Foro- Ciudad.com

La Codosera - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > La Codosera
04-05-11 00:19 #7687674
Por:paisana2010

Poesía de autores extremeños...
Gracias Wenceslao por regalar tu poesía.

Un saludo afectuoso..



NO PRESUMO DE POETA
(DÉCIMAS)

Por mi amor superlativo
a cultivar la cultura,
por la febril calentura
con que mis versos cultivo,
por poner en despectivo
el vacuo y voraz consumo
elevado al grado sumo
que valora en alto precio
con sed insaciable el necio,
¡me critican que presumo!

Y dicen...-¡qué necedad!
que yo presumo de pluma
y, como a pompa de espuma,
me invade la vanidad.
Os confieso mi verdad:
soy tan sencillo y sincero
que no me importa el plumero
ni aspiro a pavo real
y mi supremo ideal
es ser humilde jilguero.

Sobre una robusta rama
de una cenicienta encina
o sobre rama mezquina
de raquítica retama,
sin ningún afán de fama
vierto al viento mi gorjeo
y el más bonito trofeo
es el placer por el canto
que me calma el desencanto
como a la fieras Orfeo.

Porque, en mi efímera infancia,
abrojos y rudos cardos,
con sus afilados dardos,
desinflaron mi arrogancia
de ingrávida exuberancia
tal un globo ...y, sin orgullo
ni bullanguero barullo,
he vivido como asceta
sin presunción de poeta,
de mis versos al arrullo.

Wenceslao Mohedas Ramos
Puntos:
04-05-11 16:37 #7692563 -> 7687674
Por:wenceslao mohedas ra

RE: Poesía de autores extremeños...
Muchas gracias, estimada paisana extremeña, Paisana2010, por introducir este poema mío. Hoy quiero regalarte otro poema que encaja bien en este epígrafe o título con que encabezas este apartado del foro de La Codosera, "Poesía de autores extremeños". Es un poema largo, una "silva", poema en el que alternan versos de siete sílabas con versos de once; está dedicado a la cigúeña extremeña, ave simbólica, paradigmática y representativa de nuestra amada Extremadura; esta ave simboliza para mí al emigrante extremeño al que da una lección de fidelidad con su fidelidad vitalicia, siempre viene de forma infalible al lugar donde nació, a su nido, a su cuna...; hecho que no ocurre con muchos emigrantes estremeños que se fueron de su tierra y no han vuelto a ella y que incluso adpotan una postura de rechazo, de desprecio, de animadversión... hacia ella, a la que consideran su madrastra por consentir que tuvieran que emigrar..., culpándola de exilio o destierro...¡Qué culpa tiene ella!Me he encontrado con gente de esta clase y me dolían sus comentarios...
Saludos cordiales y amistosos de exte extremeño que ama a su tierra y que, "cigoñilmente" va a ella varias veces al año...

Wenceslao Mohedas Ramos
Jaraicejo (Cáceres) / Barcelona

ODA A LA CIGÜEÑA EXTREMEÑA (1)
( SILVA )

Posada sobre el nido estrafalario
que corona de forma tan cristiana
el vetusto y rojizo campanario
con figura galana
y su aspecto elegante y legendario
se perfila la talluda silueta
de la esbelta cigüeña,
animada veleta
con su traje festivo, de etiqueta.
Un gótico pináculo
semeja sostenida en una pata,
haciendo de equilibrio un espectáculo;
con su pico hiperbólico, escarlata
por arma siempre en ristre, amenazante,
parece un centinela
sobre altiva atalaya vigilante
que, impávido y constante, siempre vela.
Otras veces, con rabia se rebela
y crotora y tritura su tristeza
con su pico cortante y estridente,
agitando su cuello y su cabeza
en un rito furioso porque siente
tanto injusto abandono en el ambiente,
tanta sangrante ausencia
que reclaman remedio con urgencia...
¡Testigo es de excepción desde su altura
del dolor secular de Extremadura!
En la nube leñosa de su nido,
que cubre la espadaña de la iglesia,
apartada del ruido,
de memorias amargas se anestesia
con sedantes caricias de la brisa
y la azul lontananza que divisa...
De una forma infalible, cada año,
con fuerte y firme empeño
y, a pesar de su amargo desengaño
de emigrante, por fiel extremeñismo,
da al adusto extremeño
su lección magistral de patriotismo.
Con tan sólo una bagaje
de recuerdos añejos, de añoranzas,
desde el gran acutiverio,
en piadoso y febril peregrinaje,
emprende un maratónico viaje
por regar sus raíces y esperanzas,
de continente cambia y de hemisferio.
Dolorida de ausencias,
de silencios, distancias, soledades...,
como un perro sin amo,
de su tierra natal a las querencias
torna al tibio reclamo,
a sus viejas vivencias y amistades.
tal foránea la miran, tal extraña,
porque olvidan que aquí tuvo su cuna,
en un plácido rincón de nuestra España,
en tierra de encinares,
mas su adversa fortuna
a emigrar la forzó hacia otros lares.
En la ingrata distancia,
aprendió a ser prudente, fiel, honesta
y, sin vana arrogancia,
el bullicio desprecia y cualquier fiesta
y tanta es su conciencia y su porfía
que ha perdido su canto y su alegría...
A pesar de su aspecto tan grotesco,
de su forma zancuda, estrafalaria,
de su estoico mutismo,
por sentir quijotesco,
se siente del que sufre solidaria
y el ajeno dolor es suyo mismo.
Del parco campesino compañera,
su fiel benefactora,
de alimañas inmundas, venenosas,
le limpia de los ríos la ribera,
las charcas y lagunas cenagosas
con su pico de espada vengadora.
Cuando el pardo barbecho
rotura el labrador en la solana,
le sigue a corto trecho
y se ofrecen recíproco servicio:
la limpieza de toda vida insana
a cambio de un salario alimenticio...
Cuando eleva su vuelo
a buscar de su prole el alimento,
más que volar navega
por el plácido oacéano del cielo
con su suave y pausado movimiento
si sus alas imensas las despliega.
Por el suelo, camina tan erguida
que parece que avance de puntillas
con zancada hiperlarga, a su medida
y humilde suavidad de zapatillas.
En las tardes de estío tan tediosas,
bajo cielos preñados de tormentas,
con sus nubes grisáceas, bulliciosas
y ráfagas de viento turbulentas,
la he visto soportar los latigazos
del líquido elemento,
del trueno estrepitoso los trallazos
con que el rayo subraya en son violento
su firmeza de guerra al firmamento.
Con postura materna, protectora
y aliabierta protege a sus polluelos
de la terca batalla atronadora
que se libra en el campo de los cielos;
con plumoso paraguas,
a sus hijos protege de las aguas...
Hay gente como tú, noble cigüeña,
que aquí tuvo su nido
y, por fortuna adversa,
su vuelo levantó y, ya sin señas,
en otras tierras vive en el olvido,
sin raíces, dispersa,
en su ausencia empapada por las penas
y sin savia natal ya por sus venas...
Simbolizas, cigüeña migratoria,
al extremeño errante
por tu impar trayectoria,
por tu vida ejemplar, itinerante
y tu heroico coraje...
Mi corazón, borracho de ternura,
te dedica este lírico homenaje
por ser símbolo fiel de Extremadura.

(1) Este poema obtuvo el primer premio en el certamen nacional “José de Espronceda”,de Barcelona, en el año 1995.
Puntos:
05-05-11 00:02 #7697132 -> 7692563
Por:acero2006

RE: Poesía de autores extremeños...
—¿Cuál es la causa, mi Damón, que estando
en la lucha de amor juntos, trabados,
con lenguas, brazos, pies y encadenados
cual vid que entre el jazmín se va enredando,

y que el vital aliento ambos tomando
en nuestros labios, de chupar cansados,
en medio a tanto bien somos forzados
llorar y sospirar de cuando en cuando?

—Amor, mi Filis bella, que allá dentro
nuestras almas juntó, quiere en su fragua
los cuerpos ajuntar también, tan fuerte

que no pudiendo, como esponja el agua,
pasar del alma al dulce amado centro,
llora el velo mortal su avara suerte.


de Francisco de Aldana
Puntos:
05-05-11 00:26 #7697364 -> 7697132
Por:paisana2010

RE: Poesía de autores extremeños...
Poema ¡ay! Transportad Mi Corazón Al Cielo! de Carolina Coronado



Ángeles peregrinos que habitáis
las moradas divinas del Oriente
y que mecidos sobre el claro ambiente
por los espacios del mortal vagáis.

A vosotros un alma enamorada
os pide sin cesar en su lamento
alas, para cruzar del firmamento
la senda de los aires azulada.

Veladme con la niebla temerosa
que por la noche ciega a los mortales,
y en vuestros puros brazos fraternales
llevadme allá donde mi bien reposa.

Conducidme hasta el sol donde se asienta
bajo el dosel de reluciente oro
el bien querido por quien tanto lloro,
genio de la pasión que me atormenta.

¡Ay! Transportad mi corazón al cielo,
y si os place después darme castigo,
destrozadme en los aires y bendigo
vuestra piedad y mi dichoso vuelo.
Puntos:
05-05-11 17:10 #7702457 -> 7697364
Por:rochero

RE: Poesía de autores extremeños...
MI CANTO A EXTREMADURA

Desde la tierra profunda.
La que labraron mis viejos
Y regaron con sudores
Cada surco del barbecho.
Hasta la humilde espadaña
Donde la cigüeña anida
Y reposan las campanas
De bronce y hierro fundidas.
Hermanas de los cencerros
Y madres de las esquilas.
Las que llamaron a misa
A bodas y nacimientos
Y tañeron de dolor
Cuando sonaban a muertos.

Desde la humilde cabaña
La que cobija al cabrero.
Hasta el palacio ducal
Elevado en alto cerro
Con más trazas de castillo
Que de un hogar solariego.

Desde la agreste montaña
Donde se cría el rebeco
Las águilas poderosas
Los millares de conejos
La z0rra y el jabalí
La serpiente y el vencejo.
Hasta la fértil llanura
Imponente en campo abierto
Hogar de la vieja encina
Con las piaras de cerdos
Las charcas y los regatos
Las manadas de borregos.

Desde la seca Siberia
A los pantanos inmensos
Donde navega la trucha
La tenca, el lucio, el cangrejo
Desde las Urdes a Zafra
Desde La Mancha a Alentejo
Cruzan miles de senderos
Caminos y carreteras
Veredas y vericuetos
Con posadas y mesones
Al servicio del viajero.

Es en esta tierra brava
Donde nacen mis ancestros
Los que me dieron el ser
El cuerpo y el pensamiento
Y las ganas de vivir
Y la fuerza de mis versos
Siempre hablando claramente
Como me enseñó mi abuelo.

Aquellas gentes de bien
Que ganaban el sustento
Paso a paso tras la yunta
Con el hocino o el liendro
Cosechando de la tierra
Con sudores de su cuerpo
El pan para hacer las migas
El tocino de los cerdos
Medio saco de patatas
Y un buen puñado de berros

Esas gentes que en domingo
Cepillaban el sombrero
Y con el traje de pana
Van de la plaza al paseo
Parándose en la taberna
Que es la diversión del pueblo.
Con cuatro vasos de vino
Un poco de pestorejo
Las fichas del dominó
El discutir de toreros
Así pasaban domingos
Los esforzados braceros
Aquellos que no conocen
Ni se preocupan por ello
Lo que pueda suceder
Mas allá de los confines
Que son las lindes del pueblo.

Aquellos que enamoraron
Mirándose en los espejos
De las orillas del río
Y los llorones de en medio
Le tapaban con sus ramas
Lo que sus fuertes deseos
Se derraban por la hierba
Guardándole los secretos

Esos hombres que miraron
Un triste día a su cielo
Y lo encontraron vacío
Sin esperanzas ni sueños
Por la avaricia del amo
Por la codicia del dueño
Y cargaron en sus espaldas
Solo lo que tenían puesto
Y marcharon a otras tierras
A otros horizontes nuevos
Dejándose muy dormidos
Sus más puros pensamientos
Tragándose la saliva
Muy amarga del destierro.

Esas gentes que emigraron
Que vaciaron los pueblos
Que se sintieron extraños
Que se sintieron ajenos
Que amontonaron sus cosas
En cuatro palmos de suelo
En cinturones de hambre
De los barrios periféricos.
Los que secaron sus ojos
En horizontes de hierro
Donde nunca se ve el sol
Donde no canta el vencejo
Ni anida la golondrina
Ni el azor levanta el vuelo
Sólo muros de hormigón
Sólo paisajes de acero.

Esos hombres que marcharon
Son ahora forasteros
En las ciudades que viven
Y aún en sus propios pueblos.

Allá en la tierra quedaron
Solamente cuatro viejos
Que se asoman al portal
Cuando oyen al cartero
Y se meten cabizbajos
En la habitación de adentro
Si la carta que traía
Hoy tampoco es para ellos.

En las plazas se pasea
Con su gran sombrero nuevo
El amo de aquellas tierras
El señoriíto del pueblo
El que mira descarado
Aquellos senos tan tiernos
De las niñas de uniforme
Caminando hasta el colegio
Y se le nubla la vista
De los mas turbios deseos.

Hoy despierta Extremadura
Tu honra no tiene dueño
Y voto a voto en la urna
Quieres escribir tu sueño
Para que tornen tus hijos
Todos cargados de nietos
Y que se escuchen los cantos
Y se se escuchen los ecos
Que en la nueva Extremadura
Todos tenemos un hueco
Donde aprender a luchar
Donde levantar el pecho
Donde escribir nuestra historia
Donde sentirse extremeño.

Los caminos se han tornado
En veredas de cemento
En carreteras de asfalto
En los raíles del viento

Ondean en Extremadura
Nuevas banderas al cielo
Nuevos sueños de colores
En los nuevos extremeños.

Es nuestras gentes sencillas
Las que besarán tu suelo
Las que llevan con orgullo
El sacro nombre extremeño
Los que merecen la gloria
Del despertar de tu sueño
En el cantar de tus campos
En las aulas del colegio
En los nuevos desarrollos
De nuestros nuevos inventos.

Ellos moverán la ruada
Del vehículo moderno
Ellos curaran heridas
Ellos serás nuestros médicos
Y enseñaran a los niños
Lo que vale un extremeño
Cuando le dejan pensar
O cuando pone el empeño
De conquistar otras tierras
Lejos, muy lejos, tan lejos

Ellos llevarán tu nombre
Lo sacaran del infierno
Y con la cabeza erguida
Dirán ¡ Yo soy extremeño!
Duro como el pedernal
Flexible como el acero
Y cuando se pone el caso
Tierno, muy tierno, tan tierno.

Amigo de los poetas
Que cantaron vuestro empeño
Con los versos de Valhondo
De Lencero y de Pacheco
Los que supieron poner
En los versos a sus sueños.
El alma de Extremadura
Aunque muchos no quisieron.

Hoy se levanta mi tierra
Como de un mal triste sueño
Y va gritándole al mundo

¡¡ AQUÍ ESTAN LOS EXTREMEÑOS!!


(Autor: Paco González)
Puntos:
06-05-11 18:28 #7713303 -> 7702457
Por:paisana2010

RE: Poesía de autores extremeños...
Saludo amigo rochero…

***De La Primavera***

La blanda primavera
derramando aparece
sus tesoros y galas
por prados y vergeles.

Despejado ya el cielo
de nubes inclementes,
con luz cándida y pura
ríe a la tierra alegre.

El alba de azucenas
y de rosa las sienes
se presenta ceñidas,
sin que el cierzo las hiele.

De esplendores más rico
descuella por oriente
en triunfo el sol y a darle
la vida al mundo vuelve.

Medrosos de sus rayos
los vientos enmudecen,
y el vago cefirillo
bullendo les sucede,

el céfiro, de aromas
empapado, que mueven
en la nariz y el seno
mil llamas y deleites.

Con su aliento en la sierra
derretidas las nieves,
en sonoros arroyos
salpicando descienden.

De hoja el árbol se viste,
las laderas de verde,
y en las vegas de flores
ves un rico tapete.

Revolantes las aves
por el aura enloquecen,
regalando el oído
con sus dulces motetes;

y en los tiros sabrosos
con que el Ciego las hiere
suspirando delicias,
por el bosque se pierden,

mientras que en la pradera
dóciles a sus leyes
pastores y zagalas
festivas danzas tejen

y los tiernos cantares
y requiebros ardientes
y miradas y juegos
más y más los encienden.

Y nosotros, amigos,
cuando todos los seres
de tan rígido invierno
desquitarse parecen,

¿en silencio y en ocio
dejaremos perderse
estos días que el tiempo
liberal nos concede?

Una vez que en sus alas
el fugaz se los lleve,
¿podrá nadie arrancarlos
de la nada en que mueren?

Un instante, una sombra
que al mirar desparece,
nuestra mísera vida
para el júbilo tiene.

Ea, pues, a las copas,
y en un grato banquete
celebremos la vuelta
del abril floreciente

Juan Melendez Valdes.
Puntos:
07-05-11 09:47 #7718048 -> 7713303
Por:chinchillo

RE: Poesía de autores extremeños...
Puntos:
13-05-11 22:29 #7795578 -> 7718048
Por:paisana2010

RE: Poesía de autores extremeños...
Puntos:
14-05-11 17:57 #7801519 -> 7718048
Por:chinchillo

RE: Poesía de autores extremeños...
Puntos:
14-05-11 18:05 #7801589 -> 7718048
Por:chinchillo

RE: Poesía de autores extremeños...
Paisana2010 esta que pongo arriba no es de autor extremeño,pero es adoptado,espero que te guste.
Puntos:
15-05-11 00:33 #7804502 -> 7718048
Por:paisana2010

RE: Poesía de autores extremeños...
Preciosa chinchillo, está dentro de mis preferidas... Un saludo

Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
La Guardia Civil detiene a tres ciudadanos rumanos, como supuestos autores de un delito contra el patrimonio Por: NoticiasLocales 19-05-10 14:35
NoticiasLocales
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com