06-02-11 20:25 | #7016267 -> 7014179 |
Por:cualquieraesbueno_7 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Los dos sindicatos mayoritarios cada dia mas lejos de los trabajadores. Poderoso caballero D. Dinero Flor de Loto esto nos pasa por tener los sindicatos financiados por el gobierno, mietras esto no cambie estaremos siempre igual y siempre pagaremos los platos rotos los mismos. Lo logico es que los sindicatos se financien con la cuota de sus afiliados, asi lucharian mas por los trabajadores, como tu dices Poderoso Don Dinero,siempre haran lo que les diga el gobierno, por que si no lo hacen les amenazan con cortarles las subvenciones. | |
Puntos: |
07-02-11 16:55 | #7021019 -> 7016267 |
Por:jotame ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Los dos sindicatos mayoritarios cada dia mas lejos de los trabajadores. Poderoso caballero D. Dinero Fuera estos sindicatos tan irresponsables y traicionero con los trabajadores. no hay nada mÁs que ver los responsables que tenemos alrededor para ver cuantos derechos tienen pero que pocas responsabilidades y obligaciones. estos solamente saben chupar del bote, vaya casta..., luego decimos a los funcionarios pero y esta casta? cuantas subvenciones se tragan? enseÑan algo? y soretodo sus representantes desde los locales hasta los jefes, dan ejemplo de que ante todo hay que trabajar'? yaestÁ bien de subvencionar ineptos. | |
Puntos: |
07-02-11 19:36 | #7022334 -> 7021019 |
Por:alamillo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Los dos sindicatos mayoritarios cada dia mas lejos de los trabajadores. Poderoso caballero D. Dinero COMO SE EXPLICA QUE LA MAYORIA DEL CONGRESO ESTE DE ACUERDO Y EL PUEBLO LO RECHACE El 76% de la ciudadanía rechaza que se amplíe la edad de jubilación a los 67 años, ampliando de paso a 25 años el último tramo de cotización. Pero José Luis Rodríguez Zapatero tendrá el apoyo del 99% del Congreso para reformar las pensiones, no tendrá que enfrentarse a grandes protestas organizadas en la calle y le respaldan líderes europeos como Nicolas Sarkozy y Angela Merkel. Según un sondeo de Metroscopia para EL PAÍS, el primero que se hace después de cerrarse el acuerdo social, el 51% considera que el pacto es una mala noticia. Incluso, una mayoría de votantes del PSOE ve de forma negativa la firma del acuerdo. La actuación de los sindicatos es puntuada con un 3,8 (en una escala de 0 a 10), la del PP con un 3,8, la del Gobierno con un 3,9 y la de la patronal con un 4,2. | |
Puntos: |
07-02-11 20:28 | #7022911 -> 7022334 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por Foro-ciudad.com | |
Puntos: |
07-02-11 20:53 | #7023155 -> 7022911 |
Por:repicando ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Los dos sindicatos mayoritarios cada dia mas lejos de los trabajadores. Poderoso caballero D. Dinero ¿No te has parado a pensar porqué hay tanta afiliación en Francia? Es posible que los sindicatos franceses defiendan a los trabajadores y no sean correas de transmisión del gobierno con "b". | |
Puntos: |
08-02-11 00:46 | #7024964 -> 7022911 |
Por:FLOR DE LOTO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Los dos sindicatos mayoritarios cada dia mas lejos de los trabajadores. Poderoso caballero D. Dinero La afiliación a los sindicatos baja en Europa pero crece en España El 17% de los trabajadores tiene carnet. P. RUSIÑOL MADRID 03/10/2010 09:00 Actualizado: 03/10/2010 13:15 los dos sindicatos (UGT y CCOO) superan de largo los dos millones de afiliados, el doble de lo que dicen tener el PP y el PSOE juntos. España es, además, uno de los pocos países de la UE ajeno a la caída de la afiliación sindical.Esta tendencia está recogida en el último informe del European Industrial Relations Observatory (EIRO), que entre 2003 y 2008 registró descensos de dos dígitos en la Europa del Este y fuertes caídas en feudos sindicales como Austria y Alemania.Se triplican las adscripciones.España no está incluida en el estudio, pero en el mismo periodo aumentaron los inscritos más del 20%. Y la tendencia es muy de fondo: en 1980 había 1,1 millones de afiliados; en 1990, 1,5 millones; en 2000, 2,09 millones; y en 2008 se alcanzaron los 3,3 millones, según Pere J.Beneyto, coordinador del Observatorio de Afiliación de CCOO. Entre 1980 y 2008, la población asalariada en España se duplicó, mientras que la adscripción sindical se triplicó. Pese a ello, España mantiene una tasa de afiliación del 17%, muy alejada aún de los países nórdicos, que superan el 70%, pero acorde con los mediterráneos, que se sitúan en torno al 20%. Supera a Francia, donde los sindicatos son potentísimos con menos del 10% de socios. Pero, como subraya Miquel Falguera, magistrado de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, estos datos son muy relativos, porque en algunos países sólo los afiliados obtienen las mejoras que arrancan los sindicatos."Con el modelo que tenemos aquí, acercarse al 20% es muchísimo", afirma Falguera. En los países anglosajones de la UE (Reino Unido, Irlanda y Malta), la afiliación es del 33,9%. Pero los sindicatos se quedan clavados en esta cifra: las mejoras que obtienen benefician sólo al 35% de los asalariados. En España, en cambio, con una afiliación de apenas el 17%, su trabajo beneficia a casi el 70% de los trabajadores a través de los convenios colectivos. Otra cosa es si los trabajadores son conscientes de ello. Josep Banyuls, de la Universidad de Valencia,asegura que las sucesivas Encuestas de Calidad de Vida en el Trabajo ponen de manifiesto que sólo el 30% de los asalariados lo saben. En los países de mayor afiliación sindical, no sólo está más desarrollado el Estado del bienestar y los trabajadores tienen más derechos, sino que las desigualdades salariales son mucho menores © Diario Público. Calle Caleruega nº 104, 1ª planta. Madrid 28033. Teléfono: (34) 91 8387641 Mediapubli Sociedad de Publicaciones y Ediciones S.L. | |
Puntos: |
08-02-11 18:13 | #7028744 -> 7024964 |
Por:alamillo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Los dos sindicatos mayoritarios cada dia mas lejos de los trabajadores. Poderoso caballero D. Dinero ¿Sabes por qué han puesto los años para jubilarse a los 65 en 38 años “y medio”? La primera impresión que muchos tuvimos al enterarnos que CCOO-UGT aceptaban el recorte en las prestaciones y la jubilación a los 67 años fue de ingenua estupefacción “Serán…. ¡Lo han firmado!” Una vez lees los detalles, hay un punto que te llama la atención como condición para jubilarte a los 65, los 38 años ‘y medio’. ¿Y “medio”? ¿A qué viene esa ridiculez? ¿Quizás en ‘yo digo 38, tú 39, aceptamos 38 y medio? No exactamente… Cuando alguien de un bando traiciona a su grupo a cambio de razones que no pueden ser conocidas, tiene una preocupación principal: Que no se note. En este caso estaba difícil: El 76% de la población española en contra de la reforma de las pensiones, el mes anterior gritando a todo el que tenía orejas que ‘a los 67’ jamás, que no se debía actuar sobre las prestaciones, que todo era mentira, que habría confrontación, que Huelga General, que…. Así que tocaba maquillar la puñalada y para ello el Gobierno sería comprensivo: una pincelada por aquí, otra por allá y sobretodo apoyarse en la consigna ‘el mal menor’. Es que querían hacer algo peor. Los dirigentes intentan quitar importancia a la agresión realizada con el siguiente argumento: ‘bueno, actualmente la mayoría de los trabajadores se jubilarían a los 65 con las condiciones acordadas’. Uno suele tender a pensar que siempre está en ‘la mayoría’. Si observamos la tabla de años de jubilación por trabajador del año 2009 vemos lo siguiente: el 52,7% cotiza al menos 38 años, el 48,5% tiene cotizados 39 años. Así pues, 38 años y medio es el punto en el que llegaba el 50,00000000001% en 2009. Lo suficiente para poder venderlo indecentemente como ‘la mayoría’. Pero eso no es todo. Los trabajadores que ahora se están jubilando proceden de carreras en que se empezaba a trabajar de muy joven, en que los trabajos eran más estables. Hoy la precariedad, los despidos, el paro juvenil es el pan nuestro de cada día. Los trabajadores que se jubilen a los 65 serán una ínfima minoría. Y lo saben. Diversas otras medidas, al margen de trabajar más tiempo, están calculadas en un recorte de 40000 millones de € sobre las miserables pensiones españolas, un 4% del PIB. Ángela Merkel estuvo hace unos días en España comprobando cómo se implantaban los recortes sociales. En sus palabras, el caso español es un ejemplo para el mundo: No sólo están implantando las agresiones, sino que lo están haciendo en ausencia de conflicto social. ¡Es fantástico! ¡Les machacamos y además les mantenemos quietos, a por la siguiente! Hacemos un llamamiento a todos los trabajadores y trabajadoras a participar en todas las movilizaciones que se están preparando contra los recortes, a no callar, a no doblegar la cabeza ante los poderosos y sus cómplices. A reflexionar dónde es mejor agruparse. Escoge un sindicalismo diferente, donde las decisiones no las tome una camarilla de dirigentes en opacos centros de poder, en negociaciones que nada tienen que ver con los intereses de todos. Las debemos tomar participando desde la base sin dirigismos de ningun tipo. Planta cara a los ataques contra los trabajadores y elige entre los que están a tu lado. Aislados o domados es como nos quieren ¿Y nosotros? | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Con las cartas MARCADAS Por: lloplobo | 14-05-13 20:42 lloplobo | 0 | |
El dinero de mis impuestos Por: sierraquema | 07-11-10 09:07 jotame | 25 | |
EL FORO CENSURA CADA VEZ QUE ESCRIBO ALGO Por: antonio fb | 20-10-09 09:49 antonio fb | 25 | |
de jarrapellejos: maratón futbol-sala Por: Librada | 04-09-07 23:54 Librada | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |