12-09-14 08:29 | #12230391 -> 12230019 |
Por:Cándidofeliz ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 1714 Oigo, patria, tu aflicción y escucho el triste concierto que forman, tocando a muerto, la campana y el cañón... Artur Mas: "Queremos la independencia, esta 'V' es nuestro llamamiento al mundo". | |
Puntos: |
13-09-14 18:57 | #12231811 -> 12230391 |
Por:Tarranganina ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 1714 | |
Puntos: |
14-09-14 08:32 | #12232135 -> 12231811 |
Por:Tarranganina ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 1714 Tu, paisano, has hollado con las plantas de tus patas esos escenarios. El del Borne no. Lo pasamos de largo. Queda enfrente de lo que hoy llamamos El Parque de La Ciudadela y junto al edificio de la Estación de Francia. Ya ves, de Francia, no del Norte. En esa es de donde ahora salen autobuses de largo recorrido hacia todos los lugares de las múltiples Españas. Hoy, la mayoría de la gente cuando oímos hablar del Born, o del Borne, pensamos en un edificio hecho de acero y cristal durante el siglo IX en Barcelona y que, ahora mismo es un museo. Bueno, un museo no, es un Centro Cultural. En la explanada exterior, a las ocho de la mañana del pasado once, trescientos violonchelistas siguiendo la batuta de un maestro hicieron sonar al unísono sus voluminosos instrumentos. Lo hacía en honor a quien fue Concejal en Jefe de la ciudad durante el tiempo que duró el asedio de la misma por las tropas del primer Borbón, Felipe V. Y es que a esa hora más o menos cayó herido en lo que entonces era el baluarte de Sant Pere, Rafael de Casanovas, y, poco después , Villarroel, militar profesional, ordenó una salida a la desesperada de la caballería que todavía le quedaba operativa desde, mas o menos esa explanada, con el objeto de frenar a la infantería de las tropas francesa atrincheradas al otro lado del Rec Condal pero, estas, desde sus abrigos, no tuvieron muchas dificultades para abatir a los caballeros defensores de la ciudad. Finalmente, esta se rindió al medio día o así. Son cosas de la guerra pero, Catalunya perdió sus fueros, sus Instituciones, sus libertades y se les impuso el derecho castellano y, la nueva dinastía real, mediante el Tratado de Utrecht del 11 de abril de 1713, perdió la isla de Menorca y la plaza de Gibraltar, ganadas en combate por los ingleses. Austria se quedaba con todas las posesiones españolas en Centroeuropa: Milán, Nápoles y Cerdeña en Italia y los Países Bajos españoles. Saboya ganó Sicilia, bajo la condición de que regresara a España si se agotaba su linaje. Felipe V tuvo que renunciar explícitamente al trono de Francia, principal preocupación de los aliados, y a cambio fue reconocido como rey de España y de las Indias, aunque en realidad, el único que no lo reconocía era su rival el archiduque Carlos, que al morir su hermano durante la guerra, fue nombrado emperador del Sacro Imperio y no se adhirió al Tratado hasta mucho después. Aproximademente lo que haría hoy la Kancillera Merkel. Respecto a las Indias, Inglaterra obtuvo el asiento de negros, que venía a ser un contrato comercial preferente para el tráfico de esclavos, que hasta entonces sólo gozaban Portugal y Francia. Además, los ingleses se aseguraban el envío de un barco anual para comerciar legalmente con las Indias españolas. Y perder perder, lo que se dice perder, perdieron todos nuestros antepasados menos los que declararon la guerra e hicieron el famoso Tratado. Y los catalanes, que lo perdieron todo y se vieron obligados a expresarse en la lengua del Imperio pero, ¿qué Imperio si el que iba a ser rey de España con el nombre de Carlos III de Austria y Emperador de Alemania, no fue el rey vencedor, pero si emperador. En cuanto a las Indias........................... | |
Puntos: |
14-09-14 19:55 | #12232604 -> 12232135 |
Por:Tarranganina ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 1714 Los amigos de la Verdad son aquellos que la buscan y no aquellos que presumen de poseerla Tu, paisano, has hollado con las plantas de tus patas esos escenarios. El del Borne no. Lo pasamos de largo. Queda enfrente de lo que hoy llamamos El Parque de La Ciudadela y cerca al edificio de la Estación de Francia. Ya ves, de Francia, no del Norte. En esta es de donde ahora salen autobuses de largo recorrido hacia todos los lugares de las múltiples Españas. Para hacer ese mercado y la Ciudadela hubo que derribar gran parte del Barrio de La Ribera. Hoy el suelo del Mercado es de cristal, debajo podemos ver las antiguas callejuelas cuyas casas fueron derribadas para edificar encima.. | |
Puntos: |
14-09-14 19:59 | #12232606 -> 12232604 |
Por:Tarranganina ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 1714 EL Borne Los amigos de la Verdad son aquellos que la buscan y no aquellos que presumen de poseerla La zona conocida hoy como el Borne, y que es el barrio del la Ribera de la Barcelona medieval siempre fue un barrio muy ligado al mar. Tanto es así que los nobles que vivían en los palacios de la calle Montcada financiaron la construcción de la más bella iglesia de Barcelona: Santa Maria del Mar, comenzada en 1329, para agradecer a la Virgen lo mucho que el mar les había dado. El barrio tiene su origen en el siglo X, con población inicial árabe asentada junto a la playa. Más tarde se instalaron en él comerciantes judíos, aristócratas y marineros. Se le llamó "de la Ribera" porque la vida del barrio estaba ligada al curso de agua que lo cruzaba, una gran acequia que traía agua del río Besós. | |
Puntos: |
15-09-14 20:44 | #12233728 -> 12232606 |
Por:esparragueando ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 1714 Los amigos de la Verdad son aquellos que la buscan y no aquellos que presumen de poseerla Entre los siglos XII y XIV Barcelona, al igual que Génova, Venecia y otras ciudades, se convierte en un imperio comercial con colonias o "consulados de mar" por todo el Mediterraneo. Esta pujanza se materializa en la construcción de la iglesia y en las casas-palacio de la calle Montcada. Góticos y renacentistas, tienen todos una estructura similar: patio interior con una escalera que conduce a la planta principal, y una pequeña torre desde la que contemplaban la llegada de los navíos. Hoy la mayoría son museos y salas de arte. El palacio de los marqueses de Llió o Palau Mora, del XIV, es hoy el Museo Textil y de la Indumenaria, el Palau Aguilar del XV, es el Museo Picasso, el Palau Nadal, del XV, es el Museo Barbier Mueller de Arte Precolombino, la Casa Cervelló, del XV, es una galería de arte... | |
Puntos: |
16-09-14 20:53 | #12235053 -> 12233728 |
Por:lloplobo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 1714 La Iglesia de Santa María del Mar, de 1329, debe su belleza al hecho insólito para la época de que fue construida en tan solo 55 años; es un edificio muy armónico, buen ejemplo de la robustez y la gracia del gótico catalán. Durante cientos de años el interior estuvo repleto de barquitos en miniatura, ex-votos que los marinos colgaban de las bóvedas para cumplir una promesa a la Virgen, pero todo se quemó en un incendio en la guerra civil. Gracias a esta desgracia podemos hoy admirar la pureza de sus muros. | |
Puntos: |
17-09-14 08:54 | #12235418 -> 12233728 |
Por:Candidofeliz ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 1714 Detrás de la iglesia está el Passeig del Born, y al final de éste está el Mercat del Born, antiguo mercado de abastos, muestra de la arquitectura del hierro de la segunda mitad del XIX. Este paseo es el centro del la zona llamada El Borne. Las estrechísimas callejuelas entre el Borne y la calle Princesa tienen un intenso aire medieval: en ellas hay pequeños restaurantes encantadores, tienditas de artesania y talleres de diseño. Del lado del mar está la placeta De les Olles y la calle Rec con sus soportales y sus locales chic. | |
Puntos: |
02-11-14 17:28 | #12307356 -> 12233728 |
Por:Jaramagotes ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 1714 El "pujolismo" ha desbordado a CDC y se encuentra, en ERC, la CUP, ICV, PSC y en algunos sectores del PP, porque Pujol hizo una "síntesis del catalanismo" y logró dar con la fórmula de la "centralidad". | |
Puntos: |
04-11-14 20:13 | #12310974 -> 12233728 |
Por:esparragueando ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 1714 El Constitucional suspende por unanimidad el derecho a elegir de los catalanes el 9-N | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Presupuesto detallado del Ayuntamiento de Almendral - 2016 Por: Foro-ciudad.com | 10-10-16 11:06 Foro-ciudad.com | 0 | |
Foto: Vara Por: Jaramagos II | 09-12-15 12:07 Jaramagos II | 4 | |
¿QUIEN ES PACO MANUEL? Por: No Registrado | 31-03-11 19:50 DIONISO | 35 | |
//EL FORO DE LA AMISTAD SERA SIEMPRE FLORES Por: No Registrado | 16-10-09 11:54 No Registrado | 6 |
![]() | ![]() | ![]() |