20-04-10 22:27 | #5134004 -> 5133430 |
Por:HACKING- ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: el hacking.-- pero antifas, si te estàs equivocando, segùn la fuente de ilustraciòn del foro, penelope83, todo esto es una mentira. Igual estas 1259 almas se corresponden con las 48 que afirma penelope83, que era la cantidad de presos polìticos de un amplio periodo de tiempo del franquismo. Como se parecen tanto las cifras.!! Lo de las mujeres catòlicas, un dato a reseñar, es una paradoja, mujeres tan pìas, catòlicas, que si se ciñen a sus mandamientos y escrituras, lo que hicieron choca de frente con su doctrina, a lo peor, soy yo el que se equivoca, como no hay un mandamiento que diga "no torturaràs", explicitamente, por ello no incurrieron en pecado al hacerlo. No soy catòlico, pero conozco los mandamientos de la doctrina catòlica, cristiana... otro dato, lo de amaràs a tu pròjimo... eso para èstas catòlicas no debiò representar mucho impedimento. Si algo es, no peor que estas torturas, pero no por ello menos importante, es la capacidad de quienes todos ya sabemos, de saltarse sus propias convicciones, y para realizar las peores acciones, en este caso, torturas, violaciones... Seguramente estas 1259 almas, y muchos màs tendràn tambièn mucho que agradecer al franquismo como nos dice la pe83, deberàn contarse entre los afortunados de haber recibido adoctrinamiento y castigo de primera mano, para sucumbir y encaminar su andadura hacia la rectitud del ejemplo ofrecido por sus custodios en aquel momento. Nunca por lògica podemos negar, excesos como èstos en los dos lados, lo triste es que personajes como pe83, entre otros, nos quieran dar una lecciòn de història modificada a su gusto para venir a decirnos que encima debemos estar agradecidos al paquito. Sin duda un relato que causa muchas cosas, entre las mìnimas pero no menos importantes, el porquè muchos hoy entendemos que el franquismo fue tan detestable, y todo seguidor, que hoy albergue alguna esperanza de poder justificarlo, es tan detestable o màs. A ver si un dìa no muy lejano nos invade la utopìa y por arte de magia o de santa rita se borran las ideas de quienes defienden o justifican o pretenden que veamos el cuento del revès. Si de paso por la misma magia se evaporan ellos mismos, tampoco la pèrdida iba a ser para echarse a llorar, màs se perdiò en la guerra de cuba, dicen... | |
Puntos: |
20-04-10 22:39 | #5134126 -> 5134004 |
Por:barca-rota ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: YO NO PIENSO SEGUIR LA CONSIGNA DE ZAPATERO AL QUE NO LE IMPORTA DIVIDIR A LOS ESPAÑOLES VOLVIENDO A SACAR A LA GUERRA, HABLARE DEL PRESENTE DE ESPAÑA QUE BASTANTE HAY QUE HABLAR ¿HAY ALGUIEN MAS QUE SE PUNTE? | |
Puntos: |
20-04-10 22:53 | #5134275 -> 5134126 |
Por:HACKING- ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: el hacking.-- "quien no aprende de su història està condenado a repetirla". Nadie podrà dudar de dos cosas, de que el presente tiene muchos quebraderos de cabeza, y que cuando se les evidencia a ustedes, ya sabrà a quien me refiero, hechos como èste del pasado, recurren a lo de siempre, escurrir el bulto. Por otro lado hay que ver de que presente desea escribir, si es del presente que eleva a cierto partido, como alternativa y soluciòn a los problemas, no es que quiera escribir del presente, no, es que quiere oìr y escribir de "su presente", que es muy distinto. | |
Puntos: |
21-04-10 17:12 | #5139353 -> 5134126 |
Por:digo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Buenas tardes, barca mire me he emocionado con la historia que ha traído ha este foro el señor anti, de un tiempo ha esta parte no me gusta la deriva que lleva este foro, por que es de todo menos de Barcarrota, y digo yo que estos asuntos tendrán otros foros para ser tratados. Yo cuando pequeño me gustaba sentarme a la sombra de un viejo árbol en Barcarrota, donde en un corro de piedras (en aquella fecha no había hogar del pensionista)los venerables ancianos, día si, día no, contaban las aventuras de nuestra Guerra civil, guerra que era de hermanos contra hermanos. Contaban de las atrocidades, de las vejaciones de las violaciones. La mayoría de los paseados no fueron por política no, fueron por envidia, por celos, por haber dicho ante el paso de la virgen viva la república. Esto no se justifica con nada, no se paga con nada,hace falta justicia, cerrar las heridas, contar lo que sucedió como un País libre y maduro, sin animo de venganza, pero sin mido, Tenga el ejemplo del Alcalde de Málaga que siendo del PP. subvenciona el levantamiento de las fosas,y no pasa nada. Y por Zapatero no se preocupe, el no impone su doctrina con sangre y hierro sino con votos. Saludos... | |
Puntos: |
21-04-10 21:18 | #5141217 -> 5139353 |
Por:barca-rota ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿DE QUIEN Y COMO SACA ESOS VOTOS?¿RECURRIENDO COMO UNA RATA UNA GUERRA QUE NADIE QUISO?¿APELANDO A LOS INSTINTOS MAS BASICOS? ESTE PRESIDENTE ES UN AUTENTICO SINVERGUENZA, VIENDO COMO ESTA ESPAÑA NO PUEDE DEFENDERSE Y RECURRE A LA MANERA QUE PUEDE CONSEGUIR LGUN VOTO. DE ACUERDO QUE LA GUERRA NO HAY QUE OLVIDARLA PAR QUE NO SE VUELVAA A REPETIR PERO ESTE DESCEREBRAO, QUE YO ESTOY SEGURO QUE TIENE LGUN RETRASO MENTAL NO LE IMPORTA NADA QUIERE DIVIDIR OTRA VEZ ESPAÑA Y ESTO NI UNOS NI OTROS SE LO DEBERIAMOS PERMITIR POR QUE PERJUDICA A TODOS | |
Puntos: |
21-04-10 23:15 | #5142421 -> 5141217 |
Por:Antonio Corbacho ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Creo que esto es lo que deberiamos recordar. si teneis algo que decir sobre este hombre, adelante. yo creo que esta claro entre este y Garzon yo me quedo con este. Es largo pero merece la pena leerlo, (es un copia y pega por si alguien lo duda): "La foto de portada (no puedo poner la foto pero en una del Congreso de los Diputados)del diario Público fue tomada el 14 de octubre de 1977. Aquel día comenzó un pleno para tratar la Ley de Amnistía, que se votó y aprobó el proyecto al día siguiente con la abstención de Alianza Popular. Algunos hechos de aquellos días: Una semana antes de la aprobación de la Ley, el 8 de octubre, era asesinado por ETA el presidente de la Diputación General de Vizcaya, Augusto Unceta, y los guardias civiles de su escolta. Esto debió de pesar en el ánimo de los legisladores, al establecer como fecha límite para beneficiarse de la Ley el 6 de octubre, dos días antes del asesinato. los efectos fueron los mismos, porque un efecto colateral de la Ley de Aminstía fue que el asesinato de Unceta y sus escoltas no fue esclarecido policialmente. Sus autores no fueron detenidos; ni siquiera identificados. Aquel mismo día, 8 de octubre, se cumplían diez años de la captura del Ché Guevara en Bolivia y de su asesinato en la escuela de La Higuera. Diez días más tarde, tres después de la aprobación de la Ley en el Congreso, el Club Siglo XXI tuvo un acto muy significativo. El presidente de Alianza Popular, Manuel Fraga Iribarne, presentó una conferencia de Santiago Carrillo Solares, secretario general del Partido Comunista. Fue un acto simbólico de gran importancia, protagonizado por dos hombres que tuvieron un papel estelar en la Transición: Fraga, al encarrilar a la derecha franquista por la vereda constitucional y Carrillo, al hacer lo propio con la izquierda. "El conferenciante que les voy a presentar", dijo Fraga, "es un comunista de tomo y lomo". Tres días después de la aprobación de la Ley, las dos Españas se habían amnistiado mutuamente. Fraga perdonó a Carrillo lo de Paracuellos y Carrillo a Fraga haber estado en el Consejo de Ministros en el que se firmó el enterado de la pena de muerte contra Julián Grimau. El día de la foto subió a la tribuna del Congreso Marcelino Camacho, que defendió en un discurso apasionado la amnistía como una bandera que había alzado en solitario el Partido Comunista desde el mes de junio de 1956, en el que el Comité Central aprobó la Política de Reconciliación Nacional propugnada por Carrillo. Aquel año, los artistas plásticos del PCE recorrían España con una exposición colectiva sobre la amnistía. Recordarán el cuadro de Genovés de los abrazos. El día 27 de aquel mes de octubre se firmaron los pactos de La Moncloa. En fin, hechos que los comunistas de hoy han olvidado, precisamente en nombre de la Memoria.Con el fin de recordarles los hechos, vuelvo a colgar la intervención parlamentaria de Marcelino Camacho, recogida del Diario de Sesiones del congreso de los Diputados: Pleno del Congreso de los Diputados. 14 de octubre de 1977. Debate de la Ley de Amnistía. Intervención del diputado comunista Marcelino Camacho Abad*: El señor CAMACHO ABAD: Señor Presidente, señoras y señores Diputados, me cabe el honor y el deber de explicar, en nombre de la Minoría Comunista del Partido Comunista de España y del Partido Socialista Unificado de Cataluña, en esta sesión, que debe ser histórica para nuestro país, en honor de explicar, repito, nuestro voto. Quiero señalar que la primera propuesta presentadaenesta Cámara ha sido precisamente hecha por la Minoría Parlamentaria del Partido Comunista y del P. S.U. C. el 14 de julio y orientada precisamente a esta amnistía. Y no fue un fenómeno de la casualidad, señoras y señores Diputados, es el resultado de una política coherente yconsecuente que comienza con la política de reconciliación nacional de nuestro Partido, ya en 1956. Nosotros considerábamos que la pieza capital de esta política de reconciliación nacional tenía que ser la amnistía. ¿Cómo podríamos reconciliarnos los que nos habíamos estado matando los 'unos a los otros, sinoborrábamos ese pasado de una vez para siempre? Para nosotros, tanto como reparación de injusticias cometidas a lo largo de estos cuarenta años de dictadura, la amnistía es una política nacional y democrática, ala única consecuente que puede cerrar ese pasado de guerras civiles y de cruzadas. Queremos abrir la vía a la paz y a la libertad. Queremos cerrar una etapa; queremos abrir otra. Nosotros, precisamente, los comunistas, que tantas heridas tenemos, que tanto hemos sufrido, hemos enterrado nuestros muertos y nuestros rencores. Nosotros estamos resueltos a marchar hacia adelante en esa vía de la libertad, en esa vía de la paz y del progreso. Hay que decir que durante largos años sólo los comunistas nos batíamos por la amnistía. Hay que decir, y yo lo recuerdo, que en las reuniones de la Junta Democrática y de la Plataforma de Convergencia, sobre todo en las primeras, se borraba la palabra "amnistía" ; se buscaba otra palabra porque aquella expresaba de alguna manera -se decía- algo que los comunistas habíamos hecho, algo que se identificaba en cierta medida con los comunistas. Yo recuerdo que en las cárceles por las que he pasado, cuando discutíamos con algunos grupos que allí había de otros compañeros de otras tendencias -que después alguna vez la han reclamado a tiros- estaban también en contra de la palabra «amnistía». Recuerdo también un compañero que ha pasado más de veinte años en la cárcel : Horacio Femández Inguanzo, a cuyo expediente se le llamó “e1 expediente de la reconciliación”, yque fue condenado a veinte años en 1956. Cuando monseñor Oliver, Obispo auxiliar de Madrid, nos visitaba en 1972 en Carabanchel, y le hablaba del año de reconciliación que abría la Iglesia, Horacio le decía: “Si quiere ser consecuente la Iglesia con la reconciliación, debe pedir también en este año la amnistía, ya que lo uno sin lo otro es imposible”. Y le explicaba que él había sido condenado a veinte añoscomodirigente del Partido Comunista de Asturias, precisamente por la amnistía, y que su expediente se llamó “el expediente de la reconciliación”. Hoy podríamos citar más compañeros aquí: Simón Sánchez Montero y tantos otros, que hemos pasado por trances parecidos, pero hoy no queremos recordar ese pasado ; hemos enterrado, como decía, nuestros muertos y nuestros rencores, y por eso, hoy, más que hablar de esepasado, queremos decir que la minoría comunista se congratula del consenso de los Grupos Mixto, Vasco-Catalán y Socialista, y hubiéramos deseado también que éste fuera un acto de unanimidad nacional. Todavía yo pediría a los señores de Alianza Popular que reconsideren este problema. Nosotros afirmamos desde esta tribuna que ésta es la amnistía que el país reclama y que, a partir de ella, el crimen y el robo no pueden ser considerados, se hagan desde el ángulo que sea, como actos políticos. Por eso hacemos un llamamiento a nuestros colegas de Alianza Popular de que reconsideren su actitud en este acto que debe ser de unanimidad nacional. En esta hora de alegría, en cierta medida, para los que tantos años hemos pasado en los lugares que sabéis, sólo lamentamos que, en aras de ese consenso y de la realidad, amigos, patriotas, trabajadores de uniforme, no puedan disfrutar plenamente de esta alegría. Desde esta tribuna queremos decirlo, que no les olvidamos y que esperamos del Gobierno que en un futuro próximo puedan ser reparadas estas cuestiones y restituidos a sus puestos. También a las mujeres de nuestro país queremos indicarles que si hoy no se discute este problema, que si en esta ley faltara la amnistía para los llamados “delitos de la mujer”:adulterio, etc., les queremos recordar que el Grupo Parlamentario Comunista presentó una proposición de ley el 14 de julio que creemos que es urgente discutir y que vamos naturalmente a discutir. Pero, es natural, señoras y señores Diputados, que tratándose de un militante obrero, en mi caso, si hablaba antes de que era un deber y un honor defender aquí, en nombre de esta minoría, esta amnistía política y general, para mí, explicar nuestro voto a favor de la amnistía, cuando en ella se comprende la amnistía laboral, es un triple honor. Se trata de un miembro de un partido de trabajadores manuales e intelectuales, de un viejo militante del Movimiento Obrero Sindical, de un hombre encarcelado, perseguido y despedido muchas veces y durante largos años, y, además, hacerlo sin resentimiento. Pedimos amnistía para todos, sin exclusión del lugar en que hubiera estado nadie. Yo creo queeste acto, esta intervención, esta propuesta nuestra será, sin duda, para mí el mejor recuerdo que guardaré toda mi vida de este Parlamento. La amnistía laboral tiene una gran importancia. Hemos sido la (clase más reprimida ymásoprimida durante estos cuarenta años de historia que queremos cerrar. Por otra parte, lo que nos enseña la historia de nuestro país es que después de un período de represión, 'después de la huelga de 1917 y la represión que siguió; después de octubre del treinta y cuatro y la represión que siguió, cada vez que la libertad vuelve a reconquistar las posiciones que había perdido, siempre se ha dado una amnistía laboral. Yo he conocido -mi padre era ferroviario en una estación de ferrocarril- que en 1931 todavía ingresaban los últimos ferroviarios que habían sido despedidos en 1917. La amnistía laboral, pues, está claro que es un acto extremadamente importante, conjuntamente con la otra. Si la democracia no debe detenerse a las puertas de la fábrica, la amnistía tampoco. Por eso el proyecto de ley que hoy vamos a votar aquí tiene, además de la vertiente humana y política, otra social y económica para nuestro país. Francia e Italia, al salir de la II Guerra Mundial, para abordar la reconstrucción nacional y la crisis, necesitaron el apoyo y el concurso de la clase obrera. Días pasados los representantes del arco parlamentario dieron los primeros pasos en esa vía ; la amnistía laboral será el primer hecho concreto en esa dirección que marcan los acuerdos de la Moncloa. No hay que olvidar que salimos de una dictadura en medio de una grave crisis económica, y que todos estamos de acuerdo en que hay que ir al saneamiento de la economía y a la reconversión nacional también, que esto no es posible sin el concurso de los trabajadores, que hay que llevar por ello este espíritu de la Moncloa al hecho práctico concreto de esa realidad. Señoras y señores Diputados, señores del Gobierno, lo que hace un año parecía imposible, casi un milagro, salir de la dictadura sin traumas graves, se está realizando ante nuestros ojos;estamos seguros de que saldremos también de la crisis económica, que aseguraremos el pan y la libertad si se establecen nuevas relaciones obrero-empresariales y si un código de derecho de los trabajadores las garantiza ; si conseguimos de una vez que los trabajadores dejemos de ser extranjeros en nuestra propia patria. Sí, amnistía para gobernar, amnistía para reforzar la autoridad y el orden basado en el justo respeto de todos a todos y, naturalmente, en primer lugar, de los trabajadores con respecto a los demás. Con la amnistía saldremos al encuentro del pueblo vasco, que tanto sufre bajo diferentes formas, de todos los pueblos y de todos los trabajadores de España. Con la amnistía la democracia se acercará a los pueblos y a los centros de trabajo. La amnistía política y laboral es una necesidad nacional de estos momentos que nos toca vivir, de este Parlamento que tiene que votar. Nuestro deber y nuestro honor, señoras y señores Diputados, exige un voto unánime de toda la Cámara. Muchas gracias. * El Diario de Sesiones del Congreso tiene un error en este punto. Donde debería decir Camacho Abad dice Camacho Zancada, que era el nombre del diputado de UCD por Ciudad Real Blas Camacho Zancada. desde aquí se pide modestamente a José Bono, presidente del Congreso que proceda a subsanar el error." | |
Puntos: |
22-04-10 00:24 | #5143248 -> 5142421 |
Por:digo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Baya tocho D.Antonio, madre del amor hermoso. Pero mire, creo que confunde los términos, una cosa es la amnistía faltarías mas que después de 40 años no se diera, y otra cosa es que se de reparo y justicia a los muertos y a los que sufrieron aquellos terribles episodios, a todos oiga. Pero mire en aquellos años de transición, y hasta el intento de golpe del general Tejero y compañía, se sacaban fosas, y se rendian homenaje a los muertos con total normalidad, nadie se molestaba por ello, en el cementerio de Barcarrota existe un pequeño Monumento en su memoria y que yo sepa nadie se molesto. Saludos... | |
Puntos: |
22-04-10 10:37 | #5144314 -> 5143248 |
Por:Antonio Corbacho ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Es verdad que es un tocho pero hay cosas que no se pueden recortar y esta intervención no se puede ni se debe recortar. Si la he puesto es para que vean muchos me++ilas de estos lo que significa una amnistía. Después de pasar por la cárcel, después de todas sus tragedias por luchar, cuando nadie lo hacia, con el dictador vivo, cuando llega el momento, sin olvidarse de todo, se arrima a conseguir que los españoles podamos vivir en paz, y es verdad de que en Barcarrota y en muchos pueblos (yo creo que en todos) hay monumentos y homenajes a todos, y si no a todos a algunos de los muertos en la guerra, sin tanto ruido, sin enfrentar a la gente, sin problemas, luego ¿Qué falta hacia esta Ley de memoria histórica ni leches?, ninguna, por lo que pienso que con esta Ley solo se pretendía lo que se ha conseguido, enfrentar a la gente, y si a esto le sumamos los satélites que se encargan de “crispar el ambiente” pues llegamos a donde hemos llegado, y por supuesto, leyendo este “tocho” uno se da cuenta de que si Camacho, con su calvario particular a las espaldas fue capaz de hacer borrón y cuenta nueva, fue capaz de hablar como lo hizo para apoyar la Ley de amnistía ¿Quién c0++ño es Garzón, al que todo se lo han dado hecho para intentar saltársela?, y todos los que le defienden, incluidos los titiriteros, (no intelectuales) deberían respetar a aquellos que lo hicieron, y poner por encima de todo lo que sentía, lo que pensaba en aquellos momentos un sindicalista de verdad, y no estos de ahora. Vergüenza debería de darles a estos que su predecesor, después de todo lo que pasó, dijera lo que dijo y ellos ahora defiendan lo contrario. | |
Puntos: |
22-04-10 13:15 | #5145278 -> 5143248 |
Por:jose luis diaz gomez ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: No se cuantos de los que escribis hablando de muertos de la guerra civil, teneis algo que contar que no sean cosas que habeis leido, os voy a contar la historia de mi padre. Mi padre durante mucho tiempo hablo poco de la guerra, como mucho contaba alguna anecdota de piojos y de hambre pero poco mas, a pesar de mi insistencia por saber cosas, sobre todo cuando yo era niño, que aquello de la guerra me parecia cosas de aventuras, habia una que siempre contaba y era graciosa era sobre Enrique Majon un paisano de Barcarrota que decia mi padre que era el mas listo del pueblo y cuando se fueron a la guerra el padre de Enrique le dijo a mi padre que cuidara de su hijo, y mi padre contaba que cuantos piojos se mataron mutuamente y debia de se verdad por que este hombre cuando veia a mi padre por el pueblo todo eran abrazos y agradecimientos, esa era la anecdota simpatica ahora viene lo malo: Mi padre se incorporo al ejercito en la quinta llamada del chupete en el año 37 o 38, cuando mi padre se incorporo ya tenia tres hermanos en el guerra, mi tio jose y manolo en el bando republicano y mi padre y mi tio vicente en el bando nacional, mi tio vicente murio en guadarrama (madrid) en batalla y estaba en la lapida que habia enfrente de la iglesia, mi tio manolo murio en el frente republicano, mi padre contaba que lo fusilaron los nacionales al pasarse y debe de estar sus restos en alguna fosa comun de las muchas qye hay en extremadura, cuando termino la guerra quedaron vivos mi padre y mi tio jose, mi tio jose fue hecho prisionero y condenado a muerte en Badajoz, mi padre cuado termino la guerra quedo acuartelado en el Menacho de Badajoz, se daba la circunstancia que los condenados a muerte los llevaban a fusilar al Menacho, decia mi padre que por la noche el furriel leia una lista con los nombres de los que tenian que formar los pelotones de fusilamiento, mi padre rezaba porque no le tocase, una noche le toco y lleno de miedo por si entre los que tenian que fusilar estaba su hermano, tuvo suerte su hermano no estaba, pero si tres infelices a los que fusilaron, a la mañana siguiente mi padre se fuen a ver al Coronel del regimiento, el coronel le recibio y le dijo que queria, mi padre le dijo que queria que le quitase de las listas de fusilamientos, el coronel le pregunto porque, y mi padre le dijo que tenia un hermano para fusilar y que el no queria fusilar a su propio hermano, el coronel pego un puñetazo en la mesa, se cago en Dios y dijo esto no es una guerra ni es nada, esto es una matanza entre hermanos, el coronel quito a mi padre de las listas y le dio quince dias de permiso. Mi tio jose al final se libro de ser fusilado,eso mi padre no lo conto pero creo que pidio alugun a favor a alguien aunque nunca conto esa parte de la historia. No se cuantos de los que hablais de guerra teneis historia como estas, seguro que mas de uno, por eso creo que habria que aprender de aquella experiencia para que no se repita en lugar de estar tirandonos muertos unos a otros, nunca quiso mi padre buscar los cadaveres de sus hermanos y yo lo respete siempre. | |
Puntos: |
22-04-10 14:29 | #5145739 -> 5143248 |
Por:antonio fb ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Joselui: Dramática la historia que narras.De verdad que el sufrimiento de las personas no es medible.Me imagino la cara del jefe de fusilamiento al deirle eso tu padre.Es para poner los pelos de punta. Así se escribe la put. historia. Espero que no lleguemos a lo mismo en una situación que se presente. Un abrazo Joselui. | |
Puntos: |
22-04-10 18:51 | #5147677 -> 5143248 |
Por:Antonio Corbacho ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Interesante historia José Luís, y muy representativa de de lo que verdaderamente pasó. Cuatro hermanos, dos en cada bando y al final se salvaron uno de cada uno de ellos. Ahí es donde voy yo desde que empezó esta discusión. Tu padre, según creo entender intentó olvidarse de aquello y no quiso hablar de nada importante, excepto alguna anécdota, durante mucho tiempo. Un hombre que pasó las calamidades de la guerra, que sufrió, que estuvo a punto de tener que fusilar a su hermano intentó que eso se olvidara, o por lo menos que aquellos hermanos se reconciliaran. Y ahora viene un gobierno, un juez, unos fanáticos que quieren poner el ventilador para que salgan al ambiente unas cosas dolorosas, que no debían de haber pasado, y otra vez a dividir a los hermanos, a los amigos, a los vecinos. Esta historia es muy representativa de lo que querían los que pasaron y sufrieron esa guerra. Pues eso es lo que desde hace tiempo intento expresar aquí. Yo también tengo mi historia, mejor que mía la de mi padre y del que después fue mi abuelo materno, que al principio de la guerra estuvieron en la plaza de toros de Barcarrota detenidos por el bando republicano. Entonces no eran suegro y yerno, pero allí estaban los dos, y su historia era que cada noche iban a por unos cuantos para fusilarlos también, y como no sabían a quien les tocaría temblaban cada vez que sonaban los cerrojos, cada noche, durante no se cuanto tiempo, hasta que llegaron los llamados nacionales y los soltaron y encerraron a los que detuvieron del otro bando y empezó a pasar lo mismo pero al revés. ¿Quiénes eran los buenos y quienes los malos? Pues ninguno y los dos. Así que a ver si nos dejamos de tonterías y cumplimos con la Ley de amnistía y de reconciliación, nos dejamos de historias y aprendemos, o mejor dicho, no nos olvidamos de vivir en paz. | |
Puntos: |
22-04-10 19:15 | #5147873 -> 5143248 |
Por:antonio fb ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Suscribo tu comentario,CORBACHO. Existe una palabra,PERDÓN,que algunos tratan de enterrarla sin miramiento alguno.Deberíamos pensar que somos hermanos en el sentido literal de la palabra,y que abrir nuevas heridas a cerca de la guerra civil,conlleva solamente el aflorar los odios y rencores como si fuéramos unos extraños el uno para el otro. Dejemos en paz a los muertos,en paz. Y ahora se me viene a la mente una anécdota siendo yo estudiante.Teníamos un profesor de literatura que era belloto,pero belloto al cuadrado y tenía un deje extremeño que yo no he visto igual. Bien,pues un día leyó una historia que yo oí como "Pájaroh muertoh". Yo escuchaba y escuchaba y aquello para mí era un sinsentido.No éntendía nada de la lectura según mi esquema mental.La verdad es que la redacción a realizar tuve que enterarme después por los compañeros, era "Paz a los muertos" y no "Pájaroh muertoh". Saludos y sedme buenos. | |
Puntos: |
22-04-10 22:57 | #5149814 -> 5143248 |
Por:ANTIFASCSITA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS DOS ANTONIOS CON SU DISCURSO HIPOCRITA, LO VUESTRO NO ES QUERER PASAR PAGINA PARA QUE NO SE HABRAN DE NUEVO LAS HERIDAS, LO VUESTRO ES QUERER PASAR PAGINA PARA QUE NO SE SEPA LA VERDAD DE TODO LO QUE PASO, NO ES CASUALIDAD QUE SOLO LA DERECHA ESTE EN CONTRA DE LA MEMORIA HISTORICA. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
DEFINICIÓN Por: antonio fb | 20-02-11 13:04 antonio fb | 2 | |
GARZON Por: barca-rota | 08-03-10 11:38 jose luis diaz gomez | 3 | |
por si os interesa Por: No Registrado | 25-10-09 13:53 ANTIFASCSITA | 2 | |
PA MI TIO PACO EL TRAGA Por: No Registrado | 20-03-08 12:48 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |