Carta al ABC Máquina de crear parados En septiembre de 2009 en el semanario «The Economist» se leía: «Rodríguez Zapatero ha pasado de gastar y gastar a pensar en impuestos a medida que se dispara el déficit. La recuperación no llegara como a otros socios europeos». La prestigiosa publicación británica concluía diciendo: «El jefe del Gobierno español está almacenando problemas para el futuro». Los problemas están ahí latentes. El paro sigue subiendo, el déficit se dispara y el desempleo se sitúa en el 20 por ciento. El Gobierno no puede presentarse como solución de un problema que ha creado o contribuido a agravar. De la UE es posible que puedan llegar medidas que impidan o alivien la tragedia que estamos viviendo; pero nadie desde fuera podrá salvarnos política y moralmente. El pueblo español no se da cuenta de que el Gobierno de los eufemismos es maestro en el arte de la ambigüedad y es muy difícil hacer ver a alguien convencido de que su verdad no se ajusta a la realidad. El principal problema de la economía española no es el déficit que acumula el Estado, sino la pérdida constante de competitividad, ya que el Gobierno se mueve por instintos de supervivencia. Seguimos siendo una máquina de crear parados y nuestra política económica es como un barco mareado en medio de una tormenta. Termino recordando a Bertrand Russell: «Los estados se hacen débiles e incompetentes cuando están gobernados por gente sin principios que sólo buscan su propio interés partidista y carecen de una política de largo alcance». A. Ramírez Díaz. La Granja de Torrehermosa, Badajoz
|