Foro- Ciudad.com

Alburquerque - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > Alburquerque
31-05-12 11:11 #10125144
Por:Acisclo Azpilcueta

Alange era Patrimonio y no lo sabía
Alange era Patrimonio y no lo sabía
Sorpresa en la villa termal al conocer ahora que forma parte del conjunto Patrimonio de la Humanidad de Mérida que la Unesco declaró en 1993

Á. MURILLO/ C. J VINAGRE | BADAJOZ/MÉRIDA.


El expediente que Mérida presentó hace casi veinte años no engaña pero lo cierto es que muchos se acaban de enterar ahora. Quizás algún emeritense pero sobre todo los vecinos de Alange. La capital autonómica aspiraba a que su fantástico conjunto arqueológico fuese declarado Patrimonio de la Humanidad y entre su inventario de monumentos estaba las termas alangeñas, referente sanitario y de ocio de la Emérita Augusta. La Unesco dijo sí a la petición. La algarabía llegó en 1993 a Mérida, pero en Alange reinó el silencio y el desconocimiento. Nadie hasta ayer se enteró que el reconocimiento a Mérida implicaba también el de sus termas.
Ni su alcaldesa de entonces (Juliana Marín), ni sus dos alcaldes posteriores (Jacinto Balsera y Juan Pulido, el actual), ni el dueño del balneario, ni otros empresarios locales... Nadie. Alange lo acaba de saber. «No me lo explico. Cualquiera que viera el expediente sabe que había un apartado específico (dentro del inventario de monumentos, el número 29) de las termas de Alange. Que no se enteraran entonces es algo insólito pero la información estaba clara», resume Antonio Vélez, alcalde emeritense hasta 1995. El director del Museo Romano, José María Álvarez, la actual consejera de Educación y Cultura, Trinidad Nogales, y numerosos expertos colaboraron en la elaboración de ese expediente exitoso.
Haciendo un juego de palabras, a todos les sorprende que Alange se sorprenda. «Sinceramente, me enteré ayer. En su día, me llegó alguna noticia pero como nos dijeron que éramos villa termal nunca volví a preguntar sobre lo de Patrimonio de la Humanidad», admite Juliana Marín, alcaldesa de la localidad en 1993. Estuvo hasta 1995.
Marín dice que «esto de no saber que también estábamos en la declaración es una cosa extraña. Seguramente el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida podría haber informado más y me extraña también que don Luis (Fernández-Chiralt, que revitalizó las termas a partir de 1970), no lo supiera», finaliza Marín, quien espera ahora que el pueblo saque el máximo provecho a una distinción que desconocía aunque existía.
«Aquella declaración fue un poco ambigua», interviene Fernando Fernández-Chiralt, director del balneario e hijo de Luis Miguel. «Aquí vinieron a hacer fotos, pero como después no se nos dijo nada, entendimos que Alange había quedado fuera de la declaración», agrega. Su empresa explota el balneario, con unas 460 plazas hoteleras en un pueblo de unos 2.000 habitantes.
Elementos
El año pasado, la Unesco estandarizó todos los archivos de patrimonios mundiales. Envió una ficha a cada ciudad para su actualización. El martes pasado, la Comisión Ejecutiva del Consorcio dio su conformidad a la modificación de la lista de elementos incluidos dentro del conjunto arqueológico de Mérida y la planimetría facilitada de los mismos con el único objeto de unir aquellos que son colindantes. La lista recoge ahora 22 elementos (antes eran 29), pero no se suprime ninguno sino que se agrupan. En esa reunión del Consorcio fue cuando algunos se dieron cuenta de que las termas de Alange son Patrimonio de la Humanidad.
«Nos hemos enterado por la prensa. Ninguna administración ni organismo oficial nos había informado de ello», se justifica Juan Pulido, alcalde alangeño desde 1999. Sostiene que se ha perdido mucho tiempo y dinero en promoción para el pueblo. Cree que «en época de bonanza económica se podría haber hecho mucho por la señalización y promoción» como un destino turístico de primer orden.
El balneario de Alange forma parte de un conjunto de 29 enclaves, no todos de la misma época ni en el término municipal de Mérida, que recibieron el título de Patrimonio de la Humanidad el 8 de diciembre de 1993 principalmente por unos orígenes que se remontan al 25 a.C., cuando Augusto, al final de su campaña en Hispania, fundó Emérita Augusta, que más tarde se convertiría en capital de la provincia romana de Lusitania.
«Sus vestigios, completos y bien conservados -señala la Unesco- comprenden un gran puente sobre el Guadiana, un anfiteatro, un teatro, un amplio circo y un extraordinario sistema de abastecimiento de agua», en el que se incluyen las presas de Proserpina (a unos 6 kilómetros de la ciudad) y Cornalvo (a unos 12). El inventario arqueológico no solo incluye restos romanos, sino que también abarca monumentos del periodo visigodo y árabe.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Interior discrepa de la autorización judicial de la marcha de Falange pero garantiza que no pasará nada Por: Acisclo Azpilcueta 22-05-12 21:48
Acisclo Azpilcueta
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com