ASUNTO DOMINGO 27/03/2011 ACTUALIZADO: 18:15 TECNOLOGÍA Cuando navegue, borre sus huellas COMPARTIR | Redacción Ciencia y Tecnología tecnologia@elcomercio.com INTERNET | DOMINGO 27/03/2011 En el último mes ingresó a varias páginas web para bajar de peso. A esta búsqueda se sumó la visita frecuente a sitios donde se ofrecen guías de dietas saludables. Carmen Zambrano, cibernauta, dice que al principio le restó importancia al hecho de que su buscador guardara estas visitas, pero después “me sentí espiada”. En su correo electrónico comenzó a recibir algunos mensajes publicitarios sobre tratamientos para reducir de peso. “Me parecía mucha coincidencia que me llegara publicidad justamente sobre el tema que yo buscaba en Internet. En algún lado se registraba lo que hacía o el buscador estaba vendiendo esta información”. Ahora toma precauciones. Cada vez que finaliza su navegación borra el registro de los sitios a los cuales ingresó. Las búsquedas de los usuarios se guardan en la barra de páginas de Google, en el historial, en favoritos, en marcadores de páginas web y otros. Además, el proveedor de acceso a Internet almacena un registro de las conexiones, lo que permite conservar una correspondencia entre el usuario, la dirección IP y las páginas visitadas. La dirección IP es el número que identifica a un computador que funciona en red. Todas las computadoras tienen una dirección IP. Gracias a ella es posible saber qué máquina se conectó a Internet, a qué hora y a qué páginas ingresó, entre otros datos. Si para navegar, el usuario emplea una computadora compartida, como ocurre en las oficinas, conviene que después de cada sesión de navegación y antes de cerrar el navegador, borre toda esta información privada. Rafael Bonifaz, especialista en ‘software’ libre y consultor, explica que el navegador Firefox incluye una opción para evitar estos registros. El especialista advierte que los navegadores guardarán registros de las búsquedas por Internet a no ser que sea el cibernauta quien active la opción de navegación privada. “Muchas personas desconocen que existe esta opción y que pueden activarla”. Si utiliza Internet Explorer, hay que seleccionar Herramientas. Opciones de Internet, General. También puede eliminar los archivos temporales con el botón Eliminar archivos y el historial, con el botón Borrar Historial. Bonifaz sostiene que el navegador Chrome de Google tiene una opción para evitar que se almacenen estos datos. Hay cibernautas que no solo están interesados en borrar su rastro cuando visitan páginas en Internet, sino también cuando transmiten información a una determinada página web. Por ejemplo, en Wikileaks se sugería a las personas utilizar programas que garanticen el anonimato de quienes transmitían información confidencial. De esta manera, resulta más complicado que otras personas rastreen la procedencia del mensaje. En el caso del portal Wikileaks, este servicio era fundamental porque se trataba de proteger la identidad de los denunciantes. Estas técnicas que permiten la comunicación anónima por Internet también son empleadas por ciudadanos que viven en países cuyos gobiernos controlan las comunicaciones en línea. En naciones como China, Internet es monitoreada de forma permanente. Muchos de los programas que esconden la identidad de los usuarios son gratuitos y están disponibles en la Red. |