Foro- Ciudad.com

La Codosera - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > La Codosera
07-11-09 11:49 #3774180
Por:bajo el Puente

Llamarse Chele, en La Codosera


En estos días hemos hablado de Rarro y, su sobrino con razón, se refería a él como su tio Chele, nombre con él que familiarmente se le conoce.

En nuestro pueblo los nombres de los Cheles y los Manelis nos llegan del otro de la Raya, no de ahora, si no desde hace no se cuantos cientos de años.

Llamarse Maneli es una deformación del Manel portugués y todos los codoseranos así los identificamos. Diriamos que los Manelis que viven en el pueblo son casi portugueses ó muy cercanos a ellos.

Con los Cheles, cuyo nombre oficial es José, no ocurre lo mismo. Este nombre está más arraigado y algunos de los que lo han llevado, muchos de ellos no tienen que ver nada con el mundo portugués. A muchos paisanos que nos los encontramos por la calle los nombramos de esta manera y sabemos que quizás nos sepan una palabra del idioma de Camoes.

Hasta los oídos del codoserano le llegaba el sonido que en Portugal a los Josés los nombran por Sosé. Familiarmente les dicen Sé y a los pequeños Selete. De ahí viene nuestro Chelete para los Joselitos y Chele cuando el niño crecía, aunque muchos Cheletes ya mayores contínúan con el mismo nombre.




Puntos:
07-11-09 19:30 #3777291 -> 3774180
Por:paeonia

RE: Llamarse Chele, en La Codosera

Portugal, tan cercano geográficamente, y tan influyente en nuestra forma de hablar, nos deja más de un vocablo.

El nombre de "José" en portugués se escribe "José" o "Joseph" y se transcribe como (xo'se).

Allí el diminutivo de José es "Zé". Hay un personaje de crítica social creado por el portugués Rafael Bordalo Pinheiro, llamado "Zé Povinho". Se considera una caracterización extrema del pueblo portugués, en eterno enfado ante el abandono y el olvido de la clase política, pero haciendo poco o nada para cambiar la situación.

La traducción literal de Zé Povinho al español sería "José Pueblito", personaje prototipo de la clase popular.

También el nombre de "Manuel",en portugués "Manuel" igual que en español, es muy común en Portugal, a lo largo de la historia muchos de sus reyes llevaban este nombre

Allí tienen el estilo manuelino, el cual es un estilo arquitectónico portugués que se desarrolló en el reinado de Manuel I de Portugal (1495-1521) y prosiguió después de su muerte. Es una variación portuguesa del estilo gótico final. Incorporó, más tarde, ornamentaciones del Renacimiento italiano. El Estilo se desarrolló en una época próspera de la economía portuguesa y dejó marcas en todo el territorio nacional.Como monumentos de esta época destacan: El Monasterio de los Jerónimos y la Torre de Belém en Lisboa.

Más cerca de nosotros y como consecuencia de su pasado luso, tenemos en Olivenza el edificio del palacio de los Duques de Cadaval, de estilo manuelino del siglo XV, y la Iglesia de Santa María la Magdalena, del siglo XVI.


Puntos:
07-11-09 19:50 #3777487 -> 3777291
Por:xaparro

RE: Llamarse Chele, en La Codosera
mui bien paeonia, sabes bastante de português...cuando empezé a leer el comentario de bajo el puente, pensé en corregirlo encuanto a los nombres...pero despues de leer el tuio, ya no hace falta hacerlo, es asi como tu dices...
Puntos:
08-11-09 10:27 #3780732 -> 3777487
Por:bajo el Puente

RE: Llamarse Chele, en La Codosera

Buenos dias a los que hoy domingo por la mañana os pongais frente a vuestro ordenador.

Paeonia, me ha gustado mucho tu comentario sobre nuestros vecinos/hermanos portugueses, lastima que este tipo de intervenciones no sean tan corrientes como desearíamos.

A Xaparro decirle que, efectivamente, el nombre se escribe de una manera pero la pronunciación, a diferencia del español, en muchos casos difiere, como son las letras jotas ó las equis.

En mi comentario siempre me refiero al sonido que el codoserano percibe, en épocas anteriores, cuando los lugareños apenas sabían leer y escribir y menos aún tener acceso escrito a una cultura, que no era la suya.

Tenemos otro caso en el pueblo que és el caserío de La Varse, muy cerca de la frontera portuguesa. Quizás la mayoría de gentes de pueblo pensarán que el nombre se refiere a lavarse la cara ó quizás las manos, pero mal traducido del portugués, significa La Vega. En esto, igual que en los nombres que hemos comentado, cuando el codoserano decide llamarle así a este lugar, es porque otros ya le han puesto el nombre; el La, por el árticulo, ya que todos los nombres propios portugueses los llevan, aunque no estén escrito, y el Varse que viene del VARZEA, escrito de esta forma pero pronunciado casi sin la a final y una ese en lugar de la zeta escrita.












Puntos:
08-11-09 22:40 #3786095 -> 3780732
Por:paeonia

RE: Llamarse Chele, en La Codosera

Es cierto, muchos de los caseríos de nuestro pueblo tienen nombre de origen portugués.

"La Varse" proviene de "A Varzea", que según el diccionario de la lengua portuguesa significa planície cultivada en los márgenes de un río.

Este nombre lo podemos encontrar en otros lugares, por ejemplo:
- "Várzea", freguesía portuguesa del concelho de Barcelos, en el norte de Portugal.
- "Várzea Grande", municipio brasileño del estado de Mato Grosso.
- "Várzea da Serra", ciudad que se encuentra en la región de Ceara, en Brasil.
- ...

También a "Chandavila" le podemos encontrar su traducción "chão da vila" que sería igual a "suelo de la villa".

Así mismo, "la Rabaza", en portugués "A Rabaça", es el nombre vulgar de una planta herbácea, de la familia de las Umbiliferas, espontánea y frecuente en pozos, charcos,... planta parecida al rábano.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Concursos de fotos antiguas Por: bajo el Puente 09-08-09 12:53
trini-1
3
PARA VALOCO Y SOREK (sonrie que es gratis) Por: perolo 07-04-08 00:15
lolito
5
PARA PAPILON Por: lolito 06-01-08 22:36
lolito
0
BIOGRAFIA DE UN ARTISTA. Por: papilon 10-12-07 17:24
papilon
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com