24-01-11 19:22 | #6929904 |
Por:alamillo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
¿Porqué no informan? https://osinmibici.com/2011/01/23/2073/ | |
Puntos: |
28-01-11 18:37 | #6957367 -> 6929904 |
Por:alamillo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Porqué no informan? ESTA COPIADO DE ESCOLAR.NET La generación estafada Tengo 35 años y podría ser peor. Podría tener 25, ó 20, y así entrar de cabeza en esa generación estafada a la que le han cambiado el derecho a una vivienda digna y un empleo estable por la Playstation III. Nos dieron gato por liebre, hiperespacio a cambio de espacio, y por eso no me extraña que la ley Sinde enfade más a los jóvenes que el recorte de las pensiones o la reforma laboral. Hemos asumido nuestro destino, hemos aceptado nuestro lugar. En toda Europa, de norte a sur, se repite que los jóvenes de hoy pasarán a la historia como la primera generación que vivirá peor que la de sus padres desde la II Guerra Mundial. En Europea es un drama; en España es una tragedia nacional. ¿Mileuristas? Más quisieran. El 43% de los jóvenes que buscan empleo entre 18 y 25 años en España ni trabaja ni estudia. Ni tiene nada ni aspira a nada. La nada de nada, la mierda al cuadrado, es el presente y el futuro para cuatro de cada diez. Me van a perdonar que no celebre el exitoso consenso nacional pero, francamente, no tengo humor para brindar. Miro la mesa de aquellos que han pactado elevar poco a poco la jubilación a los 67 y ni uno solo de ellos, por edad, tendrá que trabajar tres años y medio más para retirarse a los 65 con toda su pensión. Pero no culpo a los sindicatos, podría haber sido mucho peor. Es preferible el acuerdo al decretazo; es bastante mejor también lo que han pactado que la propuesta inicial del Gobierno. En este país resignado y asustado, es dudoso que los sindicatos tuviesen margen para más. Pero perder por menos nunca es una victoria. Por mucho que se adorne, el pacto no deja de ser un importante recorte en la cuantía y la duración de las pensiones que pagarán los de siempre, los más débiles: esa misma generación que mañana no podrá jubilarse y hoy no puede trabajar. | |
Puntos: |
29-01-11 18:50 | #6962966 -> 6957367 |
Por:alamillo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Porqué no informan? | |
Puntos: |
30-01-11 19:17 | #6968076 -> 6962966 |
Por:alamillo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Porqué no informan? https://ww.elconfidencialdigital.com/articulo.aspx?IdObjeto=27618 | |
Puntos: |
01-02-11 18:59 | #6983151 -> 6968076 |
Por:alamillo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Porqué no informan? https://codiario.eleconomista.es/espana/noticias/2790111/02/11/El-PP-cree-que-Zapatero-debe-instar-a-Marruecos-a-no-violentar-el-Derecho-Internacional.html | |
Puntos: |
03-02-11 18:17 | #6997769 -> 6983151 |
Por:alamillo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Porqué no informan? https://ww.rankia.com/foros/consumo/temas/654237-peticion-publica-para-bajar-sueldo-politicos | |
Puntos: |
03-02-11 22:25 | #7000273 -> 6997769 |
Por:La Rinconá ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Porqué no informan? Desde luego,Alamillo eres como Juan Palomo. Voy a escribir algo sobre este tema porque no quiero que haya ningún monopolio más. La verdad es que esta generación perdida a la que te refieres (yo casi formo parte de ella pero con un poco de más suerte)ha tenido muy mala suerte. Primero fueron educados en la opulencia, con todo tipo de gustitos, con padres muy permisivos y en el " viva la virgen". Cuando se han hecho mayorcitos han estudiado carreras y han madurado un poquitín (la mayoría seguimos siendo bastantes adolescentes, aunque yo creo que más los chicos que las chicas. Las chicas vamos por delante en esto de la maduración). Y ahora, con la crisis o sin ella, no encuentran trabajo, menos los chicos que las chicas, que nosotras nos curramos más el tema y nos adaptamos mejor a las situaciones difíciles. ¿Cuál es la salida?. ¿Túnez y Egipto?. Quizás no tanto pero deberíamos protestar y dejar de ser conformistas y huevones. Y desde luego no votar al PP, que sólo nos dará más de lo mismo. | |
Puntos: |
04-02-11 18:40 | #7005220 -> 7000273 |
Por:alamillo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Porqué no informan? España dedica sólo el 9% del PIB a las pensiones, cuando Alemania dedica el 12% de su PIB. https://ww.republica.es/2011/02/03/alegria-nos-bajan-las-pensiones/ | |
Puntos: |
06-02-11 01:49 | #7013279 -> 7000273 |
Por:javilon ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Porqué no informan? contra la cumbre sevilla 2002 https://ww.dailymotion.com/video/x8vz5_antiglobalizate_creation | |
Puntos: |
07-02-11 19:25 | #7022191 -> 7000273 |
Por:alamillo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Porqué no informan? LAS SIETE MARAVILLAS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA Uno. España es el país de Europa con más paro: el 20,2% de la población activa, el doble de la media de la UE. Es una anormalidad absoluta dentro del primer mundo. Es una tasa de desempleo similar a la de Mozambique (21%), Sudán (19%) o Iraq (19%). Dos. Antes de que llegase la crisis, España era el país con mayor porcentaje de contratos temporales de toda la UE; al igual que el actual paro, la temporalidad también doblaba la media europea. Tres. España es el país con más billetes de 500 euros de toda la UE: uno de cada cuatro está aquí. El 65% del dinero que circula en España está en billetes de 500. Las cifras apenas han bajado tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria y aún suman 52.244 millones de euros. Un altísimo porcentaje de este dinero no se declara y deja al año un fraude fiscal de unos 16.000 millones. Somos medalla de bronce en economía sumergida de toda la UE con una tasa cercana al 20% del PIB; sólo nos ganan Italia y Grecia. Cuatro. Los altos directivos españoles son los mejores pagados de Europa. En 2009, en el peor año de la crisis, sus sueldos crecieron un 15%: los altos cargos de las empresa del Ibex 35 ganaron un millón de euros de media. Un jefazo de Telefónica cobra igual que 103,5 de sus trabajadores juntos. Cinco. El salario medio en España es de 21.500 euros brutos anuales: la mitad que en Alemania, Holanda o Reino Unido. Es una media engañosa: el 63% de los españoles es mileurista o algo peor. España es uno de los países de la UE-15 con mayor desigualdad económica, sólo por detrás de Portugal. La tasa de pobreza es del 20,8%, también de las más altas de la UE. Seis. España es el único país de entre los 30 más prósperos del mundo cuyo salario medio real no creció en los años buenos. Entre 1995 y 2005, el salario medio real de los españoles perdió un 4% de poder adquisitivo; entre 1999 y 2006, los beneficios empresariales crecieron un 73%. Siete. España es el único lugar conocido donde los autónomos y pequeños y medianos empresarios que pagan por módulos declaran, de media, menos ingresos anuales que los trabajadores y los pensionistas. | |
Puntos: |
08-02-11 18:46 | #7029026 -> 7000273 |
Por:alamillo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Porqué no informan? LA ECONOMÍA GLOBAL NO SE RECUPERARÁ, NI AHORA NI NUNCA Immanuel Wallerstein Prácticamente todo el mundo en todas partes —economistas, políticos, expertos— están de acuerdo en que el mundo ha estado inmerso en algún tipo de problema económico desde al menos 2008. Y prácticamente todos parecen creer que en los próximos años el mundo se “recuperará” de alguna manera de estas dificultades. Después de todo, siempre se dan mejoras tras producirse un deterioro de la economía. Los remedios recomendados varían considerablemente, pero la idea de que el sistema continuará conservando sus características esenciales es una fe profundamente arraigada. FP CUESTIONA MÁS CREENCIAS ESTABLECIDAS Pero está equivocada. Todos los sistemas tienen una vida determinada. Cuando sus procesos se alejan demasiado del equilibrio, fluctúan caóticamente y se bifurcan. Nuestro sistema actual, lo que yo llamo una economía mundial capitalista, ha existido durante unos 500 años y al menos durante un siglo ha abarcado todo el planeta. Ha funcionado extraordinariamente bien. Pero como todos los sistemas, se ha ido alejando de manera continua más y más del equilibrio. Ya hace un tiempo que se ha desplazado demasiado, tanto que hoy está en crisis estructural. El problema es que los costes básicos de toda la producción se han elevado considerablemente. Hay gastos en personal de todas clases —en trabajadores no cualificados, en puestos de dirección, en la gestión al más alto nivel. Están los costes incurridos cuando los productores transfieren los costes de su producción al resto de nosotros —por desintoxicación, por renovación de recursos, por infraestructura. Y la democratización del mundo ha conducido a demandas de más y más educación, más y más asistencia sanitaria, y más y más garantías de unos ingresos durante toda la vida. Para cumplir con estas demandas se ha producido un significativo aumento en los impuestos de todo tipo. Juntos, estos costes se han elevado más allá del punto que permite una importante acumulación del capital. ¿Entonces por qué no simplemente subir los precios? Porque hay límites más allá de los cuales no se puede forzar su nivel. Se llama elasticidad de la demanda. El resultado es una creciente reducción de beneficios, que está alcanzando un punto en que prácticamente no merece la pena el esfuerzo. Lo que estamos presenciando como resultado son caóticas fluctuaciones de todo tipo, económicas, políticas y socioculturales. Estas fluctuaciones no pueden ser controladas fácilmente por las políticas públicas. El resultado es una cada vez mayor incertidumbre sobre cualquier clase de toma de decisiones a corto plazo, así como frenéticos realineamientos de todo tipo. La duda se retroalimenta mientras buscamos soluciones para la amenazante incertidumbre planteada por el terrorismo, el cambio climático, las pandemias y la proliferación nuclear. Lo único seguro es que el sistema actual no puede continuar. La discusión política fundamental se centra en qué tipo de sistema sustituirá al capitalismo, no si en debería sobrevivir. La elección es entre un nuevo sistema que replica algunas de las características esenciales de jerarquía y polarización del sistema actual y otro relativamente democrático e igualitario. La extraordinaria expansión de la economía mundial en los años de postguerra (más o menos de 1945 a 1970) ha estado seguida de un largo periodo de estancamiento económico en el que la fuente básica de ganancia ha sido la pura especulación sostenida por sucesivos endeudamientos. La última crisis financiera no derribó el sistema; simplemente dejó en evidencia su vacuidad. Nuestras recientes “dificultades” son meramente la penúltima burbuja en un proceso de expansión y pinchazo que el sistema mundial ha estado atravesando desde aproximadamente los 70. La última burbuja será la del endeudamiento del Estado, incluyendo a las llamadas economías emergentes, lo que conducirá a bancarrotas. La mayor parte de la gente no reconoce —o se niega a reconocer— estas realidades. Resulta doloroso aceptar que el sistema histórico en que estamos viviendo está en crisis estructural y no sobrevivirá. Mientras tanto, el sistema continúa siguiendo sus reglas aceptadas. Nos reunimos en las sesiones del G-20 y buscamos un consenso fútil. Especulamos en los mercados. Desarrollamos nuestras economías de cualquier modo que podemos. Toda esta actividad simplemente acentúa la crisis estructural. La acción real, la lucha por el nuevo sistema que se creará, está en otra parte. | |
Puntos: |
14-02-11 18:13 | #7075919 -> 7000273 |
Por:alamillo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Porqué no informan? LA REVOLUCION DE LAS CLASES MEDIAS En octubre de 1989, se celebraron Elecciones Generales en España. El partido por entonces gobernante, el mismo que el de ahora, ganaba por poco abrazado al absentismo de un partido que por aquél entonces era mucho más terrorista que ahora, Herri Batasuna. Ahora, sin embargo, que no les hace falta su apoyo, no los dejan legalizarse ni aunque les copien los estatutos. Cojonudismo que se llama. Durante las últimas tres décadas se nos ha ofrecido la oportunidad de cambiar y subvertir el orden establecido mediante un acto tan democrático como unas elecciones nacionales. Mentira, como es sabido. Porque lo que mucha gente ignora es que demo kratía no es más que "el gobierno del demo", solamente quienes tienen garantizado el estatus de ciudadano, quedando fuera todos los demás. Los esclavos por deudas, por ejemplo. Como dice Genaro Chic, todo el dinero, en su inmensa mayoría al menos, es deuda, y de esa misma deuda surge la estructura social y económica en la que ahora mismo intentamos sobrevivir. "Contra estas situaciones de derecho tenderán a alzarse los grupos que se sienten ahogados por el sistema y explotados, que intentarán hacer valer otras ideas dominantes, como por ejemplo que lo que importa en el desarrollo de una comunidad es la inteligencia racional, que tiende a cuantificar los esfuerzos en un plano de igualdad. El comercio impersonal (no emocional) crea un nuevo tipo de deuda, de límites concretos, cuantificables en el otro medio de cambio que es la moneda. El problema que presenta esta otra postura (que tiende a manifestarse en la Economía de Mercado, basada en la oferta y la demanda sobre bases en principio igualitarias) es la evolución en la exaltación de lo racional hasta extremos racionalistas, o sea sectarios de la razón, lo que implica un individualismo cada vez mayor y la tendencia a la destrucción del sentimiento social como algo emocional (sentimiento que se sustituye por un contrato carente de emoción, basado sólo en los intereses cuantificados). O sea, que la competencia cuantitativa, en este plano, puede llegar a ser tan destructiva como en el contrario. De ahí que encontremos, tanto en un tipo de economía como en su complementario –pues ninguna de las dos se da de forma pura nunca, dado que sólo tenemos un cerebro emocional/racional- la deuda surja como motor de la acción para producir bienes y servicios nuevos que enriquezcan a la comunidad. Y que, como nos muestra un examen histórico del pasado, los abusos de esa deuda pueden generar situaciones de agobio que pueden llegar a la incapacidad de seguir avanzando. De ahí que, como último recurso, para desatascar la situación de parálisis, haya que recurrir a la abolición de un sistema de deudas devenido obsoleto, con el mínimo de perjuicios para las partes acreedoras y deudoras, para comenzar un nuevo ciclo en una dimensión distinta." Es por eso que cuando tantos medios actuales se sumergen en la febrilidad de las mal llamadas "revoluciones árabes" y las comparan con "su 1989", casi me entra una mezcla de espanto y vergüenza propia y ajena. El espanto viene de la mano de los recuerdos que acompañaron a 1989. Nuestro querido ex presidente de aquél entonces, ahora felizmente arrejuntado con una gran empresa energética, había abrazado las tesis neoliberales como un alcohólico que se reencuentra con su querida botella. Claro, no podía ser menos, los amigos estadounidenses habían forzado un magnífico apaño en forma de golpe de estado encubierto malogrado el 23-F… pero no malogrado porque no se salieran con la suya, que sí lo hicieron, sino porque Tejero estuvo a punto de echarlo todo a perder. Al final, Suárez fuera, España a la OTAN, González presidente y abrazando en legislatura y media las teorías neoliberales impuestas desde EEUU. Un mundo perfecto donde la democracia es un teatrillo que se celebra cada cierto tiempo aunque nuestros gobernantes estén mal de la cabeza. Me inquieta por tanto la comparación de Egipto y Túnez, veremos si también de Argelia o Marruecos, con 1989 porque queda muy progre y fino decir que fue la apertura democrática (¿alguien ha visto Bielorrusia antes y después? ¿alguien puede jactarse de que Hungría esté mucho mejor?) de los países del Este, de economía planificada y todo eso. De esa forma nos olvidamos que las manifestaciones comenzaron con estudiantes universitarios que no encontraban trabajo, como el que se inmoló en Túnez. Y es que si lo comparamos con 1989 nos queda más lejos a "Occidente" que 1968, que ya es más peliagudo. Sería un problema muy jodido para nuestros gobernantes que nuestros estudiantes universitarios pudieran pensar en echar abajo nuestros obsoletos gobiernos, títeres de otros dictadores. Porque aquí vivimos bajo la ilusión de un mundo maravilloso. Ése es el miedo que nos atenaza y que impide toda movilización. El recuerdo delo que fue un falso nivel de vida hace que nadie quiera salir a la calle. Creemos que podremos restaurar los viejos tiempos donde un albañil compraba BMW y donde un estudiante universitario no se preocupaba si no encontraba trabajo porque, o bien podía ganar mucho en cualquier cosa no cualificada o bien el Papi Estado convocaba oposiciones a tutiplén. Oigan, eso es mentira, pregúntenle a Merkel que ahora nos quiere desligar los sueldos de la inflación y es entonces cuando nos vamos a reír un rato. Aquí no pasa nada porque las revoluciones son en esos "países atrasados" con dictadores políticos, olvidándonos que en nuestra feliz utopía social neoliberal los dictadores son financieros. Un dictador financiero que puede eludir todas las trabas judiciales que quiera, como Emilio Botín, dueño de España, de la F1, del cuello de Fernando Alonso y enriquecido como presidente del Banco Santander con la deuda de millones de personas. Cuando usted ingresa en su entidad, como en cualquier otra, pongamos por caso mil euros, ya no son mil, ni siquiera son suyos, sino que son dos mil euros prestados a un tipo de Birmingham. Esa deuda que le generan a ese señor refinancia fondos tóxicos prestados a un crédito de un negro en Alabama cuya casa se cae a pedazos, pero no importa, generamos deuda y con ella el 90% del negocio bancario. De esa forma, si no devuelve el dinero, quien pierde no es el banco, sino usted y sus mil euros que ingresó únicamente para guardarlos y que nadie le preguntó si quería que fueran reubicados en cualquier otro sitio. Botín, cuyo apellido es ya de por sí ilustrativo, ha llegado a ser dueño por entero de la Universidad, desaparecida en un cúmulo de vaivenes absurdos donde se prima la tecnicidad sobre la profesionalidad y se coloca en puestos importantes (la de Sevilla es el mejor ejemplo) a deudores de favores al régimen financiero. Dictadores económicos como él, corruptos, perdonados por sus títeres políticos y judiciales (recomiendo seguir y leer el enlace para comprender la gravedad de la "demos-gracias" en la que vivimos asentados) y sobre todo dirigiendo sin rubor los designios de países como el nuestro donde se puede engañar a una persona como José Luis Burgos echándole la culpa de un crédito tóxico que ahora se le reclama sin que el banco, el Santander por supuesto, cumpla con lo estipulado en el contrato de vida que le ofrecieron. Un país donde los medios, en connivencia en su gran mayoría con el poder real, el financiero, insisto, bloquea toda información al respecto. Por eso, cuando dicen que en otras partes del mundo se vive un nuevo 1989, me inquieto, porque sé que en realidad es un mayo del 68 que está teniendo éxito. Me inquieta pensar que mientras los estudiantes universitarios y otras clases medias (ojo, las clases medias a las que se está atacando sin césar en Europa, no las bajas que, como en Egipto, prefieren un modelo paternalista que puede implicar dictadura sea unipersonal, del proletariado o de lo que se quiera) salen a la calle y echan abajo regímenes enteros, aquí no pasa nada. Y la Historia pasa factura, no vivimos "en el peor de los regímenes posibles a excepción de todos los demás", como Churchill definió a la democracia, sino en un Estado Totalitario asaltado por grandes entidades cuyos delegados políticos nos dicen qué hacer, decir, pensar e, incluso, nos dicen contra qué rebelarnos, y contra qué no hacerlo. | |
Puntos: |
01-03-11 19:01 | #7181343 -> 7000273 |
Por:alamillo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Porqué no informan? | |
Puntos: |
01-03-11 19:36 | #7181645 -> 7000273 |
Por:alamillo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Porqué no informan? EL NUMERO DOS DE LA SALGADO DICE QUE LOS ESPAÑOLES SOMOS "RICOS" | |
Puntos: |
02-03-11 18:12 | #7188843 -> 7000273 |
Por:javilon ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Porqué no informan? | |
Puntos: |
03-03-11 17:42 | #7195922 -> 7000273 |
Por:alamillo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Porqué no informan? LA ECONOMIA ESPAÑOLA BATE RECORDS La economía española acaba de batir cuatro récords. El primero, el de parados: a pesar de la exitosa reforma laboral, ya son 4,3 millones, el mayor número de desempleados de la historia de España. El segundo récord, el de beneficios de las grandes empresas: los 35 gigantes del Ibex han ganado 49.881 millones de euros, un 24,5% más que el año anterior. Los beneficios del terrible 2010 superan así la plusmarca previa a la crisis: los 49.246 millones de euros que ganaron las empresas del Ibex 35 en 2007. Durante la crisis, los beneficios bajaron, pero nunca han dejado de ganar. El tercero, el de los sueldos de los altos directivos. En 2010, los salarios de los consejeros delegados y principales ejecutivos de las grandes empresas del Ibex 35 subieron un 20% de media. Algunos argumentarán que esto se explica porque también crecen los beneficios. Lástima que la estadística histórica demuestre que no es así. En el año 2009, los beneficios bajaron el 21,5%, pero los sueldos de estos ejecutivos crecieron otro 15%. Cobran de media 3,2 millones de euros por barba, sin contar planes de pensiones y otro tipo de sobresueldos. La cifra es también plusmarca histórica. El cuarto récord lo bate Telefónica. La antigua empresa pública ganó un 30,8% más: 10.167 millones. Con ellos se convierte en la compañía española con los mayores beneficios anuales de la historia. Y es bueno que las empresas ganen dinero; la alternativa es peor. Pero si alguien cree que este aumento en los beneficios sirve para generar empleo, se equivoca: no siempre es así. Telefónica, por ejemplo, ha reservado para 2011 un presupuesto de 658 millones de euros para reducir su plantilla. De esa partida, 202 millones se gastarán en despidos y prejubilaciones en España. | |
Puntos: |
05-03-11 14:33 | #7207697 -> 7000273 |
Por:La Rinconá ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Porqué no informan? Alamillo, nos abrumas con tanta noticia. Preferiría que comentaras qué opinas tú y dejaras de enviarnos tantos enlaces y noticias. ¿O es que trabajas para una agencia?. Comparto contigo muchas de las cosas que dicen "tus noticias" pero yo soy optimista por naturaleza y en el mundo también hay cosas buenas y positivas. Yo viví una infancia desastrosa y mis hijas ahora la están viviendo infinitamente mejor que yo. A mi me costó mucho formarme un poco y encontrar trabajo, a mis hijas creo que les costará menos a pesar de la crisis, que ya verás como pasará. | |
Puntos: |
05-03-11 20:27 | #7209288 -> 7000273 |
Por:alamillo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Porqué no informan? Desde luego que hemos vivido mejor que nuestros padres,pero nuestros hijos vivirán peor que nosotros,puesto que los políticos como hijos de "señoritos" han despilfarrado el patrimonio de todos.Sólo escribo para intentar humildemente crear conciencia de que somos utilizados y no nos damos cuenta de cómo juegan con nosotros, nos enfrentan y nos llevan a donde quieren,por ejemplo:Limitan la velocidad en autopistas pero mantienen mas coches oficiales que Estados Unidos y si a algún coche de estos le ponen una multa la pagamos nosotros;Zapatero se va de los Emiratos a Madrid y vuelve a Túnez;inaguran un cuartel en Córdoba y el jefe de la policía se coge un avión privado, y así son todas las cosas,prohibiciones para el pueblo y mas privilegios para la nueva clase feudal.Cuando les conviene nos comparan con Europa pero en derechos sociales y sueldos "ni tu tía",si nos dieramos cuenta de estas cosas¿lo podrían seguir haciendo?. | |
Puntos: |
30-03-11 19:06 | #7401226 -> 7000273 |
Por:alamillo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Porqué no informan? LA UNION EUROPEA PLANEA SUBIR LOS LIMITES PERMITIDOS DE RADIACION PARA PODER IMPORTAR PESCADO DEL JAPON. | |
Puntos: |
27-04-11 19:05 | #7628982 -> 7000273 |
Por:alamillo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Porqué no informan? EL PUEBLO OTRA VEZ ENGAÑADO https://aboro-spain.blogspot.com/2011/04/el-enganabobos-de-que-las-empresas.html | |
Puntos: |
18-05-11 13:57 | #7844756 -> 7000273 |
Por:javilon ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Porqué no informan? | |
Puntos: |
21-05-11 13:01 | #7890316 -> 7000273 |
Por:javilon ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Porqué no informan? | |
Puntos: |
26-07-11 19:26 | #8435586 -> 7000273 |
Por:alamillo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Porqué no informan? El autor del atentado de Oslo no se sabe si es de extrema derecha pero sí que es MASON. Podéis picar en las frases azules (entre ellas la que pone masón) y os llevará a páginas,algunas en inglés pero tienen traductor,que aclaran muchas cosas. | |
Puntos: |
28-07-11 18:19 | #8448864 -> 7000273 |
Por:alamillo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Porqué no informan? La dirección la han cambiado,¿habrá alguna razón?.Sigue apareciendo aquí. La pongo por si alguien la quiere ver. | |
Puntos: |
30-09-11 17:01 | #8837613 -> 7000273 |
Por:alamillo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Porqué no informan? ¿Y SI HACEMOS QUE LA SEGURIDAD SOCIAL COMPRE LOTERÍAS? https://ww.cotizalia.com/opinion/valor-anadido/2011/09/30/y-si-hacemos-que-la-seguridad-social-compre-loterias-6097/ | |
Puntos: |
07-10-11 12:32 | #8886691 -> 7000273 |
Por:alamillo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Porqué no informan? NO SALIMOS DE LA CRISIS PORQUE NO ENTENDEMOS LA FUNCIÓN EXPONENCIAL | |
Puntos: |
07-10-11 12:59 | #8886866 -> 7000273 |
Por:antonio fb ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Porqué no informan? ALAMILLO: Interesantísima la direción qu´hah puejto. Yo intuía argo,pero con el ejemplo de loh renoh ta claro lo de la FUNCIÓN EZPONENCIÁ". GRACIAH POR LA DIRECIÓN,ZAGÁ. | |
Puntos: |
03-09-12 18:41 | #10499744 -> 7000273 |
Por:alamillo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Porqué no informan? Documentos que prueban que la Fiscalía Española no persigue a quienes roban a todos los españoles. https://uantorreslopez.com/impertinencias/documentos-que-prueban-que-la-fiscalia-espanola-no-persigue-a-quienes-roban-a-todos-los-espanoles/ | |
Puntos: |
05-09-12 22:02 | #10507493 -> 6957367 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
09-09-12 18:35 | #10519160 -> 10507493 |
Por:alamillo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Porqué no informan? No salimos de la crisis porque la clase política es una élite extractiva es decir lo que hace es chupar al pueblo,(quien quiera informarse que lea este artículo). https://olitica.elpais.com/politica/2012/09/08/actualidad/1347129185_745267.html | |
Puntos: |
29-10-12 19:03 | #10714589 -> 10519160 |
Por:alamillo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Porqué no informan? En 1975 los españoles teníamos el precio de la energía:gas y electricidad mas bajo de toda Europa,sin embargo al día de hoy es el mas caro.La razón de esto ha sido la connivencia entre las oligarquías políticas,financieras y empresariales para repartirse España.Aquí podéis ver que han sido gobiernos de los dos,que se turnan,los que se han repartido el negocio. https://ww.cotizalia.com/opinion/disparate-economico/2012/10/29/por-que-pagamos-la-energia-mas-cara-de-europa-7614/ | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Y los PUEBLOS que no LUCHAN...... Por: Chiquito-bum | 07-05-15 13:32 Calenturiento | 59 | |
Sin Asunto Por: | 19-08-13 12:05 lozana68 | 83 | |
Que cosas......... Por: Venus88 | 19-11-11 18:48 nathalie1961 | 1 | |
¿QUIEN ESTA CAPACITADO? Por: granjeña64 | 14-11-10 17:32 Sr. Gótico Mudéjar - Isabelino | 9 |
![]() | ![]() | ![]() |