Foro- Ciudad.com

Barcarrota - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > Barcarrota
01-04-10 20:24 #5012408
Por:.toñi

Esta es la Cuba de Hoy
Declaración del Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en la reunión de donantes a Haití
Nueva York, 31 de marzo de 2010.

Sr. Presidente:

La comunidad internacional tiene una enorme deuda con Haití, donde, después de tres siglos de colonialismo, se produjo la primera revolución social del continente americano, osadía que las potencias coloniales hicieron pagar con casi 200 años de tiranías militares y saqueos. Su pueblo noble y trabajador, es hoy el más pobre del hemisferio occidental.

Todos tenemos la obligación moral de aportar recursos financieros adicionales y mayor cooperación a Haití, no solo para la reconstrucción, sino especialmente para su desarrollo.

Para tener una idea de la magnitud de la tragedia humana en Haití, basta señalar que la muerte de 230 000 personas en su pequeña y alta densidad de población, equivale a la muerte de más de 30 millones de personas en un país como China, cuya población alcanza la cifra de 1 300 millones de habitantes, una tragedia inimaginable.

Después de este devastador terremoto que sacudió la conciencia de la Humanidad, esperemos que las numerosas promesas escuchadas se conviertan en hechos, que la independencia y la soberanía de Haití sea respetada y enaltecida, que facilite al gobierno del Presidente René Preval y del Primer Ministro Jean Max Bellerive el ejercicio de todas sus facultades y que beneficie, no a los bancos y compañías extranjeras, sino al pueblo haitiano, especialmente a los más pobres.

Hace falta generosidad y voluntad política. Se necesita la unidad de ese país en vez de su división en parcelas de mercado y en proyectos de dudosa caridad.

El Programa de Reconstrucción y Fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud de Haití, que el gobierno haitiano ha preparado junto al de Cuba, con la cooperación de la República Bolivariana de Venezuela y otros países y organismos humanitarios, garantizará una amplia cobertura de salud a la población, en particular la de bajos ingresos.

Dicho programa se apoya en 101 Centros de Salud de atención primaria que se están creando, donde se calcula serán atendidos anualmente 2 millones 800 mil pacientes, se realizarán un millón 300 mil urgencias médicas, 168 mil partos y se podrán aplicar 3 millones de vacunas.

A estos centros de salud, se añaden los servicios de 30 Hospitales Comunitarios de Referencia distribuidos en el país, dotados de tecnología avanzada para atención secundaria, que podrán atender cada año, 2 millones 154 mil pacientes, se realizarán 54 mil cirugías, un millón de urgencias, 276 mil electrocardiogramas, 144 mil ultrasonidos diagnósticos, 43 mil endoscopías, 181 mil rayos X, 107 mil consultas estomatológicas y 487 mil exámenes de laboratorio.

Dado el número extraordinario de politraumatizados, se están creando igualmente 30 Salas de Rehabilitación donde se atenderán, en doce meses, 520 mil pacientes y se realizarán 2 millones 396 mil aplicaciones terapéuticas.

Habrá también 3 Centros de Electromedicina, un Laboratorio de Ortoprótesis y un Programa Integral de Higiene y Epidemiología.

Del mismo modo, se ha previsto la creación de un Hospital Nacional de Especialidades en Haití, de nivel terciario, para lo que se prevé la cooperación de otros países, en el cual laborarían 80 especialistas de alto nivel cubanos que se encargarían de los servicios y departamentos clínicos, de la investigación y la enseñanza, y profesionales haitianos que se entrenarían en dicha institución y, progresivamente, sustituirían a los profesores cubanos.

El costo de los servicios anteriormente descritos ascenderá, en cuatro años, a 690 millones 540 mil 739 dólares estadounidenses, que incluye el valor de los servicios médicos prestados, calculados a la mitad de los precios internacionales, la sostenibilidad de dichos servicios y del personal que los brindará y el aporte para la formación de otros 312 médicos haitianos en Cuba.

Por lo que puede deducirse, el costo aproximado es de 170 millones de dólares por año para un país de aproximadamente 9 millones 332 mil habitantes.

Es posible hacerlo. Así lo indica nuestra experiencia práctica. De hecho, este Programa ya está en marcha y, luego del sismo, ya funcionan 23 de estos Centros de Salud de atención primaria, 15 de los Hospitales Comunitarios de Referencia y 21 Salas de Rehabilitación.

Apenas momentos después de la devastación, los especialistas cubanos se consagraron a la atención de la población afectada. Hasta hoy han dado casi 260 mil consultas, realizado más de 7000 cirugías, casi 1 400 partos y casi 100 mil inmunizaciones. Se han atendido más de 50 mil pacientes en rehabilitación y más de 75 mil niños en terapia psico-social, con la presencia de algunos de los más reconocidos profesionales cubanos.

En el Programa laboran ya 783 médicos cubanos, 481 haitianos y 278 de otros 28 países, todos graduados en Cuba.

El pasado sábado, se firmó como parte del Programa descrito, en Puerto Príncipe, un Memorando de Entendimiento para el Fortalecimiento del Sistema y los Servicios Públicos de Salud y Vigilancia Epidemiológica, gracias a la voluntad del Gobierno haitiano, a la importante contribución del Presidente Lula y de Brasil, que será decisiva para el programa de salud elaborado.

En los once años de trabajo previos, la brigada médica cubana, presente en 127 de las 137 comunas haitianas, había salvado 233 mil 442 vidas, realizado 14 millones de consultas, 225 mil cirugías y 109 mil partos y se había devuelto o mejorado la visión a 46 mil haitianos mediante el programa de la Operación Milagro. En este período, 165 mil haitianos fueron alfabetizados en creol.

Si valoramos los servicios médicos prestados en estos años, y la formación de personal médico en Cuba, ello representa unos 400 millones de dólares en este período.

El programa médico que proponemos, en su conjunto, beneficiará al 75% de la población más necesitada del país con un mínimo de gastos.

Invitamos a todos los Gobiernos, sin excepción, a contribuir a este noble esfuerzo. Por ello, atribuimos particular importancia a esta conferencia, a cuyo éxito aspiramos.

Muchas gracias.
Puntos:
12-04-10 14:07 #5075071 -> 5012408
Por:Panea

RE: Esta es la Cuba de Hoy
Los anticastristas podrían reflexionar sobre el comentario anterior .
Puntos:
12-04-10 21:40 #5077961 -> 5075071
Por:Antonio Corbacho

RE: Esta es la Cuba de Hoy
Ya he reflexionado. Ahora reflexiona tu sobre esto:
" Métodos de control sobre el individuo:
[...] Los mecanismos de control de la población interna se extienden como en círculos concéntricos. En el ámbito vecinal, los CDR [Comité de Defensa de la Revolución] llevan completa relación, a través del correspondiente equipo delator, de la participación o desafección de cada individuo respecto del régimen (asistencia a reuniones y mítines políticos, participación en jornadas de trabajo "voluntario", opiniones manifestadas, etc.). Como el informe más importante a la hora de valorar cualquier instancia ante el omnipresente estado, sea ésta para cursar estudios o para solicitar empleo, para acceder a vivienda o tener cartilla de racionamiento, es el de la CDR, no es difícil ver el tremendo aparato coercitivo que su sola existencia representa. Igual ocurre en los centros de trabajo, a través de los cuales se distribuyen, a capricho y siempre de forma tardía y escasa, los aparatos eléctricos como radios, refrigeradores o televisores: los desafectos quedan excluidos del reparto. Por descontado que los automóviles y las viviendas de alto standing son exclusiva de los incondicionales de la nomenclatura. Para aquellos que no doblegan su voluntad ni con esta marginación y que tratan de manifestar su descontento, la autora [Natividad González Freire] nos recuerda que el régimen todavía dispone de las Brigadas de Intervención Rápida, eufemismo utilizado para designar las cuadrillas de matones, especialistas en kárate, encargadas de disolver a palos cualquier signo público de contestación. La misma función cumplen los "actos de repudio" a los que periódicamente llama Castro a sus secuaces. En ellos la turba visita la casa del disidente para insultarle y golpearle, por traidor, llegándose en ocasiones al linchamiento y la muerte como ocurrió durante el célebre episodio de los refugiados en la embajada del Perú en 1980."
Puntos:
12-04-10 21:41 #5077979 -> 5077961
Por:Antonio Corbacho

RE: Esta es la Cuba de Hoy
Y de paso sobre esto:
"Control policial:
En el último escalón de esta omnipresente represión se encuentran Villa Marista y el resto de prisiones y calabozos de la isla para amontonar presos políticos. Algunos no son liberados, ni aun con sus penas ya cumplidas. Combínese esto con un carné de identidad que es en realidad una ficha policíaca de 25 páginas según nos informan en la página 87 del libro: "Además del nombre, fecha de nacimiento, sexo, estado civil, domicilio y profesión, consta la dirección del centro de trabajo o centro de estudios al que perteneces, cargo o grado de enseñanza que se tenga y direcciones y teléfonos de los respectivos locales. Además se deja una buena cantidad de páginas para anotaciones especiales de las autoridades a las que estás sometido (nunca mejor dicho). Jefes o directores deben escribir en ellas si has sido baja del trabajo o los estudios y causa por la que te despidieron. Puntualizar si eres ex preso político o desocupado y sobre este último punto si el motivo es que has solicitado la salida del país. Además, imitando la práctica nacionalsocialista, llegan a señalar la foto del ciudadano que ha solicitado su salida con un cuño en el lado superior izquierdo para que no haya dudas de que eres de los que no fraternizan con la tiranía..." (José Ignacio del Castillo. Reseña de Descubriendo a Fidel Castro)
[Debe mencionarse también el] sistema de control que ejercen los Comités de Defensa de la Revolución (CDR). En cada manzana de ciudades y pueblos hay un CDR que sirve para mantener informadas a las autoridades locales de las actividades y vida del vecindario. Pocos cubanos se atreven a criticar a Castro, ni siquiera en privado, y para evitar decir su nombre se utilizan apodos como el barbudo o caracoco. (Félix Díaz Hernández)"
Mañana mas.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Respuesta a una consulta hecha a un Sindicato de la Policia Municipal Por: P.I.P. Barcarrota 18-06-13 23:09
zamboa1
1
¿DONDE ESTA EL SECRETARIO? Por: barca-rota 20-02-10 18:06
barca-rota
24
QUE FIESTA SE PODRIA ORGANIZAR DE AQUI A NAVIDAD PARA QUE NO SE NOS HAGA TAN LARGO ESTE TIEMPO Por: No Registrado 19-09-08 18:18
No Registrado
6
ESTE FORO ESTA ABURRIENDO Por: No Registrado 18-09-08 22:04
No Registrado
9
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com