Foro- Ciudad.com

Castilblanco - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > Castilblanco
12-10-09 23:20 #3505877
Por:morente

III Republica
A por la tercera y esta sera la buena.Salud y un poco de republica,como siempre decia el maestro Angel Gonzalez.
Puntos:
13-10-09 23:20 #3516744 -> 3505877
Por:No Registrado
RE: III Republica
NO VOLVERÁ.
Puntos:
15-10-09 18:32 #3535194 -> 3516744
Por:morente

RE: III Republica
Nunca se sabe ,nada esta escrito sobre el devenir.
Puntos:
13-11-09 21:52 #3844612 -> 3535194
Por:morente

RE: III Republica
A por la tercera y esta sera la buena.
Puntos:
13-11-09 22:48 #3845268 -> 3844612
Por:Viriato10

RE: III Republica
No hombre no, si está muy divertido mantener a toda la tropa real, además dejarías en el paro a muchos intelectuales de la prensa rosa.

Un saludo
Puntos:
14-11-09 22:56 #3852823 -> 3845268
Por:morente

RE: III Republica
Un saludo manchego,para Viriato.
Puntos:
15-11-09 14:38 #3855976 -> 3852823
Por:No Registrado
RE: III Republica
NUNCA VOLVERÁ...
Puntos:
16-11-09 21:36 #3870980 -> 3855976
Por:morente

RE: III Republica
Y tanto qe volvera,aunqe yo no lo vea.
Puntos:
17-11-09 22:23 #3883075 -> 3855976
Por:No Registrado
RE: III Republica
JAMÁS LO VERÉIS...
Puntos:
17-11-09 23:56 #3884330 -> 3855976
Por:Viriato10

RE: III Republica
jajajaja.... joé morente, que obsesión tiene el que grita con la defensa de la realeza. En fín, en Francia necesitaron tres tercios de siglo para acabar con la realeza, ya veremos...

Un saludo
Puntos:
18-11-09 15:05 #3888893 -> 3855976
Por:morente

RE: III Republica
un saludo y un poco de republica,viriato.
Puntos:
18-11-09 17:53 #3890896 -> 3855976
Por:No Registrado
RE: III Republica
La de Perícles.
Puntos:
18-11-09 18:15 #3891182 -> 3855976
Por:No Registrado
RE: III Republica
Y digo yo, ¿para qué tanto esfuerzo? Veamos:
Repúblicas son: Italia (Berlusconi),Francia(Sarkozy) EEUU (antes era malo, el de ahora veremos) las de la antigua Unión Soviética ( uff...),la mayoría de países islámicos (miauuu), las susbsaharianas (ayyyyy) las de Sudamérica y Centroamérica (horror), por citar algunas.
Monarquías son: Noruega, Suecia, Dinamarca, Holanda, Bélgica, Gran Bretaña, Japón, España, y algunas anécdotas por ahí, como Arabia, y pequeños paises petroleros.
Ante este panorama, prefiero seguir en el club de las monarquías. No veo grandes ventajas a favor de las repúblicas, visto lo visto.
Ah, y por cierto, en las Repúblicas, el retrato del Presidente figura en todos los organismos oficiales. ¿Os imagináis a un Alcalde del PSOE, por ejemplo, teniendo que sentarse debajo de, digamos, un presidente del PP, o viceversa?
A mi me gustaría más ver el retrato de Leonor I, que seguro que va a ser una tía "cañón".
Un saludo a tod@s.
Puntos:
23-11-09 01:18 #3933829 -> 3855976
Por:No Registrado
RE: III Republica
LA III REPÚBLICA SI LLEGA, LLEGARÁ TRABAJANDO (DIXIT JULIO ANGUITA), ASI QUE, VAGOS FUERA...
Puntos:
23-11-09 14:03 #3936619 -> 3855976
Por:morente

RE: III Republica
Estoy de acuerdo con Julio Anguita en muchas cosas,en este caso tambien,trabajando se hace pais,nunca robando,especulando,y estafando al Estado ,a los ciudadanos,al fin y al cabo.La verdadera reforma laboral,que es necesaria,debe empezar por los que mas roban y delinquen ,que son y no casualmente los que mas poder economico tienen en este pais,los podemos llamar banqueros,empresarios,terratenientes,epeculadores,politicos del ala derecha,tambien de la izquierda,señores todos ellos con pedigri.Ellos robando y evadiendo el botin de sus robos a paraisos fiscales y a cuentas bancarias opacas estrangulan y saquean,Españñña.Que paguen ellos,los trabjadores tenemos que obligarles ,si claro ,con dos ...,Qe pagen ellos,y nos dentrabajo,y si no a la carcel,y nos repartimos lo suyo,que como decimos mucho de lo suyo,es robo al pueblo,alestado,al pais.
Puntos:
23-11-09 18:01 #3939172 -> 3855976
Por:No Registrado
RE: III Republica
Como a alguno del gusta decir, estáis deviando el hilo. Aquí se trata de discutir República: sí o no. Sigo diciendo que una República no va a hacernos mejores de lo que somos, visto lo visto.
Un saludo a tod@s.
Puntos:
24-11-09 21:22 #3953126 -> 3505877
Por:No Registrado
RE: III Republica
mientra haya niño de papa(principe), no seremos iguales ante la ley.
y como ese niño de papa hay en este pais muchos que entran e4n lo público por la cara, saltandose el principio de merito y capacidad y la propia constitución y el derecho de los demás a adceder a plaza pública. falacia democratica, como teatro puesto en escena que parece realidad y en el fondo e s apariencia. democrácia verdadera ,en monarquia o república, pero verdadera.
Puntos:
25-11-09 00:23 #3955403 -> 3953126
Por:No Registrado
RE: III Republica
¿Iguales ante la Ley?. Qué ingenuo eres.
Puntos:
25-11-09 01:32 #3955756 -> 3955403
Por:No Registrado
RE: III Republica
menos retórico y más currelar si queréis la III República (bananera)
Puntos:
25-11-09 14:25 #3959194 -> 3955756
Por:morente

RE: III Republica
A por la tercera republica,fuera los corruptos toda la derecha con sus excepciones,la cupula eclesiastica qe le qiten la subvencion de 10.000 millones de euros anuales,y se pongan a trabajar.Y los empresarios y financieros estafadores qe son miles en Españña, qe pagen sus deudas y robos ,y despues ingresen en la carcel por ser unos delincuentes,qe estan dejando Españñña e bragas, bueno peor emporretas.Salud y republica.Ojo y los de izqierdas y trabajadores qe sean unos golfos,les aplico lo mismo.
Puntos:
25-11-09 21:17 #3964196 -> 3959194
Por:No Registrado
RE: III Republica
Tú estás mal de la cabeza y en tu casa no lo saben.
Puntos:
25-11-09 21:18 #3964200 -> 3964196
Por:No Registrado
RE: III Republica
El Kenedy que se quedó sin comulgar
Ya sé que a estas alturas, lo que pueda decir o dejar de decir un miembro del ‘clan Kennedy’ sobre la Iglesia tiene poca o ninguna credibilidad. El obispo de Rhode Island, Thomas Tobin “ha dado instrucciones a sus sacerdotes para que le nieguen la comunión” al congresista Patrick Kennedy, perteneciente a esa demarcación y al que sus ciudadanos han elegido hasta en ocho ocasiones, instrucciones que el obispo no desmiente, lo que le convierte en el primer prelado norteamericano en coger el toro por los cuernos y decir sin más preámbulos “hasta aquí hemos llegado".
Los Demócratas saltarán pronto con sus lágrimas de ‘cocodrulo’, y dirán que eso no hubo h…ortalizas de hacerlo con JFK, el recientemente difunto Ted Kennedy, el antiguo candidato John Kerry o el actual vicepresidente Joe Biden. Sólo les digo una cosa: tiempo al tiempo. Al igual que el Partido Popular se cree con el monopolio de la derecha social y católica, durante muchos años el votante norteamericano católico se ha identificado con los Demócratas en vez de los Republicanos, lo que ha consolidado feudos importantes como Boston, California o Nueva York en los que solo recientemente han experimentado reveses.
No digo que todo el monte sea orégano: en un país que no restringe todavía la libertad de pensamiento de sus congresistas y senadores (de momento), hay Demócratas y Republicanos que son pro-vida, o que al menos no tienen en su agenda una serie de medidas pro-abortistas ni moralmente reprochables. También hay Republicanos de aúpa, con los que Obama estará encantado, pero esa historia es bastante larga. En líneas generales, los grupos pro-vida han encontrado siempre más apoyo en el partido del Elefante, y eso nos debería hacer reflexionar sobre qué modelo de político deberíamos querer. Incluso un candidato que no despertaba especiales pasiones entre sus propias filas, como el Senador John McCain, es un pro vida convencido. Perteneciendo a los “halcones blandos” de su partido, le honra, porque hay principios sobre los que ningún estado debería legislar.
Y la cuestión sanitaria…

En estos momentos el debate sobre la creación de un sistema sanitario comparable a los de Seguridad Social europeos está en debate en EEUU, no les descubro nada, espero. La Conferencia Episcopal norteamericana se ha planteado un apoyo a lo que, de acuerdo a la Doctrina Social de la Iglesia, no es sino una manera de que todos nos responsabilicemos de que no haya gente que se muere porque no pudo comprarse una aspirina. Hasta ahí se puede estar o no de acuerdo con los prelados, pero estos no han apoyado a pies juntillas, sino que han dado una condición clara: Nada de facilitar el aborto en estas cuestiones.
En ese país hay hospitales que son de inspiración claramente católica (algo mejor que la Universidad de Notre Dame), y que dependiendo del estado y de la legislación, buscaban subterfugios para no tener que asesinar a nadie mediante un aborto. Pues bien, en el plan original de Obama estos hospitales no podrían negarse más, ya que el sistema, mayoritariamente público, funcionaría sin unos cánones definidos (lo llaman ‘neutrality’ pero cada vez más adquiere tintes de ‘hostility’…)
Yo me alegro, en el fondo, de que a ese congresista le llamen la atención tan públicamente. No de que no pueda comulgar, pero eso se lo ha buscado él solito. Es una lástima que no haya logrado haber un consenso a nivel de todo el país, pero ya se sabe cómo anda la Iglesia, y más en temas de moral y política (a veces esclavos de estos prejuicios “Demócrata-Católico” o “PP = derecha". Es un paso en la dirección correcta, sencillamente. Y este político o se replantea su carrera, o tendrá que comulgar en otro de los 50 estados, sencillamente.
Puntos:
02-12-09 00:04 #4019996 -> 3964200
Por:No Registrado
RE: III Republica
Los servicios secretos españoles detectan y vigilan la infiltración comunista en la Iglesia Católica.
He buscado y obtenido, a lo largo de los años, una seria aproximación a un potente e influyente grupo de jesuitas norteamericanos radicado en California. Obtuve el contacto con ellos gracias a un ilustre amigo común, el gran historiador de la Guerra Civil española Burnett Bolloten a quien conocí y traté a fondo en Madrid desde los años sesenta, intercambié después una intensa correspondencia dentro de una profunda y pública amistad, que se ha concentrado en abundantes citas mutuas en nuestros libros y se ha mantenido inalterable hasta la muerte de Burnett, que ocurrió en octubre de 1987. Bolloten escribió un solo libro ––“temo al hombre de un solo libro”, decía el clásico–– mil veces rehecho; con títulos variados, desde The grand camouflage (1961) hasta el póstumo The Spanish Revolution de 1991, cuidado por otro gran hispanista, Stanley G. Payne. Pues bien, Bolloten me puso en contacto con el jesuita Juan Felipe (así se firmaba) Conneally, que durante décadas me ha ido enviando todo su colosal archivo sobre la crisis de la Compañía de Jesús, auténtica clave de mis libros. Bolloten vino a España en 1936 para cubrir la guerra civil española en zona roja, donde permaneció casi hasta el final de la guerra. Estimaba a los comunistas pero luego les conoció a fondo y les desenmascaró en su libro cuya mención pone hoy muy nerviosos a los autores comunistas o procomunistas como el profesor Julio Aróstegi.
Otro amigo fiel a quien debo mucho es al coronel José Ignacio San Martín, creador de los servicios secretos del Estado a las órdenes del Almirante Carrero Blanco.
Conocí y traté durante muchos años al coronel San Martín, cuyo libro de memoria Servicio Especial (Barcelona, Planeta, 1983) escrito en la prisión militar de Santa Catalina me envió amablemente dedicado. Es un personaje importante, enteramente leal al Caudillo y al Almirante Carrero Blanco, comprensivo con la oposición democrática, coronel de Artillería y militar vocacional, muy interesado en los problemas estratégicos y convenció de que la principal amenaza para España, no sólo para el régimen de Franco, era el comunismo internacional. Estaba persuadido de que la Unión Soviética era la fuente principal de la subversión española a través del Partido Comunista. En contacto con los servicios militares de información, espionaje y contraespionaje y consiguió el nombramiento como vicecónsul de España en París donde se relacionó con los servicios secretos de Europa Occidental, que dirigían y orientaban la guerra fría entre Occidente y la URSS. Estuvo en París tres años completos durante los cuales sacando tiempo de las piedras ––como se dice–– preparó también el duro ingreso en la Escuela de Estado Mayor que consiguió en 1955, año en que regresó a España. Vinculado a la información militar, se preocupó de analizar las actividades de la oposición, sobre todo en los campos de la Iglesia y la Universidad.
El subsecretario de la Presidencia, almirante Luis Carrero Blanco, estaba también hoy interesado en los problemas estratégicos y en las amenazas subversivas. Era absolutamente fiel al Generalísimo Franco y pronto conoció y sintonizó con José Ignacio San Martín. Carrero estaba empeñado en asumir la presidencia del Gobierno, que regía como ministro subsecretario, los servicios de información sobre todo los que se reservaba en exclusiva al Alto Estado Mayor en combinación con los ministerios militares, cada uno de los cuales disponía de un servicio de inteligencia miliar. Conocí y traté frecuentemente al almirante Carrero, que es un gran desconocido de la historia española. Muchas fuentes más o menos de izquierdas le consideran como una especie de ogro de extrema derecha, obsesionado con la Masonería y el comunismo, emperrado en perpetuo reaccionarismo para el régimen de Franco. Se equivocan de medio a medio. He leído sus informes y sus libros, he hablado con él durante la última época de su vida. Era alguien muy inteligente y culto, con alto sentido de la estrategia y de las realidades mundiales. Católico profundo, estaba convencido de la amenaza del comunismo internacional y poseía una información muy amplia y objetiva sobre la Masonería. No he citado la palabra «ogro» a la ligera. ETA denominó «operación ogro» a la que tramaron para asesinarle. Era un hombre muy recto, con vista larga de marino, nacido en la villa cántabra de Santoña, experto en problemas de guerra naval, que ampliaba estudio en la Escuela francesa de guerra cuando recibió una carta del Generalísimo, entonces comandante General de Baleares en tiempos de la República (1933) que le pedía un informe sobre el artillado de costas para las islas. Carrero estudió a fondo el problema, envió un cumplido informe que impresionó a Franco profundamente. En 1940 Carrero desempeñaba la jefatura de Estado Mayor en la división de cruceros, en puesto de superior categoría, cuando fue nombrado por Franco consejero nacional y subsecretario de la presidencia del gobierno, que en 1955 se elevó a Ministro en ese departamento. En 1967 Franco le nombra vicepresidente del gobierno y el 8 de julio de 1972 presidente, puesto que desde el 1 de octubre de 1936 era el cargo que desempeñaba el propio Franco.
Los ascensos del Almirante Carrero repercutieron de inmediato en la carrera del coronel José Ignacio San Martín, que en su citado libro traza de su jefe un retrato cabal. Entre presidencia y el Alto Estado Mayor se percibía una fuerte tensión por el control de los servicios de Información. Al asumir la presidencia del Gobierno Carrero decide llevarse a ella el nuevo organismo que se crearía formalmente el 3 de marzo de 1972 pero funcionaba virtualmente desde 1967.
Desde su estancia en París (1952-1955) el vicecónsul San Martín tiene noticias de otros servicios secretos [sobre todo de los franceses] sobre los proyectos comunistas de infiltración en la Iglesia Católica y los altos mandos militares se preocuparon ya entonces por los brotes subversivos en la universidad. En Servicio Especial dedica un importante capítulo a la subversión en el campo religioso (op. cit. 129ss.) en el que dice: «Se había formado ya un buen caldo de cultivo para que la subversión política se introdujera en el campo religioso, utilizando muchos temas religiosos como medios para una acción demoledora. No era nada nuevo. Diecisiete años antes (1952-1955) se me habían proporcionado en París documentos del máximo interés en el que configuraban las consignas de los partidos comunistas para penetrar en los medios religiosos recomendando incluso la ordenación sacerdotal para lograr extender su influencia sobre la sociedad».
Personalmente dudo mucho de que en las casas religiosas de formación se pudieran infiltrar comunistas decididos a participar en la demolición de la Iglesia. No creo posible que esos sujetos fueran capaces de aguantar diez o más años de clausura total e implacable vigilancia individual sin ser detectados. Me consta que en España los comunistas escogieron un método mucho más sencillo: captar a religiosos y sacerdotes ya formados, prioritariamente de ideas políticas totalitarias y desencantados con la Iglesia o con su orden y atraerlos en formas de encuentro (Universidad, prensa, actividades de apostolado entre obreros, etc.,) a los que se abrían las puertas de la clandestinidad comunista. En España tenemos varios ejemplos relevantes. Los jesuitas José María De Llanos y Juan N. García Nieto, que habían entrado en la Compañía movidos por una vocación sincera, se habían diferenciado por una eficaz labor de apostolado universitario y obrero, y terminaron captados por el PCE en cuyo comité central desempeñó un importante papel el P. Llanos. En ese ámbito de la Compañía figuraron otros religiosos comunistas, tanto en España como en Hispanoamérica. Este hecho les parecía increíble a los jesuitas de California que me asediaron varias veces pidiéndome confirmaciones y detalles ciertos que no obstante se resistían a creer. Al final logré convencerles.
El Padre Llanos espera la muerte en Alcalá
Un mes después de abandonar su casita en el Pozo del Tío Raimundo, un suburbio de Madrid que por su presencia se ha dignificado a lo largo de 32 años, José María De Llanos, S.I., que ha comenzaba a sentirse allí un estorbo y todo lo más un santón, fue acogido por sus hermanos de la Compañía de Jesús en la residencia para eméritos del colegio de San Ignacio en Alcalá De Henares. Inaugurado en los años 50, una época de esplendor para los Jesuitas, el Colegio de San Ignacio tiene una capacidad para una gran comunidad de estudiantes de filosofía superior a los 200 alumnos, pero en la actualidad es un desierto vacío, que alberga a algunas obras menores de carácter docente y social sirviendo de residencia a los ancianos de la Compañía que acogieron con afecto y solicitud al rebelde del Pozo del Tío Raimundo. Muchas mañanas, al pasar por el Colegio de San Ignacio para dirigirme a los trabajos de mi cátedra de Historia Contemporánea en Alcalá, dedicaba algunos recuerdos de mis viejos maestros de Areneros y Chamartín que con admirable lucidez y espíritu religioso vivieron con intensidad espiritual y sorprendente atención al mundo que les rodeaba en aquel mausoleo construido para una juventud intelectual ilusionada. Alguna vez les dejaba mi última hornada de libros, que leían con interés y afecto porque ciertamente reconocían en ellos la formación que me dieron, aunque a otros jesuitas dispares y menos ignacianos les repatearan. El primer rector del Colegio de Alcalá en los años cincuenta fue el profesor José María Díez Alegría, que ya por entonces flirteaba más de la cuenta con la progresismo y el marxismo y que tuvo que salir relativamente escaldado de su cátedra en la Universidad Gregoriana de Roma porque se había convertido en uno de los líderes contestatarios de la Iglesia posconciliar. José María Díez Alegría era una clarísima inteligencia y un religioso ejemplar en su vida personal; profesor brillante y sugestivo que prefería el castellano al latín reglamentario, en que no sabía encajar sus agudísimas críticas a las tendencias neoescolásticas. Creo, no obstante, que le perdía su afán de originalidad, que menospreciaba los valores tradicionales y su capacidad interior de modernización y que en cambio se pirraba por formulaciones culturales y políticas del pensamiento católico en filosofía y teología con cierta tendencia, según veo en sus escritos, a tomar la forma por el fondo, con la consiguiente confusión en sus alumnos. Acabó exclaustrado de la Compañía y recaló también en el Pozo del Tío Raimundo, donde, por su carácter y formación exquisita, tuvo que haberse sentido como pez en petróleo. De las tímidas aproximaciones al marxismo, que veo en sus apuntes impresos en 1949, a la caída, en el marxismo agónico de las décadas siguientes va todo un abismo que ante el hundimiento práctico y teórico del marxismo tiene que habérsele convertido en una espantosa frustración.
El padre Llanos y el padre Escrivá
Un mes después de abandonar el Pozo del Tío Raimundo, el P. José María Llanos concedió una entrevista a Laura Durango, de la agencia EFE, que me parece reveladora. «Yo llegué al Pozo con Cristo ––dice–– y en el Pozo encontré a Marx, aunque debo decir que no soy marxista pero sí comunista y lo sigo siendo; no he cambiado porque no puedo dar la espalda a unos valores eternos y universales como la solidaridad, la justicia, incluso por encima de la libertad y la defensa de los débiles. Tales principios no pueden morir y si el comunismo ha fracasado es por no haber encontrado buenos administradores de estos valores, porque sus dirigentes no pudieron ponerlos en práctica. Muere la política comunista, pero no su ética, aunque ahora se haya difuminado»
Era el típico cacao mental del pobre P. Llanos, el hombre que se ha pasado la vida exaltando y luego dando la espalda a los valores universales, que prefiere a la justicia, aunque sea sin libertad (lo cual es una contradicción) y que se obstina en atribuir a la caída del comunismo a errores tácticos y no a un hundimiento teórico total. El pensador que se confiesa comunista pero no marxista después de decir que llega al Pozo con Cristo y se encuentra con Marx. El P. Llanos que después de decir que a esas alturas desconocía que el comunismo es inconcebible sin el marxismo; y que el marxismo no se puede entender sin el ateísmo constituyente. El P. Llanos, que me consta que había leído a fondo mi libro Jesuitas, Iglesia y marxismo, que no me comentó, como durante los años setenta me comentaba, muy humana y comprensiblemente, mis artículos en la prensa. El P. Llanos, que era un totalitario nato, pasó del totalitarismo fascista (el imperio sin libertad) al totalitarismo marxista (la justicia sin libertad) porque no sabía vivir fuera de un totalitarismo político; y que cuando se le hundió el totalitarismo marxista encontró el refugio de seguir siendo comunista sin marxismo. Toda su vida en la utopía inconcreta pero anclado siempre en un gran amor a Cristo que jamás desmintió; y en el sacrificio personal que ha marcado toda su vida sin desmayos. De la entrevista con Laura Domingo se desprende una terrible frustración, un cansancio definitivo.
Pero era como había sido siempre, un hombre bueno y honrado, que no rehuyó la pregunta de la periodista sobre la beatificación del padre Escrivá de Balaguer: «Yo le conocí poco, a través de mi hermano, y fue muy amable conmigo. Era un hombre polémico, pero considero desmesuradas las críticas en su contra; si el Papa le beatifica tendrá sus motivos» Niega la alegada vinculación al nazismo del P. Escrivá. Y después de sus contactos personales en la época con Franco, éste es el segundo encuentro fugaz de los dos en el infinito, hasta el definitivo que ahora viven para siempre. Por eso los he traído juntos a este ensayo.
La canonización en el Pozo
El P. José María De Llanos falleció a los 85 años de edad en el Colegio San Ignacio de Alcalá de Henares el 10 de febrero de 1992. Sus hermanos, mis viejos maestros, que me impulsaron la repulsa racional y absoluta al comunismo (lo mismo que el P. Llanos en los años cuarenta), atendieron en su enfermedad y en su muerte ejemplar al jesuita comunista. Dio la vuelta a España la foto de Julio Anguita, obstinado líder del comunismo español cadavérico, con la mano sobre la frente fría del P. Llanos. A las siete de la tarde llegó su cuerpo a la iglesia del Pozo del Tío Raimundo y empezaron, con inequívoco sabor de aquelarre, los actos de la canonización comunista.
Acudieron a saludarle los vecinos, el ministro socialista Javier Solana, el citado Anguita, el ex ministro de Franco y ex de todo Joaquín Ruiz Giménez, el ex acalde socialista Barranco, el líder de C.C.O.O. Marcelino Camacho, jefe del P. Llanos que era miembro del Sindicato. Tenía en su habitación del Pozo las fotos del caótico General P. Arrupe y de su amiga la energúmena comunista Dolores Ibárruri, ya previamente canonizada por el PCE. El Cardenal Tarancón, reconocía las posibles equivocaciones del P. Llanos y confesaba que muchos católicos no le comprendían bien. El Propio Llanos, en una entrevista publicada en una revista de Alcalá, reconocía que «la obra social que hice en el Pozo me consumió y gasté muchos años en socializar aquello en vez de dedicarme especialmente a la evangelización». Su implacable insatisfacción ya le estaba orientando contra la anterior etapa de su vida, y si hubiera podido vivir otra fase de actividad también habría cambiado de orientación política; estaba claro, aunque ahora no quedan muchos totalitarismos como opción; mi pronóstico futurible es que hubiera pedido su ingreso en el PSOE después del preceptivo noviciado, por algo estaba allí Javier Solana.
Pero murió comunista y los comunistas, expertos en propaganda aún dentro de su desmedrada situación actual, no irían a perderse otra canonización. En el entierro de la Sacramental de San Isidro, el rezo de un misterio del Rosario dio paso a la Internacional, el himno famoso que antaño servía como cobertura musical para la quema de iglesias y conventos y el asesinato de sacerdotes y religiosos(as). Flores rojas adornaban el funeral. El provincial de los jesuitas reclamaba una parte del P. Llanos: «Nadie se lo puede apropiar», pero sabía dónde estaba. El alcalde José María Álvarez Del Manzano también se llamó a la parte junto a Paca Sauquillo, Cristina Almeida y Antonio Gutiérrez. Jamás se vieron tantos comunistas juntos en una Misa. Les acompañaba otro asiduo a las presencias espectaculares e injustificadas, el segundo ex presidente del gobierno de la UCD por cuya asistencia se preguntaban muchos y temblaban algunos. También se encontraba allí el presidente del Rayo Vallecano, José María Ruiz Mateos, supongo que por derecho de territorialidad deportiva.
Santiago Carrillo se incorporó al festejo después de la Misa. En la prensa de aquellos días dedicaron sendos epitafios Marcelino Camacho en ABC y Enrique Miret Magdalena en El País, donde comunicó su descubrimiento de la teología del P. Llanos. Menos conformista el ex ministro Federico Silva Muñoz recordó una carta al ABC que para la lectura de El Capital de Karl Marx su director espiritual de los años cuarenta, que era el P. Llanos, le impuso obtener previamente la licencia del obispado. La terrible memoria de los democristianos. Y no quisiera omitir otro encuentro entre el P. Llanos y el P. Escrivá en el infinito: uno y otro dieron sucesivamente los Ejercicios Espirituales al Generalísimo en el palacio del Pardo, y el Caudillo quedó encantado de uno y otro, Franco no se imaginaba por entonces la futura beatificación y canonización de sus dos predicadores.
La resbaladiza formación del P. Llanos
José María de Llanos y Pastor nació en Madrid el 4 de abril de 1906 en una familia profundamente católica y de derechas, vivían en el barrio de Salamanca. Su padre, D. Manuel De Llanos Torriglia, era militar, hizo la guerra de Cuba llegando al generalato. Su tío Félix fue subsecretario del grupo maurista y profundo escritor. José María estudió la carrera de Ciencias Químicas y militó en los Estudiantes Católicos, como el futuro general de la Compañía P. Arrupe y tantos políticos de la futura derecha, encabezados por Joaquín Ruiz Giménez. Ingresó en el noviciado de Aranjuez de los Jesuitas en 1927, y tras completar su formación de Humanidades clásicas, sufrió, como todos los estudiantes jesuitas, la expulsión de España decretada por la II República, por lo que tuvo que cursar los estudios de Filosofía en Bélgica.
Los superiores, que dudaron de su admisión a los votos después del noviciado, dudaron también hasta última hora de concederle el sacerdocio después de los estudios teológicos que hizo en Granada una vez terminada la Guerra Civil. La duda de sus superiores estribaba «en cierta facilidad suya para dejarse arrastrar a radicalidades espirituales que, analizadas con rigor, podían hacer concebir cierto fundado temor». Las sospechas venían de sus años del estudio filosófico en Bélgica, donde experimentó, según sus propias palabras «algo que siempre fue definitivo en mis correrías: la plasmación de un grupo de hermanos jesuitas, dentro de la comunidad de unos 80. Nos dimos un título ‘Nosotros’. Con un reglamento e ideario del todo clandestino. En estudios, a las avanzadas; tras Meréchal y de los heterodoxos del momento con Heidegger a la cabeza. No sin estupor ni espanto de nuestro profesor, el P. Hellín, discutimos todas las pruebas filosóficas de la existencia de Dios, en tanto el existencialismo del momento nos comía. Al mismo tiempo se produjo nuestra atracción por la literatura» (J.L. GONZALEZ BALADO, Padre Llanos, Un jesuita en el suburbio, Madrid, Temas de Hoy. 1991, p. 135) El grupo, del todo ilegal dentro de la Compañía, conspiraba tácitamente produciendo serias censuras de los superiores: por su comportamiento de secta.
La inclinación al existencialismo de la mano de Heidegger amenazaba directamente al concepto de lo sobrenatural que la teología católica considera fundamental para la formación de un sacerdote y como núcleo de doctrina. Naturalmente que el joven Llanos dejó a un lado los texto habituales para la formación de los jesuitas en filosofía y teología y se volcó unilateralmente en autores como Rahner, Schillebeeckx y Küng, que posteriormente abrirían el camino a la teología de la liberación y a la contaminación marxista de la escuela de Franckfhurt. Ante esta gama de lectura reconocidas por él mismo (y cultivadas antes y después de su ordenación), parece que no se encontró con Marx en el Pozo del Tío Raimundo, sino que le conocía desde mucho antes. No es malo que un estudiante entre en contacto con una determinada línea de autores; pero sí que ese contacto sea, como lo fue en el caso de Llanos, acrítico y unilateral.
En la trayectoria posterior de Llanos se añora un serio tratamiento de lo sobrenatural, así como la preferencia del magisterio auténtico, sustituida por entusiasmos políticos ocasionales y de índole totalitario, que primero le llevaron al fascismo (con el que tan íntimas relaciones estableció Heidegger) y después al marxismo. Estos exclusivismos juveniles explican mejor que muchas razones la poca coherencia del futuro Llanos en su vida pública.
De la falsa retórica al comunismo militante
Llanos vivió la guerra civil la vivió fuera de España con ardoroso entusiasmo de cruzada. Los rojos encarcelaron en Madrid a su padre y asesinaron brutalmente a su hermano Manuel en los Nuevos Ministerios; después de torearle con su propia capa, le dieron muerte clavándole un crucifijo en la boca. Una vez recibido el sacerdocio, los superiores quisieron utilizar las dotes de escritor del joven Llanos, que publicó en 1942 Nuestra Ofrenda (ed. Apostolado de la Prensa) encendido cántico a los mártires de la Compañía de Jesús en la provincia de Toledo (que comprendía Madrid y algunas provincias vecinas), en cuyo prólogo espera que este libro sea «un capítulo de la gran historia que debe hacerse» Porque «la provincia de Toledo tuvo su puesto en el dolor y el gozo de aquellos años triunfales, su puesto de lucha y de victoria» Con este libro el autor ha «buscado la vista total de la gran cruzada, vista aleccionadora que a nosotros nos servirá de acicate para mantenernos en actitud que no desmerezca de la vivida con fe cuando la guerra». Traza la semblanza de los mártires de Areneros, entre el eminente historiador y académico Zacarías García Villada; los mártires de Chamartín, los mártires universitarios de Toledo, Ciudad Real y en general los perseguidos en zona roja, «caza mayor bien codiciada por los sabuesos». Se horroriza con la profanación de las reliquias de antiguos jesuitas ilustres por los milicianos en «juegos macabros y profanadores», que organizaron su festejo «con todos los horrores rojos del tono más comunista y ateo que se pudiera dar» Narra las angustias de los refugiados en las embajadas de Madrid, la gesta de los capellanes militares y de los soldados jesuitas, el trabajo en retaguardia de la Compañía, «haciendo la Nueva España», el apostolado en el hospital marroquí instalado en el colegio de Villafranca de los Barros, al que invoca: «En tus viejos muros se hizo el imperio». Y exige la rápida autorización del culto a los mártires de la Guerra Civil.
Durante la década de los cuarenta y cincuenta el P. Llanos se convierte en líder de las nuevas juventudes de España; en la Congregación Universitaria, en las revistas y organizaciones del Frente de Juventudes y en el SEU. Era el gran portavoz apostólico del régimen, quiso ir voluntario a la División Azul, actuó como forjador y animador máximo del llamado a la postre «nacionalcatolicismo». Publicó en 1950 dos libros antológicos sobre sus escritos del momento: Defendiendo y acusando y Formando juventudes (ed. Stadium) «Creo en la juventud española total» era una de sus máximas. «Esta juventud, la generación más unida que gracias a Dios hemos tenido en España, tenía como misión histórica idílica y altísima la de dar al mundo un nuevo modo armónico de vivir la Justicia y la Patria» Defendía con brío el régimen franquista ante las críticas exteriores predicando la «santa intransigencia». Y afirmaba: «Velaremos como perros de presa para que en los cerebros católicos de nuestros universitarios no prenda la postura extranjera de las mil sonrisas ante las nuevas opiniones encontradas» Replicaba a los jesuitas franceses, que se mostraban escépticos ante los entusiasmos de la Nueva España; clamaba contra «esa borrachera del cine» y fustigaba las ideas de «convivencia» y «comprensión», así como las de «humanidad», para reafirmar «la intransigencia ante el error».
Su proyecto para la cooperación entre estudiantes y obreros era una bella utopía. «Estamos en la entrada y en la aurora de la llamada época social, con el auge público de las clases trabajadoras sobre las llamadas clases burguesas» Pero «un servicio fraterno de las clases dado libremente» es la solución; un intercambio entre la cultura de los estudiantes y la experiencia laboral de los obreros. Aunque los estudiantes estarían muy ocupados con su misión política en la universidad, como «poetas de la política» que caminaban hacia Compostela, «con el efecto totalizador que hace de nuestra marcha algo muy serio» La peregrinación evocaba «la época de los monjes soldados, aquel imperio con su pontífice»
Era la de Llanos una retórica hueca y fascista, utópica, sin la más mínima credibilidad, y muchos de los que le habíamos oído al principio nos separamos casi inmediatamente de sus enseñanzas. En 1952 cantó las glosas franquistas del Congreso Eucarístico de Barcelona, se sumió con ardor al magisterio de Pedro Laín Entralgo, del cual se convirtió en portavoz inasequible al desaliento, y publicó un libro muy difundido, Treinta y cuatro aventuras hacia Dios, en que con tonillo bastante falso y superficial describía la génesis de 34 vocaciones a la Compañía de Jesús. He seguido la pista de casi todas ellas y no he encontrado una sola que haya perseverado.
En modo alguno deseo ensañarme con la memoria del P. Llanos. Mi único deseo es el de asombrarme de su viraje final. En 1955 el ímpetu de la Cruzada ya se había agotado y la alta política de ideales había descendido de nivel y se concretaba en la pugna entre la Falange renovada, las dos ramas que se esbozaban en el Opus Dei y las dos que apuntaban pro y contra el franquismo dentro de los católicos profesionales en trance de convertirse en Democracia Cristiana. El P. Llanos comprendió que su retórica de luceros había quedado inservible y decidió recluirse en un suburbio de Madrid, el Pozo del Tío Raimundo, donde viviría hasta su retirada en Alcalá de Henares. Pero no abandonó el interés por la política y su deseo de condicionarla; recuerdo algunos artículos suyos en la prensa durante la transición en los que no se resignaba al silencio, aunque ya lo hacía desde el otro bando. No puedo menos de asombrarme ante la constancia de su servicio a los pobres, su apostolado con ellos y su despliegue de sacrificio personal y de caridad. Lo que no entenderé nunca es cómo creyó necesario asumir para ello ideas políticas más o menos comunistas de sus fieles, porque, como han demostrado los acontecimientos, en tales ideas no había futuro ni de elevación ni de progreso, sino de regresión y estancamiento en la miseria. Pero en todos estos años el P. Llanos vivió de modo penoso por amor a Cristo, aun sirviendo de coartada respetable y ejemplar para un Partido Comunista destinado únicamente a la frustración y a la ruina.
A su muerte y canonización fúnebre todos los periódicos y cadenas de radio y televisión, plagadas todavía de terminales comunistas, vergonzantes compañeros de viaje o simples rutinarios, acríticos, trenzaron de un modo servil y borreguil, el elogio encendido del P. Llanos, sin recordar, como era de ley, sus incongruencias totalitarias. El P. Llanos se hizo comunista como vía de escape para su formidable confusión interior y por la cansina opinión de repulsa que el liberalismo y el capitalismo siguen manteniendo en la Iglesia, no sólo la de España, por simple pereza mental e histórica. El P. Llanos se hizo comunista y me gustaría saber cuántos amigos suyos se hicieron cristianos. Y cuántos de sus discípulos cristianos, desconcertados por el ejemplo de sus virajes totalitarios, han caído en el agnosticisimo y en el cinismo. Descanse en paz.
ETA y el comunismo internacional asesinan al almirante Carrero Blanco
La conclusión natural de este capítulo es que ETA y el comunismo internacional combinaron su estrategia para preparar y ejecutar el asesinato de D. Luis Carrero Blanco, no es ésta una mera hipótesis sino una conclusión histórica firme.
Muchos años después de los hechos, durante una de las últimas fiestas de San Juan, el santo del Rey, que se celebraron en el palacio real de Madrid, tuvo un ameno encuentro con D. José María de Areilza, ministro de Asuntos Exteriores tras la muerte del Caudillo (en el gobierno de Arias) que se negó después a continuar en ese puesto cuando se le ofrecieron al Rey y D. Adolfo Suárez. En julio de 1976, Areilza, era el arquetipo del político educado y muy buen informador, me había confiado revelaciones y matices sobre acontecimientos de la actualidad que siempre resultaron ciertos y exactos, como cuando en la noche del 12 de octubre de 1975 me aseguró que la enfermedad final de Franco se había derivado del acto celebrado esa misma tarde en el Instituto de Cultura Hispánica para dar posesión como presidente a D. Alfonso, duque de Cádiz. Esa otra tarde en Palacio el Conde de Métrico me aseguró conocer el origen del asesinato del almirante Carrero: sobre el que se barajaban dos hipótesis; ETA, autora material del salvaje atentado, había gozado del apoyo esencial y coordinado de las dos grandes centrales estratégicas la CIA y la KGB.
He estudiado a fondo los orígenes del asesinado de Carrero y he subrayado siempre algunas circunstancias seguras. Primera, que la investigación, iniciada con cierta energía, terminó demasiado pronto y abruptamente y fue ahogada por la amnistía concedida en 1976 en la que se incluía a los responsables del magnicidio. Se habían llegado a difundir algunas conclusiones policiales muy atinadas y bien orientadas y algunos comunicados de suma importancia. Parecía que las fuerzas del orden estaban a punto de dar a conocer todo el misterio cuando de pronto los comunicados cesaron y, para los que observábamos de cerca los hechos, la investigación se interrumpió. Se repetía la inexplicable historia del asesinato del general Prim, cuando las graves sospechas e indicios que circulaban sobre dos grandes inductores, el general Serrano y el duque de Montpensier, cuya hija la infanta Mercedes iba a casarse con el rey D. Alfonso XIII, quedaron congelados de pronto por el gobierno, hasta el punto que hemos tenido que esperar a que el ínclito abogado D. Antonio Pedrol Ríus investigara en nuestros días y resolviera el caso, no sin que se hayan difundido después de extraños rumores sobre los documentos del sumario.
Sobre la implicación de la CIA albergo serias dudas. Creo estar seguro de que la central de la CIA en España, sita en la embajada de USA, inmediata al lugar del magnicidio, tuvo conocimiento de los preparativos de ETA y el pasadizo letal de la calle Claudio Coello y no tengo duda sobre la probabilidad de que la CIA descubriera la preparación del atentado. Pero casi inmediatamente antes del asesinato del almirante había recibido al secretario de Estado de USA Henry Kissinger, a quien expuso firmemente su visión acerca de la subversión internacional y sus causas. Kissinger quedó profundamente impresionado y no me encaja como presunto asesino de su interlocutor casi a vuelta de correo. Nos queda, como verosímil, la opción del comunismo internacional. Es verdad que la familia del almirante ha interpretado el magnicidio como una venganza masónica lo cual no me encaja dado el atlantismo de Carrero que demostró, al desaconsejar a Franco la entrada en la II Guerra Mundial al lado del Eje.
Queda la opción del comunismo internacional como responsable supremo del crimen. Y si leemos en profundidad el libro del coronel San Martín esta opción queda prácticamente confirmada.
Es verdad que ETA demostró una audacia ilimitada en la ejecución del magnicidio y que las fuerzas del orden españolas no acertaron a proteger la vida del almirante, quien por su parte contribuyó por su ausencia de las más elementales previsiones al desastre, cuyo peligro tampoco advirtieron las fuerzas del orden. El ex ministro Federico Silva, con el que coincidí en vísperas del atentado en el antedespacho de Carrero, me dijo muy alarmado por la inseguridad que era patente en su despacho de Castellana, 3. Su costumbre de asistir diariamente a Misa en la iglesia de los jesuitas después de recorrer siempre el mismo itinerario desde su casa, muy próxima, era un disparate que todo el mundo reconoció ya tarde, porque mucha gente lo había visto. El coronel San Martín, que reconoce estos fallos, señala que el partido comunista, en todo caso dócil instrumento de la KGB, estaba implicado en varias circunstancias que afectaban al caso. En el importante libro de Lidia Falcón hay pistas sobre un claro antecedente, el atentado en la calle del Correo, que es inconcebible sin la acción comunista; (L. FALCÓN, Viernes y 13 en la calle del Correo, Barcelona, Planeta, 1981) En este libro la autora comunica varias pruebas sobre la intervención comunista en los crímenes del Correo y en el asesinado de Carrero Blanco; la actuación de una comunista, Eva Forest, esposa del dramaturgo comunista Alfonso Sastre, como colaboradora directa de la banda terrorista ETA; la autoría indubitable de ETA en ambos crímenes; el teléfono del líder comunista Simón Sánchez Montero en un papel encontrado en un papel encontrado en el piso-refugio de los terroristas de la calle del Mirlo, junto a la Casa de Campo, prueba expresamente citada por San Martín; la colaboración expresa de los comunistas en la construcción de escondrijos dispuestos por los terroristas cuando proyectaron el secuestro del almirante. Sabido es que el PCE en la época de los crímenes no movía un dedo sin órdenes de la KGB, a quien el propio San Martín señala como responsable principal del magnicidio.
En sus fementidas memorias de 1993, el líder comunista Santiago Carrillo deja claramente entrever su admiración por los heroicos asesinos de ETA y el apoyo que los comunistas les prestaban entonces moral y materialmente. Pese a que las fuerzas del orden conocían entonces perfectamente este apoyo, la prisa de los gobiernos de la época (1976) por enterrar el pasado insepulto e incluir el asesinato de Carrero y el crimen del Correo en las numerosas amnistías que pretendían olvidar la guerra civil y sus consecuencias dejó en un peligroso vacío el remate de la investigación. Las fuerzas anti-ETA se tuvieron que contentar con eliminar violentamente en el sur de Francia al célebre Argala, jefe del comando Txiquia que había perpetrado bajo la cobertura de la KGB el asesinato de Carrero Blanco y fue volado con una bomba semejante a la que terminó con la vida del almirante. No detallo los indicios que nos ofrece el propio Carrillo porque escribí un libro sobre las mentiras de sus memorias y no creo que exista en todo el mundo un testigo con menos credibilidad.
Puntos:
02-12-09 09:39 #4021137 -> 3964200
Por:No Registrado
RE: III Republica
¡¡¡"Peazo tocho"!!!
Puntos:
04-12-09 22:57 #4049095 -> 3964200
Por:No Registrado
RE: III Republica
Leire Pajín, la secretaria de organización del PSOE, afirmaba en el día de ayer, que la religión debe relegarse a los templos y al espacio privado de cada ciudadano, como si nos tuviésemos que avergonzar de profesar nuestra fe, porque IU y los socialistas lo decidan.
En un país en el que a bombo y platillo se sonríe a la exhibición de la homosexualidad, no sólo no están parando hasta conseguir que se prohíba la presencia de los crucifijos en las escuelas, -como si los niños fueran vampiros-, sino que además, se obliga al católico a dejar la religión para sus momentos de recogimiento. Haría falta ver, en qué lugar quedan las vestimentas que aluden a alguna otra religión y si con la misma firmeza afirman: “la religión, al templo” ante esos otros feligreses.
La postura de la izquierada no obstante, las cosas como son, obedece a todo un ejercicio de coherencia: Véase la imposición de los dictados de la asignatura de “Educación para la Ciudadanía” (EpC), que enseña a los niños la forma de contemplar el mundo en esa línea. Ocurre empero, que algunos ya estamos demasiado creciditos para que nos adoctrinen en las aulas y todo esto, realmente, nos choca.
Tampoco faltó en las declaraciones de Pajín alguna referencia a la polémica que los socialistas han creado en torno al obispo de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig Pla, que este pasado fin de semana oficiara una misa presidida por la bandera de España con el escudo del Águila de San Juan; La socialista evitaba la crítica directa, pero dejaba su impronta como no podía ser de otra forma, refiriéndose a la pertenencia del obispo a unas “minorías que siguen atrapadas en el pasado”, como si en España no se nos hubiera ocurrido enterrarlo, cuando en 1969 el Decreto 10/1969 dictaminaba la prescripción de todos los delitos cometidos antes del 1 de abril de 1939 y cuando años después, la Ley 46/1977, del 15 de octubre, de amnistía, venía a decir aquello de que quedaban amnistiados ”Todos los actos de intencionalidad política, cualquiera que fuese su resultado, tipificados como delitos y faltas realizados con anterioridad al día 15 de diciembre de 1976 (…)”; Eso sí, una vez llegó el ejecutivo de su Jefe -ZP-, no hace falta que le expliquemos ni a Pajín ni a nadie, quién se ocupó de desenterrar el hacha de guerra con esa Ley por “la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la dictadura”.
Puntos:
07-12-09 16:01 #4064638 -> 3505877
Por:No Registrado
RE: III Republica
Guiñar un ojo Guiñar un ojo Guiñar un ojo Guiñar un ojo buenas tardes es la primera vez q me meto a ojear el foro de mi pueblo .. y de verdad entre todos los comentarioss los cuales me he reidoo mucho con algunos .. he de decir que menudo coñazooooooooooooooooooooooooo que soisss los de este temita eeeh madre miaaaaaaaaa!!!!!!!!!! de verdad si quereis a vuetro pueblo.. no hagaiss esto cn este foro tan ameno.. xq de verdad os lo digo al leer este tema tan tan tan tan densoooooooooooo.... te aburres,, no sabes si dormirte un rato y seguir leyendo,, si llorar .. o al fin y al cabo lo que yo he hecho dejar de leer.. porque es alucinante .que exista gente que se aburra tantoooo.................................................................................................................................................................. LIBERTAD DE EXPRESIÓN PERO NO TAN ABURRIDOSS COMO ESTOOOOOOOOOOOOOOOOOOO XFAVORRRRRRRRRRRRRRR!!!!!!!!!!!1
Puntos:
07-12-09 23:34 #4068421 -> 4064638
Por:No Registrado
RE: III Republica
Estoy contigo amigo, da pena querer ver cosillas del pueblo y siempre los mismos temas.
Puntos:
17-12-09 22:12 #4201433 -> 4068421
Por:No Registrado
RE: III Republica
Hay un personajillo en Castilblanco, que se las da de republicano, pero su labor siempre ha sido "nadar y guardar la ropa" en tiempos en que un amigo suyo llegó a la alcaldía, le metió una puñalada trapera... esos son sus modales.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
República YA Por: evitabotellon 23-10-12 23:30
swastica
3
II república ilegal Por: swastica 25-03-12 22:05
swastica
12
República Por: perico_7 09-05-10 02:49
perico_7
2
REPÚBLICA Por: bardasca 30-04-10 22:55
Rosendo1957
5
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com