Foro- Ciudad.com

La Codosera - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > La Codosera
19-10-09 12:27 #3568150
Por:bajo el Puente

Castañas


Pocos castaños quedan en el pueblo y, aquellos casi centenarios que aún perduran soportan el peso de los años, medio abandonados, sin que apenas nadie se preocupe por cuidarlos.

Lamentable es el espectáculo que nos brinda el lugar conocidos por "Los Castares", en otros tiempos lugar rico y próspero, cuya producción ocuapaba un lugar destacado en las estadísticas de nuestro pueblo. En estos dias, llegar hasta allí es contemplar un campo seco y abondanado, donde los árboles se caen de viejos en medio de una tierra estéril, llena de maleza, porque nadie la labra.

Hemos pasado de producir castañas a tener que importarla. En las tiendas del pueblo se venden procedentes de todas partes menos las de aquí, no por que no las haya, es que las nuestras son pequeñas y no tienen presencia en los mercados. A esto no se le ve solución y cada año habrá menos.

Otra de las cosas que importamos son las sartenes para asarlas. En la ferretería de Manolo Solá el otro día ví una sartén, de fábrica, con los agujeros en el fondo para asarlas en el fuego. Con tanto progreso ya no hay que llevar la vieja sartén al herrero para que agujeree la chapa al gusto del consumidor. !Como avanzamos, y el campo sin arar!











Puntos:
19-10-09 12:44 #3568285 -> 3568150
Por:laoca

RE: Castañas
para que kieres que labren los castaños para que luego ballan los chorizos a llebarse las castañas y no se arañen con las jaras
Puntos:
19-10-09 13:07 #3568491 -> 3568285
Por:paeonia

RE: Castañas
Estoy totalmente de acuerdo, ya que desde hace algunos años mucha gente piensa que los castaños son baldíos y pueden ir a recoger sus frutos cada vez que les apetezca; sin embargo, los castaños tienen sus dueños, y los demás solo pueden ir a cogerlas el día de Todos los Santos.Pero esta idea parece que a más de uno no se le entra en la cabeza de ahí que muchos propietarios los tengan abandonados.
Puntos:
19-10-09 13:59 #3569079 -> 3568491
Por:No Registrado
RE: Castañas
Con las razones que dan estas dos, en nuetro pueblo
no cuidan los castaños por que roban las castañas los
chorizos, de la primera intervenció no me extrana nada
que sele pueda ocurrir, pero por esa razon,no se podria
sembrar nada, ni olivos, ni frutales ni hortalizas,nada
los ladrones roban todo, y mas si esta abandonado.
Puntos:
19-10-09 20:29 #3573152 -> 3569079
Por:bajo el Puente

RE: Castañas

Lo que comenta el forero N.R. creo que es un tema de actualidad en el pueblo, que cada vez más, el campo no se cuida.

Comentabábamos el otro día cuan diferente son nuestros vecinos, los que viven un poco más allá de la frontera, en San Julián, a 4 kilómetros de La Rabaza. El mismo de las manzanas, tal como decía alguno de vosotros, ademas tiene campos de castaños junto a su casa, donde se pueden ver árboles centenarios junto a otros que son jóvenes, pero que ya comienzan a dar frutos. Así les pasa que cada castañas de aquellas, con lo gordas que son, equivale a unas cuantas de las nuestras.

Puntos:
19-10-09 21:48 #3574197 -> 3573152
Por:berruecos

RE: Castañas
Cuanta razón tienes bajo el puente, en nuestro pueblo ya nadie vive del campo, los castañales es un buen ejemplo de la dejadez y abandono en que se encuentra. ¡Quien os ha visto y quien os ve! Ni castañas, ni tomates, ni pimientos, ni cerezas ni brevas de la ribera. No digo que algunos aun se resistan a renunciar a su trabajo de toda la vida y continúen con su tierrita, pero son pocos y mayores, los jóvenes parece que no les interesa mucho el trabajar el campo, quizás sea su poca rentabilidad.
Haber si llueve, se abren los erizos y nos podemos comer unas castañas asadas que algunas habrá.
Puntos:
20-10-09 00:21 #3576100 -> 3574197
Por:bajo el Puente

RE: Castañas

Tienes razón cuando comentas que los jóvenes no se interesan por el campo. Quizás los que más, por que algunos hay por ahí trabajando la tierra de sus padres, pero pocos.

Una palabra que se dice mucho en el pueblo, "es una rutina" . Pues esa es la forma que tenemos de trabajar aquí, UNA RUTINA, y así no se va muy lejos. Hay planes de jubilación para agricultores con cincuenta años cumplidos, que tengan tierras, y que traspasen las explotaciones a terceros, siempre a gentes jóvenes, precisamente para eso, para salir de la rutina. Han de ser los jóvenes, más preparados que la generación anterior, los que pongan en marcha nuevos proyectos.

Es una pena ver como la riqueza del pueblo, nunca mejor dicho, está por los suelos. No se habla de regadios, ni de nuevas plantaciones, ni de invernaderos, ni de coperativas, ni de ningún proyecto para el campo. Cobrar las subvenciones de la U.E., y hasta mañana. Y luego dicen que hay crisis...














Puntos:
20-10-09 00:52 #3576330 -> 3576100
Por:laoca

RE: Castañas
se nota que no teneis castaños
Puntos:
22-10-09 10:13 #3601131 -> 3576100
Por:No Registrado
RE: Castañas
He estado leyendo lo que habéis escrito y tiene razón "bajo el puente" que no se está aprovechando la riqueza de pueblo, pero tambien le digo que no seria tan fácil poner en marcha las propuestas que el hace, por ejemplo el regadío, sería complicado teniendo en cuenta que este año no habído agua ni para regar lo poco que se cultiva en el pueblo, en cuanto a hacer invernaderos, habría que hacer una importante inversión que teniendo en cuenta los precios de las frutas y hortalizas no sabemos en cuantos años se recuperaría, la cooperativa ya se ha barajado en alguna ocasión esta posibilidad y como se puede ver no se ha llegado a ningun acuerdo, los agricultores del pueblo son pocos, pero dificil veo que se pongan de acuerdo, ojala se pudiera hacer algo.
A mi que siempre he vivido del campo, me encantaría que se buscasen soluciones para que se puedan llevar a cabo caulquiera de estas mejoras.

Un saludo para todos
Puntos:
22-10-09 15:08 #3603789 -> 3576100
Por:berruecos

RE: Castañas
Muy bien,un agricultor entra a debatir sobre el campo,así
conoceremos de primera mano los problemasa a que enfrentan
este sufrido colectivo.Parece que uno de los problemas que
apunta nuestro agricultor puede ser la falta de agua para
los regadíos, me permito recordarle que hoy ya hay técnicas
de riego que aminoran la cantidad de agua que una planta
necesita, bien sea por goteo, o por aspersión, todavía
mejorarían los rendimientos, si estos se hicieran dentro de
un invernadero. Con unos pozos se completaría la falta de
agua del rió en años secos, así se cultiva en la provincia
de Almería, y se ha convertido en una de las más ricas de
España.
El problema de los castañales a mi parecer,se deriva delo
“bario-pinto”de su actuales dueños,sus antiguos propietarios
han sido sustituidos por sus hijos y nietos, que nada tienen
que ver con el campo, y además se han dividido en pequeñas particiones,y algunos de sus actuales dueños ni saben cuantos
árboles tiene ni donde están situados, le he preguntado a mi
mujer que cuántos castaños tenemos y por donde caen y me dice
que junto a los de sus primos, pero me ha dicho que ni los de
ellos ni los nuestro valen para nada. ¿Que os parece?
Puntos:
22-10-09 19:33 #3606889 -> 3576100
Por:bajo el Puente

RE: Castañas

Yo tambien me alegro que entre en el tema un agricultor del pueblo para que nos de su punto de vista de una forma directa.

Los regadios, con la cantidad de agua que entra por La Rabaza puede que se solucionasen. Para mejorar el consumo, en tiempos, cuando se llevaron el agua para San Vicente, la autoridades prometieron canalizar el rio y construir una red de acequias en condiciones. Las que tenemos deben de ser de la época de los romanos, hechas sobre lecho de tierra con gran perdida de caudal.

Con el tema de la Cooperativa me da la impresión que esta idea no se la han vendido bien a los del pueblo. Lo que cuentan de una charla que tuvieron con algún promotor de este proyecto, es un poco para reirse. Paarecese ser que al final de la reunión, cuando dijeron que habia que poner un dinero para comenzar los trámites, la sala se despejó y no quedó nadie.

Lo bueno hay que pagarlo. En este pais nada es gratis. Si vamos de viaje, de comilona ó de lo que sea, tenemos que poner un fondo para los gastos. Posiblemente lo que no se hizo es decirles los beneficios que iban a obtener en la cooperativa. Seguro que no lo hicieron, por eso es bueno visitar centros de este tipo, hablar con los cooperantes, preguntarles por los resultados, que gastos tienen y que beneficios obtienen y después igual ponen el fondo.

Los invernaderos y las cámaras frigoríficas funcionan donde las instalan. Cuestan lo suyo pero estamos en lo mismo, hay que ver los resultados. Mi mujer dice que los tomates han subido una barbaridad, de O,7O euros que valián hace pocos días han pasado a 1,5o euros. Es cuestión de estudiarlo, y tomates, en las tiendas, hay todo el año. Alguién los tiene.

Puntos:
23-10-09 09:32 #3611925 -> 3576100
Por:No Registrado
RE: Castañas
Hola a todos de nuevo, vamos a ver en primer lugar quiero decirle a Berruecos que aunque en el pueblo estemos atrasados en la agricultura ya la mayoría de los que aún tienen huertas de regadío ya usan tecnicas algo modernas como el goteo, tambien hay gente que tiene pozos, o sea que por ese lado la cosa está mas o menos al día, sino no fuese así no habría agua ni para empezar. Pero aún así me consta que este año ha habido bastante problemas, porque ciertas personas del pueblo se han encargado durante todo el verano de desviar el agua de las acequias al río para que les pueda llegar a ellos mas abajo, ahora si, estas personas no riegan con goteo ni nada parecido, sino que directamente vierten toda el agua en su huerta.
En cuanto a lo que ha dicho bajo el puente por el tema de la cooperativa, puede que sea así, yo la verdad es que no acudí a dicha charla, pero claro si hay que aportar dinero, como es lógico, no creo que los agricultores del pueblo estén como para invertir. Pero puede que la cooperativa fuese una buena solución para todos en el pueblo.
Luego hay otro tema que me gustaría comentar aquí para ver si alguien puede proponer una solución de una vez. Es el tema de los ROBOS que se producen durante todo el verano principalmente en las huertas que hay cerca de la piscina.
En años anteriores se limitaban a robar hortalizas, pero este año han robado motores de riego, cajas, gomas de goteo...y la verdad es que hay un poco de malestar por el tema. Pediría desde aquí soluciones eficaces.
Un saludo para todos.
Puntos:
23-10-09 11:39 #3612886 -> 3576100
Por:No Registrado
RE: Castañas

eso es lo malo que tiene el turismo que vienen gentes de toas las calañas.

Lo de los robos tiene mal arreglo, lo único mano dura y al que pesquen que se le quite las ganas de agarrar lo que no es suyo
Puntos:
23-10-09 12:46 #3613495 -> 3576100
Por:berruecos

RE: Castañas
Hola amigo, ya me imaginaba que algunos regarían con goteo o por aspersión, estos medios para regar se usan hace bastante tiempo en todas partes, es lógico que vosotros también los uséis.
Pero reconoces que todavía se sigue regando por inundación de la tierra, y esa es la causa el problema de escasez de agua para regar
En estos tiempos modernos no te puedes quedar parado, hay que tomar decisiones de innovar para ser competitivo, y la forma de más garantía para lograrlo es la unión, bien en asociación cooperativa,
o con otros socios que aporten capital al proyecto, hay que tener en cuenta las ayudas que se pueden conseguir por parte de las distintas administraciones.
En cuanto a los robos de las hortalizas y los aperos de los agricultores durante todo el verano, alguna medida deberían tomar
las autoridades competentes. El turismo nunca es malo es una indutria
sin humos.
Puntos:
23-10-09 14:16 #3614324 -> 3576100
Por:No Registrado
RE: Castañas
Berruecos una cosa te digo, que tampoco hay que echarle toda la culpa a los de la piscina, porque, una cosa es que se lleven sandias, tomates, o cualquier otra verdura pero este verano se llevaron un motor de riego con sus correspondientes gomas, además para ello tuvieron que cortar los enganches y eso no creo que fuese gente de la piscina. Es una vergüenza. Además a otro motor de riego le echaron sal en el motor de la gasolina, os podéis imaginar lo que pasó.

Y en cuanto al de riego mediante innundación de la tierra, te garantizo que quien lo hace no le interesa ninguna cooperativa porque ese no es su trabajo más bien es para pasar el tiempo libre, entiendes.

Por cierto quiero aclarar que yo no soy agricultora, pero si lo he vivido y vivo desde muy cerca y si se diese la oportunidad de participar en algo para mejorar esta profesión sin duda lo haría.

Saludos.
Puntos:
23-10-09 14:25 #3614398 -> 3576100
Por:No Registrado
RE: Castañas
Que pasa que las sandias y tomates no valen dinero, mas control era lo que habia que tener,
Puntos:
23-10-09 16:17 #3615346 -> 3576100
Por:berruecos

RE: Castañas
Señora me parece muy bien que no sea agricultora, y muy bien que
quiera participar para mejorar, empiece leyendo bien.¿Quien ha
nombradolas picinas?
Puntos:
28-10-09 14:46 #3661134 -> 3576100
Por:No Registrado
RE: Castañas
Hola a todos, soy la señora que no soy agricultora, mira berruecos, se leer muy bien y tambien se muy bien lo que digo. Tu nos ha nombrado a la piscina, eres mas cauto que yo, pero a mi me gusta decir las cosas claras y me parece muy bien que el turismo no es malo para ninguna industria, pero te toca mucho las narices que los fines de semana pases por la carretera antes de llegar a la piscina y veas a gente con bolsas haciendo su cupo para la semana de todo lo que entalla en las huertas que hay por allí más cerca. Pero claro como el turismo no es malo... nadie hace nada por evitarlo, esa es la realidad.
Espero que si pueda leer y entender bien lo que he escrito porque no se puede escribir más claro. Y si crees que no es así pues en veranito coges y te das una vuelta por allí arriba los sabados y domingos y verás que clarito lo ves todo.
Esto sería lo primero que habría que cambiar para poder ir mejorando.
Un saludo para todos...
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
La reforma a debate Por: extremeñu 12-02-12 12:30
extremeñu
0
PARA TODOS Por: VALOCO 16-05-08 23:02
VALOCO
0
HOY.es Por: H_ormigo 01-04-08 11:52
H_ormigo
2
Para Agustín Hormigo Por: No Registrado 08-01-06 19:03
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com