24-11-12 18:59 | #10802212 -> 10799035 |
Por:H_ormigo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Qué es una Navidad sin mula ni buey ... Va a resultar que lo único que permanece inalterable en este mundo en constante reinvención es la coca-cola. Ya saben ustedes que los tomates no saben a tomate como antaño, ni los melocotones a melocotón ni la leche hace brotar las natas para ponerlas luego con azúcar sobre una rebanada de pan. ¡Ah el pan!, ya saben que el pan blanco, tan buscado y añorado en la dura posguerra, traficado a precio de oro en aquel mercado negro que llamaban el estraperlo, ha sido sustituido por las bondades del antes repudiado pan negro, que sólo comían los pobres de solemnidad, mientras que hoy su ingesta es bendecida por dietistas y posmodernos. En esa sutil contradicción en que siempre nos movemos mirábamos lo bueno del pasado para protegerlo de la destrucción del presente y por eso ahí estaba, año tras año, nuestro portal de belén que habíamos conservado con cariño de padres a hijos. Cada Navidad, nuestro portalito de Belén cobijaba a María a San José y al niño Jesús y a su lado la mula y el buey, algo que tanta ilusión nos hacía de niños. Se ponía un poco de paja en el portal y el musgo, cogido un domingo en el monte, alrededor e incluso encima del portal y todos los años discutíamos si la mula se ponía a la derecha y el buey a la izquierda del niño o al revés, no fuera a ser que al trastocar el orden natural de las cosas nos cayera una desgracia encima a toda la familia y los reyes magos no encontraran nuestra casa y adiós al único regalo que recibíamos en todo el año. Por último y, no menos importante, después de haber recortado con sumo cuidado una estrella dorada con su larga cola se pegaban con “pegamento Imedio” una infinidad de partículas de polvo brillante que lanzaban destellos cuando se colocaban las luces, ese era el señuelo de los Reyes de Oriente que a nuestros ojos eran magos de verdad. Pues nada ahora resulta que el papa-teólogo Benedicto XVI acaba de aclarar que de todo este asunto lo único cierto es que la Virgen era virgen y que el buey y la mula no estaban en el portal y que la estrella que guiaba a sus majestades, Melchor, Gaspar y Baltasar era una supernova, una especie de destrucción de estrellas que no sabemos si ello supone una bendición o una maldición. Lo de si la Virgen era virgen o no lo era antes o después de nacer el niño, es algo que siempre me resultó complejo de entender pero que dejo a gusto de los creyentes y de la inmensa paciencia del bendito San José, su marido, un hombre ciertamente maltratado por la historia. Si de pequeña me resultaba incomprensible de mayor todavía me lo pareció más, pero doctores tiene la Santa Madre Iglesia. De todo esto, ya en mi tierna juventud lo que me parecía más creíble era que la mula y el buey dieran calor al niño Jesús, un bebé encantador al que había que cuidar amorosamente como hoy hay que hacer con todos los niños, sobre todo en Palestina donde hay que procurar que no les caiga una bomba israelí en el lugar donde se cobijan. Lo de la estrella me fascinaba, pero hoy de mayor ya me he dado cuenta de que en realidad, lo que atraía a los reyes o a los príncipes consortes no era encontrar a Jesús sino simplemente el brillo del tesoro y la forma de acceder a ser dueños de un botín inmenso sin currar como el resto de los mortales a los que nos aturden y deslumbran diciéndonos que son príncipes y que por ello están por encima de nuestras miserables vidas. Así, mientras se nos cae la baba contemplando sus audacias, ellos llenan el morral y ya veremos si hay juez, divino o terrenal, que dicte la sentencia que se merecen. En fin, cuanto lamento que Miliki se haya ido sin conocer la verdad de tan importante misterio. Nos hemos quedado huérfanos de payasos maravillosos, él se ha ido y nos ha dejado solos rodeados de payasos de pacotilla y encima se nos han llevado la mula y el buey y no creo que este año una nueva supernova ilumine nuestras vidas. mula y el buey RSS | María Antonia San Felipe | |
Puntos: |
03-12-12 20:50 | #10829081 -> 10802212 |
Por:p.de risco ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Qué es una Navidad sin mula ni buey Lo que realmente dice el Papa sobre la mula y el buey. Después de todo lo que hemos tenido que ver, oír y leer estos días, cuando uno, por fin, puede tomar entre sus manos el nuevo libro del Papa Benedicto XVI lo que se encuentra son estas palabras: “Ninguna representación del nacimiento renunciará al buey y al asno” (pág. 77). Esas son las palabras literales con las que el Papa concluye los párrafos precedentes, relativos a la narración evangélica del nacimiento de Jesús: María puso a su niño recién nacido en un pesebre. De aquí se ha deducido con razón que Jesús nació en un establo, en un ambiente poco acogedor -estaríamos tentados de decir: indigno-, pero que ofrecía, en todo caso, la discreción necesaria para el santo evento. En la región en torno a Belén se usan desde siempre grutas como establo. El pesebre hace pensar en los animales, pues es allí donde comen. En el Evangelio no se habla en este caso de animales. Pero la meditación guiada por la fe, leyendo el Antiguo y el Nuevo Testamento relacionados entre sí, ha colmado muy pronto esta laguna, remitiéndose a Isaías 1,3: “El buey conoce a su amo, y el asno el pesebre de su dueño; Israel no me conoce, mi pueblo no me comprende”. En la singular conexión entre Isaías 1,3, Habacuc 3,2, Éxodo 25, 18-20 y el pesebre, aparecen los dos animales como una representación de la humanidad, de por sí desprovista de entendimiento, pero que ante el Niño, ante la humilde aparición de Dios en el establo, llega al conocimiento y, en la pobreza de este nacimiento, recibe la epifanía, que ahora enseña a todos a ver. La iconografía cristiana ha captado ya muy pronto este motivo. Ninguna representación del nacimiento renunciará al buey y al asno. Una vez más (no es la primera), asistimos a un fenómeno de “desinformación masiva” orquestado por algunos creadores de opinión y medios de comunicación que pone en labios del Papa justo lo contrario de lo que en realidad ha dicho. No sólo algo diferente, sino justo lo contrario. La pregunta surge inmediata: y de esto ¿quién saca al final provecho? | |
Puntos: |
03-12-12 22:13 | #10829388 -> 10829081 |
Por:carabu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Qué es una Navidad sin mula ni buey Pero ¿Quién ha dicho nada de sacar provecho?.Nadie, solamente nos hacemos eco del libro que ha escrito el Papa basado en los pocos datos que existen de la infancia de Jesús,solo a través de los evangelios se pueden interpretar los distintos aspectos en los que pueden verse; desde la fe o desde los hechos históricos.Desde la fe todo es posible incluso lo inverosimil o mágico,desde la historia no caben leyendas sino hechos,datos,estudios contrastados de lo que acaeció hace 2012 años o más ya que no se ponen de acuerdo en la edad de Jesús pues se presupone que debió suceder cuatro años antes más o menos.A veces los mitos se desvelan y nos quedamos ![]() PD¿Se acuerda usted de cúal era Su mensaje? ![]() | |
Puntos: |
03-12-12 23:54 | #10829752 -> 10829388 |
Por:p.de risco ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Qué es una Navidad sin mula ni buey Hormigo -como suele hacer últimamente- copio y pego, citando las fuentes donde bebió. Yo lo que he dicho lo he leído en libro que ha escrito el Papa, por lo cual ni el ni yo estamos capacitados –por lo menos yo no lo estoy- para decir como se desarrollaron estos acontecimientos. Ya veo carabu que tus conocimiento son muchos, pero yo no puedo opinar en este tema.- Simplemente he querido resaltar que a veces se habla con mucha ligereza de temas que se leen o que se oyen sin ninguna base ni certeza | |
Puntos: |
04-12-12 20:12 | #10832077 -> 10829752 |
Por:carabu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Qué es una Navidad sin mula ni buey No ha sido mi intención el molestarle,simplemente seguir el hilo y comentar con mis escasos conocimientos,como son los pocos referentes que existen acerca de esos hechos, pues son muchas las incógnitas y por ello se pueden interpretar de diferente manera.Ocurre lo mismo cúando nos preguntamos dónde discurre el resto de la edad de Jesús hasta que aparece de nuevo a la edad de 33 años.He leído alguna de las hipótesis que circulan y según éstas podría haber estado con los llamados Zelotes una comunidad asentada en la orilla del Mar Muerto,una de las primeras comunidades que se podrían llamar ''precristianas''a la que pertenecia Juan el Bautista.Comprobará que hay muchas versiones y misterios que descifrar cosa a la que me aficioné hace tiempo.Nada más que querer saber. Un saludo | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Feliz Navidad Por: H_ormigo | 18-12-19 21:18 H_ormigo | 64 | |
premios navidad Por: chuchurri1 | 23-12-11 16:29 troj | 5 | |
Foto: Navidad en la Raya Por: bajo el puente | 28-12-08 01:02 H_ormigo | 6 | |
NAVIDAD Por: lolito | 16-12-08 00:39 perolo | 5 |
![]() | ![]() | ![]() |