el guinaldo Mirajumo, ¿te acuerdas de ésto?. Podemos definir el aguinaldo como especie de regalo que se hace por Navidad en agradecimiento por la felicitación recibida. Por ello había que felicitar a los dueños de la casa y nada mejor que hacerlo cantando. El instrumento mas popular de este día era la zambomba, que se hacía con una caña pequeña y la piel del buche de un pavo ó de las mantecas del cerdo después de haberlas derretido. Un bote como recipiente, la caña y la pellica bien atada y a tocarla toda la noche. El que no llevara zambomba solía tocar con dos tapaderas de cacerolas, un almirez ó con una botella de anís del mono, rascándola con una cuchara. Cada uno tocaba lo que podía ó lo que sabía, pero en conjunto formaban un buen conjunto navideño. Las canciones no solían ensayarlas porque todos se sabían la música y la letra. Primeramente se cantaban villancicos y una vez agotado el repertorio, se procedía a entonar canciones de carácter petitorio como: Dame el aguinaldo señora por Dios, que venimos cuatro y entraremos dos. O bien: Dame el aguinaldo carita de rosa, que no tienes cara de ser roñosa.
|