22-02-08 15:43 | #706257 -> 705836 |
Por:Debajo del Puente ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Historias de nuestro pueblo -- - - - CHANDAVILA -2ª Parte. Los cuencos de aceitunas se pasan de mano en mano. Alguién comenta que están un poco zapatúas.-¿Donde teneís el queso?-, -Toma este es de un pueblo de Cáceres, que le compré a un hombre que viene vendiéndolo-. Tortillas de patatas, chuletas de chivos rebozadas, croquetas... Los platos corren de mano en mano, vaciándose a medida que pasan por delante de los comensales. Los hombres empinan la bota de vino de pitarra. Todo está bueno, hecho con el mayor cariño del mundo, para disfrutar con los los familiares y amigos. De postre fruta del tiempo y los dulces de la abuela. Alguién pregunta por el café. -Lo tomaremos en el Marco, portugués y de puchero, que está mejor-. El botijo de agua, de barro de Salvatierra, sirve para refrescar las gargantas resecas por el polvo. Una vuelta por los alrededores del Santuario era obligada. Escuchar las explicaciones que alguién comentaba sobre las apariciones y con un poco de suerte hasta podías ver a Afra, una de las jóvenes videntes. Esta chica era muy callada, humilde, sencilla; solamente devolvía a las gentes su sonrisa, que inspiraba dulzura y cariño. Quizás mas accesible fuese Dolores, otra de las videntes y residente en el pueblo. Esta señora era mas comunicativa y le gustaba de recibir a las gentes en su casa; tenía una imagen de la Virgen en una de las habitaciones de su vivienda, a la que le gustaba de rezar en compañía de alguién que llegase para visitarla. Marcelina, la más pequeña de todas, en su día se marcho al Convento, allá en Ciudad Real, y todavía allí continúa. A quinientos metros se encuentra el Marco, formando parte de la raya portuguesa. Después de comer, el trayecto está lleno de gentes que se acerca a este enclave, unos por curiosidad y otros para realizar alguna compra. Si pasas el puente de madera, sobre el río Abrilongo, te encuentras en tierras portuguesas. En estas tiendas no se puede comprar nada que tengas que pasar para nuestro país. La Guardia Civil vigila el camino. La tentación es muy grande, un kilo de café aquí vale la cuarta parte que en España, y además su sabor es mucho mejor. Las mujeres mas atrevidas no paran de comprar kilos del torrefactado y ocultarlo bajo sus ropas para no ser visto. El aroma que desprende las delata. Vuelven contentas y temerosas, cuando pasan junto a la pareja de la Guardia Civil. Hoy han tenido suerte. En alguna ocasión pararon el autobús, a la salida del pueblo, y requisaron todos los kilos de cafés que llevaban. La tarde declina y es hora de preparar la marcha a casa. Lentamente van guardándolo todo. Las fiambreras vacias. Las mantas dobladas. Los manteles de cuadro, para lavarlos al día siguiente. El botijo, sediento, seco. El día ha sido aprovechado. Cada peregrino carga con algo y emprenden la marcha. Tienen suerte, esta vez, el camino es cuesta abajo. El aire y el sol han curtido sus pieles; la mayoría lleva el rostro colorado. Durante el trayecto se escuchan las canciones de los jóvenes, despidiéndose hasta el año próximo. Los últimos en marcharse son los miembros de la Cofradía. Han trabajado duro; llevan varias jornadas preparándolo todo para que la fiesta resulte brillante. Medallas, rosarios, estampas..., todo ó casi todo se ha vendido y con el dinero obtenido se podrán acometer las reformas necesarias, que el Santuario precisa. Todos han de trabajar para la fiesta del año próximo. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Accidente en el pueblo Por: acordeon | 02-06-11 23:35 paisana2010. | 30 | |
curiosidades de nuestro pueblo Por: No Registrado | 22-06-09 13:14 No Registrado | 6 | |
Foto: Nombres de Sierras del Pueblo Por: bajo el Puente | 29-04-09 22:10 bajo el Puente | 0 | |
Sobre el reloj del Ayto. del pueblo Por: ranave | 22-03-09 08:25 ranave | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |