De Hoy.es Los representantes de los nueve municipios alentejanos y extremeños que integran la eurorregión acordaron ayer su primer proyecto conjunto. Se trata de un centro de dinamización empresarial para intensificar las relaciones entre los empresarios de ambos lados de la raya. Prestará especial atención a los sectores turístico y comercial. El concejal de Relaciones con Portugal, Germán López Iglesias, explicó ayer que todos los ayuntamientos se pondrán manos a la obra para presentar su iniciativa antes del 31 de mayo. López Iglesias acompañó ayer a Miguel Celdrán al encuentro con los representantes de Olivenza, La Codosera y Alburquerque por la parte española, así como los de Elvas, Portalegre, Campo Maior, Estremoz y Arronches del lado luso. En estas tres últimas localidades han cambiado sus políticos en las elecciones de octubre y ayer acudieron por primera vez ale encuentro. Los nueve municipios optan a formar una Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT), creada por la Declaración de Olivenza en marzo de 2008. Sus estatutos se encuentran en fase de aprobación por parte de los gobiernos español y portugués. En caso de que el visto bueno no llegue antes de finales de mayo, las localidades presentarán la iniciativa empresarial como una agrupación de ayuntamientos de localidades fronterizas. El alcalde, Miguel Celdrán, destacó antes de la reunión su deseo de que la AECT sobreviva junto a la Euroace, la otra agrupación formada por la comunidad autónoma y las regiones de centro y alentejano portugués, impulsada desde el Gobierno regional. Celdrán explicó por la mañana que analizarían las posibilidades de que ambas iniciativas convivan, puesto que él no las considera «incompatibles». Con esta agrupación, los nueve municipios pretenden optar a financiación europea de diferentes proyectos que estudian en la actualidad, pero el único decidido por el momento es la creación del centro empresarial cuya sede queda por determinar. |