Foro- Ciudad.com

Burguillos del Cerro - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > Burguillos del Cerro
20-05-10 16:20 #5350829
Por:pimpinela1

RINCÓN DEL POETA 10º
Gotas de Amor


Grabé tu nombre en un árbol
y el tiempo lo respetó;
grabé mi nombre en tu pecho
y el tiempo se lo llevó.

Grabé tu nombre en un árbol
y permaneció en el tiempo;
en tu corazón de mármol
no logré grabar mi sueño.




Perdóname,tú has sufrido,
yo no supe consolarte,
ahora sé que me has querido,
y yo no he podido amarte.

Perdóname,no sabía
la intensidad del dolor,
jugaba,no comprendía
cómo era sufrir de amor.





Arranqué las espinas del camino
para que tu pie no hirieran,
con tus manos cogistes todas juntas
y las clavaste en mis venas.






Un rasqueo de guitarra
me recordó mi dolor
ese rasgueo que rasga
y destroza el corazón




De tu Amor sólo queda tu fetiche
colgado del marchito corazón,
se balancea al son, mientras camino
por el último, oscuro, callejón.




Antes de que cese la tormenta
y el sol seque el lodo del dolor,

antes de aventar nuestra cosecha
y saciar el hambre del amor,

antes de alumbrar la noche lenta
y apagar el ansia de vivir,

antes de que sola el alma muera,
ven a mí.






¡Cómo late el recuerdo!.
¡Qué pesada su carga!.

Aún vive día a día.
Aún grita en la distancia.
Crece y crece su sombra,
en la noche se agranda.

El recuerdo cautivo
me hiere , me desgarra.

Ya no encuentro caminos
Ya no encuentro posadas.
Hora a hora se aleja
la alegría, la calma.

¡Cómo late el recuerdo!.
¡Qué pesada es su carga!.





Llegado el anochecer
navegaba en tus abrazos,
me enredaba entre tus lazos,
me dejaba apetecer.
Pero un triste amanecer
te alejaste de mi lado
y batió mi acantilado
el mar del atardecer.




Noche, lamento,
escalofrío y llanto,
un desencanto
nace en mi sentimiento.

Noche, lamento
desilusión, quebranto,
muere mi canto
ahogado en desaliento.

Por la mañana
el sol seca el rocío
de mi ventana.

Una campana
anuncia en mi vacío
noche temprana.





Una noche quise huir
de la celda del cerebro.
Sin raíces, pluma y ala,
crucé las rejas del miedo.

Exprimí rojos racimos,
me embriagó el néctar espeso,
ciega en sombras, tras la bruma
busqué la flor del almendro.

Volví herida por las jaras
del monte del sufrimiento.
Los barrotes de mi celda
eran más grandes y gruesos.

¿Dónde encontraré las llaves
que cierren mis sentimientos
Puntos:
20-05-10 19:47 #5352379 -> 5350829
Por:blanessa

RE: RINCÓN DEL POETA 10º
Cierro en mi voz tu pecho, belleza contingente
y acaricio tus manos de óleos, aplaudiendo
tu poesía infantil del silencio, sintiendo,
dulzuras con elixir, olor a pan caliente.

Soy simple mendigo escalando ansias de mi mente
y no dejaré , aunque abunde miel, vivir queriendo
tu amor, días de locura y ternura latiendo
en tus ojos radiantes, como cada poniente.

¡Oh!, mi mujer en flor y aroma sobresaliente
sueño tus besos, como auxilio de vida, siendo
misterio el seguir sin tregua, gozando y viviendo
juntos, cada instante de pasión, como rompiente,

de mares, tardes y lunas, en este presente,
amo la belleza de tu cuerpo, vid creciendo,
ya no alcanza, día, noche, ni tiempo y corriendo,
vamos al encuentro, bebiendo de nuestra fuente.
Puntos:
20-05-10 19:58 #5352449 -> 5352379
Por:blanessa

RE: RINCÓN DEL POETA 10º
Aunque no sea poesía ganó el premio Nobel


OS DEJO EL PRINCIPIO DE PLATERO Y YO (a mi me encanta)


Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro.
Lo dejo suelto, y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas... Lo llamo dulcemente: ¿Platero? y viene a mí con un trotecillo alegre que parece que se ríe en no sé qué cascabeleo ideal...
Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas mandarinas, las uvas moscateles, todas de ámbar; los higos morados, con su cristalina gotita de miel...
Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña...; pero fuerte y seco por dentro como de piedra. Cuando paso sobre él, los domingos, por las últimas callejas del pueblo, los hombres del campo, vestidos de limpio y despaciosos, se quedan mirándolo:
-Tien' asero...
Tiene acero. Acero y plata de luna, al mismo tiempo.
Puntos:
20-05-10 20:03 #5352481 -> 5352449
Por:blanessa

RE: RINCÓN DEL POETA 10º
Con sus ojos muy grandemente llorando
tornaba la cabeza y estábalos mirando:
vio las puertas abiertas, los postigos sin candado,
las perchas vacías sin pieles y sin mantos
y sin halcones y sin azores mudados.
Suspiró mío Cid triste y apesadumbrado.
Habló mío Cid y dijo resignado:
«¡Loor a ti, señor Padre, que estás en lo alto!
Esto me han urdido mis enemigos malos».
Notas:
postigo: puerta
halcón: pájaro fuerte que se usa para la caza
azores: pájaros fuertes (hawks); mudados: que habían cambiado las plumas
apesadumbrado: muy triste
me han urdido: han conspirado contra mí

2
Ya cabalgan aprisa, ya aflojan las riendas.
Al salir de Vivar, tuvieron la corneja diestra,
y entrando en Burgos, tuviéronla siniestra.
El Cid se encogió de hombros y meneó la cabeza:
«¡Albricias, Álvar Fáñez, que si ahora nos destierran
con muy gran honra tornaremos a Castiella!»
corneja diestra ... siniestra: ver una corneja (pájaro negro) a la derecha (diestra)
significaba buena fortuna; a la izquierda (siniestra) indicaba mala fortuna

3
Mío Cid Ruy Díaz por Burgos entróve,
van en su compañía sesenta pendones;
salen a verlo mujeres y varones,
burgueses y burguesas a las ventanas se ponen,
llorando de los ojos, ¡tan grande era su dolor!
De las sus bocas todos decían una razón
«¡Dios, qué buen vasallo, si tuviese buen señor!»
entróve: entró
razón: palabra

4
Le hospedarían con gusto, pero ninguno osaba:
que el rey don Alfonso le tenía gran saña.
Antes de la noche en Burgos entró su carta
con gran mandamiento y fuertemente sellada
que a mío Cid Ruy Díaz que nadie le diese posada
y aquellos que se la diesen supiesen vera palabra
que perderían sus bienes y además los ojos de la cara,
y aun además los cuerpos y las almas.
Grande duelo tenían las gentes cristianas;
se esconden de mío Cid, que no osan decirle nada.
El Campeador se dirigió a su posada;
cuando llegó a la puerta, la halló bien cerrada,
por miedo del rey Alfonso, así ellos acordaran:
que a menos que la rompiese, no se la abrirían por nada.
Los de mío Cid a altas voces llaman,
los de dentro no les querían responder palabra.
Aguijó mío Cid, a la puerta se llegaba,
sacó el pie del estribo, un fuerte golpe daba;
no se abre la puerta, que estaba bien cerrada.
Una niña de nueve años a mío Cid se acercaba:
«Ya Campeador, en buen hora ceñiste espada
«El rey lo ha vedado, anoche entró su carta,
«con gran mandamiento y fuertemente sellada.
«No os osaríamos abrir ni acoger por nada;
«si no, perderíamos los bienes y las casas,
«y aún además los ojos de las caras.
«Cid, en nuestro mal vos no ganáis nada;
mas el Criador os guarde con todas sus virtudes santas».
Esto la niña dijo y tornó para su casa.
Ya lo ve el Cid que del rey no esperaba gracia.
Partióse de la puerta, por Burgos aguijaba,
llegó a Santa María, luego descabalga;
hincó las rodillas, de corazón rogaba.
La oración hecha, luego cabalgaba;
salió por la puerta, el río Arlanzón pasaba.
Junto a la villa de Burgos en la glera acampaba,
mandó plantar las tiendas, después descabalgaba.
Mío Cid Ruy Díaz, el que en buen hora ciñó espada,
acampó en la glera que nadie le abre su casa;
están junto a él los fieles que le acompañan.
Así acampó mío Cid como si fuese en montaña.
saña: enojo, odio
fuertemente sellada: enviada por el rey con intenciones severas
supiesen vera palabra: no debieran dudar
acordaran: habían acordado
la rompiese: rompiese la puerta
aguijar: espolear, incitar (un caballo)
ceñiste: te pusiste
vedado: prohibido
glera: ribera del río
montaña: bosque

[El Cid pasa por San Pedro de Cardeña para despedirse de su mujer, doña Jimena, y a sus hijas, doña Elvira y doña Sol.]

He aquí a doña Jimena que con sus hijas va llegando;
dos dueñas las traen a ambas en sus brazos.
Ante el Campeador doña Jimena las rodillas ha hincado.
Lloraba de los ojos, quiso besarle las manos:
«¡Ya Campeador, en hora buena engendrado,
«por malos intrigantes de Castilla sois echado! »
16
«Ay, mi señor, barba tan cumplida,
«aquí estamos ante vos yo y vuestras hijas,
«(muy niñas son y de pocos días),
«con estas mis damas de quien soy yo servida.
«Ya lo veo que estáis de partida,
«y nosotras y vos nos separamos en vida.
«¡Dadnos consejo, por amor de Santa María!»
Alargó las manos el de la barba bellida,
a las sus hijas en brazos las cogía,
acercólas al corazón que mucho las quería.
Llora de los ojos, muy fuertemente suspira:
« Ay, doña Jimena, mi mujer muy querida,
«como a mi propia alma así tanto os quería.
«Ya lo veis que nos separan en vida,
«yo parto y vos quedáis sin mi compañía.
«Quiera Dios y Santa María,
«que aún con mis manos case estas mis hijas,
«y vos, mujer honrada, de mí seáis servida».
barba tan cumplida: referencia al machismo, al poder del Cid y al respeto que se le debe
bellida: bella

17
Por Castiella se va oyendo el pregón,
cómo se va de tierra mío Cid el Campeador;
unos dejan casas y otros, honor.
En ese día en el puente de Arlanzón
ciento quince caballeros todos juntados son;
todos demandan por mío Cid el Campeador.
honor: aquí, tierras y haciendas

18
[Ya llega el momento de salir de su tierra. El Cid les habla a sus hombres.]

El día es salido, la noche quería entrar,
a sus caballeros mandólos todos juntar:
«Oíd, varones, no os dé pesar;
«poco dinero traigo, vuestra parte os quiero dar.
«Tened en cuenta cómo os debéis comportar:
«mañana temprano cuando los gallos cantarán,
«no perdáis tiempo, los caballos ensillad;
«en San Pedro, a maitines tañerá el buen abad,
«nos dirá la misa de Santa Trinidad;
«dicha la misa, tendremos que cabalgar,
«pues el plazo se acerca y mucho hemos de andar».
Como lo manda mío Cid así todos lo harán.
Hecha la oración, la misa acabada ya,
salieron de la iglesia, ya quieren cabalgar.
El Cid a doña Jimena la iba a abrazar;
doña Jimena al Cid la mano le va a besar,
llorando de los ojos que ya no puede más.
Y él a las niñas volviólas a mirar:
«A Dios os encomiendo, nuestro Padre espiritual,
«ahora nos separamos, ¡Dios sabe el ajuntar!
Llorando de los ojos con un dolor tan grande,
así se separan como la uña de la carne.
a maitines tañera: se doblarán las campañas para llamar a la gente a la iglesia
ajuntar: el momento de reunirse otra vez

19
Se acostó mío Cid cuando la noche llegó,
soñó un sueño dulce, ¡qué bien que durmió!
El ángel Gabriel a él vino en visión:
«Cabalgad, Cid, el buen Campeador,
«que nunca en tan buen hora cabalgó varón;
«mientras que vivieseis tendréis buen honor».
Cuando despertó el Cid, la cara se santiguó.
[El Cid y sus hombres entran el reino moro de Toledo, un rey tributario del rey Alfonso. El Cid va rumbo a Castejón mientras Álvar Fáñez y otros hombres pasan por Guadalajara. El Cid llega a Castejón.]

23
Ya amanecía y venía la mañana,
salía el sol, ¡Dios, qué hermoso apuntaba!
En Castejón todos se levantaban,
abren las puertas, afuera se mostraban,
para ir a sus labores y a sus campos de labranza.
Todos han salido dejan libre la entrada,
sólo pocas gentes en Castejón quedaban;
las gentes por los campos andan ocupadas.
El Campeador salió de la celada,
en torno a Castejón aprisa cabalgaba,
Mío Cid don Rodrigo corre hacia la entrada,
los que guardan la puerta viéndola asaltada,
tuvieron miedo y la dejan desamparada.
Mío Cid Ruy Díaz por las puertas entraba,
trae en la mano desnuda la espada,
quince moros mataba de los que alcanzaba.
Ganó a Castejón y mucho oro y plata.
Sus caballeros llegan con la ganancia,
la dejan a mío Cid sin querer para sí nada.
salió de la celada: salió de donde estaba escondido

[Álvar Fáñez vuelve de Guadalajara con la riqueza que ganó (ovejas, caballos, etc.). El Cid comparte el tesoro con sus hombres. El Cid decide abandonar Castejón porque no quiere ser atacado por el rey Alfonso (y Alfonso es amigo del rey de Toledo donde queda la ciudad). Para mostrar su generosidad, el Cid libera a 200 moros que había cautivado.]

«Del castillo que tomaron todos ricos se van;
los moros y las moras bendiciéndole están».
[El Cid decide ir a atacar Alcocer. El rey de Valencia, que controla Alcocer, manda un ejército de 3.000 hombres para reconquistar la ciudad. Los moros cercan al Cid y le quitan el agua. Los hombres del Cid quieren ir a la batalla, pero el Cid quiere consultar con sus hombres.]

34
Al cabo de tres semanas, cuando la cuarta iba a entrar,
mío Cid de los suyos se quiso aconsejar:
«El agua nos han quitado, nos va a faltar el pan,
«si quisiéramos irnos de noche no lo consentirán;
«son demasiadas sus fuerzas para con ellos luchar;
«decidme, caballeros, qué consejo tomar».
Primero habló Minaya, un caballero leal:
«de Castilla la gentil hemos venido acá,
«si con moros no luchamos no ganaremos el pan.
«Somos unos seiscientos, acaso alguno más;
«en el nombre del Criador que no se haga más;
sino irlos a combatir mañana sin tardar».
Dijo el Campeador: «ése es buen hablar;
hablasteis como honrado, como era de esperar».
[Se preparan para el ataque y, al amanecer, el Cid manda que todos salgan a la batalla. El Cid entrega su enseña (su bandera) a Pero Bermúdez para que la lleve.]

Abrieron las puertas, afuera salen ya;
los ven las avanzadas, a sus huestes van a avisar.
¡Con qué prisa los moros se comienzan a armar;
ante el ruido de los tambores la tierra quería quebrar;
vierais armarse a los moros, aprisa entrar en haz
En la parte de los moros dos grandes enseñas van,
y los otros pendones, ¿quién los podría contar?
Las haces de los moros comienzan a avanzar
hacia mío Cid y los suyos, para irlos a atacar.
«Estad quietas, mesnadas, aquí en este lugar,
«nadie salga de filas hasta que lo oigáis mandar».
Aquel Per Bermúdez no se pudo aguantar;
la enseña tiene en la mano, comenzó a espolear:
«¡El Criador nos valga, Cid Campeador leal!
«Voy a meter vuestra enseña en medio del mayor haz;
«veremos estos caballeros cómo la protegerán».
Dijo el Campeador: «¡No lo hagáis, por caridad»
Repuso Per Bermúdez: «¡Ya veréis como se hará!»
Espoleó al caballo, lo metió en mayor haz.
Los moros lo reciben, la enseña vanle a quitar,
le dan grandes golpes no le pueden derribar.
Dijo el Campeador: «¡Valedle, por caridad!»
avanzadas: hombres moros que vigilaban la tierra
haz: formación para la batalla
enseña: bandera
mesnada: tropa
espolear: incitar al caballo

35
Embrazan los escudos ante sus corazones,
enristran las lanzas, envueltos los pendones,
inclinaron las caras encima de los arzones,
íbanlos a atacar con fuertes corazones.
A grandes voces llama el que en buena hora nació:
«¡Atacadlos, caballeros, por amor del Criador!
«¡Yo soy Ruy Díaz de Vivar, el Cid Campeador!»
Todos atacan al haz donde está Per Bermudoz.
Trescientas lanzas son, todas llevan pendón;
trescientos moros matan al primer empujón,
y al hacer la tornada otros tantos muertos son.
enristran: bajan
pendones: banderas o estandartes
arzón: parte de la silla
hacer la tornada: virar para atacar desde la dirección opuesta

36
Allí vierais tantas lanzas subir y bajar,
tanta adarga horadar y pasar,
tanta loriga romper y rajar,
tantos pendones blancos rojos de sangre quedar,
tantos buenos caballos sin sus dueños andar.
Oyerais a unos, «¡Mahoma!»; a otros, «¡Santiago!» gritar.
Yacían por el campo en poco lugar
mil y trescientos moros muertos, ya.
adarga: escudo de cuero
horadar: agujerear, atravesar de parte a parte
loriga: arma para defender el cuerpo, cota de mallas
rajar: romper
Santiago: santo patrón a quien los cristianos dedicaban sus batallas

[Los hombres del Cid vencen a los moros y los persiguen hasta Calatayud. Los hombres del Cid ganan mucho tesoro de la conquista y envían parte de su riqueza al rey Alfonso. El rey acepta el regalo y proclama que los que quieran podrán juntarse con el Cid. Pero todavía mantiene en efecto el destierro del Cid. El Cid continúa sus hazañas en Zaragoza y termina por dominar el reino de Zaragoza. Hacia el final del cantar, el Cid decide ir a tierras bajo la protección de Barcelona, pero el Conde de Barcelona se siente insultado y atca al Cid, El Cid vence al conde y gana la espada "Colada"
Puntos:
20-05-10 21:01 #5352934 -> 5352481
Por:La Corta

RE: RINCÓN DEL POETA 10º
Blanesa, de donde sacas tanto tiempo?
Puntos:
20-05-10 22:20 #5353613 -> 5352934
Por:pilar-teodora

RE: RINCÓN DEL POETA 10º
VIENTOS DEL PUEBLO ME LLEVAN

Vientos del pueblo me llevan,
vientos del pueblo me arrastran,
me esparcen el corazón
y me aventan la garganta.

Los bueyes doblan la frente
impotentemente mansa,
delante de los castigos
los leones la alevantan
y al mismo tiempo castigan
con su clamorosa zarpa.

No aoy de un pueblo de bueyes
que soy de un pueblo que embargan
yacimientos de leones,
desfiladeros de águilas
y cordilleras de toros
con el orgullo en el asta.
Nunca medraron los bueyes
en los parámos de España.
¿Quien habló de echar un yugo
sobre el cuello de esta raza?
¿Quien ha puesto al huracán
jamás ni yugos ni trabas,
ni quien el rayo detuvo
prisionero de una jaula?

Asturianos de braveza,
vascos de piedra blindada
valencianos de alegría
y castellanos del alma,
labrados como la tierra
y airosos como las alas;
andaluces de relámpagos,
nacidos entre guitarras
y forjados en los yunques
torrenciales de las lágrimas;
extremeños de centeno,
gallegos de luvia fina,
catalanes de firmeza,
aragoneses de casta,
murcianos de dinamita
frutalmente propagada
leoneses, navarros, dueños
del hambre, el sudor y el hacha,
reyes de la minería
señores de la labranza,
hombres que entre las raices,
como raices gallardas,
vais de la vida a la muerte,
vais de la nada a la nada;
yugos os quieren poner
gente de la hierbs mala,
yugos que habeís de dejar
rotos sobre sus espaldas.
Crepúsculo de los bueyes
está despuntando el alba.

Los bueyes mueren vestidos
de humildad y olor a cuadra:
las águilas, los leones
y los toros de arrogáncia,
y detrás de ellos el cielo
ni se enturbia ni se acaba.
la agonia de los bueyes
tiene pequeña la cara,
la del animal varón
toda la creación agranda.

Si me muero, que me muera
con la cabeza muy alta.
Muerto y veinte veces muerto,
la boca contra la grama,
tendré apretados los dientes
y decidida la barba.

Cantando espero a la muerte,
que hay ruiseñores que cantn
encima de los fusiles
y en medio de las batallas.

Miguel Hernández
Puntos:
20-05-10 22:30 #5353701 -> 5353613
Por:La Corta

RE: RINCÓN DEL POETA 10º
Este año, en mi viaje a Mallorca, he conocido a una hija, de un primo hermano de Miguel Hernandez.En Fb, han abierto una página dedicada a él-
Puntos:
21-05-10 10:32 #5355923 -> 5353701
Por:blanessa

RE: RINCÓN DEL POETA 10º
Hola Charo

Tengo el tiempo que me dejan mis clientes (todo el del mundo), pues como digo yo ... brillan por su aunsencia "de momento"


Se me olvidó de poneros que era El cantar de Mio Cid, en el destierro.
Un besin
Puntos:
21-05-10 18:33 #5359025 -> 5353701
Por:desilva

RE: RINCÓN DEL POETA 10º
Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.

Alimentando lluvias, caracolas
y órganos mi dolor sin instrumento.
a las desalentadas amapolas

daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.

Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.

No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.

Ando sobre rastrojos de difuntos,
y sin calor de nadie y sin consuelo
voy de mi corazón a mis asuntos.

Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.

No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.

En mis manos levanto una tormenta
de piedras, rayos y hachas estridentes
sedienta de catástrofes y hambrienta.

Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte a parte
a dentelladas secas y calientes.

Quiero minar la tierra hasta encontrarte
y besarte la noble calavera
y desamordazarte y regresarte.

Volverás a mi huerto y a mi higuera:
por los altos andamios de las flores
pajareará tu alma colmenera

de angelicales ceras y labores.
Volverás al arrullo de las rejas
de los enamorados labradores.

Alegrarás la sombra de mis cejas,
y tu sangre se irán a cada lado
disputando tu novia y las abejas.

Tu corazón, ya terciopelo ajado,
llama a un campo de almendras espumosas
mi avariciosa voz de enamorado.

A las aladas almas de las rosas
del almendro de nata te requiero,
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.

10 de enero de 1936


Miguel Hernández
Puntos:
21-05-10 18:50 #5359134 -> 5353701
Por:blanessa

RE: RINCÓN DEL POETA 10º
Hola Manu, muy bonita, nos faltaba un poco de Miguel Hernández y lo has puesto tú, gracias
Puntos:
21-05-10 18:55 #5359164 -> 5353701
Por:desilva

RE: RINCÓN DEL POETA 10º
NANAS DE LA CEBOLLA

La cebolla es escarcha
cerrada y pobre:
escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla:
hielo negro y escarcha
grande y redonda.

En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchada de azúcar,
cebolla y hambre.

Una mujer morena,
resuelta en luna,
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Ríete, niño,
que te tragas la luna
cuando es preciso.

Alondra de mi casa,
ríete mucho.
Es tu risa en los ojos
la luz del mundo.
Ríete tanto
que en el alma al oírte,
bata el espacio.

Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.

Es tu risa la espada
más victoriosa.
Vencedor de las flores
y las alondras.
Rival del sol.
Porvenir de mis huesos
y de mi amor.

La carne aleteante,
súbito el párpado,
el vivir como nunca
coloreado.
¡Cuánto jilguero
se remonta, aletea,
desde tu cuerpo!

Desperté de ser niño.
Nunca despiertes.
Triste llevo la boca.
Ríete siempre.
Siempre en la cuna,
defendiendo la risa
pluma por pluma.

Ser de vuelo tan alto,
tan extendido,
que tu carne parece
cielo cernido.
¡Si yo pudiera
remontarme al origen
de tu carrera!

Al octavo mes ríes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.

Frontera de los besos
serán mañana,
cuando en la dentadura
sientas un arma.
Sientas un fuego
correr dientes abajo
buscando el centro.

Vuela niño en la doble
luna del pecho.
Él, triste de cebolla.
Tú, satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa
ni lo que ocurre.


Miguel Hernández, 1939
Puntos:
21-05-10 18:58 #5359182 -> 5353701
Por:desilva

RE: RINCÓN DEL POETA 10º
No puedo olvidar
que no tengo alas,
que no tengo mar,
vereda ni nada
con que irte a besar.


Miguel Hernández
Puntos:
21-05-10 19:01 #5359197 -> 5353701
Por:desilva

RE: RINCÓN DEL POETA 10º
El sol, la rosa y el niño
flores de un día nacieron.
Los de cada día son
soles, flores, niños nuevos.

Mañana no seré yo:
otro será el verdadero.
Y no seré más allá
de quien quiera su recuerdo.

Flor de un día es lo más grande
al pie de lo más pequeño.
Flor de la luz el relámpago,
y flor del instante el tiempo.

Entre las flores te fuiste.
Entre las flores me quedo.


Miguel Hernández
Puntos:
21-05-10 19:06 #5359251 -> 5353701
Por:desilva

RE: RINCÓN DEL POETA 10º
VIENTOS DEL PUEBLO ME LLEVAN


Vientos del pueblo me llevan,
vientos del pueblo me arrastran,
me esparcen el corazón
y me aventan la garganta.

Los bueyes doblan la frente,
impotentemente mansa,
delante de los castigos:
los leones la levantan
y al mismo tiempo castigan
con su clamorosa zarpa.

No soy de un pueblo de bueyes,
que soy de un pueblo que embargan
yacimientos de leones,
desfiladeros de águilas
y cordilleras de toros
con el orgullo en el asta.
Nunca medraron los bueyes
en los páramos de España.
¿Quién habló de echar un yugo
sobre el cuello de esta raza?
¿Quién ha puesto al huracán
jamás ni yugos ni trabas,
ni quién al rayo detuvo
prisionero en una jaula?

Asturianos de braveza,
vascos de piedra blindada,
valencianos de alegría
y castellanos de alma,
labrados como la tierra
y airosos como las alas;
andaluces de relámpagos,
nacidos entre guitarras
y forjados en los yunques
torrenciales de las lágrimas;
extremeños de centeno,
gallegos de lluvia y calma,
catalanes de firmeza,
aragoneses de casta,
murcianos de dinamita
frutalmente propagada,
leoneses, navarros, dueños
del hambre, el sudor y el hacha,
reyes de la minería,
señores de la labranza,
hombres que entre las raíces,
como raíces gallardas,
vais de la vida a la muerte,
vais de la nada a la nada:
yugos os quieren poner
gentes de la hierba mala,
yugos que habéis de dejar
rotos sobre sus espaldas.
Crepúsculo de los bueyes
está despuntando el alba.

Los bueyes mueren vestidos
de humildad y olor de cuadra:
las águilas, los leones
y los toros de arrogancia,
y detrás de ellos, el cielo
ni se enturbia ni se acaba.
La agonía de los bueyes
tiene pequeña la cara,
la del animal varón
toda la creación agranda.

Si me muero, que me muera
con la cabeza muy alta.
Muerto y veinte veces muerto,
la boca contra la grama,
tendré apretados los dientes
y decidida la barba.

Cantando espero a la muerte,
que hay ruiseñores que cantan
encima de los fusiles
y en medio de las batallas.
Puntos:
21-05-10 19:08 #5359273 -> 5353701
Por:desilva

RE: RINCÓN DEL POETA 10º
EL NIÑO YUNTERO

Carne de yugo, ha nacido
más humillado que bello,
con el cuello perseguido
por el yugo para el cuello.

Nace, como la herramienta,
a los golpes destinado,
de una tierra descontenta
y un insatisfecho arado.

Entre estiércol puro y vivo
de vacas, trae a la vida
un alma color de olivo
vieja ya y encallecida.

Empieza a vivir, y empieza
a morir de punta a punta
levantando la corteza
de su madre con la yunta.

Empieza a sentir, y siente
la vida como una guerra,
y a dar fatigosamente
en los huesos de la tierra.

Contar sus años no sabe,
y ya sabe que el sudor
es una corona grave
de sal para el labrador.

Trabaja, y mientras trabaja
masculinamente serio,
se unge de lluvia y se alhaja
de carne de cementerio.

A fuerza de golpes, fuerte,
y a fuerza de sol, bruñido,
con una ambición de muerte
despedaza un pan reñido.

Cada nuevo día es
más raíz, menos criatura,
que escucha bajo sus pies
la voz de la sepultura.

Y como raíz se hunde
en la tierra lentamente
para que la tierra inunde
de paz y panes su frente.

Me duele este niño hambriento
como una grandiosa espina,
y su vivir ceniciento
revuelve mi alma de encina.

Lo veo arar los rastrojos,
y devorar un mendrugo,
y declarar con los ojos
que por qué es carne de yugo.

Me da su arado en el pecho,
y su vida en la garganta,
y sufro viendo el barbecho
tan grande bajo su planta.

¿Quién salvará este chiquillo
menor que un grano de avena?
¿De dónde saldrá el martillo
verdugo de esta cadena?

Que salga del corazón
de los hombre jornaleros,
que antes de ser hombres son
y han sido niños yunteros.
Puntos:
21-05-10 20:08 #5359627 -> 5353701
Por:josesamo

RE: RINCÓN DEL POETA 10º
QUE BONITO MANU ME ENCANTA LEERTE UN ABRAZO AMIGO ,,,,,,,,,,,PPI Guiñar un ojo
Puntos:
21-05-10 22:37 #5360528 -> 5353701
Por:La Corta

RE: RINCÓN DEL POETA 10º
Por favor Manu, no pongas tantas poesias de una vez, pues se necesita mucho tiempo para leerlas, y la mitad de quedan en mitad de camino, mejor una por dia, todas merecen ser leidas.
Un abrazo
Puntos:
21-05-10 23:25 #5360831 -> 5353701
Por:desilva

RE: RINCÓN DEL POETA 10º
Gracias por mirar los poemas josesamo o PPI, como mas te guste, las gracias las tengo que dar yo a vosotros, he tenido mucha suerte de encontrar unos amigos entrañables sois de lo mejor que existe .Un abrazo y un besote para todos desde lo más profundo me mi corazón. Manu
Puntos:
21-05-10 23:33 #5360885 -> 5353701
Por:desilva

RE: RINCÓN DEL POETA 10º
Hola la corta, tienes toda la razón del mundo , pondré una o dos cada día que pueda y gracias por leerlas tengo que darte las gracias por pararte a leerlas y dedicarme un ratito de tu tiempo tan preciado, gracias, muchas gracias, mil gracias y un besote. Manu.
Puntos:
22-05-10 10:29 #5362153 -> 5353701
Por:blanessa

RE: RINCÓN DEL POETA 10º
Manu, Miguel Hernandez fue todo un poeta aunque no es tan conocido con Garcia Lorca, gracias a tí por todas las que has puesto, hice el comentario a las nanas de la cebolla y zasss.. la pusiste, gracias,son muy bonitas, les tocó pasar muy mala época y mira lo que les pasó.
Un besin
Josefina
Puntos:
22-05-10 11:33 #5362407 -> 5353701
Por:pilar-teodora

RE: RINCÓN DEL POETA 10º
Cuidado desilva que repetimos los poemas.

"Recordar a Miguwl Hernández que desapareció en la oscuridad y recordarlo a plena luz, es un deber de España, un deber de amor.
Pocos poetas tan generosos y luminosos como el muchachon de Orihuela cuya estatua se levantará algún dia entre los azahares de su dormida tierra. No tenía Miguel la luz cenital del Sur como los poetas rectilíneos de Andalucia sino una luz de tierra, de mañana pedregosa, luz espesa de panal despertando. Con esta materia dura como el oro, viva como la sangre, trazó su poesía duradera. ¡Y éste fue el hombre que aquel momento España desterró a la sombra! ¡Nos toca ahora y siempre sacarlo de su cárcel mortal, iluminarlo con su valentía y su martirío, enseñarlo como ejemplo de corazón purísimo! ¡Darle la luz! ¡Darsela a golpes de recuerdos, a paletadas de claridad que lo revelen, arcángel de una gloria terrestre que cayó en la noche armado con la espada de la luz"

Pablo Neruda


LAS ABARCAS DESIERTAS

Por el cinco de enero,
cada enero ponía
mi calzado cabrero
a la ventana fría.

Y encontraban los dias,
que derriban las puertas,
mis abarcas vacías,
mis abarcas desiertas,

Nunca tuve zapatos,
ni tajes, ni palabras:
siempre tuve regatos,
siempre penas y cabras.

Me vistió la pobreza,
me lamió el cuerpo el rio,
y del pie a la cabeza
pasto fui del rocio.

Por el cinco de enero,
para el seis, yo quería
que fuera el mundo entero
una juguetería.

Y al andar la alborada
removiendo las huertas,
mis abarcas sin nada,
mis abarcas desiertas.

Ningún rey coronado
tuvo pie, tuvo gana
para ver el calzado
de mi pobre ventana.

Toda gente de trono,
toda gente de botas
se río con encono
de mis abarcas rotas.

Rabié de llanto, hasta
cubrir de sal mi piel,
por un mundo de pasta
y un mundo de miel.

Por el cinco de enero,
de la majada mía
mi calzado cabrero
a la escarcha salía.

Y hacia el seis, mis miradas
hallaban en sus puertas
mis abarcas heladas,
mis abarcas vacías.

Miguel Hernández

Un saludo, Pilar
Puntos:
22-05-10 11:43 #5362460 -> 5353701
Por:blanessa

RE: RINCÓN DEL POETA 10º
Hola Pilar!!!!

Que todo un premio Nobel, dijera esas bellas palabras hacia Miguel Hernández y reconocerlo, dice mucho, por cierto que la que hs colgado tú, tambiñen es muy bonita.

Un besín y buen finde
josefina
Puntos:
23-05-10 18:07 #5376515 -> 5353701
Por:pilar-teodora

RE: RINCÓN DEL POETA 10º
Gracias Josefina. POr lo que expone la poessía Miguel Hernández tuvo un encuentro trumático con Madrid. Y pensar que algunos somos urbanitas y nos costaría vivir siquiera cerca de Barcelona.


EL SILBO DE LA AFIRMACIÓN EN LA ALDEA


Alto soy de mirar a las palmeras,
rudo de convivivir con las montañas...
Yo me vi bajo y blando en las aceras
de una ciudad esplendida de arañas.
Dificiles barrancos de escaleras
calladas cataratas de ascensores,
¡Que impresión de vacio!,
ocupaban el puesto de mis flores,
los aires de mis aires y mi rio.

Yo ví lo más notable de lo mío
llevando del demonio, y Dios ausente.
Yo te tuve en el lejos del olvido,
aldea, huerto, fuente
en que me vi al descuido:
huerto donde me halle la mejor vida,
aldea, donde el aire, y libremente,
en una paz meé larga y tendida.

Pero volví enseguida
mi atención a las puras existencias
de mi retiro a mi ausencia atento,
y todas sus ausencias
me llenaron de luz el pensamiento.

Iba mi pie si tierra ¡que tormento!,
vacilando en la acera de los pisos,
con un temor continuo, un sobresalto.
que aumentaban los timbres, los avisos,
las alarmas, los hombres y el asfalto.
¡Alto! ¡Alto! ¡Alto!
¡Orden! ¡Orden! ¡Orden!
¡Orden! ¡Orden! ¡Que altiva
imposición del orden una mano,
un color, un sonido!
Mi cuakidad visiva,
¡ay, perdía el sentido.

Topado por mil senos, embestido
de más de mil pelogros, tentaciones,
mecánicas jaurias,
me seguian lujurias y cláxones,
deseos y tranvias.

¡Cuanto labio de púrpuras teatrales,
exageradamente pecadores!
¡Cuanto vocabulario de cristales,
al frenesí llevando los colores
en una pugna, en una competencia!
¡Que confusion1 ¡Babel de las babeles!
¡Gran ciudadExclamar¡gran demontre!:¡gran puñeta!
¡ el mundo sobre rieles,
y su desequilibrio en bicicleta!

Los vicios desdentados, las ancianas
echándose en las canas rosicleres,
infamia de la canas,
y aún buscando sin tuétano placeres.
Árboles, como locos enjaulados:
Alamedas, jardines
para destuetnarse el mundo; y lados
de creación ultrajada por orines.

Huele el macho a jazmines,
y al menos lo que es todo parece
la hembra oliendo a cuadra y podredumbre.

¡Ay!, cómo empequeñece
andar metido en esta mucedumbre!
¡Ay! ¿dónde esta mi cumbre,
mi pureza, y el valle del sesteo
de mi ganado aquel y su pastura?

Y miro, y sólo veo
velocidad de vicio y de locura.
Todo eléctrico: todo de momento.
Nada serenidad,paz recogida.
Eléctrica la luz, la voz, el viento,
y eléctrica la vida.
Todo electricidad, todo presteza
eléctrica: la flor y la sonrisa,
el orden, la belleza,
la canción y la prisa.
Nada es por voluntad de ser, por gana,
por vocación de ser-¿Qué haceís las cosas
de Dios aquíPreguntar la nube, la manzana,
el borrico, las piedras y las rosad?

¡Rascacielos!: ¡que risa!: ¡rascaleches!
¿Que preunción los manda hasta el retiro
de Dios? ¿cuándo será Señor, que
eches un suspiro?
¡Ascensores!:¡que rábia! A ver ¿cuál
sube ala tolla de un monte y sobrepasa
eñ perfil de una nube,
o al cardo, quede místico se abrasa
con la serrana gracia de la altura?
¡Metro!:¡que noche oscura
para el suicidio del que desespera!:
¡qué subterránea y vasta gusanería,
donde se cata y zumba
la labor y el secreto de la tumba!
¡Asfalto!: ¡que impiedad para mi planta!
¡Ay!, qué de menos echa
el tacto de mi pie mundos de arcilla
cuyo contacto imanta,
paisajes de cosecha,
caricias y tropiezos de semilla!

¡Ay, no encuentro, no encuentro
la plenitud del mundo en este centro!
En los naranjos dulces de mi rio,
asombros de oro en estas laitudes,
oh ciudad cojitranca, desvario,
sólo abarca mi mano plenitudes.
No concuerdo con todas estas cosas
de escaparate y de bisutería:
entre sus variedades procelosas,
es la persona mía,
cómo el árbol, un triste anacronismo.
Y el triste de mi mismo,
sale por su alegría
que se quedó en el mayo de mi huerto,
de este urbano bullicio
donde no estoy se mi seguro cierto
y es pormayor la vida como el vicio.

He medio boquiabierto
la soledad cerrada de mi huerto.
He regado mis olantas:
las de mis pies impuras y otras santas,
en la sequía breve de mi ausencia
por nada reemplazada. Se derrama,
rogándome asisténcia
el limonero al suelo, ya cansino,
de tanto agrio picudo.
En el miembro desnudo de una rama,
se ve el ave del trino
recóndito, desnudo.

Aquí la vida es pormenor: hormiga,
muerte, cariño, pena,
piedra, horizonte, rio, luz, espiga,
vidrío, surco y arena.
Aquí está la basura
en las calles, y no en los corazones,
Aquí todo el mundo murmura:
No puede haber oculta la criatura
mala, y menos las malas intenciones.

Nace un niño, y entera
la madre a todo el mundo del contorno.
Hay pimentón tendido en la ladera,
hay pan dentro del horno,
y el olor llena el ámbito, rebasa
los límites del marco de las puertas,
penetra en toda la casa
y panifica el aire de las huertas.

Con una paz de aceite derramado,
enciende el rio un lado y otro lado
de su imposible, por eterna, huida.
Como una miel muy lenta destilada,`
por la serenidad de su caida
sube la luz a las palmeras:
cada palmera se disputa
la soledad suprema de los vientos,
la delicada gloria d la fruta
y la supremacía
de la elegancia de los movimientos
en la más venturosa geografía.

Está el agua que trina de tan fría
en la pila y la alberca
donde aprendi a nadar.Estan los pavos,
la Navidad se acerca,
explotando de broma en los tapiales,
con los desplantes y los gestos bravos
y las barbas con ramos de corales.
Las venas manantiales
de un pozo serrano
que dan, en el pozal que les envio,
pureza y lustración para la mano,
para la tierra seca amor y frío.

Haciendo el hortelano,
hoy en este solaz de regadío
de mi huerto me quedo.
No quiero más ciudad, que me reduce
su visión, y su mundo meda miedo.

¡Cómo el limón reluce
encima de mi frente y la descansa!
¡Cómo apunta en el cruce
de la luz y de la tierra el lilio puro!
Se combate la pita, y se remansa
el perejil en un aparte oscuro.
Hay azahar, ¡que osadía en la nieve!
y estamos en diciembre, que hasta enero,
a oler, lucir y porfiar se atreve
en el alrededor del limonero.

Lo que haya que venir, aquí lo esperop
cultivando el romero y la pobreza.
Aquí de nuevo empieza
el orden, se reanuda
el reposo, por yerros alterado,
mi vida humilde, muda,
Y Dios dirá, que está siempre callado.

Miguel Hernández

Es larga peo merece la pena leerla aunque yo creo que tenía la aldea idealizada en demasía y lo bueno y lo malo estan en todas partes. Un salñudo,Pilar
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
RINCÖN DEL POETA 15 Por: manolin_sierro 20-07-10 21:51
pilar-teodora
1
Rincon del poeta 8 Por: nacore 08-05-10 13:48
rochero
35
RINCON DEL POETA - 5º Por: enriquemartin62 28-04-10 00:23
nacore
71
Para el Poeta Manuel Mena Por: Desilva 23-10-09 10:09
Desilva
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com