Foro- Ciudad.com

Granja de Torrehermosa - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > Granja de Torrehermosa
23-05-10 19:44 #5377055
Por:bolindre

//www.arteguias.com/mudejar_badajoz.htm
El mudéjar tardío y las torres-fachada

Una de las características del mudéjar tardío pacense es la presencia de torres fachada. Las torres fachada son campanarios que se alzan en el centro de la fachada oeste de las iglesias, constituyendo, además de su función específica, un imponente elemento decorativo pues suelen estar decoradas con arquerías murales y otras decoraciones mudéjares. Además, en la parte baja del campanario y en su centro se abre una de las puertas del templo.

Hay numerosas iglesias con torres fachada mudéjares en Badajoz. Quizás las más importantes y hermosas son las de Granja de Torrehermosa (curioso nombre que ya indica la monumentalidad del campanario de su iglesia) y Puebla de la Reina, aunque hay otras muchas relevantes como Valverde de Llerena, Campillo de Llerena, Hornachos, etc.

Básicamente, las características generales son las ya descritas, es decir torres construidas entre finales del siglo XV y todo el XVI, con portada tardogótica (frecuentes son las de tipo gótico isabelino con arquivoltas apuntadas trasdosadas por un arco conopial), cuerpo o cuerpos ciegos pero decorados con distintos motivos, como arquerías murales entrecruzadas, arcos ciegos ajimezados, etc. El remate de estas torres es el cuerpo de campanas que suelen disponer de dos pisos con dos troneras en cada uno.

Granja de Torrehermosa

La iglesia de Nuestra Señora de la Concepción de Granja de Torrehermosa es la más espectacular de las numerosas iglesias que en el sur de Badajoz lucen torres-fachadas mudéjares.

Su construcción está documentada en las décadas a caballo entre el siglo XV y el XV.
Aunque sufrió alteraciones importantes en el siglo XVIII en que se abrieron capillas en el muro del Evangelio, la iglesia gótico mudéjar original era de una sola nave y cabecera poligonal con bóveda de crucería.

La construcción es de mampostería e hiladas de ladrillo aunque hay partes completamente construidas con este último material como son los contrafuertes escalonados y rematados en pináculo.

Además de la puerta occidental que describiremos con el campanario, mencionamos otra pequeña puerta en el muro meridional. Parece que originalmente tenía vano rodeado de arquivoltas de ladillo apuntadas, aunque el hueco actual es de medio punto y parece reforma posterior.

Con todo, lo mejor de esta iglesia es su famoso campanario. Esta torre muestra una bonita portada de arquivoltas ojivales de ladrillo rematadas en conopio que asciende por el muro para unirse al trazado de nervios murales que decora todo el segundo cuerpo. Esta parte de la torre es la más espectacular pues dichos nervios murales de ladrillo forman una especie de arquería para luego formar cinco pisos superpuestos de gabletes o triángulos (que sustituyen aquí los habituales arcos). El cuerpo de campanas es doble y en ellos se abren dos troneras por cada cara.

Bolindre Riendote
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
rimas Por: carola 19-02-12 15:39
nathalie1961
58
cursos plan fip 2010 athenea cenfor en azuaga Por: centroathenea 21-08-10 12:23
centroathenea
0
Famosos granjeños!!! Por: chorrohumo 23-11-08 12:44
Perales
4
Hoy.es Por: Perales 22-02-08 16:49
Perales
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com