Foro- Ciudad.com

La Codosera - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > La Codosera
25-10-07 23:20 #543409
Por:avión

Contestación a Papilón.


PAPILÓN:

La primera referencia a nuestro pueblo, con la denominación de La Codosera, es posible que sea la que viene contenida en las traducciones de las crónicas que recogen los hechos acaecidos durante el reinado de Yahya Almanzor, rey aftasí de Badajoz, hijo del rey Mudafar (o Al-Mudafar)y hermano del más conocido Omar Almutawakil, quien le sucedió en el trono a su muerte. Las datos van referidos a la segunda mitad del siglo XI y han de ser observados con la mayor cautela ya que, con frecuencia, resultan ambiguos e incluso contradictorios. De hecho, algunos genealogistas de la corte Aftasí, o Aftásida, ni tan siquiera citan a Yahya Almanzor (que no ha de ser confundido con el caudillo Almanzor, visir del califa Hissam II, fallecido el mes de agosto de 1002 como consecuencis de las terribles heridas sufridas en la batalla de Calatañazor), como si no hubiese existido, o se tratase de un personaje secundario de la corte, y no hubiera ostentado la titularidad de la corona.

En la traducción castellana de estas crónicas, aparece el topónimo "La Codosera". Se trata de una palabra de origen romance (castellana o portuguesa), pero desconocemos su equivalencia en lengua árabe, tal y como debería aparecer en las crónicas originales.

En estas crónicas árabes, La Codosera aparece ccitada como "lugar", no como villa ni poblado. Tampoco se hace alusión a la existencia de ningún tipo de fortificación. Alonso Rubio, en su libro, alude a la posibilidad de que se hubiese producido una continuidad del poblamiento en nuestro pueblo desde época romana hasta bien entrada la edad Media. Lo que si pudo producirse, según este autor, fue un traslado del asentamiento humano desde el llano (orillas del Gévora) hacia zonas más elevadas que garantizasen mayor seguridad, en este caso hacia el "Cerro del Castillo" o su aledaño "Cabezo". Se trataría de un proceso de "encastillamiento" muy usual en estas circunstancias.

Es también más que probable que la siguiente cita documental, en el tiempo, referida a La Codosera, sea la que se recoge en el documento que contiene el deslinde que, tras la toma de la ciudad de Badajoz por sus tropas en 1230, hace el rey Alfonso IX. En este documento se recoge, con claridad, cual debería ser la extensión de este territorio que quedaría bajo la administración de la ciudad de Badajoz, apareciendo dentro de sus límites La Codosera.

A partir de este momento, las referencias a La Codosera son cada vez más frecuentes en numerosos documentos, tanto castellanos como portugueses. Cuando el segundo Duque de Alburquerque inicia, a partir del 8 de septiembre de 1509, la repoblsción de La Codosera, esta será la segunda llamada masiva de población que se hace con destino a nuestro pueblo, ya que la primera debe ser considerada la que, seguramente por empeño directo y personal del monarca, se inició en 1230 tras la conquista de Badajoz.

De todas formas, y considero que por un error involuntario por tu parte, no me queda claro del todo el sentido de una referencia que haces en tu anterior mensaje, en concreto cuando dices, más o menos, que "...cuando el duque recibe la herencia del condado..". No hay que confundir Ducado con Condado. Son dos realidades, tanto en el tiempo, como en su consideración jurídica y extensión territorial, muy distintas. He estado mirando el libro de Luis Alonso Rubio Muñoz y no dice, precisamente, eso que tu refieres.

Bueno, espero haberte aportado algún dato que te pueda servir para algo.

Siempre a tu disposición.

Un saludo.

Avión.
Puntos:
26-10-07 01:17 #543501 -> 543409
Por:papilon

RE: para avion.-

-Yo en este tema, entiendo que se ha investigado poco sobre el campo que estamos tratando. Esto, no cabe duda, que ha sido debido al escaso numero de personas, que a lo largo de la historia de nuestro pueblo, han podido dedicarse a ello.

-Si miramos la bibliografia de nuestro pueblo, es decir el numero de libros o documentos que se han escrito sobre nuestro pueblo, podremos deducir que es muy escaso el trabajo realizado.

-Cada persona tiene sus ideas y tambien sabe en que fuentes ha de buscar el conocimiento de lo que persigue. Tenemos el ejemplo con Lino Duarte y con Alonso Rubio, que existe un abismo entre lo que cada uno de estos autores nos aportan. Nos faltan gentes que sigan investigando y aportando luz a lo que desconocemos. Hasta este momento, solo tenemos especulaciones y no realidades.

-Guenas noche, en codoserano. Papilón
Puntos:
26-10-07 09:50 #543614 -> 543501
Por:papilon

RE: Alburquerque


-Siguiendo al hilo de lo que comentabamos ayer, sobre la fundación ú origen de nuestro pueblo, hay un caso muy curioso sobre estos temas, que es el origen de nuestros vecinos de al lado, los alburquerqueños.

-Alburquerque, siempre nos habian dicho que su nombre provenía del latín, Albus querqus, que significa encina blanca.

-Por lo tanto este pueblo habia sido fundado por los romanos. Claro, habia un tema que no cuadraba, que era el signiificado del nombre. Nadie se podia creer que los romanos fueran tan ignorantes como para ponerle a una ciudad el nombre de un arbol que no existe. En Extremadura todos sabemos que las encinas son verdes y no blancas.

-El tiempo ha pasado y las relaciones de nuestro país con el mundo árabe ya son otras. Ahora ya nos hablamos con ellos y estudiamos su cultura.
Ayer me dijeron que en Villar del Rey, viven mas de doscientos arabes, fijaros ya donde estamos y no sabemos a donde llegaremos.

-Cuando hemos estudiado la historia de España, parece como que la etapa en que el mundo árabe gobernaba nuestro país, quisiéramos olvidarla y los libros apenas hablaban de ellos. Badajoz es un ejemplo de ello, hasta hace poco tiempo no se han enterado de quien lo habia fundado y toda la historia de la ciudad.

-Pues a nuestro vecinos le ha pasado casi lo mismo. Hace poco tiempo han descubierto que Abu-alQurq, en árabe significa país de los alcornoques, que es una denominación mas acorde con el entorno
en que el pueblo se asienta. De la encina blanca, ya ni hablan.

-Saludos. Papilón
Puntos:
26-10-07 17:49 #544226 -> 543501
Por:6758

RE: para avion.-
Para Papilón: ¿Podrias decirme que quieres decir con eso de que existe un abismo entre lo que dice Lino Duarte y Alonso Rubio?.Agente Secreto 6758.
Puntos:
26-10-07 20:27 #544355 -> 544226
Por:papilon

RE: para avion.-
-

-Referente al Condado de Alburquerque.-

-"Pero quizás se hizo depender en exceso el pasado histórico de La Codosera de lo que en su dia fuese el Señorio de Alburquerque, condado primero y ducado despues,"

-Pg. 17 del libro de Alonso Rubio
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
20 MINUTOS Por: H_ormigo 19-01-11 13:08
extremeñu
8
Maribela, feliz cumpleaños. Por: regatito 21-11-09 16:47
H_ormigo
3
Foto: La siega Por: papilon 26-11-07 23:46
papilon
0
SALUDOS Por: juventud_independiente 06-02-07 14:22
juventud_independiente
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com