05-04-11 22:45 | #7458921 -> 7458904 |
Por:moztezuma ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El PSOE está a un paso de perder todos sus feudos autonómicos Ja,ja,ja,ja,ja,ja: | |
Puntos: |
05-04-11 23:00 | #7459082 -> 7458921 |
Por:PUEBLOGUA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El PSOE está a un paso de perder todos sus feudos autonómicos Uyyyyyyyyyyy la moztezuma ya esta aqui a ti si que se te a visto el plumero hija ![]() | |
Puntos: |
05-04-11 23:59 | #7459848 -> 7459082 |
Por:MOZTEZUMA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El PSOE está a un paso de perder todos sus feudos autonómicos | |
Puntos: |
06-04-11 13:11 | #7462517 -> 7459848 |
Por:deste_pueblo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El PSOE está a un paso de perder todos sus feudos autonómicos 16 de octubre de 2007 Zapatero: "No hay atisbo de recesión económica. La economía española tiene muy buenos fundamentos". | |
Puntos: |
07-04-11 00:10 | #7475661 -> 7462517 |
Por:moztezuma ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El PSOE está a un paso de perder todos sus feudos autonómicos | |
Puntos: |
07-04-11 08:54 | #7476523 -> 7475661 |
Por:deste_pueblo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El PSOE está a un paso de perder todos sus feudos autonómicos 11 de diciembre de 2007 Solbes: "La economía española crecerá a velocidad de crucero durante los dos próximos años, en los que avanzará en torno a un 3%". | |
Puntos: |
08-04-11 01:06 | #7483984 -> 7476523 |
Por:moztezuma ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El PSOE está a un paso de perder todos sus feudos autonómicos Es tremendo como se les ve: | |
Puntos: |
13-04-11 22:02 | #7524774 -> 7476523 |
Por:LIBELULA20 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El PSOE está a un paso de perder todos sus feudos autonómicos Los análisis socialistas más pesimistas contemplan perder todas sus comunidades, incluida Extremadura, según 'La Vanguardia' ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
17-04-11 01:14 | #7555307 -> 7476523 |
Por:moztezuma ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El PSOE está a un paso de perder todos sus feudos autonómicos El PP aprueba las listas de Valencia con cuatro imputados por corrupción Ricardo Costa, Pedro Hernández, Jorge Bellver y el propio Francisco Camps están imputados por distintas causas. Además hay otros seis candidatos que están implicados en casos de corrupción. Francisco Camps, Ricardo Costa, Pedro Ángel Hernández y Jorge Bellver. Son los cuatro imputados por distintas causas que el Partido Popular de la Comunidad Valenciana (PPCV) ha incluido en sus listas para las próximas elecciones municipales y autonómicas del 22 de mayo, y que ha ratificado el Comité Electoral Nacional del PP en Génova. Los puntos más polémicos tratados en el comité regional han tenido que ver justamente con la inclusión de implicados en corrupción en las listas. Igual de polémico resultaba la intención del PP de Alicante de añadir al actual presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll, a quien finalmente no han incluido en la lista al Ayuntamiento. El PPCV también ha incluido en sus listas a seis implicados en casos de corrupción: Sonia Castedo, Milagrosa Martínez, Luis Díaz Alperi, David Serra, Yolanda García -todos ellos en la lista de Alicante- y Vicente Rambla Momplet. | |
Puntos: |
18-04-11 19:43 | #7564804 -> 7476523 |
Por:deste_pueblo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El PSOE está a un paso de perder todos sus feudos autonómicos La Audiencia Nacional ha acordado rechazar la petición de la Fiscalía de retirar el delito de colaboración con organización terrorista a los tres imputados por el chivatazo policial a ETA que se produjo el 4 de mayo de 2006 en el bar 'Faisán' de Irún (Guipúzcoa), lo que permitirá que la causa continúe investigándose en este tribunal. La Fiscalía propuso en su día cambiar el delito de colaboración con organización terrorista por el de revelación de secreto. | |
Puntos: |
19-04-11 01:46 | #7567644 -> 7476523 |
Por:MOZTEZUMA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El PSOE está a un paso de perder todos sus feudos autonómicos El juez rechaza los recursos de Camps por los trajes de Gürtel y le sitúa al borde del juicio N. IGLESIAS El magistrado del TSJ instructor de la rama valenciana del caso Gürtel, José Flors, en el que se encuentra imputado por un delito de cohecho pasivo impropio, el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, ha desestimado la mayor parte de las alegaciones de la defensa del jefe del Consell, acusado por haber recibido supuestamente trajes y regalos de la trama corrupta. Unos hechos que el presidente siempre ha negado. La decisión del instructor sitúa a Camps más cerca del banquillo ya que en el mismo auto se decreta la celebración de la audiencia previa, antesala de la vista oral, en la que las partes -en la causa se encuentran también imputados el diputado autonómico Ricardo Costa; el ex vicepresidente del Consell Víctor Campos y el ex jefe de gabinete de la Conselleria de Turismo Rafael Betoret-, expondrán sus posturas. Esta audiencia previa no la convocará el juez instructor hasta que la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia valenciano resuelva los recursos pendientes. A la espera de estos pronunciamientos, el juez Flors ya ha especificado en su auto que en esta vista se citará a los inspectores de la Agencia Tributaria, así como al censor de cuentas que emitieron los informes periciales sobre la presunta entrega por parte de la red Gürtel de trajes y regalos tanto a Camps como a otros miembros del PP valenciano, con el objetivo de que las partes puedan "solicitar las aclaraciones que consideren de interés". Rastros contables La audiencia acogerá también la declaración del sastre José Tomás y de otros dos empleados de la empresa Forever Young, testificales solicitadas tanto por la Fiscalía como por la acusación popular que han contado ahora con el visto bueno del magistrado, quien con esta decisión avala la prueba aportada por Anticorrupción que apunta que la contabilidad del establecimiento pudo ser manipulada para eliminar el rastro de algunos de los trajes de Camps. El documento presentado por el Ministerio Fiscal, sobre el que el magistrado sustenta ahora estas citaciones, advertía de la posible "manipulación de archivos informáticos" de la mercantil relacionados con la venta de prendas que "podrían haber consistido en la sustitución del número de cliente comprador correspondiente a Francisco Camps" por otro vinculado al responsable de la filial valenciana de la trama, Orange Market, Álvaro Pérez "El Bigotes". Además, el juez ha acordado la audición de diversas conversaciones entre el ex vicepresidente del Consell y su esposa con Álvaro Pérez, pruebas solicitadas por la defensa de Víctor Campos. La lista de diligencias aprobadas por el instructor de la causa da un nuevo revés al jefe del Consell al rechazar pruebas testificales propuestas por su defensa como la de los cabecillas de la trama Gürtel, Francisco Correa y Cándido Herrero, al considerar que sus declaraciones no "son imprescindibles para decidir sobre la procedencia de la apertura de juicio oral". De igual manera, Flors descarta las comparecencias del escolta y del conductor del presidente de la Generalitat propuestas por su defensa para ratificar el pago de una prenda de vestir al calificarlas de "absoluta inutilidad", ya que el "blazer" al que se hace referencia no es objeto de "imputación ninguna en este procedimiento", así como la del propio Álvaro Pérez solicitada con el fin de determinar la identificación de los intervinientes en unas llamadas telefónicas. Con este guión como telón de fondo, el acto previo a la decisión de apertura de juicio deberá celebrarse en un plazo "corto" -la ley señala que el más cercano posible- después de que la sala resuelva las apelaciones referidas a cuestiones "menores", según fuentes jurídicas. "Una situación singular" La "continua" presentación de recursos y alegaciones a lo largo del proceso de instrucción también ha quedado reflejada en el auto de Flors con ciertos apuntes a modo de advertencia. El magistrado justifica así en su escrito la decisión de esperar a la resolución de los recursos antes de convocar la audiencia preliminar en el hecho de evitar nuevas "interrupciones", aunque subraya que la "sucesiva interposición de estos recursos y cuestiones a decidir por la sala puede dar lugar, y aquí se ha dado, a una singular situación que impida el regular desarrollo del procedimiento". El magistrado Juan Climent, único de la Sala de lo Civil y Penal que no ha tenido que tomar resolución alguna en este asunto, será quien presida el tribunal del jurado. La oposición critica la "pasividad" de Rajoy El auto dictado por el magistrado instructor de la causa de los trajes, José Flors, provocó ayer una nueva cascada de reacciones en las filas de la oposición. El portavoz del PSPV en las Cortes, Ángel Luna, se pronunció así con contundencia advirtiendo de que la última decisión del juez sitúa al presidente de la Generalitat, Francisco Camps, "cada vez más cerca de verse implicado en el proceso de corrupción más grave de la democracia". Luna insistió en que el auto de Flors ha dejado "meridianamente claro" que la instrucción del procedimiento "se ha terminado", por lo que calificó la situación del jefe del Consell de "insostenible" . El síndic socialista afirmó que "el silencio y la falta de respuesta" de Camps son "tremendamente significativos" porque tanto el presidente nacional del PP, Mariano Rajoy, como el propio Camps, saben que "el ratito largo aún ni ha empezado". Por su parte, el candidato de Compromís a la presidencia de la Generalitat, Enric Morera, apuntó directamente hacia Génova al asegurar que Rajoy es "culpable" de permitir que "se rebaje tanto el nivel de la política valenciana y le dé igual que su candidato comparezca ante la justicia en pleno proceso electoral". En similares términos, la candidata a la Generalitat de EUPV, Marga Sanz, insistió en que a Camps "cada vez le quedan menos escalones para sentarse en el banquillo" | |
Puntos: |
19-04-11 08:13 | #7567867 -> 7476523 |
Por:deste_pueblo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El PSOE está a un paso de perder todos sus feudos autonómicos MÁS ESCÁNDALOS EN ANDALUCÍA El fondo de reptiles sirvió para que ex ediles del PSOE montaran empresas Siguen conociéndose más escándalos relacionados con los fondos de reptiles de Andalucia, y siempre con cargos socialistas por medio. Lo cuenta hoy ABC. 8,2 millones de euros, parcelados en once subvenciones procedentes de los fondos de la Junta de Andalucía destinados a empresas en crisis, fueron a parar a sociedades vinculadas a los ex concejales del PSOE en el Ayuntamiento de El Pedroso José Enrique Rosendo y José María Sayago. Ambos aparecían como socios en algunas de las firmas que entre 2001 y 2010 se beneficiaron del llamado "fondo de reptiles". Precisamente el que los concedía, se supone que con permiso de la superioridad, era Francisco Javier Guerrero , director general de Trabajo. Entre 1995 y 1999, Guerrero, ya imputado en la trama de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos, fue alcalde socialista en dicha localidad de la Sierra Norte sevillana. Tal información arroja sobre el tapete de la política andaluza la sospecha de si no se habrán usado fondos públicos para el despegue de empresas ligados a altos cargos, concejales o, en general, a afines al Partido Socialista. Esto es, mientras los empresarios normales recurren a su capital, a los bancos y cajas o a préstamos varios para desarrollara sus negocios, podría haber ocurrido en Andalucía que los afines al régimen consiguieran financiación gratis o a bajo interés procedente de los fondos públicos. ¿Quién era por entonces consejero de Empleo de la Junta de Andalucía? En la etapa en que se libraron la mayor parte de las ayudas se encontraba al mando de la Consejería de Empleo José Antonio Viera (2000/04), que mantuvo una estrecha relación durante años con Guerrero, pero tras verse este salpicado por la trama de los ERE marcó distancias con él al entender que se había producido un "fallo de confianza". Viera es secretario general del PSOE en Sevilla y parlamentario andaluz y estaba vinculado a El Pedroso a través de su ex mujer, que trabajaba como sanitaria en este municipio. José Enrique Rosendo Ríos es hijo de otro de los encausados en el caso que investiga el juzgado de instrucción número seis de Sevilla, Rafael Rosendo Villavieja, que relevó a Guerrero como regidor de El Pedroso desde 1999 hasta 2007 y entre 1987 y 1995. Además, Rosendo Villavieja figura como prejubilado en un ERE de la empresa Cydeplast, donde supuestamente nunca había trabajado, lo que le garantizó una póliza subvencionada de 121.000 euros —hasta que cumpliera los 65 años—, que empezó a cobrar en julio de 2007. Años antes, en julio de 1999, siendo regidor de El Pedroso, firmó un decreto para nombrar a su hijo consejero delegado de la Sociedad de Desarrollo Local El Pedroso SL,, un ente municipal al que Guerrero desvió 900.000 euros sacados del «fondo de reptiles». Como consejero de la misma empresa el regidor nombró a su edil de Desarrollo Económico y Turismo, José María Sayago Lozano. En 2001, Rosendo y Sayago fundaron la firma especializada en gestión y venta de bienes inmobiliarios Arcadia Emprendedora SL, que recibió 1,2 millones de euros del citado fondo para hacer un plan de viabilidad, según un informe de la propia Consejería de Empleo al que ha tenido acceso este periódico. La Junta también concedió dos sustanciosas ayudas, de 450.000 euros cada una, a Restaurantes Andaluces de Calidad SL, una firma de restauración ubicada en la céntrica calle Tetuán, en la capital sevillana, propiedad de Sayago. Otra de las sociedades de este ex concejal de El Pedroso, enfocada al comercio de venta al por mayor, Tierra Virgen Alimentación SL, recibió casi 1,5 millones en dos pagos. Otra sociedad agraciada con fondos públicos fue Matadero de Sierra Morena SA, de la que fue consejero delegado José Enrique Rosendo hasta 2005. La firma, centrada en el engorde de ganado porcino y ubicada también en su pueblo, se embolsó 3,85 millones en ayudas para costear cuatro planes de reestructuración. Por último, el hijo del ex regidor de El Pedroso regentaba la sociedad dedicada a la compraventa y crianza de cerdos ibéricos, Ballut Dehesas de Calidad, que recibió 900.000 euros. | |
Puntos: |
19-04-11 23:39 | #7575048 -> 7476523 |
Por:miguelin5 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El PSOE está a un paso de perder todos sus feudos autonómicos Y digo yo¿ No sería mejor que os escribierais cartas? | |
Puntos: |
20-04-11 08:53 | #7576156 -> 7476523 |
Por:deste_pueblo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El PSOE está a un paso de perder todos sus feudos autonómicos El CGPJ ha suspendido por unanimidad al juez de la AN tras haberse abierto juicio oral contra él en el TS por un presunto delito de prevaricación y otro de violación contra las garantías constitucionales al intervenir las conversaciones de los cabecillas de la trama 'Gürtel' con sus abogados en prisión. | |
Puntos: |
21-04-11 01:26 | #7583312 -> 7476523 |
Por:moztezuma ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El PSOE está a un paso de perder todos sus feudos autonómicos Cosas con las que pretende contentar: cuatro columpios y medio y uno de ellos situado de forma estratégica, entre el bar de la plaza y la Iglesia, está hecho con vista eh?, corta las callejas convirtiéndolas en minímos jardincillos, que ni siquiera se cuidan.... Nos pone una tele en el consultorio, pero no soluciona el tema de las citas......... Rondas y calles sin asfaltar para qué? le da igual..... | |
Puntos: |
21-04-11 09:39 | #7583889 -> 7476523 |
Por:deste_pueblo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El PSOE está a un paso de perder todos sus feudos autonómicos 3 de julio de 2007 Zapatero: "Lo enunciaré de forma sencilla pero ambiciosa: la próxima legislatura lograremos el pleno empleo en España. | |
Puntos: |
22-04-11 01:13 | #7589238 -> 7476523 |
Por:moztezuma ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El PSOE está a un paso de perder todos sus feudos autonómicos Enhorabuena Miguel y a todo tu equipo, la gente está contenta en la calle hay muy buena impresión, seguir en esa línea, y nuestro pueblo ganará todo lo perdido durante estos 4 años.... | |
Puntos: |
22-04-11 10:28 | #7589798 -> 7476523 |
Por:deste_pueblo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El PSOE está a un paso de perder todos sus feudos autonómicos El tren no coge velocidad, MENOS MAL QUE COMO TENEREMOS EL ABE Puede parecer una simple anécdota pero algunos la toman como ejemplo de cómo está el tren en la región. Hace una semana, el R-598 (el modelo de tren que sustituye al Talgo desde diciembre) que cubría la línea entre Badajoz y Madrid ofreció un viaje poco agradable a sus pasajeros. ¿El motivo? Los aseos no funcionaron en todo el trayecto y cada parada en una estación suponía una estampida de viajeros hacia los urinarios. En Mérida se produjo otro incidente el viernes pasado. Una avería en uno de los motores del convoy Mérida-Ciudad Real cortó dos horas la vía y obligó al transbordo por carretera hacia localidades de Las Vegas Altas y La Serena. Trenes viejos, horarios poco competitivos y trayectos interminables cortocircuitan cualquier opción de que el tren en Extremadura coja velocidad. «Estamos estancados en el ferrocarril convencional», certifica Miguel Fuentes, responsable ferroviario de CC OO «Y el AVE no va a poner ninguna solución para el transporte ferroviario de Extremadura», añade Juan Manuel Pacheco, secretario de Transportes de UGT. Ni siquiera la Semana Santa supone un impulso a este medio que en otras partes del país es básico. Situaciones como la vivida también el viernes en el tren Madrid-Cáceres desincentivan su uso. Cerca de cuatrocientas personas, muchos de ellos estudiantes, sacaron billete en la madrileña estación de Atocha. Una cifra sobresaliente gracias al inicio de estas vacaciones. Renfe puso un tren de refuerzo, un R-592 «de los que prácticamente ya no circulan por España y, en todo caso, válido para cercanías, para una línea de metro, no para hacer 400 kilómetros», incide Fuentes. Este último detalle tiene su importancia porque, al no estar limitado el número de billetes que se pueden vender, sea cual sea el aforo, muchos usuarios realizaron el viaje de pie. Este diario contactó con Renfe para contar con la valoración de los hechos pero no ofreció su versión. «Es un disparate. Situaciones como ésta no ayudan a que la gente coja el tren en un sitio ya de por sí complicado como es Extremadura por su baja densidad de población y por imponer Madrid unos horarios poco favorables para los que quieren el tren para desplazarse a otros sitios de fuera de la región», añade el dirigente de CC OO. Por si fuera poco, los viajeros, con su equipaje, tuvieron que bajarse en Monfragüe para seguir, unos camino de Plasencia y otros de Cáceres. El número de usuarios del tren en Extremadura no crece desde hace años, lo que hace que resulte deficitario el servicio ferroviario para la Junta y el Gobierno central, que asumen pérdidas millonarias. «Si se promocionase de forma general el tren, todo mejoraría. No solo para los potenciales clientes sino para las cuentas de las administraciones», resume Pacheco. El sindicalista de UGT añade que «el tren no carbura en la región. Y no es por una sola cosa. Son muchas». De forma general, subraya, porque hay demasiados tramos de vía por renovar (Castuera-Puertollano, Llerena-Sevilla, Arroyo-Malpartida, Aljucén-Mérida, Aljucén-Cáceres... Eso implica reducción de la velocidad y viajes insufribles. De otra parte se necesitan horarios más ajustados «a la demanda de la gente y con más frecuencia. Se pueden poner apeaderos en más pueblos para captar a más gente y llevar la línea del tren de Badajoz de la estación al hospital y a la Universidad, que es adonde va muchas de las personas que vienen a Badajoz», resume Pacheco. «Mejorar significa gastarse dinero y no parece que esto vaya a pasar aquí», se lamenta Miguel Fuentes. En septiembre pasado, Enrique Urkijo, director de viajeros de Renfe, aventuró que el Estado estaba dispuesto a gastarse 90 millones de euros para la renovación de la flota de trenes en Extremadura y en otras mejoras. A fecha de hoy, las palabras no se han transformado en hechos. | |
Puntos: |
23-04-11 00:34 | #7594673 -> 7476523 |
Por:moztezuma ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El PSOE está a un paso de perder todos sus feudos autonómicos QUE SE SEPA TODA LA VERDAD. No todo vale en política!! Ni las mentiras ni las manipulaciones, ni el cinismo ni los silencios cómplices de quienes nos indignamos pero... callamos ante la agresión. Relación de presos de ETA condenados a más de 30 años por acumulación de penas que salieron en libertad en el periodo 1996-2004. Contiene nombre del recluso, condena acumulada, periodo de inicio de pena y fecha de excarcelación y ministro que firmó su salida de la cárcel. ¡!!Ah!!! en todos los casos el Presidente del Gobierno era José María Aznar, el héroe de las Azores y el nuevo rico de la boda en El Escorial. 1 Artola Santiesteban, José Ramón – 327 años – 02/09/1986-04/08/2002 – Ángel Jesús Acebes 2 Letona Viteri, Enrique – 311 años – 09/10/1987 – 14/05/2003 - - Ángel Jesús Acebes 3 Larriaga Echevarría, Juan José - 221 años - 28/11/1980 – 14/11/2000 - - Mayor Oreja 4 Rementería Beotegui, Jaime – 220 años – 11/08/1983 – 08/01/2004 - - Ángel Jesús Acebes 5 Esquisabel Echevarría, Francisco – 180 años – 13/10/1980 – 17/08/2002 Ángel Jesús Acebes 6 Ugarte Zincunegui, Jon J. – 174 años – 19/06/1987 – 03/07/2003 - -- Ángel Jesús Acebes 7 Echeandia Zorroza, Juan Carlos – 172 años – 26/05/1983 – 06/07/2001 - - Mariano Rajoy 8 Otegui Arrezabala, Luis Mª – 162 años – 28/04/1987 – 20/06/2003 - - Ángel Jesús Acebes 9 González García, Fidel - 160 años - 19/06/1981 - 05/09/2000 - - Mayor Oreja 10 Alberdi Olano, Ernesto - 135 años - 28/11/1980 - 15/09/2001 - - Mariano Rajoy 11 Bengoa Unzurrazaga, Félix - 134 años - 14/11/1980 - 21/10/1999 - - Mayor Oreja 12 Aguirre Aguirre, José Ángel – 134 años – 28/10/1985 – 26/05/2003 - - Ángel Jesús Acebes 13 Ancizar Tellechea, Fermín - 126 años – 19/05/1981 – 23/07/2001 - - Ángel Jesús Acebes 14 Cabello Pérez, Francisco - 120 años – 05/11/1986 – 12/02/2003 - - Ángel Jesús Acebes 15 Nazabal Auzmendi, Juan - 106 años - 03/10/1979 - 20/1998 - - Mayor Oreja 16 Galardi Sagarcía, Itziar - 101 años - 01/03/1982 - 1202/2002 - - Mariano Rajoy 17 Anza Ortuartez, Juan Mª - 101 años - 20/02/1982 - 18/10/2002 - - Ángel Jesús Acebes 18 Iraculis Albizu, Fernando – 99 años – 30/03/1982 - 27/11/2002 - - Ángel Jesús Acebes 19 Irastorza Fernández, Eugenio – 96 años – 28/02/1980 – 09/09/2003 - - Ángel Jesús Acebes 20 Echevaría Ayesta, José Antonio – 94 años – 09/07/1980 – 18/01/2002 - - Mariano Rajoy 21 Jiménez Zurbano, Jesús - 94 años - 22/11/1988 – 31/05/2003 - - Ángel Jesús Acebes 22 Zabaleta Meddía, Ángel - 94 años - 13/06/1989 - 08/03/2004 - - Ángel Jesús Acebes 23 Ormaechea Antepara, Jesús Mª - 88 años - 08/05/1984 – 24/01/2003 – Ángel Jesús Acebes 24 Muiatos Díaz, Agustín - 88 años - 16/05/1984 - 25/02/2002 - - Mariano Rajoy 25 Ostolaza Alcocer, Manuel - 85 años - 05/02/1981 - 07/07/1999 - - Mayor Oreja 26 Pagola Cortajarena, José A. - 78 años - 27/06/1984 – 17/10/2003 – - Ángel Jesús Acebes 27 Garciandía Solano, Ricardo - 73 años - 20/10/1981 - 23/11/1999 - - Mayor Oreja 28 Guridi Arocena, Pedro Juan - 68 años - 14/11/1980 - 11/04/2001 - - Mariano Rajoy 29 Alberti Zubizarreta, Miguel - 68 años - 06/12/1984 - 14/11/2001 - - Mariano Rajoy 30 Araizaga Arozamena, Salvador – 67 años – 17/11/1981 - 12/12/2002 – Ángel Jesús Acebes 31 Zabaleta Garmendía, José R. – 66 años – 12/12/1987 - 07/02/2003 – Ángel Jesús Acebes 32 Recarte Gutiérrez, Gloria Mª – 65 años - 29/10/1981 - 24/11/200 - - Mayor Oreja 33 Jaio Bustinduy, Jon Yanqui - 64 años – 09/06/1985 – 11/09/2003 – Ángel Jesús Acebes 34 González Merino, Juan Manuel - 63 años - 20/06/1984 - 04/03/2000 – - Mayor Oreja 35 Aldanondo Luzuiriaga, Joaquín Mª - 58 años - 21/12/1986 - 27/10/1999 - - Mayor Oreja 36 Merino Quijano, José Luis - 57 años - 28/03/1984 - 27/09/2001 - - Mariano Rajoy 37 Eguibar Michelena, Coro - 53 años - 20/02/1982 - 05/08/2000 - - Mayor Oreja 38 Bilbao Goicoechea, Ignacio J. - 52 años - 06/07/1983 - 28/09/2000 - - Mayor Oreja Dos años después de su excarcelación asesinó al concejal socialista de Orio. 39 Marcos Olaizola, Luis M. - 51 años - 04/02/1981 - 07/10/2001 - - Mariano Rajoy 40 Apecechea Arozamena, Juan M. - 50 años - 17/05/1980 - 08/04/1999 - - Mayor Oreja 41 Arluciaga Iribar, José A. - 48 años - 19/05/1981 - 27/05/1999 - - Mayor Oreja 42 Zomárraga Luzuriaga, Miguel G. – 48 años – 31/12/1986 – 14/02/2003 – Ángel Jesús Acebes 43 Pastor Landa, Luis Alberto - 46 años - 22/01/1982 - 19/11/1999 - - Mayor Oreja 44 Izaga González, Ricardo - 45 años - 07/03/1986 - 21/04/2002 - - Mariano Rajoy 45 Izaguirre Iglesias, Teodoro - 44 años – 22/01/1981 – 12/06/2003 - - Ángel Jesús Acebes 46 Aguirre Arín, Gervasio - 43 años - 01/01/1980 - 17/05/2002 - - Mariano Rajoy 47 Viata Balda, Emiliano - 42 años - 27/10/1987 - 10/09/1999 - - Mayor Oreja 48 Arzallus Eguiguren, José M. - 42 años - 02/06/1980 - 15/04/2000 - - Mayor Oreja 49 Aguirre Echetía, Enrique - 42 años - 16/07/1980 - 14/05/2000 - - Mayor Oreja 50 Olagorta Arana, Juan A. - 41 años - 16/07/1980 - 11/04/2001 - - Mariano Rajoy 51 Izaga González, Luis Javier - 36 años - 03/07/1981 - 19/06/2002 - - Mariano Rajoy 52 López Domaica, Saturnino - 36 años - 03/04/1981 - 19/02/2003 – Ángel Jesús Acebes 53 Arnaiz Echevarría, José J. – 35 años – 06/09/1982 – 20/03/2004 - Ángel Jesús Acebes 54 Beloqui Cortajerena, José J. - 33 años - 01/10/82 - 08/06/2000 - - Mayor Oreja 55 Martínez Apestegía, Francisco J. – 32 años – 03/03/1979 - 16/03/2000 - Mayor Oreja 56 Astola Ituretagoyena, José M. - 30 Años - 22/01/1982 - 17/01/2002 - Mariano Rajoy Algunos de ellos han estado involucrados posteriormente en actos violentos, gracias a su excarcelación. Rajoy sacó 14 terroristas de la cárcel. Acebes 23 terroristas. Mayor Oreja 19 terroristas. Y don José María Aznar, el héroe de las Azores, 56 terroristas!!! Y mientras tanto, los de la AVT callaban. Ahora pretenden hacernos creer que serán ultrajados si Zapatero hiciese lo mismo. | |
Puntos: |
23-04-11 09:43 | #7595343 -> 7476523 |
Por:deste_pueblo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El PSOE está a un paso de perder todos sus feudos autonómicos El tren no coge velocidad Puede parecer una simple anécdota pero algunos la toman como ejemplo de cómo está el tren en la región. Hace una semana, el R-598 (el modelo de tren que sustituye al Talgo desde diciembre) que cubría la línea entre Badajoz y Madrid ofreció un viaje poco agradable a sus pasajeros. ¿El motivo? Los aseos no funcionaron en todo el trayecto y cada parada en una estación suponía una estampida de viajeros hacia los urinarios. En Mérida se produjo otro incidente el viernes pasado. Una avería en uno de los motores del convoy Mérida-Ciudad Real cortó dos horas la vía y obligó al transbordo por carretera hacia localidades de Las Vegas Altas y La Serena. Trenes viejos, horarios poco competitivos y trayectos interminables cortocircuitan cualquier opción de que el tren en Extremadura coja velocidad. «Estamos estancados en el ferrocarril convencional», certifica Miguel Fuentes, responsable ferroviario de CC OO «Y el AVE no va a poner ninguna solución para el transporte ferroviario de Extremadura», añade Juan Manuel Pacheco, secretario de Transportes de UGT. Ni siquiera la Semana Santa supone un impulso a este medio que en otras partes del país es básico. Situaciones como la vivida también el viernes en el tren Madrid-Cáceres desincentivan su uso. Cerca de cuatrocientas personas, muchos de ellos estudiantes, sacaron billete en la madrileña estación de Atocha. Una cifra sobresaliente gracias al inicio de estas vacaciones. Renfe puso un tren de refuerzo, un R-592 «de los que prácticamente ya no circulan por España y, en todo caso, válido para cercanías, para una línea de metro, no para hacer 400 kilómetros», incide Fuentes. Este último detalle tiene su importancia porque, al no estar limitado el número de billetes que se pueden vender, sea cual sea el aforo, muchos usuarios realizaron el viaje de pie. Este diario contactó con Renfe para contar con la valoración de los hechos pero no ofreció su versión. «Es un disparate. Situaciones como ésta no ayudan a que la gente coja el tren en un sitio ya de por sí complicado como es Extremadura por su baja densidad de población y por imponer Madrid unos horarios poco favorables para los que quieren el tren para desplazarse a otros sitios de fuera de la región», añade el dirigente de CC OO. Por si fuera poco, los viajeros, con su equipaje, tuvieron que bajarse en Monfragüe para seguir, unos camino de Plasencia y otros de Cáceres. El número de usuarios del tren en Extremadura no crece desde hace años, lo que hace que resulte deficitario el servicio ferroviario para la Junta y el Gobierno central, que asumen pérdidas millonarias. «Si se promocionase de forma general el tren, todo mejoraría. No solo para los potenciales clientes sino para las cuentas de las administraciones», resume Pacheco. El sindicalista de UGT añade que «el tren no carbura en la región. Y no es por una sola cosa. Son muchas». De forma general, subraya, porque hay demasiados tramos de vía por renovar (Castuera-Puertollano, Llerena-Sevilla, Arroyo-Malpartida, Aljucén-Mérida, Aljucén-Cáceres... Eso implica reducción de la velocidad y viajes insufribles. De otra parte se necesitan horarios más ajustados «a la demanda de la gente y con más frecuencia. Se pueden poner apeaderos en más pueblos para captar a más gente y llevar la línea del tren de Badajoz de la estación al hospital y a la Universidad, que es adonde va muchas de las personas que vienen a Badajoz», resume Pacheco. «Mejorar significa gastarse dinero y no parece que esto vaya a pasar aquí», se lamenta Miguel Fuentes. En septiembre pasado, Enrique Urkijo, director de viajeros de Renfe, aventuró que el Estado estaba dispuesto a gastarse 90 millones de euros para la renovación de la flota de trenes en Extremadura y en otras mejoras. A fecha de hoy, las palabras no se han transformado en hechos. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Acto público PSOE Por: Patrex | 25-11-12 19:10 Chiquito-bum | 2 | |
Saludos para todos. Por: mariamm7 | 05-02-12 00:17 malena300 | 20 | |
Feliz Semana Santa para todos!!! Por: Carmita | 01-04-10 16:26 pinoxa | 2 | |
INVITACION A TODOS LOS DEL FORO GUADIANA Por: No Registrado | 03-05-09 11:47 guadianero.a | 3 |
![]() | ![]() | ![]() |