Oteando los distintos programas electorales de las distintas fuerzas políticas que se presentan a las elecciones veo que ninguna de ellas hace hincapié en la constante pérdida de población que registra nuestra localidad (sobre todo gente joven).
Veo propuestas razonables para la creación de empresas y el consiguiente aumento de trabajo que de manera directa repercutiría en nuestro pueblo, pero siendo sincero, es un proyecto a medio-largo plazo y cuyos buenos resultados dependen de multitud de factores y variables, no fácilmente analizables.
Echo de menos, como digo, la referencia directa a la demografía alburquerqueña. Si a uno le da por mirar los datos del último atlas socio-económico de Extremadura, verá por donde voy. Nuestra zona comarcal en general y, Alburquerque en particular registran datos alarmantes en los datos analizados por el estudio citado, que nos sitúa como una de las zonas menos desarrollada en aspectos socio-económicos, entre otros.
Por ello, creo que deberíamos pensar en alternativas viables y factibles para que entre todos, se luche y trabaje para el progreso y desarrollo de nuestro pueblo, que no vendrá de otra forma que con el aumento de empresas que generen empleo y el tema central al que me refiero, el aumento de población.
Dicho esto me explico, Alburquerque y poblaciones colindantes han ido perdiendo históricamente población por la falta de oportunidades laborales, hecho acrecentado en la década de los 60 en donde la emigración tuvo una contundente actuación. En la actualidad, nuestra población se ha estabilizado y, actualmente se sitúa en la cifra de 5500 habitantes registrados en el padrón, pero sólo hay que darse una vuelta por el centro del pueblo en invierno ( a las 7 de la tarde) para sospechar, al menos, que en población de hecho la cifra anterior en la citada temporada merma considerablemente.
Ante esta situación descrita, y con el objetivo marcado de revertir la misma, las soluciones factibles y viables se presentan en la siguiente dicotomía, por un lado, repito creación de puestos de trabajo por la empresas (medio-largo plazo) y por otro, motivo por el que escribo este texto, es la idea de atraer población a Alburquerque, ¿Cómo?.....
Tenemos una base militar (General Menacho) que dista 20 kms de Alburquerque, por lo que se convierte en una opción a considerar para los militares que allí trabajan por distintas razones, entre ellas, la cercanía a la base como es obvio, pero también por el precio de alquileres, bares, en definitiva el bajo nivel de vida que caracteriza a nuestra comarca, o incluso por que Alburquerque les ofrece una ritmo de vida más tranquilo que la ciudad de Badajoz y más ajetreado que nuestros competidores en la absorción de dichos potenciales vecinos, esto Villar del Rey y Valdebótoa.
Por tanto, veo razonable, considerar , que nuestra localidad pueda convertirse para ellos en un municipio receptor de los mismos (de hecho lo es, aunque en un porcentaje muy bajo), con el consiguiente beneficio en muchos y distintos aspectos para nuestro pueblo. Pongamos un ejemplo, se hace una promoción de viviendas con el respectivo y fundamental apoyo de las distintas administraciones implicadas, a través de un convenio o acuerdo de colaboración, el ayuntamiento mediante la cesión de terrenos, ....y, se consigue la implantación de 100 nuevos residentes, esto es, 100 personas con un sueldo asegurado mensualmente (son funcionarios),100 personas jóvenes que consumirán en nuestros restaurantes, supermercados y distintos comercios de nuestra localidad, 100 personas jóvenes que formarán su proyecto de vida en Alburquerque junto con su familia...
Fdo: Jotauve
Espero vuestros opiniones a favor y en contra de la idea. Saludos
