Foro- Ciudad.com

Fuente de Cantos - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > Fuente de Cantos
29-05-08 11:14 #906377
Por:No Registrado
Cambiemos el disco pero sigamos con San Isidro

Sí, hablemos de una noticia que ha surgido recientemente sobre el posible origen musulmán de San Isidro, patrón de Madrid y titular de una gran romería en Fuente de Cantos.
Este es un buen tema para que cualquier " sabio" se apunte un tanto con un artículo sobre el tema para la próxima revista. En google tenéis información de sobra sobre lo que hasta ahora se sabe. Me parece bien que San Isidro sea "moro" , por eso cuando en la procesión pasa por la zona de las tiendas en la pradera, aunque siempre mira al cielo, se le van los ojos pa los puestos. Que e tira la cuna al hombre.
Ahí tenéis un avance:

_____________________________________________________________



Historiadores medievales indagan sobre el origen musulmán de san Isidro
Madrid carecía de población autóctona antes de la invasión de Mohamed I

Una cátedra de Historia Medieval de la Universidad Complutense trabaja desde hace algunos meses sobre la hipótesis según la cual, san Isidro, el patrón de Madrid, podría ser, hasta su conversión, musulmán. La teoría, contemplada por Cristina Segura, titular de Historia Medieval, parte de una evidencia histórica: el enclave sobre el que se irguió Madrid antes de su fortificación por Mohamed I, en la segunda mitad del siglo IX, carecía de población autóctona preexistente. No hay testimonio alguno de asentamientos anteriores desde la edad del bronce.

Sus progenitores descendían de huestes o colonos árabes

Los testimonios materiales sobre el patrón madrileño son sólo un códice de fines del siglo XIII; la arqueta de su sepultura, hoy en el testero de la girola de la catedral de la Almudena y su propio cuerpo -murió en torno al año de 1172- del que la tradición dice que fue hallado incorrupto 40 años después de su muerte, tras la que fue inhumado en el cementerio de San Andrés, junto a la hoy parroquia del mismo nombre. Tras ser enterrado entre 1535 y 1555 en la Capilla del Obispo y regresar a su entierro de San Andrés, su cuerpo se conserva hoy en una urna de plata, regalo de la reina Mariana de Neoburgo, esposa de Carlos II, en el altar mayor de la colegiata de San Isidro en la calle de Toledo. "El sarcófago fue abierto por última vez en 1982", informa José Sánchez, sacristán de la colegiata.

Los otros testimonios, orales y documentales sobre vida y milagros de Isidro, fueron elaborados a partir de 1212, fecha de la batalla de las Navas de Tolosa. Por primera vez hay noticia allí de una presencia del concejo madrileño, mediante un destacamento que combate junto a las huestes cristianas, bajo estandarte heráldico propio, osa incluida, contra las tropas islámicas.

Prosiguen hasta 400 testimonios de milagros entre finales del siglo XIII y mediados del siglo XVI, para culminar a principios del siglo siguiente -en torno a la expulsión de los moriscos- en que en marzo de 1622, el papa Gregorio XV canoniza a san Isidro, si bien no se oficializa hasta su firma en 1724 por Benedicto XIII.

El nacimiento de Isidro, según las más antiguas crónicas, hagiografías religiosas y posteriores recreaciones que abarcan hasta el siglo XVIII, data de 1082, poco antes de que el rey Alfonso VI recobrara en 1086 la plaza madrileña junto con la de Toledo, en poder del islam desde tres siglos antes. Por consiguiente, si Isidro era lugareño de Madrid, sus progenitores descendían o de las huestes o de los colonos que vinieron al centro de Castilla con los musulmanes.

Otra hipótesis que se baraja desde la cátedra que regenta la historiadora Segura es etimológica: "El nombre propio del patrón derivaría del árabe Driss e Isidro sería su castellanización".

La vida del labrador, narrada por el cronista Juan Gil de Zamora un siglo después de la muerte de Isidro en el llamado Códice de Juan Diácono, se ve vinculada al arte del agua, milagros incluidos. Su iconografía le coloca siempre una aguijada en la mano, vara instrumental para la fontanería. La tradición cristiana señala que Illán, hijo de Isidro y de María, llamada luego de la Cabeza, lugareña de Uceda y vecina de Torrelaguna, cayó a un pozo muy profundo mientras él faenaba en el campo. Tras rezar devotamente junto a su mujer, el agua del pozo afluyó copiosamente por el brocal e Illán reapareció sobre las aguas, sano y salvo. Este pozo, dice la tradición, es el que se conserva en el Museo de los Orígenes, en la plaza de San Andrés, con 27 metros de profundidad, tres de ellos de agua.

El arca donde estuvieron sus restos presenta en su facies anterior una gran noria de cangilones, emblema de la hidráulica árabe. Tanto la representación de Isidro como la de su esposa, María, se muestran siempre velados con tocados similares a kefias, bajo arcadas mudéjares.

Para Segura, "la importancia en Madrid de la comunidad mudéjar -la subsistente a la conquista por Alfonso VI- fue muy grande y contaba con representantes propios, llamados alamines". Así, "de ello derivaría el nombre de la plaza del Alamillo, no de una especie vegetal, sino de la sede del alguacil mudéjar madrileño". Otro aspecto que contemplan los historiadores es la actitud invariante de la iglesia de Roma por integrar factores creenciales de religiones preexistentes en su propio discurso. Así, al igual que la Virgen de la Almudena tiene un nombre de origen árabe -como la de Fátima- la veneración por Isidro, convenientemente integrada, podría proceder de otra confesión. La santidad es una hierofanía, manifestación de lo sagrado y no monopolio de ninguna religión, según el gran pensador de las religiones, Mircea Eliade.

RAFAEL FRAGUAS - Madrid - 19/05/2008

FUENTE: El País (Google)
Puntos:
31-05-08 16:50 #912128 -> 906377
Por:No Registrado
RE: Cambiemos el disco pero sigamos con San Isidro
Cierto, dicho artículo está sacado de la cátedra de História Medieval de la Universidad Complutense, sobre la cual llevan trabajando varios meses.
Buen cambio.
Puntos:
09-06-08 13:32 #933766 -> 912128
Por:No Registrado
RE: Cambiemos el disco pero sigamos con San Isidro
a mi me parece una idea muy acertada la de guardar las casetas en bar ASI ES mucho mas comodo y hay que traesrlas del pueblo hasta san isidro, y luego otra vez la misma vuelta.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
CARTEL SAN ISIDRO Por: No Registrado 21-05-09 01:38
No Registrado
11
CARTEL SAN ISIDRO Por: No Registrado 07-05-09 17:11
No Registrado
2
san isidro Por: No Registrado 03-06-08 00:05
No Registrado
32
SIGAMOS HABLANDO DE NUESTRO PUEBLO Por: No Registrado 23-04-08 09:48
No Registrado
5
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com