Foro- Ciudad.com

Badajoz - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > Badajoz
28-03-11 22:40 #7386086
Por:cecrop

Cine de Barrio
CINE DE BARRIO

Pues resulta que de cuando en cuando me gusta ver alguna que otra película de CINE DE BARRIO, y aunque de entrada la gente me mira raro, todo tiene su explicación.
El motivo por el cual algún Sábado que otro miro qué película nos echan en éste programa es que se trata de un cine a través del cual podemos leer entre líneas los problemas que la sociedad española tenía en aquellos años. Pero la sociedad de verdad: la del trabajador de la calle y la familia (y uno más),… y aunque luego todo estuviera espolvoreado con azúcar si se trataban de películas de la época del régimen, o de t€tas si se trataban de películas de la transición, muchas veces todos esos problemas eran tratados con humor. Es como si dentro de 30 años nuestros hijos se pusieran el programa de noche vieja de José Mota para intentar entender cómo fue la crisis del 2010, …y verían entre humor y carcajadas cómo teníamos unos políticos ineptos, unos chanchullos entre partidos y una banca que, ganase quien ganase, tenía el control de todo. Necesitados todos de “mucha vara”… y eso se puede ver simplemente viendo el programa del genial humorista ex cruz y raya.

Pues algo parecido ocurre viendo las películas de Cine de Barrio. No todas, por supuesto, porque (por ejemplo) las de Manolo Escobar o Conchita Piquer, que salvo el tirar de garganta cantarina, no dicen gran cosa… pero las que sí que dicen y hablan, y hablan mucho, son las de Pajares y Esteso, las de José Luís López Vázquez y como la película que ha motivado este artículo: una Paco Martínez Soria.

Si quitamos la paja, (y mucha paja hay) podemos ver cuáles eran los problemas que preocupaban a la sociedad,… y me voy a centrar en la película que estuve viendo: “Estoy hecho un chaval”, del Sr. Martínez Soria,… y descubriremos que desde la transición nos han estado tomando el pelo y que tanto los políticos como los problemas de los españoles no han variado, sino que nos los han ido ocultando con cortinas de humo, con mundiales de fútbol, con manifestaciones y huelgas de cartón piedra, políticos de medio pelo, sindicatos vividores, paro, etc,… mientras la injusticia social campa en este país “libre“,… será por eso de la amnistía para todos, donde se empezó con aquellas frases como “café para todos”.

Bueno me voy a centrar en la película y luego, estimado lector, me dirás si ha cambiado o no el panorama político y social.
La película de entrada nos muestra un hombre de 65 años, en plenas facultades mentales y laborales, contable y con 40 años de experiencia en donde el “jefecillo de turno”, (que es simplemente el hijo del fundador de la empresa; de esa generación de abuelo emprendedor-hijo rico-nieto pobre) como tiene que cuadrar números no duda en engañar a nuestro personaje para ponerlo en la calle, con cuatro duros, y sustituirlo por un “niñato” que no sabe ni dónde tiene la mano derecha.


La película se desarrolla en una época de “crisis” donde “no hay trabajo” y en donde en las ofertas de empleo sólo se lee “se busca X con experiencia MENOR DE 35 AÑOS”, y éste hombre desesperado clama una frase lapidaria al viento (simulando la famosa frase del hambre de “lo que el viento se llevó”) diciendo “¡¡ES QUE LOS MAYORES DE 65 AÑOS NO TENEMOS DERECHO A COMER!!”.

Nuestro personaje empieza una peregrinación por las empresas, y todas le cierran la puerta por la edad, … y viendo como poco a poco y por la necesidad imperiosa de dar de comer a su familia se rebaja a vender jerséis por las puertas, a cobrar recibos, a vender chuches… y a lo que haga falta,… todo por querer comer a diario él y su familia, y da igual sus 40 años de experiencia, da igual sus estudios… está condenado a un paro crónico.

En la película nos muestran también el problema del paro crónico de España, donde la tasa del 20% es la habitual en este país mientras unos cuantos viven bien sin hacer nada, …y otros, como el caso de este personaje, vive como puede, arrastrado y olvidado por la sociedad (es muy habitual ver a Pajares y Esteso cómo se ríen del paro, de las visitas continuadas a las oficinas del INEM y hablando de esas tasas del 20% de desempleo… ¿es que no hemos avanzado nada en 35 años?).

Y menos mal que las películas de Paco Martínez Soria nunca acaban mal.
El final de la película acaba con que el novio de una de las hijas (que se encuentra trabajando en Alemania ya que en España NO HAY TRABAJO), vendió un pañito artesano hecho por la madre, y decía que “EN ALEMANIA EL TRABAJO ARTESANO ESTA MUY VALORADO“,… y que se mudaran y crearan un negocio de artesanía.
La película finaliza con toda la familia trabajando en Alemania, con más trabajo del que pueden absorber, forrándose a manos llenas debido a que España tiene esa manía de escupir a la cara y pisotear a sus hijos, los cuales muchas veces tienen que emigrar ya que sino, aquí no hay futuro (y luego lloriqueamos por que la mano de obra especializada y los cerebros se fugan. Si en vez de promocionar al más enchufado se promocionase al más preparado, esto no ocurriría).

Bueno, esta película que podría haber sido filmada ayer mismo, es de ¡1977!. Es decir, que el tema del paro, de la crisis, de no tener un duro, del estar condenado a paro crónico si superas los 35 años… son cosas que vienen de hace no unos meses o años, sino que siempre han existido aquí, con la diferencia que nuestro amigo Paco Martínez Soria (o mejor dicho, su personaje), no tenía que pagar hipoteca, ya que por entonces en unos 10 años (15 a lo sumo) más o menos todo el mundo había dejado pagada su casa, …mientras que a día de hoy, un personaje como el de esta película tendría una hipoteca mensual de unos 800 euros (o más) aparte de dar de comer a su
familia, …y todo gracias a esos años de “milagro Ansar” en donde nos j0di€r0n bien j0did0s para un montón de décadas.

Así que pensemos si no nos han timado estos últimos 35 años, donde los cargos no públicos, sino los políticos, se han multiplicado por 100 y más… pero el ciudadano de a pie… sí,… puede salir a manifestarse y a gritar todo lo que le dé la gana hasta que te sacan los “mossos” a darte palos si te pasas gritando o a la policía si gritas contra alguna guerra en la cual no quieres que participe España… pero la crisis endémica, el paro y el no llegar a final de mes lo hemos convertido ya en cultura española.

¿Libertad? ¿Democracia? hace 40 años corrían a los estudiantes a golpe de porra por
pedir libertad,… ahora haz la prueba: vete al congreso de los diputados con un megáfono y llámales ladrones… a ver lo que tarda la policía en "despejarte" con la misma amabilidad que los grises franquistas.

De lcar
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
El cine articulo de lujo Por: Aldana1974 21-02-14 10:56
Aldana1974
0
wert quiere poner una asignatura llamada "Cine" y decirme para que si no vamos a poder ir al cine porque no vamos a tener dinero para pagar una entra? Por: Aldana1974 25-09-13 17:18
Chiquito-bum
4
Mentiras de JOCA sobre el Barrio de Cerro Gordo Por: No Registrado 28-12-09 17:14
No Registrado
12
BARRIO OCHOCIENTAS Por: gambi 17-09-08 18:13
gambi
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com