La empresa canadiense Asturgold, con sede en Asturias, ha comprado cinco concesiones de explotación, que abarcan 1.851 hectáreas en el oeste de la región, tras presentar la mejor oferta frente a otras compañías que quisieron hacerse con el yacimiento aurífero denominado La Codosera -Alburquerque, que se extiende entre las provincias de Cáceres y Badajoz.
La compañía de esta forma se hace con los permisos de los depósitos de Afra, Buenavista, Monteviejo y Sierra Lugar. Esta zona de gran riqueza aurífera fue explotada por el imperio romano hace 2.000 años.
La concesión minera de La Codosera perteneció al Estado, y el Instituto de Geología y Minería de España realizó varios estudios de exploración entre 1984 y 1993; el citado organismo estatal invirtió más de 600.000 euros para investigar las reservas auríferas de esta zona. Se han realizado más de 8.445 metros de sondeos en esas concesiones cuyas muestras tienen una riqueza aurífera que oscila entre 1 y 5 gramos por tonelada, aunque en una zona pequeña la riqueza ha ascendido a 33,16 gramos/tonelada.
La petición de investigación de Asturgold tiene como objetivo la exploración minera de oro en esta zona, que destaca por tener una gran complejidad geológica, que se refleja en la abundancia de mineralizaciones metálicas de antimonio, oro, estaño y uranio, entre otras.
La solicitud forma parte de un proyecto global de exploración de oro que Asturgold pretende desarrollar en la citada zona aurífera y que se acompaña de la solicitud de la superficie (en su totalidad o de forma parcial) de otros cuatro permisos de investigación que salen a concurso.
Asturgold tiene en Asturias el proyecto minero de Salave, uno de los depósitos más ricos de Europa occidental, según los expertos. El último estudio realizado eleva la estimación de onzas del yacimiento asturiano a dos millones; la explotación de esta mina supondrá la creación de 250 puestos de trabajo directos y 250 indirectos.
Saludos
