Foro- Ciudad.com

Castilblanco - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > Castilblanco
02-09-09 14:53 #3111102
Por:Viriato10

II República
El forero no registrado dijo:

AH QUE NO HUBO PERSECUCIÒN CONTRA LA IGLESIA CATÓLICA CUANDO LA SEGUNDA (Y HOMICIDA) REPÚBLICA??? ESO ES COMO NEGAR LA LEY DE LA GRAVEDAD, EL

Claro que no existió ninguna persecución hacia la iglesia católica. El problema es que ésta, desde el principio asoció la caída de la monarquía con la suya propia y dentro de los conspiradores monárquicos existía ya un germen católico contra la República.

La cuestión religiosa fue tratada ya antes de las cortes constituyentes y obviamente se trataba de llevar a cabo una separación iglesia-estado. Sin duda, el anticlericalismo era una realidad en la mayoría de dirigentes de izquierda, de la misma forma que las muestras de intransigencia católica lo eran por los de la derecha. Azaña, finalmente consiguió una fórmula de transición para realizar esta separación de forma amistosa. Sin embargo, la prensa de la derecha se encargó de calentar la situación. "Era un ataque contra España y contra la religión católica". No, simplemente fue una separación de poderes. España era democrática y laica. Esto nunca pudieron superarlo ni los dirigentes, ni el clero ni las masas católicas. Además, desde los periódicos de izquierda se hacían eco de la situación y fomentaban el anticlericalismo de buena parte de la sociedad.

Sin embargo, compañero forero, excepto las manifestacíones en medios de comunicación dando muestras de anticlericalismo, el episodio de quema de conventos (sofocado por el gobierno), tu afirmación de II República homicida es una falsedad propagandística que no apoya absolutamente ningún historiador, ni de derecha ni de izquierda. Los datos son absolutamente claros. Te estoy llamando mentiroso y además lo retiraré y seré yo mil veces más mentiroso si consigues encontrar algún autor que pruebe que existieron matanzas o fusilamientos de religiosos antes del momento en el que las fuerzas de la derecha se levantaron para llevar al país a la guerra civil.

Para concluir, durante la II República no hubo persecución y mucho menos aún asesinatos desde los distintos gobiernos. Es la primera falacia que cometes y además muy grave, por el calibre de la acusación y porque no es avalada ni por datos objetivos ni por ningún historiador ni de derecha ni de izquierda. Creo que has negado la ley de Newton.


El forero no registrado sigue diciendo:

DESCONOCIMIENTO QUIEN LE TIENES ERES TÚ, EN ESPAÑA SE IMPLANTÓ UNA REPÚBLICA SOVIÉTICA POR EXPRESO DESEO DE STALIN, COMO ANTERIORMENTE SE HABÍA HECHO FINLANDIA, Y LA REVOLUCIÓN DE LOS CRISTEROS EN MÉXICO.


Segunda gran falacia, esto colará entre tus colegas o en tus arengas contra la izquierda. Si no es el caso, obviamente tienes una grave falta de conocimientos sobre la historia reciente de España.

Nuevamente, te reto a que cites algún autor que sostenga que la II República fue implantada por Stalin. Te recuerdo, si alguna vez lo has llegado a saber, que el PCE en el advenimiento de la república tan sólo contaba con unos 600 afiliados. Raramente podría haber tenido protagonismo alguno la Internacional. Tanto Maura, como Alcalá Zamora contribuyeron al nacimiento del régimen republicano, destacados dirigentes, incluyendo a Gil Robles creían en la democracia de época republicana y su constitución como ya te expliqué era del corte de las constituciones de los países liberales occidentales.

Por tanto, desconocimiento sí, y muy grande, quizás sea debido a todos los sistemas educativos anteriores a la LOGSE.


Y el forero no registrado remata:

EL GRAN BAÑO (YO LO LLAMO 'MARTIRIO') DE SANGRE, LO SUFRIMOS, EN EFECTO, EL PUEBLO CATÓLICO. ¡QUÉ VERGÜENZA QUE UN GENOCIDA, EL BARÓN DE PARACUELLOS (QUE INCLUSO TRAICIONÓ A SUS COMPAÑEROS SOCIALISTAS Y ANARQUISTAS DE LA V COLUMNA) SEA GALARDONADO CON EL HONORIS CAUSA. NO TE DIGO QUE EL OTRO BANDO FUERAN ANGELITOS UNA VEZ INICIADA LA CONTIENDA, NO HAY QUE SER MUY ROMO PARA ESO Y ENTENDER LA REPRESIÓN FRANQUISTA UNA VEZ TERMINADA LA GUERRA, PERO SI MUCHOS DIRIGENTES REPUBLICANOS NO HUBIERAN COMETIDO LAS ATROCIDADES QUE HICIERON, AL PUEBLO ESPAÑOL LE HUBIERA IDO MUCHO MEJOR. Y POR MI PARTE, PUNTO Y FINAL. SE TERMINÓ LA POLÉMICA, CONTESTAME LO QUE QUIERAS, NO VOY A DARTE JUEGO. HASTA SIEMPRE.

Esto ya te lo deje clarito.

Fueron los militares africanistas quienes se levantaron contra la reública una vez que los resultados electorales del36no les fueron favorables. Fueron ellos quienes desataron el terror desde el día 18 de julio, cometiendo todo tipo de atrocidades allá por donde pasaban y finalmente fueron ellos quienes desataron la ira del pueblo español. Sólo en el momento en que comenzaron las matanzas llevadas a cabo por los nacionales se inició el terror rojo. Además mírate las cifras de muertos de uno y otro bando.

Un saludo
Puntos:
02-09-09 18:13 #3113856 -> 3111102
Por:Viriato10

RE: II República
Haciendo caso de los foreros que piden que no se desvíe el hilo relacionado con el sacerdote he contestado en este nuevo hilo al forero no registrado que asegura que en España hubo una república soviética.

Perdón por la parte que me toca, con respecto al desvío del tema.


Un saludo.

Puntos:
02-09-09 21:15 #3116400 -> 3113856
Por:No Registrado
RE: II República
FORERO REGISTRADO SEGUIDOR DE LA SEGUNDA, HOMICIDA Y SANGUINARIA REPÚBLICA, ALLÁ TÚ CON TUS IDEAS. LAS MÍAS NO ME LAS VAS A CAMBIAR, HE ESTUDIADO MUCHO A ARISTÍZIDES Y LOS FILÓSOFOS GRIEGOS, PARA HACER CASO A PROGRE COMO TÚ QUE NIEGA LO EVIDENTE, VAYA QUE EL FRENTE POPULAR FUE 1 ANGELITO... HASTA NUNCA, JAMÁS VOLVERÁ A ONDEAR LA TRICOLOR EN ESPAÑA, DE ESO YA NOS ENCARGAREMOS UNOS POCOS... JEJEJJE, LO TENÍAIS TODO Y PERDISTEIS LA GUERRA.
Puntos:
02-09-09 23:01 #3117786 -> 3116400
Por:Viriato10

RE: II República
Amigo, no son mis ideas, estoy ofreciendo argumentos. Tus ideas no pueden cambiar, ese es un gran síntoma de intolerancia.

Con respecto a lo de tus estudios de filosofía y evolución de las ideas sólo puedo descojonarme Riendote Riendote Riendote

Y en lo de que unos pocos o encargaréis de evitar la democracia, es lo que siempre hacen los fascistas, imponer sus ideas por la fuerza.

En cuanto a tus bravuconerías, nunca luchaste en una guerra y sobre todo no eres oficial superior de EM, ni tienes mando en unidades operativas. Guárdate tus amenazas para tus peleas callejeras.

Un saludo
Puntos:
02-09-09 23:59 #3118776 -> 3117786
Por:No Registrado
RE: II República
LAS PELEAS CALLEJERAS QUIENES LAS ORGANIZABAN ERAN TUS PREDECESORES, LOS ANARQUISTAS, ME REFIERO, Y SÍ, DAME CLASE DE FILOSOFÍA, POR FAVOR QUE LA NECESITO A MARCHAS ACELERADAS.
Puntos:
03-09-09 00:03 #3118814 -> 3118776
Por:No Registrado
RE: II República
EXPLICAME, POR FAVOR A SARTRE, SCHOPENHAUER, NIETZSCHE, ENGELS, KANT, HEGEL, ESTOY ÁVIDO POR TU SAPIENCIA, COLEGA.
Puntos:
03-09-09 00:31 #3119092 -> 3118814
Por:Viriato10

RE: II República
EXPLICAME, POR FAVOR A SARTRE, SCHOPENHAUER, NIETZSCHE, ENGELS, KANT, HEGEL, ESTOY ÁVIDO POR TU SAPIENCIA, COLEGA.

Colega, el simple hecho de citar a filósofos contemporáneos no cambia el hecho de que no sepas o no hayas asumido su pensamiento. La prueba evidente es que pidas así a las bravas que explique a todos a la vez.

Intenta con alguno de sus pensamientos y los comentamos. Quizás te sorprendas coleguita.

Por cierto tienes algunos olvidos importantes como Ortega o Marx y bueno de Sartre ya hablaremos. Si quieres empezamos con Tomás Moro y con Maquiavelo.

Un saludo
Puntos:
03-09-09 00:23 #3119025 -> 3118776
Por:Viriato10

RE: II República
No tienes ni las más mínima idea de lo que significó y significa el movimiento libertario.

En cuanto a las clases, hay que ir al colegio, al instituto y a la universidad.

Está muy claro que necesitas de unos estudios básicos.
Puntos:
04-09-09 15:19 #3135555 -> 3119025
Por:Viriato10

RE: II República
Bueno, parece que no vamos a comentar a ningún filósofo.

Podemos continuar con el final de l II República y el golpe militar de las fuerzas de la derecha contra su propio pueblo.

Para empezar, puedes comprobar como además de haberse levantado brutalmente contra el legítimo gobierno de España, desataron una oleada de terror sin precedentes:

https://s.wikipedia.org/wiki/Masacre_de_Badajoz

Si miras las fechas, verás como claramente la derecha no sólo comenzó a asesinar sino que además era ordenado por sus mandos militares.


https://s.wikipedia.org/wiki/Matanzas_de_Paracuellos#La_responsabilidad_de_Santiago_Carrillo

Un saludo.
Puntos:
04-09-09 21:23 #3139991 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
A LOS BUENOS COLEGIOS QUE IBAS TÚ EN TIEMPOS DEL FRANQUISMO, ANALFABETO PROGRE.
Puntos:
04-09-09 21:31 #3140066 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
Mucho progre, mucho analfabeto, sólo insultas, no tienes un sólo argumento.

En fin, tampoco esperaba mucho más. Cada uno se retrata tal y como es.

Un saludo.
Puntos:
04-09-09 21:31 #3140074 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
No te preocupes, éste será un estómago agradecido al PSOE de los muchos que hay en nuestro suelo patrio y en Extremadura, ni te cuento. No me gusta el tono beligerante que está tomando el debate con eso de que "la tricolor no volverá a ondear", ni cosas por el estilo. Hay que respetar a todo el mundo (siempre que te respeten, claro) y si ellos se consideran republicanos, allá ellos, que sigan con sus ideas. La mía, desde luego, no me la van a cambiar, ni lo que yo pienso sobre su II República. Pero menos visceralidad, por favor.
Puntos:
04-09-09 21:34 #3140093 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
¿DE QUÉ QUIERES QUE ENTABLEMOS OTRO DEBATE DE METAFÍSICA, ONTOLOGÍA, FILOSOFÍA, PSICOLOGÍA...? TU DIRÁS,
Puntos:
04-09-09 22:01 #3140296 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
La persecución de la Iglesia católica fue la mayor jamás vista en Europa occidental, incluso en los momentos más duros de la Revolución francesa.


Puntos:
04-09-09 23:29 #3140962 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
Hombre, pues estábamos hablando de la II República. Podemos intentar ofrecer datos reales sobre cada momento y sobre todo dejar de descalificar.

Un saludo
Puntos:
04-09-09 23:41 #3141073 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
Creo que desde el principio he reconocido la violencia desatada a partir del levantamiento contra los religiosos, sería absurdo no hacerlo. También dije que me parecia una aberración y por supuesto lo condeno. El problema viene cuando se explican los hechos ocurridos y se pretende negar que la iglesia española, en su gran mayoría no era como en Europa demócrata-cristiana sino tradicionalista, absolutista y asociada no ya al liberalismo como puede parecer en la actualidad, sino al Antiguo Régimen. De ahí las sucesivas guerras carlistas del siglo XIX. Sólo aceptaban la monarquía autoritaria y el extremismo religioso. Los miles de muertos provocados por las guerras carlistas también era una persecución a las ideas liberales por parte del tradicionalismo católico. Y por supuesto, para terminar volveré a repetir que desde los gobiernos de la república los religiosos no fueron perseguidos ni nada por el estilo. Fueron ellos quienes desde el primer momento tomaron parte por la monarquía primero y después por la alianza de las derechas españolas en guerra contra su propio pueblo.

Un saludo
Puntos:
05-09-09 00:02 #3141244 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
Para pedir moderación, lo primero que deberías hacer sería moderarte a tí mismo y no empezar el debate descalificando.

No te gusta el tono beligerante de tu camarada, aunque estás de acuerdo en el fondo. Sólo pido que defendais vuestra postura con argumentos para que podamos debatir con respeto.

Un saludo.
Puntos:
05-09-09 00:26 #3141401 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
¡Apagón informativo!
¿Qué pasa en Afganistán?
¿Quién nos ataca y por qué?
¿Quién dice –vaya tupé–
que los soldados están
seduciendo al talibán
encantador y efusivo?
¡Apagón informativo!

¿Qué hizo explosión aquel día
once de marzo funesto?
¿Qué pruebas falsas han puesto?
¿Y quién de la policía
al juez Del Olmo no envía
las pruebas del explosivo?
¡Apagón informativo!

¿Qué hay de la kale borroka?
¿Qué hay de extorsión y chantajes?
¿Por qué se envían mensajes
en que a pagar se convoca
mientras se calla la boca
el poder ejecutivo?
¡Apagón informativo!

¿Qué policía traidor
dio el soplo a aquel terrorista?
¿Qué ministro socialista
da cobertura al terror
porque, favor por favor,
se acercará a su objetivo?
¡Apagón informativo!

¿Cuántos cocineros van
con ZP a Lanzarote?
¿Por qué come de gañote
y se hospeda a todo plan?
¿Y cuántos ocuparán
palacio tan excesivo?
¡Apagón informativo!

¿Qué se negocia con ETA?
¿Qué se acuerda con la banda?
¿Qué inconfesable demanda
estos días se concreta
con ZP en La Mareta
relajadito y festivo?
¡Apagón informativo!
Puntos:
05-09-09 00:29 #3141419 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
VERSOS DE FRAY JOSEFO APARTE. ¿QUE NO HUBO PERSECUCIÓN RELIGIOSA EN LOS TIEMPOS DE LA REPÚBLICA??? SÍ, SEÑOR, TE HAS CARGAO LA HISTORIA DE ESPAÑA, CON UN PAR...
Puntos:
05-09-09 00:31 #3141439 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
Se me olvidaba, hay muchos estómagos agradecidos en el PSOE y en el PP, supongo que serán parte de sus acólitos.

Estamos debatiendo sobre un tema distinto y sobre todo las apreciaciones personales no creo que quepan entre personas que no nos conocemos. Aún así, te diré que no tengo afiliación política y que soy funcionario por oposición en una comunidad autónoma en la que el PSOE pinta bastante poco. Mi profesión me encanta porque es vocacional y por supuesto no tiene nada que ver con la política.

Un saludo.
Puntos:
05-09-09 00:45 #3141548 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
Creo que no has leído una sola palabra de lo que he escrito...


Un saludo.
Puntos:
05-09-09 00:53 #3141600 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
Defiende tu postura compañero, veremos que es mito y que es Historia...
Puntos:
05-09-09 01:15 #3141730 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
Sigue siendo propaganda. No sé que tiene que ver la política actual con la II República.

En cuanto a la poesía debe llevar en su contenido mucha más información intrínseca que la prosa. Sin embargo, esto sólo es un panfleto propagandístico y manipulador de la realidad. Todo eso aparte de literariamente ser muy mala.

¿Qué pasa en Afganistan?

Hay una guerra que la ONU ha decidido y nuestro país como miembro envía tropas.

¡Una guerra, no misiones humanitarias!

Con respecto a que pasó el 11-M, está clarísimo, el gobierno pensó que era un atentado de ETA y una vez que se demostró que no era así pretendió engañar a la sociedad en una de las acciones políticas más viles que se recuerdan.

Ante semejante demagogia y desfachatez, terminas con el rollo de la negociación. ¿Es que no han negociado todos los gobiernos democráticos con ETA?

En cualquier caso, la persecución actual contra la banda terrorista no tiene comparación con momentos anteriores y su debilidad tampoco.

Si os parece, abrimos un hilo para cada una de las cuestiones que has planteado, pero intentemos argumentar sobre el tema del hilo y no desviarnos por favor.

Un saludo.



Puntos:
05-09-09 09:51 #3142619 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
LO DEL 11 M FUERON 4 MORITOS DE LAVAPIÉS.... Y UN GUEVO
Puntos:
05-09-09 14:43 #3144855 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
Y te quedas tan pancho...o no?
Puntos:
05-09-09 19:32 #3147273 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
No, majete, fue ETA...

con una àr...
Puntos:
05-09-09 20:32 #3147795 -> 3135555
Por:Bercero

RE: II República
¿Lo dudas, piante CANARIO?????
Puntos:
06-09-09 12:09 #3150515 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
Como te digo en el otro hilo, tus argumentos el insulto, la propaganda y la provocación. ¡¡¡Buitre!!!

Un salduo
Puntos:
06-09-09 20:53 #3153866 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
jajajajajjajajaa anda con el talante del culto
Puntos:
07-09-09 00:46 #3155525 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
El copia-pega es interesante porque así podemos ver exactamente cuáles son los resultados de los investigadores. En este caso, el de Paul Preston no tiene desperdicio:

"El ficticio enemigo del proletariado se asimila a la población colonial, los
escenarios de las batallas africanistas se ‘trasladan’ al campo andaluz y
extremeño para justificar una campaña con instrucciones concretas de
violencia, cárcel y castigos ejemplares para rebeldes y huelguistas con técnicas
de batalla utilizadas por la Legión y las tropas españolas en los campos de
Marruecos: ‘Yo os autorizo a matar como a un perro a cualquiera’, el bracero,
tratado como un ser infrahumano, es un objeto que debe ser castigado y
aniquilado si se atreve a revelarse.
Paul Preston reitera la perfecta simbiosis de africanistas y terratenientes que se
puso de relieve desde las primeras semanas de la guerra para crear el terror,
un terror entrevisto en la represiones de octubre de 1934 en Asturias y
superado de un modo desmedido. La Guerra fue un salto, un desmedido
incremento en la ferocidad empleada contra la clase rural, reflejo de la actitud
nacionalista hacia la clase obrera y campesina, una visión colonialista desde
una perspectiva patológica que produjo los tristes resultados conocidos.
La colaboración económica de los terratenientes – más de un millón de pesetas
en Alcalá de Guadaira y Dos Hermanas para las tropas de Queipo de Llano -,
la aportación humana de empleados y simpatizantes – ‘Policía Montada de
Voluntarios’ y ‘Escuadrón de caballistas de Lucena’ – creó auténticos
escuadrones de la muerte dedicados al pillaje y a los crímenes sexuales en un
panorama dantesco que recogen los cronistas extranjeros de la época: ‘
....trajeron consigo el hedor peculiar de la carroña y del animal"


Paul Preston


Un saludo.

Puntos:
07-09-09 00:51 #3155555 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
La reinterpretación del pasado que hacen los revisionistas se apoya fundamentalmente en los sucesos revolucionarios de 1934, convertidos en prueba de cargo contra las izquierdas, consideradas responsables de la Guerra Civil. Una reinterpretación que cuestiona incluso las fechas aceptadas por la historiografía, al fijar como fecha de inicio de la Guerra octubre de 1934. Gabriel Jackson ha estudiado en profundidad aquellos sucesos. ¿Cómo ve estos planteamientos? ¿Puede considerarse 1934 como la causa principal de la guerra? ¿Cómo valora la responsabilidad de sus organizadores?

Otro eminente historiador demuestra la culpabilidad de la derecha en todos los trágicos acontecimientos que llevaron a cabo en contra de la democracia republicana:



Gabriel Jackson

GJ: La reinterpretación que los revisionistas hacen de 1934 es una simple negación de la verdad. Callan acerca de la rebelión de Sanjurjo, o sobre los guardias civiles que asesinaban campesinos en 1931-1932, como si octubre de 1934 fuese el primer hecho violento, la primera violación de la Constitución, y el inicio de la Guerra Civil. Por eso es difícil establecer una comunicación verdadera con ciertos historiadores de derecha, porque niegan cosas obvias. En cuanto a los sucesos de 1934, siempre he creído que fue un gran error, y así lo pensaron también Juan Negrín y otros diputados socialistas. No tenían los recursos económicos, ni las herramientas ni el conocimiento para algo así. Demostraron una gran ingenuidad sobre lo que significaba la revolución socialista. Pero, sin que haya que justificar o disculpar la revolución de octubre de 1934, no puede aceptarse que se tome como inicio de la Guerra Civil. Me parece un intento muy consciente de distorsionar la verdad.
Puntos:
07-09-09 01:04 #3155599 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
Lo que se pretende es seguir con la minipulación histórica. Algunos personajes sólo publican soflamas políticas. No tienen ni idea de la historia de España o pretenden tergiversarla.

Con la llegada de la democracia se pensó que por fin se había puesto fin a cuarenta años de manipulación histórica impuesta por la dictadura, sin embargo en la actualidad presenciamos como desde la forma más burda unos señores que en su mayoría no son historiadores, profesores o investigadores pretenden imponer sus teorías a todo el mundo académico universitario.

Lo dicho, está muy visto y por más agresividad que muestren no llevarán más razón que la de su obsesión.

Un saludo.


Puntos:
07-09-09 12:56 #3157836 -> 3135555
Por:Bercero

RE: II República
Tú tienes mucha idea jajajajjajaja
Puntos:
07-09-09 13:49 #3158347 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
A las evidencias me remito...
Puntos:
07-09-09 14:54 #3158907 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
Por cierto, además de la gran falsedad de persecución durante la república a los religiosos, también existió represión del bando nacional contra religiosos que no se declararon afectos una vez que desencadenaron su particular cruzada contra el pueblo español.

Uno de los ejemplos más evidentes es el fusilamiento de religiosos en el otoño de 1936 en la provincia de Guipuzcoa por el general Mola. El odio hacia religiosos que no eran integristas del tradicionalismo debía ser mayor hacia personas que por el hecho de ser religiosas, según su particular punto de vista debían ser más radicales. También es curioso que en esa provincia no se había producido ningún acto de violencia en contra de religiosos.

Un saludo.
Puntos:
07-09-09 15:05 #3159009 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
Abuuuurresssss a lasssss cabrasssss zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzp
Puntos:
07-09-09 19:13 #3161730 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
Tu sabrás como te aburres...
Puntos:
09-09-09 22:03 #3184012 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
OTRA VEZ VUELVEN, ESTOS SON HECHO IRREFUTABLES:

Fuego contra la Virgen
La verdad es que siempre existe una disculpa para no querer ver el lento tornar al viejo e incendiario anticlericalismo español. Casi siempre se busca reducir estas noticias al nivel de lo anecdótico, todo lo más que se suele decir es que es una gamberrada aislada. Unos individuos no localizados colocan unos artefactos incendiarios en una iglesia de Majadahonda y nadie se preocupa; aparecen pintadas en las fachadas de algunas iglesias en Cataluña y como si tal cosa; ahora es una imagen de la Virgen del Pilar la que sufre la tea incendiaria.

Unos cargan la tea y otros la aplican. No es nada nuevo. Quede como lectura ejemplarizante de la metodología del anticlericalismo incendiario la prensa progresista de la II República española. La Iglesia es para la progresía un objetivo a batir. Es un blanco fácil para la demagogia. En primera fila del apedreamiento público se sitúan los célebres titiriteros. Este verano hemos soportado las declaraciones de un tal Pedro Almodóvar, que ejerce de director de cine y es un icono del gayprogresismo, que no duda a la hora de atacar a Su Santidad y explicarnos que su cine sirve para difundir la imagen de los nuevos modelos sociales progres.

Unos cargan la tea… y otros, animados por el ambiente anticlerical y antieclesial, la arriman sin problema. Naturalmente lo hacen amparados en la impunidad que ofrece la soledad del lugar. En esta ocasión el suceso ha tenido lugar en la cima del Mulhacen. Allí existe o existía una hornacina que guardaba la imagen de la Virgen del Pilar. En un alarde de valentía rompieron la hornacina y prendieron fuego a la imagen.

La pira incendiaria alimentada con imágenes religiosas no es una foto ajena a la historia de España. No hace mucho tiempo que el anticlericalismo destruyó por este bárbaro método una parte importantísima del patrimonio de todos los españoles. Ahora el anticlericalismo vuelve por los mismos fueros.

Como decía al principio, ya se encargarán otros de restar importancia a la noticia, de procurar buscar los rastros que conducen a los autores intelectuales de estos hechos, los mismos que hacen del ataque a la Iglesia, de la difusión de la doctrina laicista, de la promesa de promulgar una “ley de libertad religiosa”, pensada única y exclusivamente para atacar a la Iglesia Católica, su horizonte político.
Puntos:
10-09-09 00:06 #3185477 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
No registrado dijo:
OTRA VEZ VUELVEN, ESTOS SON HECHO IRREFUTABLES:

Eso es sencillamente un llamamiento a la violencia.

No registrado dijo:
Fuego contra la Virgen
La verdad es que siempre existe una disculpa para no querer ver el lento tornar al viejo e incendiario anticlericalismo español. Casi siempre se busca reducir estas noticias al nivel de lo anecdótico, todo lo más que se suele decir es que es una gamberrada aislada. Unos individuos no localizados colocan unos artefactos incendiarios en una iglesia de Majadahonda y nadie se preocupa; aparecen pintadas en las fachadas de algunas iglesias en Cataluña y como si tal cosa; ahora es una imagen de la Virgen del Pilar la que sufre la tea incendiaria.


Claro, lo que no se puede hacer es una acusación general a la izquierda o al gobierno como ya se hizo en la II República. Si alguien tiene pruebas de una conspiración contra la iglesia católica que las muestre. Que existen individuos que se encuentran al margen de la ley está muy claro, ahí tenemos los disturbios de Pozuelo o de muchos otros pueblos de España. Que aparecen pintadas o se lanzan explosivos contra propiedades de la iglesia e incluso contra Patrimonio Artístico, pues está muy claro, existen muchos desaprensivos y delincuentes en nuestra sociedad. Esto ocurre contra todo tipo de instituciones, ayuntamientos, sedes de partidos políticos e incluso contra las personas y no se habla de una paranoide persecución.

No registrado dijo:
Unos cargan la tea y otros la aplican. No es nada nuevo. Quede como lectura ejemplarizante de la metodología del anticlericalismo incendiario la prensa progresista de la II República española. La Iglesia es para la progresía un objetivo a batir. Es un blanco fácil para la demagogia. En primera fila del apedreamiento público se sitúan los célebres titiriteros. Este verano hemos soportado las declaraciones de un tal Pedro Almodóvar, que ejerce de director de cine y es un icono del gayprogresismo, que no duda a la hora de atacar a Su Santidad y explicarnos que su cine sirve para difundir la imagen de los nuevos modelos sociales progres.

No sé a quién acusas de incendiario, tal vez te refieras a las manifestaciones antidemocráticas de los dirigentes de la iglesia en la II República. Desde los primeros días estos se alinearon con la monarquía y con las instituciones del Antiguo Régimen. De hecho, ya hicieron su declaración de intenciones en el “manifiesto de los persas” en 1814, la persecución de los liberales durante todo el sexenio, persecución, muerte y exilio para los doceañistas y tras la vuelta de los liberales, nuevamente invasión de los cien mil hijos de San Luis, muerte persecución, miseria para el pueblo. Todos los levantamientos contra el liberalismo y el constitucionalismo durante el siglo XIX fueron protagonizados por el integrismo católico, representado en las sucesivas guerras carlistas que dejaron a nuestro país en la miseria y lejos del progreso que el resto de Europa Occidental estaba alcanzando. Como pueden hablar de persecución cuando ellos mismos y de forma organizada por sus élites han provocado tanta muerte y destrucción, llevando a esas guerras de la edad contemporánea.

Con respecto a los titiriteros de forma despectiva, mejor haría la iglesia católica en respetar la profesión que elija cualquiera y además su homofobia demostrada una y otra vez es absolutamente intolerable. No sé si Almodóvar es un icono gay o no, desde luego es un director de cine reconocido internacionalmente y que muestra su arte como le da la gana, no marcando modelos sociales ni leches como durante siglos impuso la iglesia católica.

No registado dijo:
Unos cargan la tea… y otros, animados por el ambiente anticlerical y antieclesial, la arriman sin problema. Naturalmente lo hacen amparados en la impunidad que ofrece la soledad del lugar. En esta ocasión el suceso ha tenido lugar en la cima del Mulhacen. Allí existe o existía una hornacina que guardaba la imagen de la Virgen del Pilar. En un alarde de valentía rompieron la hornacina y prendieron fuego a la imagen.

Nadie carga los maderos ni los llena de gasolina, en democracia y en un estado moderno la religión y la política deben tener buenas relaciones diplomáticas, obviamente manteniéndose los primeros al margen de la segunda. Se llama separación estado-iglesia y sirve para que realmente gocemos de plena libertad, las decisiones políticas se toman al margen de ningún credo, teniendo en cuenta la opinión de una sociedad laica o religiosa pero sin la influencia y el poder que en otros tiempos tuvo la iglesia católica. Es muy sencillo, el terreno de las religiones forma parte de las creencias de las personas y la política de las acciones terrenales.

No registrado dijo:
La pira incendiaria alimentada con imágenes religiosas no es una foto ajena a la historia de España. No hace mucho tiempo que el anticlericalismo destruyó por este bárbaro método una parte importantísima del patrimonio de todos los españoles. Ahora el anticlericalismo vuelve por los mismos fueros. Como decía al principio, ya se encargarán otros de restar importancia a la noticia, de procurar buscar los rastros que conducen a los autores intelectuales de estos hechos, los mismos que hacen del ataque a la Iglesia, de la difusión de la doctrina laicista, de la promesa de promulgar una “ley de libertad religiosa”, pensada única y exclusivamente para atacar a la Iglesia Católica, su horizonte político.

¿Quiénes son los autores intelectuales? Si dispones de pruebas de alguna organización que organice esa serie de actos delictivos deberías denunciarlo, de lo contrario parece un ataque hueco de pruebas y como siempre de un odio exagerado hacia la libertad, la democracia y el laicismo.

Con respecto a la “ley de libertad religiosa” no se trata de un ataque contra la iglesia católica, simplemente se trata de una separación de objetivos. El gobierno actual sigue concediendo muchos privilegios a la iglesia, desde la aparición de objetos religiosos en actos políticos, aulas y edificios oficiales hasta las múltiples prestaciones económicas que reciben de forma directa e indirecta, la concesión de competencias en educación en privados y concertados, los sueldos de los docentes de una asignatura que no se hace por oposición sino por disposición de las diócesis…
Puntos:
10-09-09 00:19 #3185634 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
Con respecto al anticlercalismo popular, mañana trataré los principios de la iglesia católica dentro del imperio romano, sus mártires y sus verdugos, su preminencia como principal poder en la oscura edad media, sus guerras, millones de muertos,explotación directa del campesinado, impuestos debidos, ocultación del conocimiento, fanatismo religioso, el Renacimiento, la Inquisición, humanismo, ilustración, hasta los diezmos debidos a una institución religiosa.

Nunca en la historia de la humanidad existió ni existe una institución que haya creado más muerte, miseria y destrucción que la iglesia católica, además teniendo en cuenta el freno que ha supuesto a la evolución del pensamiento y del desarrollo de las ciencias y el conocimiento.

Un saludo.
Puntos:
11-09-09 21:52 #3205107 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
¿POR QUÉ NO TIENEN LOS C... DE HACER ALGUNA CARICATURA DE MAHOMA? NO HAY, NO HAY, PORQUE SI ESO SE PRODUCE, LA YIHAD PONE PRECIO A LA CABEZA DEL QUE SEA.
Puntos:
13-09-09 11:57 #3227349 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
Estos que pedían libertad de expresión para todos, democracia para todos e igualdad para todos a la hora de poder hacer llegar al pueblo las ideas y las diferentes propuestas. Estos que todo lo pedían y que no paraban de protestar, cuando han llegado al poder y se han instalado cómodamente en él, ya no recuerdan nada de aquello.

Ahora todo son prohibiciones. Todo lo que no sea “políticamente correcto” ha sido satanizado y, de este modo, entre dos partidos nacionales y tres o cuatro más nacionalistas y residuales se han repartido el pastel y todo lo demás ya les sobra.

Por eso se dedican a cambiar la Historia, como hacía el padrecito Stalin, que borraba de un plumazo aquello que no le gustaba cómo había sido y lo reescribía a su gusto. Esto les gusta mucho a los nuevos talibanes del siglo XXI, llevados por el odio, la revancha, la hipocresía y los peores sentimientos del ser humano.

Han satanizado el Alzamiento Nacional cívico-militar del 18 de julio, tanto en el “parlamiento” español como en el europeo, con el apoyo de la “derechona” tibia y cobarde, que ha vendido a sus padres y abuelos para congraciarse con la anti-España. Asfixian legalmente, políticamente, económicamente, muy “democráticamente” eso sí, a toda organización política, cultural o del tipo que sea que siga defendiendo las banderas y los ideales eternos, importándoles nada lo que diga la constitución que se sacaron de la manga y que no cumple nadie.

Ahora le ha tocado a la Abadía del Valle de los Caídos, a cuyos benedictinos no les llega ni un euro y están llenos de deudas que debía pagar Patrimonio Nacional. La idea es echarlos de allí para arrasarlo todo y poner un “museo de los horrores del franquismo”. Estos, que son los mismos que cometieron miles y miles de asesinatos en Europa cuando acabó la Segunda Guerra Mundial y “depuraron” a otros tantos cientos de miles. Estos marxistas de siempre que han asesinado, en el mayor holocausto de Historia, a más de 120 millones de personas, que se dice pronto. Estos socialistas y comunistas que ejercieron una represión alucinante después de cada una de sus victorias y que siempre se han dejado llevar por el odio, la venganza y la maldad (grandes cartas de presentación y de democracia).

Estos, que censuran los libros, quemándolos y multando y encarcelando a los editores en una inquisición “democrática” cínica y cobarde. Estos que han hecho desaparecer, por ejemplo el “Libro Negro del comunismo”, ahora inencontrable, donde se narraban todos sus “logros” y asesinatos millonarios.

Estos que quemaron todas la iglesias que pudieron, que asesinaron a 13 obispos y a 7000 religiosas y religiosos, y a más de cien mil personas, de las que se pueden dar nombres y apellidos (ahí está la investigación exhaustiva de Rafael Casas de la Vega “Masacre”, pueblo por pueblo, y de la que ya salió el primer volumen, o el Santuario de la Gran Promesa de Valladolid, donde están consignados todos los nombres de los asesinados). Estos, que cometieron la mayor persecución religiosa de la historia de la humanidad, que robaron todo el oro y la plata del Banco de España y todas las cajas del Monte de Piedad y de la totalidad de los bancos. Estos que destrozaron todo el Patrimonio Nacional que pillaron y que decían: ¡Muera España! ¡Viva Rusia! Y muchas barbaridades más irrepetibles. Hay que recordárselo siempre.

Estos, que son peores que los talibanes con sus actuaciones, estos son los que quieren hacer museos de los horrores. Para museo de los horrores que se miren al espejo o que lean la verdadera Historia de sus bajezas, canalladas, traiciones, hipocresías y mentiras, su arma preferida. Estos son los mismos de siempre, qué caray…
Puntos:
14-09-09 00:02 #3233064 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
Forero no registrado dijo:
“Estos que pedían libertad de expresión para todos, democracia para todos e igualdad para todos a la hora de poder hacer llegar al pueblo las ideas y las diferentes propuestas. Estos que todo lo pedían y que no paraban de protestar, cuando han llegado al poder y se han instalado cómodamente en él, ya no recuerdan nada de aquello.

Ahora todo son prohibiciones. Todo lo que no sea “políticamente correcto” ha sido satanizado y, de este modo, entre dos partidos nacionales y tres o cuatro más nacionalistas y residuales se han repartido el pastel y todo lo demás ya les sobra.”
La libertad de expresión sólo fue uno de los derechos negados por la dictadura autoritaria de corte fascista del general Franco.
Quiénes no paraban de protestar por la opresión franquista y la falta de libertad cuando han llegado al poder puede que hagan muchas cosas mal pero en un régimen democrático la libertad de expresión es evidente.
No todo son prohibiciones, de hecho puedes defender hasta ideas fascistas que van directamente en contra de la democracia. Todas las ideas caben, el problema viene cuando se intenta defender posturas autoritarias o totalitarias, no los políticos, la sociedad completa puede argumentar contra semejante aberración y eso es lo que las mentes autoritarias y fascistas no pueden soportar, pero se trata simplemente de libertad.

No registrado dijo:
“Por eso se dedican a cambiar la Historia, como hacía el padrecito Stalin, que borraba de un plumazo aquello que no le gustaba cómo había sido y lo reescribía a su gusto. Esto les gusta mucho a los nuevos talibanes del siglo XXI, llevados por el odio, la revancha, la hipocresía y los peores sentimientos del ser humano.”
Además de tener prohibida la libertad de expresión, en las dictaduras es lo que ocurre, tanto el franquismo como el estalinismo, el fascismo o el nazismo inventan su propia historia que es escrita por historiadores fieles al régimen, en el caso de la dictadura franquista tenían a Ricardo de la Cierva como organizador y tergiversador de archivos, documentos, datos…, desde luego falseando la Historia en todas sus etapas hasta crear mitos en lugar de realidades. Evidentemente todos los personajes autoritarios, totalitarios, fascistas, nazis son exactamente igual que los talibanes, no nuevos, llevan casi un siglo castigando a las sociedades con su odio, sus guerras, sus genocidios, sus represiones… y por supuesto su enorme hipocresía y falsedad.

Forero no registrado dijo:
“Han satanizado el Alzamiento Nacional cívico-militar del 18 de julio, tanto en el “parlamiento” español como en el europeo, con el apoyo de la “derechona” tibia y cobarde, que ha vendido a sus padres y abuelos para congraciarse con la anti-España. Asfixian legalmente, políticamente, económicamente, muy “democráticamente” eso sí, a toda organización política, cultural o del tipo que sea que siga defendiendo las banderas y los ideales eternos, importándoles nada lo que diga la constitución que se sacaron de la manga y que no cumple nadie.”
Lo que se ha condenado es el franquismo, precisamente por eso, por ser una dictadura de corte fascista, aliada del fascismo italiano y del nazismo alemán que provocaron una guerra a nivel mundial en contra de la democracia occidental, a los mismos que provocaron en nuestro pueblo el asesinato de 140.000 personas, la cruenta guerra civil, el exilio y la represión a todos los niveles, física, cultural, emocional…
Con respecto al apoyo del PP es bastante relativo, excepto unos pocos demócratas verdaderos, la inmensa mayoría defiende toda esa basura franquista, algunos se ausentaron incluso para no dar su apoyo explícito a la condena.
Por cierto, también son libres todas las asociaciones y organizaciones ultranacionalistas y fascistas, tienen sus propias sedes, web, editoriales, propaganda e incluso se manifiestan y agreden y matan a su paso a quiénes no aceptan sus ideas totalitarias. El negacionismo y el revisionismo tienen absoluta libertad en nuestro país, organizan actos a favor del holocausto, editan libros fomentando el odio y la violencia y nadie les dice nada.


“Ahora le ha tocado a la Abadía del Valle de los Caídos, a cuyos benedictinos no les llega ni un euro y están llenos de deudas que debía pagar Patrimonio Nacional. La idea es echarlos de allí para arrasarlo todo y poner un “museo de los horrores del franquismo”. Estos, que son los mismos que cometieron miles y miles de asesinatos en Europa cuando acabó la Segunda Guerra Mundial y “depuraron” a otros tantos cientos de miles. Estos marxistas de siempre que han asesinado, en el mayor holocausto de Historia, a más de 120 millones de personas, que se dice pronto. Estos socialistas y comunistas que ejercieron una represión alucinante después de cada una de sus victorias y que siempre se han dejado llevar por el odio, la venganza y la maldad (grandes cartas de presentación y de democracia).”
Si te refieres al estalinismo, las cifras de muertos cometidas por ese otro dictador se encuentran entre el escalofriante número de 4 millones y 60 según los autores. Esto ocurrió en los años 30 e incluye los asesinatos directos y las deportaciones a Siberia de todos los que no estaban de acuerdo con el dictador, comunistas, mencheviques (socialistas) y anarquistas.
Te acabas de inventar lo de que los socialistas ejercieran ningún tipo de represión. ¿Puedes indicar en qué momento ocurrió esto? De hecho junto con los anarquistas fueron asesinados.
Con respecto al mayor holocausto de la Historia, todo el mundo sabe que ha sido llevado a cabo por la iglesia católica. Desde sus orígenes, sus luchas de poder en el imperio romano, sus grandes tierras explotadas por siervos absolutamente pobres y miserables, la edad media con su explotación física y cultural de los miserables, sus cruzadas y en la edad moderna su alianza con la monarquía absoluta, sus guerras de reforma y contrarreforma, la inquisición y sus martirios y asesinatos, su odio al liberalismo y sus guerras contra éste. Como es posible que quiénes cometieron el genocidio más grande de la historia, esperpéntico y escalofriante en cifras de millones de muertos, durante veinte siglos condenando a la mísera existencia y a la muerte a millones de personas, se atrevan a juzgar a la democracia y hagan llamamientos a la violencia contra ésta.

“Estos, que censuran los libros, quemándolos y multando y encarcelando a los editores en una inquisición “democrática” cínica y cobarde. Estos que han hecho desaparecer, por ejemplo el “Libro Negro del comunismo”, ahora inencontrable, donde se narraban todos sus “logros” y asesinatos millonarios.”
Los crímenes de Stalin los puedes estudiar en multitud de manuales, prácticamente todos los investigadores de Historia Contemporánea han trabajado al respecto. Los asesinatos millonarios se relatan en todos ellos con la misma objetividad que los asesinatos de los diferentes fascismos.




“Estos que quemaron todas la iglesias que pudieron, que asesinaron a 13 obispos y a 7000 religiosas y religiosos, y a más de cien mil personas, de las que se pueden dar nombres y apellidos (ahí está la investigación exhaustiva de Rafael Casas de la Vega “Masacre”, pueblo por pueblo, y de la que ya salió el primer volumen, o el Santuario de la Gran Promesa de Valladolid, donde están consignados todos los nombres de los asesinados). Estos, que cometieron la mayor persecución religiosa de la historia de la humanidad, que robaron todo el oro y la plata del Banco de España y todas las cajas del Monte de Piedad y de la totalidad de los bancos. Estos que destrozaron todo el Patrimonio Nacional que pillaron y que decían: ¡Muera España! ¡Viva Rusia! Y muchas barbaridades más irrepetibles. Hay que recordárselo siempre.”
Estos que quemaron las iglesias que pudieron, fue una espontánea reacción de un pueblo que había sido sometido por la iglesia católica durante veinte siglos, había sido vejado, humillado, explotado, torturado y asesinado. Ya he explicado lo que ocurrió, desde la llegada de la democracia la iglesia se alineó con la monarquía y una vez caída ésta, unió su destino a la anterior, conspirando, promoviendo golpes de estado, entrenando militarmente requetés (carlistas) y utilizando la prensa de derechas para mentir y sublevar a sus seguidores. De hecho, la quema de conventos precedió a la amenaza de monárquicos y del diario ABC.
De lo de los asesinados por el terror rojo también lo he contado y podéis consultar cualquier investigador o manual universitario. La única razón por la que se mató religiosos fue el violento levantamiento del frente nacional, los miles de asesinatos cometidos a su paso hacia Madrid y el terror que sus dirigentes bramaban contra su pueblo. A partir de ahí, el pueblo amenazado por ese terror fascista y puesto que la iglesia católica se había alineado claramente a favor de semejante violencia comenzó el terror rojo y el asesinato de religiosos. En cualquier caso, otra vez, vuelvo a las cifras, la violencia desencadenada por la derecha causó además de los cientos de miles de muertos en campo de batalla otros 140.000 muertos fusilados desde el principio de la guerra en retaguardia. Cifras avaladas por los investigadores y las más prestigiosas universidades nacionales e internacionales.
La invención de 100.000 mártires con nombres y apellidos podrías indicar que autor ha realizado tal investigación. Es una falacia heredera de las mentiras de la dictadura.

“Estos, que son peores que los talibanes con sus actuaciones, estos son los que quieren hacer museos de los horrores. Para museo de los horrores que se miren al espejo o que lean la verdadera Historia de sus bajezas, canalladas, traiciones, hipocresías y mentiras, su arma preferida. Estos son los mismos de siempre, qué caray…”
Estos, que caray, se llaman sociedad española y está muy harta de todas vuestras mentiras y de vuestra violencia…

Un saludo Avergonzado Avergonzado Avergonzado
Puntos:
14-09-09 01:48 #3233757 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
Las tropas nacionales que mandaba el general Franco semi-cercaron Madrid desde los primeros días de noviembre de 1936 hasta el 28 de marzo de 1939, día en que sin resistencia enemiga, y sí gran aceptación popular, entraron en la capital de España, liberándola de este modo del dominio que sobre ella ejercieron durante treinta y dos meses consecutivos personas…


Las tropas nacionales que mandaba el general Franco semi-cercaron Madrid desde los primeros días de noviembre de 1936 hasta el 28 de marzo de 1939, día en que sin resistencia enemiga, y sí gran aceptación popular, entraron en la capital de España, liberándola de este modo del dominio que sobre ella ejercieron durante treinta y dos meses consecutivos personas que de una u otra forma representaban las ideologías provocantes del 18 de julio de 1936 y de cuanto a partir de esa fecha sucedió en España. Cuatro días más tarde de esa entrada triunfal, el 1 de abril de 1939, el generalísimo Franco firmó el último parte oficial de guerra redactado y difundido desde su Cuartel General. La guerra había terminado porque las fuerzas nacionales habían alcanzado sus últimos objetivos militares. Era evidente que los objetivos civiles y políticos del Movimiento surgido en la zona nacional tras el relativo fracaso en toda España del Alzamiento organizado por el general Mola, esbozados e iniciados en el Decreto de Unificación firmado por Franco el 19 de abril de 1937 en su calidad de Jefe del Estado Español, debían concretarse y realizarse a partir del Día de la Victoria bélica.

Este no es el lugar más apropiado para analizar la Guerra 1936-1939, y sus inmediatas consecuencias, desde puntos de vista predominantemente sociales y políticos, pero sí me parece apto para difundir desde él ciertas cosas que por simple desconocimiento o por determinado interés no se tienen en cuenta a la hora de enjuiciar ese acontecimiento bélico y las personas que en él intervinieron. Pongo dos ejemplos. Uno es el de que de modo general se suele calificar como «franquista» tanto el Alzamiento del 18 de Julio como los movimientos que con anterioridad lo promovieron e inmediatamente después lo secundaron, cuando la verdad histórica es que el general Franco sólo tuvo en ellos un papel secundario hasta que por exigencias históricas ajenas a su voluntad –la imposibilidad de ganar con un mando plural la guerra civil provocada por el parcial fracaso de un Alzamiento previsto en principio como simplemente militar– sus compañeros de armas lo eligieron el 30 de septiembre de 1936 Generalísimo de los Ejércitos y Jefe del Gobierno del Estado existente en la pequeña parte de España donde hasta entonces había triunfado el Alzamiento. También se tacha de «franquistas» las reprobables actividades de represión efectuadas en la España Nacional a partir del 18 de julio, cuando lo cierto es que al general Franco tan solo puede atribuírsele alguna responsabilidad, no toda, en las efectuadas durante los setenta días siguientes a esa fecha en las Islas Canarias, en Ceuta y Melilla y zona española del protectorado de Marruecos, y en los pueblos y lugares de Andalucía y Extremadura ocupados por la Legión, los Regulares y demás fuerzas a su mando desde que a partir del 4 de agosto de 1936 llegaron a la Península. Todo lo demás. Es decir: cuanto sucedió del 18 de julio al 1 de octubre de 1936 en Galicia, Asturias, León, Castilla la Vieja, Vascongadas, Navarra, Aragón, Baleares, Extremadura y Andalucía –zonas donde se encuentra hasta ahora la práctica totalidad de las pocas «fosas históricas» recuperadas y abiertas–, aconteció bajo la autoridad de muy concretos mandos militares (los que la asumieron al rebelarse contra la República de 1936) que en aquellos momentos no dependían en nada de Franco. El fusilamiento de García Lorca, pongo como segundo ejemplo, de ninguna manera puede considerarse obra o responsabilidad «franquista».

Es evidente que el 18 de julio de 1936 había en España muy pocos, dos o tres centenares, de «franquistas»; es decir, de hombres y mujeres capaces de considerar que la persona y las ideas de Franco merecían ser estimadas como indispensables para una recta gobernación de España. De hecho, los organizadores del Alzamiento apenas las tuvieron en cuenta, pues incluso en el aspecto militar, donde Franco tenía un considerable prestigio debido a sus campañas de Marruecos y a su dirección de la Academia General Militar de Zaragoza, tanto sus ideas como su persona estaban subordinadas –igual que la de sus compañeros de armas– a las del general Sanjurjo, jefe de todos los sublevados. En el ámbito sociopolítico la práctica totalidad de los españoles desconocía cuál era la posición que Franco mantenía dentro de la República instaurada en 1931 y renovada en 1936. Sólo algunos miles sabían que Franco seguía siendo monárquico, pero poco partidario de que se reivindicara y menos aún se organizara y pretendiera el regreso de Alfonso XIII. Sus relaciones y amistades con determinados sectores del Partido Radical (republicano, de Alejandro Lerroux), de la CEDA y/o de Renovación Española, no fueron nunca ni tan sostenidas ni tan profundas como para calificarle políticamente de un modo concreto y determinado. Era evidentemente, para cuantos le conocían, un hombre «de orden o de derechas, y pare usted de contar»…

Si el 18 de Julio de 1936 apenas había cien «franquistas» en toda España, el 2 de abril de 1939 podemos calcular que existían diez-doce millones de ellos, algo más de la mitad de todos los españoles residentes o no en la Península e Islas adyacentes… El número de «antifranquistas» había seguido un proceso análogo, pero con un menor nivel de crecimiento: parece lógico pensar –es imposible dar cifras exactas– en partir de cero y llegar a los ocho-diez millones. Nadie puede dudar de que tan impresionantes incrementos están asociados a dos fundamentales ideas/realidades: 1) la de que Franco era un invencible caudillo militar; y 2) la de que Franco era el Jefe de un Estado prometedor/garante de un nuevo orden sociopolítico cristiano y justo. La primera de esas ideas había surgido de un hecho evidente: el Alzamiento de Franco –a diferencia de lo sucedido con los de la mayor parte de sus compañeros de conspiración– había triunfado de modo claro y notorio, sin apenas lucha, en la totalidad de las regiones militares –Canarias y Marruecos– que se le habían encomendado, y las tropas directamente mandadas por él habían ido venciendo desde el primer día en todos los enfrentamientos habidos con fuerzas «republicanas», por lo que a partir del 6 de agosto de 1936 consolidó la Andalucía dominada por Queipo, ocupó la Extremadura necesaria para unir las dos Españas «nacionales» separadas por el fracaso del alzamiento de Badajoz, liberó el Alcázar de Toledo, y así sucesivamente hasta el final de la guerra. La segunda idea era lógica consecuencia de que Franco, tras haber sido elegido Generalísimo y Jefe del Estado por sus compañeros de armas, se fue dando cuenta a lo largo del semestre 1 de octubre de 1936-31 de marzo de 1937 que la guerra provocada por los fallos y derrotas del 18 de Julio no podía ganarse si sólo se utilizaban armas militares. De ahí que decidiera forzar la creación de un Movimiento político inspirador, raíz y guía de un Estado superador de los conocidos modelos monárquicos y republicanos.

Aparte de los elogios, las censuras y los reproches que merezca por su inspiración y funcionamiento, no es posible dudar de que el Movimiento franquista fue uno de los elementos humanos más y mejor contribuyentes al logro de la victoria bélica y a la permanencia de Franco y sus personales perspectivas políticas al frente del Estado construido sobre ella. Si el Alzamiento del 18 de Julio, a juzgar por las proclamas explicativas de su puesta en marcha, solo tenía intenciones conservadoras y restauradoras de un orden político-social decimonónico, muy poco diferentes de las que motivaron al fracasado golpe del general Sanjurjo en agosto de 1932, y por ello no fue secundado en principio nada más que por «gentes de derecha», el Movimiento franquista obtuvo desde el principio (por muy diversos motivos que no podemos exponer ahora, pero entre los cuales cuenta como fundamental el haberse apoderado de cuanto de prometedor y valioso tenía la Falange) una muy considerable aceptación popular, desigualmente puesta en práctica a lo largo del tiempo de su duración, como es lógico pensar si tenemos en cuenta que constituye uno de los elementos básicos –pero no el único, ni el más fuerte– de la historia política de la España del siglo XX.

El franquismo, pues, y a esta consideración queríamos llegar desde que empezamos a escribir estas apuntaciones, fue hasta la muerte de Franco un sentimiento y un movimiento político de muy desigual importancia, carente de homogeneidad, tan fuerte e integrador en apariencia como en realidad débil y consentidor de tendencias e interpretaciones. Está por hacer su auténtica historia, que es diferente, explicativa, justificadora y un magno y constante reproche de la historia del régimen franquista. Aquí y ahora sólo quiero apuntar que uno de sus elementos fundamentales, desde su inicio hasta el momento actual, ha sido y es su estrecha y profunda relación con la derecha española. Tan estrecha y profunda que bien merece nos ocupemos de ella en próximas apuntaciones.
Puntos:
14-09-09 14:53 #3237139 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
En primer lugar, decirte que cuando lo que publicas no es un artículo tuyo, debes indicar la fuente, no hacerlo pasar por propio, puede resultar prepotente y además puede dar lugar a problemas legales.

En cualquier caso, el artículo de Antonio Castro Villacañas, intelectualoide falangista ofrece bastante poco, además de intentar destacarse del resto de la derecha, que fueron utilizados por el régimen franquista y por supuesto que Franco no tuvo la culpa de la enorme represión llevada a cabo por las tropas. En cualquier caso, para mí es indiferente, la ferocidad de todos los jefes militares golpistas está probada y demostrado, pretendían causar el mayor daño posible y sembrar el terror en la población para que se rindiesen a sus propósitos.

De todas formas, lo que está muy clara es la afiliación de quiénes promueven a estos falangistas, ultraniacionalistas, racistas, asesinos...

Para ver un poco los antecedentes del fascismo españols, anteriormente a la II República había existido un cierto fascismo intelectual que tenía como representante a Giménez Caballero admirador de Mussolini.

Hubo que esperar a 1930 para que aparecieran grupos semejantes al fascismo italiano, Ramiro Ledesma fundador de La Conquista del Estado entusiasta admirador de Hitler y de los procedimientos violentos pretendía un movimiento Nacional-Sindicalista.


En 1933 nace Falange Española cuyo líder J.A. Primo de Rivera es hijo del dictador, dirigente de un partido antiparlamentario se sentía a gusto en los debates de las Cortes gracias a su refinada educación y sentía un gusto intelectual cercano al mundo liberal, Unamuno, Lorca.

La mayor contradicción de su movimiento fue afirmar su voluntad revolucionaria y de transformación social con conexiones con las clases altas, dos de sus diputados en 1933 eran nobles. Más tarde se incorporó las JONS. Ledesma pretendía virar hacia la izquierda harto de señoritos.

La Falange no podía prosperar más allá, debido al clericalismo y a su propio reaccionarismo que impedía su revolución nacional.

La violencia de estos grupos de señoritos falangistas durante la República y la posterior fascistización de los sectores menos liberales de la CEDA y del Ejército provocaron el levantamiento militar contra el pueblo español y contra su democracia.

Es cierto, que durante la dictadura militar el general Franco nunca tuvo la menor intención de dar poder excesivo al movimiento, menos aún al terminar la II Guerra Mundial y fracasado el fascismo hubo incluso de esconder en varios momentos la identificación con éste. Franco siempre se aprovechó de la falange y arbitró un sistema de poder entre los distintos sectores afectos al Régimen en el que falange nunca salió beneficiada. Ya en 1945 comenzaron los altercados por recuperar la cultura anterior al Régimen y el enfrentamiento con éste, no por acabar con el sino por imponerse como totalitarismo y no autoritarismo.

Falange Española es un partido fascista heredero de los mensajes sangrientos de Hitler y Mussolini y todos los partidos falangistas excindidos de ésta también los son, llevan el pasado asesino escrito en sus siglas y en sus símbolos.

Un saludo
Puntos:
14-09-09 21:43 #3241759 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
PUES ANDA QUE EL PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA, SIN IR MÁS LEJOS, NI TE CUENTO... DATE UNA VUELTA POR PARACUELLOS, DONDE EL BARÓN GENOCIDA HIZO DE LAS SUYAS LLEVANDO A LA MUERTE HASTA A SUS MISMOS COMPAÑEROS.
Puntos:
14-09-09 22:44 #3242528 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
Creo que ya hemos hablado de Paracuellos y desde luego esa barbaridad no hubiese ocurrido si la derecha no se hubiese levantado con un golpe militar de terror en el que iban fusilando todo lo que se encontraban a su paso. Ya te dije que antes de Paracuellos existió además del levantamiento, no sólo la amenaza de terror de que iban a matar a todos los rojos. Lo que ocurrió es que las tropas empezaron cometiendo tropelías por todos los pueblos y ciudades que encontraron en su viaje a Madrid. Antes de Paracuellos existieron miles de asesinatos de inocentes, muchos de ellos en Extremadura, especialmente cruentos en la plaza de toros de Badajoz. Con respecto al PCE también te expliqué que cuando llegó la república sólo contaba con 600 miembros y que su influencia no fue otra que la provocación durante la rep´blica, exactamente igual que falange.

Un saludo
Puntos:
17-09-09 01:41 #3265370 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
II REPÚBLICA DE MIERDA... JAMÁS VOLVERÁS, DE ESO YA NOS ENCARGAREMOS.

VCR.
Puntos:
17-09-09 10:55 #3266716 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
Tampoco volverán los años 30 del siglo XX, ni el antiguo régimen ni el integrismo religioso. Lo que si parece que va a continuar, a pesar de los intentos de golpes militares y de las declaraciones de algunos militares es la democracia y la Constitución, herederas de las republicanas.

De su mantenimiento se encargan las instituciones y los ciudadanos de bien, por mucho que rebuznen los herederos del franquismo y la dictadura.

Un saludo.
Puntos:
17-09-09 14:07 #3268497 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
Cada vez que se habla de quitar los crucifijos de lugares públicos o de suprimir símbolos religiosos tengo que reconocer que quienes promueven estas blasfemias demuestran más coherencia para el error que aquéllos que comparten los principios en los que se inspiran dichas iniciativas y ahora se rasgan las vestiduras condenando las consecuencias sin llegar a cuestionar el sistema que las ampara. Para estos últimos, el crucifijo es poco más que un signo cultural; de ahí que piensen que puede estar sin problemas en instituciones como las escuelas o los ayuntamientos que han abandonado hasta las más elementales referencias de lo que representan los valores de una sociedad sana. Sitios en los que igual se adoctrina para la ciudadanía que se practica la educación sexual al estilo de ZP o se gestiona la corrupción económica y moral. Para ellos el crucifijo no dice nada, no impone nada.

Por el contrario, a quienes promueven su retirada sí les molesta y parecen ser más conscientes que los sedicentes católicos de que puede haber pocos signos más radicales que un Dios crucificado. A él pertenecen todos los derechos y nuestro es solamente el deber de rendirle adoración. Y porque tenemos el deber de adorar a Dios, tenemos el derecho de tener nuestras iglesias, nuestras escuelas católicas. Lo mismo vale para la familia. Porque tenemos el deber de fundar una familia cristiana, tenemos el derecho de tener cuanto sirve para defender la familia cristiana.

Esto último lo proclamaban las estrofas del himno de la fiesta de Cristo Rey que proclamaban a Nuestro Señor como Rey de la familia, del Estado, y de la Ciudad terrenal y que, con toda lógica teniendo en cuenta la pseudo-teología que la inspiraba, fueron suprimidas en la desgraciada reforma litúrgica posterior al concilio Vaticano II:

Que con honores públicos te ensalcen
Los que tienen poder sobre la tierra;
Que el maestro y el juez te rindan culto,
Y que el arte y la ley no te desmientan.
Que las insignias de los reyes todos
Te sean para siempre dedicadas,
Y que estén sometidos a tu cetro
Los ciudadanos todos de la patria.

La renuncia a proclamar la necesidad del Reinado Social de Cristo Rey tiene su mejor expresión en la verdadera negación de su Realeza significada por esta transformación que ha pasado casi desapercibida.
A nadie extrañará que una vez arruinado el universo de valores vigentes hasta no hace mucho tiempo, su lugar vaya siendo ocupado por una nueva hegemonía: la de esa mentalidad, hoy dominante, sustrato permanente de una práctica política que es, al mismo tiempo, la consecuencia y el principal motor del proceso. Al servicio de esta estrategia se ponen medios tan dispares como la democracia, la demolición del Estado nacional, la inmigración, la auto-demolición de la Iglesia, la memoria histórica, la destrucción de la familia, la desmoralización del Ejército, la educación para la ciudadanía, la cultura de la dependencia promovida por una gestión económica de los recursos dirigida por el Estado…

Siguiendo este modelo, el sistema político actualmente implantado en España se edificó sobre tres pilares levantados entre 1978 y 1985: la destrucción de la nación (autonomías), la destrucción de la familia (divorcio) y la destrucción de la vida (aborto); hoy únicamente estamos asistiendo a las últimas consecuencias del proyecto puesto en marcha por las fuerzas políticas entonces dominantes. El árbol se plantó, ahora basta recoger sus frutos y lo único que admite una mínima disputa es quién habrá de llevarse la cosecha.

Si hay alternativa, únicamente será posible en la medida que tenga lugar la recuperación de la hegemonía en la sociedad civil. Algo que implica la lucha por la Verdad ―que no se impone por sí misma― y la capacidad de generar instrumentos coercitivos que, al amparo de la ley, actúen como freno de las tendencias disgregadoras. Por eso es lástima que en lugar de aceptar ovinamente los hechos, los católicos españoles no reaccionemos como vaticinaba el nicaragüense Pablo Antonio Cuadra Cardenal (1912-2002), poeta católico y colaborador de la revista Acción Española en los años en que la siniestra Segunda República española (esa que añoran algunos que no la conocieron) ordenó retirar los crucifijos de las escuelas:

¡Ay Virgencita que luces,
ojos de dulces miradas!
Que vieron llegar las Espadas,
que dieron paso a las Cruces.

Mira a tus Tierras Amadas!
Y si hoy nos arrancan las Cruces,
¡Brillen de nuevo las luces
del filo de las espadas!
Puntos:
17-09-09 14:20 #3268621 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
Ese dichoso nombrecito, para empezar, es una patada a la lógica del idioma. Si la memoria consiste en el recuerdo de lo pasado ¿Puede existir una memoria que no sea histórica? Yo creo que la expresión está calando simplemente porque no quedaría fino decir “revancha histórica”, o “rencor histórico”, o “manipulación histórica”. Lo único que demuestra esta verdadera reconstrucción de la historia que estamos viviendo actualmente es que para cambiar el futuro de una sociedad no basta con hacer borrón y cuenta nueva. Hay que hacer o rehacer todas las cuentas del pasado, sin borrones. Que para dar un giro a una trayectoria histórica de siglos no basta con dar un volantazo sino que hay que cambiar también las huellas que han quedado atrás.

Baleares y España son lo que son gracias al poso milenario de las generaciones. Tienen una trayectoria, unas huellas y unas cuentas en las que lo de menos han sido las revoluciones o los cambios repentinos. Precisamente ahora es cuando estamos asistiendo a uno de los más bruscos, porque los ideólogos que lo alientan han entendido que para convencernos de que Mallorca siempre ha sido poco menos que catalanista, atea y revolucionaria van a tener que echar el resto. ¿Lo conseguirán? ¿Lograrán trastocar hasta tal punto nuestra memoria colectiva como si nunca hubiera existido en el 36 una Mallorca alzada en masa contra el des-gobierno de la República? El experimento es interesante. Si yo no fuera español y mallorquín puede que hasta me divirtiera.
Puntos:
17-09-09 14:23 #3268645 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
BUENO, NO VOLVERÁN ESOS TIEMPOS COMO DICES TÚ (NO ESTÉS TAN SEGURO...) PERO NUNCA JAMÁS ESPAÑA VOLVERÁ A SER REPUBLICANA.
Puntos:
17-09-09 19:07 #3271745 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
Cuando se publica un artículo en un foro, blog, web..., en internet hay que poner su procedencia o su autor, de lo contrario parece que el que lo publica quiera hacerse pasar por una erudición de la que carece o peor aún que este cometiendo el delito de plagio.

De todas formas ya lo pongo yo, el autor es Ángel David Martín y el artículo de "el nuevo alcázar". Es un cura muy influenciado por la dictadura franquista y sus artículos van siempre en la dirección del odio. En este caso asistimos a una llamada a la violencia de los fieles contra la libertad, la democracia y sobre todo aquello que se aleja de su oscura y corta racionalización.

Para este cura y para el autor del plagio, los símbolos religiosos deben estar en los templos, edificios religiosos y en los domicilios de los creyentes.

Un saludo
Puntos:
17-09-09 19:24 #3271950 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
Seguimos haciendo pasar por propios los artículos de otros. Ya te he dicho que puedes tener problemas legales si no dejas esa manía de plagiar a otros, aunque éstos sean unos asnos ultraconservadores y su razón no de mucho de sí. Bueno el autor es David Gil y como no su blog o pseudorevista digital es una oda a la extrema derecha, como el anterior, de los que vuelven a pedir una guerra civil contra la libertad, la democracia, la Constitución y su propio pueblo. Más de lo mismo, totalitarios conservadores arengando a la violencia por la dictadura y el fascismo. Asesinos que braman al viento sus propias carencias y sus complejos. Son los fachas ridículos que un día fueron muy peligrosos y que ahora no pasarían de ser el azmereir de la sociedad si no fuese por la carga de su mensaje asesino.

Un saludo
Puntos:
17-09-09 19:35 #3272119 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
Para el de las mayúsculas y las bravuconadas, la violencia de los fascistas consiste en salir a la calle a asesinar a inmigrantes o españoles y destrozar mobiliario, lucir su simbología asesina y poquito más. Con respecto a la libertad y la democracia no parece que vayan a poder arrebatársela otra vez al pueblo soberano. Con respecto a monarquía o república pues ya es otro debate.

Un saludo
Puntos:
19-09-09 14:31 #3287424 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
LOS ROJOS, EN CAMBIO SÓLO SALÍS A LA CALLE CUANDO OS INTERESA, ¿POR QUÉ NO HAY MANIFESTACIONES DE LOS TITIRIPROGRES CONTRA EL GOBIERNO DE Z-PARO POR EL ENVÍO DE NUESTRAS TROPAS A AGANISTÁN? ¿POR QUÉ LOS ALMODÓVARES, Y TODA ESA CALAÑA A LOS QUE TANTO LOS GUSTA EL CANON DIGITAL IMPLANTADO POR ESTE CATATÓNICO NO DAN CONCIERTOS GRATIS EN SOLIDARIDAD CON LAS CLASES MÁS POBRES QUE LO ESTÁN PASANDO MAL Y QUE APENAS TIENEN PARA COMER? YO, MARXISTA, SÍ, PERO DESDE MI SILLÓN Y VIVIENDO LA DOLCE FARNIENTE. ¿POR QUÉ UN DEPORTE TAN POPULAR COMO EL FÚTBOL SÓLO PODRÁN VERLO 4 PRIVILEGIADOS QUE SE ABONEN A LAS PLATAFORMAS DE TDT O DIGITALES DONDE LO EMITEN Y PASANDO POR CAJA? ¿Y ESTO ES LA LUCHA POR LAS CLASES MÁS POBRES? Y UN GÜEVO... VUESTRA ECUACIÓN HISTÓRICA SIEMPRE HA SIDO LA MISMA: "LO TUYO, PARA EL BIEN COMÚN, SIN EMBARGO, LO MÍO ES MÍO, EH, Q NADIE ME LO TOQUE..." ¡VAYA ASCO DE PAÍS! IGUAL LO DIRÍA SI MANDARAN LO QUE HOY ESTÁN EN LA OPOSICIÓN, LOS MISMOS CON OTRO NOMBRE. SOBRE LA DEMOCRACIA, SÍ, EVIDENTEMENTE AHORA SÍ LA HAY, EN TIEMPOS DE LA II HOMICIDA (Y LO REPETIRÉ HASTA LA SACIEDAD) REPÚBLICA, DEMOCRACIA, NANAI, TALIBANISMO PURO.

POR LA REVOLUCIÓN NACIONAL SINDICALISTA.
Puntos:
19-09-09 14:33 #3287442 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
Me tienen cansado los que viven poniéndole el dedo en el ojo a todo el mundo, como insoportables predicadores televisivos, pero nunca se miran al espejo, ni se preguntan si no se habrán equivocado en algo.

Es muy fácil tratar que las personas se conviertan en santos mediante la prédica, para luego comenzar a actuar.

Es fácil mantenerse con los zapatitos lustrados y despotricar sobre lo mal que está el mundo a la salida de misa, en el bar, o en las reuniones familiares.

Es muy fácil el discurso de buenos y malos al estilo Bush. Pero la realidad es otra. No creo en nadie, que detrás de su discurso no sufra la realidad. Y no hablo de un sacrificio teórico, sino concreto, militante. La abstracción es sólo hipocresía.

Conozco demasiada gente que no se despeina nunca, que no se ensucia nunca, a la que nunca se le afloja el nudo de la corbata. Todavía me dura el asco de ver a un general peinado a la gomina rendir las Islas Malvinas, mientras algunos de sus enemigos marxistas, tenían el valor de morder la pastilla de cianuro en combate. Es fácil ser nacionalista con el cuero de los otros. Para ser antipopular, primero hay que ser mejor que el pueblo, pero no en la teoría, sino en la práctica.

Es fácil echarle la culpa al marxismo, pero la dialéctica no funciona sin reacción, y el marxismo es tan reaccionario como su requisito previo, que es el capitalismo apátrida expoliador y esclavizante.

Separemos de una buena vez los planos. La lucha cultural, no quiere decir que antes de hacer algo concreto, real y político, debamos agotar una prédica que sabemos de antemano interminable. Tampoco una persona debe comprender primero la teología para tener valores, o toda la sociedad convertirse en practicante de nuestra religión para enfrentar al enemigo de la Patria. La lucha cultural es un frente más e inescindible de otras tantas otras luchas.

Yo escribo poesía, otro predicará la fe, otro enseñará matemáticas, y en todo hay una lucha en común, pero esa lucha no se agota allí.

Predicar y predicar mientras hacemos uso de nuestras ventajas burguesas, es hipocresía. Señalar con el dedo es por lo general de muy mal gusto, pero además, suele ser la actitud histérica de los que no pueden resolver sus problemas individuales, ni asumir las luchas políticas cuando debemos abrirnos paso entre la inmundicia, para no ganar sino muy poco terreno.

No necesitamos soberbios histéricos censores burgueses, necesitamos un poco de genuina sinceridad militante. La mitad de lo que avanzó el enemigo, no fue por sus méritos, sino por nuestra hipocresía.

La verdad religiosa está en el cielo, pero la verdad política está en la calle, ese lugar en el que al final siempre, la corbata se nos termina aflojando.

JUAN PABLO VITALI.-
Puntos:
19-09-09 14:58 #3287550 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
Como siempre los fachas, sin educación, información ni cultura.

El día 7 de septiembre hubo una masiva manifestación en las principales ciudades españolas, en la de Madrid en primera línea estaban:

Juan Luis Galiardo, Marisa Paredes, Imanol Arias, Vicente Aranda, Fernando Trueba, el Gran Wyoming, Ana Belén, Víctor Manuel, Elías Querejeta, Juan Diego Botto, María Barranco, Carlos Saura, Nuria Espert, Rosa León, Eloy Arenas, Luis Cobos, Pepón Nieto, Javier Martín, Pastora Vega, Loles León y, por supuesto, Javier, Pilar y Miguel Bardem, Leonor Watling, José Saramago y Pedro Almodóvar, Juan Luis Galiardo Juan Diego Botto, Gaspar Llamazares, Rafael Simancas y Miguel Ríos entre otros.

Con respecto a los conciertos gratis, pertenencia a ONGs, prestaciones a países en vías en desarrollo, son algunas de las cosas que hacen estos artistas e intelectuales.

Por mi la falange y todos los falangistas se pueden morir despacito recociendo su odio dentro de sus asesinas entrañas.

Un saludo y a estudiar un poquito y a leer los medios de comunicación que no te enteras de nada..
Puntos:
19-09-09 15:02 #3287572 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
Bueno, ya pones el autor, parece que no te esfuerzas mucho en desarrollar los procesos cognitivos.

En fin, más de lo mismo, ahora con los asesinos y herederos de la dictadura militar argentina. Los artículos que copias y pegas no tienen desperdicio, parece que buscas los lugares y personajes más sangrientos para hacerte eco de su seudointelecutalidad criminal.

Un saludo.
Puntos:
19-09-09 20:16 #3289554 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
Para ofrecer un poco de cultura a los fascistas intransigentes que campan por el foro:

No existe ningún historiador, universidad o manual, nacional o internacional que avalen ninguna persecución religiosa durante la II República. Todos coinciden en señalarla como el primer momento en que España dispuso de libertad y democracia además de una Constitución. Por supuesto todos coinciden en señalar a las distintas derechas españolas, a Hitler y a Mussolini como responsable del violento levantamiento, de las ejecuciones y juicios sumarísimos, represión sufrida por los vencidos, paseos extrajudiciales y campos de concentración. La miserable dictadura franquista y sus criminales fieles se encargaron de escribir una historia oficial, con el título de "Historia de la Cruzada", plagada de mitos y panfletos publicitarios sin ninguna base histórica, con el objeto de exaltar el fascismo español.

La República española ofrece el primer momento de nuestra historia constitucional, desde la de 1812 y las distintas del siglo XIX en la que se otorga la soberanía al pueblo. Además de los más prestigiosos historiadores nacionales e internacionales, el levantamiento militar y la posterior represión y el franquismo han sido condenados por la Asamblea General de la ONU, el Consejo de Europa y el Parlamento Europeo. Estos organismos reconocen el régimen de Franco como un sistema fascista organizado e implantado, en gran parte, merced a la ayuda de la Alemania nazi y de la Italia fascista.

Un saludo.
Puntos:
19-09-09 21:23 #3289934 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
ES QUE COMO NINGÚN PROGRE-ROJO VA A ENTRAR EN NINGÚN FORO O BLOG, PARA ESO LO COPIO Y LO PEGO, OS VOY A ABURRIR, LO SIENTO, AJO Y AGUA. Y EN CUANTO A COGNICIÓN MI PSIQUE FUNCIONA BIEN, NO TENGO UN TONO TAN EPIDÉMICO COMO EL TUYO. ASÍ QUE SABEDLO, OS VOY A MANTENER INFORMADOS DE TODO ARTÍCULO QUE CREA OPORTUNO.

RAMIRO DE MAEZTU.-
Puntos:
20-09-09 19:52 #3296080 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
Pues eso, estamos encantados con ls artículos de defensores del fascismo que nos cuelgas. No paras de retratarte y de retratar al criminal fascismo.

Un saludo
Puntos:
21-09-09 01:12 #3298733 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
A mí no me insultas por llamarme fascista, entre otras cosas porque lo soy. Y sí, seguiré cortando y pegando todo lo que me salga de las bolas, ¿te ha quedado claro?, tú también te retratas, serás un rojo de esos que ya no quedan ni en la URSS.

RAMIRO DE MAEZTU.

POR LA REVOLUCIÓN NACIONAL SINDICALISTA.
Puntos:
21-09-09 12:12 #3300544 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
No, si ya me había dado cuenta de que te sientes orgulloso de ser un fascista. Ahora también parece que tienes bolas, o es otra bravuconada. Tampoco tengo ningún problema en que me llames rojo, de la boca de un fascista es un piropo, aunque como siempre con una incultura grande, en la URSS no quedan rojos como yo y como otros muchos desde los primeros momentos de la Revolución Rusa.

La irrupción del fascismo en Europa en el período de entreguerras supone una de las experiencias más dramáticas de la historia europea contemporánea. Temporalmente, como veremos, está limitado en su vigencia a este período, si bien las bases ideológicas del fascismo no han muerto todavía, como se puede apreciar actualmente, cuando asistimos a un preocupante resurgimiento de los movimientos que se definen como neofascistas. La validez o no de la aplicación de este término a un conjunto de movimientos que engloban a prácticamente a todos los grupos de la extrema derecha será planteada en el último apartado, pero en cualquier caso, lo que parece evidente a simple vista es que el marco de intolerancia y fanatismo que marcaron los fascismos ha vuelto a prender con fuerza, sobre todo en las sociedades más ricas del planeta. Quizá la confusión viene dada porque tampoco hay acuerdo sobre el término fascismo. En términos generales, para los historiadores el término fascismo supone una forma concreta de desarrollo histórico, delimitada a un tiempo y un espacio concretos: la Europa de entreguerras; mientras que para politólogos y sociólogos en esta denominación se incluyen todos los movimientos antidemocráticos de derechas, que tienen como meta la creación de un Estado nacional-autoritario (o totalitario) de un solo partido, lo que agranda el espectro.
También aviva la confusión la visión que se ha tenido del fascismo, ya que desde la izquierda marxista ortodoxa era visto como la culminación del capitalismo monopolista, mientras que desde el propio fascismo (y adoptado también por numerosos historiadores liberales) se planteaba la “revolución fascista”. Hobsbawm rechaza como incorrectas ambas posturas[1].
Para completar este cuadro, debemos marcar otra precisión importante en relación al desarrollo del tema. El propio título alude a un estudio en dos direcciones: la teoría política, y el propio marco y devenir históricos de los regímenes que llamamos fascistas, que centraremos, como se hace en los libros de texto de 2º de Bachillerato, en los dos principales: el fascismo italiano y el nazismo alemán. La división no es gratuita, y, de hecho, podemos ver los dos marcos de análisis en la obra de uno de los principales estudiosos del fascismo, Stanley G. Payne, que tiene dos obras clave: El fascismo, donde trata fundamentalmente el marco de la teoría política; y la Historia del fascismo, donde se hace un estudio de los hechos históricos.

Empezaremos, pues, tratando de definir qué es el fascismo, dando diferentes visiones, y tratando de establecer una tipología que nos servirá, después, como marco de referencia para el estudio del fenómeno histórico del fascismo.
Lusitaniaedu
Puntos:
21-09-09 12:14 #3300559 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
1.- ¿QUÉ ES EL FASCISMO?

El primer problema al que nos enfrentamos al abordar el estudio de este tema es la cuestión de la definición, pues creó problemas ya a los fundadores del fascismo italiano desde un principio, pues “no elaboraron un conjunto codificado oficial de doctrinas sino ex post facto, unos años después de la llegada de Mussolini al poder, e incluso entonces sólo en parte”[2]. Hobsbawm señala que “la teoría no era el punto fuerte de unos movimientos que predicaban la insuficiencia de la razón y del racionalismo y la superioridad del instinto y la voluntad”[3]. Sin embargo, Sternhell da una visión totalmente diferente, y plantea que “el fascismo, antes de convertirse en fuerza política, fue un fenómeno cultural (...) En el desarrollo del fascismo, su marco conceptual tiene un rol de especial importancia. No cabe duda de que la cristalización ideológica precedió a la acumulación de poder político y fue la que estableció las bases para la acción política”[4]. Vemos así que el debate entre los historiadores es completo ya desde el primer planteamiento.

Podemos establecer un segundo marco de debate en torno a qué debemos englobar en el calificativo “fascismo”. En singular, es el nombre que se dará a un régimen, el encabezado por Mussolini, que imperó en Italia entre las dos guerras mundiales. Sin embargo, el mismo término, en plural (“fascismos”), ha adquirido un uso muy extenso, y también cargado de problemas, entre los que se puede plantear como primero el que muchos especialistas rechazan que se pueda emplear este plural, ya que sólo ha existido un fascismo, el italiano; mientras que para otros, por el contrario, el término “fascismos” sirve para caracterizar a un conjunto de regímenes que tienen rasgos comunes significativos, pero también notables diferencias. No obstante, es posible que tenga más razón Carlos Taibo, quien señala que “el hecho de que se hayan manifestado interpretaciones tan distintas, antes que reflejar la complejidad del fenómeno, lo que remite es a una enorme diversidad en los enfoques ideológicos”[5]. Se puede decir que el fascismo italiano fue seguido por imitaciones y paralelismos o por movimientos análogos en otros países europeos, comenzando por la Alemania nazi. La cuestión es probablemente cronológica: el nazismo fue (según la mayoría de autores) la más clara manifestación del régimen político que calificamos de fascista, si bien fue vital que el movimiento mussoliniano llegase al poder más de un decenio antes que el nacionalsocialismo y procediese, en paralelo, a la primera elaboración teórica al respecto, como ya ha quedado señalado. En el sentido contrario, como afirma Hobsbawm, “de no haber mediado el triunfo de Hitler en Alemania en los primeros meses de 1933, el fascismo no se habría convertido en un movimiento general. De hecho, salvo el italiano, todos los movimientos fascistas de cierta importancia se establecieron después de la subida de Hitler al poder”[6].

Con todo, este no es el único problema que se plantea al analizar un tema tan complejo. Otro punto clave hace referencia a la dimensión lingüística, ya que la palabra fascismo no aporta ninguna idea relativa a su sentido político. En palabras de Stanley Payne: “Es probable que el término “fascismo” sea el más vago de los términos políticos contemporáneos. Quizá se deba a que la palabra en sí no contiene ninguna referencia política implícita, por vaga que sea, como las que contienen los términos democracia, liberalismo, socialismo y comunismo. El decir que el fascio italiano significa (...) un “haz”, o una “unión”, no nos dice mucho”[7].

Otro problema es de cariz histórico. El fascismo es fruto (producto directo) de la Primera Guerra Mundial. Antes de 1919 no existía un partido fascista ni una doctrina fascista como tales (ya hemos visto que la postura de Zeev Sternhell es diferente. Esto llevará, en palabras de Linz (recogidas por Payne) a que como “últimos llegados”, los movimientos nacionalistas radicales de la primera posguerra mundial a los que llamamos fascistas debían abrirse un espacio político e ideológico nuevo, por lo que su hostilidad hacia todas las grandes corrientes establecidas fue excepcional.
Junto a ello, necesitó alianzas políticas tácticas para llegar al poder, lo que complica aun más el tema, al mezclarse con otros grupos de la derecha autoritaria y conservadora y asimilar parte de su bagaje ideológico. Además, el período de manifestación de los regímenes que se suelen calificar de fascistas fue muy breve, y en muchos casos no llegó a una plasmación definitiva, lo que nos lleva a tener que expresar buena parte de los marcos de referencia desde una construcción o abstracción teórica.

Pese a todo lo visto, es obvio, como señala Payne, que “si se ha de estudiar el fascismo, primero hay que identificarlo, y es dudoso que pueda hacerse en ausencia de algún tipo de definición de trabajo (...) [que] debe derivarse de un estudio empírico de los movimientos europeos de entreguerras”[8]. Para él esta definición debería englobar lo que todos los movimientos fascistas tenían en común, sin tratar de describir las características exclusivas de los diferentes fascismos. Con todo, también advierte que esta definición debería ser usada con cautela, ya que los aspectos en los que difieren los distintos movimientos fascistas son tantos como los que tienen en común. Señala que un primer intento de hacer esta clasificación fue el de Ernst Nolte[9], quien en 1968 establecía un “mínimo fascista” de seis puntos, que expresaba como:
- antimarxismo
- antiliberalismo
- anticonservadurismo
- el principio del caudillaje (Führerprinzip)
- un ejército del partido
- el objetivo del totalitarismo

Para Payne, Nolte establece correctamente las negaciones fascistas, pero en relación a las otras tres características, son aplicables al nacionalsocialismo alemán, pero no al resto. H.J. Puhle también criticó a Nolte, ya que afirmaba que no abordaba la dimensión económica de una tipología fascista (además de otras cuestiones en relación a las negaciones, que rebasarían el marco de este estudio).

Payne pretende dar una tipología que sirva para todos los movimientos fascistas de entreguerras stricto sensu, para lo cual considera indispensable identificar: las negaciones fascistas, los puntos comunes en materia de ideología y objetivos, y las características comunes (especiales) de estilo y organización, como se desarrolla en el cuadro del doc. 1, si bien el propio autor matiza que “se sugiere únicamente como un mecanismo analítico de alcance limitado para una definición comparada. No aspira a establecer una categoría rígidamente reificada, sino una definición flexible de espectro amplio que sirva para identificar varios movimientos supuestamente fascistas, y al mismo tiempo para separarlos de otros tipos de movimientos revolucionarios o nacionalistas. Así, cabría entender que cada movimiento poseía además otras creencias, características y objetivos que consideraba muy importantes y que no contradecían las características comunes, sino que sencillamente se añadían a éstas o iban más allá que ellas”[10]. Vemos también que Payne considera, frente a Hobsbawm, el fascismo como revolucionario.

Antes de entrar a valorar los elementos constitutivos del fascismo, debemos introducir otro marco de debate fundamental: si el fascismo fue totalitario, como defienden algunos, o bien autoritario. No es este el momento de entrar en la valoración estricta de las diferencias entre ambos términos (se pueden ver de forma concisa, pero clara, en las páginas 103 a 105 del trabajo de Taibo), pero sí que hay que marcar que el análisis del fascismo diferirá según se considere que supuso un tipo u otro de régimen.

Por ejemplo, Raúl Morodo dice que el fascismo, “en un sentido concreto, históricamente, fue una doctrina político-social nacionalista, que surge en Italia en la primera posguerra mundial, como movimiento partidista organizado para-militarmente, anti-liberal y anti-socialista, que llegará a estructurarse como sistema político totalitario. Nace y se desarrolla, así, en la Italia de los años veinte, con Mussolini como fundador y animador de este Estado Nuevo, en donde la concepción totalitaria (es decir, estatista, anti-pluralista política y social) se plasma orgánicamente”[11].

Por el contrario, para Stanley Payne, “no parece justificado especificar el objetivo del pleno totalitarismo (...) pues, al revés que el leninismo, los movimientos fascistas nunca proyectaron una teoría del Estado con una centralización y una burocratización suficientes para hacer posible un totalitarismo absoluto”[12].

Quizá, con todo, sea el punto intermedio el que más se acerque a la realidad. Podemos partir de la base de que en todo movimiento fascista hubo al menos una “pretensión totalitaria” (el “objetivo totalitario” de Nolte), si bien sólo puede ser considerado como totalitario el nazismo alemán (y posiblemente Italia a partir de 1936/3Chulillo, quedándose el resto en la “pretensión”. La idea es clara en la propia definición que Mussolini dio en la entrada “fascismo” de la Enciclopedia italiana de 1932 “La concepción fascista del Estado lo abarca todo; fuera de ella no pueden existir valores humanos o espirituales, ni mucho menos podrían tener valor... Entendido esto, el fascismo es totalitario, y el Estado fascista (una síntesis y una unidad que incluye todos los valores) interpreta, desarrolla y potencia toda la vida de un pueblo”[13]. También se puede ver en los primeros momentos del franquismo, cuando se planteó desde el propio régimen que era un Régimen totalitario, si bien pronto hubo que abandonar esa concepción.

Visto todo esto, pasamos a ver cuáles son los rasgos que definen al fascismo. Como hemos señalado, Payne sostiene que para hacer una tipología deben encuadrarse las negaciones, la ideología y objetivos, y el estilo y organización. Usaré esta tipología por ser quizá la más extendida, incluso en los estudios universitarios. Con todo, es evidente que podría ser matizada y ampliada con otras aportaciones, si bien creo que es significativa (y suficiente) para recoger lo que significa el fascismo.
Lusitaniaedu
Puntos:
21-09-09 12:17 #3300577 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
2.- CONTEXTO EN EL QUE SURGE EL FASCISMO

Malraux definió al período de entreguerras como el “tiempo del menosprecio”. En este periodo se da el caldo de cultivo para el ascenso al poder de los fascismos. Hay una serie de rasgos comunes que marcan similitudes entre este período de entreguerras y la actualidad (lo que motiva el surgimiento hoy del neofascismo, que luego analizaremos). Lo fundamental es quizá que, tanto en el período de entreguerras como hoy día, “el hombre vive un período de cambios continuos: sociales, políticos, industriales, tecnológicos... Los cambios provocan incertidumbre, inseguridad y miedo (...), los cuales dan pie al ‘fortalecimiento de la alteridad, el odio al otro’”[14].

Vamos a ver cuáles son estos marcos principales que marcan la incertidumbre social en los años del período de entreguerras.

Es obvio que un eje primordial de los años veinte y treinta es el de la incertidumbre social y económica, marcada primero por la posguerra y la reconstrucción de Europa, y agravada después, cuando se inicia la recuperación, por el crack del 29 y la Gran Depresión posterior, que se extiende a Europa. En los años 20’ surgirá el fascismo italiano, y en los años 30’, el resto de fascismos, entre los que cobra un papel de especial relevancia el nazismo alemán.
Por tanto, el caldo de cultivo de los fascismos vendrá de una época de recesión económica, que se plasmaba en un paro creciente, en el malestar social y en el descrédito de las instituciones de la democracia liberal y los partidos políticos. Además, había una gran diferencia social entre clases y un estado de pobreza generalizado, lo que suponía un marco privilegiado para la radicalización de las posturas políticas. Junto a ello hay que situar la existencia de naciones que se sienten humilladas por la guerra, y que generan sentimientos de venganza, marcando en “el otro” la culpa. La última referencia en este marco es la existencia de minorías étnicas (o religiosas) importantes en estos países, lo que también provocará el sentimiento nacionalista excluyente, al culparse “al otro” de todos los males del país, también en este sentido. Podemos verlo en palabras de Manuel Florentín[15], quien dice que en esta época de entreguerras el “odio al otro” se plasmó básicamente en varios niveles:

- “lucha de clases”, que enfrentaba a obreros y empresarios
- guerra de las clases medias contra el gran capital, tanto nacional como internacional, que las condenaba a la proletarización
- pugna entre los sectores tradicionales y los movimientos revolucionarios (comunismo y anarquismo), vistos como defensores de una ideología “bárbara”, “asiática” y “subversiva” que pretendía acabar con el modo de vida occidental
- pugna entre las naciones beneficiadas y las desfavorecidas por el Tratado de Versalles y el resto de tratados de la Paz de París que pone fin a la Primera Guerra Mundial
- pugna entre los pueblos que contaban con minorías étnicas entre su población, principalmente judíos y gitanos, por la vigencia de las tesis del racismo biológico que, trasladado a la política, sirvió para legitimar la pretendida superioridad de unos hombres sobre otros

Es evidente que estos factores cumplen un papel determinante para el ascenso de los regímenes que hemos calificado de fascistas. La crisis económica motiva problemas sociales, y con ello inseguridad. Tiene así un papel fundamental en todos los movimientos que plantean alternativas de “orden”, incluso a costa de la restricción de la “libertad” y los “derechos”, ya que en épocas de esplendor es difícil que cuajen este tipo de discursos. También es evidente que el fascismo alcanza su esplendor en dos países que se han visto perjudicados por la Paz de París: Italia (no consigue sus reivindicaciones territoriales, y se considera marginada en la victoria) y Alemania (con todo lo que se le impuso en Versalles, que fue además considerado como una “puñalada por la espalda” de los políticos por los sectores militares y afines). El marco de la democracia liberal va a ser visto como incapaz de hacer salir adelante a las sociedades, en el marco de este ámbito social nuevo, en el que los individuos pierden sus referentes, por lo que son fácilmente aglutinados en los discursos ultranacionalistas que culpan al “otro” de los males propios.

Ya hemos visto cómo no toda la extrema derecha es fascista. Sin embargo, en los años 20’ y 30’ del siglo XX surgen los fascismos, con lo que algunos partidos de la derecha radical y tradicional (y sobre todo sus secciones juveniles) sufren un proceso de “fascistización”, quizá porque el fascismo planteaba una mayor adaptación a la sociedad cambiante, además de un marco revolucionario, que servirá de atractivo para amplios sectores de las desencantadas sociedades. El culto a la virilidad y a la violencia, a las grandes exhibiciones públicas de fuerza (marcha sobre Roma como ejemplo principal y fundamental), al encuadramiento en un grupo que comparte toda una serie de ideales, y donde se manifiesta la camaradería (que se había vivido en la guerra, pero no luego), etc., serán referente esencial para multitud de jóvenes y de ex-combatientes, desencantados y/o temerosos de la nueva sociedad.




3.- DESARROLLO HISTÓRICO DE LOS PRINCIPALES REGÍMENES “FASCISTAS”

Como ya ha quedado señalado, los regímenes que podemos calificar de “fascistas” se van a multiplicar en Europa durante el período de entreguerras, y particularmente en la década de los 30’, tras la llegada al poder del nacionalsocialismo alemán. Con todo, para que el estudio no resulte una mera acumulación de datos, vamos a centrarnos únicamente en analizar el devenir histórico de los dos grandes regímenes fascistas: el propio fascismo italiano, el primero en desarrollarse, y el que marca los principios doctrinales generales; y el nacionalsocialismo alemán, al que se considera generalmente como la expresión más acabada del fenómeno fascista en cuanto a plasmación de sus ideales.

3.1.- El fascismo italiano

El 30 de octubre de 1922, Víctor Manuel III encargaba la formación de un nuevo Gobierno a Benito Mussolini. La decisión no correspondía a la práctica habitual, esto es, a la celebración de unas elecciones, sino que fue la marcha sobre Roma la que decidió al monarca, presionado por militares y nacionalistas. No es éste el momento de analizar todo el marco de la “marcha”, si bien la valoración actual es que no fue un movimiento totalmente organizado, sino más bien una demostración de fuerza, a la que Mussolini sólo se sumó en persona en el último momento. En cualquier caso, Mussolini ya era muy conocido en Italia, tras haber fundado, apoyado por excombatientes, sindicalistas, estudiantes frustrados... y los “futuristas” de Marinetti en 1919 los “fascios de combate” y las “escuadras de acción” para imponer la violencia como medio de arreglar la situación de inestabilidad.
Como ha quedado planteado, son muchas las visiones sobre qué fue el fascismo, y también sobre la doctrina fascista. Parece claro que su principal aportación (al menos en los primeros momentos) se define por negaciones: antiliberalismo, antimarxismo, anticonservadurismo, antipar-lamentarismo..., si bien desde el principio quedaban totalmente claros dos puntos programáticos: la doctrina de la acción, y el nacionalismo.

Como dice Javier Paredes, al compás de los acontecimientos, el fascismo “se fue haciendo” y “fue haciendo”[16]. Si en el otoño de 1922 Mussolini se presentó como una solución transitoria, e incluso tuvo la habilidad de no crear un Gobierno monocolor[17], pronto Mussolini logró que el Parlamento le reconociera poderes plenos extraordinarios durante un año. A cambio prometía respetar las libertades políticas y la Constitución. Así, todo parecía indicar que en Italia se implantaba una dictadura clásica, con el fin de restablecer el orden público. Sin embargo, pronto se pudo comprobar que la supuesta provisionalidad era un puro espejismo. Antes de concluir su mandato con plenitud de poderes, Mussolini logró que el Parlamento aprobara una ley, según la cual, al partido más votado se le asignarían 2/3 de los escaños. Ni siquiera hizo falta aplicarla. En las primeras elecciones, celebradas en la primavera de 1924, los métodos de los squadristi colaboraron para conseguir 4’5 millones de votos para los fascistas, lo que equivalía a 406 escaños. A toda la oposición le correspondían 129, como resultado de cerca de 2 millones de votos. En el mes de mayo era asesinado el diputado socialista Matteoti, que había destacado en su denuncia en la Cámara del fraude electoral. En señal de protesta, los diputados de la oposición abandonaron el Parlamento, situación que fue aprovechada por Mussolini para arrebatarles su acta. En noviembre de 1924, de la dictadura se había saltado al régimen de partido único. En 1925 “su” Parlamento aprobaba los poderes del Capo di Goberno, que le eximían de responsabilidades ante la Cámara y le concedían la facultad de reformar la constitución.
Por tanto, se había acabado con el parlamentarismo. En 1927 se publicaba la Carta di Lavoro, por la que todos los sindicatos (excepto el fascista) eran prohibidos. Para culminar, en diciembre de 1928 se creaba el Gran Consejo Fascista, con una triple misión fundamental:
- nombrar al sucesor de Mussolini
- asesorar al Duce
- designar los candidatos para las elecciones (que según la nueva ley electoral de 1929, se presentarían en lista única)

Con todo esto, se completaba el entramado de un Estado orgánico, corporativo, en el que sólo se permitía la existencia de un partido, a cuyo frente se colocaba un “superhombre”[18], que iba a conducir a Italia a los grandes destinos nacionales e internacionales, abandonados desde la Antigüedad. En la práctica quedaban plasmados los rasgos que hemos visto en la tipología de Payne, si bien se considera que la pretensión totalitaria del fascismo no llegó a imponerse en su totalidad, al menos hasta 1936/38.

Durante estos primeros años, la política exterior de Mussolini se moverá entre los márgenes de la “eficacia” y la prudencia. Por un lado, se lleva a cabo una política agresiva: en agosto de 1923 ocupó la isla de Corfú, lo que provocó las protestas de la Sociedad de Naciones; en 1924, se firmaba un tratado de amistad con Yugoslavia, por el que Italia renunciaba a sus reclamaciones sobre la costa dálmata, a cambio de la anexión de Fiume; en los años siguientes, se ocupó Somalia; Albania se convirtió en protectorado italiano (hasta que fue invadida por tropas italianas en 1939).
Por el otro lado, Mussolini fue en 1925 uno de los promotores de la Conferencia de Locarno, tras la que se inicia un período de distensión de 5 años en Europa. Aunque esta distensión era más aparente que real, ya que ocultaba posturas interesadas por parte de todos, al menos en este período se dan ciertos avances hacia la mejora de las relaciones, basadas en lo que se llamó el “espíritu de Locarno”. De hecho, hasta 1935, las relaciones con Gran Bretaña y Francia no fueron malas, lo que se pone de manifiesto con claridad en la condena conjunta de Francia, Gran Bretaña e Italia del expasionismo alemán en la Conferencia de Stressa de 1935. Los motivos son más profundos que la supuesta amistad con las democracias occidentales, pero en cualquier caso marca una época de relativa prudencia en el marco internacional.
Desde el otoño de este año 1935 cambiará su orientación política exterior. Tras pacificar Libia, Mussolini decide ampliar su imperio colonial en África oriental, a costa de Abisinia, que fue invadida, sin previa declaración de guerra. Sin embargo, lo que sobre el papel era una sencilla operación militar, en la práctica no lo fue tanto. Con todo, en mayo de 1936 las tropas italianas entraban en Addis Abeba y derrocaban al emperador de Etiopía Haile Selassie, cuyo título fue adjudicado a Víctor Manuel III. La protesta de Francia y Gran Bretaña ante la Sociedad de Naciones no hizo más que poner aun más de manifiesto la incapacidad de ésta para resolver las cuestiones de la paz y la seguridad internacionales. Tras largos debates, se propuso un boicot internacional, por el que no se venderían a Italia armas ni carburantes, ni se le daría ningún crédito. Al ser ampliamente respaldada la medida, Hitler se apresuró a dar su apoyo al duce, con lo que Italia caía definitivamente en la órbita alemana, en la que ya estaba ideológicamente con anterioridad. El 1 de noviembre de 1936 Mussolini proclamó que “el eje de Europa pasa por Roma y Berlín”[19]. Si la frase encerraba alguna duda, se despejó el 22 de mayo de 1939, cuando se firmaba un tratado de amistad y alianza entre Italia y Alemania, el Pacto de Acero.
Lusitaniaedu

Puntos:
21-09-09 16:09 #3302996 -> 3135555
Por:timoty

RE: II República
Me voy a dormir la siesta, porque despues de leer este testamento, no puedo más, me ha entrado un sueño, increible, duermes hasta a las ovejas
Puntos:
21-09-09 16:30 #3303291 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
Si lo leiste fue por que te intersó,y despues de la sastifaccion que da aprender cosas,es normal que de sueño.

Puntos:
21-09-09 18:15 #3304572 -> 3135555
Por:timoty

RE: II República
No,no, leerlo entero, ¿que piensas? Empezar a leer, y ver que no me interesaba lo más minimo, y además ver lo largo que es, me he dicho a mi mismo, -¡quita, quita!, vamos a dormir, que se adelanta más
Puntos:
21-09-09 20:27 #3306231 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
3.2.- El nazismo alemán

Al igual que Mussolini, Hitler había leído a Nietzsche en su juventud, y se creyó el elegido por las doctrinas del filósofo: él era el “superhombre” que debía imponer la ley de su voluntad. Lo que se quiere señalar con esto es que la historia de Hitler no sólo se puede reducir a la reacción alemana ante las condiciones del Tratado de Versalles (que explica en buena medida la entrega a su persona de multitud de alemanes). Por sí mismo, esto no lo explica todo.
Hitler comienza a gestar sus planes en 1919, cuando Hitler conecta con el Partido Alemán de los Trabajadores, al que se le cambiará el nombre por el de Partido Nacional Socialista Alemán de los Trabajadores (NSDAP), o simplemente nazi. En 1921 era ya su presidente y redactaba su primer programa (los 20 puntos del NSDAP), definido en sus líneas principales por:
- una sola patria para todos los alemanes
- recuperación de las colonias perdidas
- guerra al parlamentarismo
- transformación de la enseñanza
- “germanización” de Alemania
- control de la religión (en cuanto podía socavar la unidad de la patria)

En la célula del NSDAP de Munich conoce a Röhm, Göring, Rosenberg, Hess... y al escritor racista Gottfried Feder. En 1923, tentado por el éxito de Mussolini, proyecta el “putsch de la cervecería”, en el que cuenta con el apoyo del general Ludendorff. El fracaso le conduce a una condena de 5 años. Encarcelado (fue amnistiado a los pocos meses) aprovechó para redactar Mein Kampf, que completaría tres años después. En este período articula la organización del partido, en torno a su figura, que se reforzará con organismos paramilitares:
- las fuerzas de combate (SA)
- la guardia personal de Hitler (SS)
- el servicio de Seguridad (SD)
- las Juventudes Hitlerianas (HJ)

El 30 de enero de 1933, el presidente Hindenburg encomendaba la cancillería a Hitler, tras las elecciones, que le habían sido financiadas por un grupo de banqueros e industriales. Hitler debía a cambio renunciar a las propuestas socialistas de su programa, que sustituiría por el relanzamiento de la industria armamentística, base de su política de rearme.
El 27 de febrero se incendiaba el Reichstag de Berlín, imputando el gobierno el acto a los anarquistas y comunistas[20]. El incendio sirvió de excusa ante la opinión pública para suspender las garantías constitucionales y fortalecer el poder de Hitler. En este ambiente se celebraron las elecciones de marzo, en las que los nazis consiguen 288 diputados, frente los 289 de la oposición en conjunto[21]. Sin embargo, los 52 escaños de los nacionalistas de Hugenberg se unieron a los nazis. El nuevo Parlamento aprobó la ley de plenos poderes, dando comienzo el régimen de Hitler. En este mismo año comenzaban a funcionar los primeros campos de concentración (Dachau y Oranienburg), que años después se convertirían además en campos de exterminio.
El Estado fue rápidamente centralizado, suprimiendo la autonomía de las Länder. A principios de abril de 1933 se proclamaba el boicot nacional contra los judíos. Al mes siguiente se suprimían los sindicatos, y sus dirigentes eran encarcelados. En junio se suprimió el Partido Socialista (SPD), y días después sólo se permitía la existencia del Partido nazi. Por fin, en Nüremberg, el 30 de agosto de 1933, se proclamaba el III Reich, que “iba a durar mil años”. Hitler había tardado 7 meses en ponerlo en marcha.

En el verano de 1934 se producen tres acontecimientos decisivos en la vida de Alemania, que permitirán el profundizamiento de la dictadura hitleriana:
- el 30 de junio tiene lugar la purga del partido nazi. Numerosos militares fueron ejecutados, así como los elementos sospechosos de desviacionismo socialista. Se eliminan los “camisas pardas”, las SA, hasta entonces pieza clave del ascenso nazi al poder, incluyendo a su propio jefe (y “amigo” de Hitler) Röhm. Ante la presión del ejército, Hitler actuó con contundencia, y eliminó las fuerzas de combate. Este episodio se conoce como la noche de los cuchillos largos
- el 1 de julio Hitler decretaba el fin del pago de las reparaciones de guerra impuestas a Alemania
- el 2 de agosto moría el presidente de la República Hindenburg. Hitler asumiría también este cargo, decisión que aceptaron los alemanes en un plebiscito celebrado ese mismo mes. El ejército (la Reichswehr) tuvo que prestar juramento al canciller y führer del Reich, Adolf Hitler

En el marco económico, Hitler proyectó una economía planificada, con planes cuatrienales (quizá para diferenciarse de los planes quinquenales de la URSS). Conviene no olvidar que Alemania está en plena Gran Depresión, y hundida tras el repunte previo a 1929. El primer plan (1933-1936) se propuso como objetivo fundamental la eliminación del paro (unos 6 millones de desempleados en 1933). El segundo, que fue interrumpido por la guerra, trataba de conseguir la plena autarquía, al potenciar la concentración empresarial y el intervencionismo estatal.
Con todo, Hitler respetó los pactos iniciales con banqueros e industriales, y favoreció la fusión de grandes grupos industriales. Esto, junto a la realización de grandes obras públicas e infraestructuras, al relanzamiento de la industria de armamentos y a la imposición del servicio militar obligatorio, hizo posible que el paro, prácticamente, desapareciera de Alemania en 1936. Por otro lado, se intervino rigurosamente el comercio exterior, se prohibió la importación y las materias primas del exterior se pagaron con “marcos bloqueados”, es decir, con moneda con la que a su vez sólo se podían comprar productos alemanes. Los trabajadores quedaban encuadrados, tras ser suprimidos los sindicatos, en el Frente Alemán del Trabajo, el sindicato único y obligatorio, con organización militar. Como en la URSS, la huelga también fue prohibida.

Se ponía en marcha el Estado proyectado en Mein Kampf. Su objetivo principal era facilitar al pueblo alemán su destino histórico, lo cual sólo sería posible en la medida en que se desprendiera de todos sus lastres, lo que le permitiría dominar el mundo, una vez conseguida la pureza racial. La raza aria, que según los nazis era en Alemania donde mejor se conservaba, era la encargada de tal misión. Para proteger su pureza, se esterilizó a los enfermos incurables, se prohibieron los matrimonios precoces y el matrimonio con no arios, se segregó y masacró a los judíos, se asesinó a los deficientes mentales, etc. A la vez se fomentaron el matrimonio y la natalidad (siempre que se ajustaran a las pautas racistas) y se creó un Instituto de matrimonio racial, donde, entre otras cosas, las alemanas puras se sometieron a fecundación artificial.

Hitler había planteado también con toda claridad en Mein Kampf el propósito de unificar a todos los alemanes, para lo que era necesario encontrar el Lëbensraum, el “espacio vital” en que asentarse. Este sería tan sólo el primer paso para dominar el mundo. Como es evidente, este proyecto no podía llevarse a cabo sin perturbar el orden internacional, pero Hitler no se echó atrás, y, aprovechando la debilidad de las democracias occidentales y las alianzas con la URSS, se lanzó a la creación de la Grösse Deutschland, la Gran Alemania, en 1939, una vez realizado el Anschluss, la anexión de Austria. Esta expansión sólo podrá ser frenada con el estallido de un nuevo conflicto mundial. Los pasos previos se habían centrado en ir denunciando lo establecido en Versalles, y así, se procedió al rearme, se puso fin al pago de reparaciones, y comenzó la anexión de territorios. Alemania se había salido de la Sociedad de Naciones en octubre de 1933, lo que da idea de que el planteamiento expansionista comienza nada más llegar Hitler al poder. En septiembre de 1938 el premier británico Chamberlain, junto con los representantes de Italia y Francia, firmaban los Acuerdos de Munich con Hitler tras la anexión de los Sudetes. Checoslovaquia había perdido un tercio de su territorio. Poco después, en marzo de 1939, perdía el resto. Chamberlain advirtió que el siguiente paso significaría la guerra. Este paso siguiente fue la invasión de Polonia, tras haber firmado el Pacto de no agresión (completado luego con su correspondiente Protocolo secreto, o Tratado Germanosoviético de Fronteras y Amistad, que fijaba no sólo el reparto de Polonia, sino de toda Europa oriental) con la Unión Soviética (el Pacto Ribbentrop-Molotov de agosto de 1939). El 1 de septiembre los nazis invadían Polonia (poco después hacían lo propio los soviéticos). Comenzaba la 2ª Guerra Mundial.
Ésta borraría el fascismo de Europa, al menos en su plasmación estatal. Como ahora veremos, las concepciones fascistas no desaparecieron nunca, y vivimos en un momento en que los movimientos neofascistas resurgen, quizá porque vivimos en un contexto similar (salvando las distancias) al del período de entreguerras, que dio origen al fascismo.
Lusitaniaedu
Puntos:
21-09-09 21:32 #3307080 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
Que ya comienza el futuro;
que el socialismo está infecto;
que tiene un sórdido aspecto,
degenerado y oscuro.
Que va a caer pronto el muro
que nos redujo al olvido.
Porque este hedor a podrido
nadie sensato lo quiere.
Y que Cuba no se muere
cuando muera Esteban Dido.

Que se renueve el ambiente;
que se aclare el panorama;
que caiga el telón del drama
de este delirio demente;
que tome la voz la gente,
tras tantos años de aguante;
que quien duerma se levante,
porque, con brío tremendo,
seguirá Cuba viviendo
cuando muera el Coma Andante.

Que la pena ha sido larga,
y nos queda todavía
una prórroga baldía,
desagradable y amarga.
Pero el futuro se encarga
de que no quede ni rastro
de este déspota padrastro
que tuvo a la isla cautiva.
Y Cuba seguirá viva
después de que muera Castro.

Que ya empieza la esperanza,
que ya casi se acaricia
la mano de una justicia
que nunca ha de ser venganza.
Que crezca la confianza,
porque en la cárcel crüel
que es esta isla-cuartel
ya la libertad se incuba.
Y seguirá viva Cuba
cuando se muera Fidel.
Puntos:
21-09-09 22:59 #3308405 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
El plagio esta penado y en la página de conexión cubana lo especifica.Todos los artículos están reservados y prohibida su reproducción total o parcial. Acabas de cometer un delito además de atibuirte una capacidad literaria que no te corresponde. Cualquiera podría denunciarte y tendrías algunos problemas con la justicia.

Un saludo
Puntos:
22-09-09 14:12 #3312838 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
Los investigadores continúan su trabajo, demostrando la brutal represión de inocentes durante el levantamiento militar y el régimen franquista y recuperando el honor de las víctimas y sus familiares.

TOMA DE MUESTRAS DE ADN EN MÁLAGA

Comienzan a tomar muestras de ADN para intentar identificar a los fusilados en San Rafael.


Las pruebas recogidas entre los familiares de las víctimas se cotejarán con los restos hallados en las fosas del cementerio.

Sur.es/Málaga/21-09-2009


La Universidad de Málaga (UMA) comenzó hace unos días a tomar muestras de ADN a 300 familiares de fusilados en el antiguo cementerio de San Rafael con el fin de identificar los restos humanos hallados durante las excavaciones en el camposanto, la mayor fosa común de represaliados de la Guerra Civil y el franquismo, con más de 4.500 fusilamientos documentados.


La primera fase consistirá en la recogida de muestras de saliva y de sangre para elaborar el perfil genético de los familiares, todos ellos miembros de la Asociación para la Memoria Histórica. Para ello, profesores de la UMA tomarán datos dos días a la semana, pudiendo atender a 18 familias en cada jornada.


Después, comenzará la recopilación de muestras de las víctimas, que se realizará a partir de piezas dentales y fragmentos de huesos, según señaló el vocal de la Asociación Contra el Silencio y el Olvido y por la Recuperación de la Memoria Histórica de Málaga, Antonio Somoza. Las muestras extraídas se conservarán en el Departamento de Medicina Legal de la UMA debidamente numeradas y etiquetadas en frigoríficos a 90 grados bajo cero.


Un saludo
Puntos:
23-09-09 00:08 #3320111 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
Ahora que algún lider de la derecha política asombra a sus representados con elogios a Azaña, resulta muy ilustrativo el libro de Francisco Martí que acaba de aparecer 1.

Manuel Azaña fue el jefe del Estado durante el trienio de la mayor persecución del cristianismo que ha conocido la Historia. El hoy obispo Antonio Montero publicó la relación nominal de 6.832 religiosos asesinados en la zona que se autodenominaba "roja", como su ejército, 2. Investigaciones posteriores han elevado esa cifra a cerca de ocho mil víctimas, a las cuales habría que sumar la de los 30.000 seglares asesinados por sus convicciones católicas. Nuevas listas de "liquidados" sólo en Paracuellos de Jarama las publica periódicamente la Hermandad. La carnicería efectuada sobre el clero fue inmensa: según Montero, el 87 % del incardinado en la diócesis de Barbastro, el 65 % del de Lérida, el 48 % del de Tortosa y Menorca, el 48 % del de Málaga, el 40 % del de Ciudad Real e Ibiza, etc. ¿A dónde hubieran llegado las cifras si el Gobierno de Azaña hubiese controlado más provincias?

En su reciente libro citado, el autor demuestra que el anticatolicismo radical de Azaña se remonta a los primeros días de la II República y que, por tanto, el holocausto que presidió fue una consecuencia lógica de su actitud fundamental.

El primer Gobierno de la República, del que formaba parte Azaña como ministro de la Guerra, permitió la quema de conventos y, ante las reservas de su colega Miguel Maura, que propuso la salida de las fuerzas, pronunció la frase famosa: "todos los conventos de Madrid no valen la vida de un republicano".

Aquel mismo Gobierno decretó la supresión de la exención fiscal a la Iglesia, y la retirada de los crucifijos en las escuelas públicas, así como la expulsión de los obispos de Vitoria y de Málaga y del cardenal Segura. Cuando se preparaba la redacción de la Constitución de 1931, la Gran Logia española cursó instrucciones al masón Azaña para que defendiera la escuela única y laica. El sectarismo anticatólico de Azaña tuvo una especial manifestación en su discurso de 17 de julio de 1931 contra "cierto número de ciudadanos que visten traje talar". Y en su discurso programático del 13 de octubre dijo: "España ha dejado de ser católica", y exigió la expulsión de los jesuitas. El artículo 26 de la Constitución, propugnada por Azaña, incluía la "total extinción del presupuesto del clero" y la posible "nacionalización de los bienes de las órdenes religiosas". Según el cardenal Vidal y Barraquer, "fue decisiva la intervención de Azaña" para la aprobación del citado artículo 26. Azaña era presidente del Gobierno desde el 14 de octubre. Y la Constitución anticatólica se aprobó el 9 de diciembre de 1931.

En el siguiente Gobierno de 16 de diciembre y en el inmediato de 12 de junio de 1933, Azaña continuó asumiendo la presidencia. En enero de 1932 decretó la confiscación de todos los bienes de la Compañía de Jesús (se los devolvería Franco), y promulgó la ley de secularización de los cementerios. El 7 de octubre de 1932, Azaña aprobó el proyecto de ley que prohibía la enseñanza a los religiosos. Gracias a la oposición de Alcalá Zamora no se promulgó el decreto azañista de expulsar de la Universidad a los catedráticos que fuesen clérigos como Zubiri, Obermaier, Asín, etc.

Azaña disolvió el Tribunal de la Rota creado en 1529. Después de la intentona del general Sanjurjo, quien luego encabezaría el alzamiento de 1936, Azaña radicalizó su anticatolicismo y se quemaron conventos en Andalucía ante la pasividad gubernamental. El rencor anticatólico de Azaña aumentó al perder el poder durante el llamado "bienio negro" durante el cual participaron las derechas en el Gobierno. La violenta reacción izquierdista, especialmente de los socialistas con los que se había aliado Azaña, fue la revolución de Asturias en octubre de 1934 que, entre otras acciones de suma violencia, voló la catedral de Oviedo. Fue el inicio de una guerra civil.

Para las elecciones de 1936 Azaña constituyó el partido Izquierda Republicana que integró en el Frente Popular con socialistas y comunistas. Más quemas de iglesias, y la maniobra de Azaña para sustituir a Alcalá Zamora en la presidencia de la república. Así describe Martí los cinco meses prebélicos de la presidencia frentepopulista de Azaña: "se creó un clima de terror cyos ataques iban dirigidos principalmente contra la Iglesia recurriendo a fomentar el odio contra ella y la calumnia" (p. 24Chulillo. En mayo se difundió la especie de que los religiosos repartían caramelos envenenados entre los niños. Y el ministro de Instrucción Pública, hombre de confianza de Azaña, declaró que había que "aventar, echar fuera del palenque de la cultura esa enseñanza mezquina de las congregaciones religiosas". Asaltos a templos en León, Cuenca, Alicante, Málaga, Oviedo... y la guerra civil que Azaña había hecho inevitable.

El holocausto religioso de 1936-1939 fue la consecuencia y la culminación de la política anticatólica de Azaña, el Presidente de un Estado que llevó a decenas de miles al martirio.

Vicente Cárcel Ortí había publicado el importante libro La persecución religiosa en España durante la Segunda República 3. Este objetivo y documentado de Martí Gilabert lo complementa eficazmente. Ambos deberían ser leídos por quienes ahora exaltan al sectario Azaña, el máximo responsable de tanto horror.

A. Maestro

Puntos:
23-09-09 00:13 #3320152 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
LA DIFERENCIA ENTRE UNOS Y OTROS, ES QUE LOS UNOS (VENCEDORES) DIERON SU VIDA POR DIOS Y POR ESPAÑA, Y LOS OTROS (LOS VENCIDOS) DIERON SU VIDA POR LA LIBERTAD, LA LIBERTAD PARA QUE ESPAÑA FUERA UN SATÉLITE DE LA URSS, EL PLAN OBSESIVO DE PAPÁ STALIN.
Puntos:
23-09-09 00:35 #3320345 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
MIRAD LO QUE DECÍA LERROUX, ESTO TAMBIÉN ES MEMORIA HISTÓRICA:

“Jóvenes bárbaros de hoy: entrad a saco en la civilización decadente y miserable de este país sin ventura; destruid sus templos, acabad con sus dioses, alzad el velo de las novicias y elevadlas a la categoría de madres para virilizar la especie; penetrad en los Registros de la propiedad y haced hogueras con sus papeles para que el fuego purifique la infame organización social; entrad en los lugares humildes y levantad legiones de proletarios para que el mundo tiemble ante sus jueces despiertos. Hay que hacerlo todo nuevo, con los sillares empolvados; pero antes necesitamos la catapulta que abata los muros y el rodillo que nivele las hogueras... Seguid, seguid... No os detengáis ni ante los sepulcros ni ante los altares... Hay que destruir la Iglesia... Luchad, matad, morir...”.
Puntos:
23-09-09 15:20 #3325025 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
Claro que es memoria histórica, se trata de Lerroux, el líder de los radicales, perteneciente al centro-derecha partido repleto de casos de corrupción y socio de la CEDA en el segundo bienio republicano en el gobierno de la derecha...

Un saludo
Puntos:
23-09-09 15:23 #3325053 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
Con respecto a Manuel Azaña, lo que hace este personaje es mezclar toda su vida política sin la menor rigurosidad objetiva.

Para empezar, le acusa de haber sido el jefe del Estado durante la guerra civil provocada por la derecha, lo lógico empleando la razón sería acusar a quiénes se levantaron en lucha provocando el baño de sangre y no a quién de forma democrática ganó las elecciones de febrero. Para continuar, la situación de caos fue provocada por los golpistas, fueron ellos quienes comenzaron con el régimen de terror asesinando a miles de personas. Azaña sólo es culpable como el resto de políticos de la época de no haber sido capaces de estrangular la conspiración previa al levantamiento. Con respecto a los asesinatos ocurridos en la zona fiel a la república, como es registrado por las pruebas evidentes y recogen todos los historiadores, es provocada precisamente por la amenaza que suponía la carnicería que venían haciendo las tropas nacionales a su paso y los miles de fusilamientos en retaguardia. Ese régimen de terror era alentado por los máximos responsables del levantamiento para provocar precisamente el terror en los defensores del régimen republicano, lo que obviamente consiguieron y se vio en esas represalias que el pueblo tomó contra los defensores del levantamiento fascista o “justicia popular” que no era otra cosa que la defensa ante una brutal agresión. Obviamente el poder de la república era muy limitado y lo demuestra que las órdenes que se daban por parte de los dirigentes republicanos eran las de no ejercer esa discriminada violencia que estaban utilizando los dirigentes del levantamiento.

Para continuar, el sectarismo de la iglesia católica no tiene límites, las únicas muertes que contempla son las de los religiosos que murieron en la zona fiel a la república, ni siquiera contempla la de los religiosos asesinados a manos de de los golpistas. Para dejar claro este aspecto, todos los asesinados y represaliados eran personas dignas de vivir con honor, al margen de si eran religiosos, creyentes, agnósticos o ateos, pero lo cierto es que el total de víctimas ocasionadas en la retaguardia republicana no llega a 40.000 muertos mientras que en la zona nacional o fascista el número de víctimas se eleva a más de 140.000, lo que resulta una diferencia considerable aún para los que no somos matemáticos.

La afirmación de que Azaña llevó a decenas de miles de personas al martirio es una tergiversación histórica solo digna de una subjetividad enfermiza y una acusación malintenciona contra un político que jamás ejerció ni estuvo a favor de la violencia. Vuelvo a reiterar, Azaña no ordenó ninguna ejecución, todos los líderes militares que participaron en el levantamiento ordenaron miles y miles de ejecuciones. No se puede manipular la historia con frases o acusaciones sin ningún tipo de pruebas o indicios. Sencillamente además de sectarios mienten compulsivamente.

En el próximo capítulo distinguiré las reformas del primer bienio para no seguir con esta mezcla extraña que los herederos del genocidio contra el pueblo español pretenden realizar entre la acción de gobierno en la etapa democrática republicana y la guerra civil.

Un saludo.
Puntos:
23-09-09 19:03 #3328025 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
Por cierto, algo tendrá que ver que el levantamiento militar, la represión y la dictadura franquistas hayan sido condenados por todos los organismos internacionales, la Asamblea General de la ONU, el Consejo de Europa y el Parlamento Europeo. Todas las universidades nacionales e internacionales, todos los investigadores y todas las investigaciones esten de acuerdo en que el régimen de Franco era una dictadura fascista que asesinó a más de 140.000 españoles en retaguardia, represalió durante años a sus enemigos, envió al exilio a cientos de miles de personas y provocó con su levantamiento e inicio de una cruenta guerra otros cientos de miles de muertos, que fue organizado e implantado en parte por la Alemania nazi y la Italia fascista y que fue el primer episodio de la II Guerra Mundial, en el que las potencias democráticas no intervinieron por miedo a Hitler.

Del otro lado, del de los herederos de los asesinos sólo quedan los fascistas trasnochados, la ultraderecha y algunos religiosos antiliberales y radicales como los que cita el autor del artículo que has "colgado", como siempre nada de ciencia, simplemente obstinación y extremismo.

Un saludo

Puntos:
24-09-09 01:06 #3332054 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
Las 10 mentiras del nacionalismo vasco. ETA EZ, ETA NO. Las Vascongadas también son España
1. ETA es la expresión más radical de la lucha de los vascos por recuperar sus libertades perdidas. Históricamente no puede sostenerse la anterior afirmación. Al contrario, el País Vasco y Navarra son dos de los territorios que, pese a diversas vicisitudes históricas, han mantenido, en el conjunto de España, mayores niveles de derecho público y privado propios, así como un régimen económico particular -el concierto- que ha permitido un desarrollo económico superior a la media española. Y ello ha sido así no sólo en los últimos 25 años de democracia, sino también en épocas anteriores, consolidándose ese desarrollo económico ya en el franquismo. Por otra parte, el hecho de que hayan transcurrido 25 años desde la muerte de Francisco Franco, desmiente que se trate de un puñado de guerrilleros románticos levantados contra la dictadura franquista, desaparecida ya hace dos décadas y media. El tiempo impone, así, sus razones. Y más cuando, en su día, todos los presos de las distintas organizaciones armadas se vieron favorecidos por una amnistía que supuso la excarcelación de todos ellos.
2. Los vascos nunca han sido españoles. Vasconia y Navarra (ésta segunda muchos años en la órbita de dinastías francesas durante la Edad Media) han realizado una importante aportación humana e intelectual a la empresa española: ilustres militares, escritores y pensadores, altos funcionarios, descubridores y navegantes, santos y jerarcas de la Iglesia católica. Su mera relación nominal sería interminable. Pero pensemos en nombres como Unamuno, Pío Baroja, Francisco de Vitoria, San Ignacio de Loyola, Elcano, Zuloaga, Legazpi, Ramiro de Maeztu, Oquendo, Churruca, López de Ayala, Alonso de Ercilla, Samaniego, Antonio de Trueba, etc. Es más y "a sensu contrario": jamás ha existido un Estado vasco, si exceptuamos el efímero experimento -"in extremis"- al inicio de la guerra civil española, que agrupó solamente a las provincias de Guipúzcoa y Vizcaya (Navarra y Alava se decantaron mayoritariamente por la causa nacional) en un contexto de total colapso y derrumbe del régimen republicano.
3. Euskadi = Irlanda. Irlanda, cuando fue invadida por los ingleses (en el siglo XI, aunque hasta el siglo XVI no se consolidó la dominación inglesa) ya reunía una serie de características que la diferenciaban de Inglaterra: unidad geográfica, conciencia nacional, unidad religiosa, cierta estructura de poder territorial. Por el contrario Euskadi, como tal, nunca ha existido hasta nuestros días, siendo un ente teórico imaginado por los hermanos Arana a finales del siglo XIX. Nunca ha existido en el País Vasco y Navarra, al contrario que en Irlanda, un conflicto religioso: sus pobladores han sido mayoritariamente católicos, incluso en mayor intensidad que el resto de la nación española. Jamás se ha desarrollado en el País Vasco y Navarra una política que buscara el sometimiento de las poblaciones autóctonas de la mano de unos pretendidos "ocupantes" españoles junto, a la pérdida añadida, de un expolio material: nunca ha existido un régimen colonial. Los ingleses, al aplicar inicialmente el estatuto de colonia a Irlanda, establecieron la práctica de las "plantaciones", consistente en la expropiación de las tierras de los originarios señores terratenientes, para que el Rey inglés distribuyera esas tierras según su criterio, en beneficio de los ocupantes y en detrimento de los propietarios católicos, que terminaron siéndolo a nivel minifundista. Un episodio histórico como el de la "hambruna de la patata", de mediados del siglo XIX, que supuso la muerte de la cuarta parte de la población de la isla, no se ha producido en España. Esa dramática circunstancia histórica, en buena parte consecuencia de la injusta distribución de la propiedad de la tierra y de viciadas prácticas comerciales, era inimaginable en el País Vasco. Nunca se aplicó práctica análoga a la de las plantaciones. Al contrario, la propiedad de la tierra continuó en manos de los autóctonos, conservándose todo el derecho privado y un régimen de transmisiones patrimoniales específico, que permitió que todo el País Vasco estuviera jalonado de medianas propiedades, sin apenas minifundio y escaso latifundio. Tampoco se ha llegado a "exportar" población foránea con el cálculo de controlar a los autóctonos y de expoliar a vascos y navarros. Al contrario, muchos hijos de emigrantes, en las últimas décadas, se han entregado en "cuerpo y alma" a la causa de la "liberación nacional de Euskadi" desde la trinchera terrorista y del nacionalismo más radical; lo que desmiente la existencia de un conflicto "étnico" y afirma una problemática en cuyo origen figura la ideología nacionalista y un indudable voluntarismo político como motores últimos.
4. Navarra es la madre de Euskadi. El Reyno de Navarra ha vivido dispares ámbitos territoriales: desde la afirmación de supervivencia plasmada en el reino de Pamplona-Nájera, motor a su vez de la reconquista cristiana desde los Pirineos, a ser el mayor reino cristiano de la península ibérica (con Sancho III el Mayor), pasando a constituir un pequeño territorio de poco más de 10.000 kilómetros cuadrados volcado hacia Francia durante parte de la Edad Media (de la mano de las dinastías francesas de Evreux, Champaña, Foix y Albret). En ningún momento de su historia ha agrupado población exclusivamente vasca. Francos, judíos, musulmanes, castellanos, aragoneses: todos ellos han proporcionado una particular fisonomía humana a este territorio. Así, uno de los más ilustres y conocidos navarros fue el judío ribero Benjamín de Tudela, importantísimo viajero medieval. Por otra parte, en la actualidad, los navarros de forma mayoritaria y elección tras elección, se han decantado por un proyecto político autónomo dentro de la nación española y en continuidad con el marco histórico del "Fuero"; al igual que sus antepasados durante cinco siglos. Los navarros empeñados en integrar a su tierra en Euskadi nunca han superado el 30% del total de votos emitidos, tratándose de un electorado estancado porcentualmente, pese a la agresividad de sus múltiples manifestaciones y campañas en los diversos ámbitos sociales, culturales y políticos.
5. El nacionalismo vasco es moderado. El apartado anterior ya desmiente, en buena medida, la anterior afirmación desde una perspectiva meramente doctrinaria. Valoremos ahora la situación real desde la realidad de los hechos. Cuando el PNV optó por la vía "autonomista", durante la llamada "transición" española hacia la democracia, podía afirmarse que, al menos entonces, el PNV era un partido moderado. En la actualidad todo el nacionalismo vasco puede ser calificado de radical al optar, de forma clara, por la secesión y la independencia a corto o medio plazo de todos los territorios vascos, actualmente integrados en estructuras supranacionales extranjeras (España y Francia), sin descartar ningún medio, incluido el terrorismo. Todos los partidos nacionalistas comparten los fines (la independencia), aunque discrepan en el empleo de los medios; pues el PNV no practica el terrorismo, aunque sea consciente, tal como ha declarado su Presidente recientemente, que la autodeterminación es el precio político de la paz. Para el MNLV, la violencia de ETA es el motor fundamental de la "construcción nacional vasca", estrategia a la que intenta arrastrar al PNV y su escisión EA; lo que en buena medida está consiguiendo. Aquí radica otra de las diferencias con el conflicto irlandés: allí los moderados han acercado a las vías parlamentarias y políticas a los violentos y radicales (el SDLP ha incorporado a la vida pública al Sinn Fein). En el País Vasco, por el contrario, los radicales del MNLV han arrastrado al PNV y EA hacia una estrategia de confrontación y ruptura.
6. El Estado español, pese a ser formalmente una democracia, es un estado autoritario y centralista que intenta ahogar al pueblo vasco. Esta afirmación ya sólo se asume en ambientes radicales de izquierda y nacionalistas, al menos en sus expresiones más crudas. Pero algunos reflejos de este planteamiento asoman en medios académicos, políticos y mediáticos más abiertos. El Estado español es una democracia de corte occidental, plenamente integrado en las estructuras supranacionales del reducido "club" de naciones europeas y liberales, con el grado de descentralización más alto de Europa. Ninguna otra región europea, perteneciente a un Estado nacional de ese reducido "club", goza del nivel de competencias, de todo tipo, que disfruta en la actualidad la Comunidad Autónoma Vasca y la propia Navarra. Esa crítica radical no se sostiene desde un estudio comparativo serio de la práctica de los regímenes políticos contemporáneos.
7. El euskera es el idioma de los vascos. Si somos fieles a la historia, el euskera no es el único idioma vasco. El castellano, en sus primeras manifestaciones escritas aparecidas en el territorio vecino de La Rioja, lo hace junto a los párrafos más antiguos escritos que se han encontrado del euskera. Así, el monje autor de las primeras "glosas" en castellano, también fue autor de los primeros escritos en euskera recuperados, pues al no dominar el latín necesitaba traducirlo a los idiomas que conocía: el romance castellano y el euskera. En ese sentido, los historiadores nos aseguran que las primeras manifestaciones del castellano se generaron también en Alava, además de en los territorios castellanos. En la actualidad el euskera, potenciado desde las administraciones e impuesto en el conjunto del sistema educativo, es el "batua" (unido), producto de una unificación de los dialectos euskéricos hablados en los diversos territorios en que sobrevivía a finales del siglo XIX, con la introducción de numerosísimos neologismos, en un intento de actualizar un idioma fragmentado que permanecía poco abierto a los cambios del mundo moderno. El intento, propiciado desde la Administración vasca y en parte secundado por algunos sectores de la misma Administración navarra, de imponer un idioma por encima de otro, privilegiando al euskera frente al castellano, es una manifestación más de la batalla cultural planteada cuyo sentido último es "hacer patria, hacer Euskadi". No se trata, por lo tanto, de evitar la desaparición de un idioma antiquísimo, sino de imponer un modelo cultural monolítico en el que el castellano adquiera, progresivamente, rango de idioma marginal.
8. Los presos de ETA son presos políticos. En los inicios de la transición española hacia la democracia, todos los presos de ETA, en sus diversas ramas, fueron excarcelados gracias a una amnistía general. De forma simultánea se implantaba una organización territorial que anticipaba el régimen autonómico actual. Ello no supuso el fin de la "lucha armada", sino que fue ocasión para la ofensiva más virulenta en la historia de la organización, ocasionando un elevado número de víctimas mortales por año entre sus presuntos adversarios: policías, guardias civiles, militantes o simpatizantes de partidos no nacionalistas, antiguos colaboradores del desaparecido régimen, empresarios, militares, incluso niños en atentados indiscriminados. Por ello, en la actualidad, permanecen en las prisiones españolas unos 500 miembros de ETA, disfrutando de un régimen de vida que no corresponde, en la práctica, al nominalmente impuesto, al alcanzar un "modus vivendi" beneficioso para sus intereses personales -mediante "negociaciones" seguidas con los directivos de diversas prisiones españolas- gracias al temor que inspira su organización. En España, en definitiva, no existen presos etarras por delitos de opinión. Los presos de ETA lo están por delitos tales como asesinato, tenencia de explosivos, estragos, pertenencia y colaboración con banda armada, encubrimiento, labores de información o aprovisionamiento, etc. Todos los días se producen manifestaciones de apoyo a la independencia y a la propia organización terrorista ETA, sin que ello implique persecución con ingreso en prisión. El actual marco constitucional facilita que todas esas opiniones, contrarias al mantenimiento de la propia Constitución en vigor, se puedan manifestar libremente en cualquier medio de comunicación o ámbito social, salvo que implique un ejercicio directo de violencia física o material. Equiparar la condición jurídica y moral de los presos de ETA con los presos por opinión de otras latitudes del mundo, constituye una de las mayores mentiras puestas en circulación por el entorno y entramado de ETA, habiendo alcanzado un indudable éxito propagandístico de ámbito internacional.
9. Euskadi ha sido expoliada económicamente por España. El régimen económico de concierto, aludido en el punto primero de este artículo, ha aportado indudables beneficios materiales a los vascos, merced a unos mecanismos consistentes, buena parte de ellos, en peculiaridades fiscales que han permitido un despegue económico, basado en la explotación de los recursos naturales (minería) y la industrialización, en mayor medida que el resto de España. Para ello, el Estado español ha realizado enormes inversiones en infraestructuras (puertos, la carretera N1, principal vía de transporte y comercio con Europa y resto de la península, autopistas, aeropuertos, etc.). Este desarrollo económico ha permitido que mucha mano de obra, procedente de regiones deprimidas del interior de la península, se haya trasladado a las localidades próximas a las grandes industrias y astilleros del País Vasco, a la vez que una importante oligarquía autóctona (una parte de ella, de ideología nacionalista) se desarrollaba, permitiendo que las reinversiones de capital se realizaran en su propia tierra. Llegada la crisis industrial, minera y naval de los años 70 y 80, la reconversión de esas áreas en recesión supuso la inversión de miles de millones desde el Banco de Crédito Industrial y demás organismos públicos encargados de la operación, evitando con ello una temida crisis social que no llegó a producirse. En definitiva, la asociación de los vascos con el resto de España ha generado indudables beneficios para ambas partes, sin que en ningún momento de la historia se haya planteado una estrategia de expolio económico que perjudicara a los naturales. Ya hemos visto, por otra parte, que el País vasco nunca fue colonia de una potencia extranjera (tipo Irlanda, o Argelia de mano de Francia). Todo ello nos indica que, a nivel económico, el País Vasco ha formado parte de una España que ha contado con su peculiar régimen jurídico propio que, para algunos, suponía ventajas de partida en detrimento de otras regiones españolas.
10. Una Euskadi independiente es garantía de pluralidad e integración europea. Esa afirmación depende del modelo político y económico que prevaleciera en el futuro, de consumarse la secesión. No hay ninguna garantía de que, caso de una hipotética independencia, los sectores radicales de ETA se conformaran con un modelo de "democracia burguesa", más cuando en esta lucha los mayores sacrificios personales han sido aportados por sus militantes, imbuidos de una ideología radical también en lo que a presupuestos económicos y sociales respecta. Las dudas sobre el modelo político generarían una indudable incertidumbre sobre la inserción europea e internacional de una hipotética república vasca, más cuando España y Francia vetarían su presencia en múltiples foros, sobre todo en el caso de una ruptura traumática, lo que no puede descartarse. La incidencia en los aspectos raciales y étnicos de la identidad vasca, periódicamente alegados como argumento para la construcción nacional desde el PNV (especialmente por parte de su Presidente Arzallus), no proporciona, precisamente, confianza en un proyecto de imprevisibles consecuencias. Si la condición de ciudadano vasco se somete al tamiz de la pureza racial o ideológica, ello podría acarrear dramáticas consecuencias concretadas en desplazamientos de población, abandono de empresarios, pérdida de capital e inversiones, etc. Todo ello sería observado con extrema atención desde las instancias unitarias europeas. Esas dudas sobre la viabilidad de una independencia vasca se acrecientan con la dependencia energética y en recursos básicos (agua, entre otros) del País Vasco con el resto de España; lo que proporciona más sombras que luces a este proyecto.
Puntos:
24-09-09 10:46 #3333430 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
Resulta muy poco maduro y demuestra una falta de argumentos grande el colgar algo que no tiene nada que ver con el hilo.

Desde luego demuestra tu falta de diálogo y la incapacidad de desarrollar respuestas críticas y razonadas en un debate. Tan sólo propaganda fascista y ahora desvío de hilo. Por cierto, además de no poner las fuentes, en los foros serios a quiénes desvían los hilos se les "banea".

Un saludo.
Puntos:
24-09-09 18:31 #3338309 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
Hay que ver lo que sabes de "hilos","foros" y "baneos". Se conoce que tienes poco que hacer. Espero que no seas funcionario, porque a la hora que enredas en los foros deberías estar trabajando para ganarte el el dinero que pagamos todos.
Puntos:
24-09-09 18:41 #3338420 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
Lo que yo tenga que hacer y a lo que me dedique debería importarte muy poco. Tu falta de educación y de buenos modales también deberías hacértelos mirar. El mundo es muy heterogéneo y los horarios laborales muy amplios, además los bocazas normalmente son los que reciben dinero del estado, en subvenciones o en devoluciones fraudulentas. Normalmente de las nóminas no hay mucho que raspar.

Por cierto, el tema es la II República, sigues desviando el hilo, que por cierto, en la sociedad de la información sólo los cazurros no saben el significado.

Un saludo.
Puntos:
24-09-09 18:57 #3338623 -> 3135555
Por:Deer

RE: II República
Quien se pica...ya sabes.
Puntos:
24-09-09 19:31 #3339040 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
Como dije antes la falta de diálogo y la incapacidad cultural para rebatir de forma crítica en un foro, lleva a la propaganda,la descalificación y las pequeñas frases cobardes, típicas de quien no puede o no sabe argumentar.

En cualquier caso os dejo un enlace muy interesante que ofrece como los republicanos españoles luchaban por la libertad y la democracia:

https://ww.slideshare.net/elesame/republicanos-espaolesen-la-ii-guerra-mundial

Un saludo.
Puntos:
24-09-09 20:21 #3339769 -> 3135555
Por:Deer

RE: II República
Tú que tanto alardeas: ¿Conoces el dicho aquel: cuando un tonto coge una linde...?
Puntos:
24-09-09 20:32 #3339918 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
Como había prometido al fascista reconocido, aunque no registrado del foro, voy a diferenciar lo que significó el primer bienio progresista, desde diciembre de 1931 hasta septiembre de 1933, a cuyo frente estuvo Azaña y una solución de centro-izquierda.

Se trata de hacer una diferenciación clara sobre lo que supuso el periodo de la II República en el que gobernó la izquierda y el periodo de guerra civil provocada por la derecha y que este forero criticaba a Azaña.

Pues bien, como dice el prestigioso historiador norteamericano Gabriel Jackson, pocos gobiernos en la Historia han iniciado tantas reformas en una vida tan corta.

Dichas reformas eran absolutamente necesarias dada la precariedad en la que se encontraba España después de la monarquía y de siglos de dominación de nobleza y clero.

Cuatro reformas fueron las más importantes:

-La Reforma Agraria, con la prohibición de expulsar a los pequeños arrendatarios, reducción de horario de trabajo y extensión de lo jurados mixtos al campo. Se enfrento con el problema finisecular del campo español de cara.

-Reforma educativa, creando miles de colegios de educación primaria, secundaria, llevándolos a todos los pueblos de España y de forma pública y gratuita, fomentando la cultura, las artes las ciencias, provocando el nacimiento de una de las generaciones culturales más importantes de nuestra historia.

-Reforma militar, dirigida por Azaña, era una medida necesaria ante la que todos sus antecesores habían retrocedido por miedo, no por no saber de los problemas existentes. Consiguió que el número de militares fuese coherente y proporcionado desde la oficialidad hasta la tropa. La medida esencial fue la Ley de Retiro a la que se acogieron 7.000 oficiales. También se corrigió la revisión de ascensos y se dio prioridad a los estudios militares ante la anterior lógica de crear dinastías por amistad.

Las anteriores reformas son importantísimas y podemos ampliarlas hasta los más mínimos detalles, sin embargo, a la que hace alusión el fascista reconocido es a la siguiente:

- La cuestión religiosa:

Seguramente las autoridades republicanas se enajenaron con esta reforma muchas más voluntades que con las anteriores. Las manifestaciones anticlericales en los sectores izquierdistas eran evidentes y en la misma proporción que las muestras de clericalismo en la derecha.

Desde la caída de la monarquía la iglesia se identificó con la monarquía y pedía los privilegios de los que duante siglos disfrutó. El Cardenal Segura ofrecía declaraciones agresivas en contra de la libertad y la democracia y llamaba a la violencia de los creyentes.

Por supuesto, una parte de la derecha, intelectual y liberal, como en la actualidad, creían en la separación de poderes. Algunos ejemplos son Alcalá Zamora o Maura que estaban en el gobierno.

Azaña fue quien finalmente llegó a una fórmula de transación para el artículo 26 de la Constitución. Disolvió a los jesuitas como ya había hecho el ilustrado Carlos III que además los expulsó, por el voto de fidelidad al Papa, antes por el regalismo y en ese momento antipatriota.

Se legalizó el divorcio, se pudieron utilizar los cementerios para el entierro de creyentes y no creyentes y se suprimió el presupuesto de culto y clero. Tres medidas del todo lógicas y practicadas en todas las democracias occidentales y que favorece el que la iglesia no interfiera en la vida de los no católicos.

Por lo anterior, obviamente, ante la separación de poderes, ningún credo tenía derecho a tener sus símbolos en edificios públicos. Los religiosos y los creyentes tienen la libertad de culto, pueden realizar sus ritos en los lugares específicos para ello e incluso en la calle pero la sala de un tribunal o el aula de los infantes no son lugares adecuados para exponer con carácter didáctico y adoctrinatario su sibología.

Un saludo
Puntos:
24-09-09 21:26 #3340616 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
Volviendo con la poesía popular:

Tú que eres poeta...
...

Tú que tanto alardeas...
...


Unos pareados de origen popular para cuando se te acabe la linde.


Un saludo.
Puntos:
24-09-09 22:00 #3341031 -> 3135555
Por:Deer

RE: II República
....y el tonto sigue...
Puntos:
25-09-09 19:54 #3350199 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
La violencia fascista no tuvo límites una vez en contacto con la brutalidad africanista. La furia y el ansia de sangre de los dirigentes del levantamiento eran grandes. Las órdenes claras, eliminación física del enemigo.

Franco se desveló pronto como un hombre cruel que recurrió a la violencia muy por encima de lo que las ordenanzas permitían y de lo que exigían aún las circunstancias más dramáticas. Cuando estaba al mando de la Legión consintió la muerte y la mutilación de prisioneros.
En 1922 su tercio envió como tributo a la duquesa de la Victoria,organizadora de un grupo de enfermeras voluntarias,una cesta de rosas y como centro dos cabezas de moro cortadas.
Cuando en 1926 Primo de Rivera visitó Marruecos, un batallón de la Legión le recibió en formación con cabezas clavadas en las bayonetas. Sus propios compañeros de armas y sus jefes se sorprendieron muchas veces por su crueldad imperturbable, como cuando un legionario se negó a comer el rancho y se lo arrojó a su oficial, Franco mandó formar un pelotón y lo fusiló en el acto. O cuando tras un ataque de represalia a un puesto enemigo, regresó con las cabezas ensangrentadas de doce marroquíes.


Fuentes:

-Garriga, La Señora, página 40.

-José Martín Blázquez, I helped to build an army:Civil wars memoirs of a Spanish Staff officer, Londres, 1938, página 302

-Herbert R. Southworth, Antifalange: estudio crítico de la Falange en la historia de España: la unificación y Hedilla de Maximiano García Panero, Paris 1967, páginas xxi-xxii

-Guillermo Cabanellas, la guerra de los mil días, 2 volúmenes, Buenos Aires, 1973, II, página 792

Un saludo.
Puntos:
25-09-09 22:47 #3352109 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
ASÍ SE HABLA


Sí, señores, el antifranquista soy yo, no ustedes. Tecleen Internet y saldrán las informaciones: huida de Lequeitio -ninguna concesión a la K- hasta Bilbao, luego de Bilbao a Bayona en barco, en 1936, inicio del exilio de una familia roja o republicana, según se mire, aunque para mi padre, que fue quien se exilió, no íbamos a ser los niños, desde luego republicanos, de rojo, nada.

Refugiados en Francia, dura penuria de la guerra y de la ocupación nazi, alegría de la liberación, militarismo antifranquista, primero en París, luego en el aparato clandestino del PCE en España, bueno, más bien «correo del zar», con estancias clandestinas más o menos largas, de una semana, a seis meses; ruptura con el PCE, militancia en el FLP, ruptura con el FLP, militancia en otros grupos izquierdosos hasta la muerte de Franco.

Tengo la impresión de haberlo contado mil veces, hasta en algún libro, pero considero necesario recordarlo a vuelapluma, para justificar mi afirmación de que el antifranquista soy yo, y no ustedes. Claro que hubiera podido emplear el «nosotros», pero como dudo de que todos los antifranquistas de verdad estén de acuerdo conmigo, prefiero hablar en nombre propio de mis propias opiniones, que sé, sin embargo, compartidas por algunos, pocos.

¿A santo de qué viene todo esto?
Pues a santo, o más bien demonio, de la ceremonia fúnebre en las Cortes, condenando con un sentido impresionante de la actualidad, y no hablemos de la Historia, la dictadura franquista.

Una vez más, los señores diputados nos han tomado el pelo. Peor, han participado en una operación de birlibirloque, que sólo beneficia a Zapatero y a sus amigos, que no fueron antifranquistas por cuestiones de edad, como millones de españoles que tenían menos de quince años a la muerte del dictador.

Y, al pan, pan y al vino, vino, muchos de los antifranquistas oficiales son igual de nefastos o peores, pienso, claro, en el PCE, el GRAPO, ETA. No todos están representados en las Cortes, pero este acto simbólico supera el recinto del Parlamento.

No es que yo pida que las Cortes celebren todos los 18 de julio el Día de la Cruzada, o algo así, evidentemente estaría aún más indignado, pero al condenar el franquismo de esa manera, incluso con alguna precaución oratoria, están justificando, señores diputados, todas las barbaridades cometidas en zona roja, o republicana: Paracuellos, los «paseos», las checas, el asesinato bajo la tortura de Andrés Nin, el tiro en la nuca a Camilo Berneri, y todas las demás atrocidades cometidas por casi todos los del bando antifranquista contra supuestos enemigos del mismo bando, o contra los de enfrente.

No, no estoy diciendo que los franquistas no cometieron barbaridades, cometieron infinitas.
¿Entonces qué? ¿Por qué condenar únicamente la dictadura franquista, tantos años después, sin condenar las atrocidades de los «míos», porque soy antifranquista, pero intento ser lúcido?

Y ¿cómo no tratar del papel de la URSS y de Stalin en esa contienda, primero para controlarla y evitar al máximo las aventuras revolucionarias de los anarquistas, que tan eficazmente machacaron en Rusia, por los años 19/20, luego, una vez que Stalin había decidido aliarse con Hitler para lograr esa gigantesca estafa de favorecer la victoria de Franco, y complacer así al Fuhrer, aparentando ser sus más feroces enemigos.

Pero, bueno, estamos en 2002, y no sé si se han enterado los señores diputados, la guerra ha terminado y la dictadura falleció, desde hace bastantes años, yo diría incluso que antes que el dictador, lo cual favoreció la transición democrática.

Resulta que algunos antifranquistas que se han jugado el pellejo -yo no, yo sólo arriesgué la cárcel, no habiendo participado en ningún atentado-, pienso en otros quienes, como Pío Moa, extremaron su antifranquismo hasta la violencia y recibieron sus sendos palos, y han sabido realizar un balance crítico de su actividad y de los peligros totalitarios de su acción, o a Gabriel Albiac, quien hace poco mostraba sus más extremas reservas a esta demagógica operación «antifranquista» por gentes que nunca lo fueron, y cuando el dictador hace tiempo que ha muerto, en su cama, es cierto.

Además, yo me pregunto si entre ciertos antifranquistas oficiales, condecorados por la estupidez, como Santiago Carrillo, sin ir más lejos, o franquistas como Ridruejo y Laín Entralgo, las fronteras del Bien y del Mal, de la democracia o la tiranía, no son más ambiguas de lo que parecen proclamar las Cortes, que ya habían homenajeado a las Brigadas Internacionales, que fueron el brazo armado de Stalin en España, utilizadas por sus servicios para liquidar a trotskistas y otros herejes.

O como la extravagante ceremonia del Instituto Cervantes, en Moscú, homenajeando a Alberti, no por su obra, que considero mediocre, sino porque estuvieron él y María Teresa León lamiendo el trasero a Stalin durante tres horas.

¿En qué mundo vivimos? ¿Cómo pueden los diputados del PP dejarse chantajear de esta forma? Evidentemente por complejo de culpa e ignorancia supina.

Pues ¿basta ya! Terminaré con la consigna anarquista de 1936 ¡Ni Franco! ¡Ni Stalin! Y eso lo mismo ayer que hoy. Pero ¿quién es el guapo que se atreve?

FUENTE: Carlos SEMPRÚN MAURA.
Puntos:
25-09-09 22:51 #3352142 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
Hablar de la situación de los cristianos en Europa dentro de un tema sobre las Persecuciones religiosas en el mundo contemporáneo, obliga a referirse a la situación de los católicos o del catolicismo en España, situación que en buena medida puede considerarse estrechamente vinculada a una de las más cruentas persecuciones religiosas que ha padecido la Iglesia en el siglo XX y en toda su historia.



Nos referimos a la que, con raíces en el período anterior, se desencadenó desde el poder, bajo su amparo o con total impunidad entre mayo de 1931 y marzo de 1939.



Situando la persecución religiosa en un contexto más amplio podría hablarse de lo que se han llamado Raíces cristianas en la Guerra de España. Es decir, que uno de los factores que en ella estuvieron presentes y actuaron en forma decisiva fue lo religioso, aunque no todos compartan la apreciación o la interpreten de manera diversa.



Como negar lo evidente resulta empresa difícil, los que ponen en cuestión estas raíces religiosas no pueden ocultar las manifestaciones de lo religioso que van desde los templos incendiados o las imágenes profanadas, a los Tercios de requetés avanzando a la sombra del crucifijo o al entusiasmo por la celebración de la Misa después de años sin poder hacerlo en una población recién liberada.



Pero lo que sí hacen es reinterpretarlas: a lo más se concede que los motivos religiosos aparentes no son más que la simple fachada de los verdaderamente decisivos de orden político, económico, social... y en cuanto a la saña persecutoria (también difícilmente disimulable pues sus autores no se recataban en hacer alarde de los excesos cometidos) no sería sino la legítima depuración de los pecados seculares de la Iglesia española, siempre al lado de los poderosos; únicamente se trataba de eliminar a los que alguien ha definido como “activos agentes al servicio de los intereses de los sectores sociales rurales tradicionalmente dominantes”.



Recientemente asistimos al intento de presentar el anticlericalismo como algo semejante a un movimiento cultural y a sus representantes como unos paladines del progreso y la liberación.



Pero por debajo de esta negativa a aceptar las referencias religiosas de una guerra que ha influido de manera tan directa en la situación actual del catolicismo español, no sólo se encuentra la pervivencia de corrientes historiográficas que pretenden soslayarlas o negarlas por simples prejuicios sino que se encuentra un profundo sentimiento de incomodidad que embarga a eclesiásticos y seglares a la hora de admitir, en un momento en que el pluralismo ideológico (o lo que se nos presenta como tal) está consagrado como uno de los pilares de la convivencia, que puedan producirse enfrentamientos por razones religiosas.



Si, además, lo religioso no se limitó en la guerra de España al terreno de lo puramente personal e individual sino que se asumió “como orientación cristiana, católica, de la existencia humana en todas sus vertientes, entre ellas, por tanto la social y la política”, se explica el rechazo y el escándalo en muchos sectores.



También así se entiende la curiosa evolución que la propia Iglesia ha seguido en su percepción del fenómeno y que describe en los siguientes términos un testigo de primera mano, seguramente sujeto y autor del proceso a que se refiere:

Durante mis años de novicio y seminarista, en las comunidades claretianas se palpaba el espíritu de los mártires, su piedad, su fervor, su maravillosa fidelidad. Vivían todavía algunos superiores o formadores suyos, los pocos que no fueron asesinados; había entre nosotros compañeros y hasta parientes o paisanos de los mártires.



Se comentaban con frecuencia anécdotas, recuerdos. Las casas que habitábamos, los libros que usábamos, las oraciones, los lugares de nuestros paseos y excursiones, rezumaban recuerdos de los mártires.



Humana y religiosamente crecimos en intensa familiaridad con ellos, acompañados de una difusa presencia espiritual que ha dejado su huella imborrable en lo más profundo de nuestra personalidad religiosa y misionera (...)



Luego vinieron unos largos años de silencio. Silencio, discernimiento y purificación. La Iglesia española ha necesitado tiempo para asimilar el perdón que ellos ofrecieron a sus verdugos. Hemos necesitado tiempo para distinguir cosas y cosas, para separar la causa religiosa de las causas sociales y políticas, para distinguir con claridad los tres o cuatro conflictos, de naturaleza diferente, que se trenzaron en una sola tormenta arrasadora.


En los decenios del setenta y del ochenta, el silencio de la Iglesia española y universal ha sido un silencio de purificación y de respeto. Ha sido también una contribución a la imprescindible reconciliación, objetivo primario, en lo político y en lo religioso para los españoles.



Pero este silencio no era desamor ni olvido”.



Naturalmente, discrepo de la interpretación que se da a los años del silencio. Seguramente que sus causas se pueden poner en relación con móviles menos elevados que la purificación y la reconciliación; estoy seguro que en aquel silencio hubo mucho de desamor y de olvido motivado por el escándalo a que me refería.



Entre los años 60 y 80 ¿cómo iban a hablar de los mártires de España tantos que se estaban dejando seducir por el señuelo del socialismo y del comunismo?



¿O que querían abatir el régimen político entonces vigente en España silenciando una de las más hondas y sinceras justificaciones del estado de cosas a que habían llegado las relaciones Iglesia-Estado? E incluso en nuestros días ¿no estorba el recuerdo de los mártires a una mentalidad religiosa y civil que ha hecho suyas las máximas del liberalismo y que, con violencia y distorsión de la historia, ha identificado al bando llamado republicano con los adalides de la libertad y la democracia? Sí, hubo mucho desamor y mucho olvido.



Pero el escándalo no nos libra de la necesaria explicación y, una vez admitidas las raíces religiosas del fenómeno así como la secuencia lógica: persecución religiosa Cruzada (y no al revés) queda en el aire la pregunta: ¿Cómo en un pueblo profundamente religioso como el español pudo estallar semejante persecución religiosa?.



Hay dos explicaciones que no me resultan convincentes y que se han intentado desde un primer momento: que la persecución religiosa tenía carácter exclusivamente social y no religioso y que constituyó una represalia contra el levantamiento (que se suponía incitado y apoyado por el clero) o contra toda una serie de pecados seculares de la Iglesia española (alianza con el poder, falta de inquietud social, intransigencia...).





Esta última explicación, además de haber sido lanzada como acusación con carácter polémico comenzó a abrirse paso (en un principio con indudable buena voluntad de reconocer los errores propios) ya en los años posteriores a la guerra cuando se empezó a caer en las primeras manifestaciones de un mea culpismo que ha llegado en nuestros días a extremos aberrantes.



Y sobre todo es una explicación ingenua que quiere olvidar cómo doctrinas de tanta influencia sobre las organizaciones obreras como el anarquismo o el marxismo son esencialmente ateas y difunden la crítica a la Iglesia como consecuencia obligada de sus tesis fundamentales.



Las deformaciones o abusos concretos son, desde dicha perspectiva, más argumentos para la polémica que razones que realmente motivan esas posiciones anticlericales. Así, cuando la Iglesia no lograba hacerse presente en todos los ambientes de las clases más bajas, era criticada por el abandono en que dejaba a los pobres y obreros y cuando lograba hacerlo —a través de las personas o de las instituciones educativas y asistenciales— era condenada por la manera en que ejercía su acción social y presentada como una sucursal de la burguesía dominante.



Me parece que el único camino de explicación pasa por la constatación de una serie de hechos y, a partir de ellos tratar de establecer no una simple relación causa-efecto sino una comprensión más adecuada del impacto que sobre la Iglesia española ejerció la persecución religiosa entre 1931 y 1939 y de las consecuencias de dicho fenómeno en su trayectoria posterior. Por eso quiero referirme a una serie de circunstancias que sirvan para progresar en esta explicación y que ayuden a centrar un posible debate.
Puntos:
25-09-09 23:37 #3352604 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
La República Española fue acogida con alegría y esperanza por mucha gente, también por bastantes católicos. La Iglesia actuó desde el primer momento con lealtad al nuevo orden legal. Sin embargo, desde la proclamación de la Segunda República Española a la Iglesia Católica se la identificó con el viejo régimen. La Iglesia Católica, sin embargo, se esforzó desde el primer momento en aceptar el cambio de régimen. De hecho, los obispos pidieron a los católicos que aceptaran el nuevo orden constituido; los Obispos proclamaban, monarquía y república caben en la doctrina católica (1). Muchos de los católicos intentaron colaborar sinceramente con el nuevo régimen. Desde los obispados se dieron instrucciones a los sacerdotes para que no intervinieran en cuestiones políticas. Por ejemplo, desde el Obispado de Gerona se dirige la siguiente instrucción a los sacerdotes apenas cuatro días después de la proclamación de la República:

1º Procuren los reverendos sacerdotes no mezclarse en contiendas políticas, a tenor de los sagrados cánones.

2º Permanezca cada uno en su puesto, cumpliendo celosamente las funciones propias de su cargo; y en cuanto a la predicación, eviten las alusiones directas o indirectas al estado actual de cosas, desempeñando ese importante ministerio con la más exquisita prudencia.

3º Guarden con las autoridades seculares todos los respetos debidos y colaboren con ellas, por los medios que les son propios, en la prosecución de sus nobles fines (2).

Ejemplos como el anterior se pueden citar prácticamente de todos los lugares de la geografía española (3). Sin embargo, menos de un mes después de la proclamación de la Segunda República Española existieron episodios de anticlericalismo, como la quema de conventos e iglesias ocurrida el 11 de mayo de 1931 (4). En este lamentable episodio se acusó al gobierno republicano de connivencia (5). Hasta tal punto, que el general Gómez García Caminero, gobernador militar de Málaga, llegó a enviar un telegrama a Madrid que indicaba escuetamente:

Ha comenzado el incendio de iglesias. Mañana continuará (6).

También en Jerez de la Frontera hubo disturbios. A las 8 de la mañana empiezan los asaltos: arden el convento de San Francisco, el Carmen, San Ignacio... Al llegar a Santo Domingo, los dos jefes al mando de la tropa no aguantan más y ordenan lanzar los caballos contra los revoltosos. Fue una decisión acertada. Los alborotadores se dispersaron y desaparecieron por entre las calles, terminando así los disturbios sin ningún daño personal. A los dos jefes la decisión les costó la carrera (7).

También se expulsó de España a los jesuitas a raíz de la Constitución de 1931, que preveía la disolución de «aquellas órdenes religiosas que estatutariamente impongan, además de los tres votos canónicos, otro especial de obediencia a autoridad distinta de la legítima del Estado» (artículo 26, párr. 3). La disolución se llevó a cabo el 24 de enero de 1932. Los jesuitas optaron en su inmensa mayoría por el exilio de su país (Chulillo.

Durante la llamada Revolución de Asturias de 1934 uno de los objetivos de los sublevados fueron los religiosos. En esta ocasión la saña anticlerical llegó a las consecuencias más graves, pues fueron asesinados varios religiosos. Entre ellos destacan los nueve Hermanos de las Escuelas Cristianas de Turón.

Especialmente agitado fue el periodo entre febrero y julio de 1936, en el que -en medio de grandes desórdenes de todo tipo que el gobierno no zanjó- se destruyeron o profanaron 411 iglesias y hubo más de 3000 atentados graves de carácter político y social.

El propio Manuel Azaña, presidente de la República, describía así la situación en una carta privada:

Creo que van más de 200 muertos y heridos desde que se formó el gobierno, y he perdido la cuenta de las poblaciones en que han quemado iglesias y conventos (...) Ahora vamos cuesta abajo, por la anarquía persistente en algunas provincias, por la taimada deslealtad de la política socialista en muchas partes, por las brutalidades de unos y otros, por la incapacidad de las autoridades, por los disparates que el «Frente Popular» está haciendo en casi todos los pueblos, por los despropósitos que empiezan a decir algunos diputados republicanos de la mayoría. No sé, en esta fecha, cómo vamos a dominar esto (9).

Como ejemplo del grave deterioro de la libertad religiosa en este periodo, he aquí un testimonio de primera mano del asalto a un colegio de religiosos, el colegio de los marianistas de Cádiz el 8 de marzo de 1936:

A la una y media irrumpió una turba de unas sesenta fieras, capitaneada por un pistolero. Atraviesan el patio en tromba, llegan al comedor de los chicos y cada cual se arma con un cuchillo de mesa... un interno pequeñín esperaba impaciente a sus padrinos. Al oír el timbre de la entrada, don Isidoro se levantó y al percatarse de lo que pasaba, arrastró a los internos más pequeños hasta la puerta... Requerí al jefe de la banda, presentándome como el director del colegio e invocando mi responsabilidad con los chicos. Abrevio los improperios, empellones y barbaridades. Entre tanto muchos pudieron huir... Arrancaron el teléfono y lo estrellaron contra el suelo; la misma suerte corrió el crucifijo de mi despacho y algunos cuadros.

El jefe de la banda y algunos otros hicieron objeto de amenazas especiales, pistola en la sien, a tres de nosotros. Simplemente creí que el padre Constantino [Fernández], que iba de sotana, moriría asesinado. Fue un momento atroz. En esto entró en el patio un teniente de asalto con unos números... El efecto fue mágico... Los asaltantes bajaron mansamente; otros, entre ellos el jefe, se escaparon disimuladamente. Rogué que atendieran a los chicos, que de este modo pudieron irse. Otro de los pistoleros se separó de las filas y, cogiéndome del brazo, me dijo: ‘no delates a nadie porque te asesino después, que te tengo fichado’. En esto el jefe volvió a entrar tranquilamente por la puerta principal como ajeno a todo (...).

La gente seguía entrando y con ellos varios dirigentes socialistas y comunistas, ante los cuales los grupos pedían a gritos comenzar el registro para buscar la armas. El saqueo comenzado no habría de terminar sino cinco o seis horas después. Se presentó un delegado del gobernador y más dirigentes y nos dijeron que venían con orden de calmar y encauzar. Lo cierto es que no sirvieron más que para autorizar un saqueo más a fondo... No dejaron rincón, puerta o colchón sin abrir o registrar. Excusado es decir que las cosas volaban por balcones y ventanas; imágenes dentro del colegio quedaron pocas intactas... La Iglesia no la tocaron: es monumento nacional y cuna de la Constitución de 1812 (10).

Ni qué decir tiene que no se encontró ninguna arma.

Notas

(1) Así, el Cardenal Pedro Segura, Primado de España, en una Carta Pastoral del 30 de abril de 1931: "podéis discutir noblemente cuando se trate de la forma de gobierno de nuestra noble nación" en Antonio Montero Moreno, "Historia de la persecución religiosa en España. 1936-1939". BAC, Madrid, 1999, p. 24.

(2) Instrucción del gobernador eclesiástico de Gerona a todos los sacerdotes de la diócesis en el Boletín Oficial de la diócesis del 18 de abril de 1931, en Antonio Montero Moreno, ''Historia de la persecución religiosa en España. 1936-1939". BAC, Madrid, 1999, p. 24.

(3) El Cardenal Pedro Segura, Arzobispo de Toledo y Primado de España, en la Pastoral ya citada en la que indicaba que los católicos pueden discutir sobre el régimen político, advierte del peligro de anarquía que -en su opinión- había; además, elogió el sistema monárquico anterior. Algún autor ve en ello los inicios de la hostilidad hacia el nuevo régimen republicano, y afirman que esta pastoral encendió los ánimos de la multitud que el 11 de mayo incendió iglesias. Dicen que el 10 de mayo desde un local monárquico sonó la Marcha Real hacia la calle, lo cual fue una provocación que degeneró en los sucesos del día siguiente. En este sentido, Manuel Tuñón de Lara, Tres claves de la Segunda República. Alianza Editorial S.A. Madrid 1985, p. 233. No nos detenemos a argumentar esta visión tan particular. Es un insulto a la inteligencia atribuir la exaltación de las masas a una provocación de un cardenal porque emitió su opinión varios días antes; semejante postura indica incluso una falta a la libertad religiosa porque insinúa que los eclesiásticos no deberían dar su opinión. Más aún pretender que el sonido de un himno desde una ventana provoca a las masas al día siguiente a quemar decenas de iglesias, cuando en el momento de sonar el himno no pasó nada. Peor aún es esta postura porque se ha demostrado la inoperancia del gobierno, como se ve más abajo.

(4) En Madrid se quemaron 10 iglesias o centros de religiosos, y hubo asaltos frustrados a otros 16. Hubo quemas también en Valencia, Sevilla, Málaga, Córdoba, Cádiz, Murcia y Alicante. Además de las pérdidas materiales en los edificios, hay que lamentar la destrucción de valiosas obras de arte: solo en Madrid se perdió una urna de plata repujada que contenía los restos de san Francisco de Borja; un Lignum Crucis procedente de la casa ducal de Pastrana regalo del Papa; el sepulcro del siglo XVI del teólogo Diego Lainez, primer discípulo de San Ignacio de Loyola; un retrato del fundador de la compañía de Jesús pintado por Sánchez Coello y un Zurbaran. Se perdió la biblioteca de la residencia de los jesuitas, con más de 80.000 volúmenes, entre ellos incunables irremplazables y primeras ediciones de las obras de Lope de Vega, Quevedo, Calderón o Saavedra Fajardo. También se quemó, en el Instituto Católico de Arte e Industrias, la biblioteca del centro, formada por más de 20.000 volúmenes, entre los que se encontraban ejemplares únicos de la Germaniae Historica y el Corpus Inscriptorum Latinarum, además de toda la obra del paleógrafo García Villada, formada por más de 40.000 fichas y sus correspondientes fotografías de archivos de todo el mundo. La suma de ambas bibliotecas representaban el mayor patrimonio bibliográfico en España después de la Biblioteca Nacional. En otras ciudades también se quemaron importantes obras artísticas e históricas.

(5) Miguel Maura, ministro de la Gobernación en el momento de suceder estos hechos, reconoció la pasividad del gobierno: discurso en el Cine de la ópera el 10 de enero de 1932. Citado por J. Tusquets, Orígenes de la Rvolución española, Barcelona 1932, pág. 105 y ss.

(6) Citado por Francisco Narbona, La quema de conventos. Publicaciones Españolas, Madrid 1954, p. 17. Este mismo ordenó personalmente a los bomberos que habían acudido a sofocar el incendio de la casa de los jesuitas en Málaga que se retiraran, y luego dio la misma orden a los guardias civiles que acudieron. Los bomberos asistieron impotentes al incendio del edificio y la iglesia aneja. Fue tal el escándalo al conocerse estos hechos que el general Gómez García Caminero y el gobernador civil, ausente durante esos hechos, fueron destituidos.

(7) Cf. José María Salaverri, Madrid, verano de 1936. Miguel Léibar y compañeros mártires. Ed PPC, Madrid 2007, p. 217.

(Chulillo Sin embargo, a lo largo de los cinco años de régimen republicano pudieron volver gracias a cierta tolerancia. Sus actividades no pudieron realizarse sino en privado. Hay 114 jesuitas entre los mártires de la guerra.

(9) Carta de Manuel Azaña, jefe del gobierno, a su cuñado Cipriano de Rivas Cherif de 17 de marzo de 1936. Cita tomada deJosé María Salaverri, Madrid, verano de 1936. Miguel Léibar y compañeros mártires. Ed PPC, Madrid 2007, p. 118-119.

(10) Carta de don José Maeztu, director del colegio San Felipe Neri de Cádiz al Inspector de los marianistas, escrita unos días después de los sucesos. Citada en José María Salaverri, Madrid, verano de 1936. Miguel Léibar y compañeros mártires. Ed PPC, Madrid 2007, pp. 119-120.
Puntos:
26-09-09 01:20 #3353327 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
Es muy cierto, como ya he explicado que la quema de conventos fue una atrocidad. Todos los individuos son libres de creer en lo que les plazca, ser fieles a la iglesia católica o al islam, también se puede ser agnóstico e incluso ateo. También lo reconocen los más prestigiosos historiadores.

Sin embargo, hay que saber diferenciar entre quienes fueron los culpables de ese ataque de ira y lo que significaba el gobierno republicano. El pueblo español como el resto de Europa llevaba siglos de represión de la iglesia católica, su alianza con con los monárquicos y con el diario ABC y su provocación en Madrid llevó a aquella barbaridad. En cualquier caso, una cosa es la reacción del pueblo y otra la acción política, absolutamente irreprochable. El gobierno republicano simplemente llevó a cabo la separación de poderes, mientras que los medios clericales bramaban por la vuelta a los privilegios perdidos con la manarquía. Ellos prendieron la llama que llevó a las multitudes a quemar sus iglesias, identificándose con el régimen señorial. En cualquier caso, los hechos vandálicos cometidos en 1931 no fueron contra las personas, fueron contra los símbolos que habían esclavizado a millones de personas durante siglos. La iglesia católica, se alío con los asesinos más sangrientos, después de ellos, primero para conspirar y luego para llevar una "cruzada" contra su propio pueblo.

Vuelvo a repetir, ni la ONU, ni la UE, ni ninguna institución internacional respalda la brutalidad que la iglesia católica cometió contra el pueblo español con el brazo armado de los asesinos africanistas y de los nazis.

Un saludo
Puntos:
26-09-09 12:16 #3355246 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
La derecha de este país no pudo soportar las reformas agraria, educación, militar...no aceptó la constitución, el pluralismo político, el cambio de régimen..., prefirío hacer una rebelión, una guerra civil que llevó a la muerte a miles de españoles decentes e implantar un régimen de terror y violencia, autoritario de corte fascista.

Una vez declarado en rebeldía el ejército africano después de no haber triunfado en todos los lugares el levantamiento, se produjo un brutal avance de las tropas que cruzaron el extrecho hasta Madrid, en el que el "terror blanco" cometío miles de asesinatos en lo que debía ser lo más sangriento posible para "acojonar" al enemigo.La iglesia católica había manifestado su odio al régimen democrático y así se les responsabilizaba de los abusos cometidos por las tropas "nacionales" y porque hasta los comunistas y anarquistas que no eran republicanos ante la amenaza fascista defendieron la república a su manera.

Por haber sido contrarios a la democracia, por todos los abusos cometidos a lo largo de la historia y por identificarse con el carlismo más radical, por declararse a favor del levantamiento fascista, por todas esas razones hubo un brote de radicalidad del pueblo contra templos y obras de arte al inicio de la reública. En 1936 la iglesia se aliaba con la brutalidad de los africanistas y con el nazismo alemán.

Por cierto, el hecho de que copies y pegues muchos post sin ningún criterio y que te niegues a un debate más allá de la propaganda y el insulto indica también un intento de desvirtuar el tema o desvío de hilo.

Puedes gritar mucho, pero la realidad de los hechos está ahí, la iglesia católica fue complice y responsable de la muerte de cientos de miles de personas, de la persecución, represión, justificación de la ocupación nazi, de los campos de exterminio y de la dictadura fascista. Que se quemaron iglesias en el año 31, si, que eso sea una excusa para desencadenar semejante brutalidad, sólo cabe dentro de una mentalidad que pudo organizar la inquisición, las guerras de poder terrenal vaticanas, las cruzadas, las guerras por el imperio, la persecución contra todos los cristianos protestantes, las guerras carlistas... y toda una lista interminable de crímenes contra las personas y sus bienes. El daño realizado por la iglesia católica en la Historia es incalculable.

Un saludo
Puntos:
26-09-09 23:57 #3360594 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
Las víctimas del comunismo en el mundo


De acuerdo a las cifras de cada país de los aberrante sistemas totalitario comunista marxista estalinista leninista implantados en el mundo, a generado unos 100 millones de victimas humanas entre los fusilados, asesinados en las calles, en prisiones, campos de concentración, bajo torturas, los tratando de escapar del terror, etc..
En la siguiente desafortunada relación, desdichadamente aparece nuestra patria Cuba.

Se toma como fecha desde 1917 en que se implantó el comunismo en Rusia, hasta 1987 en que desapareció la Unión Soviética, y por consiguiente la mayoría de los países del bloque bolchevique tomaron el camino de la democracia.

País Desde Victimas Data

Afganistán 1978 a 1987 225,000 Invasión y ocupación Soviética

Albania 944 a 1987 100,000 Invasión, ocupación Soviética e instalación de un régimen títere comunista

Alemania Oriental 1946 a 1987 70,000 Régimen comunista títere de la Unión Soviética.

Angola 1975 a 1987 120,000 Guerra civil, el régimen comunista apoyado por la Unión Soviética con tropas de Cuba.

Bulgaria 1944 a 1987 220,000 Invasión, ocupación Soviética e instalación de un régimen títere comunista

Camboya - Cambodia 1975 a 1979

1979 a 1987 2,000,000

200,000 Régimen comunista de los Khmer Rouge - Jemeres Rojos.

Régimen comunista de Heng Samrin.
Checoslovaquia 1948 a 1968 65,000 Régimen comunista. En 1968 fue la Primavera de Praga, donde los soviéticos invadieron para apoyar el gobierno títere. Cuba fue uno de los pocos países que favoreció dicha invasión.

China 1949 a 1987 35,000,000 Régimen comunista de Mao Tse-Tung (Mao Zedong 1976). Después se siguió asesinando como la masacre de la Plaza de Tiananmen (1989). Aun el régimen comunista continúa asesinando aunque en menor escala que Mao.
Corea del Norte 1948 a 1987 1,600,000 Régimen comunista. Después de 1987 han seguido asesinando.
Cuba 1959 al 2000 70,000 Régimen comunista de Fidel Castro. Desde el año 2,000 siguen muriendo presos por motivos políticos en las prisiones, desaparecidos, asesinados, etc., aunque en menor escala. Hasta el año 1987 fue régimen títere de la desaparecida Unión Soviética.
Etiopia 1974 a 1987 700,000 Régimen comunista
Hungría 1948 a 1987 27,000 Régimen comunista títere de la Unión Soviética.

Laos 1975 a 1987 55,000 Régimen comunista. Después de 1987 continuaron los asesinatos y desaparecidos

Mongolia 1926 a 1987 90,000 Régimen comunista.
Mozambique 1975 a 1987 195,000 Régimen comunista

Nicaragua 1979 a 1987 5,000 Régimen Sandinista (comunista). Aquí se incluye la masacre a los indios Misquitos.

Polonia 1948 a 1987 25,000 Régimen comunista

Rumania 1948 a 1987 430,000 Régimen comunista

Unión Soviética 1917 a 1987 62,000,000 Donde se inició todo el genocidio por parte de los comunistas..

Vietnam del norte 1945 a 1987 1,600,000 Régimen comunista

Yemen del Sur 1967 a 1987 1,000 Régimen comunista

Yugoslavia 1944 a 1987 1,070,000 Régimen comunista

En este total de unos 105,368,000 se incluyó solamente a los regimenes marxistas leninistas.

Bajo los acordes de la Internacional Comunista, han sido esclavizado y asesinado millones entre hombres, mujeres, niños, jóvenes, ancianos, etc., en el mundo. Por supuesto en la Cuba comunista actual el régimen aun toca este demagógico esclavista himno en algunos actos públicos.

VARIOS DE LOS SANGUINARIOS, SIN ESCRÚPULOS TIRANOS DE REGIMENES COMUNISTA EN LA HISTORIA DEL SIGLO XX.

Soviético Soviético - Rango 1 Soviético Soviético China - Rango 2

Camboya - Rango 3 Camboya Vietnam del Norte Yugoslavia Corea del Norte

Rumania Rumania Cuba - Rango 16


En el número total de genocidios perpetrado por gobernantes comunistas en sus respectivos países, Cuba (Castro) comparte el lugar (rango16) con la Alemania Oriental de esa época, no obstante la diferencia poblacional. Nota: La data puede variar. En un futuro sacaremos los % y per cápita Cuba puede obtener aun un lúgubre prominente rango.

EN AMÉRICA. TRES DE LOS ACTUALES MÁS CONNOTADOS GENOCIDAS COMUNISTAS MARXISTAS LENINISTAS MAOÍSTAS, TERRORISTAS, NARCOTRAFICANTES.

Colombia. Pedro Antonio Marín (Alias Manuel Marulanda o Tiro Fijo.
Este sujeto en su carrera de bandolero comunista como jefe de las guerrillas de la FARC, y con el respaldo de la Cuba de Castro, ha cometido miles de asesinatos, secuestros, trafico de drogas, etc. Colombia. Luis Devia Silva, alias Raúl Reyes. Este asesino, criminal, narco traficante, terrorista, secuestrador, etc, ha sido el segundo jefe de la FARC. Colombia. Jorge Briceño AKA Mono Jojoy.
Este otro criminal ha fungido como uno de los segundos de Marulanda Perú. Abismael Guzmán, jefe de las guerrillas comunistas Sendero Luminoso.
Este sádico criminal arrasaba con pequeñas aldeas, asesinado a los que no se sumaban a sus maquiavélicos planes. Actualmente se encuentra preso en Perú sentenciado por vida.

ALGUNOS MEMORIALES EN TERRITORIO DE LO QUE FUERA LA UNIÓN DE REPUBLICAS SOCIALISTAS SOVIÉTICAS (URSS).
EN MEMORIA A LOS MILLONES DE VICTIMAS DEL GULAG.

El GULAG es el período en que gobernó el tirano Josef Stalin (1924 - 1953), en que se erigieron a todo lo largo y ancho del territorio de la URSS campos de concentración, donde eran sometido a trabajo esclavo, bajo terribles condiciones inhumanas a los que se oponían a su tiranía. Decenas de miles eran ejecutados en estos crueles centros.
A la muerte de Stalin, con el tiempo, al conocerse el horror de estos campos de exterminio y denunciado por el mundo libre, fueron paulatinamente desapareciendo, pero no fue hasta que se desmanteló la URSS bajo el gobierno Mijail Gorvachov (La Perestroika - camino a la democracia 198Chulillo, que los cerraron en su totalidad.
Por motivo de que aun existen en Rusia cantidad de comunistas, y que debido a la llamada Piñata son actualmente poderoso capitalistas, pues muchos jerarcas marxistas se repartieron entre ellos fabricas, fincas, etc., la mayoría de lo memoriales culpan solamente a Stalin y el tiempo que duró su régimen, cuando en realidad las masacres comenzaron desde la dictadura de Lenin, quien fundó campos (1919) de concentración de trabajo esclavo a donde eran enviados los disidentes y sus enemigos políticos.

Este sí que es otro daño incalculable. Y nadie ha pedido perdón por ello.
Puntos:
27-09-09 14:43 #3363292 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
España había sufrido un intento de golpe republicano apenas unos meses antes (recordemos que en el verano de 1930 se concluyó ese Pacto de San Sebastián donde entraban los republicanos históricos de izquierdas y de derechas, que eran muy poquitos, el Partido Socialista y, sobre todo, los nacionalistas catalanes); golpe que fracasó porque Galán y García Hernández se adelantaron en Jaca: así las cosas, la intentona de Ramón Franco y Queipo de Llano tres días después, el 15 de diciembre, fracasó estrepitosamente.

En teoría, y con el escasísimo apoyo popular que tenían los republicanos, si es que tenían alguno, y después del fracaso de ese golpe, lo suyo es que hubiéramos quedado curados de veleidades republicanas para décadas, pero como el régimen estaba muerto, una de las primeras cosas que hizo Sánchez Guerra en cuanto Alfonso XIII le dio la orden de constituir gobierno fue plantarse en la cárcel Modelo para ofrecer carteras a los republicanos encarcelados, lo cual da una idea de hasta qué punto la Monarquía estaba muerta; y seguramente llevaba muerta muchos años.

En mi opinión, el régimen de la Restauración empezó a morirse en 1898, y creo que todo el reinado de Alfonso XIII fueron intentos de salvar al moribundo. Ahora, es verdad que eso, "a nivel de calle", como dicen algunos, no se percibía. Por ejemplo, Azaña cuenta en sus memorias que cuando llega Sánchez Guerra y les ofrece las carteras, la República parecía una posibilidad absolutamente remota; es decir, eso no se lo planteaba nadie, y nadie preveía que la Monarquía se iba a desplomar.

Entonces se produjo un fenómeno verdaderamente curioso. Y es que, en el enésimo intento de reforma del sistema, quienes lo manejaban barajaron si ir a unas Cortes Constituyentes o a unas elecciones municipales. Y decidieron que antes de embarcarse en unas Constituyentes para reformar la Constitución (ya muy añosa, de 1876), mejor convocar unas municipales. En mala hora.

Hay que decir, y esto es muy importante, que, primero, esas elecciones municipales no eran un referéndum sobre la forma de Estado: eso no lo pensaron ni siquiera los republicanos en ningún momento; por supuesto, no eran unas elecciones a Cortes Constituyentes. Eran, repito, unas elecciones municipales, y no había nada más que eso. Ahora bien, se produjo una serie de fenómenos notables que acabaron en la proclamación de la República.

¿Qué pasó en las elecciones? En la primera vuelta, que tuvo lugar el 5 de abril, los resultados fueron los que se esperaban: los monárquicos obtuvieron 14.018 concejales y los republicanos, 1.832. A control republicano pasaron sólo un pueblo de Granada y otro de Valencia. Es decir, lo esperado: que las candidaturas monárquicas iban a ganar de calle. Por supuesto, nadie dijo que aquello era un plebiscito popular, o un referéndum, ni que se cuestionaba el futuro de la Monarquía, ni que iba a venir la República. Porque, claro, con unos resultados así eran ganas de hacer el ridículo.

El 12 de abril, es decir una semana después, se celebró la segunda vuelta. Los resultados, que no se publicaron hasta después de proclamada la República –esto es muy importante saberlo, porque aquí la manipulación mediática tuvo unos efectos que cambiaron la historia de España–, fueron tremendos: salieron elegidos 5.775 concejales republicanos, por 22.150 concejales monárquicos; es decir, 22 a 5, que como proporción no está mal... La elecciones las habían ganado los monárquicos con una mayoría aplastante.

Aquí sucedió algo verdaderamente importante, porque demuestra hasta qué punto la llegada de la Segunda República no sólo no fue fruto de la democracia ni del pueblo lanzado a la calle, sino un golpe de estado que triunfó, entre otras cosas, por lo debilísima, absolutamente agónica, que estaba la Monarquía.

En algunos lugares, en algunas capitales de provincia, la victoria fue para las candidaturas republicanas. En Madrid, por ejemplo; donde un concejal socialista llamado Saborit consiguió que votaran para su partido millares de difuntos: fue un pucherazo espectacular que sus pergeñadores supieron utilizar muy bien.

Cuando empezaron a llegar noticias de las victorias republicanas, en Palacio cundió el pánico. Tanto, que durante la noche del 12 al 13 Sanjurjo, que en aquel momento estaba al mando de la Guardia Civil, ya manifestó por telégrafo que él no defendería el régimen; que si se producía un conato republicano como el de finales del año anterior, él no sacaría la Guardia Civil a la calle. El Cuerpo de Telégrafos estaba muy infiltrado, gracias a la masonería, por republicanos; de tal manera que el Comité Nacional Republicano tuvo enseguida noticia de que la Guardia Civil no iba a salir en absoluto a la calle, y empezó a jugar con un ventajismo verdaderamente notable.

Cómo sería la situación, que, ante la debilidad de las instituciones, hubo quien le dijo al Rey que tenía que retirarse: si no se marchaba de España, no se responsabilizaban de lo que pasara con la Familia Real. Y ya se sabía lo que había pasado catorce años antes en Rusia...

El Rey sufría una depresión profunda desde la muerte de su madre, era una persona que no quería resistir, y la Reina estaba absolutamente aterrada ante la posibilidad de vivir una situación como la de Rusia. Ciertamente, en un momento determinado se intentó salvar la Monarquía: Romanones y Maura fueron a ver a los republicanos para ofrecerles carteras en un Gobierno provisional que controlara unas Cortes Constituyentes. Pero para entonces los republicanos se habían dado cuenta de que aquello se caía, porque realmente salvo De la Cierva, abuelo de Ricardo de la Cierva, nadie quería resistir en el Gabinete. Alcalá-Zamora, que fue monárquico hasta dos días antes, dijo que ellos no podían controlar a las masas, y que si éstas se lanzaban a la calle, lo que pudiera pasar con el Rey... realmente no lo veían claro si no se iba antes de que pusiera el sol. Como en las películas del Oeste.

En ese momento el Rey dijo que no quería que se derramara sangre –lo cual es encomiable... según se mire– y que se marchaba a Cartagena. Se iba de España. Bien es verdad que aclarando que no abdicaba, sino que suspendía temporalmente el ejercicio de sus facultades regias.

No hace falta decir que los republicanos aprovecharon para proclamar inmediatamente la República –en primer lugar, en Éibar–; y a partir de ahí entramos en una situación verdaderamente escalofriante.

Esto es algo que conviene recordar, porque tiene trágicos paralelos actuales: cuando un régimen se está muriendo, siempre hay un pequeño virus que lo está asediando continuamente; y todo el mundo piensa que ese pequeño virus, llámese Saborit o Carod-Rovira, no va a acabar con él. Pero la historia de España demuestra que al final lo entierra.
Puntos:
28-09-09 13:39 #3371032 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
Las víctimas del comunismo son muy numerosas, aunque infínitamente inferiores a las de otras dictaduras totalitarias, absolutismo monárquico, etc. Al tratarse de un totalitarismo, inmediatamente se convierte en lo mismo que cualquier dictadura con un único poder absoluto y represor como el del absolutismo monárquico, papal o el mismo fascismo que fue su aliado.

De todas formas, esto no es un debate, simplemente cuelgas artículos que en su mayoría, como este, no tienen nada que ver con la II República y que además ofreces como tuyo, cuando estas copiando artículos de otras personas sin poner la fuente, lo cual es un delito.

Un saludo
Puntos:
28-09-09 13:56 #3371261 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
Este artículo de César Vidal es lo más gracioso que había leído en mi vida y eso que dice barbaridades bastante gordas, como negar la teoría de la evolución de las especies. Este personaje ha plagiado, como tú, manipulado fuentes, mentido sobre la procedencia de otras, se ha adjudicado títulos universitarios que no tiene y en su fanatismo político se ha enfrentado a todos los historiadores que le han desmontado sus teorías una y otra vez. Su táctica consiste en negar todas las investigaciones históricas, en falsear y manipular datos y fuentes y en publicar su tergiversación de la Historia para su difusión. Se trata de un negacionista, como los que niegan el holocausto nazi, en esa línea se encuentra el revisionismo histórico de este singular personaje alejado de la investigación y de los medios académicos, dentro de los cuáles su oratoria es digna de carcajadas por rídicula. Como el resto de negacionistas políticos está muy alejado del academicismo y de la realidad histórica en función de sus intereses ultranacionalistas y dictatoriales.

Un saludo.
Puntos:
28-09-09 15:50 #3372418 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
Que a nivel nacional los políticos de turno intenten distraernos con el pasado para que no veamos el panorama que tenemos actualmente delante de las narices y lo que nos queda hasta que la crisis (con perdón) vaya alejándose, bueno. Pero que entres en el foro de tu pueblo y te encuentres con esta pesadilla....esto no tiene nombre señor Viriato, perdoneme, pero usted no puede ser de mi pueblo.

Autocrítica, mucha autocrítica es lo que hace falta y no tratar de dar lecciones a los demás, primero hay que quitarse la viga del ojo propio para luego sacar la paja del ojo ajeno. No nos saque usted más pajas del ojo, por favor.

Puntos:
28-09-09 16:50 #3373214 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
Muchas gracias por el mensaje que has puesto, creo que ha sido corto y conciso, espero que Viriato se de por aludido, y, nos deje de sermones.

Un saludo para todos los castilblanqueños
Puntos:
28-09-09 17:09 #3373498 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
No caerá esa breva!
Puntos:
28-09-09 17:48 #3373968 -> 3135555
Por:No Registrado
Q
Si señor, esa es la verdad: Que algunos no ven el alcornoque atravesado en su ojo.
Enhorabuena pardiez!: En la llaga con gran tino vuestro dedo puesto habéis.
Puntos:
28-09-09 19:45 #3375546 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
Los políticos pueden jugar a la distracción que más les entretenga siempre y cuando no sea la de practicar la delincuencia desde el poder que les ofrecen los cargos públicos.

Por lo demás no sé que tienen que ver los políticos con el debate histórico, la mayoría de los de derecha apoyan o justifican el levantamiento y la dictadura fascista aunque es un tema que prefieren no abordar por no ser bien visto en los medios internacionales y académicos (en los primeros ha sido condenado el franquismo como ditadura fascista y en los segundos ha sido descubierta toda su evolución, gracias a la investigación de los historiadores).
Con respecto al PSOE, sorprende también que aún perteneciendo al Frente Popular y siendo defensores de la democracia republicana sea también un tema en el que prefieren pasar de puntillas, en muchos casos por incultura y desconocimiento de los acontecimientos o en el mejor de los casos por no entrar en la lucha dialéctica que los grupos ultranacionalistas, religiosos y fascistas mantienen contra la realidad histórica, contra la universidad y los investigadores.

Con respecto a la autocrítica, si te refieres a mí, creo que he sido el único que en todo el debate ha tratado de ser absolutamente objetivo, no niego datos evidentes, los resultados de la investigación de historiadores y universidades para mí son siempre válidos, perjudiquen a quien perjudiquen, la política no me interesa, sólo me interesa la Historia y en esta no salen muy parados, obviamente los comunistas, el PSOE y sobre todo los distintos tipos de derecha que he relacionado a través de todo el debate. El problema precisamente lo tienen los integrantes de esos partidos políticos que no ven o no quieren ver la relidad y que además intentan aprovechar la propaganda política con tergiversaciones de la Historia. Por lo tanto,creo que existen vigas muy grandes en algunos ojos, pero obviamente no en los míos que sólo persiguen el estudio de la Historia, alejándome de partidos políticos, asociaciones, grupos, religiosos etc.

Un saludo.
Puntos:
28-09-09 19:53 #3375687 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
Os "cuelgo" parte de un artículo de José Antonio Matín Pallín que define perfectamente el olvido de la realidad histórica por parte de nuestros políticos:

El rechazo del olvido


Un ciudadano quizá con nostalgia de su condición de súbdito, caminaba por el Paseo Marítimo de San Pedro de Alcántara luciendo orgulloso una camisa azul con el escudo del águila sobre el yugo y las flechas. En el momento de cruzarnos, pasaban, pedaleando lentamente, dos policías municipales charlando de sus cosas. Nada ni nadie se alteró ante el paseante exhibicionista. Esta España nuestra se resiste a reconocer su pasado. No creo equivocarme si les digo que si un anónimo ciudadano hubiera enarbolado la bandera de la República, su paseo no hubiera sido tan plácido. El osado, al menos, hubiera sido trasladado a comisaría por los cansinos municipales.

Hemos tenido que llegar a diciembre de 2007 para que la pervivencia y la resistencia a retirar los símbolos de la dictadura fascista de nuestras calles y plazas se haya convertido en un acto contrario a la ley. La ley, que pretende ahondar en el espíritu de reconciliación y concordia, se envuelve en un incomprensible galimatías para cualquier lector ajeno a nuestro conflicto histórico. Se elude cualquier referencia a la República aludiendo, de forma aséptica, al reconocimiento y ampliación de los derechos y al establecimiento de medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la dictadura. Ni siquiera el artículo que concede la nacionalidad española a los voluntarios de las Brigadas Internacionales, menciona cuál fue el objetivo de su movilización. La ley consiguió salir adelante con demasiadas dificultades, el voto en contra del PP y las concesiones a CiU para que los hermanos benedictinos del convento de Montserrat siguieran al frente de la Fundación gestora del Valle de los Caídos, constituida y presidida por Franco en 1957, hasta que por un Real Decreto de 1984 se sustituye la composición creando una Comisión en la que las funciones del anterior jefe del Estado se atribuyen al Consejo de Administración del Patrimonio Nacional.

La ley de 2007 ordena que incluyan, entre sus objetivos, honrar y rehabilitar la memoria de todas las personas fallecidas a consecuencia de la Guerra Civil y de la represión política que la siguió. ¿Qué habían hecho hasta este momento? Creo que nadie puede sentirse orgulloso de una ley que por sus artículos se puede denominar, con toda propiedad, ley de Punto Final. Me remito a su contenido, su interpretación por la Fiscalía General del Estado y a los decretos que la desarrollan.

Ningún historiador sensato ha negado la brutal represión sufrida por los vencidos en forma de ejecuciones en juicios sumarísimos, paseos extrajudiciales y campos de concentración cuyos vestigios se quieren eliminar. Los vencedores se encargaron de escribir su historia oficial en unos tomos bajo el título de Historia de la Cruzada, título al que la Iglesia Católica, Apostólica y Romana nada tuvo que objetar. Rememorando a Benedicto XVI en su visita a Auschwitz podemos preguntarnos legítimamente: ¿dónde estaba Dios cuando sucedía esto? Sorprende que los herederos del Partido Socialista, que formó parte de Frente Popular, pasen la página de la represión que sufrieron muchos de sus militantes con tanta frialdad. En este país los políticos son verdaderos expertos en enseñarnos o señalarnos lo que nos conviene y lo que no merece la pena. La existencia de fosas con cerca de 175.000 personas desperdigadas por toda la faz de nuestro país tiene un origen inequívocamente delictivo. Su esclarecimiento, según impone la ley de Enjuiciamiento criminal está siendo vedado. Su incumplimiento puede ser delictivo. De los escasos protagonistas y sus familiares, si no hubiera sido porque les condenaron por auxilio a la rebelión, hay muchos que no consentirían que sus antecedentes fuesen anulados. Están orgullosos de haber sido socialistas, comunistas, anarquistas, de izquierdas, republicanos o haber pertenecido a la masonería. Ellos y otros que les siguieron durante el largo silencio de la dictadura nunca han renegado de su estirpe política.

La República que, por primera vez en nuestra historia constitucional otorgó la soberanía al pueblo, es para alguno de sus herederos una hipoteca del pasado de la que quieren librarse vergonzantemente eludiendo cualquier mención a su existencia como si hubiera sido un mal sueño que les impediría gobernar el presente.
Es cierto que la ley condena toda exaltación de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la dictadura pero obstinadamente evita cualquier alusión a la condena internacional de la Asamblea General de la ONU, el Consejo de Europa y del Parlamento Europeo. Para estos organismos el régimen de Franco era un sistema fascista organizado e implantado, en gran parte, merced a la ayuda de la Alemania nazi y de la Italia fascista.


Un saludo.
Puntos:
29-09-09 00:35 #3379584 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
Antes de nada decirte que Don Cesar Vidal Manzanares es Licenciado de Derecho por la Complutense de Madrid, doctor en Historia con premio extraordinario fin de carrera por la UNED (Título de la Tesis Doctoral: "El judeo-cristianismo palestino en el siglo I; De Pentecostés a Jamnia", defendida el 2 de febrero de 1993 en la Facultad de Geografía e Historia de la UNED y publicada en la Editorial Trotta en 1995) También posee doctorados en Teología y Filosofía por el Logos Christian College, una institución de estudios religiosos de los Estados Unidos que imparte educación privada con títulos académicos no homologados. Es miembro de varias entidades académicas, entre las que se cuentan la American Society of Oriental Research o el Oriental Institute of Chicago.7 Afirma hablar ocho idiomas y traducir dieciséis, entre ellos el latín, el ruso o el hebreo. FUENTE: WIKIPEDIA. Estos estudios los tiene, Pepiño Blanco, por poner un ejemplo.
Puntos:
29-09-09 09:03 #3380482 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
...Y es que no hay peor ciego que el que no quiere ver. Pero qué se puede hacer ante el egocentrismo, lo aburridísimo y lo nada didáctico. Es como aquel que me contaba mi padre, que le dijeras lo que le dijeras el siempre decía :"yo sigo".

Temas que unos no abordan y otros pasan de puntillas...por favor, basta!. Ten compasión, por favor, no nos aburras más, ten caridad.
Puntos:
29-09-09 12:12 #3381839 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
César Vidal es licenciado en Derecho y doctor en Historia Antigua, el resto de currículo académico es o inventado o como los estudios de la casera.

Por lo demás, falsifica para favorecer sus intereses divulgativos tanto citas como fuentes. Todos los investigadores nacionales e internacionales y todas las universidades le han corregido en multitud de ocasiones sacándole los colores.

Su intención, muy clara, se trata del negacionismo más radical, en nuestro país llamado revisionismo histórico y que consiste sencillamente en negar las investigaciones de los doctores en Historia Contemporánea (el no lo es) e inventar una Historia adaptada a sus ideales políticos. Para ello no tiene problemas en falsificar las fuentes, las citas, mentir sobre existencia de obras, documentacón, archivos con la finalidad de fomentar los ideales ultranacionalistas y fascistas y su difusión, importándole muy poco ser puesto en evidencia una y otra vez por todos los investigadores.

Con respecto a los estudios de Pepiño Blanco, me importa muy poco los que tenga, que no los sé, supongo que le importará a su familia y a los socialistas que le votan, lo que si tengo muy claro es que sus estudios para nada valen cuando se trata de un falsificador. Sólo podría compararse con Javier Tusell, Hugh Thomas, Santos Juliá, Ian Gibson, González Calleja, Solé i Sabate, Ángel Viñas, Paul Preston, Reig Tapia, Enrique Moradiellos, Helen Graham..., y con toda una larga lista de investigadores objetivos nacionales y extranjeros que le sacan los colores cada vez que falsifica y publica un libro alejado de la realidad de las investigaciones. Pero no puede compararse, porque lo que el hace es precisamente anteponer su ideología y servirse de la Historia como medio en lugar de estudiar de forma objetiva la documentación, archivos..., y todas las fuentes primarias para llegar a conclusiones científicas no de las entrañas. Es un negacionista radical bastante chapucero influenciado por la ideología y la religión (protestante).

Un saludo
Puntos:
29-09-09 13:40 #3382740 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
¡¡¡¡¡¡¡nnnnnoooooooooooooooooooooooo, otra vez nnnnooooooooooooooo!!!!!!!!!!.

Por fi, por fi, que ya vamos a ser buenos, de verdad, de verdad....anda...
Puntos:
03-10-09 04:02 #3422699 -> 3135555
Por:morente

RE: II República
Estoy alucinado con tanto derroche de material,comparto en su mayoria la linea expuesta por Viriato, todo un curro el suyo.Yo como interesado por conocer la represion franquista de posguerra os recomiendo leer a Julian Chaves Palacios,Benito Diaz Diaz,Francisco Moreno Gomez y a Francisco Espinosa.
Decir que el franquismo ejecuto un genocidio sobre las clases trabajadoras y que su delito es de lesa humanidad,es decir una verdad.Tarde mas que temprano el franquismo sera juzgado por sus crimenes.
Puntos:
03-10-09 14:44 #3424827 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
PUES COMO NO RESUCITEN AL QUE ESTÁ ENTERRADO EN EL VALLE DE LOS CAÍDOS, O UTRERA MOLINA, LOPEZ BRAVO, ETC, ETC... YA ME CONTARÁS...
Puntos:
03-10-09 14:50 #3424858 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
Todavía estamos a tiempo de juzgar al Barón de Paracuellos. ¿O Santiago Carrillo Solares fue un santo?... Aquí no le juzga porque tenemos un país de m.... porque si lo hacen saben que toda la izquierda con su prensa mediática (en eso, hay que reconocer que estáis a años luz de la derecha)arma una muy parecida a lo que pasó en la jornada de reflexión del 13 marzo de 2004. Yo también espero que la II República homicida sea jugado por los mismos crímenes que pueda ser juzgado el franquismo, por la persecución al pueblo católico. Memoria para todos.

RAMIRO DE MAEZTU.-

POR LA REVOLUCIÓN NACIONAL SINDICALISTA.
Puntos:
03-10-09 15:17 #3425018 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
Joé con todo lo que te han contado y todavía no te hasd enterao que la republica no persiguió a los catolicos...
Puntos:
04-10-09 22:14 #3434828 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
NO LA REPÚBLICA NO PERSIGUIÓ A LOS CATÓLICOS, TIENES RAZÓN, ESOS SON CUENTOS DE 4 FACHAS TRASNOCHAOS...
Puntos:
05-10-09 09:19 #3437057 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
Hombre, como PERSEGUIR es seguir al que va huyendo y como la mayoría de aquellos ni siquiera huían, sólo tenían que ir a buscarlos y..., PUÉS A LO MEJOR NO HUBO PERSECUCIÓN, podríamos decir que eran meros encuentros, no?. Y la quema de los conventos e iglesias era sólo para calentarse de dia y alumbrarse de noche, así de claro, no?.
Puntos:
07-10-09 00:36 #3456484 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
En el ancestral Egipto de los faraones, a los sagrados cocodrilos del Nilo, se les ofrecía los niños de las adúlteras en estado fetal o recién nacidos para obtener el perdón de Isis. En Esparta, a los niños nacidos con evidentes minusvalías físicas, se les abandonaba a su suerte y a la intemperie a las faldas del Monte Taigeto. En Roma, el recién nacido que no era reconocido por el paterfamilias, era abandonado al pie de la Columna Lactaria. La única esperanza de todas esas criaturas era la piedad, la improbable piedad de un cocodrilo o la inexistente piedad de la Naturaleza salvaje, cuya matemática crueldad con el más débil de la camada, de la familia y de la tribu, está en su propia esencia.

¿Qué conducta es la más sórdida? ¿La barbarie que sacrifica una sola vida inocente a un temor innominado y a una deidad pagana, o el espíritu ilustrado que permite, ampara y fomenta el sacrificio de millones de vidas inocentes en nombre de la libertad y del progreso?

Socialistas, comunistas y feministas dan a la libertad una interpretación monstruosa con las leyes del aborto y de la eugenesia, mientras que sus mochileros del PP, como siempre, juegan al ajedrez con la verdad y se esconden en el cobarde mantenimiento de la actual ley, tal y cómo está, sin atreverse a alzar la voz ni a legislar –pudieron hacerlo y no quisieron- para salvar al inocente que es arrojado a las charcas de cocodrilos del doctor Morín y de la ex diputada comunista Marisa Castro, propietaria de una de las checas de nascituri más abominable de Madrid. Y con eso el PP se conforma, con que el niño sea sacrificado dentro de los márgenes y plazos, eso sí, que marca la vigente ley del aborto, que data de 1985. Dentro de veinte años, el PP, también se conformará con lo que hoy quieren hacer comunistas, socialistas y feministas con sus leyes sobre la eugenesia y el aborto libre en nombre de la libertad, del progreso y del relativismo, olvidando que, para el relativismo, la verdad es una ramera con muchos clientes que ofrece razones válidas para realizar cualquier acto sin importar cuán espantoso sea. Es ese relativismo el que a Mariano Rajoy le hace declarar que la actual ley del aborto le parece suficientemente equilibrada. Es ese mismo relativismo el que a Mayor Oreja le hace mostrar su honda preocupación por la cantidad de abortos “ilegales” que se practican en España. Luego… en términos absolutos, los niños que son arrojados a las charcas de cocodrilos del doctor Morín y de Marisa Castro en los plazos que marca la ley, no le preocupan ni siquiera relativamente. Todos ellos son los responsables de los millones de inoxia corpora, de cuerpos inocentes que son sacrificados en los ilustrados altares de la libertad y el progreso, mientras millones de mujeres recorren, hilando sus mortajas de olvido, el sendero tenebroso que nos conduce a todos a las orillas del Nilo faraónico y a las faldas del Monte Taigeto. Ya ni siquiera la ciencia, a la que tanto apelaban los progresistas racionalistas, les avala. Pues al desentrañar el genoma humano, la ciencia, ha demostrado que en la semilla del hombre late el prodigio de la vida. La ciencia ha demostrado algo que los que tenemos fe ya sabíamos: Que la semilla del hombre es lo más grande en lo más pequeño, pues lleva marcada de forma indeleble lo que somos y seremos.
Puntos:
07-10-09 00:41 #3456513 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
Qué artículo más ínclito me he encontrado. Aquí os le dejo y le pego. FUENTE: E. GARCÍA SERRANO (xa los que acusan de plagio)

Conformándonos por el terror a las necesidades circunstanciales de lo cotidiano, el asesinato separatista se ha convertido en una guirnalda en torno a nuestros cuellos. Cerramos los ojos ante el odio, la hiel y la burla del nacional separatismo y surcamos el espacio y el tiempo como una galera sin arboladura porque le hemos cogido el acomodo a este calvario de pánico que, de vez en cuando, escupe sangre, fuego y metralla como en Arrigorriaga, donde Eduardo Puelles García ardió como la yesca hasta quedar carbonizado dentro de su coche. Mañana, su nombre, no será ni un recuerdo en los territorios de la memoria. Mera estadística.

Después de lo irreparable, el crimen, viene siempre lo insoportable, las declaraciones de los políticos, quienes, con la testarudez de los borrachos y la grave profundidad que la embriaguez confiere a las palabras pobres y frías, insisten siempre en que ETA no va a conseguir nada. ¡Qué trágala tan estúpido y, por lo tanto, tan políticamente correcta!

ETA ha conseguido generalizar un espíritu separatista que emponzoña Vasconia toda de los pozos a los hornos. ETA ha conseguido seducir a gran parte de la juventud vasca, la cobarde complicidad de la mayoría, la silenciosa quietud de los que nada hacen porque sólo esperan a ver qué pasa y a ver quién gana; el exilio interior y exterior de otros muchos, y la heróica lucha de unos pocos, como Eduardo Puelles García, que firman con su sangre la anónima indiferencia de esa inmensa mayoría que escucha los disparos como quien oye el despertador.

ETA ha conseguido que la idea de España y el nombre de España sean una despreciable baratija en la conciencia colectiva de los vascos, y un concepto por el que no merece la pena luchar ni en el orden de prioridades ni en la escala de valores del resto de los españoles, pues cada vez que un español no vasco dice que se les dé la independencia ETA suma una voluntad más a su objetivo final, precisa y paradójicamente por la ausencia de voluntad de quien así se expresa.

¿Hay alguien que, sin ser un memo patológico, pueda creerse el mensaje oficial que nos dice que ETA está en las últimas, que está en trance de ser derrotada y que los asesinatos que comete son la prueba de su debilidad?

¿Hay alguien que pueda metabolizar y entender que el Ejército Español esté combatiendo a miles de kilómetros de su Patria contra el terrorismo del Corán y del turbante, mientras el terrorismo de chapela asesina españoles a domicilio, a placer y en régimen de barra libre?

¿Hay alguien que pueda entender que sus señorías estén más preocupadas por los procesos de reinserción de los etarras que por el castigo implacable al que deberían ser sometidos?

¿Hay alguien que alcance a comprender que la meta, más o menos evidente, de todas las políticas contraterroristas que se han diseñado en España no haya sido la eliminación física de la organización terrorista ETA, sino el diálogo y la negociación con ella?

Por todo eso yo acuso del asesinato de Eduardo Puelles García a todos los que aceptaron por cobardía intelectual la constitucional mentira de que España es una Nación de naciones.

Yo acuso a todos lo que por rencor político otorgaron a ETA el letal salvoconducto de luchadores por la libertad.

Yo acuso a todos los que enfatizan el hecho diferencial como fuente generadora de agraviantes derechos históricos para despreciar el hecho comunal español, aceptando perezosa y mansamente que el ser catalán, vasco o gallego es incompatible con el ser y sentirse español.

Yo acuso a todos los que llevan treinta años estigmatizando el patriotismo español y motejando de democrático el separatismo del PNV, de CiU, del BNG y de ERC.

Yo acuso a todos los que reafirman la perversión democrática de que a través de las urnas se puede desgarrar el manto de la Unidad Nacional Española.

Yo acuso a todos los que pusieron en manos de políticos esencialmente desleales a España las competencias de Educación y Cultura sabiendo perfectamente cómo y para qué las iban a utilizar.

Yo acuso a los que aprobaron un sistema y unas leyes electorales que otorgan una representación parlamentaria absolutamente desproporcionada a partidos separatistas.

Yo acuso a todos los que por intereses sectarios y coyunturales han coqueteado con los partidos separatistas para conformar mayorías de gobierno.

Yo acuso a todos los que desde sus responsabilidades políticas, periodísticas y educativas son incapaces de alzar la voz para darle fuerza al vino de nuestra Historia hasta que este pueblo sin memoria entienda clarísimamente que ni la Democracia, ni la Constitución, ni el Parlamento, ni el Rey, tienen potestad, ni autoridad, ni legitimidad, para conceder la independencia ni a la porción de tierra de España que cabe en una maceta.

Ahora, hoy, ya es tarde. Demasiado tarde para que la esperanza sea algo más que un sueño. Treinta años de abstracción política constitucional han convertido a España en una abstracción conceptual tan difusa que sólo palpita con verdadera pasión en el corazón de los que la odian.

Ellos esperan la independencia con más amor y fidelidad que Penélope a Ulises. Nosotros sólo esperamos que dejen de matar mientras les animamos a que sigan perpetrando, por la vía del diálogo, el más repugnante de los crímenes: el separatismo.
Puntos:
07-10-09 11:38 #3458662 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
Esto es un devío de hilo en toda regla.

Ante la falta de argumentos para defender lo indefendible sólo te queda el colgar los artículos de otros para desviar la atención.

Curiosamente además los artículos que "cuelgas" son de personajes que añoran el autoritarismo y el clericalismo o directamente el fascismo y que como tales son asesinos en potencia.

Un saludo
Puntos:
07-10-09 13:16 #3459509 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
Mira quien habla de colgar articulos!!!

Ah!, es que tener creencias religiosas es malo, o condenar los asesinatos es malo...ah!, yo creo que los que así opinan simplemente son contrarios a tu opinión, es decir, la tienen distinta, o sea, que en tu opinión los que no piensan como tu son asesinos en potencia. Y quien eres tu y con que autoridad vienes a dar leciones de lo que es bueno o lo malo?.

No se pueden decir más barbaridades en tampoco tiempo.

POR FAVOR NO ME CONTESTES CON TESTAMENTOS, MEJOR OBVIAME, POR FAVOR.



Puntos:
07-10-09 13:41 #3459748 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
Los artículos que yo he colgado no tenían como objetivo desviar el tema sino que formaban parte de él y además siempre he puesto la fuente y he dejado bien claro que el autor no era yo.

Tú, por el contrario, has colgado muchos artículos que no tienen nada que ver con la II República y además haciendo pasar algunos de ellos por tuyos.

Yo no he dicho que tener creencias religiosas sea malo, eso te lo has inventado tú.

Tampoco soy juez de nada, lo único que reflejo es la realidad de la prodedencia de los artículos que cuelgas en el foro. Todos ellos procedentes de revisionistas, negacionistas, católicos pertenecientes al tradicionalismo y contrarios al liberalismo e incluso fascistas. Puedo llamarles asesinos en potencia porque hacen apología de la violencia. No lo digo yo lo dicen organismos oficiales internacionales como la ONU.

Ya te "obvias" tú sólo. Los autoritarismos, totalitarismos, carlismo, fascismo, nazismo..., hacen apología de la violencia que han llevado a cabo en su historia, genocidio, crímenes contra la humanidad... y todavía dices que el bárbaro soy yo que lo condeno. El bárbaro es quien se hace seguidor de esas teorías y por supuesto necesita muchas lecciones e incluso tratamento psiquiátrico y psicológico.

Un saludo
Puntos:
07-10-09 18:29 #3462901 -> 3135555
Por:Deer

RE: II República
Entres todos tus "ismos", se te ha olvidado uno: el comunismo. Parece que te traiciona el subconsciente. O ¿acaso es que practicas mentalmente otro "ismo": el sectarismo?
Puntos:
07-10-09 21:41 #3465177 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
Déjale, éste me llama 'fascista', pero él es un stalinista, ya sabes, si no estás de acuerdo con mis ideas, eliminado.
Puntos:
07-10-09 21:44 #3465226 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
Gracias, pero he estudiado psicología, y te puedo asegurar, como discípulo de un ateo, Freud, que mi 'psique', funciona perfectamente. ¡De la que nos libramos si ganáis la guerra! España, aún hoy, sería un satélite de la URSS, habríamos vivido la dictadura del proletariado, nos habríamos criado sin ningún valor trascendente.... Menos mal que hubo alguien que con un par de... esos nos liberó del comunismo sanguinario y terrorista.
Puntos:
07-10-09 21:58 #3465405 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
No, no te confundas conmigo, el estalinismo y el comunismo en general es otro totalitarismo y como los que he comentado antes, unos asesinos...

Y para el otro, recordarle que España en la II República tenía una contitución burguesa y liberal, distintos partidos políticos y sufragio universal. Déjate de jugar a la futurología, la derecha de este país inició una guerra civil contra una democracia y llevó a cabo una violencia sin límites para imponer una dictadura.

Un saludo
Puntos:
07-10-09 23:23 #3466552 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
¿Una democracia la II República? Yo es q me descojono. Venga, a entretenernos todos un rato con unos versos de Fray Josepho, Fray Josepho es muy satírico, un personaje con muy malas pulgas, ahí os quedo la última:

¿Quién no asume el desconcierto?
Alberto.

¿Quién ocultó el mal cariz?
Ruiz.

¿Y abusó del corazón?
Gallardón.

La pasta de la ilusión
se malgastó en Copenhague
y no habla de dimisión,
por más veces que la cague,
Alberto Ruiz-Gallardón.

***

¿Quién en quedarse es experto?
Alberto.

¿Quién da de lado al desliz?
Ruiz.

¿Y quién bulle de ambición?
Gallardón.

Ampuloso faraón
que Mariano nos enfeuda,
para dar un subidón
a la deuda de la deuda
de Alberto Ruiz-Gallardón.

***

¿Quién ni enterrado está muerto?
Alberto.

¿Quién sin mandar no es feliz?
Ruiz.

¿Y quién es ducho en traición?
Gallardón.

Amarrado a su sillón,
urdió su corazonada...
¿Y el 11-M? ¡Chitón!
¡Que de eso no sabe nada
Alberto Ruiz-Gallardón!
Puntos:
07-10-09 23:29 #3466622 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
HAY OS DEJO OTRAS DE FR. JOSEPHO, ES QUE ESTE HOMBRE TIENE UNAS COSAS, MIRAD, MIRAD:

Lo has hecho mal, Rodríguez Zapatero,
desde que estás ahí de presidente.
Lo has hecho mal, peor, horriblemente,
y no puedo ponerte más que un cero.

Lo has hecho mal, por torpe y embustero,
y por cargarte España velozmente.
Lo has hecho mal y has sido un dirigente
inepto, falso, pícaro y fullero.

Lo has hecho mal y has sido tan nefasto
que, entre sobornos, déficit y gasto,
está la economía... como está.

Y cuando con Obama te das pisto,
compruebo con horror que, por lo visto,
también lo has hecho mal como papá.
Puntos:
08-10-09 11:19 #3469051 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
Un desastre, una y otra vez escurriendo el bulto y saliendo por peteneras. Ni una sóla prueba en contra de la II República, demagogia y temas que no tienen nada que ver...
Puntos:
10-10-09 07:28 #3487288 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
la realidad es la que nos cuentan nuestros padres y abuelos.yo puedo contaos una breve historia.Mi padre fue de izquierdas y sin participar en laa guerra pasó 3 años en la cárcel,tenía 7 hijos.A duras penas pudieron salir adelante. Cuando salió de la carcel lo pilló un coche y quedó imposibilitado. No nos dieron ni una peseta de indennización y el señor que lo pilló se fue de rositas porque era un abogado del regimen franquista. Todo esto pasó ya acabada la guerra y era la realidad del dia a dia.Los vencedores tenían derecho a todo,los vencidos ni agua.
Puntos:
10-10-09 11:53 #3488161 -> 3135555
Por:timoty

RE: II República
Estas, estas son las historias que hay que contar aquí.
No copia, corta y pega.
Historias de la gente del pueblo.
Historias de todos los tiempos, historias peculiares y particulares de la gente castilblanqueña.
Puntos:
10-10-09 15:15 #3489418 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
Si queréis obtener información sobre represaliados en la guerra civil y durante el franquismo, podéis mirar en esta web:


https://istoriaex.unex.es/index.php?option=com_content&task=view&id=94&Itemid=1

Un saludo

Puntos:
10-10-09 15:44 #3489593 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
Estoy muy de acyerdo con Viriato y con morente y mira que les estan atacando. Sigue asi que no saben por donde salir. Con dos ...
Puntos:
10-10-09 20:04 #3491187 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
PARA PERCSCUCION LA DE TRABAJADORES Y CAMPESINOS!!! VENGA YA DE MONSEGAS.
Puntos:
12-10-09 19:30 #3503406 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
NI QUITO NI PONGO UNA COMA. Y AL QUE NO LE GUSTE, AJO Y AGUA

Los romanos denominaban como “bárbaros” a todos aquellos que no eran considerados como ciudadanos del imperio, es decir, a todos los que vivían fuera de las fronteras del gran Imperio Romano. Pero su uso corriente no implicaba menosprecio alguno ni intención de considerar, a quienes hacían alusión, como menos cultos, inteligentes o aguerridos, sino conceptuarlos como extranjeros, personas que no tenían la ciudadanía romana. Sin embargo, en nuestros tiempos, el atribuir el apelativo de “bárbaro” a alguna persona, ha adquirido otra significación menos amable, porque comúnmente, en lenguaje coloquial, su significado abarca, entre otras, la consideración de cruel, fiero, inculto, grosero y tosco. Hecha esta aclaración, no me queda más remedio que referirme al gran caudillo de los Hunos, el señor Atila, para intentar comparar su fama de que, por donde pasaba su caballo (algunos dicen que se llamaba Othar), no volvía a crecer la hierba –en una clara metáfora de su política de tierra quemada que solía practicar en los territorios por donde sus hordas salvajes irrumpían – con estas otras hordas socialistas, dirigidas por ZP, que quieren hacer lo mismo que hacía Atila, pero no con las hierbas como hacía su caballo, sino con la propia Historia de España.
Ha sido como si, el afán revanchista; la vergüenza de haber sufrido una derrota ignominiosa; la plena conciencia de que la guerra se perdió más por los errores de sus caudillos que por la pericia del enemigo; la evidencia de que fueron incapaces de echar al general Franco durante 40 años y la pírrica, humillante y deslucida realidad de que tuvieron que esperar a que falleciera en su cama para atreverse a enfrentarse a su memoria; les hubiera inducido, sabedores del denigrante papel de aquella II República, a recoger el testigo de aquel Frente Popular que tanto denigró la memoria de la II República para, reconcomidos en su amargura, empeñarse en borrar todos aquellos símbolos y recuerdos que permanecen vivos en los recuerdos, documentos, instituciones, museos y en la misma geografía patria que, para ellos, no son más que motivos de revancha, venganza y odio. Sólo así se pueden explicar algunas cosas que el gobierno del señor ZP se está empeñando en poner en marcha, una de las cuales y puede que una de las más abominables intrigas que se están perpetrando, es aquella de la promulgación de la Ley de la Memoria Histórica. Amparados por esta supuesta capa de legalidad ya algunos jueces, como el señor Garzón y el señor Pedraz, han intentado contribuir a la confusión generada, pretendiendo promover un gran juicio para juzgar el franquismo como el único culpable de la Guerra Civil, excusando a la otra parte a la que, antes del Juicio, ya absolvieron por el sólo hecho de haber pertenecido al bando republicano.
Pero el señor ZP, tan pródigo con el dinero de los contribuyentes, no tuvo empacho alguno en formar un “tribunal” ad hoc, integrado exclusivamente por personalidades (muchas de ellas que tuvieron algo que ver en aquellos eventos) de reconocidas tendencias izquierdistas y simpatizantes del bando de los perdedores. ¡Con estos elementos y, dando por supuesto que, con semejantes personajes, le sería fácil reescribir la historia de la Guerra Civil, convirtiendo a los vencedores en criminales y a los perdedores en víctimas!; nuestro Presidente, el de “todos los españoles”, ha empezado a crear las bases para que todos acabemos enfrentándonos de nuevo. Claro que, no debemos perder de vista que, Zparo, está en una situación muy delicada, al borde del colapso de su política y gobernando la nación con apoyos muy inestables en el Parlamento, lo que le obliga a contentar a los pequeños partidos de la extrema izquierda y a los separatistas; sin los cuales no tendría manera de sacar adelante unos Presupuestos Generales del Estado para el 2010, unánimemente, considerados como la mayor chapuza de nuestra Historia. La consigna que ZParo ha dado a su partido y a su Ejecutivo, es poner en marcha la caldera del humo para distraer a la parroquia e intentar disimular el que España, si no rectifica, está condenadas a la catástrofe económica; como ya se le ha dicho, por activa y por pasiva, desde todas las instancias internacionales, la última, el FMI, cuyos pronósticos para el futuro de España ponen los vellos como escarpias.
El caso Gürtel; la Ley del aborto; los informes de la policía (aquí el señor Rubalcaba, nuestro Rasputín nacional, se mueve como pez en el agua); la rendición incondicional ante ERC; la impunidad de los referendos separatistas en Catalunya; las andanzas de ZP por el extranjero, en busca de fotografías con los mandatarios del resto del Mundo; la forma “exquisita” como trata a los Sindicatos y su sumisión a sus exigencias; la demagogia de todos los miembros del Ejecutivo, intentando vendernos que la subida de impuestos es necesaria, si bien se callan los motivos por los que, las empresas, no han podido elevar el vuelo y siguen cayendo; con lo que el desempleo ya se ha desbocado rumbo al 20%. ¡No saben cómo pagar a los desempleados, ni cómo atender los intereses de la Deuda Pública ni como cubrir el Déficit Presupuestario ni cómo conseguir que los Bancos den créditos! Están atrapados en su propia incompetencia y se agitan en este maremagnum como aquel que no sabe nadar e intenta mantenerse a flote. Al acecho permanecen, confiados y seguros de su poder, los del PNV, el señor Puigcercós de ERC, el señor Mas de CIU y toda la corte de filibusteros de la política, esperando poner precio a su colaboración con el Ejecutivo, que sabe que no le va a quedar más remedio que ceder a su chantaje.
Pero entre tanto, vean a la señora Chacón, siguiendo la misión que le encomendó ZaPo, de ir poniendo piedras en el camino del Ejército; hablando de “misiones de paz” y no de guerra, como sucede en Afganistán; ascendiendo a los militares que les son afines y postergando a los que debieran haberlo sido. Lo último: eliminar del Alcázar de Toledo, este referente al heroísmo de un grupo de españoles –esta gesta de uno pocos militares y paisanos que resistieron heroicamente a un grupo de adversarios más numeroso, mejor armado y que recurrió a todas las martingalas y argucias para conquistar el Alcázar, pero que no pudieron torcer la voluntad de resistir de a aquel grupo de patriotas –, todos aquellos vestigios y huellas del asedio de la Guerra Civil. Se desmontará la colección de recuerdos de la batalla y, en su lugar, se instalará el Museo del Ejército que, por cierto es visitado diez veces menos que la exposición Toledana. ¿Y los militares que opinan de todo esto? Me temo que la sangre de algunos debe hervir como la mía, pero debemos reconocer que en España ya se ha conseguido erradicar cualquier asomo de patriotismo y se ha instalado, en la mayoría de españoles, este relativismo, esta suerte de “pasotismo” fruto de la enseñanza que hoy se da a los jóvenes, en la que es más importante “saberse manosear los unos con los otros y averiguar si se es homosexual o heterosexual” que el sentir amor por la patria. Pero, no quedan aquí las cosas porque la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (será para cambiarla) ha pedido al Gobierno que saque los restos de Franco del Valle de los Caídos. Sin comentario.

Fuente: Miguel Massanet Bosch.
Puntos:
12-10-09 22:17 #3505130 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
Ahora el foro o como se llame eso para la recuperación de la "memoria histórica", sólo de un bando, eso sí, dice que hay que cambiar en los cuarteles de la G. Civil y del Ejército el "TODOS POR LA PATRIA", por el "TODOS POR LA DEMOCRACIA", porque lo primero y que es 'franquista', te ríes por no llorar.Con esto está claro quién luchó en un bando por España y quién luchó en el otro para que España fuera un país satélite de la URSS. Ufff... de la que nos libramos y nos libraron todos los que lucharon para que España no cayera bajo el yugo comunista.
Puntos:
13-10-09 00:13 #3506455 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
La memoria histórica es para todos, no falteis a la verdad. El único problema es que los caídos por el levantamiento fascista fueron dignamente enterrados y alzados como héroes nacionales, mientras que los caídos por la defensa de la democracia fueron ocultados durante decenios en fosas improvisadas, sin la menor dignidad humana y en muchos casos incluso vilipendiados por el fascismo vencedor.

Son unos cerdos HP quienes siguen falseando la realidad histórica, una vez contrastadas todas las pruebas por los historiadores y mantienen la teoría de la lucha contra el comunismo, cuando España era una república democrática liberal en la que el PCE contaba con unos 600 afiliados.

Por favor, vamos a contrastar datos de forma objetiva...
Puntos:
13-10-09 20:46 #3514631 -> 3135555
Por:morente

RE: II República
Viriato el estado de la cuestion,es el que tu describes.

La memoria es siempre un derecho,nunca un conflicto.Dulce Chacon.
Puntos:
13-10-09 23:19 #3516736 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
Viriato, que no te enteras, que la II República de democrática no tuvo nada, pero cómo narices va a tener algo de democrático y se mataron miles y miles de sacerdotes, religiosos/as y jóvenes por el mero hecho de ser cristianos. ¡Venga ya...!
Puntos:
14-10-09 14:07 #3520571 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
Estoy contigo y es que...llegando a ciertas edades como se pondrán algunas cabezas.
Puntos:
14-10-09 15:07 #3521117 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
Durante la II República no se mató a ningún religioso.

El momento en que se asesina religiosos es cuando los rebeldes se levantan contra el régimen democrático y comienzan a asesinar al pueblo. Ante la matanza producida por los africanistas, conservadores y fascistas, el pueblo reacciona y comienza a matar a los defensores de semejante crueldad.

Estos son los datos objetivos, la sucesión de acontecimientos tal y como sucedió y no hay ningún historiador que pueda afirmar lo contrario. Otra cosa es lo que pretendan hacer los extremistas y lo que quieran inculcar en los individuos sin cultura. En cualquier caso no hay más, las muertes de religiosos y no religiosos fueron desatadas por la brutalidad del levantamiento.

Un saludo
Puntos:
14-10-09 15:10 #3521148 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
En cuanto a la edad y las cabezas, te recomiendo que te dediques al tema en cuestión y dejes a un lado las cuestiones de tipo personal. Siempre acaban muy mal...


Un saludo
Puntos:
14-10-09 16:17 #3521785 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
Las "burradas" no tienen contestación posible porque el burro no ve más que la zanahoria que lleva delante y de ella no se aparta ni un ápice, ni aunque le digan "so" ni aunque le digan "arre", el a lo suyo, siempre igual y con el mismo tema, por tanto no te contestaré con otros argumentos u otros hechos porque de nada serviría. Estas encasillado. Gente como tu es la que propicia la desunión, el rencor, la discordia, etc, entre gran parte de la gente. Han pasado muchos años, los suficientes como para que cada cual, por experiencia propia, los menos, o por haber estudiado un poco sobre esta cuestión,tenga ya formada una opinión, no es necesario que venga gente como tú desempolvando "no se que hechos" y sobre todo analizándolos y contándolos desde una y única posición, para hacer recordar y revolver tripas con cosas que durante años a aquellos pobrecillos ni les dejaban conciliar el sueño. He oido contar mil veces a mi padre como oía a su abuelo que si aquellos hicieron esto o aquellos esto otro, cada cual peor. Familias divididas y aún enfrentadas durante muchos años. Los de mi generación, (como tu cuando estudiaste a los romanos enfrentados con aquel pastor lusitano), vemos esta cuestión desde una perspectiva casi meramente histórica, siendo ya hora, creo yo, de que gente rancia e insatisfecha, pare de estar siempre metiendo el dedo en esta llaga que algunos os empeñaís en que no deje de supurar, que no cicatrice,siempre con fines poco constructivos si es que no son todo lo contrario y, perdona, pero esto también es cuestión de edad, que los niños que tenían cuatro o cinco años en 1936 ya tienen más de setenta, asi que imaginate los otros más mayores donde estarán ya.Pediría a la gente mayor, como tu, que si no es capaz de mirar hacia adelante en esta cuestión, que se olvide de ella y nos deje construir un futuro en donde nunca quepa la posibilidad de que se repitan aquellos hechos tan lamentables y que tanto hicieron sufrir a tantísima gente de uno y otro lado. Titito, no nos des más la murga con los mismos temas, que cosas buenas tenemos todos y malas también, así es el ser humano, imperfecto y así hemos de reconocerlo. Los peores son los que como tu se creen en poder de la verdad absoluta, esos si que son peligrosos...saludos.
Puntos:
14-10-09 18:04 #3523072 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
Perdona, pero las "burradas" o el hecho de intentar confundir al personal es afirmar que los religiosos fueron asesinados por la república y durante el periodeo de 1931 a 1936. Te repito que esa es una falsedad que algunos estáis intentando defender o por desconocimiento e incultura o por tergiversar la Historia.

Con respecto a estar encasillado, también te repito que no hay ni un solo historiador nacional o internacional que apoye semejante barbaridad como la que algunos estáis intentando defender "la república y en el periodo 1931-1936 asesinó religiosos". Con respecto a esto verás como quien se radicaliza y se encasilla eres tú no yo que sigo al pie de la letra las palabras de los investigadores.

En cuanto a tu tendencia a faltar al respeto entrando en valoraciones sobre mi persona, sólo decirte que posiblemente sea más joven que tú y que en absoluto creo estar en posesión de la verdad. Sin embargo con respecto a la ciencia existen hipótesis y axiomas y cuando los investigadores confirman las teorías se convierten en axiomas. En este caso es una evidencia contrastada por todo el mundo universitario (no soy yo quien lo afirma) "los reliosos no fueron asesinados por la república ni en el periodo 1931-1936". Decir lo contrario es o mentir si se dice intencionadamente o sencillamente padecer una incultura preocupante.

Un saludo
Puntos:
14-10-09 18:11 #3523167 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
Vale Carmen, burro seré...
Puntos:
14-10-09 22:50 #3526928 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
Viriato, yo creo que si saben que la persecución y muerte de religiosos comenzó después del levantamiento militar y de los crímenes y persecución del pueblo español por parte de los nacionales, pero prefieren evadir responsabilidad y culpar a la república.

Salud y república.
Puntos:
14-10-09 22:53 #3526979 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
AL FINAL... CUÁNTOS ROJOS DEJAMOS ESCAPAR...L
Puntos:
15-10-09 10:55 #3530202 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
A ver, titito, ayer te decía que es mejor no "jurgar" en determinadas heridas, por contra, hay que dejar que cicatricen no alimentando odios y divisiones, pero te empeñas en decir que lo contrario a lo que tu dices es mentir o se debe a una "incultura preocupante". Bueno yo no soy ningún versado en historia, pero creo que no me afecta ni lo uno ni lo otro. Y como te empeñas, te diré que si hubo persecución religiosa y sí hubo asesinatos antes del 18 de julio de 1936, o por lo menos algunos libros de historia (que no porque especialmente me guste, sino porque hay que aprobar y hay que estudiarla a la fuerza) constatan como, por ejemplo, antes de mediado el mes de mayo de 1931, antes de que se cumpliera un mes desde la proclamación de la II república, se quemaron, por ejemplo, en Málaga el palacio episcopal, 5 parroquias y 12 conventos, siendo saqueadas 5 parroquias y 19 edificios entre iglesias y conventos. En las mismas fechas en Valencia se quemaron tres conventos y fueron asaltados otros dos y el seminario. En otros lugares como Córdoba, Granada, Alicante y Murcia también hubo quemas, etc. Todo esto a raiz de de la quema en Madrid de los conventos de los jesuitas, bernardas y carmelitas el día 11 de mayo. En 1932 confiscaron los bienes de la Compañia de Jesús y a modo de ejemplo, el día 6 de octubre de 1934 asesinaron al hermano Bernardo Fabrega Juliá en Palencia. Hechos todos anteriores al 18 de julio de 1936,verdad?. Ah! y que te conste, la répública como forma de gobierno es algo que tampoco le importa demasiado a la gente si es que algún día la tuvieramos, lo que nadie quiere es que vuelvan a suceder hechos como estos. Saludos titito.
Puntos:
15-10-09 11:41 #3530540 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
Vamos a ver si no mezclamos las cosas. Aquí lo que se estaba defendiendo era una persecución de la república o del gobierno republicano hacia la iglesia católica. Eso es completamente falso, el gobierno republicano llevó a cabo una separación iglesia-estado y efectivamente fueron confiscados los bienes y disuelta la compañia de jesús como lo habían sido desde Carlos III que incluso expulsó a sus miembros de España por su activismo antinacionalista y defensor del poder terrenal del papado. Eso no es una persecución, es sencillamente equipararles a los ciudadanos normales, desposeyéndoles de sus privilegios ancetrales.

Con respecto al episodio de la quema de conventos ya he comentado ampliamente lo ocurrido en ese momento y por supuesto la implicación popular en esos actos y mi condena, pero nunca jamás del gobierno republicano como se viene afirmando en este foro continuamente y que queda demostrado por los más prestigiosos investigadores.

Con respecto a un asesinato que citas,vuelvo a decir, eso no puede calificarse de persecución religiosa, por supuesto, tampoco fue llevada a cabo por el gobierno republicano para acusar a la II República. En esos mismo momentos grupos de fascistas, comunistas y carlistas llevaban a cabo una campaña de violencia que tampoco se puede achacar al gobierno republicano. Con lo cual si que es una falsedad asegurar que "la II República emprendió una persecución y asesinato de religiosos", bueno creo que en tu caso es la segunda causa, un desconocimiento preocupante de la Historia y por supuesto una falta evidente de criterio para analizar los hechos e incluso para diferenciar los manuales de Historia de la propaganda franquista.

Un saludo Carmen...
Puntos:
15-10-09 12:04 #3530749 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
Titito niegas lo evidente y los hechos históricos que no te gustan se deben a la "propaganda franquista". Buenos argumentos titito, y tu más, y tu más, y tú más, esos son tus argumentos, por cierto, y utilizando las mismas armas que tu: Tú si que desconoces la historia, tu si que no tienes criterio, bueno sí, uno, pero uno nada más, el del color del cristal de tus gafitas. Saludos titito y abrigate que está refrescando. Y sigue empollando historia, a tu edad es admirable, yo ya aprobé.
De tu Carmen con cariño.
Puntos:
15-10-09 12:19 #3530882 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
LA EDUCACION RELIGIOSA Y LA CARIDAD CRISTIANA JUNTO CON LOS PUSILANIMES HICIERON QUE AUN QUEDEN ROJOS COMO ESTE VIRIATO...
Puntos:
15-10-09 12:26 #3530944 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
Sólo hubiera faltado que los miembros del propio gobierno republicano hubieran ido a quemar conventos y a asesinar a los curas, pero aquellos hechos se produjeron durante su mandato, mandato durante el cual no se supo o no se quiso controlar a los incontrolados.
Puntos:
15-10-09 12:35 #3531009 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
PERO QUE ROLLO DE FORO, DEJAR ESTE DEBATE MANIDO E INUTIL PARA LUEGO, INTENTAR RAZONAR CON LOS FACHAS ES COMO INTENTAR SECAR EL MAR CON UN CUBO.
Puntos:
15-10-09 12:48 #3531124 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
Efectivamente, te doy la razón en el rollazo de foro.
Ah, y digo yo, por hablar de otra cosa, ya que has sacado el tema, que digo yo que el mar será mejor secarlo con un secador que con un cubo, no?. Con el cubo en todo caso intentaríamos vaciarlo, pero no secarlo, que te parece la cuestión, la debatimos o mejor dejamos que Viriato nos aclare este concepto del secado y del vaciado?
Puntos:
15-10-09 12:53 #3531173 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
VAYA LIO LE VAIS A HACER A VIRIATO. VIRIATO NO LES HAGAS CASO, TOMATE TU TIEMPO, CONTESTA DESPUES DE LA PUBLICIDAD.
Puntos:
15-10-09 13:11 #3531344 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
Se podrá estar o no de acuerdo en cuanto a las opiniones,pero los hechos son los hechos.
Puntos:
17-10-09 21:45 #3556384 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
Aquí os dejo al amigo fray Josepho, que os divirtáis.

En una grabación recogida en el sumario del caso del Bar Faisán, el famoso comisario Enrique García Castaño le dice a uno de los policías imputados por el chivatazo a ETA: "No te preocupes, Baltasar es amigo".

Amigo es el que nunca pide nada;
amigo es el que a darse se apresura;
amigo es el que endulza tu amargura,
aguanta el malhumor y no se enfada.

Amigo es el que atiende a tu llamada;
amigo es el que escolta tu andadura;
amigo es el que aliento te procura
y el que jamás te deja en la estacada.

Amigo no es el socio ni el colega
que si hay dificultades se doblega
y cambia tu provecho por su bien.

Y en caso de cloacas y de heces
mencionan a la estrella de los jueces...
Amigo Baltasar, ¿pero de quién?
Puntos:
17-10-09 23:56 #3557613 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
¿Qué cuántos rojos no matastéis?

Dejando de lado a la mayoría socialista que vota, tenéis otra mayoría más importante que no lo hace y que es libertaria...

Mirad este enlace:

https://ww.youtube.com/watch?v=amHsAm1TXFk

¿Qué os parece?

Un saludo
Puntos:
18-10-09 01:01 #3558099 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
Claro qe existen otras mayorias,no solo de PP y psoe se vive,pero entre otras cosas,el sistema electoral vigente castiga muy fuerte a Izquierda Unida reduciendola mucho mas de lo qe el voto dice.Somos un millon de votantes y solo tenemos dos diputados,cuando lo proprcional serian entre 5 o 8.
Puntos:
20-10-09 09:34 #3577171 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
A ROJOS MATAMOS POCOS...
Puntos:
21-10-09 09:59 #3589314 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
¿Tú no hablabas más arriba de no "jurgar" en las heridas, ...verdad?
La verdad es la que es
y sigue siendo verdad
aunque se piense al revés

¿Podríais dejar de limpiaros recíprocamente los mocos con la propaganda nacional de uno y otro signo?
Aún queda gente viva. ¡Preguntad! El hilo sería más interesante con historias personales, cercanas.
El pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla
No es cuestión de vivir enfrentados por los recuerdos, sino de aprender para no errar.
Moscoj.
Puntos:
21-10-09 13:06 #3591100 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
LA HISTORIA DE UN PUEBLO ES LA HISTORIA DE SU VIDA Y NO HAY QUE OLVIDARLA PUES EXISTE Y EXISTIRA SIEMPRE SE PUEDE PERDONAR LAS COSAS PERO NO OLVIDAR LAS COSAS.
Puntos:
21-10-09 14:38 #3592047 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
Algunos videos muy cortitos sobre el levantamiento contra la democracia y el inicio de la guerra civil:

https://ww.artehistoria.jcyl.es/histesp/videos/156.htm

https://ww.artehistoria.jcyl.es/histesp/videos/160.htm

Un saludo

Puntos:
22-10-09 12:52 #3602471 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
Buen "ganao" en los vídeos...
Pero nada nuevo, ¡pura historia!
Por cierto, ¿te fijaste al final del 160..
dónde acaba la zona en rojo?
¿Conoces los bunker del Guadalupejo?.
La línea separa dos pueblos cercanos con mucha historia que convendría recordar... ¡de uno y otro signo!
Ya te dije ayer que convendría saber de lo que nos es cercano... Hay documentación que se puede cortar y pegar.
Moscoj.
Puntos:
22-10-09 17:50 #3605579 -> 3135555
Por:morente

RE: II República
Pues venga empezar a cortar y pegar,y hablad con la gente que vivio aquello.
Puntos:
22-10-09 22:48 #3609636 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
EL LEVANTAMIENTO CONTRA LA DEMOCRACIA, DICE, Y SE QUEDA TAN PANCHO. LA DE MEMECES QUE HAY QUE OÍR. DEMOCRACIA PARA QUE ESPAÑA FUERA UN PAÍS SATELITE DE LA URSS
Puntos:
23-10-09 11:58 #3613020 -> 3135555
Por:msccjnr

RE: II República
España no fue satélite de la URSS... (¡por suerte!)
España ¿no fue satélite de nadie?
España NO FUE, en general.
Moscoj.
Puntos:
23-10-09 14:02 #3614195 -> 3135555
Por:msccjnr

RE: II República
El 20 de diciembre de 1931, los jornaleros en paro del municipio convocaron una manifestación para reclamar trabajo en el campo. La Guardia Civil, que había sido tradicionalmente utilizada por los gobiernos de la Restauración para sofocar las reivindicaciones del campesinado, y que en esos primeros meses de la Segunda República seguía bajo la dirección del general José Sanjurjo, disolvió la manifestación, contraviniendo el derecho de manifestación consagrado en la reciente Constitución Española de 1931.

Como protesta por estos hechos, la Federación Nacional de Trabajadores de la Tierra convocó dos días de huelga, con el objetivo de forzar la dimisión del jefe local de la Guardia Civil. A pesar de que el alcalde de Castilblanco negó el permiso correspondiente, la huelga se llevó a cabo el día 30 de diciembre.[1] Por orden del Alcalde los tres números y el Cabo de la Benemérita salen de la Casa Cuartel de Castilblanco y se dirigen a la cabeza de la manifestación. Según el parte Oficial “El cabo que tan solo llevaba 7 meses destinado en Castilblanco, avanzó solo y con el fusil colgado de un hombro, se dirigió al presidente de la Casa del Pueblo, a quien hallo en la margen derecha de la calle y en medio de un buen numero de socios“. Le conmina a que se disuelvan inmediatamente, pues esta concentración no había sido autorizada. Este requerimiento se encontró en uno de los bolsillos del cabo. El día anterior los huelguista disolvieron la manifestación, sin producirse altercados. De igual manera pensaba el Cabo que ocurriría esta vez, incluso dejo a sus subordinados a unos metros de distancia “con la tranquilidad del que cree parlamentar con buenos amigos se acerca a él (Presidente de la Casa del Pueblo) y con palabras amables le rogó que cesase la algarada y después circulara el grupo por las calles“. La muchedumbre empieza a abuchear a los beneméritos y se oyen vítores a la UGT y un ¡Muera la Guardia Civil¡. Alguna piedra impacta en los brillante y negros tricornios. Según el informe del fiscal: ”En ese instante, de un grupo de mujeres que venían tras los guardias, se destacó una, llamada Cristina Luengo, alias “la Machota“. Que en actitud enardecida y excitante pretendió pasar;(en busca de su marido). La requirió el Guardia Segundo Agripino para que no lo hiciera, adelanto su fusil para impedirle el paso”. En otras versiones se expresa que el Guardia la golpeo con la culata del mosquetón al intentar impedirle el paso. En ese momento, el presidente de la Casa del Pueblo agarro de los hombros al Cabo, al tiempo que otros intentaban desarmarle. La turba realiza un movimiento envolvente. Un paisano, llamado Pedro Álvarez, forcejeó con el Guardia Civil Agripino para evitar que este disparará el mosquetón.”. No obstante los Guardias disparan al aire. Suena otro disparo (de una escopeta de perrillo) que hiere en la pierna al Cabo de la Guardia Civil. En un momento el grupo rodea al cabo y a los tres números. Hilario Bermejo Corral alias “el Retuerto“ con un puñal y por detrás, le asestó al Cabo José Blanco Fernández una puñalada que entrando por la nuca le perforó la totalidad del cuello, saliendo la punta por debajo de la barba, tambaleándose y desangrándose, aún pudo llegar a la pared próxima, queriendo en un último esfuerzo apoyarse en ella para disparar su fusil contra los atacantes; al llegar él a un montón de piedras, se le abalanzaron, y, quitándole el arma, el mismo “Retuerto”, que antes le hirió le hizo un disparo al pecho cuando ya, desplomado y apoyado en la pared, se debatía en los estertores de la muerte. Como reacción el Guardia Civil Agripino Simón Martín tratando de defender a su superior dispara matando a un paisano e hiriendo a otro. Los manifestantes se echan encima de los Guardias Civiles.

Allí mismo los linchan y asesinan a base de machetazos, hoces, palos y cantazos sus cuerpos son horriblemente lacerados y se oye un disparo de pistola. Destrozan los mosquetones de los Guardias rompiendo las culatas y quitándoles el cerrojo, llevándose incluso los machetes de los desgraciados Guardias. Según palabras del propio fiscal :“ La acción es tan bárbara que es propia de un pueblo en estado salvaje, todavía hay un procesado que tira piedras contra aquellos cadáveres, que los apuñala porque en la lucha no pudo hacerlo y no quería ser menos que los demás. Según dicen viendo que uno de los Guardias se movía, le da con un fusil un golpe suave en los riñones y las mujeres danzan alrededor de aquellos inanimados y algunas los pisotean…” otras juegan con los sombreros de los finados. Las mutilaciones son horribles. Dos documentos nos relatan la barbarie cometida, el primero es el informe oficial “Los ojos no existen. Los dientes han desaparecido también como consecuencia golpes recibidos.Los cráneos destrozados, dejan salir la masa encefálica y son, en fin los cuerpos despojos acribillados y finalmente machacados con piedras“.

El segundo el Parte oficial del Suceso de Castilblanco “…Rompieron la boca del Cabo Blanco, cortándola a través de los maxilares, pincharon los ojos en los que veían retratada su tragedia y machacaron los rostros de aquellos que eran el fiel retrato de bondad y nobleza….” .

Pasaron más de siete horas hasta que el telegrafista del pueblo comunico al Gobierno Civil lo que había ocurrido. Mientras los cuerpos inmolados de los Guardias no fueron movidos, tres vecinos trasladan a casa de la vecina Juliana Ayuso el cuerpo inerte del paisano muerto por el disparo del Guardia Agripino Simón. Inmediatamente se reúnen a las afueras del pueblo los autores de aquel crimen en un corral del padre del presidente de la Casa del Pueblo y allí acuerdan decir que cuando la justicia les pregunten quien mato a los Guardias Civiles, dirán a una sola voz “El pueblo los mato“. Casi de anochecida se presentaron desde los pueblos cercanos un buen número de Guardias Civiles. Al frente de aquella tropa de uniformes verdes se encuentra el teniente Coronel de la Guardia Civil Pedro de Pereda Sanz que después de dar el debido pésame a los familiares, y ante la insistencia de “las gentes de orden” deja un buen destacamento de Beneméritos. El día de año nuevo -uno de los más frios que se recuerdan- se presento en el pueblo el fiscal de la audiencia, y el Gobernador Civil que prosiguió con los pésames a los familiares de las victimas en nombre del Gobierno Republicano.

Después del asesinato, algunos vecinos llevados por el pánico se encerraron en sus casas. Otros huyeron a la sierra, como fue el caso del Alcalde, porque, según decían, temía por su vida
Moscoj.
Puntos:
23-10-09 19:06 #3616988 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
Hola msccjnr, creo que este trabajo da una visión mucho más precisa de los acontecimientos que el artículo de la wikipedia:

Sucesos de Castilblanco
PRIMERA PARTE: LA II REPÚBLICA.

Situación política.

Los años treinta tienen una espacial importancia. El sistema político del liberalismo oligárquico tenía similitudes con las fórmulas políticas utilizadas en la Europa del Este del momento, sin embargo la experiencia democrática que vivió España a partir de 1931 era una novedad. Tras la caída de Miguel Primo de Rivera que a la postre arrastró consigo a la Monarquía, España se convierte en una República, es la primera experiencia democrática que tiene nuestro país antes de 1977 y que concluirá con un trágico episodio de guerra civil.

Con la caída de la Monarquía, identificada con el régimen caciquil, aparece un entusiasmo general y la confianza de que todos los problemas serían inmediatamente solucionados. Sin embargo, el nuevo régimen republicano al no responder de forma inmediata a los graves problemas acumulados y no repercutir en cambios en la sociedad, fue desapareciendo el entusiasmo general y se fue transformando en un ambiente hostil debido al ansia de cambios reales en la vida diaria de los ciudadanos.

Posiblemente para la estabilización de la República hubiese sido mejor una transición más pausada en el cambio de régimen.

El cambio de régimen supuso la sustitución de toda una clase política dirigente por otra.

Dos antiguos políticos del régimen monárquico cambiaron de adscripción política, Niceto Alcalá Zamora y Miguel Maura. El primero futuro presidente de la República seguía siendo hombre de la vieja política. Ninguno de los dos fue capaz de vertebrar un partido político para la actuación política en un régimen republicano.

Después de haber aprobado una Constitución en la que no hubo consenso entre todos los sectores sociales y políticos de la vida española debido al aplastante triunfo que supusieron los resultados de las elecciones constituyentes de 1931 para la coalición republicano-socialista, Azaña creador del partido Acción Republicana sería presidente del Gobierno desde diciembre de 1931 hasta septiembre de 1933. También desde diciembre sería elegido por unanimidad Alcalá Zamora como presidente de la Republica.

Ésta más que un régimen de convivencia era un instrumento para cambiar la vida de los españoles. Azaña y las fuerzas políticas que le seguían tenían como principal interés hacer desaparecer los privilegios de los sectores sociales hasta entonces preeminentes.


Sociedad.


La sociedad española de los años treinta ha sido considerada por algunos historiadores, principalmente extranjeros “más de la mitad de la población vivía de la tierra”[1] como una sociedad rural, dominada por fuerzas reaccionarias, condenada a una lucha de clases que hacía imposible cualquier intento de convivencia. Sin embargo, según Javier Tusell es mucho más correcto hablar de un país semi-industrial, “la población activa agraria era inferior a la industrial y la de servicios unidas”[2].

Existía ya un creciente grado de urbanización, sin embargo en una gran cantidad de provincias españolas la población activa agraria era mayoritaria sin cambios en cuanto a producción ni a estructura de la propiedad.

Había también un problema latifundista, no exclusivamente nobiliario y no en todo el territorio español. La burguesía había creado latifundios y ejercían como propietarios absentistas en lugares en los que existía además gran presión demográfica.

La economía agrícola distribuía la población en pequeños núcleos en los que la influencia de los notables locales era determinante en el terreno político, y las libertades estaban recortadas por el aislamiento y la falta de educación. De hecho dominaron completamente la vida de estos jornaleros de numerosas formas, decidiendo entre otras cosas su contratación o no, en muchas ocasiones con formas humillantes para las personas para provocar su sumisión.


Situación Geográfica.


Castilblanco es un pequeño pueblecito de la provincia de Badajoz, es aquí donde sucedieron los sucesos trágicos de los que voy a tratar en este trabajo.

Era una tierra abandonada a la periferia, a la incultura y a la falta de alternativas, sin industria ni comercio que condenaba a los jornaleros, braceros, yunteros, etc. a vivir a expensas de una tierra de la que sus dueños viven en Madrid o en otras grandes ciudades y que prefieren comprar tierras depreciadas a invertir en las suyas, condenando a estos hombres a vivir en la miseria sin un pedazo de tierra ni individual ni para la comunidad. El campo se trabaja como desde hace siglos ya que no se invierte en medios técnicos sometiendo a estas personas al paro, fuera de los ciclos de cosecha.

Enfermedades, falta de higiene, sequías, miseria, hambre, brujas, tantas penurias soportadas por una población por la que nadie se ha preocupado. Las autoridades no se han preocupado ni por estos jornaleros ni por sus hijos, a los que no se les ofrece una educación mínima. Este panorama de paisaje abandonado a los abusos de terratenientes, caciques y autoridades hacia personas condenadas a la incultura y alo derecho de propiedad o de asociación refrendados por la ley es en el que nos movemos en este momento histórico. El Código Civil de 1889 convierte el sacrosanto derecho de propiedad en instrumento de dominación. Tras las desamortizaciones del siglo XIX de Mendizábal y Madoz que sólo contemplaban la consecución de dinero para el Estado, sigue pendiente en España la reforma agraria, agravando la situación de los campesinos sin tierra el hecho de cambiar las tierras de la Iglesia a unos dueños mucho más severos que sólo quieren el máximo de beneficios.

Todo este mundo expuesto parece ser extraño a los cambios que se estaban produciendo en las crecientes grandes ciudades en las que aparecía la industria y el comercio y las mejoras sociales en higiene, educación, igualdad de la mujer, etc. Las transformaciones de vida de las clases populares en el medio urbano fueron mucho más importantes que las del medio rural.


Reforma agraria.


Dada la necesidad, ya se había planteado la reforma agraria antes de redactar el texto constitucional en los momentos iniciales del régimen.

Las expectativas sociales que se crearon en una sociedad como la expuesta son fáciles de imaginar. Las primeras medidas no encontraron fuerte resistencia: prohibición de expulsar a los pequeños arrendatarios, reducción de horario de trabajo y jurados mixtos. Sin embargo, pronto se dieron cuenta los propietarios que las nuevas medidas aplicadas les perjudicaban económicamente y sobre todo herían su orgullo y su sentido estricto del orden establecido por generaciones. Con todo, la reforma general fue lenta ya que los partidos no se ponían de acuerdo en la forma de llevarla a cabo.

Ya en el mes de marzo de 1931 Azaña presentó su proyecto de reforma agraria, sin embargo no la consideraron primordial y no fue hasta la derrota del levantamiento del general Sanjurjo hasta que no se avanzó con rapidez en este campo.














SEGUNDA PARTE: SUCESOS DE CASTILBLANCO.


Situación geográfica, la manifestación, sucesos trágicos, los periódicos, el Congreso de los Diputados, juicio y condena.


Como ya he dicho antes, Castilblanco es un pequeño pueblo de la provincia de Badajoz que en el momento de estos hechos contaba con algo más de novecientos habitantes, según Hugh Thomas, (más de tres mil, según el censo de población del INE), en su mayoría jornaleros, situado en la comarca de “La Siberia”.

Sus habitantes podían tener una pequeña tierra y un cerdo para la matanza en las fiestas navideñas que proveía de grasa y carne durante el año. Las condiciones de vida allí eran parecidas a las de cualquier otro lugar de la región. La violencia era desconocida.

Los jornaleros se han inscrito, la mayoría en la Casa del Pueblo donde llegan periódicos, en fin, comienzan a despertar el derecho de asociación. Justo Fernández es el presidente y es el que ha dicho que hay que hacer una manifestación los días 30 y 31 de diciembre cumpliendo con un mandato del partido socialista en toda la provincia de Badajoz contra el Gobernador Civil de ésta y por la destitución del Teniente Coronel Jefe de esta provincia y contra la actuación y procedimientos de la Guardia Civil.

La manifestación no ha sido aprobada, aún así los jornaleros se reúnen y ésta transcurre sin incidentes, son campesinos sin experiencia en cuestiones políticas y poco dados al desorden.

Sin embargo tanto descaro en personas que siempre se habían mostrado sumisas debió parecer intolerable en los círculos del casino. Los poderes tradicionales se sienten amenazados por las ideas socialistas, el mismo obispo de Badajoz declaraba que contra la amenaza del socialismo incipiente había que luchar con la caridad.

El día 31 había sido convocada la segunda manifestación a la que ya sin miedo acudieron muchas más personas que el día anterior y que como en éste no se estaban produciendo ningún tipo de incidentes. Cuando ésta estaba a punto de terminar, apareció la Guardia Civil con la orden que Felipe Maganto, el alcalde les había dado de disolver la manifestación porque era ilegal.

A estas alturas, cuando ya los manifestantes se empezaban a retirar a sus casas, el cabo y los tres guardias que conforman la fuerza en este pueblo, con fusil en mano, se mezclan entre la gente mientras el cabo avanza entre la multitud para llegar a la Casa del Pueblo y cumplir sus órdenes. En este mismo momento Agripino, guardia civil, sin conocerse el motivo disparo su arma contra un mozo del pueblo llamado Hipólito Corral que cayó muerto. El desconcierto debió apoderarse de la multitud al ver a un vecino muerto por el arma de un guardia civil y la amenaza que suponía que estuviesen armados y disparando; unos corrieron aterrorizados hacía sus casas según testimonio de los presentes, otros arremetieron contra el peligro que les amenazaba, dando muerte a todos los miembros de la benemérita en la calle del Calvario. La multitud ha matado a los guardias al verse amenazados de muerte, una amenaza muy real ya que acababa de morir un paisano por un arma de fuego. La pura defensa, el miedo y la locura movió a estos hombres a cometer aquel acto terrible, como más tarde diría el abogado defensor de algunos acusados Juan-Simeón Vidarte Franco-Romero.

Los cuatro miembros de la guardia civil quedaron tendidos en el suelo muertos y la multitud desapareció a sus casas donde seguramente estarían recapacitando sobre lo que había ocurrido y sobre las represalias que tendrían lugar ya que los muertos eran los representantes del orden. Más tarde otros se encargarían de escribir que todo este suceso había sido premeditado y que estos jornaleros eran bárbaros a los que las ideas socialistas les habían hecho perder el miedo a la autoridad y que pretendían un nuevo orden robando y asesinando. A los campesinos de Castilblanco la prensa monárquica y conservadora los va a tratar como bárbaros ”de ferocidad africana, y los instintos primarios”[3], y a quienes se intenta culpar de los sucesos es a los dirigentes políticos socialistas por exponerles estas ideas que amenazaban al poder constituido.

Todo el pueblo está encerrado en sus casas y ya por la noche comienzan las detenciones y los detenidos son esposados y llevados al ayuntamiento. Según éstos y las marcas corporales que quedarán en sus cuerpos son torturados brutalmente durante días para declarar en contra de otros vecinos. Más tarde los abogados defensores expondrán algunos de estos castigos a los que fueron sometidos por la guardia civil como son culatazos con los fusiles, provocar heridas por rozamiento con cuerdas, atarles de pies y manos o mantenerles sin alimentos y sin ropa de abrigo en las frías noches de enero en la Siberia Extremeña expuestos en la terraza del ayuntamiento atados los unos a los otros. Según el testimonio posterior de algunos de ellos, el director general de la Guardia Civil al visitarles le comentó al Teniente Coronel “ y no los han matado todavía “ a lo que este respondió cruelmente “ya van, ya van.”[4]

A la mañana siguiente el pueblo estaba ya lleno de “gente importante”. Fueron llegando el Gobernador Civil de Badajoz, El Teniente Coronel Jefe de la Guardia Civil en esta provincia, el General Sanjurjo director de la Guardia Civil, jueces, fiscales, funcionarios, políticos y periodistas.

Todos querían saber que había ocurrido en aquel pequeño pueblo de apariencia tranquila y como cualquier otro de la España rural. Los jueces y fiscales recogían testimonio, la Guardia Civil velaba por el orden, los políticos se lamentaban y sacaban sus propias conclusiones y los periodistas acusaban en sus diarios sin tener una información precisa de la brutalidad de todos los habitantes del pueblo y a los responsables de la República por la propaganda de los últimos meses que según ellos invitaban a estos bárbaros a cometer estos delitos contra la autoridad.

Desde el día 1 de enero los periódicos conservadores, especialmente el ABC, cargarán sus tintas contra los jornaleros de Castilblanco “movimiento de rebelión”[5], “las turbas matan a tiros a los cuatro guardias civiles”[6], con una postura claramente subjetiva y sin haber investigado los hechos, por ejemplo, en las autopsias de los guardias muertos no aparece ninguna herida de bala.

En los primeros días los periódicos cuentan historias sorprendentes que nada tienen que ver con la realidad solamente explicable esta postura por su odio al nuevo régimen republicano y a esta clase trabajadora, “ capaz de los más crueles crímenes” al estar influenciados por ideas socialistas. Más tarde se irán aclarando los hechos, pero estos periódicos no cejarán en su lucha contra los jornaleros y contra los partidos de izquierda. Nada dicen de los posibles errores de la Guardia Civil a la que protegen e incluso organizan manifestaciones a su favor, mientras ésta por estos mismos días vengaba la muerte de sus compañeros causando más muertos en manifestaciones que se celebran por todo el país como en Arnedo, Feria, Zalamea, etc. La defensa de la Guardia Civil en los periódicos de la época es enfermiza, mostrándola como guardiana de los valores y tradiciones que según ellos debía tener un buen español. Su labor fue debatida también en el Congreso de los Diputados paralelamente a lo acontecido en Castilblanco. Los socialistas están a la defensiva y explican lo ocurrido como fruto de la miseria e incultura a la que durante siglos ha sido sometida esta gente. El diputado socialista, señor Saborit dice: “Los socialistas no son personas alborotadoras. No pretenden enfrentar a nadie. Sólo educar, organizar a los trabajadores. Piden que se haga justicia e insisten en que estos jornaleros no tienen nada que ver con ellos y que ni siquiera eran afiliados de la UGT.”[7] Después de una larga intervención el señor Saborit, preocupado por la defensa de su partido no hace ni un comentario sobre el paisano muerto o sobre los malos tratos sufridos por los detenidos.
El también diputado socialista, señor Muiño, sin embargo había escrito en “El Socialista”, que no dicho tampoco en el Congreso,: “En Castilblanco, como en otros muchos pueblos de Badajoz, los caciques enfrentan a la Guardia Civil contra el pueblo. En los puestos de la Guardia Civil de los pueblos no manda el Gobernador; mandan los caciques, que primero exaltan al pueblo y luego hacen denuncias falsas a la Guardia Civil para que ésta intervenga y sobrevenga el choque”[8].

Si los diputados socialistas no tuvieron unas palabras de consuelo para los habitantes de Castilblanco, menos aún la iban a tener el señor Beunza y demás diputados de la derecha que se convirtieron en sus verdugos. Solamente El filósofo y diputado don Eduardo Ortega y Gasset tendría palabras de aliento para este pueblo.

Más tarde vendría el debate en esta misma sesión del Congreso de si debía ser la jurisdicción civil o la militar la encargada de juzgar estos delitos, llegando a la conclusión después de una lucha verbal entre los diputados de la derecha y de nuevo Ortega y Gasset, de que sería la justicia militar según el artículo 95 de la Constitución la encargada de juzgar estos delitos, por tratarse de un atentado contra fuerza armada. Ortega y Gasset defendió que fuese la jurisdicción civil la que juzgase los hechos ”porque entonces estaríamos lo mismo que antes de la Constitución”[9].

A continuación se va a debatir sobre la existencia misma de la Guardia Civil. El diputado señor Beunza, portavoz de la derecha tradicional hace una defensa llena de alabanzas a la Guardia Civil como institución defensora de las tradiciones. Los socialistas, sin embargo, pretenden que ésta actúe a favor de los intereses de la República. El señor Ortega y Gasset propone modificar algunos aspectos de este cuerpo, como son la mentalidad, su forma de actuar y su propia imagen, por lo que de nuevo es recriminado por algunos diputados de derechas. Finalmente, el presidente Azaña, hace un discurso de concordia, señalando que ningún acto, ni gubernamental, ni político, tiene ninguna responsabilidad con los hechos ocurridos en Castilblanco y que no se pone en duda la actuación de la Guardia Civil, “La Guardia Civil no ha desmerecido jamás”[10], y que no existió abuso por parte de ella ni antes ni después de los hechos sino simplemente cuatro víctimas de la barbarie de un pueblo, olvidándose así de la víctima civil.

Castilblanco no ha sido recordado, sólo como ya he dicho Ortega y Gasset ha hablado unas palabras sobre el tormento que sufren los detenidos y la falta de respeto de las autoridades por la ley. De Castilblanco sólo aparecerán palabras como crueldad, asesinato o incultura. El Gobierno que apareció como acusado, acabo defendiendo a la Guardia Civil. No hubo palabras para la víctima civil, Hipólito Corral, primer muerto, sólo existirán en adelante las muertes de los cuatro guardias.

El juicio se celebró en el cuartel General Menacho de Badajoz en julio de 1933. El Tribunal está presidido por el coronel Ortega. El fiscal, Ricardo Calderón Carrasco, comandante jurídico militar y los abogados defensores, Luis Jiménez de Asúa, Antonio Rodríguez Sastre, Anselmo Trejo Gallardo y Juan Simeón Vidarte Franco-Romero.

Las penas pedidas por la acusación son graves: muerte para unos y reclusión perpetua para otros.

Los acusados se defendieron diciendo que lo que habían contado anteriormente era mentira y que habían declarado en contra de otros compañeros, contando historias que la Guardia Civil les decía para que no les castigaran más. Los malos Tratos fueron acreditados y las declaraciones así obtenidas no tenían valor; apareció una fotografía con los detenidos expuestos en el balcón del ayuntamiento, las declaraciones de los detenidos y las muestras evidentes que han quedado en sus cuerpos, fruto de las heridas causadas por los guardias. Se leen los informes del fiscal y de los letrados. Finalmente, la sentencia absuelve a Cristina Luengo, impone la pena de muerte a seis procesados y pena de reclusión perpetua a otros seis, pero se propone que las penas de muerte sean conmutadas por las de treinta años y las de reclusión perpetua por veinte años. La sentencia causó conmoción. Las fuerzas de la derecha no esperaban este resultado y así lo expresan con protestas diarias contra el fallo. Sin embargo, de forma casi paralela se está celebrando en Madrid, en la sala 6ª del Tribunal Supremo el juicio por la sublevación militar del 10 de agosto de 1932, protagonizada por el general Sanjurjo y otros altos cargos militares, condenados a muerte por atentar contra la República, contra el sistema democrático que los españoles se habían impuesto y con el resultado de varios muertos. Finalmente, el Gobierno con el voto a favor de los diputados socialistas decidió el indulto de quienes además habían sido tratados con todo tipo de privilegios en la cárcel sólo unos días antes de que terminase el juicio por los jornaleros de Castilblanco. El levantamiento militar no parecía extraño a nadie, fue indultado un general acusado y condenado por este delito. Esto no era un error del general Sanjurjo, un levantamiento tiene que ser planeado durante largo tiempo, es un hecho que el que lo lleva a cabo es plenamente consciente y responsable de lo que está haciendo y sus intenciones son cometer uno de los crímenes más grandes contra la humanidad, que es robarle la libertad, sin embargo a diferencia de lo que ocurrirá con la sentencia de los jornaleros de Castilblanco a la prensa conservadora, a sus lectores, a las fuerzas de la derecha e incluso a los diputados socialistas esto les parecía justo y de razón.

Mientras tanto los jornaleros de Castilblanco condenados por el Consejo de Guerra de Badajoz, ahora dependen del recurso que resolverá la sala 6ª del Tribunal Supremo que confirmará la condena y además retira la propuesta de indulto.


En el periodo en que gobierna la coalición de centro-derecha presidido por el radical Alejandro Lerroux conocido como “bienio negro” la esperanza de indulto será lejana, sin embargo, el 31 de enero de 1935 Niceto Alcalá-Zamora y Alejandro Lerroux firmarán el indulto de pena de muerte.

En el mes de febrero de 1936 el Frente Popular gana las elecciones. Las cárceles estaban llenas de obreros de la Revolución de Octubre de 1934 y de jornaleros de huelgas campesinas. No esperaron a que se reunieran Cortes, Azaña como nuevo Presidente del Gobierno ante el clamor popular tiene que promulgar el día 21 de febrero un decreto-ley que “concede amnistía a los penados y encausados por delitos políticos y sociales”[11].

Ya pueden volver a Castilblanco todos los jornaleros condenados, sin embargo, ya las fuerzas de la derecha comenzaban a prepararse por tanta ofensa para el levantamiento militar contra la II República el 18 de julio de este mismo año.










TERCERA PARTE: CONCLUSIONES.


Lo que sucedía en España en estos años es que social y políticamente perduraban demasiados rasgos que la identificaban con el Antiguo Régimen, no es que no existiera el liberalismo sino que aquí en demasiadas regiones perdura la oligarquía y el caciquismo. El cacique es quien marca la vida rural y coarta las libertades de expresión y asociación.

La acumulación de tierras por parte de la burguesía desde las desamortizaciones del siglo XIX unidas a las concentraciones de tierra de la nobleza hacían urgente una reforma agraria. En ningún país de Europa existía un problema latifundista parecido al español.

Según Tusell y otros autores, el cambio de la Monarquía a la República debería haber sido menos brusco, así, posiblemente los acontecimientos posteriores hubieran sido diferentes.

Las miserables condiciones de vida de los jornaleros del campo que permanecían por debajo de la dieta mínima han quedado suficientemente explicadas. Los políticos simplemente habían ignorado el problema. Los sucesos de Castilblanco no fueron producto de una lucha de clases, ni de un levantamiento de los oprimidos contra el poder establecido; fue un hecho puntual, muy trágico, pero el resultado del miedo y el caos colectivo al ver como eran atacados por los guardias civiles.

Los políticos que habían ignorado el problema ahora miraban a Castilblanco y se preguntaban cuáles podrían haber sido las causas para que en un pueblo normal pudieran ocurrir semejantes sucesos. Los políticos de derechas se apresuraron en culpar a los socialistas por “envenenar”con sus ideas a los campesinos, también los socialistas se desmarcan de posibles relaciones con los campesinos de Castilblanco y echarán la culpa a la derecha de haberles mantenido durante siglos en la incultura y la miseria.

Esta barbarie y esta incultura de la que hablan políticos y periodistas acusando a todo un pueblo se podría aplicar también a los miembros de la Guardia Civil, ya que pertenecían a esta misma clase social a la que sus mandos les enfrentaban. Sin embargo, no se habla una sola palabra en periódicos de la época, ni en el Congreso de los Diputados, de la falta de cultura de los miembros de la Guardia Civil, ni tampoco de su “ferocidad” demostrada en tantas ocasiones con violencia inusitada. Sólo se hablará de la barbarie de unos cuantos jornaleros y se mantendrá en el recuerdo durante los largos años del franquismo en periódicos como el ABC. Durante años los descendientes de aquellos jornaleros y todos los vecinos de Castilblanco, al emigrar a las grandes ciudades, tuvieron que sentir casi vergüenza, u omitir su lugar de nacimiento, por la repercusión que esta prensa había tenido en la mentalidad de las personas.

No cabe duda de que si hubiesen existido un consenso entre todas las fuerzas políticas que conformaban la II República y una verdadera convicción de solucionar entre todos los graves problemas que acontecían en el país, esta no hubiera fracasado, y se hubiesen dado los pasos necesarios para un cambio de mentalidad que hubiese supuesto el triunfo de la democracia. Sin embargo, gran parte de la derecha no estaba preparada, la izquierda anhelaba esta situación desde hacía tiempo, y tenían demasiadas cosas que demostrar y las masas de jornaleros veían en la República la esperanza de una mejora que desde siglos se les había negado.








[1] Cfr. Hugh Thomas, “La guerra Civil española”, ed. Urbión.
[2] Cfr. Javier Tusell, “Manual de Historia de España, siglo xx”, ed. Historia 16.
[3] Diario ABC, 3 de enero de 1932.
[4] Jesús Vicente Chamorro, “Año nuevo, año viejo en Castilblanco”, ed. Albia.
[5] Diario ABC, 1 y 2 de enero de 1932.
[6] Diario ABC, 1 de enero de 1932.
[7] Cfr. Diputado socialista Andrés Saborit, parte de su discurso en el Congreso de los Diputados del día 5 de enero de 1932.
[8] Cfr. Diputado socialista Sr. Muiño, diario “ El Socialista “ día 6 de enero de 1932.
[9] Cfr. Diputado Eduardo Ortega y Gasset, parte de su discurso en el Congreso de los Diputados del 5 de enero de 1932.
[10] Presidente del Gobierno D. Manuel Azaña, parte de su discurso en el Congreso de los Diputados del día 5 de enero de 1932.
[11] Presidente del Gobierno D. Manuel Azaña, parte de su discurso en el Congreso de los Diputados del día 21 de febrero de 1936.


Espero que os haya gustado.

Un saludo.
Puntos:
26-10-09 09:51 #3637384 -> 3135555
Por:msccjnr

RE: II República
Saludos, Viriato:
Esta visión era la tercera parte de mi entrega.
Ya que te has adelantado, resumiremos:
La de wikipedia es la imagen de Castilblanco que creó tu República.El Sacro Imperioposterior no solo la mantuvo sino que la agigantó durante muchos años.
La visión actual, conocida sólo por el propio pueblo, tendrá muchas dificultades para trascender.
Todavía hoy, en cualquier rincón, siguen diciéndonos aquello de : Castilblanco...¡ pueblo famoso.
Lo que se lee en este foro no ayudará a recuperar la imagen real de Castilblanco.
Moscoj.
Puntos:
26-10-09 23:00 #3645838 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
Hola msccjnr:

¿Mí república?

No, no es mí república. El modelo ideal de gobierno que yo defiendo no es una república democrática burguesa como lo fue el régimen republicano.

En cuanto a las distintas visiones, aunque sólo sea de forma aproximada, creo que el PSOE no veía con buenos ojos los acontecimientos que tuvieron lugar en Castilblanco y los conservadores directamente acusaban a los socialistas de influir en los trabajadores para llevar la violencia a las zonas rurales.

Como de costumbre, el culpable, el pueblo, especialmente para la España Nacional que durante toda la dictadura fascista mintieron sin parar en todos sus medios propagandísticos.

Un saludo msccjnr.

Puntos:
28-10-09 10:14 #3658488 -> 3135555
Por:msccjnr

RE: II República
Te propongo un juego:
Extrapolar la situación del 31 a la actual.
En Castilblanco...
¿Quién representaría hoy las ideas del gobierno republicano?
¿Quiénes serían los caciques?
¿Existe la posibilidad de una revuelta social?
¿Quién sería la primera víctima y cómo crees tú que sería tratada?
Puntos:
28-10-09 15:24 #3661501 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
Creo que se está entrando en un terreno bastante peligroso e incitando a cosas pero que muy peligrosas (Esto va a msccjnr). Viriato, no eres del pueblo, y no conoces a la totalidad de la población, pero no iria a tu favor entrar en ese tipo de "juego", de señalar parecidos a otras personas, me parecería muy lamentable. Calmar un poco la intensidad de vuestras argumentaciones, y hacedlas sin asociar actitudes a personajes actuales, es un consejo, sería beneficioso para todos . Un poco de paz, sinceramente.

De muy buen rollo, este comentario, de verdad.
Puntos:
29-10-09 07:52 #3677263 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
Ayer iba a dejar mi opinión, pero luego me planteé, para qué?, al fin y al cabo son unicamente dos. Sin embargo, desde hace tiempo intuía que querían que esto llegase justamente al punto en que ha llegado y todo porque se empeñan en que el pueblo recuerde unos sucesos muy dolorosos y encima ahora quieren hasta escenificarlo con personajes reales. Yo creo, y es mi opinión, que es hora de que dejeis ya estos temas porque eso sería lo mejor para todos.
Puntos:
29-10-09 10:50 #3678528 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
Hola msccjnr:

Extrapolar la situación del año 31 a la actual es del todo imposible. Para empezar, España es una democracia desde hace más de 30 añós. En aquellos momentos tanto la sociedad como la clase política, el ejército..., tenían una democracia nueva. Las clases acomodadas vieron como perdían sus derechos ancestrales y las clases populares deseaban un cambio más rápido.
Como te decía, nada es igual, en la sociedad se ha producido un cambio profundo, tanto en la educación como en la cultura.
De todos modos, a grandes rasgos, es muy sencillo asociar a los representantes del gobierno republicano con los actuales representantes políticos, a los caciques, con muchos cambios, a los propietarios de la tierra, afincados fuera del pueblo y con nombres distintos a los de aquella época. Por supuesto, no existe ningún problema de revuelta social, porque la vida de las clases populares no tiene nada que ver con la de los años 30 y su nivel de formación y conocimientos es muy superior. En la actualidad un miembro de las fuerzas de orden público no dispararía contra ciudadanos en una manifestación aunque estos estuvieran produciendo disturbios, tampoco se expondría sin un respaldo de medios a poder ser atacado.
La sociedad en su conjunto ha cambiado mucho y para bien...

Un saludo a todos.
Puntos:
29-10-09 12:19 #3679361 -> 3135555
Por:msccjnr

RE: II República
He leído el hilo y puedo decir que somos, al menos, tres. Yo me he incorporado hace apenas una semana.
No es mi intención que el pueblo recuerde... pero ya he dicho que tampoco es bueno olvidar del todo. Aprendemos, o deberíamos aprender de las vivencias pasadas.
La finalidad no era precisamente llegar a escenificar con personajes reales..nombres y apellidos... sino llegar a tomar conciencia de una situación: la actual. Aquella otra, la de hace 80 años, no me preocupa ya.
¿Terreno peligroso...? ¿Por qué? ¿Porque pudiéramos vernos identificados?
Espero de Viriato una correspondencia entre dos situaciones sociales separadas por casi un siglo, no el nombre del alcalde o el político de turno.
¿De qué tenemos miedo...?
En los treinta, los cuarenta,... los cincuenta, pese a diferencias de gobiernos e ideologías, la actitud más esperada por los dirigentes era el INMOVILISMO. ¿Seguimos igual...?
¿No vemos o no queremos ver una similitud?
EL PUEBLO SE MUERE!!!
¿No necesitamos una revuelta social?...
O es que, en tocando al orden establecido hay que denegar el uso de la palabra como única arma civilizada...
Intuyo que mientras el hilo habla de filosofías trasnochadas responden los idealistas. Si metemos el dedo en la llaga actual, las respuestas llegan de otra esfera.
Si hablo de servilismo borreguil...¿estaré insultando?.. o me tacharán de revolucionario por manifestar lo que creo (muchos lo ven y comentan en los bares) una realidad evidente???.

Puntos:
29-10-09 14:09 #3680743 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
Lo que se puede recordar es por que aún no se ha olvidado, comprendes?. Esperemos que con esto se acabe el tema. Por mi parte fin.
Puntos:
29-10-09 15:59 #3681909 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
¿Quién sería la primera víctima y cómo crees tú que sería tratada?


Si esa no es una pregunta peligrosa.

No lo disfracemos de retórica, y destapa tu intención noblemente.

Revolución dices, con estos términos en la preguntita, ya me se yo tu tipo de revolución.

Un saludo, jemer.


Puntos:
29-10-09 17:20 #3683027 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
El tema ha llegado al límite, no?
Puntos:
29-10-09 20:06 #3685185 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
Decis que somos una democracia pues si asi es Ó la democracia acaba con los chorizos ó los chorizos acaban con la democracia
Puntos:
30-10-09 13:53 #3692557 -> 3135555
Por:msccjnr

RE: II República
Hola jemer:
Creo que es necesario aclarar algunos conceptos.
Noblemente, pienso que las palabras encierran menos peligro que la interpretación que se quiera hacer de ellas.
Mi intención quiere estar clara desde un principio: creo que nuestro pueblo lleva demasiado tiempo acomodado en la situación que nos ha tocado vivir. REVOLUCIÓN es, en sentido literal, CAMBIO. Sin cambio no hay progreso. Da la impresión de que el progreso no interesa.
¿Quien sería la primera víctima)?..
Tal vez quien se atreva a hablar de Revolución=Cambio???
De siempre, el que patalea ha sido poco incómodo para el orden establecido. El que patalea es manejable. Incomoda el que piensa.
Jemer, NOBLEZA no es MANSEDUMBRE.
Creo haber dicho que la palabra es la única arma civilizada. Ahora bien, si no se puede hablar...
Puntos:
10-11-09 12:53 #3798693 -> 3135555
Por:msccjnr

RE: II República
¿FIN de la Segunda República?
¿Se la habrá cargado el IMPERIO?
Puntos:
12-11-09 22:05 #3834522 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
En una grabación recogida en el sumario del caso del Bar Faisán, el famoso comisario Enrique García Castaño le dice a uno de los policías imputados por el chivatazo a ETA: "No te preocupes, Baltasar es amigo".

Amigo es el que nunca pide nada;
amigo es el que a darse se apresura;
amigo es el que endulza tu amargura,
aguanta el malhumor y no se enfada.

Amigo es el que atiende a tu llamada;
amigo es el que escolta tu andadura;
amigo es el que aliento te procura
y el que jamás te deja en la estacada.

Amigo no es el socio ni el colega
que si hay dificultades se doblega
y cambia tu provecho por su bien.

Y en caso de cloacas y de heces
mencionan a la estrella de los jueces...
Amigo Baltasar, ¿pero de quién?
Puntos:
12-11-09 22:19 #3834734 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
¿Qué tiene que ver aquí fray josepho y el diario digital?

Se está hablando de la II República no de cerdos de libertad digital ni corrupción, ni jueces, hablamos de autoritarismo y fascismo relizando un levantamiento militar contra su pueblo, cientos de miles de muertos y una dictadura militar fascista.
Puntos:
13-11-09 20:27 #3843565 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
LAS COSAS BIEN CLARITAS...

Los obispos españoles, en el ejercicio de su labor evangelizadora y su papel como guías espirituales de los católicos, han recordado a sus señorías que votar a favor de la nueva Ley del Aborto que el Gobierno ha enviado al Parlamento implica una pena de excomunión y de pecado público. Dicho así suena horrible ––y es que lo es, pero no por la pena, sino por el pecado–– y en seguida los maestros de la manipulación, los profetas del progresismo, los aduladores de esa falsa modernidad que disfraza el infanticidio masivo bajo el eufemismo de interrupción voluntaria del embarazo, se han rasgado las vestiduras, tirado de los pelos y evacuado sus esfínteres dialécticos sobre los purpurados.

Estos fanáticos de la religión de Estado, integristas de la ideología de género y el falso derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo ––sobre su cuerpo sí, sobre el de otro, no– estos fascistas del culto a la muerte que hasta organizan seminarios sobre cómo matar al que sufre ––¿Sufre usted? No se preocupe, llame al Doctor Montes que enseguida le aplicará un sedante que le hará dormir el sueño de los justos, y no le rebanará el cuello porque está mal visto y es políticamente incorrecto–– estos intolerantes que nos obligan a comulgar con ruedas de molino en Educación para la Ciudadanía y aplauden la decisión del TSDH de Estrasburgo de retirar los crucifijos de las escuelas en pro de la libertad ––su libertad, no la nuestra–– desde las verdes praderas de PRISA sembradas de dulce veneno, estos, digo, se permiten el lujo de darles a los obispos lecciones de esa falsa moral progresista según la cual todo es relativo. Hasta la muerte por asesinato.

Tengo que reconocer que los apóstoles de la muerte han conseguido hacer de ésta un avance social, lo cual tiene bemoles, gracias una estudiada y cuidada manipulación del lenguaje, aunque en este caso lo que más les duele es que lejos de haber convencido a la mayoría social, lo que han conseguido es un fuerte rechazo y eso es porque dicha manipulación del lenguaje ya no es tan efectiva y la propia ciencia ha puesto sobre la mesa la brutalidad del aborto.

Aún así, estos encolerizados defensores de ‘su’ libertad de conciencia han conseguido sacar adelante la ley más perversa que haya redactado nunca un Gobierno en este país, según la cual matar se convierte en un derecho impuesto y ante el que no cabe recurso a la objeción de conciencia, y encima se atreven a predicar con el ejemplo y exigen a la jerarquía católica respeto a la ley y a la libertad de elección. Con un par, sí señor. Nunca un ejemplo tan clamoroso de fascismo conceptual se había llevado a cabo con semejante impunidad.

"Sólo Dios es Señor de la vida"

Verán: a los obispos españoles no cabe reprocharles nada, pues lo único que están haciendo es cumplir con su deber respetando de manera escrupulosa las leyes civiles que los ciudadanos de este país nos hemos dado, y de acuerdo con ellas la libertad religiosa y de conciencia. ¿Alguien se imagina a Llamazares visiblemente preocupado por la amenaza de excomunión? No, ¿verdad? Pues dejen ustedes, señores de la ultramontana izquierda, que todavía debe pedir perdón por sus numerosos crímenes contra la humanidad ––y éste del aborto es uno de ellos–– a los obispos que se dirijan a los católicos y les recuerden aquello que de acuerdo con su conciencia, pueden o no hacer.

Y lo que de acuerdo con su conciencia los católicos pueden o no hacer se resume en diez mandamientos, de los cuales el quinto es muy claro, conciso y concreto: No matarás. Fíjense en la diferencia: la Iglesia ultracatólica, ultramontana y cavernícola defendiendo la vida, y la izquierda progresista y moderna, ejecutando la muerte como receta de modernidad. Paradójico, ¿no?

Los defensores de los derechos civiles marginan los derechos de los más débiles, que sólo son defendidos por aquellos a quienes estos intolerantes expendedores de certificados de progresismo califican de enemigos de esos derechos. Allí donde la izquierda predica el derecho a matar, la Iglesia dice que “la vida humana es sagrada, porque desde su inicio es fruto de la acción creadora de Dios y permanece siempre en una especial relación con el Creador, su único fin. Sólo Dios es Señor de la vida desde su comienzo hasta su término; nadie, en ninguna circunstancia, puede atribuirse el derecho de matar de modo directo a un ser humano inocente”. ¿Y esto es calificado de retrógrado, de antisocial, por los apologistas de la modernidad?

Pues lo cierto es que no existe mayor hipocresía, mayor cinismo que éste, porque mientras la doctrina de la Iglesia es absolutamente clara y transparente en cuanto al hecho de que un ser humano pueda matar a otro de modo directo ––no, en ningún caso y sin excepción alguna–– sin embargo la doctrina de la izquierda está absolutamente envilecida por una doble moral según la cual ese es un derecho que ellos mismos conceden a conveniencia. Así que de lecciones, nada.

Puntos:
13-11-09 20:38 #3843726 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República


Hace alrededor de cuatro años, llegó una carta a mi casa, sin remite, escrita con una letra temblorosa, que hacía pensar que era la de un anciano. En ella, se relataban ciertos hechos criminales cometidos por Santiago Carrillo y otros socialistas y comunistas en el Madrid de noviembre de 1.936. Mi padre recordó aquello, pues según me dijo, se difundió mucho durante los años de la transición en fotocopias que pasaban de mano en mano. Intenté hacer averiguaciones, pues también me comentaron que el autor del escrito, un “Pionero” apodado “El Estudiante”, había hecho unas declaraciones recogidas en el diario “El Alcázar”, en un reportaje que levantó ampollas en noviembre de 1.977, reportaje realizado, tanto en su texto como en las fotografías por el periodista Joaquín Abad.
Hablé con el director de “La Nación”, el recientemente fallecido Félix Martialay, pensando que me podría poner en contacto con el citado “Estudiante”, ya que él trabajó en “El Alcázar” muchos años, como se sabe, y llegó a ser hasta director del diario. Sólo me pudo decir que “El Estudiante” vivía en Aranjuez. Nada más. Pero me dio la idea de que lanzase por Internet la citada carta. Eso hice, y todavía está dando vueltas por la red, pues a mí me ha vuelto a llegar varias veces.
Comencé a buscar el reportaje de “El Alcázar”, pero sin saber la fecha, ni aunque fuera aproximada, me resultaba muy difícil. Un amigo me comentó que él guardaba el recorte de dicho documento, pero que lo tenía traspapelado. Por fin, haciendo una mudanza de cajas y objetos de hace tiempo, le apareció el citado reportaje, y me lo cedió. Tenía, y sigo pensándolo, la idea de incluirlo en algún libro de los que estoy enfrascada, pero ante las vilezas que se están realizando con motivo de la revanchista “Ley de Memoria Histórica”, he decidido que vea la luz, porque esa historieta de buenos y malos que nos están contando, cada vez se sostiene menos de pie.
En vista de que una generación entera, que luchó y venció en una Cruzada sin igual, ha desparecido por ley de vida, y que sus hijos y nietos, en su gran mayoría, han apostatado de todo por lo que lucharon y murieron sus padres y abuelos, por hedonismo, por complejo, por cobardía o para vivir aferrados a un buen sillón y a la mentira histórica, tendremos que ser una minoría de personas decentes, que todavía tenemos ideales y lealtad para con nuestros mayores, los que defendamos la Verdad y la Historia reciente de una Patria que fue, o al menos lo intentó, Una, Grande y verdaderamente Libre, y que ahora está siendo atacada en todos los frentes por sus enemigos de siempre: el marxismo, el separatismo y la masonería, que han sabido esperar a sacar su odio en el momento oportuno. En vista de todo esto, he aquí el documento:
TESTIMONIO PARA LA HISTORIA
¡Esta es mi zanja!… ¡Dios mío!
Julián “El Estudiante” relata la intervención de Carrillo en las “checas” de Madrid y en Paracuellos del Jarama.
No hace aún muchos días circuló una carta abierta a Santiago Carrillo firmada por “El Estudiante”, en la cual, con ciertos visos de verosimilitud, se vertían una serie de acusaciones contra el hoy Secretario General del PC. Como quiera que el firmante del escrito muy bien pudiera tener un nombre y unos apellidos completos, los reporteros de EL ALCÁZAR se pusieron de inmediato a realizar las oportunas averiguaciones. En efecto, existía un nombre, un testigo. En este reportaje, Julián “El Estudiante”, narra los detalles de unos acontecimientos en los cuales Santiago Carrillo tuvo, de manera directísima, una participación destacada. “El muchacho de los recados” de las “checas” de Madrid, acompañó al dirigente comunista a alguna de sus “actividades”. Este es su relato.
“Delante de nosotros mataron a un jesuita”
Aquella mañana -cuenta Julián a EL ALCÁZAR- entraron en el colegio cierta cantidad de milicianos y milicianas quienes, delante de nosotros, mataron a un jesuita que nos daba clase de química en aquel momento. Mi abuelo me sacó del internado y quiso que viviera con ellos en Cuatro Caminos, en la calle de Jaén. Pero la guerra había sido declarada y todo estaba en ruinas. Los adoquines de la calle Bravo Murillo estaban levantados sirviendo de parapetos para que los frentes no entraran. Por las noches no había luz, y yo escuchaba el tiroteo mientras me dirigía al metro de Alvarado, donde dormí varios años. Mi familia no podía proporcionarme alimentación porque escaseaba. Me enteré, por mis amigos, que también dormían en el metro, que en la “checa” del Marqués de Cubas daban carne de búfalo. Me presenté allí y le dije al miliciano que estaba en la puerta que tenía hambre. Recuerdo que aquel miliciano me pareció demasiado joven. Vestía con un mono azul y un gorro con orla; tenía puesto un correaje con una bayoneta, llevaba un mosquetón.
Me preguntó si pertenecía a los “pioneros”. “Yo no sé qué es eso” -le respondí-. “Pasa dentro, pionero”, me dijo. Al rato, trajeron un plato de aluminio con carne de búfalo y un chusco de pan. No dejé ni las migajas. El miliciano de la puerta me prometió que si iba todos los días me darían de comer. Yo, con catorce años, pero bien desarrollado, empecé a acompañarles a donde me llevaban. Vi como saqueaban las casas, como sacaban las remesas de, según ellos, “los martirizados”.
Carrillo: “¡córtale el dedo, leche!”
Uno de los días, en la “checa” de la calle Marqués de Cubas, en la tercera habitación del pasillo de la derecha, recuerdo cómo los milicianos le pegaban a un señor que estaba atado a una silla de madera con brazos. No sabía quién era ni porqué le daban guantazos en la cara hasta partirle el labio… Después de aquello, al amanecer, creo que fue el 24 de agosto, me montaron en un “forito”, ocho cilindros, muy viejo, y fuimos a la carretera de Fuencarral. Al rato, llegó un coche alargado de donde se bajaron cuatro milicianos, y el quinto, el jefe de las “checas”, que yo aún no conocía entonces. Vestía un tabardo marrón y unas botas. No tendría más de 23 ó 24 años. Era Santiago Carrillo. Apearon a tres señores y una señora, les hicieron andar sobre la cuneta unos doce metros, y sin que yo me lo esperara, sacaron las metralletas y los mataron a los cuatro. Carrillo, que había dado la orden de ejecución, saltó a la cuneta y me dijo: “Pionero, estudiante, ven acá. ¿Sabes quién es este?” -Señalando a uno de los ejecutados que estaba tendido en el suelo en un charco de sangre-. Este es el Duque de Veragua, el fascista número uno de España”, añadió Carrillo mientras sacaba una pistola de debajo del tabardo (que recuerdo perfectamente, del nueve largo), y disparó tres tiros sobre el cráneo del Duque, que ya estaba bien muerto. Hecho esto, Carrillo vio en la mano del cadáver una sortija con brillantes que parecía de valor, y dirigiéndose al Guardia de Asalto Ramiro Roig, “El Pancho”, le ordenó: “¡Quítale el anillo!”. El otro empezó a tirar sin conseguir que saliera. “¡Córtale el dedo, leche!” -reclamó Carrillo indignado-. El Guardia sacó una navaja del bolsillo y destrozó la mano hasta que consiguió sacar el anillo, y se lo dio a su jefe. Recuerdo perfectamente que Santiago Carrillo, después de limpiar la sangre de la sortija, con broza que tomó del suelo, se la guardó en el bolsillo y, cogiéndome por encima del hombro, me subió en el Ford. Emprendimos viaje de regreso. Una vez en la “checa” de la calle Marqués de Cubas, después de un rato, salió Carrillo y le dijo al Guardia de Asalto: “A este pionero que no le falte de nada, y me lo lleváis a Paracuellos para que ayude a lo que tenga que ayudar”. Yo no sabía a qué se refería Carrillo, pero como todos los días me daban de comer, andaba con el puño en alto muy obediente.
Archivos de la Causa General
En los archivos de la Causa general, instruida por el Ministerio Fiscal nada más acabar la contienda civil, consta documentalmente que, los “Duques de la Vega y Veragua -este último descendiente del descubridor de América, de edad avanzada y que ninguna actividad política había desarrollado durante su vida-, fueron detenidos, por móviles exclusivos de robo, por unas milicias socialistas dirigidas por un individuo de ese partido, llamado Zacarías Ramírez, convertido en Capitán. Fueron inútiles todos los requerimientos de las representaciones diplomáticas para que el Ministro de Asuntos Exteriores, Álvarez del Vayo, garantizara la vida de los detenidos, que ningún peligro representaban para el régimen rojo. Finalmente, los dos mencionados señores fueron asesinados después de un prolongado secuestro, no sin que antes el jefe socialista obligase al Duque de Veragua a transmitirle, bajo ciertas solemnidades jurídicas, la propiedad de una finca que el Duque poseía en la provincia de Toledo”. Por aquellas fechas Santiago Carrillo era el jefe de las “checas” de Bellas Artes y Fomento, después sería ascendido, por méritos, a Consejero de Orden Público del Gobierno rojo, Comisario equivalente a Ministro de Orden Público, antes de Gobernación y ahora del Interior.
Sobre las actividades de las “checas”, datos recogidos por la Causa General señalan que “dentro de la identidad criminal entre todas las “checas”, se destacan las del Partido Comunista por su ferocidad y ensañamiento, ya que no conformes con asesinar a sus víctimas, les hacen antes objeto de los martirios más crueles, no habiendo una sola “checa” comunista en Madrid en que estos martirios no se aplicasen con carácter casi general”.
“Por Dios, no me torturen más”
Pionero “El Estudiante”, como le apodó Santiago Carrillo, sin darse realmente cuenta de dónde se estaba metiendo, continuó visitando las “checas” donde sus nuevos amigos le daban de comer todos los días, a cambio de que fuera con ellos y levantara el puño cuando se lo mandaban.
Tres días después de que mataran al Duque de Veragua y sus acompañantes, el 29 de agosto, Carrillo y su chófer, el comunista Juan Izascu, recogieron al “Estudiante” de la “checa” de Marqués de Cubas y fueron a Fomento, junto a la Estación de Atocha, en un Ford matrícula M-984. “Recuerdo que era de noche -nos dice nuestro testigo- cuando llegamos. Bajamos a un sótano donde esperaban la llegada de Carrillo los chequistas Manuel Domínguez “El Valiente” y el Guardia de Asalto Juan Bartolomé. Allí estaba sentada una mujer joven, de unos treinta años o más, con la ropa a jironazos, casi desnuda, que no hacía más que llorar y suplicar que no la pegaran más. Llegó por fin al sótano Santiago Carrillo y dio al tal “El Valiente” la orden de quemarle los pechos, orden que éste cumplió utilizando un cigarro puro. La mujer suplicaba “por Dios” que el tormento cesase. Luego me dijeron que se trataba de una monja, Sor Felisa del Convento de las Maravillas de la calle Bravo Murillo. Aquello me quedó muy grabado en la mente y no lo olvidaré jamás. He pasado muchas noches sin dormir recordando crímenes de estos. No sé qué pasó luego con la monja, supongo que moriría en las manos de aquellos chequistas que disfrutaban ultrajando a una religiosa.
Fueron asesinadas
Acudiendo nuevamente a los datos obtenidos por las investigaciones de la Causa General, encontramos que “Las Religiosas Adoratrices Sor Felisa González y Sor Petronila Hornedo Huidobro, que se vieron obligadas a abandonar su Convento de Guadalajara y marchar disfrazadas a Madrid, a su llegada a la Estación de Atocha, el 13 de agosto de 1.936, fueron detenidas en la “checa” de dicha Estación (…) y asesinadas seguidamente, habiendo aparecido los cadáveres en un descampado de La calle Méndez Álvaro, próximo a la Estación, el día 31 de agosto”. Las fotografías de Sor Felisa, realizadas el mencionado día 31 de agosto en el Depósito Judicial, muestran varios impactos de bala en la cara y en el cráneo.
“El mismo Santiago Carrillo les empujaba hacia la fosa con el pie”
“A los quince días -sigue contándonos su historia Julián- subimos a un coche de la Guardia de Asalto. Tomamos la carretera de Alcalá, Ventas, Canillejas y de ahí salimos a una carreterita muy estrecha, muy mala, y me encontré donde ahora está Barajas. Desde allí cruzamos un camino y pasamos por un puente, el del Jarama. Llegamos a un lugar donde vi gente en corros, de lejos. Bajamos del coche y el Guardia de Asalto les dijo a los de allí: “Aquí os presento al Pionero, “El Estudiante”. Nos manda el jefe que lo traigamos aquí, para que ayude y le deis de comer bien”. Vi unas zanjas, larguísimas, de unos 60 centímetros de anchas, que las abrían a pico y pala. No vi cadáveres. Por cierto, que me ofrecieron tabaco y se echaron a reír cuando les contesté que no fumaba. Nos pusimos a hacer zanja, y cuando pasó un buen rato trajeron la comida: judías, garbanzos con trozos de bacalao, pimientos, etc. Recuerdo que después de comerme dos buenos platos y un chusco, me dieron un puñado de higos secos. Después de descansar y beber vino, seguimos trabajando en la zanja. Al caer la tarde nos trajeron a Madrid, y a mi me dejaron en Cibeles, desde donde marché al metro de Alvarado, para dormir como todas las noches. Al otro día, igual, cavando zanjas que no sabía para qué servían… Después de varios días, mientras trabajábamos, llegó una furgoneta llena de gente. Los sacaron a gritos y los pusieron a todos delante de las zanjas. Salían sin calzado, con sangre en los pies, en la cara, apenas vestidos y sin objeto de valor alguno. Sin consideración, los mataron a todos, con metralletas y fusiles. Seguidamente los echaron a las zanjas y nos mandaron que cubriéramos con tierra los cadáveres. Debía ser la primera semana de noviembre cuando nos llegaron tres autocares con cientos de personas amontonadas. Yo no sabría calcular cuántos serían. Aquello fue horroroso. No paraban de matarlos y meterlos en las zanjas, mientras llegaban más autocares, con hombres. Todos eran fusilados y además machacados con fusiles en la cabeza. La escabechina fue tremenda. El mismo Santiago Carrillo los empujaba hasta la fosa con el pie; con algunos no podía y los arrastraba cogiéndolos de las piernas o de las manos. Después preguntó: “¿Qué tal se porta este pionero?”, refiriéndose a mi. Contestaron que trabajaba mucho. Que estaban contentos. “Bien, cuidarme al Estudiante”, dijo antes de marcharse dándome una palmada en la espalda”.
La matanza de noviembre
Así fue, a grandes rasgos, la matanza de Paracuellos efectuada los días 6, 7, 26 y 27 de noviembre. En esas fechas, la checa de Fomento había sido disuelta, formándose “un Consejo de Policía -según documentos oficiales-, presidido por los comunistas Santiago Carrillo y Segundo Serrano Poncela, a cuyo cargo quedó de un modo exclusivo el Orden Público en la capital abandonada por el gobierno rojo. El referido Consejo de Orden Público repartió a sus miembros entre las diversas cárceles de Madrid, y, tras una brevísima selección, que ya había sido comenzada por el disuelto Comité de Investigación Pública, fueron extraídos de las prisiones varios millares de presos de todas las edades, profesiones y condiciones sociales, que fueron asesinados por las Milicias de Vigilancia improvisadas por el gobierno rojo en Paracuellos del Jarama, Torrejón de Ardoz y otros lugares próximos a Madrid, donde reposan los restos de estas víctimas. Las órdenes que sirvieron para realizar estas extracciones aparecen firmadas por las autoridades de Orden Público”. Concretando más los hechos, “el 6 de noviembre de 1.936 se presentaron en la Cárcel Modelo de Madrid policías adscritos a la Dirección General de Seguridad, y milicianos de Vigilancia de Retaguardia, al mando del Inspector General Federico Manzano Govantes, con una orden de libertad de presos, sin indicación de nombres ni de número; en autobuses de la Sociedad Madrileña de Tranvías se llevaron a los presos que tuvieron por conveniente, sacándolos atados, y los asesinaron en las inmediaciones de Paracuellos del Jarama y Torrejón de Ardoz. Al día siguiente, 7 de noviembre, se repiten los mismos hechos, siendo asesinados una nueva tanda de reclusos”.
El 14 y 15 de noviembre, después de haber “peinado” Madrid varias veces, al objeto de que no quedara vivo ningún militar, citaron a los que quedaban en libertad en la Casa de la Moneda, bajo la excusa de liquidarles los haberes atrasados. Una vez dentro, los cuatro mil militares se dieron cuenta de que aquello estaba tomado. Habían caído en una trampa. Fueron trasladados en camiones hasta la D.G.S. (Dirección General de Seguridad), en la calle Infantas, y desde allí, a las cárceles habilitadas. A los pocos días fueron llevados a Paracuellos donde se les asesinó en masa.
“Esta es mi zanja, Dios mío”
Julián tiene ahora 55 años. Vive en un pueblecito cercano a Madrid y quiere olvidarlo todo. Lo que vio teniendo 14, 15 y 16 años, lo ha revivido ahora para que los jóvenes comprendan la postura de sus abuelos cuando acuden, en estas fechas, al aniversario del Genocidio de Paracuellos. “El Estudiante” de hace 41 años, nos ha acompañado, una por una, a todas las “checas” -donde estaban las “checas”, claro-, recordando anécdotas que le ocurrían cuando llevaba, desde el despacho de Carrillo en la calle Pontejos, las listas de los que debían detener y asesinar. Hemos estado en la carretera de Fuencarral, buscando el lugar donde fue muerto el Duque de Veragua, siguiendo las indicaciones que la memoria de “El Estudiante” le recordaban. “Allí tiene que haber una granja, y más adelante un cauce de agua -decía Julián-, justo por aquí. Sí, sí, fue aquí donde nos bajamos con el Ford. Venían también los chequistas Santiago Escalona, Sagrario Ramírez y Ramiro Roig, “El Pancho”. Este último fue quien le cortó el dedo al Duque para sacarle el anillo. Y desde aquí les dispararon -se pone en posición de tiro-, y aquí cayó el Duque de Veragua, así -Julián cae al suelo imitando la posición en que quedó el cadáver del Duque antes de que Carrillo le disparara los “reglamentarios” tiros de gracia- de lado, sangrando por todas partes”. El recorrido hasta llegar al cementerio de Paracuellos del Jarama fue también relativamente fácil, recordando lugares y gentes. Al llegar al Cementerio, después de santiguarse, Julián empezó a caminar como hipnotizado recorriendo las diversas zanjas, cubiertas con algunas cruces y flores. “Esta es mi zanja, Dios mío; esta es la zanja que yo hice con mis manos -exclamaba “El Estudiante” llorando como un niño-. Aquí hay miles y miles de asesinados. ¡Dios mío, qué tragedia! ¿Por qué has vuelto, Carrillo? ¡Que no vuelvan esos tiempos, por favor!”, gimoteó, finalmente, aferrado a una de las cruces donde se leían algunos de los nombres de los que allí dormían desde el año 36.
Prescritos
Todos los asesinatos antes relatados, y miles más, hace años prescribieron sin que haya lugar para perseguir de oficio a los presuntos culpables. Muchos de los responsables han muerto, al igual que los testigos. De los primeros, algunos aún se pasean desafiantes por los cenáculos de moda. De los segundos, como en el caso de Julián, también aún quedan quienes se manifiestan dispuestos a dar testimonio físico de aquellas atrocidades. ¡Dios libre a nuestro pueblo de nuevas vivencias como las que aquí se evocan en víspera a su aniversario!

Puntos:
13-11-09 21:36 #3844401 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
El muro de la vergüenza

El siglo XX nos dio momentos de gran felicidad. Se cumplen estos días dos décadas del derribo del muro de la vergüenza. Y digo bien: derribo, porque el muro de Berlín no se cayó solo. Lo derribaron. Quizá hay quien prefiere hablar de caída para no tener que reconocer que hubo quien contribuyó a derribarlo y hubo quien no hizo nada -o peor, ayudó a sostenerlo-.
Honrar, honra, y es justo recordar que ese feliz momento ocurrió gracias a que gente como el Papa, Juan Pablo II, Lech Walesa y a su manera hasta Gorvachov y tantos otros hicieron algo -o mucho- por demoler ese engendro llamado bloque comunista.
Sería bueno recordar también a los doscientos asesinados de un balazo en la espalda por tratar de cruzar esa ignominiosa muralla. Lamentablemente, no fueron las únicas victimas del 'socialismo real'.
Con el derribo del muro se terminó -casi- de 'desmorcillar' el totalitarismo -feroz y nefasta lacra del siglo pasado- en su variante comunista/socialista/marxista. Esa rama es gemela de la variante nazi/fascista, aunque tenga mejor fama.
Ambas llenaron de miserias y cadáveres los países que las sufrieron. Ambas creían, a diferencia de Kant, que el fin justifica los medios.
El marxismo bebe de las peores fuentes de Hegel. El marxismo, mezclado con lo más nefando del nacionalismo, produce fascismo o nacional-socialismo. No olvidemos que el partido nazi se llamaba el Partido Obrero Nacional Socialista Alemán o NSDAP -Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei-.
La lucha de clases se convierte en lucha de razas. Los obreros son la raza aria. Los burgueses, bichos o gusanos enemigos de la clase obrera para los marxistas, se convierten en los judíos, negros o razas inferiores para los nazis. La utopía de unos y de otros pasa por discriminar o, si es necesario, aniquilar a quien no forma parte del 'nosotros'. La propaganda de ambos es casi idéntica. Y las dos ramas del totalitarismo llenan de penurias y tristeza el siglo XX. Entre las dos, son responsables de la muerte de más de 100 millones de personas. Hay que decir que los comunistas gobernaron más países y por más tiempo, mataron más -Stalin y Mao son los mayores criminales del siglo XX- y disimularon mucho mejor. Como demuestra la benévola percepción, en muchas mentes despistadas, de las palabras comunista o marxista, comparada con la carga léxica que tienen el decir nazi o fascista.
Ese engendro sobrevive hoy, lamentablemente, en Cuba y en Corea del Norte. Ojalá derriben -o se caigan- pronto los muros del totalitarismo castrista o del coreano.
Lo mismo puede decirse de regímenes teocráticos como el saudí o el iraní, que no le van mucho a la zaga.
Derribaron el muro de la vergüenza y estamos mejor ahora.
Derribaron el muro de Berlín. Y entre los apellidados Marx, Groucho demostró ser mucho mejor filósofo que Carlos. Y mucho más beneficioso para la humanidad.

Puntos:
13-11-09 21:39 #3844454 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República

Españolería andante
Ricardo Carreras
jueves, 29 de octubre de 2009, 14:50
Memoria hemipléjica
Ricardo Carreras



'La memoria histórica' es uno de los conceptos favoritos del Gobierno de Rodríguez Zapatero. El término es contradictorio, ya que la memoria es subjetiva y la historia debe aspirar a ser objetiva.

Mucho me temo que la memoria de los actuales dirigentes del PSOE, más que histórica, es hemipléjica. Recuerdan lo que les gusta y olvidan por completo lo que no les gusta o quizás lo que nunca han sabido.

Dejemos de lado por un momento nuestras memorias y recordemos la historia.

El padre fundador del PSOE, Pablo Iglesias, por ejemplo, dijo al poco de entrar en las Cortes en 1910 -lo cual sirve también para recordar que en España hubo elecciones y regímenes parlamentarios durante la mayor parte de los cien años anteriores a la Segunda República- que el PSOE estaba “en la legalidad mientras ésta le permita adquirir lo que necesita; fuera cuando ella no le permita alcanzar sus aspiraciones.”

Prosigue Iglesias con otra joya en ese mismo discurso y le dice a Maura nada menos que “tal ha sido la indignación por la política del Gobierno del Sr. Maura en los elementos proletarios, que nosotros hemos llegado al extremo de considerar que antes de S.S. suba al Poder debemos ir hasta el atentado personal" (pag 439-443 Diario de Sesiones 7-7-1910).

Dos semanas después, Manuel Posa, de 18 años, disparó 3 tiros contra Maura, que salió gravemente herido.

Más claro, verde y con asas, o blanco y en botella.

Con la Ley de Partidos en la mano, actualmente en vigor, un político podría ser hoy procesado si dijera lo que dijo Iglesias hace casi cien años.

Es claro que Iglesias y el PSOE en 1910 eran marxistas. Ni su fundador ni el partido tenían convicciones realmente democráticas. La democracia burguesa era un medio, no un fin, para lograr sus objetivos e imponer la dictadura del proletariado. Y el atentado a un primer ministro era otro medio para lograr lo mismo.

Lo mismo ocurrió durante muchos años con el PSOE posterior y sus principales dirigentes como Largo Caballero -el Lenín español- o Indalecio Prieto. A todas horas expresaban verbalmente su falta de convicciones democráticas. Las citas son muy numerosas. Y lo demostraron al pactar primero con la dictadura de Primo de Rivera, y después, ya instaurada la Segunda República, al preparar y coordinar la violenta revolución de 1934, un golpe de Estado contra esa República que provocó miles de muertes, arrasó Asturias y le dio la puntilla al régimen republicano, coadyuvando de facto, a fraguar la rebelión de 1936. Gravísimo.

De esos polvos vienen los polémicos lodos actuales de los cierres de actos con el puño alzado y la internacional, himno que llama a la lucha -final-, no al voto.

Por algo es el himno comunista y socialista más popular. Lenin lo convirtió en himno oficial de la Unión Soviética en 1919. También fue co-oficial, más tarde, en otros países del socialismo real. Regímenes todos ellos totalitarios, caracterizados por el asesinato de inocentes, la represión, la opresión, la expansión de la miseria y la total ausencia de derechos ciudadanos.

Y dice Leire Pajín que está orgullosa de esos símbolos totalitarios -la internacional y el puño en alto- porque le recuerdan la libertad, los derechos de los trabajadores, la democracia y la paz.

Lo que evocan son aspectos tenebrosos de los orígenes y el desarrollo del PSOE y la UGT, que más valdría no recordar.

¡Qué atrevida es la memoria hemipléjica! O la ignorancia.
Puntos:
13-11-09 21:40 #3844469 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
En España se da esa curiosísima figura que es el 'hispanista'. Generalmente, se trata de un extranjero que, fascinado, admirado o atraído por la historia, cultura o lengua españolas, estudia, medita o escribe acerca de España.

Cuando se queda en eso, alguien que desde el respeto o la fascinación trata de entender nuestro ser, es loable y hasta motivo de orgullo, ya que dice mucho a nuestro favor que personas de todo el mundo se interesen de esa manera por lo español.

Pero, ay amigo, con frecuencia no se queda en eso. En demasiadas ocasiones, el 'hispanista' extranjero, alimentado y cebado por complejos de muchos, aupado y abonado por ignorancia de otros, se convierte en el sagrado oráculo del pasado y presente de nuestra realidad nacional.

Con la -a menudo- difusa luz de su caletre pretende iluminar las oscuras entrañas de nuestra quintaesencia. Y entonces pasa de loable a ridículo.

Por ejemplo, un hispanista chino dice algo sobre Cervantes, y algunos le hacen mucho más caso que al tenaz estudioso manchego que se ha dejado las pestañas desentrañando el pensamiento del manco de Lepanto y viene diciendo lo mismo desde hace diez años.

O llega un afamado -aquí, no en su país- hispanista británico y escribe un libro que más bien es de humor para argüir que el imperio español no era español, o sea una sandez histórica. Y lo peor es que muchos le hacen caso. Algunas editoriales y periódicos andan locos detrás de él. Si un historiador español -tenemos muchos buenos, aunque hay quien no les hace caso- escribiera un libro con semejante tesis aplicada al imperio británico, ninguna editorial seria se lo publicaría y saldría en la sección cómica de la prensa amarilla que allí es amarillo limón.

Pues bien, enlazo con esto para decir que el imperio español, no sólo fue eminentemente español -aunque hubiera por supuesto personas de otras naciones que se sumaron a la empresa-, sino que tenía la administración política más refinada y avanzada de su tiempo, como es bien sabido. Fue el primer imperio global, el más extenso de la historia, y como tal, alcanzó un grado de desarrollo administrativo muy superior a los Estados de su época o anteriores. No podía ser de otra manera.

Y digo más, al hilo de la actual proliferación de la corrupción -hay mucha más en el fondo, pero recientemente han aflorado varios casos notorios-. Algunos de los procedimientos de control administrativos de ese imperio, quizá deberíamos aplicarlos, mejorados, en la España democrática.

Hablaré brevemente de dos. El juicio de residencia y la visita.

El juicio de residencia. Todo alto cargo público del imperio debía permanecer en el lugar donde había ejercido su poder al dejarlo y era sometido a un juicio de residencia, que consistía en evaluar su patrimonio inicial y final, su gestión y las distintas decisiones que había tomado. El juicio determinaba si había ejercido bien o mal el cargo y el funcionario debía atenerse a las consecuencias -absolución, multa o incluso prisión-. Esta medida sería excelente para luchar contra la corrupción actual. Si los políticos fueran investigados, de oficio, al abandonar sus puestos ejecutivos, quizá se comportarían de otra manera.

La visita. Cuando había quejas o irregularidades durante el ejercicio de un cargo público, la administración real enviaba en ocasiones visitadores dotados de amplios poderes, que investigaban la gestión del funcionario en cuestión.

Esto también nos vendría bien. En nuestro contexto, se me ocurren muchas visitas que vendrían a cuento.
Puntos:
13-11-09 22:46 #3845250 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
Has cortado y pegado toda la bazofia fascista que has encontrado por ahí, sin ningún sentido y sin nombrar las fuentes. Vuelves a estar fuera de la ley. No se puede publicar nada en internet sin poner las fuentes.

De todos modos lo único que pretendes es tapar la realidad histórica que te hemos contado, los crímenes del franquismo que se cuentan por cientos de miles...
Puntos:
14-11-09 14:57 #3848892 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
Yo leo, analizo, pego y corto lo que me sale de las pelotas, y para bazofia tú y los tuyos, ¿entendido?... Aquí llamáis 'fascista' a todo el que os lleve la contraria, no te j de...
Puntos:
14-11-09 15:01 #3848913 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
¿Has leído lo de Carrillo? Y que le entreguen el título de 'Horroris Causa' a este hdlgp... vaya país de mda que tenemos, claro que sabiendo quién es el que nos gobierna, así va el resto del ganao
Puntos:
14-11-09 23:17 #3853029 -> 3135555
Por:morente

RE: II República
Yo no voy a discutir el socialismo revolucionario,ni a Pablo Iglesias.El tema del que tratamos es la II Republica y sobre ella,los historiadores mas reconocidos y la clase politica mas honesta y sensata han reconocido publicamente,que la II Republica española fue violentada por las armas y obligada a defenderse, legitimamente,aunque con muy mal resultado, ante un golpe militar,criminal y violento en exceso.Las autoridades sobre el tema ,hablan en fundamento de un autentico genocidio y crimenes contra la humanidad,los cometidos por el militar Francisco Franco y todos sus secuaces.Salvaban la patria, eso si dejandola exhausta de sangre.
Puntos:
15-11-09 14:36 #3855972 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
No hablas de lo que no te interesa. Pues no te discuto que los vencedores de la contienda fueran unos santos, que no lo fueron, pero si unos cometieron atrocidades y crímenes contra la humanidad, el bando republicano, antes, durante y después de la contienda (con el maquis) no se quedó manco. Y que te entre en la cabeza de una vez que aquella república de democrática no tuvo nada, que podías decir por las calles "adiós" porque ibas directo a alguna cheka (lo de las chekas, también serán un invento de los fachas) sino "salud", no podías gritar: ¡Viva España!, sino ¡Viva Rusia!. Y si te veían con alguien con sotana, pues eso, al paredón o a la cheka.
Puntos:
15-11-09 14:43 #3856004 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
MIRAD LO QUE PASÓ EN CANTABRIA.

A vueltas con la Memoria histórica conviene recordar que en Cantabria durante el periodo comprendido entre el 18 de julio de 1936 y el 26 de agosto de 1937 en la santificada legalidad democrática republicana y sólo en el territorio de Cantabria se llevó a cabo una sistemática eliminación del adversario sólo por el hecho de pensar diferente. Durante ese periodo y sin contabilizar los caídos en el bando nacional en el frente de batalla fueron eliminadas más de 2.000 personas. Esto equivale a eliminar un pueblo entero y, repito, sin contar en ningún caso los fallecidos en el campo de batalla. Estos 2.000 asesinatos se produjeron en tan sólo 13 meses y en la retaguardia, habría que tener en cuenta las vivencias de nuestros abuelos que se escondían corriendo por los prados y montes cuando llegaban a los pueblos los comisarios políticos y que, de haber sido descubiertos, habrían sido eliminados sin dudar. ¿Cuántos hubieran sido asesinados si la legalidad republicana se hubiera prolongado por ejemplo hasta el fin de la guerra?, ¿10.000 cántabros?. ¿Van a pedir perdón las organizaciones sindicales y políticas de la época por esta barbarie?. Gracias al Gobierno (propio de republica bananera) por ley los asesinados en Cantabria durante este periodo aunque fueran menores de 14 años en muchos casos no tienen derecho a ningún tipo de reconocimiento público. Por ley se permiten el lujo de derribar una cruz (no monolito como se ha dicho) en Limpias sin tener en cuenta lo anterior ni ningún criterio histórico ni arquitectónico ni valorar un posible traslado por ejemplo al cementerio. Por ley se permite borrar la defensa heroica del Alcázar de Toledo en el Museo del Ejercito de forma arbitraria y eliminando o borrando la historia y por ley se derriban cruces en el sur (hasta hoy) y en el norte de España a partir de hoy y por ley se destruyen auténticas obras de arte como las vidrieras de la academia de Toledo en el comedor de Gala. Vivir para ver y luego dicen que la política no lo puede todo.
Puntos:
15-11-09 14:46 #3856018 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
El padre de Elena Salgado, alto cargo del Movimiento y condecorado por Franco.

A comienzos del mes de abril del año en curso, Elena Salgado asumía una cartera más que compleja, la de Economía y Hacienda, a la par que ostentaba el cargo de Vicepresidenta Segunda.

En esas fechas, la prensa nos presentaba a la primera mujer que ocupaba la cartera de Economía, como una señora de 59 años, de raíces orensanas, hija de un maestro del municipio en el que vivían: Castrelo do Val, la pequeña de cuatro hermanos y según algún vecino, una “rapaza” muy inteligente y celosa de su vida privada.

Ésta vuelve a saltar a la palestra, ya que algunas publicaciones se desmarcan de la información que en abril se vertiera sobre su padre: de ser profesor del municipio en el que residían o tal vez, de una localidad próxima -Verín-, se ha pasado a hablar de que Ramón Salgado Álvarez, no fue sino todo un director del Departamento Nacional de Participación de la Delegación Nacional de la Juventud hasta el 26 de enero de 1974, fecha en la que fue nombrado director del Departamento de Personal de la Gerencia de Servicios de la Secretaría General del Movimiento.

Pero esta relación “ministerial” con el Franquismo, no fue la única. A finales de los 50, el padre de nuestra titular de Economía, fue condecorado con una “encomienda sencilla” de la Orden Imperial del Yugo y las Flechas, todo un “supremo gallardón del Nuevo Estado”.

Hace no demasiado tiempo, hasta fuera de nuestras fronteras se le recordaba a Teresa Fernández de la Vega, cómo a pesar de intentar cambiar la historia, siempre habrá alguien que se la recuerde. Ahora, le ha tocado el turno a Elena Salgado, quien, a pesar del “lavado de imagen” con el que se la retratara como simplemente, hija de un maestro, al final, se ha destapado el resto de la suya.

¿No sería más fácil admitirlo desde el principio y dar fe de un ejercicio de convivencia pacífica entre todos los españoles, sin ningún tipo de complejos y de paso, sin avergonzarse de sus propias familias?

¡¡Vaya,vaya!!.¿Así qué Papí fue de los de la camisa azul,el “Cara al Sol” y el brazo en alto?.¡¡Vaya,vaya con el ejemplo de roja progre!!.
¡¡Pues nada,chica.sí tan acomplejada estás de tus origenes….!!.¿¿HAS PENSADO EN EL SUICIDIO??.¡¡TE VALOR Y ATREVETÉ,ANDA!!.
¡¡Qué pena que de padres tan ejemplares ,hayán nacido estos engendros de demonio marxista!!.¡¡Y en manos de estos rencorosos y resentidos,qué no son capaces de respetar a sus progenitores,estamos!!.
¡¡POBRE ESPAÑA,EN QUÉ MANOS ESTÁ!!.
Puntos:
16-11-09 14:13 #3865274 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
Han vuelto los idealistas con sus acusaciones, palabrotas, improperios...Ha vuelto la calma.
El hilo republicano sigue vivo... y el pueblo en paz.
Moscoj.
Puntos:
17-11-09 22:06 #3882789 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
Este viriazto es un cretino.
Puntos:
21-11-09 19:50 #3923507 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
veo, miro y observo, un grupo de radicales de izquierda, y su ideólogo, se juntan juntos las mujeres, van a los plenos del ayuntamiento, en fin, se están movilizando... desde aquí os digo que os va a dar igual, os vamos a meter 1 meneo en las próximas elecciones municipales, que os vamos a dejar tiritando... al tiempo, y por favor guardad, si sabéis hacerlo las reglas de urbanidad, y decidle a un compañero vuestro, que en los plenos municipales, a la hora del debate, no se puede hablar, aunque él qué sabrá... ¿entendido ideólogo? y sabes que me estoy refiriendo a ti.
Puntos:
21-11-09 19:57 #3923568 -> 3135555
Por:Viriato10

RE: II República
Para eso están las elecciones, para que el pueblo elija a sus representantes, no se trata de meneos, se trata de ser elegido y por supuesto de tener cierta elegancia.

Un saludo
Puntos:
21-11-09 23:47 #3925449 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
¿Quién es ese ideólogo?. El pueblo llano quiere saber.
Puntos:
22-11-09 15:51 #3928615 -> 3135555
Por:No Registrado
RE: II República
El ideólogo es uno al que le gusta nadar y guardar la ropa. Ya se llenó la boca un día para quitar a un alcalde socialista del pueblo y después se cagó en los pantalones.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Candidatos y programa de próximas elecciones Por: Jose2029 14-02-11 22:31
genaracacharel
4
nueva urbanizcion Por: yile_22 18-06-09 01:40
yile_22
0
CAMPEONATO DE VERANO 2006 Por: loka kstl 22-09-06 11:47
el que sea
8
Nueva Página Por: maggoo 18-05-05 19:31
maggoo
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com