26-01-11 22:30 | #6945032 -> 6940832 |
Por:wenceslao mohedas ra ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Un rinconcito para la poesía.. Buenas noches,estimada paisana extremeña de La Codosera, Paisana2010; como ya he intervenido otra vez en este foro, a veces me doy una vuelta virtual por él; es lo que he hecho esta noche y me ha llamado la atención el título,"Un rinconcito para la poesía", ¡pobre poesía solo le asignan un rinconcito en el foro! Pero, bueno, menos da una piedra y he leído este bello, famoso y triste poema (que ya he leído un montón veces) del gran poeta Antonio Machado; poema que refleja la emoción y la ternura de un alma sensible ante lo humilde,lo caduco, lo viejo,lo triste: un olmo herido por un rayo, que está agonizante,moribundo ..., aunque aún le queda un resquicio de vida ("algunas hojas verdes le han salido")¡Qué hermoso!y tierno poema!Enhorabuena, Paisana2010, por ´tu acertada elección de este poema y de este autor, aunque aparezca en "un rinconcito para la poesía". Por todo ello, quiero regalarte un poema propio, dedicado a otro árbol, el emblema y símbolo de nuestra querida Extremadura, la encina dura, resignada, generosa... que hasta paga en bellotas a la mano mezquina que la azota a zurriagazos. Para mí, es la fiel fotografía de nuestra querida tierra extremeña. Es una oda o canto de alabanza que compuse en homenaje a este árbol que asocio a mi campesina infancia extremeña... Espero y deseo que te guste. Saludos cordiales y amistosos de un extremeño de la ausencia Wenceslao Mohedas Ramos Jaraicejo (Cáceres) / Barcelona ODA A LA ENCINA EXTREMEÑA (1) Por ser árbol tan noble y solidario, protector de mi gente campesina, hoy compongo este lírico homenaje con efluvios que el alma me trasmina. Porque siempre te evoco con cariño en mi vida foránea, peregrina y archivada te llevo en mi memoria, asociada a mi infancia pueblerina. Por imagen y emblema de mi tierra y modelo ejemplar de disciplina, de profunda y de sólida raigambre y de recia dureza diamantina. Por tu copa redonda, me recuerdas la rotunda melena femenina de las hijas morenas de esta tierra de mirada tan casta y cristalina. Con tu hermano floral, el alcornoque tú compartes llanuras y colinas de esas vastas dehesas extremeñas donde pastan cochinos y merinas. Como ubérrima, robusta matriarca, una prole prolífica aglutinas con ternuras maternas amparándola del azote solar con chamusquina. Las retamas, las jaras, los romeros, los tomillos, los brezos… se coordinan en familia floral, fraternalmente por formarte una alfombra esmeraldina. Tu robusto ramaje es apreciado como impar combustible de cocina, de parrillas, de estufas, de braseros…, por materia más prima y genuina. Nidifican las aves en tus ramas con rumores de amor, de tremolina, entre trinos, trasiegos y trajines que la fiebre de amor les origina. A un tropel de animales alimentas: tu bellota es nutricia vitamina de rebaños, manadas y piaras y es del cerdo la grata golosina. A tu sombra, los recios segadores se refrescan la ardiente sofoquina de las brasas y brisas estivales con un rato de tregua en su rutina. De tus ramas compuse mis juguetes infantiles: el mocho, el tirachinas, el garrote, los zancos…, tu bellota fue mi grácil peonza danzarina. Nos das tanto de forma solidaria, mas el hombre -¡un ingrato!- se acaína y, blandiendo de fuego una quijada, con pirómana mano te calcina. Yo también, de una forma generosa, doy mis versos, poética propina, pero algunos, por necios, les mancillan su pureza con baba viperina. Hoy, por ser extremeño bien nacido de una humilde progenie campesina, te compongo esta lírica alabanza porque hiciste en mi infancia de madrina. Wenceslao Mohedas Ramos (1) Poema publicado en la revista "La Almena de Monfragüe", revista del Parque Nacional de Monfragüe, patrocinada por la Junta de Extremadura. | |
Puntos: |
27-01-11 15:47 | #6948546 -> 6945032 |
Por:paisana2010 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Un rinconcito para la poesía.. Buenas tardeas para tod@s, Wenceslao teniendo en cuenta que estoy utilizando un espacio público, No he querido imponer mis gustos literarios de ahí el título, esto no quiere decir que en vida no tenga la poesía en un lugar mas amplio; dicho esto no olvides que la esencia se guarda en espacios pequeños. Agradecerte tus palabras y tu poesía... Un saludo afectuoso. | |
Puntos: |
28-01-11 22:32 | #6959247 -> 6948546 |
Por:paisana2010 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Un rinconcito para la poesía.. NANAS DE LA CEBOLLA La cebolla es escarcha cerrada y pobre: escarcha de tus días y de mis noches. Hambre y cebolla: hielo negro y escarcha grande y redonda. En la cuna del hambre mi niño estaba. Con sangre de cebolla se amamantaba. Pero tu sangre, escarchada de azúcar, cebolla y hambre. Una mujer morena, resuelta en luna, se derrama hilo a hilo sobre la cuna. Ríete, niño, que te tragas la luna cuando es preciso. Alondra de mi casa, ríete mucho. Es tu risa en los ojos la luz del mundo. Ríete tanto que en el alma al oírte, bata el espacio. Tu risa me hace libre, me pone alas. Soledades me quita, cárcel me arranca. Boca que vuela, corazón que en tus labios relampaguea. Es tu risa la espada más victoriosa. Vencedor de las flores y las alondras. Rival del sol. Porvenir de mis huesos y de mi amor. La carne aleteante, súbito el párpado, el vivir como nunca coloreado. ¡Cuánto jilguero se remonta, aletea, desde tu cuerpo! Desperté de ser niño. Nunca despiertes. Triste llevo la boca. Ríete siempre. Siempre en la cuna, defendiendo la risa pluma por pluma. Ser de vuelo tan alto, tan extendido, que tu carne parece cielo cernido. ¡Si yo pudiera remontarme al origen de tu carrera! Al octavo mes ríes con cinco azahares. Con cinco diminutas ferocidades. Con cinco dientes como cinco jazmines adolescentes. Frontera de los besos serán mañana, cuando en la dentadura sientas un arma. Sientas un fuego correr dientes abajo buscando el centro. Vuela niño en la doble luna del pecho. Él, triste de cebolla. Tú, satisfecho. No te derrumbes. No sepas lo que pasa ni lo que ocurre. Miguel Hernández, 1939 | |
Puntos: |
29-01-11 11:56 | #6960928 -> 6959247 |
Por:wenceslao mohedas ra ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Un rinconcito para la poesía.. Buenos días, mi estimada paisanaextremeña de La Codosera,"Paisana2010". Acabo de entrar en vuestro foro y en ese "Rinconcito para la poesía" y compruebo que sigues en la buena línea de selección preciosa y precisa de grandes poetas españoles ( que a la vez son universales) y esta vez le ha tocado el turno al gran poeta popular(¡qué injusta e ingratamente la dictadura la noble, grata y desgarradora cosecha poética que legó al Parnaso español!). El año pasado se cumplió el centenario de su nacimiento. En Barcelona,en el Hogar Extremeño y la Casa de Valencia, le rendimos un merecido homenaje a su grata memoria. En los dos actos intervine con un poema propio ("El poeta") que compuse pensando en su poética y vital trayectoria que más abajo te transcribo.No sé si este poema extenso (él se lo merecía) cabrá en tu "rinconcito para la poesía".Con él quiero animar este apartado lírico del foro de La Codosera..., pueblo extremeño cuyo nombre conocí por primera vez cuando tuve varios alumnos de padres procedentes de él y que visité un verano que apliqué a conocer pueblos de nuestra amada Extremadura. Me alegro de que en tu vida el "rincón para la poesía" sea más amplio, como me comunicas en tu mensaje. Con este poema, quiero animar y enriquecer este apartado que tú, estimada amiga, has abierto... ¿Te parece bien? Espero y deseo que te guste. Saludos cordiales y amistosos de un extremeño de la ausencia Wenceslao Mohedas Ramos Jaraicejo (Cáceres) / Barcelona EL POETA (HOMENAJE A MIGUEL HERNÁNDEZ) El poeta es un hombre natural, solitario... , sin rincones ahumados ni morales dobleces que aprendió soledades para ser solidario y beber de la vida sus más ácidas heces. El poeta es un pardo, montaraz campesino y, en sus surcos de versos, insemina semillas: sentimientos, ideas... con salario mezquino por su áurea cosecha sobre blancas cuartillas. El poeta es notario de esta efímera vida y, en sus versos, la canta porque quede constancia de su gente y su tiempo; sin su canto se olvida y se viste de polvo su frangible fragancia. El poeta es del pueblo la viviente conciencia que vocea en la noche con su voz dolorida y le duele esa vida de anodina indolencia en que vive abismada tanta mente dormida. El poeta es un mártir, tal un chivo expiatorio, a quien almas perversas le disparan desprecio; de por vida condenan a un social purgatorio; despreciar al que sabe es el vicio del necio. El poeta es Quijote, defensor de ideales: el honor, la justicia... con su pluma por lanza; los ajenos problemas son para él personales y los sufre muy solo, sin un fiel Sanchopanza. El poeta es un Sísifo que , a su espalda, se carga el pedrusco más tosco -¡su dolor y el ajeno!- y lo sube a la cumbre por la senda más larga, la vereda del verso de escabroso terreno. El poeta es el águila, que se eleva hacia arriba con la ayuda de alas: fantasía , cultura... para dar a los hombres la mejor perspectiva de este valle de llanto con su imagen más pura. El poeta es la abeja de una inmensa colmena y, con polen de penas, elabora su miel; de ambarinas dulzuras a su prójimo llena, mas su alma almacena amarguras de hiel. El poeta es la fuente donde sacia el sediento esa sed de infinito que a las almas abrasa y anestesia su angustia, su vital desaliento con ideas, emociones, sentimientos..., sin tasa. El poeta es espejo que la vida refleja con dos caras opuestas en su faz cristalina, donde el llanto y la risa siempre forman pareja tal la luz con la sombra; con la rosa, la espina... El poeta es la antena de emisiones humanas porque siente y "con-siente" los sutiles latidos de las zonas del alma más oscuras y arcanas y descifra en palabras sus ignotos sonidos. Pararrayos que atrae al flamígero rayo de tormentas sociales que desata la ira del tirano de turno que lo torna en cobayo y lo pone a su alcance, bajo el punto de mira. El poeta es un faro que ilumina el camino y se quema su vida para darnos su luz y alumbrar en los hombres un destello divino porque sufre tal Cristo de sus versos la cruz. El poeta es diamante, una gota de estrella; con frecuencia, la infamia lo mancilla de lodo, pero es tal su pureza y el fulgor que destella que se limpia a sí mismo en muy breve periodo. El poeta es un hombre desde pies a cabeza que se entrega a otros seres con sus brazos abiertos y es tan grande su afecto, su bondad, su nobleza... que hablará con los vivos cuando esté entre los muertos... Wenceslao Mohedas Ramos | |
Puntos: |
29-01-11 16:08 | #6962079 -> 6960928 |
Por:paisana2010 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Un rinconcito para la poesía.. Buenas tardes, amigo Wenceslao precioso poema, al poeta, Como poeta que eres trascribes tus sentimientos para los lectores como yo. Gracias por tu aportación, siempre será más valiosa que la mía que solo soy una simple lectora. Un saludo afectuoso. EN MI TIERRA ME SIENTO FORASTERO (Lamentación que escuché de boca de un emigrante) Porque aparto mis pasos del rebaño y no sigo sumisas servidumbres, ni me dejo arrastrar por las costumbres que esclavizan al hombre desde antaño. Porque vivo de espaldas al engaño de la inerte materia y sus relumbres y me gustan los vientos de las cumbres que me barren del alma el desengaño. Porque tengo una escala de valores tan distinta a la vuestra que prefiero cultivar el saber, no los sabores. Como a gallo en ajeno gallinero, me miráis por prejuicios y rencores... ¡y, en mi tierra, me siento forastero! Wenceslao Mohedas Ramos | |
Puntos: |
30-01-11 17:32 | #6967445 -> 6962079 |
Por:fuentejordana ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Un rinconcito para la poesía.. Que si en los guiones cinematográficos. Que si en los slogans publicitarios. Que si en los SMS. En 2011, la poesía parece estar en todas partes. Excepto en la poesía misma. Y es verdad. A menudo la poesía canónicamente publicada no es más que letra muerta: repetición, plagio, homenaje. Por eso Aforismos, dichos y refranes del rock es más que un libro: es un acontecimiento. Lo más puro de la poesía (la inteligencia), en palabras de algunas de las mentes más lúcidas del siglo XX. Sometido a la tiranía de la música, el verso se ve obligado a condensarse como un fragmento de supernova; de ahí la intensidad inusual de la expresión. Cuando Noel Gallagher acaba con la esperanza diciendo que “todas las luces que iluminan el camino son cegadoras”, pronuncia sólo nueve palabras, pero crea un universo entero de alusiones y (vanas) ilusiones. Corolario de la experiencia humana, el aforismo es poético cuando resume lo que somos: una paradoja. Como ese “azul es el color del cielo rojo” de Sade. Sinestesia, oxímoron, resistencia al 2+2=4. De ambigüedad insidiosa, el aforismo no pretende acercanos a profetas supuestamente verdaderos, sino alejarnos de profetas decididamente falsos: "'Sígueme', me dijo el sabio, pero él caminó detrás”(Leonard Cohen). Es la creación de un espacio para lo gris entre el fascismo del blanco y el negro: “Que seas un paranoico no quiere decir que no te persigan” (Kurt Cobain). Contra la lógica, el sentido común. Y es que la verdad siempre tiene algo de ilógico. Lo que llamamos rock es un estado de ánimo. Deconstruye hipocresías: “Si eres perfecta, te querremos como eres” (Alanis Morissette). Pide explicaciones: “Creo que a la Biblia le faltan algunas páginas” (Tori Amos). Es un modo de estar en el mundo. Es también hermético como los oráculos de Heráclito: “La vida eterna me sigue los pasos” (Jeff Buckley). Las piezas del puzzle son heterogéneas, concediendo nobleza de rock a géneros absurdamente infravalorados, como las Riot grrrls o el Brit pop. Neil Young (“Es mejor quemarse que apagarse”) y Damon Albarn, John Lennon y Liz Phair, todos ellos expuestos a la misma realidad que nosotros. Si un ciudadano del año 3011 leyera este Hiperión, se haría una idea bastante exacta de ti y de mí. Es la garantía del aforismo: merece más crédito que otras formas de ficción. Nadie cree a Tito Livio, pero es humanamente imposible desconfiar de Marcial. Será que breves, violentos y sinceros nos gustamos más. De la lira de la lírica a la guitarra de Hendrix, es siempre una cuestión de cuerdas: las pulsadas a mano, las alimentadas con electricidad como nuestros propios corazones, las que vibran en nuestras gargantas para alumbrar voz. Introspectivo de par en par, Aforismos, dichos y refranes del rock es un reto a la metáfora, una secuencia de imágenes verbales que rebosan pasión, originalidad, poder. Si Wilmot o Lord Byron vivieran hoy, estarían en la MTV. El verso perfecto lo escribió Chris Cornell. La poesía sigue estando en la poesía. Copiado de Aforismos, dichos y refranes del rock.www.elcultura.es | |
Puntos: |
30-01-11 17:52 | #6967535 -> 6967445 |
Por:paisana2010 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Un rinconcito para la poesía.. Ausencia en todo veo: tus ojos la reflejan. Ausencia en todo escucho: tu voz a tiempo suena. Ausencia en todo aspiro: tu aliento huele a hierba. Ausencia en todo toco: tu cuerpo se despuebla. Ausencia en todo pruebo: tu boca me destierra. Ausencia en todo siento: ausencia, ausencia, ausencia. Miguel Hernández | |
Puntos: |
04-02-11 16:50 | #7004389 -> 6967445 |
Por:wenceslao mohedas ra ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Un rinconcito para la poesía.. Buenas tardes, paisanos extremeños de la Codosera y "Paisana2010"; como esta tarde ya empieza el fin de semana y hay un "tiempo muerto" o "paréntesis laboral", quiero enviaros un poema que dediqué a nuestra querida Extremadura; es un "panegírico" o canto de alabanza que espero que os guste porque está compuesto con mucho amor a nuestra tierra... Es un poco largo (el tema se lo merece) y espero que este extenso poema quepa en este "rinconcito para la poesía". Saludos cordiales y amistosos para el foro de la Codosera y, en especial, para "Paisana2010" de un extremeño de los de fuera Wenceslao Mohedas Ramos Jaraicejo (Cáceres) / Barcelona PANEGÍRICO A EXTREMADURA (1) Yo nací en esta tierra de encinares más “extrema” que otras y más “dura”, donde tornan las aves migratorias: las cigüeñas, las tórtolas, las grullas... Donde jaras, tomillos y romeros y cantuesos y encinas bien copudas y retamas y rudos alcornoques se reparten fraternos las llanuras. Dos provincias hermanas tan hermosas, tan gemelas conforman su estructura al costado de España, su madrastra, que las trata de forma tan injusta... Dos fluviales arterias caudalosas, la del Tajo y del Guadiana la cruzan y una líquida red de intermediarios a sus cauces acuáticos tributan. Apresadas en presas sus corrientes en pantanos, en lagos y en lagunas servirán como hidráulicas reservas para hacer del secano tierras húmedas. Superficies sedientas de barbecho fraternizan con tierras de frescura, donde el surco es la vena irrigadora de esa sangre incolora tan fecunda. Tremulantes trigales y viñedos generosos en sangre de sus uvas y olivares grisáceos y cerezos, que florecen en copos de blancura. Qué cuadradas planicies de frutales con la grávida carga de su fruta de zumosos dulzores deleitosos en la carne jugosa de su pulpa. Qué melosos melones, qué sandías en rojizos derroches de dulzura, ruborosos tomates y pimientos y espárragos de fálica tersura. Qué parcelas de fieles girasoles que soportan del sol la dictadura y de erectos maizales que frutecen amarillas mazorcas melenudas. Un profundo horizonte de dehesas a lo lejos se pierde... en las alturas de las sierras fragosas y escarpadas donde el ave rapaz tiene su cuna. Los halcones, las águilas, los buitres..., con sus graves graznidos se saludan y vigilan con ojos avizores a sus presas, que pueblan la espesura. Los plomizos conejos saltarines y las tórtolas tristes que se arrullan y los patos patosos del pantano y las raudas palomas errabundas. Los veloces venados fugitivos, jabalíes de corvas dentaduras y las pardas perdices volanderas y las liebres medrosas y orejudas. Son las dianas vivientes y movibles siempre en punto de mira ... de una oscura y primaria pasión, la de la caza, que condena su vida a la tortura. Laboriosas abejas en enjambre elaboran con néctar la dulzura de la miel ambarina y rubia cera y del polen las bolas diminutas. Nebulosos rebaños cabizabajos forman nubes en cielo de verdura y manadas de vacas y de cabras y de cerdos piaras vagabundas. Qué copiosos manjares de productos con sabrosos sabores se conjugan en jamones, en lomos, en chorizos... con sus formas groseras, rubicundas... Y la líquida leche de sus ubres en los sólidos quesos se transmuta, emulando en sus tonos a la nieve y en sus formas redondas a la Luna. Qué profundos y puros nuestros cielos con su azul tan intenso, sin la espuma de las nubes ingrávidas y amorfas que mancille su límpida hermosura. Y esos días de estío que se estiran, dilatados a gran temperatura sobre campos de pastos y rastrojos y cigarras vibrantes de locura. Se detiene la vida en tiempo muerto cuando el sol suda fuego y nos abruma al sopor ardoroso de la siesta y se busca el frescor en la penumbra. Son las tardes ardientes y morosas; se retiran con paso de tortuga con su sol de arreboles purpurinos que termina fogoso su andadura. Un concierto de ranas y de grillos ameniza las noches con su música a lo largo del tórrido verano bajo el foco potente de la Luna. Yo nací donde el paso de los siglos ha marcado sus huellas más rotundas en la ruda dureza de las piedras convertidas en arte, en floritura. En castillos, palacios, catedrales, acueductos, teatros... se conjuntan para darles nobleza a sus ciudades y un gran rango de artística estatura. Badajoz, Trujillo, Cáceres, Mérida, Guadalupe, Plasencia... y otras muchas son ciudades que pueblan mis recuerdos y las llevo en el alma a todas juntas. Son vestigios gloriosos de su historia, elocuentes testigos que se burlan de las sombras voraces del olvido porque fueron escritos con mayúsculas. Con la sangre -por tinta- de extremeños, en su fiebre rabiosa de aventuras, se han escrito las páginas más bellas de heroísmo, de entrega y de bravura. Con los brazos más recios de esta raza, se han forjado las gestas más augustas, ensanchando la fama y las fronteras más allá de aquel fin, el “non plus ultra”. Una raza cargada de razones, con su cuerpo de acero y cera pura en sus tiernas entrañas mancilladas con el negro betún de la amargura. Son mis gentes sencillas, laboriosas, resignadas, austeras, corajudas, conformistas, honestas, desunidas, cada cual por su lado va a las suyas. Por perezas mentales, por olvidos, culturales carencias y penurias, dan la espalda a tareas colectivas y se escudan en cómodas renuncias. Qué orgulloso yo estoy de mis raíces, arraigadas, robustas y profundas, tal las recias raíces de su encina cuya savia en mis venas me circula. Qué sencilla arrogancia de extremeño de mi piel por los poros me rezuma por amor hiperbólico a mi tierra, mi epicentro de vida y de ternura. En las noches oscuras de la ausencia, cuando el alma, ya sola, se desnuda de los vanos trajines cotidianos y me clavan sus garras las angustias, su recuerdo es la Luna luminosa que en mis noches tan lúgubres me alumbra y es sedante anestesia que suaviza mi angustioso dolor y me vacuna. ¡Yo nací en esta tierra de encinares y me siento orgulloso de mi cuna y, con cuerpo y con alma a su servicio, lucharé con la espada de mi pluma!... (1)Un panegírico es un canto laudatorio, de loa o alabanza. Este poema consiguió el Primer Premio en el certamen nacional “José de Espronceda” de Barcelona, en 1994. | |
Puntos: |
05-02-11 14:33 | #7009958 -> 6967445 |
Por:paisana2010 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Un rinconcito para la poesía.. NUNCA PERSEGUÍ LA GLORIA Nunca perseguí la gloria ni dejar en la memoria de los hombres mi canciòn; yo amo los mundos sutiles, ingrávidos y gentiles como pompas de jabòn. Me gusta verlos pintarse de sol y grana, volar bajo el cielo azul, temblar súbitamente y quebrarse. Antonio Machado. Un cordial saludo. | |
Puntos: |
09-02-11 11:41 | #7033848 -> 6967445 |
Por:wenceslao mohedas ra ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Un rinconcito para la poesía.. Hola, mi estimada "Paisana2010" y demás foreros de la Codosera; como tengo un "tiempo muerto", quiero "dar vida" a este "rinconcito para la poesía"... En primer lugar,"Paisana2010", te felicito por el poemilla de Antonio Machado que has elegido, santo de mi devoción en el Parnaso poético, poeta que admiro por su poesía grave, profunda, sencilla, elegante... y por su persona: hombre noble, bueno, comprometido políticamente... ¡Qué mal le ha pagado España! Es triste e injusto que todavía sigan sus restos enterrados y expatriados en tierra extraña (en Collioure, Francia). Hoy quiero introduciros un poema que sigue en la línea machadiana de sencillez, de humildad, de "no perseguir la gloria"... Uno escribe poesía por necesidad vital no por la vanagloria, la arrogancia o de presumir de poeta (como algunos te critican con poca inteligencia y mucha mala fe...). Contra esos críticos cretinos, escribí este humilde poema, "No presumo de poeta". Espero que os guste. Saludos cordiales y amistosos de este extremeño de los de fuera Wenceslao Mohedas Ramos Jaraicejo (Cáceres) / Barcelona NO PRESUMO DE POETA (DÉCIMAS) Por mi amor superlativo a cultivar la cultura, por la febril calentura con que mis versos cultivo, por poner en despectivo el vacuo y voraz consumo elevado al grado sumo que valora en alto precio con sed insaciable el necio, ¡me critican que presumo! Y dicen...-¡qué necedad! que yo presumo de pluma y, como a pompa de espuma, me invade la vanidad. Os confieso mi verdad: soy tan sencillo y sincero que no me importa el plumero ni aspiro a pavo real y mi supremo ideal es ser humilde jilguero. Sobre una robusta rama de una cenicienta encina o sobre rama mezquina de raquítica retama, sin ningún afán de fama vierto al viento mi gorjeo y el más bonito trofeo es el placer por el canto que me calma el desencanto como a la fieras Orfeo. Porque, en mi efímera infancia, abrojos y rudos cardos, con sus afilados dardos, desinflaron mi arrogancia de ingrávida exuberancia tal un globo ...y, sin orgullo ni bullanguero barullo, he vivido como asceta sin presunción de poeta, de mis versos al arrullo. Wenceslao Mohedas Ramos | |
Puntos: |
09-02-11 15:40 | #7035291 -> 6967445 |
Por:paisana2010 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Un rinconcito para la poesía.. ODA XIII DE LA VIDA DEL CIELO Alma región luciente, prado de bienandanza, que ni al hielo ni con el rayo ardiente fallece; fértil suelo, producidor eterno de consuelo: de púrpura y de nieve florida, la cabeza coronado, y dulces pastos mueve, sin honda ni cayado, el Buen Pastor en ti su hato amado. Él va, y en pos dichosas le siguen sus ovejas, do las pace con inmortales rosas, con flor que siempre nace y cuanto más se goza más renace. Y dentro a la montaña del alto bien las guía; ya en la vena del gozo fiel las baña, y les da mesa llena, pastor y pasto él solo, y suerte buena. Y de su esfera, cuando la cumbre toca, altísimo subido, el sol, él sesteando, de su hato ceñido, con dulce son deleita el santo oído. Toca el rabel sonoro, y el inmortal dulzor al alma pasa, con que envilece el oro, y ardiendo se traspasa y lanza en aquel bien libre de tasa. ¡Oh, son! ¡Oh, voz! Siquiera pequeña parte alguna decendiese en mi sentido, y fuera de sí la alma pusiese y toda en ti, ¡oh, Amor!, la convirtiese, conocería dónde sesteas, dulce Esposo, y, desatada de esta prisión adonde padece, a tu manada viviera junta, sin vagar errada. Fray Luis de León.. Gracias por tu aportación.. Un saludo. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Recogen firmas para que las truchas vuelvan al río Gévora Por: H_ormigo | 25-03-14 20:51 H_ormigo | 5 | |
Para Luis, luisa, lascosteras: Por: paisana2010 | 26-10-10 19:25 paisana2010 | 2 | |
PARA H-ORMIGO Por: VALOCO | 03-06-08 13:39 VALOCO | 2 | |
PARA VALOCO.- Por: papilon | 23-10-07 23:56 valoco | 5 |
![]() | ![]() | ![]() |