Foro- Ciudad.com

La Codosera - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > La Codosera
17-12-07 09:50 #605677
Por:papilon

YA VIENE LA NAVIDAD.-


-Sin duda alguna, la Navidad, es una de las fiestas mas entrañables que celebramos a lo largo de todo el año.

-Es tiempo de compartir, de recordar, y de disfrutar con familiares y amigos de unos dias vividos en familia; el recuerdo de los que nos dejaron permanece entre nosotros, haciéndonos mas fuerte en esta unión familiar que en estas fiestas compartimos.

-En nuestro pueblo la Navidad siempre ha sido una fiesta destacada. Unos dias antes ya en las casas se preparaba la que iba a ser la gran cena familiar de Nochebuena. Los dulces no faltaban y los prestiños eran los protagonistas de la fiesta. Se hacian prestiños en cantidad; en cada casa no faltaba este dulce típico de nuestro pueblo.

-Las abuelas solian ser las encargadas de prepararlo; con harina,azucar, anís, una copa de vino y otra de aceite, se preparaba la masa; una vez hecha se estiraba sobre una superficie plana, utilizando un rodillo y a falta de éste cualquier botella vacia era válida; una vez bien estirada, con un cuchillo se cortaban en cuadrados y haciéndole dos cortes en en centro se freían en una sarte con aceite de oliva; después se espolvoreaban con azucar ó tambien algunos se bañaban en miel.

-Todo ésto se realizaba en una buena lumbre, en el suelo de la cocina y todo el mundo sentado alrededor de la trébede. Estaba prohibido tocar los dulces recien hechos, porque decian que calientes te daban dolor de tripa; Al menor descuido de la abuela, alguno iba derecho a la boca caliente y todo. Estas ocasiones no se presentaban todos los dias.

-Ya en un cesto, normalmente de mimbre, se guardaban para comerlos despues de la cena de Nochebuena; el olor que dejaban invadía toda la casa y te recordaba que ya estabas en tiempo de Navidad.

-El plato fuerte de esa noche era el pavo. Los pavos los traían las gentes del campo, y los vendian vivos. Tu cuando entrabas en casa te encontrabas allí al pobre animalito, atado por las patas, totalmente inmovilizado, intuyendo que el sacrificio era inminente. Todas las amas de casa eran expertas en matar a estas aves. Algunas veces, el pavo, despues del cuello cortado, se leventaba y salía corriendo, con el susto de todos los que estabamos alredor.

-Por fín llegaba la Gran Noche. Desde el anochecer, las pandillas de niños recorrian todas las casas del pueblo pidiendo el aguinaldo. Se iba en grupos y los instrumentos musicales eran utensilios caseros. Los plantillos eran las tapaderas de las ollas, y las botellas de anís servian de acompañamiento de los coros. Las zambombas, cada niño confeccionaba la suya, con las pellicas de los conejos ó parte de la piel interior de las mantecas de los cerdos; una buena caña, recojida en las orillas de la ribera y un bote de lata eran suficientes para que la zambomba sonara.

Este ir y venir de estos grupos animaban toda la noche; algunos llegaban hasta cuando las gentes ya estaban cenando, pero los que no faltaban ningún año era el grupo formado por una de las familias mas pobres del pueblo; Margarita, Paula y Pichirichi.

-Vivian en la última casa de la calle, junto al Castillo, y esa noche no faltaban ningun año a la cita. Eran muy pobres, vivian de una forma, diríamos que mísera, pero eran una familia honrada. Las gentes los aceptada como eran los tres componentes de la familia, y solamente trabajaba el varón, viviendo con el trabajo de ir a recoger haces de leña en la Sierra, para las personas que se los encargaban.

-Ninguno de los tres componentes tenian las cabezas muy a tono, diríamos, pero la noche de Nochebuena, bajaban al centro del pueblo, con un repertorio de canciones que no fallaban, cuando se encontraban a las puertas de cualquier vecino. Sabian la profesión de todos y cada uno de los componentes del pueblo y así lo incluian en la letra de su canción, que variaban una y otra vez, hasta que recorrian todas las casas.

-Cuando te ponias a cenar, si aún no habias escuchado aquellas estrofas de este peculiar trio, parece que la Nochebuena todavía no habia comenzado. Sus voces eran peculiares, inconfundibles, pero llenas de sentimiento. Llevaban mucha miseria encima, pero la aceptaban y esa noche no faltaban a la cita en las casas de nuestro pueblo.

-Con la letra de "esta casa es alta y baja, y aquí vive un tabernero, ó un carnicero, ó un albañil...., " entrabas plenamente en la Navidad; ellos te daban la oportunidad de compartir parte de lo tuyo con ellos, y además venian a tu casa a brindarte esta oportunidad. La mas cruda de las realidades, la tenías frente a tí, y ellos te brindaban la posibilidad de compartir algo de lo tuyo con ellos.

-En estas Navidades, muchas familias los recordaremos, y quizás cuando vayamos a cenar, por la ventana nos lleguen las notas de aquella canción, que pese al frío de una noche de invierno, mientras vivieron en nuestro pueblo, siempre quisieron compartir con nosotros.

-A todos vosotros, FELIZ NOCHEBUENA.

Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Foto: !que vienen las cabras! Por: bajo el Puente 17-04-09 18:47
bajo el Puente
2
Foto: !que vienen!, !que vienen! Por: bajo el Puente 24-02-09 10:15
bajo el Puente
0
Quien viene en semana santa a tocar Por: osezno 22-02-08 13:17
osezno
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com