos en un espacio más o menos como una plaza de toros, ¿Más? ¡qué barbaridad! Que paséis buen día.
8:56 AM Michelangelo said...
¡EXCEPCIONAL!, sigue nota a través del Correo del Zar
10:23 AM Anónimo said...
¡Me alegro! ;)!!!, aunque me temo, que ni los pajes, ni el correo, ni los zares son lo que eran...¿será porque soy decimonónico?´.
Un beso.
2:48 PM Anónimo said...
Princesa Leia ¿qué te sugiere el lema
"Semper fidelis"?. A mí desde luego, más allá de connotaciones bélicas o masónicas, por motivos de nacimiento, al vizconde de Chateaubriand, tal vez
por su origen noble y decimonónico...
C.
4:27 PM ...desde venecia... said...
Por la Piazzeta aparecen cinco espléndidas máscaras camino de la Gran Piazza donde ya multitud de grupos pasean y posan para los fotógrafos que las acosan con sus objetivos. Los visitantes que toman café en los bares de los soportales, las observan con sorpresa. Cinco máscaras caminan con lentitud, haciéndose admirar... Aparentan ser damas y caballeros de una corte regida por un código diferente y en donde sus habitantes tengan otra muy diferente visión del mundo. El colorido de las sedas y la profusión de joyas, plumas y tules acentúan el misterio que tratan de provocar. En algunas de ellas desaparecen las facciones de la cara y, en su lugar, rostros de porcelana inquietántemente herméticos desafían al observador. Detrás, un caballero que representa la muerte hace ondear su capa negra, que trata de cubrir el esquema nada aterrador de una osamenta. El sombrero monumental, adornado con plumas de colores pálidos, desmitifica su macabro mensaje que queda en puras estrtegias, nada rotundamete definitivo. En todo caso, la cotidiana muerte que de veras siega y cercena, es otra cosa.
3:19 PM periodista said...
¿De dónde salen esos textos? No los datáis. O firmadlos.
7:04 PM aburrida said...
¡¡¡Esto no se mueve, quiero leer más!!! ¿Qué os pasa?
1:46 PM Lola said...
Hoy es lunes,19 y son casi las seis de la tarde. Me gustaría deciros si hay luna llena, o nueva, o qué cuarto nos gobierna, pero no he podido conseguir un puñetero calendario que lo anuncie. Pero, en cambio, os puedo informar de que, pasados los idus de febrero (el día 13) vamos hacia las calendas de marzo ( el día 1) Algo es algo. Puedo contaros alguna otra cosa, especial para esa que "refunfuña" porque quiere leer más. Pues el 19 de febrero, se cuenta de las costumbres romanas, que las mujeres viejas hacían sacrificios a la ninfa del silencio, Lala, madre de los Lares o divinidades domésticas. La bruja hacía girar siete habas negras en la boca y tostaba una cabeza de anchoa a la que previamente le había cosido la boca. "Hemos encadenado las lenguas enemigas y cerrado las bocas malevolentes" proclamaban. ¿Creéis que todo eso pudo haber sido verdad? Qué cosas tan raras son capaces de hacer los humanos con tal de quitarse los peligros de encima. Pero eso es lo que hay. Si hubiera cualquier otra cosa en cualquier otro sitio, creo que compraría ya el billete. De ida.
Y, sí, los que pongan textos, que los daten, por favor. Tienes razón, periodista. Aunque algunos ya lo hacen.
6:20 PM Jimena said...
¿Coser la boca a una anchoa...?
Yo se la cosería a mas de uno, pero el simbolismo es muy divertido, imaginación no les faltaba. Es una pena que esos sortilegios no estén de moda. ¿ Os imagináis las tertulias amarillas de T.V: ¿Cómo iban a quedar?
Lola que raro que tu mire el calendario para enterarte de si hay o no luna llena.
Solo tienes que asomarte a la ventana - Ay Ay Ay-
Pero para tu información te diré que la próxima es el día tres de marzo. Muy cerca ya de los Idus...
8:55 PM princesa leia said...
20 Febrero 2007 martes
Para anónimo no identificado va esta nota, "semper fidelis" para mi no tiene connotaciones bélicas aunque los marines de USA lo tengan por motto, ni tampoco me transmite connotaciones masónicas, sencillamente es el estado de ánimo que afirma mis sentimientos cuando me enfrento a las ideas que exponéis y que leo con interés. No solo en este blogg sino también cuando leo, escribo, estoy entre amigos, es una forma de decir: Estoy bien con vosotros, con lo que sentís y compartís, por lo tanto querido anónimo, esta vez para ti.
Semper Fidelis
11:30 PM Anónimo said...
Gracias por la aclaración, a mí me sugirió a Chateaubriand. Yo también me siento muy agusto, pero la verdad pasar de la prosa de Kawabata, a la de determinados contratos jurídico-financieros de "prestigiosos" bufetes y cosultorías internacionales, pone a prueba la más firme de las fidelidades...
El otro día leí esta cita de Chesterton que me hizo gracia y meditar sobre algunos conceptos, venía a decir algo así: Democracia significa el gobierno por los que no tienen educación, y aristocracia significa el gobierno por los mal educados.
Buenas noches Princesa.
C.
11:53 PM princesa leia said...
Miercoles 21 Febrero, Ceniza.
Anónimo C, ¿Por qué no nos cuentas tus reflexiones sobre la cita de Chesterton? podrían ser jugosas, quizás más que un Chateubriand (perdona el mal chiste)en serio comentanoslas por favor, te esperamos.Semper Fidelis.
11:25 PM
Publicar un comentario en la entrada

<< Home




Datos personales
Euroresidentes




--------------------------------------------------------------------------------
Puntos:
21-07-11 00:22 #8404107 -> 8404002
Por:acero2006

RE: S.M.J
La prima: ¡Que cruz!
Puntos:
21-07-11 00:39 #8404216 -> 8404107
Por:H_ormigo

RE: S.M.J
LA VIDA COMO YO LA VEO


"El silencio es el único amigo que jamás traiciona." CONFUCIO (551 A.C. - 478 A.C.) Filósofo Chino





Y si dicen, que digan...



Mi amigo Anselmo es gilipollas. No es mala gente, pero es gilipollas. Es de estos que siempre anda cuchicheando, buscando el ultimo chisme o cotilleo de los que le rodean, y está siempre deseando soltarlo a la primera de cambio al primero que se encuentre. Se cree el “Jorge Javier” de mi pueblo, y claro, mi pueblo que es un “Sálvame Deluxe edición cta”, pues le viene como anillo al dedo. Por eso dice el bueno de Anselmo que de aquí no se va ni a tiros.

Y es normal porque este bendito y a la vez ..... pueblo en el que unos tratamos de vivir y otros de convivir, y otros de “sobrevivir” , siempre estamos más pendientes de la mancha en la puerta del vecino, que de la mierda que hay debajo de nuestro sofá. Y aunque parezca mentira, en pleno siglo veintiuno, aún hay gente que juzga sin conocer, que tiene una idea de Fulano o Mengano sin haberse parado jamás a conocerlo o acercarse a charlar con él tranquilamente. Nos preocupamos de hacernos los interesantes extendiendo rumores del tipo “fulanito esta con menganita”, o “setanita le ha puesto los cuernos a cancanito”, aunque no sepamos si es cierto o falso. Qué más da. Lo importante en las personas como Anselmo, de las que esta ciudad rebosa, es evadirse de sus tristes vidas, para preocuparse de joder la de los demás. Porque Luego resulta que Fulanito solo es amigo de Menganita, y que Setanita quiere más a Cancanito que todas las cosas. Pero eso a Anselmo no le importa, aquí lo que importa es que haya rumores, cosas de las que hablar, para sentirnos “Jorgejavieres” una vez al día como mínimo. Y si el pueblo se va al mismo carajo no importa. Siempre tendremos a un Anselmo que escuchar (ahí está también parte del “delito”) para evadirnos de la realidad que debería importarnos y preocuparnos realmente de bañar con mierda la vida de algún ciudadano al que juzgaremos, vestiremos de limpio y al que ni siquiera conocemos de más que cruzárnoslo por la calle. Sí amigos, sí. Les dejo que viene por ahí Anselmo y llevo ya mucho tiempo harto de aguantar gilipollas. Y si alguno de ustedes es un “Fulanito” o una “Setanita” hagan lo que dice una buena amiga mía. Espeten esta frase genial: “si dicen que dizan, en no fuéndolo, ni falta que me importa”.


Publicado por paco a las 16:31
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Sin Asunto Por: 03-03-11 16:25
enredador
2
Fiesta Literaria Por: bajo el Puente 23-10-09 19:53
almy
4
cosas que se suelen decir Por: bajo el Puente 30-05-09 20:36
bajo el Puente
2
cambiemos a chistes malos Por: valoco 11-11-08 01:14
H_ormigo
18
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com