Foro- Ciudad.com

La Codosera - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > La Codosera
16-09-10 11:06 #6120954
Por:luis barriga pacheco

tristeza
Voy a contaltí aqueyo, mujel mía;
te voy a icil las gielis de mi alma,
el por qué de chequinu
siempre quería estal solu en la montaña;
el por qué no reía
cuando diva a tu casa
y estaba siempri serio, siempri tristí,
como las nubes pardas.

Yo nunca tuví padres,
juí hijo de la desgracia,
juí un pilongu, ya ves, un hespiciano,
un naide, un peazo e zarza.

Solu tuví querel de dos presonas:
de tío Lino y tía Cándida;
los dos que me sacaron del hespicio
pa tenelmi con ellos en su casa.

Eran dambos tan güenos y sentios
que algunas vecis me nombraban...
¡y si vieras, mujel, cuánta alegría
al oilos icil esa palabra!

Entonces de repente toas mis gielis
ajuían de mi alma,
como ajuyen los lobos del cordero
al sentil los pastoris que lo guardan.

En el pueblo, en ves de Federico,
pilongu me nombraban;
las madres no querían vez nenguna
el velmi con sus hijos pá la plaza;
yo siempri estaba solu,
y por esu me diva a la montaña.

Yo era pa toa la jenti como un trapo
lleno de repununza;
los que mejol chalral quisun conmigo
me jerían más fuerte con sus chalras.

Unas vecis me iclan: -Pilonguinu,
el velti siempri solu mos da ansia;
mos dueli que los mozus del lugal
tos te ajuyan la cara,
como si tú tuvieras culpa alguna
de otras presonas malas.

Yo antoncís no poía estal oyendu,
y ajuía corriendu a la montaña,
a lloral ayí solu toas las gielis
que ajogaban mi alma.

No quería pensal si tenía padres,
y con ellos ca y cuando me soñaba;
los vía cerca e mí, yamalmi hijo...
¡qué dulcis me sabían sus palabras!

Yo abría los brazos pa apretal a dambos
y ellos tamién mu juerte me abrazaban;
dicían que eran felices con jayalme
y que todas mis gielis los contara;...
yo antonces las icía...
¡Y si vieras qué tristis se queaban!

Antoncis me jacian más caricias
y me daban más besos en la cara;
mí madre me cogía como a un neni,
Iciéndome: -¡Hijo mío de mi alma...!
Qué alegre estaba yo, mujel quería,
cuando to estu soñaba,
y qué tristí, qué tristi iba queando
al dispertal solinu en la montaña.



de rufino delgado fernandez
Puntos:
16-09-10 11:40 #6121127 -> 6120954
Por:rochero

RE: tristeza
Buenisimo el Poeta de Coria.
Otro de sus muchos Poemas:


SUPLICA

Virgin santa, Virgin milagrosa,
hoy te vengu a peil de rodillas
que arrecojas mis lágrimas toas
en tu pecho de madre afligía.

Tú que tienis a un hijo en los brazos,
duélite de esta probi ancianita,
que te viení a contal toas sus penas
y toas sus fatigas.

Que por muchas que pueas figuraltí,
son más grandis, más grandis toavia,
los tormentos que yo estoy pasando,
Virgin bendita,
al miral al mocitu que tengo
sentao en una silla,
sin poel revolvelsí de ella,
porque está ciego y no ve aondi pisa.

Ya hemos dío a la Ciudá cuatro vecis
ancá del dotor oculista,
y mos icí que no pué operali,
que esperemos más tiempo entoavía;
y tú bien comprendis, Señora,
que poquinu a poco se me va la vida,
y el día que me muera,
no tendrá quien le cudie y le asista
ni quien le consueli
de toas sus fatigas;
y ya ves qué dolol pa una madre
morilsi pa siempre y quealo asina..

Si pudiera yo dali mis ojos,
cuántu ha que tuviera ya vista;
porque solu el miralo tan tristi,
sin tenel una miaja de risa,
me poni möorra,
me quea la cabeza bullía,
me estremezu toíta niervosa
y me ajogo de pena y agina.

Otras vecis ya está anocheclo
cuandu suena la alegre cuadrilla
de los mozus que pasan de ronda
tocandu y cantandu cosas mu bonitas;
tos tién elusionis, tién ganas de gromas
y esperan las mozas con cara de risa;
solu falta un mocitu que canti
y que rondi al reol de una esquina:
esi mozu es mi hijo querío,
que se ajoga quietinu en la silla
porque quieri que ajuyan sus llorus
porque yo no me apení y aflija...
Tú que tienis un hijo en los brazos,
duélite de esta probi ancianita.

Y si es que te jici alguna acción mala
mándame revolcar en jortigas,
que me escaldin con agua cociendo,
y me jagan cien mil perrerías;
pero güelvi, por Dios, Virgin santa,
güelvi, güelvi al mocitu la vista.
¡Tú que tienis un hijo en los brazos,
duélite de esta probi ancianita!
Puntos:
16-09-10 12:54 #6121633 -> 6121127
Por:luis barriga pacheco

RE: tristeza
muy buena también para mi (aparte de que todas son buenas)
la mejor "despierta extremadura despierta"

un saludo
Puntos:
16-09-10 15:22 #6122605 -> 6121633
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
16-09-10 17:00 #6123368 -> 6122605
Por:paisana2010

RE: tristeza
Hola Luis, situ estas detrás de todo esto; noooooo dudes
Que te voy a poner en tu sitio, no tengo problema en copiarte un
Privado, que mande a esa persona con quien tu as hablado.
Saluditos

El Pecado

No hay insomnio más terrible

Que dormir con el alma en vela

Ni sufrimiento en esta vida

Que vivir en agonía.

Porque no hay pecado más infame

Que hacer el mal y ser consciente

Ni plaga abrumadora

Que la mente destructiva.

Enviado por Jimmy Javier Obando.
Puntos:
16-09-10 18:15 #6123899 -> 6123368
Por:luis barriga pacheco

RE: tristeza
gracias paisana,por favor dejemos
la fiesta en paz porque sino esto
en lugar de foro parecerá el congreso
de diputados
si me lo permites un saludo
Puntos:
16-09-10 18:26 #6123991 -> 6123899
Por:paisana2010

RE: tristeza
Mira Luis, lo que menos quiero es Tener fiesta con
Nadie, y menos contigo, el que siembra vientos recoge tempestades
Al menos con migo, como ya he dicho en alguna ocasión, no corro un tupido velo sobre nada
Y menos ante la mentira y la mala fe.

saluditos
Puntos:
16-09-10 18:31 #6124035 -> 6122605
Por:luis barriga pacheco

RE: tristeza
perdona olivia17,me alegro
yo sigo con mi castuo a pesar
de los "tropezones"

un saludo
Puntos:
16-09-10 21:11 #6125412 -> 6121633
Por:rochero

RE: tristeza
Hola Luis, haber si conocias este poema
y el autor; Olivia y paisana creo que si
.

Saludos


MI CANTO A EXTREMADURA

Desde la tierra profunda.
La que labraron mis viejos
Y regaron con sudores
Cada surco del barbecho.
Hasta la humilde espadaña
Donde la cigüeña anida
Y reposan las campanas
De bronce y hierro fundidas.
Hermanas de los cencerros
Y madres de las esquilas.
Las que llamaron a misa
A bodas y nacimientos
Y tañeron de dolor
Cuando sonaban a muertos.

Desde la humilde cabaña
La que cobija al cabrero.
Hasta el palacio ducal
Elevado en alto cerro
Con más trazas de castillo
Que de un hogar solariego.

Desde la agreste montaña
Donde se cría el rebeco
Las águilas poderosas
Los millares de conejos
La z0rra y el jabalí
La serpiente y el vencejo.
Hasta la fértil llanura
Imponente en campo abierto
Hogar de la vieja encina
Con las piaras de cerdos
Las charcas y los regatos
Las manadas de borregos.

Desde la seca Siberia
A los pantanos inmensos
Donde navega la trucha
La tenca, el lucio, el cangrejo
Desde las Urdes a Zafra
Desde La Mancha a Alentejo
Cruzan miles de senderos
Caminos y carreteras
Veredas y vericuetos
Con posadas y mesones
Al servicio del viajero.

Es en esta tierra brava
Donde nacen mis ancestros
Los que me dieron el ser
El cuerpo y el pensamiento
Y las ganas de vivir
Y la fuerza de mis versos
Siempre hablando claramente
Como me enseñó mi abuelo.

Aquellas gentes de bien
Que ganaban el sustento
Paso a paso tras la yunta
Con el hocino o el liendro
Cosechando de la tierra
Con sudores de su cuerpo
El pan para hacer las migas
El tocino de los cerdos
Medio saco de patatas
Y un buen puñado de berros

Esas gentes que en domingo
Cepillaban el sombrero
Y con el traje de pana
Van de la plaza al paseo
Parándose en la taberna
Que es la diversión del pueblo.
Con cuatro vasos de vino
Un poco de pestorejo
Las fichas del dominó
El discutir de toreros
Así pasaban domingos
Los esforzados braceros
Aquellos que no conocen
Ni se preocupan por ello
Lo que pueda suceder
Mas allá de los confines
Que son las lindes del pueblo.

Aquellos que enamoraron
Mirándose en los espejos
De las orillas del río
Y los llorones de en medio
Le tapaban con sus ramas
Lo que sus fuertes deseos
Se derraban por la hierba
Guardándole los secretos

Esos hombres que miraron
Un triste día a su cielo
Y lo encontraron vacío
Sin esperanzas ni sueños
Por la avaricia del amo
Por la codicia del dueño
Y cargaron en sus espaldas
Solo lo que tenían puesto
Y marcharon a otras tierras
A otros horizontes nuevos
Dejándose muy dormidos
Sus más puros pensamientos
Tragándose la saliva
Muy amarga del destierro.

Esas gentes que emigraron
Que vaciaron los pueblos
Que se sintieron extraños
Que se sintieron ajenos
Que amontonaron sus cosas
En cuatro palmos de suelo
En cinturones de hambre
De los barrios periféricos.
Los que secaron sus ojos
En horizontes de hierro
Donde nunca se ve el sol
Donde no canta el vencejo
Ni anida la golondrina
Ni el azor levanta el vuelo
Sólo muros de hormigón
Sólo paisajes de acero.

Esos hombres que marcharon
Son ahora forasteros
En las ciudades que viven
Y aún en sus propios pueblos.

Allá en la tierra quedaron
Solamente cuatro viejos
Que se asoman al portal
Cuando oyen al cartero
Y se meten cabizbajos
En la habitación de adentro
Si la carta que traía
Hoy tampoco es para ellos.

En las plazas se pasea
Con su gran sombrero nuevo
El amo de aquellas tierras
El señoriíto del pueblo
El que mira descarado
Aquellos senos tan tiernos
De las niñas de uniforme
Caminando hasta el colegio
Y se le nubla la vista
De los mas turbios deseos.

Hoy despierta Extremadura
Tu honra no tiene dueño
Y voto a voto en la urna
Quieres escribir tu sueño
Para que tornen tus hijos
Todos cargados de nietos
Y que se escuchen los cantos
Y se se escuchen los ecos
Que en la nueva Extremadura
Todos tenemos un hueco
Donde aprender a luchar
Donde levantar el pecho
Donde escribir nuestra historia
Donde sentirse extremeño.

Los caminos se han tornado
En veredas de cemento
En carreteras de asfalto
En los raíles del viento

Ondean en Extremadura
Nuevas banderas al cielo
Nuevos sueños de colores
En los nuevos extremeños.

Es nuestras gentes sencillas
Las que besarán tu suelo
Las que llevan con orgullo
El sacro nombre extremeño
Los que merecen la gloria
Del despertar de tu sueño
En el cantar de tus campos
En las aulas del colegio
En los nuevos desarrollos
De nuestros nuevos inventos.

Ellos moverán la ruada
Del vehículo moderno
Ellos curaran heridas
Ellos serás nuestros médicos
Y enseñaran a los niños
Lo que vale un extremeño
Cuando le dejan pensar
O cuando pone el empeño
De conquistar otras tierras
Lejos, muy lejos, tan lejos

Ellos llevarán tu nombre
Lo sacaran del infierno
Y con la cabeza erguida
Dirán ¡ Yo soy extremeño!
Duro como el pedernal
Flexible como el acero
Y cuando se pone el caso
Tierno, muy tierno, tan tierno.

Amigo de los poetas
Que cantaron vuestro empeño
Con los versos de Valhondo
De Lencero y de Pacheco
Los que supieron poner
En los versos a sus sueños.
El alma de Extremadura
Aunque muchos no quisieron.

Hoy se levanta mi tierra
Como de un mal triste sueño
Y va gritándole al mundo
¡¡ AQUÍ ESTAN LOS EXTREMEÑOS!!


(Autor: Paco González)
Puntos:
16-09-10 21:50 #6125717 -> 6125412
Por:olivia17

RE: tristeza
buenas noches, si rochero le conozco, oye que yo os leo pero no participo.

saludos para los dos.. Riendote
Puntos:
16-09-10 22:01 #6125828 -> 6125412
Por:luis barriga pacheco

RE: tristeza
hola rochero,si que la conocco,es similar
" extremadura despierta" pero en castuo
si me lees veras que todas las poesías las
cuelgo en castuo,que es nuestro dialecto
lastimas que en el colé no dieran algunas
horas a la semana en nuestro dialecto
un saludo
Puntos:
16-09-10 22:54 #6126310 -> 6125828
Por:rochero

RE: tristeza
Olivia, respeto tu postura, pero no por ello voy a dejar de animarte para que nos acompañes con cualquier aportacion... Saludos.


Hola Luis, aunque nacido y criado en esta tierra (La Siberia Extremeña)para mas señas, de Castuo extremeñu o similar, no tengo ni la menor idea; (de hablarlo me refiero) por la zona donde me crie, solo se dicen palabras sueltas, pero nada más. Si que te he leido algo y me percaté de ese detalle de los poemas en Castuo... Saludos.
Puntos:
17-09-10 16:09 #6130497 -> 6126310
Por:olivia17

RE: tristeza
Gracias Rochero, de momento no, pero algun dia que este un poquito mas animada y con ganas, tu sabes? Pasmado Pasmado Pasmado Pasmado
Puntos:
17-09-10 18:17 #6131584 -> 6130497
Por:rochero

RE: tristeza
De acuerdo Olivia

*******************************************

Algo de un poeteta Cacereño:

LA AMARGA VERDAD EXTREMEÑA

No me puedo callar por que me amarga
esa grave verdad que,por la boca,
se me escapa desnuda y como loca
gritando al viento para su descarga.

No me puedo callar...,es ya tan larga
la cadena de penas que me toca
por amor a mi tierra que provoca
la rabiosa tristeza que me embarga.

Y no me callare...sigue lo mismo
la trite realidad de Extremadura
ahogada por el gris latinfundismo

Por que sigue una oscura dictadura
que circunda de leyes su egoismo
y programa miserias y amarguras...



Wenceslao Mohedas Ramos
Puntos:
17-09-10 18:26 #6131660 -> 6130497
Por:luis barriga pacheco

RE: tristeza
muy buena rochero
un saludo
Puntos:
01-11-10 13:45 #6431170 -> 6130497
Por:wenceslao mohedas ra

RE: tristeza
Buenas tardes, paisanos extremeños de La Codosera y,en particular Rochero; como veo que has introducido en este foro un poema mío, poema que compuse hace ya mucho tiempo..., de ahí ciertos tintes anacrónicos o antiguos ("...sigue lo mismo /la triste realidad de Extremadura / ahogada por el gris latifundismo"...), quiero introduciros, hoy día festivo, otro poema que compuse por amor a nuestra querida tierra.La Extremadura actual, gracias a la democracia y a la autonomía ha dado un visible y tangible cambio para bien, ha mejorado mucho; lo comprobamos los que, como yo, residimos lejos de ella, pero hemos ido a ella de forma inexorable dos o tres veces al año a pasar nuestras vaciones y somos conscientes del notable cambio... Por ello, quiero introduciros otro poema mío más actual.
He tenido contactos y amistades con gente de este pueblo pacense a la que conocí en recitales y en fiestas extremeñas en Cataluña. Espero que este poema sea de vuestro agrado porque es un canto de alabanza o "panegírico" a nuestra querida Extremadura, un canto compuesto por un
"poeteta" (no me ha gustado,Rochero, esta palabreja de tono despectivo...), sí "poeteta cacereño" (con tono un poco excluyente...; me hubiera gustado más el gentilicio "extremeño").
Saludos cordiales y amistosos de un extremeño de los de fuera

Wenceslao Mohedas Ramos
Jaraicejo (Cáceres) / Barcelona




PANEGÍRICO A EXTREMADURA(1)

Yo nací en esta tierra de encinares
más “extrema” que otras y más “dura”,
donde tornan las aves migratorias:
las cigüeñas, las tórtolas, las grullas...

Donde jaras, tomillos y romeros
y cantuesos y encinas bien copudas
y retamas y rudos alcornoques
se reparten fraternos las llanuras.

Dos provincias hermanas tan hermosas,
tan gemelas conforman su estructura
al costado de España, su madrastra,
que las trata de forma tan injusta...

Dos fluviales arterias caudalosas,
la del Tajo y del Guadiana la cruzan
y una líquida red de intermediarios
a sus cauces acuáticos tributan.

Apresadas en presas sus corrientes
en pantanos, en lagos y en lagunas
servirán como hidráulicas reservas
para hacer del secano tierras húmedas.

Superficies sedientas de barbecho
fraternizan con tierras de frescura,
donde el surco es la vena irrigadora
de esa sangre incolora tan fecunda.

Tremulantes trigales y viñedos
generosos en sangre de sus uvas
y olivares grisáceos y cerezos,
que florecen en copos de blancura.

Qué cuadradas planicies de frutales
con la grávida carga de su fruta
de zumosos dulzores deleitosos
en la carne jugosa de su pulpa.

Qué melosos melones, qué sandías
en rojizos derroches de dulzura,
ruborosos tomates y pimientos
y espárragos de fálica tersura.

Qué parcelas de fieles girasoles
que soportan del sol la dictadura
y de erectos maizales que frutecen
amarillas mazorcas melenudas.

Un profundo horizonte de dehesas
a lo lejos se pierde... en las alturas
de las sierras fragosas y escarpadas
donde el ave rapaz tiene su cuna.

Los halcones, las águilas, los buitres...,
con sus graves graznidos se saludan
y vigilan con ojos avizores
a sus presas, que pueblan la espesura.

Los plomizos conejos saltarines
y las tórtolas tristes que se arrullan
y los patos patosos del pantano
y las raudas palomas errabundas.

Los veloces venados fugitivos,
jabalíes de corvas dentaduras
y las pardas perdices volanderas
y las liebres medrosas y orejudas.

Son las dianas vivientes y movibles
siempre en punto de mira ... de una oscura
y primaria pasión, la de la caza,
que condena su vida a la tortura.

Laboriosas abejas en enjambre
elaboran con néctar la dulzura
de la miel ambarina y rubia cera
y del polen las bolas diminutas.

Nebulosos rebaños cabizabajos
forman nubes en cielo de verdura
y manadas de vacas y de cabras
y de cerdos piaras vagabundas.

Qué copiosos manjares de productos
con sabrosos sabores se conjugan
en jamones, en lomos, en chorizos...
con sus formas groseras, rubicundas...

Y la líquida leche de sus ubres
en los sólidos quesos se transmuta,
emulando en sus tonos a la nieve
y en sus formas redondas a la Luna.

Qué profundos y puros nuestros cielos
con su azul tan intenso, sin la espuma
de las nubes ingrávidas y amorfas
que mancille su límpida hermosura.

Y esos días de estío que se estiran,
dilatados a gran temperatura
sobre campos de pastos y rastrojos
y cigarras vibrantes de locura.

Se detiene la vida en tiempo muerto
cuando el sol suda fuego y nos abruma
al sopor ardoroso de la siesta
y se busca el frescor en la penumbra.

Son las tardes ardientes y morosas;
se retiran con paso de tortuga
con su sol de arreboles purpurinos
que termina fogoso su andadura.

Un concierto de ranas y de grillos
ameniza las noches con su música
a lo largo del tórrido verano
bajo el foco potente de la Luna.

Yo nací donde el paso de los siglos
ha marcado sus huellas más rotundas
en la ruda dureza de las piedras
convertidas en arte, en floritura.

En castillos, palacios, catedrales,
acueductos, teatros... se conjuntan
para darles nobleza a sus ciudades
y un gran rango de artística estatura.

Badajoz, Trujillo, Cáceres, Mérida,
Guadalupe, Plasencia... y otras muchas
son ciudades que pueblan mis recuerdos
y las llevo en el alma a todas juntas.

Son vestigios gloriosos de su historia,
elocuentes testigos que se burlan
de las sombras voraces del olvido
porque fueron escritos con mayúsculas.

Con la sangre -por tinta- de extremeños,
en su fiebre rabiosa de aventuras,
se han escrito las páginas más bellas
de heroísmo, de entrega y de bravura.

Con los brazos más recios de esta raza,
se han forjado las gestas más augustas,
ensanchando la fama y las fronteras
más allá de aquel fin, el “non plus ultra”.

Una raza cargada de razones,
con su cuerpo de acero y cera pura
en sus tiernas entrañas mancilladas
con el negro betún de la amargura.

Son mis gentes sencillas, laboriosas,
resignadas, austeras, corajudas,
conformistas, honestas, desunidas,
cada cual por su lado va a las suyas.

Por perezas mentales, por olvidos,
culturales carencias y penurias,
dan la espalda a tareas colectivas
y se escudan en cómodas renuncias.

Qué orgulloso yo estoy de mis raíces,
arraigadas, robustas y profundas,
tal las recias raíces de su encina
cuya savia en mis venas me circula.

Qué sencilla arrogancia de extremeño
de mi piel por los poros me rezuma
por amor hiperbólico a mi tierra,
mi epicentro de vida y de ternura.

En las noches oscuras de la ausencia,
cuando el alma, ya sola, se desnuda
de los vanos trajines cotidianos
y me clavan sus garras las angustias,

su recuerdo es la Luna luminosa
que en mis noches tan lúgubres me alumbra
y es sedante anestesia que suaviza
mi angustioso dolor y me vacuna.

¡Yo nací en esta tierra de encinares
y me siento orgulloso de mi cuna
y, con cuerpo y con alma a su servicio,
lucharé con la espada de mi pluma!...

(1)Un panegírico es un canto laudatorio, de loa o alabanza. Este poema consiguió el Primer Premio en el certamen nacional “José de Espronceda” de Barcelona, en 1994.
Puntos:
01-11-10 16:53 #6431933 -> 6130497
Por:luis barriga pacheco

RE: tristeza
poeteta no eres un POETAZO con todas las letras
muchas gracias por esta magnifica poesía,pero es que
e leído algunas mas y son todas una maravilla porque
es la realidad del pasado y futuro yo colgué "despierta
extremadura despierta" tuya en la cual también te dieron
un premio y empiezas a leerla y parece que estas en el pasado
de lo maravillosa y real que es la poesía
recibe un abrazo (con tu permiso) de este extremeño que
como tu también emigro a catalunya

muchas gracias por estas joyas poéticas escritas con el corazón
Puntos:
03-11-10 10:51 #6450639 -> 6130497
Por:wenceslao mohedas ra

RE: tristeza
Hola, estimado paisano extremeño Luis Barriga Pacheco; acabo de leer tu grato mensaje y por tus palabras de defensa ante el tono despectivo de Rochero al llamarme "poeteta cacereño"... Muchas gracias por esta defensa y por tus elogiosas palabras hacia los poemas míos que has leído ("lo maravillosa y real que es mi poesía"). Me hablas de que colgaste una poesía mía; por lo que me indicas, debe de ser "Despierta,
Extremadura, de tu sueño".¿Está en este foro?¿Dónde?¿Podías indicarme la fecha en que la colgaste y el número del mensaje? Me alegra saber que también andas,como yo, por tierras catalanas. Posiblemente algún día coincidiremos en alguna de las fiestas de Extremadura (Jornadas de Primavera, Día de Extremadura) que celebramos aquí en Cataluña.
Saludos cordiales y amistosos de un "extremolán"
Wenceslao Mohedas Ramos
Jaraicejo (Cáceres) / Barcelona
Puntos:
03-11-10 12:10 #6450987 -> 6130497
Por:luis barriga pacheco

RE: tristeza
aqui tienes tu maravill 16-08-10 12:22#5918511
luis barriga pacheco
Registrado: 24-05-2010

(Ver)

(Ver)






Puntuacion Mensaje

Puntos:-1

despierta extremadua despierta

DESPIERTA EXTREMADURA

Despierta, Extremadura de tu sueño
despierta, tierra mía, del letargo
en el que te han sumido la ignorancia,
los sucios intereses de unos cuantos:
parásitos, caciques, señoritos,
latifundistas, curas y ricachos
que te han negado el pan y la cultura
y te han alimentado con engaños,
gobiernos que han sembrado la injusticia
en el reparto de los bienes patrios,
gobiernos centralistas de otras tierras
disfrazados con traje democrático...

¡Sólo ellos han querido tu incultura!
¡Sólo ellos te han hundido en el atraso!

Despierta, tierra mía del sopor
de la siesta gloriosa del pasado,
pues, si quieres fama nueva y duradera,
has de vivir el sueño despreciando.

¿De qué sirvieron las pasadas glorias,
las conquistas de Cortés y de Pizarro
y otros muchos valientes extremeños
que dieron a tu tierra inmortal rango,
aquéllos que con sangre aventurera
conquistaron el suelo americano?
¿Dónde fue la riqueza conseguida?
¿Dónde fue tanto tesoro conquistado?
¡Para pagar los gastos de los reyes!
¡Para pagar sus fiestas y boatos!

Despierta de tu ensueño, tierra mía,
es inútil soñar con el pasado;
una región no se levanta con recuerdos,
se levanta con cultura y con trabajo,
con la dura labor de cada día,
con la unión de cabezas y de brazos,
de cabezas que apunten pensamientos
y de brazos que puedan realizarlos,
con industrias que transformen las materias,
los recursos primarios de sus campos.

Tu pasado es la historia de una herida:
la emigración que te ha ido desangrando;
cada gota era un hijo que emigraba
buscando en tierra extraña lo esperado:
el pan y el bienestar de su familia
al precio del dolor y el desamparo.

Yo he visto a los hijos de tu tierra
lejos de ti, con garra trabajando,
dibujada en su rostro la tristeza
del que vive en un lugar que le es extraño,
escuchando otras lenguas que no saben
y otras tierras con su sudor regando...

Te siguen desangrando por tus ríos,
su líquido elemento es codiciado
para calmar la sed de otras regiones
que, sedientas, a ti te van secando.

Nucleares y pantanos de qué sirven
si no riegan tu suelo calcinado,
si no enriquecen a tus pobres hijos
a tristeza y a miseria condenados.

Todo emigra: el agua, la energía,
de tus vegas la fruta y el tabaco;
el algodón, la lana, el vino, el corcho,
los más tiernos corderos del rebaño,
materias primas que transforman otros
y éstos son los que ganan transformando..

Sé extrema y dura.., con la nueva vida
con esa vida que te impone el átomo
que siembra de peligros nucleares
la belleza y la pureza de tus campos
y amenaza con la nueva peste atómica
tus ciudades y pueblos despoblados.

¡ Fuera, fuera de aquí tanta basura
que envenena nuestro aire puro y diáfano!
¡ Fuera, fuera de aquí latifundistas
que empobrecen con sus cotos nuestro agro!
¡ Fuera,, fuera de aquí gentes inútiles,
señoritos, caciques y parásitos
que viven del trabajo de los otros
y el ajeno sudor viven chupando!

Todo esto te lo dice un hijo tuyo,
una gota de tu sangre..., un emigrado
con la boca reseca por la ira,
con el alma mojada por el llanto...

JARAICEJO, 8 DE AGOSTO DE 1979
de WENCESLAO MOHEDAS

(1) Primer premio del Certamen de Poesía
"Fiestas Patronales deJaraicejo" 1979
Ip Registrada - Condiciones de uso.
DENUNCIAR ABUSO - BORRAR | RESPONDER MENSAJE | VOLVER AL FORO

16-08-10 12:35#5918588
las_costeras 1968
Registrado: 12-05-2010

(Ver)

(Ver)






Puntuacion Mensaje

Puntos:-8

RE: despierta extremadua despierta

que maravilla de poesía y que real es
posible algún personaje diga algo
por sentirse ofendido,te felicito

un saludo
Ip Registrada - Condiciones de uso.
DENUNCIAR ABUSO - BORRAR | RESPONDER MENSAJE | VOLVER AL FORO

16-08-10 15:52#5919466
jose camello hormigo
Registrado: 30-06-2010

(Ver)

(Ver)






Puntuacion Mensaje

Puntos:3

RE: despierta extremadua despierta

Acabo de leer tu poesia pero es tan real que no e tenido mas remedio que llorar te felicito de corazon porque cosas muy parecidas me pasaron a mi yo en extremadura desde los 14 años estuve trabajando como se suele decir a machamartillo en una fragua calzando rejas y formones y todo loque haria falta sin ganar un duro solo por la comida y por eso tuve que emigrar y tengo que decir que donde emigre fui bien recibido por lo menos loque trabajaba y sudaba me lo pagaban y yo no digo que aqui me tocaba los....no,primero,

ESTA EN EL FORO DE SAN VICENTE TE MANDO ALGUNAS RESPUESTAS
TAMBIEN LA COLGUE EN EL FORO DE ALBURQUERQUE/VALENCIA/CACERES
BILBAO/MADRID UN SALUDO
Puntos:
03-11-10 13:26 #6451456 -> 6130497
Por:broas

RE: tristeza
Congratulación hoy las verdades triunfan en este foro de engaños.
Puntos:
03-11-10 13:36 #6451503 -> 6130497
Por:regatito

RE: tristeza
¿Ve como es bueno poner el nombre del AUTOR que Vd., SE NEGABA a ponerlos porque decía que el autor era lo de menos?. Le recuerdo que eso me costó a aguantar sus insultos. Le dije que era bueno ponerlo por cultura y por respeto a los autores. La primera vez que colgó esta poesía de Wenceslao Mohedas Ramos, fue otro forero, “dimelo1” que entró para poner el nombre del autor, ya que es uno de nuestros favoritos.

Gabriel y Galán, Feijoo, también quedaron en el olvido en sus poesías como si ellos no pintaran nada. Menos mal que a cambio de su malestar, nos enteramos que las poesias tienen siempre AUTOR, y Ud. por eso mismo me llamó dictadora. No lo soy, solo soy justa con los escritores.
Puntos:
03-11-10 15:53 #6452333 -> 6130497
Por:paisana2010

RE: tristeza
Hola regatito:
Siempre hay que dar el cesar lo que es del césar,
y A DIOS lo que es de DIOS.

Un saludo.
Puntos:
03-11-10 15:56 #6452359 -> 6130497
Por:paisana2010

RE: tristeza
Hola broas, tu quién crees que está engañando en este hilo.
Saludos.
Puntos:
03-11-10 16:06 #6452445 -> 6130497
Por:regatito

RE: tristeza
Cuando ha entrado el post de Broas, ya habia colocado yo el mio, pero borré el mio para poner los dos apellidos del Poeta, puesto que solo le puse Wenceslao, y consideré mas honrado poner sus dos apellidos. Pero al entrar de nuevo, queda al final. Ha sido así.

Saludos.
Puntos:
03-11-10 16:25 #6452576 -> 6130497
Por:paisana2010

RE: tristeza
Regatito yo cundo ley esta mañana, estaban como tú dices.
Puntos:
03-11-10 17:09 #6452857 -> 6130497
Por:broas

RE: tristeza
No tiene mucho sentido responder a tus preguntas, pero como decimos en el pueblo hasta un grillo se escucha.
Atenta paisana, lee bien: No he dicho que se engañara en este hilo.
Escribí:........ Hoy las verdades triunfan en es foro de engaños.
Puntos:
03-11-10 17:22 #6452942 -> 6130497
Por:paisana2010

RE: tristeza
Hola broas, entendido perfectamente tu escrito
Como siempre entras en casi todo los hilos acusando de repetidos y engaños,Yo te preguntaba poroso. Por favor me puedes decir por qué no tiene sentido Responderme. Saludos
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
tristeza o desengaño Por: manolo madrid 08-11-11 16:24
ELQUEPONELASPILAS
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com